Está en la página 1de 14

INTENSIDAD ENERGETICA

Definición y calculo (evolución energética nacional)

DEFINICION:

La intensidad energética es un indicador que mide la productividad energética dentro de un


proceso económico, también se puede definir como la cantidad de energía que se necesita
para producir una unidad monetaria, pero para entenderlo mejor y ser más específicos, la IE es
la relación entre la energía consumida por unidad de producto bruto interno.

Cantidad de fuentes energeticas consumida por diversos sectores economicos


IE =
El valor del PBI
La IE ha sido considerada, tradicionalmente, como un indicador macroeconómico de eficiencia
energética; sin embargo, dicha premisa no es del todo correcta ya que ello implicaría que
todas aquellas economías con baja IE estarían contando con altos niveles de eficiencia
energética. Por tanto, no es correcto afirmar que los aumentos o reducciones de la IE son
determinadas únicamente por variaciones en la eficiencia de un país, ya sea por:

 mejoras tecnológicas
 mejoras en los hábitos de consumo
 mejoras en las políticas públicas referidas a la eficiencia o en buenas prácticas.

También dicho indicador está determinado por otros factores, tales como:

 la estructura de la economía
 tamaño del país
 tipo de clima
 la devaluación del tipo de cambio.

Asimismo, dado que este indicador relaciona la energía y la producción nacional de bienes y
servicios, el cálculo de la cantidad de fuentes energéticas antes mencionada corresponde a la
suma del consumo final de energía a nivel nacional y el consumo de la actividad denominada
Bunker (El Bunker es un rubro que registra la cantidad de combustible vendida a naves
marítimas y aéreas en viaje internacional, para mover sus motores).

Como resultado, en el año 2018, la IE fue 4,34 TJ/MM US$ (dólares del año 2010). Es decir, que
se consumió 4,34 TJ de energía para producir 1 millón de US$ del PBI. Este valor fue 0,48%
mayor al registrado el año anterior.

Cabe precisar, que entre el año 2004 y 2018, el valor de IE presentó una reducción significativa,
de 5,26 a 4,34 TJ/MM US$ (dólares del año 2010), decreciendo a una tasa media anual de
1,4%. Existen diversos factores asociados a las mejoras de eficiencia energética que han
contribuido a la reducción de este indicador, tales como:

 El uso de equipos energéticos más eficientes (realizan el mismo trabajo con menos
energía)
 El consumo de fuentes energéticas más eficientes
 La disminución de pérdidas en los centros de transformación de energía
 Disminución de pérdidas en el transporte
 Distribución de energía hasta el consumidor final, entre otros.
EVALUACION DE LA INTENSIDAD DE LA INTENSIDAD ENERGETICA NACIONAL

En el periodo 2004-2007 como consecuencia de los crecimientos significativos de los términos


de intercambio que aumentaron el poder de compra de los ingresos que se generaron en la
producción, la economía peruana fue un prestamista neto al exterior.

En 2009 el Perú registró una marcada desaceleración de la actividad económica como


consecuencia de los efectos de la crisis financiera internacional. El crecimiento del PIB se
redujo del 9,8% en 2008 al 0,8% en 2009, debido principalmente a la pronunciada caída de la
demanda externa, con la consecuente disminución de la producción industrial, y una reducción
significativa de la inversión privada.

El año que nos deja estuvo plagado de mucha incertidumbre a nivel económico, mezclándose
la coyuntura electoral presidencial con la crisis en Europa.
2) comparativa intensidad energética (OLADE) (entre países) de varios años

2018

2017
2015

2014

16.25 17.5 18.75

6.25 7.5 8.75 11.25 12.5 13.75


2013

2012
Tecnología de hidrogeno es la tecnología de acumulación de energía en lugar de ser de
generación.

Chile tiene mayor innovación tecnológica

Chile invirtió en la tecnología del hidrogeno que se carga la batería por la energía renovable
para abastecer los supermercados

Hay que incursionar en los biocombustibles, electromovilidad e hidrogeno.

El precio del solar del 2010 bajo 210 US$/MW a 48 US$/MW en 2016

3) Evolución del consumo per capita

Contexto:
La energía es fundamental para el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental,
y se ha descrito como "el hilo" que une el crecimiento económico, la equidad social y la
sostenibilidad ambiental. Frente a este contexto, las mediciones y el estudio sobre la
estructura, composición, intensidad y los patrones de consumo de energía adquieren
cada vez mayor relevancia. A nivel mundial, las políticas públicas de desarrollo y
crecimiento se mueven hacia el logro de tres metas ambiciosas:
i) garantizar el acceso universal a servicios energéticos modernos;
ii) doblar el ritmo de la mejora en la eficiencia energética y
iii) duplicar la cuota de la energía mundial suministrada por fuentes renovables.
La población y los diversos agentes económicos y actores sociales, centran sus
expectativas en suplir el abastecimiento energético, de forma económica y asequible, y
acceder a servicios energéticos confiables, que en suma contribuyan en primer orden a
satisfacer necesidades vitales, pasando luego por otras aspiraciones de orden económico
y ambiental.
En general el consumo de energía per cápita, viene en aumento, explicado por diversas
razones, entre otras por el mayor acceso y uso de bienes y servicios, exigencias en
movilidad y comunicaciones, aspiración a mejores condiciones de vida, seguridad, etc.
Por ello es razonable pensar que cuanto mayor es el consumo de energía per cápita,
mayor es su calidad de vida y desarrollo socioeconómico.
Definición:
Tradicionalmente este indicador es utilizado como una medida de progreso económico,
al relacionar el consumo de energía con el grado de industrialización de un país y con la
calidad de vida de sus habitantes. Sin embargo, desde el punto de vista de desarrollo
sostenible, puede ser tomado también como un parámetro de alerta sobre la presión que
ejerce la población sobre el medio ambiente. El consumo de energía per cápita es una
medida de intensidad, resultante de la relación entre el consumo interno de energía
(medido en Terajulios), y la población (expresado en miles habitantes), en la unidad
espacial de referencia (Y), en un periodo de referencia t. La relación entre la cantidad de
energía consumida por habitante en un país en un momento determinado, informa
acerca de cómo la energía es utilizada, directa e indirectamente por la población.
Propósito de la medición:
El indicador de consumo de energía per cápita, es utilizado como indicativo para
evaluar el comportamiento de la demanda de energía y con base en la evolución o en los
cambios que se operan en ésta evaluar la intensidad, productividad o la eficiencia
energética alcanzada. Los datos básicos utilizados en la construcción de este indicador
permiten visibilizar el patrón de sustitución, penetración de productos de energía, o
dependencia energética, dado el uso intermedio y final de energía. El valor y la
evolución del indicador hacen visible una fuerte correlación entre el consumo final de
energía per cápita y el ingreso per cápita: mientras más alto el PIB per cápita, más alto
será el consumo de energía y de electricidad per cápita.
UNIDAD DE MEDIDA
Terajulios (TJ) / 1000 habitantes
FÓRMULA DE CÁLCULO

Donde:
CEpcjt = Consumo de Energía per cápita, en la unidad espacial de referencia j, y el
tiempo t correspondiente;
TJjt = Terajulio consumido de energía del sector i; en la unidad espacial de referencia j,
y el tiempo t correspondiente;
Población = Total personas referidas a la unidad espacial de referencia j, y el tiempo t
correspondiente;
j: país donde se lleva a cabo la contabilidad, para este caso Colombia t : año de cálculo

Método de cálculo:
Los datos primarios utilizados para el cálculo del consumo de energía, se obtienen de la
matriz de utilización de la Cuenta de Ambiental y Económica de Flujos de Energía, en
unidades físicas. El consumo interno de energía, se presenta desagregado por
actividades económicas, según la nomenclatura de cuentas nacionales (base 2015), y
para el sector institucional de los hogares. En la estimación se incluye el consumo de
energía con fines energéticos y el consumo de energéticos para fines no energéticos.
La canasta de productos de energía está conformada por: carbón mineral, petróleo, gas
natural, productos derivados del petróleo, productos derivados de la biomasa, leña y
electricidad. La canasta de derivados del petróleo está conformada por los siguientes
bienes energéticos: gasolina de aviación (Avigas); gasolina de motora; queroseno; diésel
oíl (ACPM); fuel oíl No.6 (combustóleo) y gas licuado de petróleo. El consumo de
energía distribuido por actividades económicas se totaliza bajo la categoría de consumo
intermedio. El consumo de energía del sector de los hogares se totaliza bajo la categoría
de consumo final. En el cálculo del consumo de energía se excluye la exportación de
productos de energía y se incluyen los productos derivados del petróleo.
4) Comparativa del consumo per capita en América latina y México

Comparativa del Consumo Per Cápita de América Latina y México


Año 2012:

Destaca el crecimiento de gas natural en los últimos 5 años, lo cual se vio reflejado en el
aumento de su participación dentro de las fuentes de energía secundaria pasando de 3% en el
2006 a 8% en el 2012.

Año 2013:

Destaca el crecimiento de gas natural en los últimos 5 años, lo cual se vio reflejado en el
aumento de su participación dentro de las fuentes de energía secundaria pasando de 3% en el
2006 a 8% en el 2013.

Año 2014:

Destaca el crecimiento de gas natural en los últimos 5 años, lo cual se vio reflejado en el
aumento de su participación dentro de las fuentes de energía secundaria pasando de 3% en el
2006 a 10% en el 2014.

Año 2015:

Destaca el crecimiento en el consumo de gas natural, lo cual se vio reflejado en el aumento de


su participación dentro de las fuentes de energía secundaria pasando de 3% en el 2006 a 12.2
% en el 2015.

Año 2016:

El consumo energético por habitante ha mostrado una tendencia creciente durante el periodo
de análisis, pasando de un consumo per cápita de 19.5 TJ/ Mil Habitantes en el año 2000 a un
consumo de 26.6 para el año 2017, con una variación porcentual anualizada de 1.8%. No
obstante, con relación al 2016, el consumo per cápita cayó en 0.6% (26.71 TJ/ Mil Habitantes
en 2016).

En términos comparativos, con datos del año 2016, el consumo per cápita de Perú fue menor
en relación a lo alcanzado por países como Chile, Uruguay, Argentina, Venezuela, Brasil,
México, Paraguay y Ecuador. Sin embargo, dicho consumo fue mayor a lo registrado para
Colombia y Bolivia.

Año 2018:

El año 2018 el consumo de energía fue de 27,88 TJ por cada mil habitantes, cifra mayor en
3,4% respecto al año anterior. Para este indicador se consideró el consumo de las fuentes
energéticas por parte de los diversos sectores que generan bienes y servicios, razón por la cual
se incluyó además del consumo final, el correspondiente a la actividad Bunker. Por otro lado,
este indicador ha mostrado una tendencia creciente durante el periodo del 2004 al 2018, a una
tasa media anual de 2,8%.

En términos comparativos, y en base a información disponible al 2018, el consumo per cápita


de Perú fue menor en relación a lo alcanzado por países como Chile, Uruguay, Argentina,
Venezuela, Brasil, México, Paraguay y Ecuador. No obstante, dicho consumo fue mayor a lo
registrado para Colombia y Bolivia.
TJ/Mil Hab.
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Venezuela 67.9 74 67.5 59.6 50.17 50.19 50.2
Chile 64.2 68.5 68 71.8 65.6 64.2 63.95
Argentina 62.2 59.5 60.3 57 55.98 53.7 53.41
Uruguay 46 46.5 51 54.8 56.94 57.1 58.02
México 44.1 43.3 41.2 42.8 43.14 45.2 44.91
Brasil 46.8 49 48.1 46.8 45.66 45.5 44.95
Ecuador 32.1 32 35 33 30.71 31.8 32.76
Paraguay 28 31.2 30.6 31.8 32.87 35.7 39.35
Colombia 21.5 21 24.9 26 26.67 26.48 26.34
Perú 23.6 24.59 24.19 25.44 26.71 26.6 27.88
Bolivia 26.1 24.6 25 25.5 25.73 24.7 24.05

Consumo Per Cápita en América Latina


80
70
60
50
TJ/Mil Hab.

40
30
20
10
0
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Venezuela Chile Argentina uruguay Mexico


Brazil Ecuador Paraguay Colombia Peru
Bolivia Venezuela Chile Argentina uruguay
Mexico Brazil Ecuador Paraguay Colombia
Peru Bolivia

5) Índice de desarrollo humano vs intensidad energética.


- ANALIZAREMOS DESDE EL 2000 - HASTA EL 2018

Datos recolectados de las revistas del MINEM.GO

AÑO IDH IE
2018 0.76 4.34
2017 0.75 4.32
2016 0.748 4.36
2015 0.745 4.35
2014 0.746 4.27
2013 0.736 4.34
2012 0.729 4.45
2011 0.729 4.69
2010 0.717 4.67
2009 0.715 4.82
2008 0.712 4.42
2007 0.703 4.43
2006 0.695 4.54
2005 0.698 4.86
2004 0.693 5.26
2003 0.686 5.2
2002 0.687 5.47
2001 0.686 5.7
2000 0.678 5.9

DIAGRMA DE BARRAS DE IDH E IE EN EL TIEMPO


7

0
2018 2017 2016 2015 2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000
IDH VS IE
7.00

6.00

5.00

4.00

3.00

2.00

1.00

0.00
0.67 0.68 0.69 0.7 0.71 0.72 0.73 0.74 0.75 0.76 0.77

COMENTARIO:

- Recordamos que el IDH es indicador social estadístico compuesto por tres


parámetros distintos: vida larga y saludable, educación y nivel de vida digno y la
intensidad energética se define como la cantidad de energía que se necesita
para producir una unidad monetaria, entonces dicho esto al comprar estos dos
parámetros estaremos probando que tan eficiente resulta el consumo de la
energía en el país.
- Asimismo, se puede observar la relación inversa presente en la intensidad
energética IDH, que se ve fortalecida por el aumento en el uso de las energías
provenientes de fuentes comerciales (en comparación con otras fuentes de
recursos no renovables) más limpias, disminuyendo así los efectos dañinos de la
combustión de las fuentes tradicionales sobre la salud de las personas.
- La grafica se deja notar que entre los años 2008 -2009 hubo un aumento de en
la línea de tendencia de la gráfica esto es porque el IE aumento debido a q en
esos años se estaba pasando por una crisis financiera internacional debido a la
caída de las tasas de interés. mundial a causa.
- Debido a la inversión en generación en los últimos 20 años traducido en la
construcción y entrada en operación de nuevas centrales de generación en
energías renovables, es que se ha logrado que la comparativa IDH vs IE.
- Hemos extrapolado sobre el futuro del IE frente al IDH aun cuando la pandemia
a calado siendo principal punto la disminución de la inversión privada creemos
que la disminución debe estar dentro de los valores de los años 2008 al 2011.
Esto es porque el problema es mas financiero y no de consumo.

ESPECTATIVA DEL IE E IDH en los próximos años.

El regulador energético tiene un papel fundamental en el desarrollo del sector


eléctrico, asegurando el acceso y la calidad del servicio público, facilitando la
inversión en infraestructura y la protección de la neutralidad de mercado. La
responsabilidad del Estado es la de establecer objetivos estratégicos claros a
largo plazo, asegurando un marco adecuado para su consecución mediante la
regulación económica.

Esto es la gráfica del futuro y al objetivo de mercado que saldremos.

A nivel internacional

Comentario: A nivel regional, la relación inversa se mantiene entre la IE y el IDH


para los países de America Látina y México, considerando el promedio anual del
periodo de análisis 2000-2018. En particular, Bolivia presenta la mayor IE de la
región (9.7 TJ/MM US$ 2010) y menor IDH (0.6); mientras que Chile y Uruguay
muestran los mejores resultados para estos indicadores.
¿La pregunta es saber por qué Bolivia tiene un mayor IE aun cuanto su PBI
disminuyo?

En Bolivia crearon la ley de la electricidad y de los hidrocarburos toso esto


sucedió a partir del 2000 en donde resaltamos los siguientes elementos que
mejorarían la rentabilidad:  Financiación con buenas condiciones  Evolución
creciente del precio de la energía  Rentabilidad requerida menor a la
considerada en este análisis  Casos concretos con mejor situación de partida
(mayor consumo previo, peor situación inicial respecto a la EE, etc.)6 Para la
implementación de las medidas de EE en Bolivia con mayor potencial
(Implementación de la norma ISO: 50001, bomba de calor Comercial, LED
Comercial, sistema de variación electrónico, aislamiento térmico en edificios y
CFL Comercial), se requerirían alrededor de USD 2.745 millones (para cubrir el
100% de las necesidades de inversión del mercado potencial identificado), lo
que representaría evitar la liberación a la atmósfera 1,9 millones de toneladas
de CO2.

También podría gustarte