Está en la página 1de 11

Nivelación de Lengua Castellana

Jefferson Camilo Velásquez Figueroa

Solución:

INTERPRETATIVA:

1. ¿Qué puede deducir del texto anterior?

Que hay diferencias en la animación occidental y en la norte americana a


través de los tiempos están se fueron actualizando como por ejemplo la
norte americana que a finales de la primera guerra mundial estas fueron
tratando de protagonizando otros temas que no era política.

2. En el texto anterior el autor expone varias diferencias entre estos dos


tipos de animación. Enúncielas

Occidental

1. Siempre gira entorno a los valores tradicionales como: ser valiente,


apreciar a tus mascotas, juguetes, padres o planeta, no sentirse mal al
saber que eres diferente a los demás.
2. A veces utilizan una introducción muy obvia para la animación.
3. En los desenlaces entregando muchos de toda información y sin
posibilidad de sacar conclusiones propias.
4. Siempre hablando de un número mayoritario de piezas.
5. El anime para los niños es mucho más amplio basados en cuestiones
filosóficas, generando preguntas y ensanchando la conciencia del niño.
6. Este tipo de animación tiene temas como: acción, fantasía, ciencia,
tecnología e inocente comedia.
7. En este país triunfan las piezas del género cómico.
8. Es fácil seguir la historia.

Norteamericana
1. Usa el sentido del humor propio y común de los países occidentales.
2. El anime se popularizo a en la segunda década del siglo XX.
3. Esta animación fue altamente influenciada por los países occidentales.
4. ¿Qué quiere decir el autor con la expresión “personaje ficticio real”?

Con esta expresión quiere llegar a decir que en la animación de los países
norteamericanos a los personajes les quieren dar una animación más
cercana a la realidad posible.

5. ¿Qué quiere dar a entender el autor con la expresión “Servida en


bandeja”?

Que en el desenlace entregan muchos casos toda la información y no hay


necesidad de sacar conclusiones propias.

6. ¿A qué tipo de texto pertenece este artículo de opinión?

Pertenece tipo de texto argumentativo.

ARGUMENTATIVA:

1. ¿Qué puede inferir usted del título? mínimo 250 palabras

ANIMACIÓN JAPONESA VS. NORTEAMERICANA:

Se puede inferir del título que se realiza un comparativo de dos culturas


enfocadas en el desarrollo de un mismo tema que es la animación, en sus
inicios por 1900, la animación japonesa recibe el nombre de senga eiga
literalmente películas de líneas dibujadas, más tarde se conocerá con el
término Doga imágenes en movimiento y, finalmente, sobre 1960 pasará a
llamarse animeeshon originalmente animēshon.. El anime es un medio de
gran expansión en Japón, siendo al mismo tiempo un producto de
entretenimiento comercial y cultural, lo que ha ocasionado un fenómeno
cultural en masas populares y una forma de arte tecnológico, Por lo tanto,
pueden hacer frente a los sujetos, temas y géneros tan diversos como el
amor, aventura, ciencia ficción, cuentos infantiles, literatura, deportes,
horror, fantasía, comedia y muchos otros.
Por otro lado La animación moderna estadounidense es el período actual
en la historia de la animación de Estados Unidos. Desde 1986 hasta finales
de la década de los años 1990, a este período fue denominado como la
era renacentista de la animación estadounidense Renaissance Age of
American animación en inglés, durante el cual, muchas de las grandes
compañías estadounidenses de entretenimiento reformaron y
revigorizaron sus departamentos de animación luego del declive sufrido
entre los años 1960 y 1980. Desde la década de los años 2000 hasta la
actualidad, la animación tradicional ha ido perdiendo interés contra la
animación digital y la Flash, período que recibe el nombre de la era

Milenaria de la animación estadounidense Millennium Age of American


animation en inglés.

2. Plantee la idea general del autor. (Pertenece más a la parte


interpretativa)

La idea principal que yo veo según mi punto de vista es diferenciar las


animaciones de los países occidentales y norteamericanos según las
diferencias de como hacen la animación cada uno, también explican sus
principios de estas empresas con las animaciones de los países
norteamericanos y de que se dependieron de los países occidentales.

3. Plantee las ideas secundarias del texto. (Pertenece más a la parte


interpretativa)

Las ideas de cada una de las animaciones tanto para niños como para
adultos son diferentes, las empresas norteamericanas que empezaron
a hacer animaciones y cuando las empezaron a hacer.

4.¿Por qué el anime se usó como reemplazo de las películas de acción


en Japón?. Mínimo 120 palabras
El anime se usó como reemplazo de las películas debido al bajo
presupuesto que se invertía para la producción cinematográfica ya que
resultaba mas económico realizar contenido anime a bajo costo y con
un buen contenido, sin embargo esto no detuvo la evolución de este
tipo de ficción que nos ha entretenido durante largas décadas
haciendo nuestra vida más llevadera a una baja inversión con
contenido muchas veces educativo, histórico, social, podemos concluir
que el haber destinado un bajo presupuesto conllevo a la realización y
producción de grandes series de anime orientales que han sido
transmitidas y traducidas a miles de idiomas hasta de habla hispana y
complementándose con las producciones occidentales transformando
este género en uno de los más populares del mundo con gran éxito y
agrado.

Propositiva
1- ¿Usted cree que sea posible lo que dice el autor sobre que estos dos
tipos de animaciones en algún momento puedan llegar a ser
complementos la una de la otra?
Creo que si es posible que estos dos tipos de animaciones se lleguen a
complementar en un futuro muy cercano ya que el objetivo del anime
es el entretenimiento del público y si quieren evolucionar en el
mercado deberán fusionar contenidos y realizar trabajos y
colaboraciones para que este género no muera y siga alegrando la vida
de muchos como lo ha venido haciendo durante los últimos años, sin
embargo también puede existir la posibilidad de que tomen rumbos
diferentes enfocados cada quien en complacer a su público sin pensar
en los perjuicios que este pueda traerles para un futuro.

2. Si usted tuviera que crear algo nuevo de estas dos animaciones,


¿Qué elementos le añadiría a cada una & cuales le quitaría?
Bueno si yo tuviera que crear algo nuevo de estas dos animaciones le
añadiría las escenas de ficción al anime oriental ya que este en
ocasiones se torna muy aburrido por los largos diálogos y la poca
acción o ficción de las escenas.

3 ¿Qué propondría usted para mejorar el estilo de animación japonesa


ya que en el anterior texto en algunos aspectos el autor hace ver que
está por debajo del estilo de animación norteamericana?. Mínimo 250
palabras

Pues yo propongo que mejorando los diseños, creando nuevos


personajes, nuevas tramas sería más famoso el anime y también sería
más llamada para que las personas de todo el mundo vea más de las
series japonesas llamadas anime y también meterle creatividad para
que sea más llamativa y que cuente también historias de miedo o
antiguas, como civilizaciones para hacer más popular y que mejoren a
los dibujadores para hacerlo más realista y también tratar de que sea
más viral por redes sociales donde hagan grupos que lo transmiten y
que también hagan series de caricaturas en anime y cosas llamadas a
la magia o a lo realista y las historias de dioses como la interacción
griega o hacer más diálogo , crear historias de las guerras mundiales
para que los niños tengan ya idea de lo que vivieron los antepasados
de nuestra civilización o hacer lo más realistas para que los niños
sepan que el mundo no es un juego o meterle más comic que se trate
de superhéroes o guerra para que no se pueda tratar de animación y
hacerlo realista para mejorar los diseños y llevarse al pie de muchas
compañías como Disney o Warner Bross u otras compañías de series o
películas y tener más idea para los personajes y el dialogo o también
crear nuevas expectativas y realidades para saber mejorar el anime
que mucha gente lo ama y otros lo odian o también para crear ideas de
animación interpretada entre los personajes y también enganchar a
otros televidentes.

4. ¿Usted cree que se podría realizar este tipo de animaciones si hubiera


sido Japón el primero en realizar este tipo de animación?
Si, ya que es un país más desarrollado tanto como en tecnología como
en creatividad.

5. Para usted en este caso, ¿Qué sería más importante la estética


de la animación o el mensaje que esta transmite? Mínimo 120
palabras.

Lo más importante para mí sería escuchar en boca de diseñadores o


directores de arte la palabra estética ya que es una pieza publicitaria,
el intento de hacer más estético un titular o una marca muy bien
resuelta estéticamente. Sin embargo, también resulta usual que estos
usos de la palabra correspondan a significados derivados, también hay
veces que personas se desahogan con estos dibujos animados, o
persona que son diferentes y estos los hace sentir mejor consigo
mismos, estos dibujos también hay veces que pueden servir como
método de no caer en depresión y desestresarse con estas
animaciones, con estos dibujos uno puede ver el valor de todo lo que
uno tiene y tiene que valorarlo porque hay persona que no tiene la
oportunidad de tenerlas.

PRODUCCION TEXTUAL
1. Escribe una conclusión de 132 palabras sobre el tema anterior

Que hay diferencias de la animación en diferentes países, y que cada


una tiene su historia de comienzo y de las empresas que empezaron
con el negocio de animación, en el anime hay valores muy importantes
que aprender como por ejemplo la valentía, amistad, valorar
amistades, familia, objetos, entre muchos otros ya que en el anime hay
veces que nos muestra que debemos valorar las persona que tenemos
al lado, en la caricatura norteamericana se fija un poco más en
enganchar televidentes estos se fijan más en el chiste en la vida
cotidiana o superhéroes, casi no hay valores que aprender en ellos, por
esas pequeñas cosas hay personas que les gusta más la animación de
otros países, y se desahogan en sus problemas o por lo menos se
olvidan un poco en ellas gracias a esta especie de series.

2. Describa en secuencia las situaciones que se presentaron en el


texto anterior
1. Las diferencias en la animación occidental y norteamericana.
2. Historia del comienzo de las caricaturas y empresas que empezaron
con el negocio de la animación.
3. Los valores que cada una de las animaciones demuestra en sus
series.
4. En los sentimientos de las personas acerca de las caricaturas.

3. Elabora un mapa conceptual sobre el tema anterior.

ANIME

CARACTERISTICAS TEMA

Entre los rasgos del


1. AMOR
anime el tamaño de
2. AVENTURA
los ojos sus fines
3. FICCION
narices y bocas son
4. FANTASIA
muy particular
5. LITERTURA
cabello y sus cuerpos
6. CUENTOS
y la expresividad de
7. HISTORIA
los personajes
4. Realiza un dibujo alusivo al tema anterior

5. De acuerdo al tema anterior, realizo un cuento

El diamante mágico

Dentro de un bosque frondoso, oculto en la húmeda sombra de sus árboles andaba un hombre
solo con sus pensamientos. El hombre caminaba pensando en sus problemas y se encontraba
vacío, y muy, muy triste. Mientras andaba y andaba por el bosque su desesperación ganaba
terreno, pues no sabía darle un sentido a su existencia. Pero de repente, alicaído y melancólico, se
encontró un bello diamante que se encontraba justo en medio del camino.

A pesar de su angustia cogió el diamante y lo puso suavemente en su mano. Después de soplar


para quitarle el polvo empezó a observarlo detenidamente mientras se alejaba de su
preocupación. ¡Un diamante muy bello!

Como hipnotizado por el diamante continuó quieto, inamovible en aquel rincón oscuro del bosque
hasta que empezó a contemplar algo que brillaba dentro de aquella piedra preciosa tan valiosa: un
rostro bello y afable se empezaba a dibujar en el diamante.

La belleza de aquel rostro de hada hizo estremecer a aquel hombre que se sentía absorto mientras
unos grandes ojos pestañeaban repetidamente. Finalmente los labios de aquella preciosa hada se
entreabrieron:
-Me llaman hada del bosque. Durante siglos he otorgado deseos a quién me lo ha pedido. Me
puedes pedir aquello que más desees y te será concedido.

Aquellas palabras hicieron despertar el alma de aquel hombre absorto en sus pensamientos. ¡De
repente se dio cuenta que una maravillosa hada le podía proporcionar aquello que quisiera!

-Pídeme aquello que más desees- repitió el hada del bosque.

La voz resonó tan dulcemente en sus pensamientos que el hombre no sabía como resolver sus
deseos. En cambio aquella voz le parecía dulce y hermosa, como música para sus oídos. Así pues
no sabía qué decidir, hasta que finalmente afirmó:

-Hada del bosque que habitas en este diamante, sólo te pido que hagas aquello que tu consideres
mejor.

Y el hada contestó:

-¡Oh amigo desdichado! Eso me pediste cuando eras un animal y te convertí en el hombre triste
que ahora eres!

6. De acuerdo al tema anterior, realizo un soneto

Cuántas veces, amor, por retenerte

puse a tus pies mi juventud rendida.

Y cuántas a pesar de estar herida

te la volví a entregar por no perderte.

Cuántas veces también, altivo y fuerte,

por alcanzar la gracia prometida,

me batí frente a frente con la vida,

y me hallé cara a cara con la muerte.

Mas hoy, cuando la ilusión vuelve a tu lado,

trayéndole al misterio de tu hechizo

la pluma azul del pájaro encantado.


Torna otra vez a mi pupila el lloro

al mirar desde el puente levadizo

que está cerrado tu castillo de oro.".

7. De acuerdo al tema anterior, realizo un guion teatral

Desde hace un par de años, la tendencia ha sido tomar algunas de estas series para
convertirlas en películas live-action –algo que no ha salido del todo bien–, pero en
Japón el fanatismo llega a tal grado que no sólo se trata de realizar este producto,
sino que también existen varias obras de teatro basadas en los amados shows y –lo
más peculiar– en el país mencionado, son un éxito total.

En la siguiente galería te presentamos, algunos de estos proyectos que ya se


realizaron o se encuentran en plena producción

8. Con tus propias palabras define cada una de las competencias. Mínimo 120 palabras

INTERPRETTIVA:

El género interpretativo se caracteriza por la crónica

LA CRONICA: La crónica constituye el género periodístico más libre y diversificado, además


no está bajo la responsabilidad del periódico que la difunde. Es un texto o propósito amalgama
donde pueden estar el análisis, comentario o también el reportaje, a lo largo de una lectura
personal que hace el periodista.

Argumentativo:

El texto argumentativo tiene como objetivo principal dar sustento a la tesis formulada por
el autor mediante la exposición coherente y lógica de justificaciones o razones, que tienen como
propósito persuadir o convencer al lector sobre un punto de vista predeterminad

La argumentación hace referencia a la exposición de un conjunto de razones con el


propósito de demostrar o justificar una cosa. En consecuencia, la argumentación no suele darse en
estado puro y suele combinarse con la exposición.

Propositivo:

Tal vez te haya sonado un poco extraño el término “propositiva” pero es la que más se adapta a
este perfil de ser humano. En los libros de autoayuda y superación personal ya se está añadiendo y
Analizando. Sin dudas, ser alguien propositivo es beneficioso para su entorno y hasta para el
planeta. Se dice que una persona que asume una actitud analítica, evalúa críticamente los sucesos,
genera soluciones a los problemas y piensa alternativas para actuar es un “propositivo

También podría gustarte