Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS RECURSOS NATURALES Y


DEL AMBIENTE

ESCUELA DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

INDUSTRIA DE LA CELULOSA

Nombre: Guadalupe Murillo Docente: Ing. Daniel Áreas

Ciclo: Decimo Fecha: 06/02/2019

Tema: Lección individual

1. ¿Cuáles son los materiales lignocelulósicos de interés industrial y por qué?


 Fibras de plantas porque se aplica principalmente en el sector de papel y textil.
 Fuente de energía porque producen biocombustibles a partir de cultivos que son
materias primas para productos comestibles
 Las plantas herbáceas porque se aplica en el sector de biomasa y cultivos
energéticos por su renovabilidad y su disposición de stocks de biomasa que alcanzó
1549 millones de toneladas/año a nivel mundial
2. Nombre algunos azucares de la hemicelulosa y que técnica analítica usaría para
su identificación

Azucares Técnica analítica


Xilosa (pentosa) Prueba de bial
Arabinosa (pentosa) Reacción de bencidina
Glucosa (hexosa) HPLC (cromatografía liquida de alta
resolución)
Manosa (Hexosa) Prueba de tollens
Galactosa (Hexosa) Prueba de anilina

3. ¿Cómo es el proceso Biosintético de obtención de la lignina y como se puede


identificar en el laboratorio?
Es sintetizado a partir de fenilalanina

Los métodos más empleados para identificar son: los de detergente ácido, Klason,
permanganato y más recientemente con acetil bromuro.

4. Defina los compuestos minoritarios y describa algunas técnicas para su


identificación

Definición

Los compuestos minoritarios son: Na, K, Ca, Mg, Mn y Zn y representan poco del peso
total del material lignocelulósico. En general se clasifican en compuestos extraíbles,
proteínas y cenizas (principalmente metales).

Técnicas

Espectroscopia óptica atómica (EOA)

Resonancia magnética nuclear (RMN)

También podría gustarte