Está en la página 1de 4

Exportación de Cereales

Ecuador es un país megadiverso, a pesar de las limitaciones territoriales que este


presenta tiene una vasta variedad de productos tales como: el trigo, centeno, cebada,
avena, maíz, quinua etc., este grupo de alimentos son conocidos como cereales los
cuales son propios del país, y llegan a ser exportados en los mercados internacionales.

Esta iniciativa de vender los productos del país a otros territorios que no tengan estos
productos ha sido creada para beneficiar el desarrollo económico del Ecuador, ya que,
las exportaciones son una salida para el progreso del país tanto dentro de este como
fuera. En los países extranjeros, la mayoría de los consumidores buscan alimentos que
tengan altos niveles nutricionales que sean orgánicos y beneficien la salud de todas las
personas sin distinción de edad, es por ellos, que los cereales son perfectos para la
demanda de estas personas, por ende, este grupo de alimentos han sido exportados de
manera regular, ya que, son básicos para una buena dieta tanto en personas saludables
como aquellas que padecen alguna enfermedad. La quinua andina es el cereal con más
demanda en el exterior por sus reconocidos beneficios y sabor, Alemania, Holanda,
Francia, Estados Unidos, y Colombia, son los países que mas se exporta quinua, sus
derivados y los otros cereales.[ CITATION Pin18 \l 22538 ]

Empresas como Fortasen y Bio Taita han sido precursores de la iniciativa para crear
alimentos saludables con productos tradicionales y autóctonos del país, con el pasar del
tiempo estas empresas han ido avanzando y progresando tanto en crear otros tipos de
productos con los mismos alimentos que iniciaron, con llevando a implementar en sus
exportaciones, barras de cereal, papillas y alimentos para madres embarazadas, en su
estructura también han integrado a la chía como fuente de alimento primario además de
los otros cereales. [ CITATION Sar20 \l 22538 ]

Fortasen ha logrado de manera favorable tener muchos éxitos en sus exportaciones que
ahora su compañía tiene dos líneas de producción, la primera es de marcas propias,
mientras que, la segunda se trata de maquila, es decir, que crean productos para que
marcas internacionales o nacionales ocupen dicho producto y tengan una marca propia
elaborada por terceras personas, que en este caso sería Fortasen. [ CITATION Pin18 \l 22538
]

Por otro lado, la Corporación de Productores y Comercializadores Orgánicos Bio Taita


empresa creada por personas con sede en Riobamba-Chimborazo, se abre puertas en el
mercado internacional y generan empleo, esta compañía posee su propia planta
procesadora que le ayuda hacer mas sencillo su trabajo, de recolección empaque etc. La
producción alcanza alrededor de 200 toneladas anuales para exportaciones con una
capacidad de tres toneladas diarias, y gracias a esto han sido invitados para participar a
eventos importantes de productos orgánicos y saludables en Alemania. [ CITATION Caj191
\l 22538 ]

Y así, es como el país ecuatoriano a incursado en exportaciones de cereal, siendo este


un campo no tradicional al inicio, y con el paso del tiempo ha tenido un gran puesto en
productos de exportación.

Tabla de Exportaciones de los últimos cinco años de cereales. Ecuador


  2015 2016 2017 2018 2019
Colombia 1.012.153 121.03 258.352 18.999.226 20.287.196
Estados
Unidos 2.564.212 8.956.734 2.863.255 2.142.446 1.917.415
Canadá 1.036.840 1.298.400 352.706 571.137 1.480.122
Israel 228.005 390.551 878.948 892.012 1.294.973
Alemania 1.416.634 329.654 650.299 171.025 322.067
Perú 174.361 747.566 548.351 511.856 129.652
Países Bajos 306.009 157.256 289.027 317.631 855.432
Francia 609.12 376.068 252.036 249.561 353.142
Reino Unido 250.014 164.562 108.292 56.256 158.204
España 442.145 95.804 29.747 32.043 24.866
Otros 112.463 108.445 227.058 528.529 564.925
Total 8,151.93 6,762,547 6,458,035 24,469,392 27,387,942
Comentario: 
Los Cereales son alimentos nutricionales para todo ser humano sin importar la edad que
tengan, este grupo de productos son autóctonos de nuestro país la gran mayoría se han
venido consumiendo desde que el hombre llego a estas tierras, casi todos estos granos se
dan en la sierra andina, tal es el caso, de la quinua, maíz, trigo etc.  
Muchos países están interesados en estas semillas que dan frutos con un alto nivel
nutricional, ya que, son importantes para una buena alimentación de aquellos
consumidores que sufren algún padecimiento, y para las personas sanas. Es fundamental
tener en cuenta que estos alimentos que en el país se encuentran en variedad y al alcance
son muy prestigiosos en otros lugares, es por ello, que debemos valorar todos los
productos autóctonos de nuestro país, además, de sembrar y cosecharlos de manera
responsable, porque esos alimentos son básicos para muchas comidas que se tienen
diariamente. 

Bibliografía
Cajiao, M. (14 de Enero de 2019). Consejo Nacional de Economía Popular y Solidaria .
Obtenido de IEPS promueve la exportación de cereales tradicionales del
Ecuador a mercados internacionales:
https://www.economiasolidaria.gob.ec/ieps-promueve-la-exportacion-de-
cereales-tradicionales-del-ecuador-a-mercados-internacionales/
Pinan, P. (22 de Marzo de 2018). Revista Lideres. Obtenido de Cereales para el Ecuador
y el mundo: https://www.revistalideres.ec/lideres/cereales-ecuador-produccion-
empresa-alimentos.html
Sarabia, F. (19 de Octubre de 2020). El Universo. Obtenido de La quinua se diversifica
en snacks, cereales, apanadura y bebidas para abrirse mercados:
https://www.eluniverso.com/noticias/2020/10/12/nota/8011669/ecuador-quinua-
pequenos-productores-agricolas-necesidades

También podría gustarte