Está en la página 1de 31

ES EL ARTE Y CIENCIA

ES EL ARTE Y CIENCIA 
DE DIRIGIR 
LAS ORGANIZACIONES

1
¾PRODUCTIVIDAD
¾EFICIENCIA
¾EFICACIA 
EFICACIA
¾Y EFECTIVIDAD

2
PRODUCTIVIDAD
Es generalmente entendida como la
relación entre la producción obtenida por
un sistema de p producción o servicios y
los recursos utilizados para obtenerla.
También puede ser definida como la
relación entre los resultados y el tiempo
utilizado p
para obtenerlos.
Cuanto menor sea el tiempo que lleve a
obtener el resultado deseado, más
productivo será el sistema.
Una mayory producción,, utilizando los
p
mismos recursos, o produciendo los
mismos bienes, o servicios, resulta en
una mayor ganancia para la empresa.

3
EFICIENCIA
La palabra eficiencia proviene del latín efficientia.
En español quiere decir, producción, acción,
fuerza.
Tiene varios significados:
En Economía , la eficiencia es relación entre los
resultados obtenidos (ganancias, objetivos
cumplidos, productos, etc.) y los recursos
utilizados (horas‐hombre, capital invertido,
materias primas, etc.):
Uso racional de los medios con que se cuenta
para alcanzar un objetivo predeterminado; es el
requisito para evitar o eliminar dispendios y
errores. Capacidad de alcanzar los objetivos y
metas programadas con el mínimo de recursos
disponibles y tiempo, logrando su optimización.

4
EFICACIA
Eficacia es la capacidad de lograr un efecto
deseado o esperado,
esperado en cambio,
cambio eficiencia es la
capacidad de lograr el efecto en cuestión con el
mínimo de recursos posibles
Ejemplo: matar una mosca de un cañonazo
puede ser eficaz (conseguimos el objetivo)
pero poco eficiente (se gastan recursos
desmesurados para la meta buscada). Pero
acabar con su vida usando un matamoscas,
aparte de ser eficaz es eficiente.

5
6
EFECTIVIDAD
"Cuantificación del logro de la meta". Compatible el uso
con la norma; sin embargo,
embargo debe entenderse que puede
ser sinónimo de eficacia cuando se define como
"Capacidad de lograr el efecto que se desea".
Capacidad de seleccionar apropiadamente las metas,
metas o de
dar respuesta a un problema o una necesidad. Ésta
palabra es de uso común en el ámbito de la psicología.
Puede llegar a conseguir sus objetivos, tiene confianza en
lo que hace y se siente bien consigo mismo.
mismo

7
¾ LA GERENCIA PODEMOS ASOCIARLA
AL PROCESO DE COORDINAR LAS
ACTIVIDADES DE OTROS Y ASÍ
LOGRAR
OGRAR RESULTADOS
RESU TADOS QUE UN SOLO
SO O
INDIVIDUO NO LE SERA POSIBLE
LOGRARLO..
LOGRARLO

¾ HACER QUE OTRAS PERSONAS SEAN


PRODUCTIVAS..
PRODUCTIVAS

8
AMBITO DE ACCIÓN DE LA GERENCIA:

¾LA ADMINISTRACIÓN DEL TRABAJO


Y DE LAS ORGANIZACIONES.

¾LA DIRECCIÓN
Ó DE PERSONAL

¾ LA GESTIÓN DE PRODUCCIÓN Y DE
LAS OPERACIONES

9
ENFOQUES DE LA GERENCIA:

1. CLÁSICO
2. CONDUCTISTA
3 DE LAS CIENCIAS DE LA DIRECCIÓN
3.
4. DE SISTEMAS
5. DE CONTINGENCIAS

10
ENFOQUES DE LA GERENCIA:
CLÁSICO

LOS GERENTES BUSCAN


RESPUESTAS DE COMO
AUMENTAR EFICIENCIA Y
LA PRODUCTIVIDAD
PRODUCTIVIDAD..

11
CLÁSICO

1. DISEÑO DE PLANTAS

2. DISEÑO DEL TRABAJO

3. MÉTODOS DE TRABAJO

4. ADMINISTRACIÓN DEL TRABAJO

12
CLÁSICO

1
1. PLANIFICACIÓN (DEFINICIÓN
Ó DE OBJETIVOS)

2. ORGANIZACIÓN (LLEVAR PLAN A LA ACCIÓN)

3. CONTROL (MEDIR RESULTADOS)

13
CONDUCTISTA:

1. CENTRADO EN LA INTERRELACIÓN
DE LAS PERSONAS,
PERSONAS EL TRABAJO Y
LAS ORGANIZACIONES.
ORGANIZACIONES.

2. GERENCIA EFICAZ A TRAVES DE


LA MOTIVACIÓN,, COMUNICACIÓN Y
LIDERAZGO..
LIDERAZGO

14
DE SISTEMAS:

1. LA ORGANIZACIÓN ES PERCIBIDA
COMO UN TODO DINÁMICO
DINÁMICO..

2
2. LOS GERENTES ACTUAN SOBRE
SISTEMA TOTAL, MEDIANTE EL USO
DE PLANIFICACIÓN,, ORGANIZACIÓN
Y CONTROL
CONTROL..

15
DE SISTEMAS:
ENTRADAS TRANSFORMACIÓN SALIDAS

1.
1 MANO DE OBRA 1.
1 ALMACÉN 1.
1 COMPUTADORAS
2. MATERIA PRIMA 2. TRANSPORTE 2. MUEBLES
3. INFORMACIÓN 3. MAQUINARIAS 3. DIVERSIÓN
4. TECNOLOGÍA 4. EQUIPOS 4. VEHICULOS
5. ENERGÍA 5. HERRAMIENTAS 5. ROPA
6. PROCEDIMIENTOS
7. OFICINAS

RETROALIMENTACIÓN RETROALIMENTACIÓN RETROALIMENTACIÓN

CONTROL

16
CONTINGENCIAS:

1
1. LEY DE LAS SITUACIONES
SITUACIONES.. (DECADA DE LOS 20
20))

2. SITUACIONES DIFERENTES EXIGEN QUE


QUIENES TIENEN EL CONOCIMIENTO
NECESARIO, TIENDEN A CONVERTIRSE EN
LIDERES DEL MOMENTO
MOMENTO..

17
LA  
ADMINISTRACIÓN 
DEL TRABAJO Y
DEL TRABAJO Y 
DE LAS 
ORGANIZACIONES.

LA GESTIÓN DE 
LA DIRECCIÓN  PRODUCCIÓN Y DE 
DE PERSONAL
DE PERSONAL LAS OPERACIONES
LAS OPERACIONES

18
ENTORNO Y LA GERENCIA

AMBIENTE EXTERNO:
¾FUERZA DIRECTAS

¾FUERZAS INDIRECTAS

AMBIENTE INTERNO:
(LUGARES DONDE TRABAJA LA GERENCIA)

19
ENTORNO Y
LA GERENCIA
CLIENTES

RECURSOS
COMPETIDORES
HUMANOS
LA GERENCIA Y
LA ORGANIZACIÓN

FUERZAS DE
IMPACTO DIRECTO
SOBRE LA GERENCIA

PROVEEDORES
20
TECNOLÓGICAS
ENTORNO EXTERNO
GLOBALIZACIÓN
MICAS

POLÍTICAS,
ECONÓM

LEGALES,
REGLAMENTARIAS
LA GERENCIA Y
LA ORGANIZACIÓN

FUERZAS DE
IMPACTO INDIRECTO
SOBRE LA GERENCIA
CULTURALES Y
SOCIALES
21
ENTORNO INTERNO
¾NIVEL OPERATIVO:
La organización se concentra en realizar su
producto o servicio.
L gerencia
La i se concentra
t en desarrollar
d ll lal mejor
j
asignación de recursos que produzca el resultado
deseado.
¾NIVEL TÉCNICO:
La gerencia se concentra en la gestión de la
función operativa y de servir como enlace con la
gerencia corporativa.
¾NIVEL ESTRATÉGICO:
La gerencia determina los objetivos a largo plazo y
el rumbo que sigue la organización.

22
HABILIDADES DE LOS GERENTES:

CONCEPTUALES

NIVEL OPERATIVO HUMANAS

TÉCNICAS

23
HABILIDADES DE LOS GERENTES:

CONCEPTUALES

HUMANAS

NIVEL MEDIO
TÉCNICAS

24
HABILIDADES DE LOS GERENTES:

NIVEL CORPORATIVO CONCEPTUALES

HUMANAS

TÉCNICAS

25
PAPEL DE LOS GERENTES:

INTERPERSONALES

TOMA DE
DECISIONES INFORMATIVOS

26
PAPEL DE LOS GERENTES:

REPRESENTANTE
LIDER
DE ENLACE

NEGOCIADOR
MONITOR
PROACTIVO
DIFUSOR
ARBITRO
PORTAVOZ
O O
ADMINISTRADOR

27
GERENCIA FUNDAMENTADA
EN LA ADMINISTRACIÓN
DEL TRABAJO Y DE LAS
ORGANIZACIONES

28
PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN DEL TRABAJO

¾ POR CADA ELEMENTO DEL TRABAJO DE UN HOMBRE,


DESARROLLAR UN MÉTODO QUE SUSTITUYA LAS
CREENCIAS POPULARES SOBRE EL MODO DE HACERLO
HACERLO..

¾ DE MANERA RIGUROSA, SELECCIONAR, CAPACITAR Y


DESARROLLAR AL TRABAJADOR EN EL MODO CORRECTO
DE HACER EL TRABAJO.
TRABAJO.

¾ COOPERAR CON EL TRABAJADOR PARA ASEGURAR QUE


LOS TRABAJOS SE REALIZARAN DE ACUERDO CON LOS
PATRONES DESARROLLADOS.
DESARROLLADOS.

¾ GARANTIZAR UNA DIVISIÓN EQUITATIVA DEL TRABAJO


TRABAJO..
(TRABAJADOR, SUPERVISOR, GERENTES)

29
PRINCIPIOS DE SIMPLIFICACIÓN DEL TRABAJO

¾ LOS ESPOSOS FRANK GILBRETH Y LILIAN GILBRETH,


REALIZARON IMPORTANTES DESCUBRIMIENTOS EN
LA SIMPLIFICACIÓN DEL TRABAJO
TRABAJO..

¾ MEJORAR LA PRODUCCIÓN, AUMENTANDO O


ELIMINANDO MOVIMIENTOS CORPORALES PARA
AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD
PRODUCTIVIDAD..

30
PRINCIPIOS DE SIMPLIFICACIÓN
Ó DEL TRABAJO
¿Cómo descomponer el tiempo de fabricación del producto?

Contenido básico
del trabajo
Contenido
del trabajo
total
Contenido suplementario.
Tiempo
p total Deficiencias en diseño o
de la especificaciones

operación Contenido suplementario.


Métodos ineficaces de
en las producción
condiciones
existentes Tiempo improductivo.
Deficiencias de la gerencia
Tiempo
improductivo
total Tiempo improductivo.
improductivo
Imputable al trabajador.

PRODUCTO 31

También podría gustarte