Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

.,

ASIGNATURA: DERECHO MERCANTIL

INTEGRANTES:

 EVELYN LEMA
 ANTHONY LOGROÑO
 JEAN MALEZA
 LESLIE MARTINEZ
 PAMELA VARGAS

PERIODO:
ABRIL– AGOSTO2019
FECHADE ELABORACION:
09-JULIO-2019

OBJETIVOS
 Analizar los distintos documentos mercantiles según el código de comercio vigente en el
Ecuador conociendo los parámetros y elementos que conforman los mismos y en las
situaciones mercantiles en los que se utiliza.
 Recolectar la información necesaria a cerca de los documentos mercantiles.

INTRODUCCIÓN

El Derecho Mercantil es la parte jurídica que regula las relaciones entre los comerciantes, su
ejercicio profesional y todo lo que deriva del mismo. En el presente trabajo nos enfocaremos
precisamente en las formas de realización de pagos al momento de proceder con el acto de
comercio, los diferentes modos para la celebración de los mismos y las circunstancias en los que
terminarán o se considerarán vencidos. Las Letras de Cambio y el Pagaré constituyen documentos
de crédito que pasan a formar parte en el balance general de los efectos a cobrar o a pagar,
dependiendo de la transacción realizada.

En los tiempos modernos, estos instrumentos de crédito se han convertido en una herramienta
importante para las transacciones comerciales, ya que las mismas están contempladas en el Código
de Comercio, lo cual hace posible su cobro a través del Procedimiento Civil.

TÍTULO DE CRÉDITO

Un título de crédito, también llamado título valor, es aquel "documento necesario para ejercer el


derecho literal y autónomo expresado en el mismo título". 1 Se entiende, por consiguiente, que los
títulos de crédito se componen de dos partes principales: el valor que consignan y el título, derecho
o soporte material que lo contiene, y que de esta combinación resulta una unidad inseparable. En un
sentido restringido, es aquel "documento sobre un derecho privado cuyo ejercicio y cuya
transmisión están condicionados a la posesión del documento"

El título de crédito es un documento que lleva incorporado un derecho, en tal forma, que el derecho
va íntimamente unido al título y su ejercicio está condicionado por la exhibición del documento; sin
exhibir el título, no se puede ejercitar el derecho en él incorporado.

Las principales características de los títulos de crédito son la incorporación, la legitimación, la


literalidad, la autonomía, la abstracción y la sustantividad.

Incorporación:
La incorporación viene de la inclusión del derecho en el documento; es decir, el que tiene el título
tiene el derecho porque éste se concede en el documento. Si no se posee físicamente no se tiene el
derecho.

Legitimación:

La legitimación consiste en la propiedad que tiene el título de crédito de facultar a quien lo posee,
según la ley de su circulación, para exigir del suscriptor el pago de la prestación consignada en el
mismo y solventar válidamente la obligación del suscriptor a favor del poseedor.

No le interesa a la ley, ni la doctrina en materia de títulos de crédito ni quién es el propietario real,


lo que importa es el poseedor formal.

Para efectos de la ley de circulación de los títulos de crédito, éstos se clasifican en tres tipos:

1. a) Al portador: los expedidos sin determinación de persona, ni señalamiento específico.

2. b) A la orden: el que se emite a favor de determinada persona o de la persona a quien


transmite sus derechos.

3. c) Nominativos: aquellos en que el título se crea, se expiden a favor de determinada


persona, pero además, debe llevarse un registro efectuado por el creador del título de
crédito, y en éste se deben anotar las transmisiones de propiedad del mismo por endoso.

Literalidad:

Cuando se crea el documento que emerge a la superficie del negocio causal o negocio subyacente
se redacta en términos que ya no pueden ser modificados o cambiados ni haber nadie que pueda
hacerlos cambiar. Entonces surge el criterio del concepto de literalidad, que quiere decir simple y
sencillamente que lo que está literalmente escrito en el texto del documento constituye el derecho.
Esta es la pauta y la medida del derecho.

Autonomía:

El título de crédito nace en el momento en que se ha redactado y su suscriptor original lo pone en


movimiento y lo entrega a su beneficiario. Entonces hay una relación personal entre el creador del
título y su primer adquiriente, situación jurídica que se va a repetir cada vez que pasa de una mano a
otra el título, es como si se repitiera el acto creativo del título. Hay una relación personal, es como si
el negocio causal volviera a repetirse y el instrumento de pago es el título de crédito, nada más que
el título valor seguirá siendo abstracto, autónomo e independiente de la causa que le dio origen el
primer día y solamente lo que va a subsistir son las relaciones personales; por eso lo que va a
proceder son las excepciones personales y no las excepciones causales; por lo tanto, el título de
crédito tendrá plena validez y será efectivo contra cualquiera de los obligados con las excepciones
personales que puedan oponerse. Esto es lo que se llama principio de abstracción, que está
íntimamente ligado con el de autonomía.

Abstracción:

El principio de abstracción consiste precisamente en que las excepciones causales no son oponibles


a los títulos de crédito. Lo único que puede oponerse son las excepciones derivadas del propio título
llamadas cambiarias y las excepciones personales.

Sustantividad o independencia:

Es un principio derivado también del principio de autonomía y consiste en que cada acto del título
de crédito, cada acto integrado en el mismo, es independiente de otro, se refiere al acto que dio
origen solamente al negocio causal original, sino a la causa que da origen a cada traspaso. La
sustantividad es independencia de uno frente a todos los demás actos celebrados o integrados en el
título de crédito; por ejemplo, el avalista, presta su garantía por aval, esto es un
acto independiente de la obligación asumida por la persona avalada.

Clases de título de Crédito

Según la forma de transmitirse

Es la principal clasificación, y según ella los hay de dos tipos:

 Títulos nominativos: Son títulos nominativos, también llamados directos, aquellos que


tienen una circulación restringida, pues designan a una persona como titular, y que, para ser
transmitidos, necesitan el endoso del titular y la cooperación del obligado en el título, el que
deberá llevar un registro de los títulos emitidos. El emisor sólo reconocerá como titular a
quien aparezca a la vez como tal en el título mismo y en el registro que lleve el emisor.

 Títulos a la orden: Son títulos a la orden aquellos que, estando expedidos a favor de


determinada persona, se transmiten por medio del endoso y de la entrega misma del
documento. Puede ser que, siendo el título a la orden por su naturaleza, algún tenedor desee
que el título ya no sea transmitido por endoso y entonces podrá inscribir en el documento
las cláusulas “No a la orden”, “no negociable” u otra equivalente.

Según si son regidos por la ley


Son títulos innominados o atípicos y títulos nominados típicos. Son títulos típicos los que se
encuentran reglamentados en forma expresa en la ley, como la letra de cambio y el pagaré.
Son títulos innominados aquellos que sin tener una reglamentación legal expresa han sido
consagrados por los usos mercantiles.

Según su objeto

Este criterio atiende al objeto, es decir, al derecho incorporado en el título de crédito. Según éste
criterio podemos clasificar los títulos en Personales, Obligacionales o Reales:

Títulos Personales: también llamados corporativos, que son aquellos cuyo objeto principal no es un
derecho de crédito, sino la facultad de atribuir a su dueño una calidad personal de miembro de una
sociedad. De tal calidad derivan derechos de diversas clases: políticos, patrimoniales, etc.

Títulos Obligacionales: o títulos de crédito propiamente dichos, que son aquellos cuyo objeto
principal, es un derecho de crédito y, en consecuencia, atribuyen a su titular acción para exigir el
pago de las obligaciones a cargo de los suscriptores.

Títulos Reales: de tradición o representativos, que son aquellos cuyo objeto principal no consiste en
un derecho de crédito, sino en un derecho real sobre la mercancía amparada por el título. Por esto se
dice que representan mercancías.

Según su forma de creación

Según este criterio los podemos clasificar en títulos singulares y seriales o de masa. Títulos
singulares son aquellos que son creados uno sólo en cada acto de creación, como la letra de cambio,
el pagaré, etc.

Según la sustantividad

Este criterio los divide en principales y accesorios. Siendo éstos últimos los que dependen de otro
título de crédito principal, como el caso de los bonos de prenda del certificado de depósito.

Según su circulación

Es la principal clasificación, según la forma de transmitirse los Títulos de Crédito se clasifican de la


siguiente forma o formas:

Títulos nominativos: Son títulos nominativos, también llamados directos, aquellos que tienen una
circulación restringida, porque designan a una persona como titular, y que para ser transmitidos,
necesitan el endoso del titular y la cooperación del obligado en el título, el que deberá llevar un
registro de los títulos emitidos; y el emisor sólo reconocerá como titular a quien aparezca a la vez
como tal, en el título mismo y en el registro que el emisor lleve.

Títulos a la orden: Son títulos a la orden aquellos que, estando expedidos a favor de determinada
persona, se trasmiten por medio del endoso y de la entrega misma del documento. Puede ser que
siendo el título a la orden por su naturaleza, algún tenedor desee que el título ya no sea transmitido
por endoso y entonces podrá inscribir en el documento las cláusulas “No a la orden” “no
negociable” u otra equivalente. P.ej.: Letra de cambio.

Títulos al Portador: Son aquellos que se trasmiten cambiariamente por la sola tradición, y cuya
simple tenencia produce el efecto de legitimar al poseedor, puesto que no se designan los datos
personales de su titular y legitiman por la simple posesión, p. ej.: Cheque al portador.

Según su eficacia procesal

Según este criterio los títulos pueden ser de eficacia procesal plena o limitada. En el primer caso
encontramos a la letra de cambio y al cheque, porque no necesitan hacer referencia a otro
documento o a ningún acto externo para tener eficacia procesal plena, basta exhibirlos para que se
consideren por sí mismos suficientes para el ejercicio de la acción en ellos consignada; pero hay
otros títulos de crédito cuyos elementos caratulares no funcionan con eficacia plena, como el cupón
adherido a una acción de una sociedad anónima. Cuando se trata de ejercitar los derechos de crédito
relativos al cobro de dividendos, habrá que exhibir el cupón y el acta de la asamblea que aprobó el
pago de los dividendos. Por eso se dice que el cupón es un título de eficacia procesal limitada o
incompleto, y para tener eficacia, necesita ser complementado con elementos extraños,
extracartulares.

Según su función económica

Existen títulos de especulación y títulos de inversión. Quien va a exponer su dinero con objeto de
obtener una ganancia podrá exponerlo jugando, especulando o invirtiendo. Se juega comprando un
billete de lotería o un billete de carreras de caballos; sin embargo, estos documentos no son
propiamente títulos de créditos. Se especula con los títulos de crédito cuyo producto no es seguro,
sino fluctuante, como en el caso de las acciones de sociedades anónimas. Se invierte cuando se trata
de tener una renta asegurada y con apropiada garantía, como cuando se compran cédulas
hipotecarias.

Según el carácter del creador


Otra distinción se da entre los títulos creados por el Estado (a los que suelen llamarse públicos) y
los creados por particulares (a los que se denominan privados).

La Letra de Cambio

Una letra de cambio es un documento de cobro en donde se ordena el pago de una determinada
suma de dinero en la fecha de vencimiento. Se utiliza como medio de pago y garantía financiera.

La letra de cambio es un documento mercantil que generalmente es utilizado por un vendedor para
garantizar el pago de la venta realizada. A través de la letra de cambio el vendedor puede dar
financiación a sus clientes con la garantía de que cobrará el dinero en la fecha de su vencimiento.

Después del cheque, la letra de cambio es el documento de mayor uso en el comercio.

En esta nota le explicamos los antecedentes históricos, características, ventajas y desventajas de la


letra de cambio, los requisitos que debe cumplir. Todas las fases desde la emisión al cobro.

Antes de continuar te recomiendo releer la primera parte de La Letra de Cambio donde explicamos
que la letra de cambio es un título de crédito formal y completo, que obliga a pagar a su
vencimiento, en un lugar determinado, una cantidad cierta de dinero a la persona primeramente
designada en el documento, o a la orden de ésta, a otra distinta también designada.

Personas que intervienen en la letra de cambio

En la emisión y circulación de una letra de cambio intervienen las siguientes personas:

Librador o Girador (emisor)

Es la persona acreedora de la deuda y quien emite la letra de cambio para que el deudor o librado la
acepte y se haga cargo del pago del importe de la misma.

Librado o Girado (el que pagará)

Es el deudor, quien debe pagar la letra de cambio cuando llegue la fecha indicada o de vencimiento.

El librado puede aceptar o no la orden de pago dada por el librador y en caso de que la acepte,
quedará obligado a efectuarlo. En este caso al librado se le denominará aceptante

Endoso

El endoso es una declaración, pura y simple, puesta en el título-valor por la cual su tenedor (a estos
efectos llamado endosante) legitima a otra persona (denominada endosatario) en el ejercicio de los
derechos incorporados al título. Es la forma normal y tradicional de transmisión de la letra de
cambio y de todos los títulos "a la orden", que permite al titular movilizar el crédito reflejado en el
documento. Existiendo varias modalidades.

El portador al respaldo. Esa firma es lo que se entiende por endoso y el que estampa se denomina
endosante o endosador. Es una cláusula accesoria e inseparable del título de crédito, en virtud de la
cual el acreedor cambiario pone a otro en su lugar, transfiriéndole el título con efectos.

La principal función del endoso es su función legitimadora: el endosatario se legítima por medio de
una cadena ininterrumpida de endosos.

Son elementos personales del endoso, el endosante y el endosatario; siendo el primero el que
transmite (título) y el segundo, la persona a quien el título se transfiere.

En palabras simples, el endoso es una manera de transmitir el cheque a otra persona, y se hace por
medio de una firma puesta en la parte de atrás del cheque. La persona que recibe el cheque
endosado, puede cobrarlo o volver a endosarlo para transmitirlo.
A partir de la clasificación según su contenido literal: Completo o Incompleto, se puede
clasificar al endoso según sus efectos:

 Endoso al portador: Es aquel que se emite con la cláusula al portador, produce los efectos
de un endoso en blanco. Por lo tanto: Aquel que se presente a cobrar un título endosado en
blanco, debe llenarlo e identificarse para cobrarlo, mientras que si el endoso es al
portador este se legitima con la simple exhibición del documento.

 Endoso en propiedad: El endoso en propiedad complementado con la tradición, transmite el


título en forma absoluta; el tenedor endosatario adquiere la propiedad del documento, y al
adquirir tal propiedad adquiere también la titularidad de todos los derechos inherentes al
documento.

 Endoso en procuración o cobranza: El endoso que contenga las cláusulas ‘en procuración’,


‘al cobro’ o equivalente, no transfiere la propiedad; pero da la facultad al endosatario para
presentar el documento a la aceptación, para cobrarlo judicial o extrajudicialmente, para
endosarlo en procuración.

 Endoso en garantía: El endoso con las cláusulas en garantía o en prenda, da al endosatario


todos los derechos y obligaciones de un acreedor prendario. Es una forma de establecer
un derecho real, sobre una cosa mercantil, o sea, el título de crédito.

3.3 ACEPTACIÓN.
Es el acto por el que el girado asume la obligación cambiaria de cumplir la orden incondicional de
pagar una cantidad determinada de dinero, dada por el girador. El aceptante contrae la obligación de
pagar la suma determinada en la letra como deudor principal.

La aceptación no es un requisito de validez de la letra de cambio, pues no consta entre los requisitos
señalados por el Art. 410 del Código de Comercio.

DEFINICIÓN.

Es la declaración pura y simple del librado cambiario por la que éste se obliga a pagar la letra a su
vencimiento. Por virtud de ella, el aceptante se convierte en el deudor principal y directo. A él habrá
de reclamarse en principio el pago, y respecto de él no se produce perjuicio o decadencia.

La aceptación ha de figurar en la letra, pero no requiere ninguna firma especial, siendo suficiente la
firma autógrafa en el anverso de la letra. La fecha de la aceptación sólo es necesaria cuando se trata
de letra emitida a un plazo desde la vista o cuando por estipulación del librador o un endosante se
señaló un plazo especial para recabar la aceptación. Si en estos supuestos no consta la fecha, se
habrá de levantar protesto que la acredite para conservar la acción de regreso.

CONSTANCIA DE LA ACEPTACIÓN.

Con la admisión de la letra, el obligado se convierte en un librado aceptante. En tanto, al


beneficiario se le denomina librador. El librado aceptante estará obligado a pagar al librador la
cuantía indicada en la letra de cambio en la fecha de vencimiento.

La aceptación de una letra de cambio tiene varios aspectos:

Deber de pago: El deudor deberá realizar el desembolso al tenedor de la letra, quien puede ser o no
el girador del documento.

Puede limitarse: El librado puede limitar el pago contemplado en la letra. Es decir, puede admitir
parcialmente la obligación. Sin embargo, cualquier otro tipo de modificación se considera una
negativa de aceptación.

No siempre es necesaria: En toda letra de cambio el librador establece si este documento debe o no
presentarse al deudor para su reconocimiento.

Sin embargo, cabe notar que la aceptación siempre es necesaria cuando la deuda es pagadera en el
domicilio del prestatario. Igualmente, si la letra es girada a un plazo desde la vista.

EFECTOS DE LA ACEPTACIÓN.

Los efectos de la aceptación, el hecho de aceptar una letra de cambio convierte al librado en
obligado principal de la letra o deudor cambial, y éste no podrá alegar más que las excepciones que
hagan nulo el título por la inexistencia de algún requisito formal especial o los que afecten a su
obligación extra cambiaria, si el que le presenta la letra al cobro es el librador. Cuando no se acepta
una letra de cambio, asume el librador según el Art. 11 ,ley cambiaria y del cheque la garantía que
se desprende de la cambial, por lo que el tenedor puede ejercitar la acción de regreso, también la
puede ejercitar cuando la letra haya sido aceptada por menor cantidad.

La aceptación ha de ser un acto puro y simple, no pudiéndose poner condición al mismo, si el


librado pusiese condición equivaldría a una negativa según lo establecido en el Art. 30 ,ley
cambiaria y del cheque, en consecuencia a esto el tenedor puede iniciar su acción de regreso.
La aceptación convierte al aceptante en principal obligado. El aceptante quedará obligado
cambiariamente aún con el librador; y carecerá de acción cambiaria contra éste y contra los demás
signatarios de la letra de cambio.

ACEPTACIÓN TACHADA.

la aceptación es irrevocable pero la tacha de la firma colocada por el aceptante no vulnera ese
principio siempre que la cancelación sea anterior a la devolución de la letra. En ese supuesto la
aceptación se reputa rehusada porque el librado es dueño de aceptar o no y aún puede arrepentirse,
si lo hace antes de restituir el título. Art. 437 del Código de Comercio "si el librado que ha puesto su
aceptación en la letra, la tacha antes de devolver el título, la aceptación se reputa rehusada; sin
embargo, es responsable en los términos de su aceptación si la ha tachado después de haber hecho
saber por escrito al portador o a un signatario cualquiera, que la había aceptado".

3.4. AVAL

La función fundamental de presentar un aval es una garantía para que el avalado pueda adquirir la
obligación, ya que, si el deudor principal no paga el crédito, se puede exigir la satisfacción de la
deuda al avalista.

Es muy común presentar aval cuando se pide un préstamo a un banco, por ejempo. Con esto se
busca demostrar la garantía de poder pagar el préstamo en los plazos acordados.

Además, le da validez a la persona para conseguir el crédito de una forma más fácil que si no
tuviese aval.

DEFINICIÓN.

Podemos definir un aval como un contrato en el que existe un compromiso solidario de realizar el
pago de una obligación a favor de una persona que será la beneficiaria y que recibirá un bien u otro
recurso.

El aval es una declaración cambiaria cuya finalidad es garantizar la posición de un obligado


cambiario cualquiera porque cualquier firmante de la letra de cambio puede verse obligado a pagar.
Su finalidad es reforzar la garantía de que la letra de cambio va a pagarse añadiendo un nuevo
obligado cambiario. Con ello se refuerza la confianza en la letra de cambio al incrementarse el
número de personas dispuestas a pagarla.

GARANTÍAS.
La garantía es un contrato mediante el cual, el prestamista se asegura el repago en caso de impago
del préstamo. A través de un acuerdo legal se obliga al prestatario, en este caso el autónomo o la
pyme, a brindar una segunda “fuente de pago” a la que el prestatario puede recurrir si no recibe las
cantidades pactadas.

Garantía personal

El solicitante del préstamo responde con su patrimonio en caso de impago. Suele tratarse de una
garantía básica, con costes muy reducidos, que se utiliza para cubrir préstamos relativamente
pequeños con devolución a corto plazo.

Garantía real

Esta garantía se basa en bienes o derechos concretos, por lo que suele brindar más confianza al
prestamista. El ejemplo más común es la garantía hipotecaria sobre un bien inmueble, como puede
ser el propio local donde se realiza la actividad, aunque también se puede realizar sobre la
maquinaria de producción, por ejemplo, de manera que el prestamista puede requisarla en caso de
impago.

COSNTANCIA DEL AVAL.

El avalado es el obligado cambiario cuya posición jurídica u obligación se avala. La ley exige que
se especifique el sujeto avalado y esa indicación puede hacerse bien identificándolo personalmente
(avalo a Pepito) bien identificando su posición en la letra de cambio(avalo al tomador, al librado, a
quien sea). Si faltare esta indicación la Ley considera que la voluntad del avalista ha sido avalar al
aceptante, porque al ser esta la posición deudora más comprometida y más rigurosa es la que más
interesa a los acreedores. Para los supuestos en que la letra de cambio no tenga aceptante (36.3) se
considerará avalado entonces al librador.

RESPONSABILIDAD SOLIDARIA DEL AVAL.

El avalista responde de la misma manera que el avalado, tanto en vía directa, si el avalado es el
librado aceptante, como en vía de regreso, si el avalado es cualquier otro sujeto. No obstante, hemos
de tener en cuenta las notas de autonomía y accesoriedad de la obligación del avalista.

En consecuencia, en caso de impago de la letra de cambio el tenedor puede ir indistintamente contra


el avalado o contra el avalista, o bien podrá ir frente a ambos conjuntamente.
El artículo 57 de la Ley Cambiaria y del Cheque es el que nos habla de la legitimación pasiva en el
ejecutivo cambiario, este artículo nos dice que "los que hubieren librado, aceptado, endosado o
avalado una letra de cambio responden solidariamente frente al tenedor.

El tenedor tendrá derecho a proceder contra todas estas personas individual o conjuntamente, sin
que sea indispensable observar el orden en que se hubieren obligado.

El avalista que pague, podrá reclamar al tenedor la entrega de la letra de cambio, pues se trata de un
título de rescate. Sobre la base de la letra de cambio, el avalista podrá reclamar el pago al avalado y
a los que sean responsables cambiariamente respecto de éste cuando el avalista pagare la letra de
cambio adquirirá los derechos derivados de ella contra la persona avalada y contra los que sean
responsables cambiariamente respecto de esta última.

3.5. VENCIMIENTO.

Una vez llega la fecha de plazo del título de crédito es cuando nos encontramos ante el vencimiento
de un pagaré o su pérdida de validez. También puede considerarse inválido ante la defunción del
acreedor o del deudor o también a causa de una resolución judicial.

DEFINICIÓN.

El plazo de vencimiento de un pagaré es una de las características más importantes de este título de
crédito ya que, si se produce un caso de impago lo más probable es que se inicie una instancia
judicial, más comúnmente conocida como juicio ejecutivo mercantil. Este último tiene el objetivo
de indemnizar al solicitante con el importe que encontramos en el pagaré.

La fecha de vencimiento cambiará teniendo en cuenta aquellos días considerados como hábiles o
festivos, es decir, si el vencimiento de un pagaré se da en un día no hábil se revoca su vencimiento
al próximo día hábil. Además, si las dos partes lo consideran necesario, el plazo de un pagaré podrá
revocarse a otra fecha de vencimiento.

MODALIDADES DEL VENCIMINETO.

A la vista.

En esta forma de vencimiento la letra debe ser pagada al momento que la presente el tenedor al
obligado; pero con el fin de que no transcurra mucho tiempo para que el tenedor de la letra la cobre,
el artículo 692 del código de comercio establece que la presentación de la letra con vencimiento a la
vista deberá hacerse dentro del año que siga a la fecha del título.
A un día cierto.

Sea determinado o no: esta forma de vencimiento podemos subdividirla en dos:

 Día determinado: cuando se estipula una fecha exacta, por ejemplo, el 29 de abril de 2012.
 Día no determinado: por ejemplo, la muerte de una persona.

Vencimientos ciertos y sucesivos.

bajo esta forma de vencimiento se encuentra el respaldo de que la obligación contenida en un título
valor, en este caso se puede pagar a plazos, pues existen vencimientos sucesivos para pagar cada
cuota, por ejemplo: la suma global contenida en la letra es de doscientos mil pesos ($200.000) se
finjan cuatro cuotas de cincuenta mil pesos ($50.000), las cuales deberán ser pagadas, la primera 1
marzo de 2012, la segunda 1 abril de 2012, la tercera 1 de mayo de 2012 y la ultima 1 junio del
año 2012. En esta forma de vencimiento a varios vencimientos los cuales son sucesivos, por lo
tanto, la letra de cambio se paga por cuota

3.6 DEL PAGO DE LA LETRA DE CAMBIO

El pago de la letra debe hacerse al momento de su entrega. Deberá presentar la letra de cambio en el
día de su vencimiento, o en uno de los dos días hábiles señalados respetando el lugar y dirección
señalados en ella. Si la letra es pagadera a la vista, deberá presentarse para su pago dentro de un
término de un año a contar de la fecha de la letra, a no ser que el librador o girador hubiera
establecido otro plazo.

PRESENTACIÓN AL PAGO

El art. 449 del Código de Comercio contempla que siempre que se estipule que una letra de cambio
ha de ser pagada en una clase de moneda que no tenga curso en el lugar del pago, la cantidad de la
misma puede ser pagada, teniendo en cuenta su valor el día en que el pago sea exigible, en la
moneda del país, a menos que el librador haya estipulado que el pago deberá realizarse en la
moneda indicada ("cláusula de pago efectivo en una moneda extranjera").

El mismo artículo menciona los usos del lugar de pago diciendo que serán tenidos en cuenta para
determinar el valor de la moneda extranjera. Por otra parte, el librador puede estipular que la suma
que se le ha de pagar se calcule teniendo en cuenta el tipo determinado en la letra, o el fijado por un
endosante; en este caso, dicha suma deberá ser pagada en la moneda del país.
Otro caso sería si el valor de la letra de cambio está indicado en una clase de moneda que tenga la
misma denominación, pero un valor diferente, en el país de la emisión de la letra y en el país del
pago, se presumirá que se ha hecho referencia a la moneda del lugar del pago.

PAGO ANTES DEL VENCIMIENTO

La letra de cambio deberá presentarse para su pago el día de su vencimiento o dentro de los ocho
días siguientes. No se puede exigir la presentación y menos exigir el pago antes de la fecha de
vencimiento, aunque voluntariamente si se puede hacer. Tampoco se puede obligar al tenedor de la
letra de cambio a recibir el pago antes del vencimiento pactado.
La presentación para el pago de la letra a la vista, deberá hacerse dentro del año que siga a la fecha
del título. Cualquiera de los obligados podrá reducir ese plazo, si lo consigna así en la letra. El
girador podrá, en la misma forma, ampliarlo y prohibir la presentación antes de determinada época.
El tenedor de la letra de cambio no puede rehusar un pago parcial de la misma aun cuando se haya
vencido el tiempo para su exigencia.
PAGOS POR CONSIGNACIÓN

El pago por consignación es una figura jurídica de carácter civil, a través de la cual se puede hacer
un depósito de lo que se debe, cuando el acreedor de la obligación demuestra repugnancia o no
comparece a recibir, según lo establecido en el artículo 1657 del código civil.

Tratándose del pago por consignación de letras de cambio, los requisitos son los siguientes según lo
establecido en el artículo 696 del código de comercio:

1. La letra de cambio debe estar vencida.

2. No se ha presentado la letra para el cobro dentro de los términos.

3. No es necesario que lo haga el obligado directo, sino cualquier de los obligados.

4. Debe hacerse en un banco autorizado para depósitos judiciales.

5. El banco debe funcionar en el lugar donde debe hacerse el pago.

6. El pago se hace a expensas y riesgo del tenedor de la letra de cambio.

7. A diferencia del pago por consignación establecido en el código civil, en el pago por
consignación de una letra de cambio no es necesario dar aviso al tenedor de la letra de
cambio.

El pago por consignación de una letra de cambio produce efectos de pago, por lo tanto, si la persona
es demandada, puede presentar la excepción de pago.
RECURSOS POR FALTA DE PAGO
1. Recursos extrajudiciales
Por falta de pago. Debe levantarse el día de vencimiento de la letra de cambio o hasta dos
días hábiles después.
2. Recursos cambiarios
Cuando la letra de cambio ha vencido y no se atendió la prestación (o cuando es casi seguro
que la relación cartular no funcionará) el sujeto insatisfecho, el portador, es protegido por el
ordenamiento mediante diversos recursos.
3.7 LA PLURALIDAD DE EJEMPLARES, LAS COPIAS, LA FALSIFICACIÓN Y LA
ALTERACIÓN, LA PRESCRIPCIÓN

Se encuentra en el art. 475 del Código de Comercio cuando dice que todos los portadores de letras
de cambio tienen derecho a hacer copias de ellas. La copia debe reproducir exactamente el original
con los endosos y demás menciones que en ella figuren. Ella debe indicar el lugar en que ha sido
expedida. La copia puede ser endosada y garantizada por medio del aval, del mismo modo y con
idénticos efectos que el original.

Esta disposición completa la laguna que existe con la letra extraviada.

4. EL PAGARÉ A LA ORDEN

El pagaré a la orden es un título de crédito o título valor, que incorpora la promesa de pago pura y
simple de una suma específica de dinero, a una persona determinada. En el pagaré intervienen dos
partes: el suscriptor, quien se obliga al pago mediante su firma; y, el beneficiario: a quien se debe el
pago.

4.1 REQUISITOS

Para que el pagaré tenga validez jurídica debe cumplir con los requisitos determinados en el artículo
486 del Código de Comercio:

1. Denominación: La denominación del documento inserta en el texto mismo y expresada en


el idioma empleado en la redacción del documento. Los pagarés que no llevaren la referida
denominación, serán, sin embargo, válidos, si contuvieren la indicación expresa de ser a la
orden;
2. La Promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero;
3. La indicación del vencimiento;
4. La del lugar donde deberá efectuarse el pago;
5. El nombre de la persona a quien o cuya orden debe efectuarse el pago;
6. La indicación de la fecha y el lugar donde se suscribe el pagaré;
7. La firma de quien suscribe el pagaré.

A pesar de que es obligatoria la existencia de los requisitos que fueron detallados anteriormente, el
Código de Comercio estable ciertas excepciones:

1. El pagaré cuyo vencimiento no estuviere indicado, se considerará como pagadero a la vista;


2. A falta de indicación especial, el lugar de emisión del documento se considerará como lugar
del pago y, al propio tiempo, como lugar del domicilio del suscriptor;
3. El pagaré en el cual no se indicare el lugar de su emisión, se considerará suscrito en el lugar
designado al lado del nombre del suscriptor.

4.2 ENDOSO

Un endoso consiste en el proceso mediante el cual una persona puede transferir a otra el poder de
realizar actos de dominio a su nombre o de poder transferir la propiedad de un documento. El
endosante le otorga este poder por medio de la utilización de una firma que se realiza en la parte de
atrás del documento que se está firmando y endosando. Permite el traspaso de la titularidad de un
documento de una persona a otra.

CLASES DE ENDOSO

 Endoso en blanco. Art. 422 del C. Com.  “El endoso transmite todos los derechos
derivados de la letra de cambio. Si el endoso está en blanco, el portador puede:

1. Llenar en blanco sea con su nombre o con el de otra persona.


2. Endosarla de nuevo en blanco o a otra persona.
3. Enviarla a un tercero sin llenar el blanco y sin endosarla.”
 Endoso en procuración o al cobro. Art. 426 del C. Com.  EL traslativo es una declaración
formal, literal, expresa, unilateral, facultativa, accesoria, incondicional, integral y no
recepticia, firmada por el endosante, escrita normalmente en el reverso del título cambiario,
pero que puede serlo en su anverso si contiene expresiones alusivas a la transmisión del
crédito cambiario, en virtud de la cual el endosante transfiere al endosatario la propiedad de
la letra de cambio y los derechos a ella incorporados, transferencia que se perfecciona con
la entrega del título y que hace al endosante responsable de su aceptación y de su pago.”
 Endoso en garantía o en prenda. Art. 427 del C. Com.  Lleva las expresiones “valor en
prenda” o “valor en garantía”.  Este caso se da cuando la letra ha sido dada en prenda y se
puede ejecutar solamente en caso de incumplimiento del deudor. 
 Endoso póstumo. Art. 428 del C. Com. La Corte Suprema de Justicia en sentencia
29/07/92, considera como simple cesiones el endoso verificado con posterioridad al
vencimiento de la letra.  Hay que diferenciar entre el vencimiento y el protesto.

4.3. AVAL, DEFINICIÓN, GARANTÍAS, CONSTANCIA DEL AVAL,


RESPONSABILIDAD SOLIDARIA DEL AVAL.

El aval, dentro del comercio, el afianzamiento, dado por un tercero, para pagar una letra de cambio.
[CITATION Cab14 \p 43 \l 12298 ]. Además, es una garantía dada sobre un efecto de comercio por
una persona denominada “dador de aval” o “avalista”, que se compromete a pagar su monto al
vencimiento si el firmante o los firmantes por los que ha sido dado el aval, no lo hacen. La
operación se asemeja a la fianza.

GARANTÍAS

Actualmente, el pagaré es utilizado a manera de garantía, ejemplo de esto se da cuando una persona
suscribe a favor de otra un pagaré a efecto de que este último otorgue una línea de crédito a favor
del primero, y de esta manera formalizan su relación de negocios, teniendo quien otorga dicho
crédito el pagaré como garantía del cumplimiento de las obligaciones de pago, o simplemente para
que en él se represente algún adeudo entre las partes.

Se conocen hasta tres garantías: Los privilegios, las personales y las reales.

Existe posibilidad de respaldar el cumplimiento de las obligaciones representadas por los títulos
valores, mediante cualquier garantía real o personal. Dichas garantías pueden ser totales o parciales.
Lo importante de toda garantía se sustenta en la necesidad del acreedor de respaldar su crédito en
caso que el deudor incumpla con la obligación contenida en el título.

En el ámbito de las garantías tenemos las Cambiaras que son las que garantizan el pago del título
como tal y aparecen en su literalidad, y las Extracambiarias, que no están comprendidas en las
disposiciones de la ley cambiaria, sin embargo, se acude a ellas para garantizar el cumplimiento de
cualquier obligación cambiaria.

CONSTANCIA DEL AVAL


Es un documento autentico por medio del cual debe el portador de la letra dejar constancia de la
falta de aceptación o de la falta de pago. Tiene que levantarse ante un notario que es el funcionario
idóneo para dar fe pública. Si no hay protesto, caduca el derecho a ejercer las acciones de regreso y
solo se puede ejercer acción contra el librado aceptante.

El art. 452 del Código de Comercio establece que la negativa de aceptación o de pago debe constar
por medio de un documento auténtico (protesto por falta de aceptación o por falta de pago). El
protesto por falta de pago debe ser sacado, bien el día en que la letra se ha de pagar, bien en uno de
los dos días laborables siguientes.

RESPONSABILIDAD SOLIDARIA DEL AVAL

El art. 455 del Código de Comercio contempla que todos los que hayan librado, endosado o
hubieren sido avalistas en una letra de cambio, están obligados a la garantía solidaria a favor del
portador. Este tiene derecho a dirigirse contra todas esas personas, individual o colectivamente, sin
estar obligado a seguir el orden en que se hayan comprometido. El mismo derecho compete a todo
signatario de una Letra de Cambio que la ha reembolsado. La acción ejercitada contra uno de los
obligados no obsta para dirigirse contra los otros, aún contra aquellos posteriores al que ha sido ya
demandado.

4.4. VENCIMIENTO, DEFINICIÓN, MODALIDADES DEL VENCIMIENTO.

El vencimiento es la fecha en la que una obligación plazo llega a su fin, es decir, la fecha de pago d
una obligación financiera, en este caso del pagaré a la orden.

El pagaré a la orden será exigible desde que se cumpla la fecha de vencimiento, la cual puede ser
dentro de los siguientes casos:

1. Día fijo. (Ej. 23 de octubre de 2018);


2. Cierto plazo de fecha. (Ej. A 30 días desde el 17 de septiembre del 201);
3. A la vista: es decir cuando el documento sea presentado al deudor.;
4. Cierto plazo de vista. (Ej. 30 días desde que fue presentado el documento al deudor);
5. Vencimientos sucesivos: Por lo general se establece el pago de la totalidad de la obligación
dividida en cuotas y en distintas fechas.

4.5. DEL PAGO DEL PAGARÉ, DEFINICIÓN, PRESENTACIÓN AL PAGO, PAGO


ANTES DEL VENCIMIENTO, PAGO POR CONSIGNACIÓN, RECURSOS POR FALTA
DE PAGO.
El pago es el cumplimiento de una obligación mediante un abono de una deuda, es decir la entrega
de una cantidad de dinero previamente estipulada. Según el artículo 479 del Código de Comercio,
todas las acciones contra el deudor para garantizar el pago, prescriben en tres años desde la fecha
del vencimiento.

El pagaré es un documento que se caracteriza por contener la obligación incondicional de pago a


otra persona por parte del emisor, siendo junto con la letra de cambio y el cheque uno de los medios
de pago más utilizado en las transacciones comerciales. Por tanto, es una obligación, cuando se
presenta un pagaré, que se proceda a su pago en su totalidad.

PAGO ANTES DEL VENCIMIENTO

Este se representa acudiendo a una operación de descuento de pagarés, transacción en la que


estamos especializados en FIDECO. Lo primero que hay que hacer es contactar con una entidad
financiera especializada y presentar el papel que se desea descontar. Llegado este punto, hay que
negociar los términos del coste de la operación y quién asume los riesgos de impago.

PAGO POR CONSINACIÓN


Para llevar a cabo la consignación judicial hay que iniciar un procedimiento de jurisdicción
voluntaria:
1. Presentaremos una solicitud ante el juzgado de primera instancia del lugar donde deba
cumplirse la obligación y en su defecto en el del domicilio del deudor. En la solicitud
además de identificar a las partes y sus domicilios, habrá de hacerse referencia a
las circunstancias de la obligación y a las razones de su consignación.
2. Deberá acreditarse el ofrecimiento de pago, si procediera, y siempre el anuncio de la
consignación al acreedor y todos los interesados, y claro está,
3. Deberá ponerse a disposición lo debido, por ejemplo, si fuera dinero lo debido, habrá que
proceder a su ingreso en la cuenta judicial.

La resolución.
Si el acreedor retira la cosa debida queda cancelada la obligación, pero si no compareciese, o no
alegare nada, o la rechazare, el deudor podrá retirar lo debido o mantener la consignación, en este
último caso se citará a las partes a una comparecencia y será el juez el que tenga que pronunciar si
está bien hecha o no la consignación y si por ello se tiene por cancelada la obligación.
Hay que tener en cuenta que la ley establece que los gastos de la consignación serán de cuenta
del acreedor, si fuera aceptada o se declarase estar bien hecha, y será de cuenta del  promotor si
fuere declarada improcedente la consignación o éste retirase la cosa consignada.

RECURSOS POR FALTA DE PAGO

A la hora de hacer frente a este pago, el deudor de un pagaré tiene que pagar la suma total indicada
en el mismo. Pese a ello, si el deudor no dispone en ese momento de la liquidez suficiente para
hacer frente a un único pago, puede realizar un pago parcial al cual el tenedor no podrá negarse, tal
y como se refleja en el artículo 45 de la Ley Cambiaria y del Cheque.

PAGO PARCIAL

La posibilidad de hacer frente al pago de un pagaré de forma parcial supone una pequeña ventaja
para el deudor que, aunque no cuente en el momento de hacer frente al pago total con la liquidez
suficiente puede disponer de la posibilidad de realizar un pago parcial, aunque ello no le exonera de
la responsabilidad por haber incumplido el deber de pagarlo íntegramente en la fecha de
vencimiento.

El tenedor podrá retener el documento en su poder mientras no se haya abonado éste íntegramente,
permitiéndole llevar un control exhaustivo de los pagos.

4.6. LA PLURALIDAD DE EJEMPLARES, LAS COPIAS, LA FALSIFICACIÓN Y LA


ALTERACIÓN, LA PRESCRIPCIÓN.

PLURALIDAD DE EJEMPLARES

Al duplicado de un pagaré no pueden aplicarse disposiciones como las que se contienen en los
artículos 118 y 123 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, de las que se desprende
que, si el duplicado o la copia contienen la firma autógrafa del suscriptor del documento original,
son eficaces para fundamentar la acción cambiaría, puesto que en el artículo 174, del ordenamiento
citado, en el que se señalan los preceptos que, referidos a la letra de cambio, deben aplicarse en lo
conducente al pagaré, se excluyen precisamente los que forman la sección quinta del capítulo II del
título primero de la misma ley, o sea, del 117 a 125.

COPIAS
Se considerarán como copias a las reproducciones del original, debidamente certificadas que se
hicieren por cualquier sistema.

FALSIFICACIÓN 45 110

Nuestro código de comercio, menciona el caso en que exista la falsificación de una de las firmas.
Según el artículo 477. “La falsificación de una firma, aun cuando sea la del girador o del aceptante,
no afecta en nada a la validez de las demás firmas.

En este caso, el pagaré se convertiría en incobrable, es decir, en un pagaré nulo dado que una
falsificación implica grados más contundentes para la imposibilidad de cobrarle al presunto
firmante.

ALTERACIÓN

El título valor atribuye al portador el derecho irrestricto de exigir una suma determinada de dinero
sin indicar la causa de la obligación, por modo que la causa es independiente del título y el derecho
del portador es autónomo, Sin embargo, por su forma material y legal está sujeta a leyes que
amparan la verdad gráfica y la verdad intelectual del título, por modo que, comprobada la falsedad
de este, nada más es necesario rechazar la demanda en que se fundamente.

PRESCRIPCIÓN

Para observar un pagaré y comprender su prescripción, debemos aprendernos de memoria, los


tiempos por el cual, un pagaré pierde su ejecutividad. Para el efecto, debemos conocer todas las
acciones que el pagaré resulta contra el aceptante, prescriben en tres años contados desde la fecha
del vencimiento.

Además, las acciones del portador contra los endosantes y contra el girador, prescriben en un año, a
partir de la fecha del protesto levantado en tiempo útil o dela fecha de vencimiento en caso de la
cláusula de devolución sin costas.

Por otro lado, las acciones de los endosantes unos contra otros y contra el girador prescriben en seis
meses contados del día en que el endosante ha reembolsado el pagaré o el día en que el mismo ha
sido demandado.

5.EL CHEQUE
El artículo 712 del Código de Comercio; a su vez se define como un documento autorizado por un
banco que le permite a la persona que lo recibe cobrar una determinada suma de dinero, la cual se
encuentra depositada en una cuenta.

5.1 DEFINICIÓN
El Cheque es el título de crédito que permite al librador disponer del dinero de su propiedad, que
tiene depositado en el Banco librado, quien para entregarlo exige que el beneficiario se presente con
el Cheque que lo identificará como acreedor en su cuenta.

REQUISITOS
Según el Art. 490 del Código de Comercio.

Cantidad. Debe ser pura y simple, sin contraprestación, no subordinada. La cantidad debe
expresarse en guarismos y en letras, o en guarismos o en letras. No se pueden pactar intereses.

Estar fechado. Es una condición esencial y reiteradamente confirmado por nuestra jurisprudencia.
Pueden existir cheques posdatados; en algunas legislaciones se permite incluso el pago del cheque
posdatado. En Venezuela los Bancos no están autorizados a pagar cheques posdatados. El uso del
cheque posdatado es muy común en el Comercio. (Art. 494 del C. Com.) El cheque antedatado es
de pago obligatorio por el Banco ya que el Banco no está en disposición de establecer si el cheque
es antedatado o no.

Suscrito por el librador. El Art. 1.368 del Civil establece que todo documento privado debe estar
suscrito por el obligado. Se admite la pluralidad de firma de libradores. Algunos Bancos admiten
los cheques sin las firmas autógrafas, asumiendo el girador del cheque los riesgos de las
falsificaciones. Aquí existiría una firma, pero no autógrafa.

Beneficiario. Puede ser a la orden o al portador, en Venezuela los Bancos no pagan los cheques que
están en blanco.

Vencimiento. Los cheques son a la vista al ser presentados al librado y pueden ser a los días vista
(Art. 490, último aparte del C. Com.) pagaderos a un máximo de seis días vista.

Lugar de pago. El Art. 491 indica el lugar de pago. Si no indica el lugar de pago debe tomarse en
cuenta el domicilio del Banco librado. La costumbre ha señalado que debe hacerse en cualquiera de
las agencias o sucursales del Banco.

CLASES DE CHEQUE
Los cheques se dividen en dos grupos: regulares e irregulares.
CHEQUES REGULARES

CHEQUE A LA ORDEN.

Es el billete bancario girado a la orden de un beneficiario claramente determinado. En este cheque


el nombre del beneficiario consta en el texto mismo del documento, lo que le da la titularidad del
cheque, y a la vez, la facultad o derecho de cobrarlo o transferirlo.

CHEQUE NOMINATIVO.

Es el cheque girado a favor de una persona determinada, pero con la cláusula “no a la orden” u otra
equivalente.

Cheque al portador

Es el cheque que no tiene la nominación de un beneficiario determinado, por lo tanto, tendrá la


calidad de beneficiario el portador legitimado del billete bancario.

CHEQUE MANDATO

Así denomina la doctrina, al cheque girador a la orden del mismo girador, es decir, en esta clase de
cheque confluyen las calidades de girador y beneficiario en una misma persona.

CHEQUE CRUZADO

Es el cheque que puede ser cobrado exclusivamente mediante depósito en la cuenta corriente del
beneficiario, por lo tanto, no puede ser presentado al pago en ventanilla. Se caracteriza
principalmente por tener en su anverso o cara principal dos líneas paralelas en sentido vertical u
oblicuo.

CHEQUE VIAJERO.

Se lo denomina también cheque circular o turístico, es aquel que puede ser presentado al pago en
cualquier lugar donde el girado tengo oficinas o corresponsales. Se lo denomina, viajero, porque
nació para facilitar el pago a las personas que hacen turismo.

CHEQUE CERTIFICADO.

Se lo llama también cheque visado. “es el librado en la forma usual para estas órdenes de pago y
lleva al dorso el testimonio de un empleado del banco contra el cual se gira, donde se expresa que el
cheque “es bueno”.

CHEQUES IRREGULARES
EL CHEQUE POSDATADO O POSFECHADO

Así se denomina al cheque girado en una fecha anterior a la del día indicado como fecha de
emisión. El cheque posfechado, por tanto, es aquel en el que se hace constar como fecha de emisión
una fecha ulterior distinta de la que en realidad se lo emite.

EL CHEQUE SIN LA PROVISIÓN DE FONDOS

Se lo denomina también cheque insoluto. En este caso la cuneta corriente del girador está vigente.
Lo que sucede, es que no cuenta con los fondos suficientes para cubrir el importe del cheque, ya
porque el girador no ha depositado los recursos correspondientes, ya porque el girado no le ha
concedido un sobregiro.

EL CHEQUE GIRADO EN CUENTA CERRADA

El cheque en cuenta cerrada, constituye un caso absolutamente anómalo, ya que la cuenta del
girador simplemente dejo de existir por alguna causa legal.

CHEQUES GIRADOS EN CUENTA CANCELADA.

Esta es otra forma anómala de usar el cheque por parte del girador, ya que la cuenta corriente que
tenía aperturada en el banco dejo de existir, ya porque el banco lo cancelo unilateralmente por
concurrir alguna causa legal, ya porque le propio girador la cancelo voluntariamente.

CHEQUES GIRADOS EN CUENTA BLOQUEADA

Si la autoridad competente dispone el bloqueo o inmovilización de la cuenta corriente, el titular de


dicha cuenta queda impedido de manejarla, consecuentemente, no podrá recibir depósitos o efectuar
pagos; por lo que, si se presentan cheques al cobro, el banco girado tiene la obligación de
devolverlos con la nota “DEVUELTO POR CUENTA BLOQUEADA”.

5.2 RECURSOS POR FALTA DE PAGO


Artículo 38

 Cuando el cheque sea presentado en los plazos establecidos en el artículo 25, el girado
deberá siempre recibirlo. Si no lo paga hará constar la negativa en el mismo título, con
expresa mención de todos los motivos en que las funda, de la fecha y de la hora de la
presentación, del domicilio del librador registrado en el girado.
 La constancia del rechazo deberá ser suscrita por persona autorizada. Igual constancia
deberá anotarse cuando el cheque sea devuelto por una cámara compensadora.
 La constancia consignada por el girado producirá los efectos del protesto. Con ello quedará
expedita la acción ejecutiva que el tenedor podrá iniciar contra librador, endosantes y
avalistas.
 Si el banco girado se negare a poner la constancia del rechazo o utilizare una fórmula no
autorizada podrá ser demandado por los perjuicios que ocasionare.
 La falta de presentación del cheque o su presentación tardía perjudica la acción cambiaria.

5.3 REQUISITOS
El portador debe dar aviso de la falta de pago a su endosante y al librador, dentro de los dos (2) días
hábiles bancarios inmediatos siguientes a la notificación del rechazo del cheque.

Cada endosante debe, dentro de los dos (2) días hábiles bancarios inmediatos al de la recepción del
aviso, avisar a su vez a su endosante, indicando los nombres y direcciones de los que le han dado
los avisos precedentes, y así sucesivamente hasta llegar al librador.

Cuando de conformidad con lo dispuesto en el apartado anterior, se da aviso a un firmante del


cheque, el mismo aviso y dentro de iguales términos debe darse a su avalista.

CONCLUCIONES

Los Documentos Mercantiles son documentos de crédito de mucha importancia para realizar las
transacciones legales en cualquier país. En Ecuador, esas transacciones tienen su base legal en el
Código de Comercio Vigente, en donde se estipula todo lo referente a las mismas.

Tanto la Letra de Cambio, el Pagaré como el Cheque son documentos de crédito son mucha
importancia ya que los mismos conforman una garantía de recuperación del valor de la prestación
de un servicio o de la venta de algún bien, ya sea mueble o inmueble; puesto que, mediante su
emisión, el tomador puede recurrir a fuentes legales establecidas, como ya se dijo en el Código de
Comercio, para hacer efectivo su pago.

Se concluye que la importancia de la documentación mercantil es tal que ha creado normas


especiales de carácter técnico y disposiciones legales para impresión, archivo y conservación de los
distintos documentos que se utilizan en las operaciones mercantiles.

RECOMENDACIÓN:
Es recomendable almacenar o archivar estos documentos, ya que, a la hora de presentarse algún
daño de un material comprado, el cliente tendrá un justificativo que compruebe el lugar, el día y el
precio, en el cual se realizó la compra. Así como también la empresa registra el nombre del cliente
para comprobar que la información es verdadera.

BIBLIOGRAFÍA

Cabanellas, G. (2011). Diccionario Jurídico Elemental. Buenos Aires: Heliasta.

Código de Comercio. Recuperado de:


file:///C:/Users/Toshiba/Downloads/Codigo_de_Comercio.pdf

Asamblea Constituyente. (2019). Código de Comercio. Quito: Corporación de Estudios y


Publicaciones.

González Chapa, L. F. (05 de 10 de 2018). Linked in. Obtenido de


https://www.linkedin.com/pulse/el-pagar%C3%A9-como-medio-de-garant%C3%ADa-luis-
fernando-gonzalez-chapa

Lanata Avala, O. E. (2008). EL PAGARÉ (TITULO VALOR) COMPARADO CON OTRO


TÍTULOS. Loja: Universidad Técnica Particular de Loja.

También podría gustarte