Está en la página 1de 3

EXCLUSIVO

EL CARDENAL RAYMON BURKE DICE QUE LA EXHORTACIÓN


¨AMORIS LAETITIA¨ DEL PAPA FRANCISCO SE DEBE LEER
CRÍTICAMENTE.

El propio Papa ha dicho al diario La Croix de Francia que en el


documento no existe ninguna decisión canónica que deba ser
aplicada.

Por: Jeanne Smits, corresponsal en París de LSN

Días después del Foro de Vida de Roma en el que llamó católicos


fieles que estar preparado para soportar el " Martirio de testigo "
en aras de " la defensa de la vida humana y su cuna en la unión
conyugal de marido y mujer , " tuve el privilegio para obtener una
entrevista personal con el cardenal Raymond Burke para Life Sit
News en la que dejó claro que , en su opinión , Amoris Laetitia se
puede leer " críticamente". Burke habló con gravedad , aunque por
desgracia , lamentando el hecho de que muchos católicos hoy en
día son " ignorantes de su católica fe ", destacando además que" el
papel desempeñado por la anticoncepción artificial es fundamental
y letal "para muchos matrimonios que fracasan ", porque lo que lo
que hace es disminuir el amor entre el marido y la mujer " .

El documento post- sinodal ha sido ampliamente criticado por


muchos católicos laicos en varios puntos del mundo, incluyendo su
casi completa falta de condena de la contracepción . En el Foro de
Vida de Roma , después de haber llamado la atención sobre varios
de los fallos marcados de Amoris laetitia para defender la
enseñanza tradicional de la Iglesia , una gran mayoría de los
participantes aprobó vocalmente una apelación al Papa para retirar
el texto .

En su entrevista , el cardenal Burke ha recordado que " tenemos


todas las herramientas en nuestra fe para entender correctamente
este tipo de escritura ", parte de la cual , al ser "pensamientos
personales" de Francisco , no son " parte del magisterio . " Hasta
ahora , ese recurso no ha sido hecha por un prelado de la Iglesia ,
pero muchos , incluyendo el cardenal Burke , han pedido que pueda
ser interpretado a la luz de la enseñanza en relación con su
constante fe y la moral .

Respondiendo a una pregunta en la que me comentó que "muchos


católicos están preocupados por el texto," el cardenal Burke no
negó que algunos de los elementos de la exhortación están abiertos
a una interpretación no ortodoxa, lo que subraya que estos no
pueden ser parte del magisterio. "Creo que lo más importante es
que cuando uno lee críticamente el documento, uno siempre es
respetuoso de la persona del Papa", dijo el cardenal Burke, lo que
admite que en sí mismo una lectura crítica no es contraria a la
mentalidad correcta de los fieles católicos.

"Algunas personas me criticaron por decir que el documento no es


magisterio; me dijeron que era un Post-sinodal y, por lo tanto, debe
ser parte del magisterio; pero el título del documento no le otorga
la calidad de magisterio. Hay que leer el contenido y cuando lo
hace, se ve que este documento tiene que ser leído críticamente a
la luz del Catecismo, a la luz del magisterio de la Iglesia. Aquellas
partes que apoyan y dan expresión plena al Magisterio de la Iglesia
están muy bien, pero puede haber otras cosas que son reflexiones
del Santo Padre, pero no son magisterio. "

En cuanto a la absolución de los divorciados "se volvió a casar," el


cardenal Burke explica por qué no pueden obtener la absolución sin
la decisión de separar o al menos vivir "como hermano y hermana."
El cardenal coloca este requisito a la luz de la "gracia", que es
conferido a cada persona que se casa para vivir "en la fidelidad a
que el matrimonio", cualesquiera que sean las circunstancias.

También aclaró que, si bien Amoris Laetitia afirma que " nadie
puede ser condenado para siempre, porque esa no es la lógica del
Evangelio , " el hombre puede negarse el hecho de la gracia y elegir
el infierno .

También podría gustarte