Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA


CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL I

PRÁCTICA 13
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS

RESUMEN
DESCRIPTORES

1. OBJETIVOS.
1.1. Conocer las operaciones básicas de la ingeniería química a nivel de laboratorio utilizadas para
separar mezclas.
1.2. Realizar pruebas de laboratorio que permitan adquirir nuevos conocimientos prácticos.

2. TEORÍA
2.1. Mezcla
2.2. Tipos de mezclas
2.3. Flotación
2.4. Magnetismo
2.5. Sublimación
2.6. Decantación
2.7. Extracción
2.8. Filtración
2.9. Cristalización
2.10. Floculación y coalescencia
2.11. Destilación
2.12. Cromatografía

3. PARTE EXPERIMENTAL.
3.1. Sustancias y Reactivos.
3.1.1. Agua destilada H2O(l)
3.1.2. Cloruro de Calcio CaCl2(ac)
3.1.3. Carbonato de Bario BaCO3(ac)
3.1.4. Carbón activado
3.1.5. Arroz
3.1.6. Azul de metileno
3.1.7. Azúcar

3.2. Procedimiento.
Filtración: https://www.youtube.com/watch?v=2x0FyLUOTCI
• Agregar 5ml de solución diluida de carbonato de bario y 7mL de cloruro de calcio en un vaso de
precipitación y agitar. Observar los cambios.
• Separar la solución del precipitado obtenido con ayuda de un embudo y el papel filtro.

Decantación sólido-líquido (experimento en casa)


• Colocar agua en dos vasos de vidrio transparente hasta alcanzar la mitad de su volumen.
• Añadir en el primer vaso dos cucharadas de azúcar y agitar por unos 5 segundos. Dejar en reposo y
observar. Tomar el tiempo de sedimentación
• Repetir el proceso anterior, con unas dos cucharadas de arroz.
• Registrar las observaciones
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL I

Decantación líquido-líquido: https://www.youtube.com/watch?v=6XGiCAU6ZoE (min 1.19)


Experimento en casa
• En un vaso de vidrio, colocar agua hasta la mitad del volumen del vaso.
• Agregar dos cucharadas de aceite al vaso con agua.
• Agitar por unos 20 segundo
• Dejar en reposo, observar la separación.
• Tomar el tiempo de separación del agua y del aceite

Adsorción
• Colocar en dos tubos de ensayo agua hasta alcanzar la mitad de su volumen y añadir 3 gotas de azul de
metileno
• Añadir a uno de los tubos una pequeña cantidad de carbón activado y agitar.
• Observar los cambios en la coloración e interpretar el fenómeno.

Cristalización de cloruro de sodio (vía húmeda). (Trabajo en casa)


• Colocar 20 g de cloruro de sodio (4 cucharadas) en un recipiente con 200 ml de agua (vaso lleno)
• Calentar la solución hasta disolver el sólido.
• Concentrar la solución por un minuto.
• Filtrar si la solución contiene sólidos extraños.
• Dejar reposar el filtrado en el vaso tapado con un papel, en un lugar con sombra.
• Observar los cristales que se forman.

4. OBSERVACIONES.

Tabla 4-1. Observaciones


Experiencia Observación
Filtración

Decantación sólido-líquido

Decantación líquido-líquido

Adsorción

5. DISCUSIÓN

6. CONCLUSIONES
4 conclusiones
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
7.1. Citas Bibliográficas
7.2. Bibliografía

8. ANEXOS.
8.1. Fotografía de las formas geométricas de los cristales de sal.

9.Cuestionario

9.1. ¿Qué entiende por soluto y por disolvente? Escriba un ejemplo


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL I

9.2.¿Las mezclas se separan por métodos físicos o químicos?

9.3.¿Que método utilizarías para separar una mezcla de gasolina y agua?

9.4. ¿Qué es agua de cristalización?

También podría gustarte