Está en la página 1de 10

Conceptos Históricos

1. Modos de producción.
Un Modo de Producción es la forma en que se organiza la actividad económica en una sociedad,
es decir, la producción de bienes, servicios y su distribución

Marx entendía la capacidad de producir y la participación en relaciones sociales como dos


características esenciales del ser humano, y que la forma particular de esas relaciones en la
producción capitalismo capitalista están en conflicto con el creciente desarrollo de las
capacidades productivas humanas.
Esta teoría está basada en principalmente dos conceptos:

Fuerzas productivas: Incluyen la fuerza de trabajo humano y el conocimiento disponible a un


nivel tecnológico dado de los medios de producción (v. g. herramientas, equipamiento, edificios,
tecnologías, materiales y tierras fértiles).
Relaciones de producción: Se refieren a las relaciones sociales y técnicas, las cuales incluyen la
propiedad, el poder y el control de las relaciones que gobiernan los recursos productivos de la
sociedad, a veces codificados como leyes, formas de cooperación y de asociación, relaciones
entre las personas y los objetos de su trabajo, y las relaciones entre las clases sociales.
• El modo de producción capitalista industrial.
• El modo de producción comunista.
• El modo de producción autogestionario.
• El modo de producción feudal.
• El modo de producción esclavista.
• El modo de producción artesanal-mercantil.

2.Relaciones de Producción.

En el marxismo, son las relaciones que entablan los seres humanos, en cuanto agentes del
proceso de producción; estas relaciones son necesarias para poder llevar a cabo la
producción de los bienes deseados, y son independientes de la voluntad de los agentes
productivos. Pueden tener un carácter técnico o social.

Las relaciones sociales de producción se establecen en función de la posición que ocupan los
agentes en cuanto a la propiedad o no de los medios de producción. Se pueden establecer
relaciones sociales de colaboración (si todos son propietarios de los medios de producción,
en cuyo caso ningún sector de la sociedad vive de la explotación de otro) o relaciones de
explotación, de exclusión, de dominación (si unos son propietarios de los medios de
producción y otros no). En este último caso la relación de dominación es una relación
explotador-explotado, en la medida en que los propietarios de los medios de producción
viven del trabajo de los no propietarios. Para Marx, esta relación de explotación es la típica
de las sociedades clasistas: la sociedad esclavista, la feudal y la capitalista.

3.Fuerzas productivas .

Conjunto de medios de producción que cada sociedad utiliza para obtener los distintos
bienes necesarios para la subsistencia. Comprende las riquezas naturales o materias
productivas, los conocimientos y medios técnicos utilizados para la producción, y la propia
fuerza productiva del ser humano.
Las fuerzas productivas evolucionan con el paso del tiempo y aumentan con el progreso
científico y tecnológico. El materialismo histórico considera que a cada estadio de desarrollo
de las fuerzas productivas le corresponde un tipo determinado de relaciones de producción,
y, más en general, un tipo de sociedad y de política.

4. Clases sociales .

Las clases sociales son un tipo de clasificación socioeconómica empleada para establecer los
grupos en los que se divide la sociedad tomando en cuenta las características que tienen en
común los individuos.

La estratificación de las clases sociales surgió a partir de la Revolución Industrial, de allí que
sea un término de uso común en los países industrializados modernos.

5.Enumero los diferentes tipos de producción.

Los 4 tipos de sistemas de producción


Producción por proyecto o bajo pedido.
Producción intermitente o por lotes.
Producción en masa.
Producción lineal o de flujo continuo.

6. Características del modo de producción de la comunidad primitiva


.
Esclavismo es el nombre que recibe todo sistema social basado en la explotación de esclavos para la
producción económica. Sus orígenes se remontan a la era de la revolución agrícola, y desde
entonces, se ha adaptado a diferentes condiciones históricas.
Por ejemplo, fueron esclavistas las economías de Mesopotamia, el Antiguo Egipto, el imperio
Azteca, Grecia y Roma. También fueron esclavistas el colonialismo y el imperialismo.
También ha ocurrido que modelos no esclavistas, como el feudalismo, adopten algunos
rasgos del mismo.

En tanto sistema, el esclavismo se caracteriza por los siguiente elementos:

1. Fuerte estratificación social


Los modelos esclavistas se estructuran en dos grupos principales: los sectores esclavistas
propiamente y la masa de esclavos. Los sectores esclavistas suelen dividirse, a su vez, en
grandes terratenientes, dueños de talleres de grandes dimensiones, comerciantes y
usureros.

El sector esclavista no solo es el propietario de los medios de producción (la tierra o la


industria) sino también de los instrumentos, de los objetos del trabajo, del esclavo, del
producto de su trabajo y de las ganancias.

En el medio de estos grupos, existe un sector intermedio de población libre, conformado por
pequeños propietarios (artesanos y campesinos) y las personas de tales sectores que han
empobrecido y se han marginado del orden social.

2. El esclavo es propiedad privada


El esclavo es una propiedad, y es, pues, propiedad privada. En todos los modelos esclavistas,
los esclavos no son considerados personas, sino una propiedad de otra persona, lo cual es el
fundamento del sistema. Esto implica que el amo puede darle al esclavo el trato de
mercancía y hacer uso de su cuerpo de la forma que desee.

3. Uso deliberado de la violencia


El esclavismo requiere del ejercicio de la violencia deliberada para garantizar la sumisión de
los esclavos, tanto en el proceso de captura de esclavos como después. Esto significa no sólo
tareas, actividades y/o jornadas de trabajo inhumanas, sino castigos crueles y, muchas
veces, mortales.

Estos maltratos y castigos no necesariamente son ejercidos por los dueños de los esclavos,
sino por los empleados de rango medio en representación de estos, los cuales suelen tener
licencia para hacer “lo necesario”. Por ejemplo, en el caso de los sistemas esclavistas
coloniales, esta función era cumplida por los capataces de las haciendas.

4. Componente étnico o de género


El esclavismo tiene un fuerte componente de discriminación étnica y de género. Esto
significa que un elemento de peso en la captura de esclavos es la percepción de la
diferencia, y a partir de esta, el principio de superioridad sobre los otros, el cual es definido
en el marco de los valores de una cultura determinada. Extranjeros, mujeres, prisioneros de
guerra, grupos étnicos foráneos o personas desclasadas han sido, históricamente, la
población objetivo de los mercaderes de esclavos.

Podemos citar los siguientes ejemplos: la esclavización de negros e indígenas en la


colonización de América; la esclavización del pueblo judío en el antiguo Egipto o la trata de
mujeres para la explotación sexual (aún vigente).

5. Baja producción individual, pero alta producción en masa


En los modelos esclavistas, los esclavos se resisten mediante una producción de poca calidad
o una baja producción individual (incluye sabotaje como deterioro deliberado de las
herramientas de trabajo). Sin embargo, los bajos costos de los esclavos permiten su compra
en masa, lo que resulta finalmente en una alta producción.

6. La trata de esclavos es vista como una actividad económica legítima


Los sistemas esclavistas, ya que conciben a los esclavos como mercancía, consideran la trata
de esclavos como una actividad económica legítima, que cumple una función dentro del
aparato productivo. Oponerse a ella es, pues, oponerse al sistema.

7. El esclavo no tiene derechos


El esclavo, no tiene ninguna clase de derechos pues no es considerado una persona sino una
“herramienta” o “mercancía”. Eso incluye derechos económicos, civiles y humanos. Por
ejemplo, la historia de la colonia demuestra que los esclavos no tuvieron ningún tipo de
protección jurídica. Si bien en algunas sociedades estaba previsto que el esclavo pudiera
comprar su libertad eventualmente, dependía de que su patrón lo aceptara, y era este quien
ejercía la última palabra.

8. Carácter hereditario de la esclavitud


Toda vez que el esclavo es concebido como propiedad del amo, su progenie pasa a ser
también de su propiedad, sin que se genere ningún tipo de derecho de maternidad. Todo
hijo de una esclava es, pues, un esclavo más que se cuenta dentro de las propiedades del
señor.
7. Características del modo de producción esclavista .

1. Fuerte estratificación social


Los modelos esclavistas se estructuran en dos grupos principales: los sectores esclavistas
propiamente y la masa de esclavos. Los sectores esclavistas suelen dividirse, a su vez, en
grandes terratenientes, dueños de talleres de grandes dimensiones, comerciantes y
usureros.

El sector esclavista no solo es el propietario de los medios de producción (la tierra o la


industria) sino también de los instrumentos, de los objetos del trabajo, del esclavo, del
producto de su trabajo y de las ganancias.

En el medio de estos grupos, existe un sector intermedio de población libre, conformado por
pequeños propietarios (artesanos y campesinos) y las personas de tales sectores que han
empobrecido y se han marginado del orden social.

2. El esclavo es propiedad privada


El esclavo es una propiedad, y es, pues, propiedad privada. En todos los modelos esclavistas,
los esclavos no son considerados personas, sino una propiedad de otra persona, lo cual es el
fundamento del sistema. Esto implica que el amo puede darle al esclavo el trato de
mercancía y hacer uso de su cuerpo de la forma que desee.

3. Uso deliberado de la violencia


El esclavismo requiere del ejercicio de la violencia deliberada para garantizar la sumisión de
los esclavos, tanto en el proceso de captura de esclavos como después. Esto significa no sólo
tareas, actividades y/o jornadas de trabajo inhumanas, sino castigos crueles y, muchas
veces, mortales.

Estos maltratos y castigos no necesariamente son ejercidos por los dueños de los esclavos,
sino por los empleados de rango medio en representación de estos, los cuales suelen tener
licencia para hacer “lo necesario”. Por ejemplo, en el caso de los sistemas esclavistas
coloniales, esta función era cumplida por los capataces de las haciendas.

4. Componente étnico o de género


El esclavismo tiene un fuerte componente de discriminación étnica y de género. Esto
significa que un elemento de peso en la captura de esclavos es la percepción de la
diferencia, y a partir de esta, el principio de superioridad sobre los otros, el cual es definido
en el marco de los valores de una cultura determinada. Extranjeros, mujeres, prisioneros de
guerra, grupos étnicos foráneos o personas desclasadas han sido, históricamente, la
población objetivo de los mercaderes de esclavos.

Podemos citar los siguientes ejemplos: la esclavización de negros e indígenas en la


colonización de América; la esclavización del pueblo judío en el antiguo Egipto o la trata de
mujeres para la explotación sexual (aún vigente).

5. Baja producción individual, pero alta producción en masa


En los modelos esclavistas, los esclavos se resisten mediante una producción de poca calidad
o una baja producción individual (incluye sabotaje como deterioro deliberado de las
herramientas de trabajo). Sin embargo, los bajos costos de los esclavos permiten su compra
en masa, lo que resulta finalmente en una alta producción.
6. La trata de esclavos es vista como una actividad económica legítima
Los sistemas esclavistas, ya que conciben a los esclavos como mercancía, consideran la trata
de esclavos como una actividad económica legítima, que cumple una función dentro del
aparato productivo. Oponerse a ella es, pues, oponerse al sistema.

7. El esclavo no tiene derechos


El esclavo, no tiene ninguna clase de derechos pues no es considerado una persona sino una
“herramienta” o “mercancía”. Eso incluye derechos económicos, civiles y humanos. Por
ejemplo, la historia de la colonia demuestra que los esclavos no tuvieron ningún tipo de
protección jurídica. Si bien en algunas sociedades estaba previsto que el esclavo pudiera
comprar su libertad eventualmente, dependía de que su patrón lo aceptara, y era este quien
ejercía la última palabra.

8. Carácter hereditario de la esclavitud


Toda vez que el esclavo es concebido como propiedad del amo, su progenie pasa a ser
también de su propiedad, sin que se genere ningún tipo de derecho de maternidad. Todo
hijo de una esclava es, pues, un esclavo más que se cuenta dentro de las propiedades del
señor.

8. Características del modo de producción feudal .

El modo de producción feudal se caracteriza por la producción de bienes materiales por


parte de campesinos explotados. Entre los siglos IX y XV, durante la Edad Media, en la
Europa occidental se desarrolló el feudalismo como sistema social, político y económico. Se
expandió hacia la Europa oriental al llegar la Edad Moderna, entre el siglo XV y XVIII.

Los productos de la agricultura y ganadería eran producidos por siervos y campesinos,


quienes eran explotados por sus amos y dueños de las tierras. El sistema feudal se
caracterizó por descentralizar el poder político del rey o emperador. La clase aristocrática se
convirtió en autónoma y así se fundaron las noblezas.

Los títulos de nobleza se otorgaron en un principio solamente a duques, marqueses, condes,


barones, caballeros y personalidades de prestigio sociopolítico. Sin embargo, las
instituciones ampliaron sus licencias y los títulos feudales se repartían también entre
terratenientes y burgueses de clases altas.

9.. Características del modo de producción capitalista.

El capitalismo se define como un sistema basado en la propiedad privada de los medios de


producción, el libre mercado y el aumento del capital. Desde su establecimiento pleno en el
siglo XIX, gracias a la revolución industrial, el capitalismo ha adquirido modalidades
diferentes en cada contexto histórico. Sin embargo, en medio de la diversidad de sus
expresiones, existen un conjunto de características esenciales a todos los modelos. Veamos
algunas de ellas.

1. Propone y defiende la propiedad privada de los medios de producción


La propiedad privada de los medios de producción es el corazón del capitalismo y se refiere
al derecho del propietario a explotar los medios de los que dispone para generar ganancias
económicas. Para el capitalismo, se trata de un derecho que garantiza tanto el crecimiento
económico de las personas y la sociedad como la eficacia del sistema y la libertad ciudadana.

El control privado de los medios de producción equilibra las fuerzas de la sociedad civil con
respecto a la del Estado, ya que eleva a los ciudadanos a la condición de propietarios,
inversionistas y productores, y puede hacer de ellos un poder alterno al político.

2. Tiene al capital como centro y objetivo


La acumulación de riqueza o capital por medio del trabajo productivo es el objetivo y centro
del capitalismo. Esto se refiere tanto al enriquecimiento individual como el de las
asociaciones con fines de lucro y al crecimiento económico de la sociedad en general,
siempre que las políticas gubernamentales logren un equilibrio adecuado entre las clases
sociales.

El capital de los empresarios, inversionistas y accionistas no procede de un salario sino de la


rentabilidad de la empresa, es decir, del rendimiento que queda una vez que han sido
canceladas todas las obligaciones recurrentes, incluidos los salarios de los trabajadores.
Asimismo, inversionistas y accionistas perciben ganancias a través de instrumentos
financieros como papeles de deuda, bonos, intereses, etc.

3. Genera clases socioeconómicas específicas


La sociedad capitalista se conforma de la burguesía (alta, media y baja), el proletariado y el
campesinado. La alta burguesía es la que controla los medios de producción, los medios de
comunicación, la tierra y el sector bancario y financiero. Es esta clase la que recibe la renta
por la explotación de los medios de producción que le pertenecen.

La burguesía media puede ocupar cargos administrativos, profesionales y/o intelectuales. La


pequeña burguesía se refiere al sector de pequeños artesanos, comerciantes, funcionarios y
empleados asalariados de bajo rango. Tanto la media como la baja burguesía pueden ser
propietarios de sus propios medios de producción, pero en tanto que no tengan empleados
a su cargo, se considera que no explotan a nadie. Esto es muy propio de los talleres de artes
y oficios.

El proletariado constituye la clase obrera del sector industrial (trabajo no calificado) y,


finalmente, el campesinado, abocado a la producción del campo.

4. Permite la movilidad social


Antes del capitalismo, toda persona que nacía en el contexto de una determinada clase
social estaba condenada a permanecer en ella para siempre. A diferencia de otros modelos
económicos como el feudalismo, los sistemas esclavistas o totalitarios, el capitalismo
permite la movilidad social, lo que significa que una persona puede ascender socialmente
por medio del aumento de su capital, independientemente de su origen.

5. Defiende la libertad de empresa y asociación


En virtud del derecho a la propiedad sobre los medios de producción, el capitalismo
defiende y ejerce la libertad de empresa, sea de bienes o servicios. La libertad de invertir y
administrar la empresa privada con autonomía forma parte de este aspecto. Esto implica
elegir el área de trabajo, invertir los recursos de manera libre, lucrarse de las ganancias,
cerrar la empresa cuando sea preciso, etc.

Vea también Características del anarquismo.


6. Promueve el libre mercado
Para los capitalistas, la libertad de mercado, es decir, la libertad de tasar los precios o el
valor de cambio de acuerdo a la ley de oferta y demanda son esenciales para la eficacia del
modelo capitalista. Por ello, sea cual el capitalismo combate activamente los controles e
interferencia del Estado en la regulación de los precios.

Vea también Características del neoliberalismo.

7. Se basa en la ley de oferta y demanda


El modelo productivo del capitalismo genera bienes y servicios, lo que a su vez genera una
oferta y una demanda a partir de las cuales se acuerdan los precios.

El precio o valor de cambio de los bienes y servicios se determina a partir de variables como
el valor de uso. La disponibilidad de ese objeto de intercambio (que tiene un valor de uso),
es decir, la proporción entre el número concreto de bienes y servicios que se ofrecen y los
que demandan los consumidores, también incide en el precio o valor de cambio. Por ello, si
un producto de primera necesidad se torna escaso, su precio aumenta.

En el ámbito de los productos culturales, como cuadros, música u otros, donde la utilidad
práctica no es un criterio aplicable, el valor de cambio puede estar determinado por el valor
de estatus, según las reflexiones de Jean Baudrillard.

8. Promueve la competencia
Si el sistema capitalista se rige por la ley de oferta y demanda, se genera competencia entre
los productores para llamar la atención del mercado y obtener mejores ganancias. La
competencia permite estimular precios más solidarios y servicios y productos de mayor
calidad, lo que implica que es en sí un factor de crecimiento económico.

9. Reconoce la libertad de trabajo


El crecimiento del capital depende de la fabricación de bienes de consumo a gran escala y de
la oferta de servicios. Para que esto sea posible, es necesaria la contratación de fuerza de
trabajo (personal obrero, técnico y administrativo). La relación del capitalista inversor con el
trabajador se establece en condiciones de libertad. Esto quiere decir que el empleado el
libre de aceptar o no el trabajo según sus intereses, obligaciones y capacidades y, de
aceptar, recibe un salario base por sus servicios, lo que lo libera de la servidumbre y
favorece la movilidad social.

10. Propugna la mínima interferencia del Estado


Para el capitalismo, el Estado no debe interferir en la economía de manera directa, puesto
que su acción puede entorpecer el adecuado crecimiento económico. Según la tendencia del
capitalismo, esta posición puede oscilar de una participación discreta, limitada a un arbitraje
entre los actores sociales y a la adecuada administración de los recursos obtenidos por la
producción privada, a una absoluta abstención de la ingerencia del Estado.

10. Características del modo de producción socialista.

Propiedad colectiva
Todos los medios de producción son propiedad de la comunidad (es decir, del gobierno) y
ningún individuo puede mantener una propiedad privada más allá de cierto límite. Por tanto,
es el gobierno el que utiliza estos recursos en interés del bienestar social.

Igualdad económica, social y política

Teóricamente, bajo el socialismo hay casi total igualdad entre ricos y pobres. No hay
problema de lucha de clases.

El Estado es el responsable de las necesidades básicas de la vida: comida, vivienda, salud,


educación, vestido y empleo. Estas serán proporcionadas sin ninguna discriminación.

Economía planificada

El gobierno define de manera clara y cuantitativa ciertos objetivos. Con el fin de alcanzar los
mismos, el gobierno es responsable directo de formular planes para las actividades
económicas como la producción, el intercambio, la distribución y el consumo.

En los planes económicos se toman todos los tipos de decisiones concernientes a los
problemas principales de la economía.

No existe competencia

El Estado tiene el control total sobre la producción de bienes y servicios, por lo que no hay
competencia en el mercado.

En este modo de producción no existe la producción privada. El gobierno es el único


empresario.

Trabajo y salarios según capacidades y necesidades

El trabajo se asigna de acuerdo con la capacidad y el salario según la necesidad de las


personas. Se dice que bajo el socialismo “de cada quien según sus capacidades, a cada quien
según sus necesidades”.

Absoluto control económico

El gobierno tiene dominio sobre toda la actividad económica. Es propietario y ejerce


controles sobre la producción por medio de las licencias, sobre el consumo a través de la
producción y sobre la distribución a través de las ventas directas de los productos básicos en
sus tiendas.

Fijación de precios

Existen dos tipos de precios: el del mercado, aplicado a los bienes de consumo; y los
contables, los cuales ayudan a la gerencia en la toma de decisiones sobre producción e
inversiones. Ambos funcionan bajo la estricta regulación de la autoridad central de
planificación.

Ventajas
Justicia social

El principal mérito del socialismo es que asegura la justicia social, las desigualdades de
ingresos se reducen al mínimo y el ingreso nacional se distribuye de manera más equitativa y
uniforme.

Rápido desarrollo económico

Los principales factores que contribuyen a una rápida tasa de crecimiento de la economía
son el uso de los recursos, la planificación y las decisiones rápidas.

Producción basada en las necesidades

En esta economía la producción está dirigida a satisfacer primero las necesidades básicas de
las personas.

Desarrollo económico equilibrado

La planificación económica está destinada a la atención equitativa de todas las áreas de


producción y de todas las regiones del país. En este proceso se realizan evaluaciones;
aquellas que se consideren en desventaja con el resto reciben atención prioritaria.

Estabilidad económica

Se tiene controlada la estabilidad económica, gracias a la naturaleza planificada de la


economía. Debido a que la inversión privada está muy reducida, las fluctuaciones
económicas son mínimas.

Mayor flexibilidad

Como existe control del mercado, el Estado puede hacer rápidamente los cambios
necesarios para cumplir sus objetivos.

La flexibilidad en la planificación tiene como objetivo proporcionar cambios inmediatos en el


plan, según varíen las condiciones.

Distribución equitativa de la riqueza

Todos los ciudadanos tienen la misma oportunidad de obtener ingresos. Al estar restringida
la propiedad y la empresa privada, la riqueza se distribuye.

No hay lucha de clases

Al no existir distinciones entre los individuos, no hay discriminación entre ellos ni hacia ellos.
Por lo tanto, no hay campo para la lucha de clases.

Desventajas

No existe una base apropiada para el cálculo del costo


Debido a que el gobierno maneja todos los medios de producción, no hay un precio en el
mercado para los factores de producción.

Esto implica que no existe una forma estándar en el cálculo del costo de producción de los
bienes y servicios.

Inadecuada asignación de recursos

En el ámbito de la producción ocurren arbitrariedades, puesto que esta no se basa en las


necesidades reales de los consumidores. Por consiguiente, habrá una mala asignación de
recursos, haciendo que la producción socialista sea ineficiente.

Falta de incentivos de trabajo

En este sistema no existe un incentivo a través del lucro para aquellos trabajadores
sobresalientes, siendo premiados ocasionalmente con algún honor nacional.

Pérdida de libertad económica

Los consumidores carecen de opciones a la hora de adquirir un producto, solo podrán


comprar aquello que las empresas públicas producen.

Además de esto, el Estado controla cuáles empresas existirán y cuáles serán los cargos que
podrá ocupar un empleado.

Poder centrado en el Estado

En el socialismo el Estado no es solamente una autoridad política, sino que tiene dominio
ilimitado en todos los ámbitos de la nación.

Complejidad en la administración

La carga administrativa es muy pesada, debido a la interferencia del gobierno en todas las
actividades. La libertad para decidir es extremadamente limitada, lo que hace que los
procesos se vuelvan lentos y burocráticos.

Pérdida de la libertad

La libertad esta tan restringida que pareciera no existir. En el socialismo está prohibida la
explotación del individuo por otro, pero como el Estado es el más fuerte, puede explotar al
individuo.

También podría gustarte