Está en la página 1de 27

lOMoARcPSD|6287984

Texto "República" de Platón. Resumen completo

Teoría Política y Social I (Universidad de Buenos Aires)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Valentina Rodriguez (ellamararodriguez458@gmail.com)
lOMoARcPSD|6287984

Platón

República
Libros I:
¿Cuál es el primer tema de conversación en el libro I? ¿Quiénes son los
interlocutores y qué argumentan?
¿Cuál es el segundo tema de conversación en el libro I? Mencioné sus
menciones específicas.
¿Cuál es la objeción que expone Sócrates acerca de la dicotomía amigo-
enemigo?
¿Cuál es su fundamento?
¿Cuál es el criterio de justicia que expone Trasímaco? Relaciónelo con la
problemática del saber y el poder.
De cuenta de las alegorías del médico, del rebaño y de la nave.
De cuenta de la relación entre virtud, sabiduría y hombre bueno.

Libro II:
¿Cuáles son las tres clases de bienes existentes?
¿En qué consiste la fábula del “anillo de Giges”?
¿Cuál es la relación entre el hombre, la polis y el origen de la misma?
De cuenta de los principios para la organización de la polis
¿Cuál es el origen de la guerra?
Analogía sobre el carácter de os guerreros.
¿Cuáles son las cualidades de los guardianes?
Refiérase acerca de la educación de los guardianes.

Libro III
¿En qué consiste la crítica a los poetas, imitadores y músicos?
Explique el concepto de “mentira”.
Explique el concepto de “amor”.
¿Quiénes gobiernan y por qué?
Explique en qué consiste el “Mito de las razas”.
¿Cuál es el régimen de propiedad definido para los guardianes? ¿Por qué?
Mencione otros elementos importantes de la forma de vida de los guardianes.

Libros IV y V
¿Cuál es la función primordial de los guardianes? Mencione la relación con su
forma de vida material.
Mencione el tópico de la felicidad.
¿Con qué factor se relaciona el tamaño de la polis? Relacione con la tarea de
los guardianes y sus elementos constituyentes deseables.
¿Por qué es importante la educación para los jóvenes?
Explique el papel de la ley en la polis.
Defina los conceptos de “prudencia”, “valor” y “templanza”.
Defina el concepto de “justicia”.
Mencione la relación entre las cuatro virtudes.
Mencione la relación entre las virtudes de la polis y el hombre.
¿Cuántas son las partes del alma y cómo se denominan?
Explique a qué hace referencia cada una de las tres olas.
Defina el concepto de “filósofo”. De cuenta de la relación entre la opinión y el

Descargado por Valentina Rodriguez (ellamararodriguez458@gmail.com)


lOMoARcPSD|6287984

conocimiento.

Libros VI y VII
¿Cuál es la diferencia entre el filósofo y el sofista?
¿Cuál es la esencia de todas las cosas?
¿Qué es el paradigma de la línea? ¿Según dicho paradigma qué cosa es
cognoscible y para quién? ¿Tiene esta característica implicancia política?
Según el mito de la caverna: ¿cómo están ubicados y qué características tienen
los hombres de la caverna? ¿Cuál es el camino que recorren y hacía dónde se
dirigen?
¿Cuál es la actitud del hombre al ver el sol y cuál es la de los hombres
respecto de quien lo vio?
¿Cuál es el rol de la educación en el pasaje de la sombra a la luz en el Mito
de la Caverna?
¿Cómo es la educación en la polis y en dónde reside su importancia? ¿Cuál es
la relación entre educación y ley en la polis?
Establezca vínculos en términos de teoría política entre los conceptos de
“educación” y “conflicto”.

Libro VIII
Destaque la correspondencia entre el alma, la polis y su respectiva forma de
gobierno.
Denote la principal característica del régimen timocrático. De cuenta de la
formación del
hombre timocrático.
Ídem para la oligarquía.
Ídem para la democracia.
Ídem para la tiranía.
Establezca la diferencia entre “caudillo” y “tirano”.
¿De dónde proviene todo cambio en el régimen político in abstracto?
¿Cuál es el principio de la degeneración de los regímenes políticos?
Explique los conceptos de deseos necesarios y no necesarios.
Relacione “esclavitud” y “tiranía”.
¿En qué consiste “la paradoja de la democracia”?

Libro IX
De cuenta de la formación del hombre tiránico.
Establezca relación entre esclavitud del alma y de la polis.
¿Por qué el tirano es el hombre más desgraciado?
De cuenta de la analogía del hombre con la polis.
De los tres tipos de hombres: ¿Cuál habla con mayor verdad y por qué?
De los tres tipos de hombres: ¿Cuál habla con mayor verdad y por qué?
De cuenta de la relación entre los conceptos de “placer”, “dolor” y “sosiego” en
relación a la filosofía y a la figura del tirano

Descargado por Valentina Rodriguez (ellamararodriguez458@gmail.com)


lOMoARcPSD|6287984

Libro 1

1-Los primeros interlocutores que aparecen a comienzo del libro 1 son: Sócrates,
Glaucón, Adimanto, Polemarco y Céfalo.y Trasímaco. Si bien aparecen otros
personajes, éstos no tienen importancia en el desenvolvimiento del diálogo. El primer
tema que aparece la obra es la vejez. Esto se da a partir de que Céfalo, padre de
Polemarco, ya es un hombre anciano, por lo que Sócrates lo interroga acerca de este
periodo de la vida. En primer lugar, Céfalo considera que es un periodo en el que los
placeres del cuerpo disminuyen y esto lleva que el encanto se halle en otras cuestiones,
en este caso poder conversar. Luego, el anciano expone lo que generalmente sostiene la
gente de su edad, a la vejez como un periodo en el que uno deja de ser feliz al no poder
disfrutar de los placeres de la juventud como el amor, la belleza, la bebida, etc. Además,
consideran que es una etapa plagada de males, razón por la cual se quejan en forma
constante. Por el contrario, para Céfalo, la vejez es un estado de reposo y libertad de los
sentidos y que para que uno sea feliz en la vejez debe tener costumbres apacibles y
tranquilas. Otro argumento que Céfalo expone es que la felicidad en la vejez no depende
de la riqueza que uno posea. Por último, Céfalo concluye que el hombre cuando llega a
la vejez, al verse aquietadas sus pasiones, comienza a tener interés en cuestiones sobre
lo divino al ver que su fin está cerca.

2-El segundo tema que aparece en el libro 1 es la justicia, que luego se desarrollará a lo
largo de toda la obra. La primera definición la da Céfalo y su hijo Polemarco, al decir
que la justicia es decir la verdad y devolver a cada uno lo que es suyo. Sócrates va a
cuestionar esta idea debido a que, en principio, esto es algo que dependería de las
circunstancias. Ampliando su definición, y centrándose en la cuestión de que la justicia
consiste en devolverle a cada uno lo que le corresponde, Polemarco introduce la idea del
amigo y el enemigo. El principal cuestionamiento de Sócrates es que puede darse el
caso de nos presten un arma y esa persona que lo ha hecho pierda la razón, por lo que no
sería tan justo devolvérsela.
Frente a los cuestionamientos de Sócrates, Polemarco redefine su idea y plantea que la
cuestión de lo que es es debido y conveniente va a girar en torno a los amigos y
enemigos, así, la justicia consiste en hacer el bien a los amigos y el mal a los enemigos.
A partir de una serie de planteos, Polemarco va a considerar que la justicia solo será útil
en caso de tener que resguardar algo y que cuando ese objeto tenga que utilizarse no lo
será. En consonancia con esto, se puede decir que la justicia en términos de Polemarco
consiste de resguardar algo, pero a partir de esto Sócrates considera que de ser asi áquel
que sea justo también será hábil para robar, siendo la justicia el arte de robar en
peneficio de los amigos y en perjuicio de los enemigos.
Rearmando la definición, la justicia consiste en hacer bien a los amigos porque son
hombres buenos y mal a los enemigos porque son malos. Pero Sócrates refuta esta idea,
en tanto no puede considerarse que la justicia consiste en hacer mal a nadie, ya que
hacer el mal es propio de alguien injusto.

3/4-Polemarco introduce la idea de los amigos y los enemigos en su idea de justicia,


entendiendo que en general uno ama a los que considera buenos y odia a los que
considera malos. Sin embrago, Sócrates plantea que estas consideraciones pueden ser
erradas, que uno juzgue a alguien bueno como malo y viceversa, motivo por el que la
justicia podría consistir (siguiendo la idea de Polemarco) en hacer el bien a los malos y
el mal a los buenos. En base a esto, Polemarco lo redefine y dice que amigo es áquel

Descargado por Valentina Rodriguez (ellamararodriguez458@gmail.com)


lOMoARcPSD|6287984

que erealmente lo es y quien solo lo aparenta no, lo mismo aplica para la categoría de
enemigo.
En base a lo anterior y a los que plantea Sócrates, su principal cuestionamiento a la
analogía de amigo-enemigo puede radicar en 2 puntos: en primer lugar, si tenemos un
amigo que nos presta un arma, se supone que es justo devolvérsela, pero que ocurre si
nuestro amigo pierde la razón, si le devolvemos la espada corre peligro de dañarse; en
segundo lugar, quienes son nuestros amigos y quienes nuestros enemigos es un criterio
variable, por lo que no se puede estructurar la idea de justicia en torno a él, al ser la
justicia una verdad inmutable.

5- Para Trasímaco, la justicia es aquello que le conviene al más fuerte, y entiende que
éste será el gobierno de una ciudad, ya que sancionará leyes según le convenga
dependiendo el tipo de gobierno que sea: si es un gobierno democrático le conviene
sancionar leyes democráticas que serán justas. Sócrates coincide en que la justicia es
algo conveniente pero no para alguien o algo en particular. En este sentido, nuevamente
el problema se da a partir de que “lo conveniente al más fuerte/al que gobierna” es un
criterio variable, por lo que no se puede estructurar la idea de justicia en torno a esto, ya
que puede darse el caso de que quienes gobiernan se equivoquen y en lugar leyes
convenientes a sus intereses, lo hagan en contra y éstas serán obedecidas por los
gobernados, por lo que la justicia sería lo conveniente y lo no conveniente al más fuerte.
Trasímaco realiza un último intento por hacer prevalecer su idea al plantear que cuando
un gobernante se equivoca ya no es gobernante, al igual que cuando un médico se
equivoca deja de ser un profesional, pero el problema aquí es cuando algo en algún
momento deja de serlo, en realidad nunca lo fue.
Por último, señalar que existe relación con el saber y el poder, en tanto quienes
gobiernan ejercen el poder, y podemos hablar de saber en tanto que constituye un arte, y
en la idea de Sócrates gobernar es un arte.
De lo anterior vemos la refutación definitiva a la idea de Trasímaco, ya que Sócrates
observa que el gobierno es un arte, y como todo arte no busca lo conveniente para sí
sino para el sujeto que se aplica (nada necesita un arte en sí), además de cómo arte
ejerce un dominio sobre el sujeto que se aplica (médico-paciente, piloto-marineros). En
este sentido, un medico no busca lo más conveniente para sí, que podría ser el dinero,
sino lo conveniente al enfermo que es débil. Lo mismo aplica para quien gobierna, debe
buscar lograr lo conveniente para los gobernados. También, mencionar que áquel que
gobierna percibe una remuneración pero no por el arte de goberna en sí, sino por el arte
del asalariado.
Un último punto para señalar, es que Trasímaco considera a la injusticia como lo
conveniente para uno mismo, motivo por el que un hombre injusto es más feliz que uno
justo.

6- Sócrates va a plantear ciertas consideraciones, puntualmente 3 alegorías que surgirán


en torno al concepto de arte introducido para hablar de justicia. Primeramente, señala
que el pastor cuida y le brinda todo a su rebaño y le procura el bien, ya que este es el
verdadero oficio del pastor. Si en cambio solo buscara servirse de su ganado para comer
o venderlo, pasaría a ser un glotón o un negociante,pero no sería pastor. En cuanto a la
alegoría del médico, éste no busca el dinero, sino que busca curar a sus enfermos. Y por
último, la alegoría de la nave consiste en que el piloto no es un marino más, ejerce un
dominio sobre la nave, pero no realizará aquello que le convenga a él, como podría ser
llevar la nave a tierra, sino que hace lo que le conviene a aquellos sobre los que ejerce

Descargado por Valentina Rodriguez (ellamararodriguez458@gmail.com)


lOMoARcPSD|6287984

dominación. Todos aquellos que ejercen el arte son quienes saben y lo aplican sobre un
sujeto que no sabe, buscando su bien y no el beneficio propio.

7-Sócrates, analizando la cuestión de que resulta mas provechoso, si la justicia o la


injusticia, introduce los términos de virtud y sabiduría. Él le asigna a la justicia el
carácter de virtud, lo que lo hace choar con la idea de Trasímaco, que afirma que es la
injustita la que posee carácter de virtud.
Sócrates toma al hombre justo y al injusto, entendiendo que el primero es aquel que
trata de imponerse sobre su contrario y el segundo como áquel que trata de imponerse
sobre todos. Retoma el concepto de sabiduría y en este punto plantea que aquel que sabe
tratará de imponerse sobre el que no sabe y el ignorante tratará de imponerse a su
contrario y alguien que también sea ignorante.. Por lo tanto, el sabio es justo y bueno
porque trata de imponer su conocimiento sobre áquel que no sabe. De esta manera, el
hombre es bueno (virtud) y sabio (sabiduría) porque es justo, y es justo porque sabe lo
que es la justicia.
Resumiendo la idea socrática, el alma gobierna bien cuando no se ve afectada por el
vicio, que el vicio del alma es la injusticia, lo apuesto a la justicia que es su virtud. Por
tanto un hombres justo, que es áquel que conoce la justicia, y sabio, vivirá bien porque
su alma gobierna perfectamente su vida, y porque vive bien será feliz. El injusto,
ignorante y malo vivirá en desgracia porque su alma está viciada por la injusticia.

Descargado por Valentina Rodriguez (ellamararodriguez458@gmail.com)


lOMoARcPSD|6287984

Libro 2

1-Existen 3 tipos de bienes,, que expuestos por Glaucón y Sócrates: el primero de ellos
es un tipo de bien que el ser humano persigue el goce que nos brindan en si mismos,
como la alegría, cuya única consecuencia duradera es el goce de quien los posee; otra
clase de bienes los ambicionamos por su misma naturaleza y por las consecuencias que
conlleva, como la inteligencia, la vista o la salud; y una tarcera clase de bienes, como la
medicina o la gimnasia, que son penosos pero útiles, y los ambicionamos por las
consecuencias y ventajas que de ellos obtenemos (lucrar con una profesión).. En base a
esto, Sócrates coloca a la justicia en la segunda clase de bienes, ya que hay que amarla
por su misma naturaleza y las consecuencias que produce.

2-Para Glaucón la naturaleza de la justicia tiene que ver con la ley, de manera que lo
justo es aquello que está establecido por la ley y deriva de no poder cometer injsticias de
manera impune. Con lo cual, un hombre obra justamente porque la ley lo reprime y si
no fuese así, actuaría igual que lo hace un hombre injusto, impulsado por el deseo de
tener más que los otros. Para fundamentar esto, Glaucón expone la fábula de Giges,
quien era un pastor de un reino y un día a través de un anillo, obtiene la capacidad de
volverse invisible. Con este poder, primero asciende dentro de la comunidad de
pastores, luego seduce a la reina, asesina al rey y, por último, se apodera del trono. Lo
que Glaucón sostiene es que cualquiera que tuviese el poder de volverse invisible, ya
sea justo o injusto, cometería tales injusticias. En definitiva, el hombre se tornaría
injusto al no ser visto y controlado por la ley, y tener la libertad de hacer lo que quiera,
de manera que uno no es justo porque la justicia sea un bien, sino porque es forzado a
serlo.
La cuestión radica en que el hombre injusto tratará de parecer justo pero al mismo
tiempo cometerá toda clase de injusticias. Este es el caso de Giges, intenta parecer justo
pero no lo es, tenga el anillo o no. Esto lo diferencia del hombre justo, que no intenta
parecer justo sino serlo.
Pero el problema de los argumentos expuestos por ambos hermanos es que hacen que la
construcción de la idea de justicia gire en torno a los sentidos y esto no puede ser de esta
manera en términos de Sócrates (tanto Glaucón como Adimanto hablaban de las
acciones del hombres, si realizaba sacrificios, sus acciones en el gobierno, que vida le
esperaba luego, etc). Debemos entender tambíen que Platón concebía 2 mundos, el
sensible y el de las ideas, y para él la injusticia en verdad no existe porque es algo que
depende de la contingencia y es propio del mundo sensible y simplemente es la ausencia
de justicia.

3-Al analizar la naturaleza de la justicia y la injusticia, Sócrates entiende que es


necesario centrarse en la justicia que impera en la ciudad donde vive un hombre.
Procede de esta manera porque entienede que será más fácil analizar los grandes rasgos
de la ciudad y luego compararlos con los de cada hombre.
En primera instancia, Sócrates nos plantea que el origen de la polis radica en cada
hombre no puede sustentarse por si solo y requiere de otros. A partir de esto, es posible
establecer una relación directa entre el hombre y el origen de la polis, en tanto esta
sugre por las necesidades biológicas del hombre y genera que varios de ellos se asocien.
Sócrates plantea la división del trabajo dentro de la polis, donde cada uno se ocupe de

Descargado por Valentina Rodriguez (ellamararodriguez458@gmail.com)


lOMoARcPSD|6287984

desarrollar una tarea específica, ya que podrá poner toda su capacidad y su tiempo en
ella (a partir de las necesidades, surgen las distintas profesiones: labrador, zapatero,
albañil, comerciante, marinero, etc). La relación inversa, es decir del hombre a la polis,
tiene que ver que con solo en ella el hombre puede desarrollarse y hacer política. Esto
último tiene que ver con que el hombre es más que un animal y será un hombre en tanto
esté inscripto en una comunidad.

4-Como ya se ha mencionado, la polis girará en torno a las distintas necesidades que


puedan tener los hombres y estará organizada a partir de una determinada organización
del trabajo en donde cada uno se desempeñe en un trabajo específico y realice solo ese.
Esta constituye un tipo de polis perfecta, ya que se centra en las necesidades primarias
de los hombres y no toma en cuenta los deseos no necesarios, que crearán la necesidad
de otras profesiones.

5-La guerra tiene su origen en el hecho de que los hombres también tendrán deseos no
necesarios que constituyen necesidades secundarias, para satisfacer éstas será necesario
que hayan más profesiones. Pero el problema está en que ya la ciudad será muy pequeá
para satisfacer las necesidades primarias de todos sus habitantes, por lo que se verá en la
necesidad de expandirse y hacer la guerra con la ciudad vecina para apropiarse de los
recursos que necesita. De la guerra, bajo el principio de cada hombre debe desempeñar
un único oficio, nacerá la necesidad de un ejército que proteja la ciudad y sea capaz de
expandirla sobre otras.

6-A medida que se complejiza la vida en comunidad surgen más necesidades, lo que
lleva al surgimiento de los guardianes guerreros, que serán quienes hagan la guerra.
Ahora bien, es necesario seleccionar a aquellos que se encargarán de custodiar la
ciudad, ya que deben tener ciertas aptitudes. Sócrates compara estas aptitudes con las de
un perro, que tiene la capacidad de reconocer a su enemigo, la valentía de enfrentarlo,
debe tener fogosidad en el alma para no retroceder ante nada, pero también debe ser
manso para destruir a sus semejantes. Estas cualidades son propias de un perro
guardían, ya que es manso con sus amigos/conocidos y feroz con sus enemigos.

7-Las principales cualidades del guardían son, además de las ya mencionadas, la de ser
filósofo, es decir sentir deseos de aprender y esto se entiende a partir de que el guardían
debe distintinguir a su amigo de su enemigo porque a uno lo conoce y al otro no, con lo
cual surgen los perfectos guardianes, que son valerosos, ágiles, fuertes y filósofos por
naturaleza.

8-En principio, los guardianes serán educados a través de la música, que educará su
alma, y la gimnasia, que educará su cuerpo. La música incluya también narraciones, que
Sócrates propone replantear, ya que éstas en muchos casos son ficticias y moldean la
naturaleza del niño de una forma determinada, por lo que la mayoría de fábulas que en
esa época se contaban deben ser descartadas. Sócrates propone censurar aquellas fábulas
que narran mentiras acerca de los dioses, sobre ciertas pasiones que persiguen, deseos
innecesarios, conspiraciones, etc, narradas entros por Homero y Hesíodo. Los niños
deberán escuchar narraciones apropiadas, que moleen su alma hacia la virtud, por tanta
la educación en principio sera de carácter censurador.
De esta manera, se conforma la primera ley de la polis, sobre como debe ser la
educación de los guardianes, en base a un tipo de fábula determinada, en la que se
elogia la divinidad pero que sólo se la considere como dispensadora de bien y no del

Descargado por Valentina Rodriguez (ellamararodriguez458@gmail.com)


lOMoARcPSD|6287984

mal. Además la divinidad es perfecta y como tal no puede verse afectada por las
transformaciones como muchos narradores lo atribuyen y los narradores también les
atribuyen la mentira y el engaño, cosa que Sócrates también censura.
La educcaión de los guardianes, además de lo ya mencionado es de carácter pública
pero también exlusivo ya que es sólo para ellos y no para los demás habitantes de la
polis.
La educación será selectiva por las cuestiones que se censuran y exlusiva para la clase
que sabe y por ende gobernará, se apoyará en la música y la gimnasia y debe existir una
rmonía entre ambas, ya que quien estudia demasiada música se afemina y quien estudia
demasiada gimnasia se convierte en un bruto. Esta educación será impartida solo para la
clase gobernante, es decir los filósofos, y sus auxiliares, es decir los guerreros.
Y debe ser pública, esto criticando a los sofistas que lucraban con el supuesto
conocimiento que en realidad no poseían, además de que el conocimiento es sobre
cuestiones públicas como la justicia.
MENCIONAR LA CUESTIÓN DE LA MÚSICA UBICADA EN EL LIBRO III.
Algunos aspectos a tener en cuenta sobre la vida de los guardianes y su educación
corporal que será llevada a cabo a través de la gimnasia, es que no deben embriagarse y
deben llevar a cabo un estricto régimen alimenticio, similar al de los atletas destacados.
Debe ser sencilla, simple y no debe ser abundante, porque al igual que la música educa
el alma con melodías, letras y ritmos sencillos, los alimentos mantendrán el cuerpo
educado y sin excesos. Esto quiere decir que la educación corporal debe ser acorde al
alma. Esta vida moderada que lleven adelante los guerreros debe ser acompañada por
una medicina acorde que no les imponga un régimen, sino que los sauqe del apuro de
una enfermedad temporal.

Descargado por Valentina Rodriguez (ellamararodriguez458@gmail.com)


lOMoARcPSD|6287984

Libro 3

1-Este libro comienza con una fuerte critica a los poetas, entendiendo que a partir de sus
versos se educará a los futuros guerreros. Esta critica se da porque muchos poetas, como
Homero, describen a la muerte y al Hades como un lugar horroroso, con lo cual los
guerreros irán al combate temerosos de morir debido a lo que les aguarda después de la
vida, que no será algo feliz. Otra de las críticas que realizadas por Sócrates radica en
que retratan tanto a hombres como dioses lamentándose y quejándose por la muerte de
algún hombre, lo que llevaría a que los guardianes sean moldeados como seres que
sufrirán cualquier pérdida. Otra critica es hacia los poetas por manifestar la risa colérica
en los dioses, ya que esta cualidad no puede hacerse presente en nuestros guardianes.
Los versos que escriban los poetas deben llevar a los guardianes a la templanza, por lo
que no se puede mostrar a los dioses teniendo deseos innecesarios o a los hombres
codiciosos de riquezas. Todas estas criticas se centran en el hecho de que llevarían a los
guardianes a ser malos, al ver que héroes y dioses cometen tantos actos impíos. En
síntesis, la critica socrática a las fábulas es por retratar mal a los dioses y héroes. Una
última critica es hacia los poetas por plantear que la justicia hace feliz a los demás y
desgraciado a áquel que la practica.
En cuanto a los imitadores, en primera instancia Sócrates va a criticar el tipo de
narración imititativa, utilizada constantemente por Homero, en tanto adopta las palabras
y la gesticulación de un personaje que primero presenta. En este punto, Platón es quien
no concibe la idea de representación. La critica se dirige hacia la narración imitativa y
Sócrates propondrá otro tipo. Además, al no concebir la idea de representación, no es
posible que un hombre represente las acciones de un dios, además de que es evidente
que los imitadores tendrían más de un oficio lo que para la polis ideal no es apropiado.
La critica a la tragedia va de la mano con la imitación, pero también pero el hecho de
que muchas veces impulsa a los hombres a imitar ciertas actitudes que no deben tener
los guardianes
La narración imitativa, ya sea en prosa, verso o tragedia, no se adapta a la ciudad que
está pensando Platón pues en ella nadie realiza múltiples oficios, como si lo hace un
imitador que no solo debe imitar acciones de personas, suno también ruidos en
particular. Un imitador es innecesario en una ciudad ideal como la que piensa que
Platón.
Señalar, por último, que la tragedia también plasma a los dioses y a los hombres
padeciendo y cometiendo actos terribles, como es el caso de Edipo, quien no puede
hacer frente a su destino y mata a su padre y se casa con su madre.

2-La mentira es la ignorancia que existe en el alma del engañado y se puede dar
solamente porque existe alguien que ignora y alguien que sabe, de manera que puede
tener un uso político. En este sentido,el filósofo será quien gobierne porque es el única
que sabe, por lo que podrá ser uso de la mentira, además de que es el único ciudadano
en tanto los demás son habitantes.
3-Platón va a distinguir al amor verdadero, áquel que está dirgido a la esencia de un ser
humano y no a su apariencia, está centrado en las cualidades del alma, diferenciándose
de áquel que es mero deseo y representa el placer excesivo. En este sentido, el amor
verdadero no debe mezclarse con el placer sensual, ya que el amor es hacia a la esencia,
al alma de la otra persona que lo ha conquistado que lleva a amarlo y cuidarlo.
Este amor del que nos habla Platón se logra a través de la musica que educará el alma de
una forma adecuada. A través de un determinado tipo de letra,armonía y ritmo se podrán

Descargado por Valentina Rodriguez (ellamararodriguez458@gmail.com)


lOMoARcPSD|6287984

impulsar ciertas virtudes en el guardían que contrbuirán al buen funcionamiento de la


polis.

4-Para Sócrates los que deben gobernar la polis son aquellos que reunan la capacidad de
armonizar en su alma el valor y el conocimiento, que puedan aplicar la gimnasia y la
música para moldear su alma sin excederse con ninguna de las 2, éstos serán los
filósofos. Si sintetizamos esta idea, los filósofos deben gobernar porque son los que
saben y tienen acceso al conocimiento, y serán aquellos que no hagan nada contrario al
bien público. Además bajo cualquier circunstancia debe proceder buscando el bienestar
de la polis.
Es necesario realizar una distinción entre la clase gobernante que son los filósofos, que
resguardarán a la polis de los enemigos exteriores y de aquellos enemigos interiores,
neutralizando su capacidad de atentar contra la ciudad, y aquella clase compuesta por
jóvenes que serán auxiliares de los filósofos en tanto ejecutarán sus decisiones.

5-Sócrates va a recurrir a un mito para justificar en cierta manera el hecho de porque


deben ser los filósofos en compañía de los auxiliares quienes gobiernen la polis. El mito
consiste en que un dios moldeo a todos los habitantes de una polis determinada, lo que
constitue a todos como a hermanos. Sin embargo, la diferencia radica en que en el alma
de algunos inoculo oro, haciéndolos de carácter noble y con la habilidad para gobernar,
a otros les inoculó plata, constituyéndose éstos como los auxiliares de los primeros, y
por último, a otros les introdujo bronce, siendo éstos la clase o el sector productivo de la
polis.

6-En cuanto al régimen de propiedad de los guardianes, Sócrates sostiene que ninguno
tendrá nada que le pertenezca a excepción de los objetos de primera necesidad, y
ninguno tendrá casa propia, las casas de la comunidad serán de todos los guardianes.
Esto además, se debe a que los guardianes deben abocarse a la cuestión pública y no a
administrar sus propiedades Este régimen es establecido por Platón al considerar que el
origen del conflicto es la propiedad privada, debido a que no es algo propio de la
naturaleza, sino que es una construcción humana. Además, la propiedad privada abarca
no solo los bienes sino también las relaciones, por lo que deben eliminarse expresiones
como “mi mujer” o “mi hijo”.
El principal problema de este planteo de Platón es que sólo hace referencia a la casta
que gobierna y no se habla de cómo será el régimen de propiedad para el sector
productivo.
La cuestión de la propiedad privada queda establecida como la segunda ley en la polis
ideal de Platón, siendo la primera la que se refiere a la educación de la casta gobernante.

7-Algunos aspectos a tener en cuenta sobre la vida de los guardianes y su educación


corporal que será llevada a cabo a través de la gimnasia, es que no deben embriagarse y
deben llevar a cabo un estricto régimen alimenticio, similar al de los atletas destacados.
Debe ser sencilla, simple y no debe ser abundante, porque al igual que la música educa
el alma con melodías, letras y ritmos sencillos, los alimentos mantendrán el cuerpo
educado y sin excesos. Esto quiere decir que la educación corporal debe ser acorde al
alma.
Otra cuestión a tener en cuenta es que los guardianes, antes de ser seleccionados, deben
atravesar por las más penosas situaciones a lo largo de toda su vida, deberán ser
examinados desde su infancia y a lo largo de su juventud, para ver si sus principios son
corrompidos o no y que siempre tengan en mente procurar el bien de la ciudad.

Descargado por Valentina Rodriguez (ellamararodriguez458@gmail.com)


lOMoARcPSD|6287984

Otros aspectos de la vida de los guardianes son de carácter prohibitivo, en el sentido de


que no podrán manipular el oro o la plata porque ellos llevan ek oro divino en su
interior, no pueden apoderarse de casas u otro tipo de bienes terrestres preciados porque
se convertirán en administradores o tiranos.
Un punto a resaltar es que los guardianes, más allá de la función que desempeñan no
están por encima de los demás habitantes de la polis. Cada habitante hace lo que le
corresponde, y en este sentido a los guardianes les toca gobernar. La polis para Platón se
constituye a partir de 3 castas: los filósofos, los auxiliares y los productores, de manera
que la polis no puede pensarse sin una de estas 3 partes.
Por último, señalar que los guardianes no percibirán más que aquello que les permita
subsistir, no pudiendo gastar su dinero en placeres excesivos.

Descargado por Valentina Rodriguez (ellamararodriguez458@gmail.com)


lOMoARcPSD|6287984

Libro 4 y 5

1/2-Los guardianes son quienes se encargan de administrar la ciudad y de que esta sea
dichosa, pero ello no implica que sean más felices que los demás. Podría considerarse
en base a lo anterior, que los guardianes no tienen una vida dichosa, pero la cuestión
radica en que Platón esta pensando una polis en las que todos sean felices y no solo un
sector determinado. El guardián debe desempeñar su función sin entregarse a los vicios
lo que lo llevaría a ser cualquier cosa menos un guardían. Podríamos decir que la
función primordial de un guardían es procurar una polis no fracturado, evitando la
pobreza y la riqueza que son la principal causa de fractura de una polis y termina
generando una stasis. Además, la riqueza genera ociosidad y la pobreza el deseo de
hacer el mal, y si se introduce generará problema en la ciudad porque afectará a las
profesiones, por lo que los guardianes deben evitar ambas se instalan la polis.
Nuevamente, resaltar que los guardianes no están por encima de los demñas habitantes
de la polis, pero si que su función es más importante y es clave que la hagan lo mejor
posible.
Es necesario abordar también el tópico de la felicidad, ya que es el tema por el cual
surge el planteo de la función de los guardianes. Se entiende a la felicidad como una
idea política, ya que es algo de la polis, de manera que la polis será feliz en su conjunto
y no sólo una parte de ella. Además es una cuestión pública que responde a la forma en
que se administra la ciudad y no es algo propio del oikos.

3-Al hacer referencia al tamaño de la polis, Sócrates considera que la polis ideal será la
mas grande en la realidad, ya que todas las demás no serán una ciudad sino 2 y hasta
más. La cuestión es que la unicidad de la polis permite que esta sea la más grande. De lo
anterior podemos deducir que el factor que determinará el tamaño de la polis es la
cuestión de la unidad de la misma, en tanto que los gobernantes pueden establecer su
limite de crecimiento mientras este no obstaculice la unión de todos los habitantes de la
polis. De esta manera, los guardianes velarán por una ciudad que no sea ni pequeña ni
grande en apariencia, que sea de un tamaño suficiente para bastarse a si misma pero
sobre todo que sea unida.
También es posible relacionar lo expuesto hasta aquí, con la prescripción anterior de los
ascensos y descensos entre castas, que permiten que cada uno desarrolle su cualidad
particular siendo cada ser humano único y no múltiple, llevando esto a la ciudad que
debe ser unida.

4-Es clave, y los gobernantes deben tenerlo claro, la educación de los jóvenes,
básicamente porque ellos serán quienes en un futuro se encargarán de gobernar en la
polis y al haber sido educados en el tipo de educación que pensó Platón, serán mejores
que sus procreadores. A su ves ellos deben garantizar que no ocurra innovación en la
educación porque esto alteraría por completo la ley.

5-La ley desempeña un papel muy importante en la polis, porque es la que permite que
esta se sustente y todos siguen determinadas normas. Es preciso instruir el amor a las
leyes incluso en los niños, estableciendo cierta normativa en sus juegos, para que luego
sean hombres que hagan cumplir la ley. Pero esto está mas vinculado con la educación
recibida por los jóvenes, en tanto hay ciertas normas que si bien hacen a un mejor
funcionamiento de la polis –como el respeto a los padres o a los ancianos—no se puede
preescribir leyes sobre estas cuestiones. Se legisla sobre la contingencia y se entienede
que el ser humano está atravesado por la contingencia, en consecuencia las leyes que se

Descargado por Valentina Rodriguez (ellamararodriguez458@gmail.com)


lOMoARcPSD|6287984

sancionan serán en razon de las circunstancias que atraviese el hombre. Además, se


considera que no es apropiado legislar sobre cuestiones como los convenios mercantiles
ya que estos serán definidos por los hombres que los firman que han sido dotados como
hombres de bien.
Señalar que en una polis ideal como la que está pensando el autor, las leyes resultan
inútiles hasta cierto punto al estar la ciudad bien gobernada. En todo caso, las leyes
serán sancionadas a partir de los designios de Apolo, sobre la construcción de templos,
el culto a los dioses, etc.

6-Para Sócrates una ciudad bien constituida será perfecta, y para ello debe ser prudente,
valerosa, temperante y justa. En primer lugar, la prudencia es una cualidad que tiene que
ver con el acertar en las deliberaciones, esta cuestión se relacionaa directamente con la
ciencia, pero no cualquier tipo de ciencia (carpintería u orfebrería o cualquier otra) sino
con aquella que se encarga sino con aquella ciencia que se encarga de deliberar sobre
cualquier aspecto de la ciudad para mejorar su organización interna y sus relaciones con
otras ciudades. Esta virtud es propia de quienes se proponen la salvaguardia de la polis,
es decir de los perfectos guardianes, y aunque sean el grupo menos numeroso de la
polis, el hecho de que ellos ean prudentes implica que toda la ciudad será prudente. Un
aspecto a tener en cuenta es el vínculo estrecho que se establece entre saber y poder, ya
que quienes ostentan el poder son los que saben, y tienen la cualidad necesaria (acertar
en las deliberaciones porque conocen) para ejercer el poder.
La segunda virtud, el valor, es propia de los guerreros de la polis y es lo que permite
establecer que toda la ciudad sea valerosa. Es un criterio relacionado con la
preservación y nos permite entender la naturaleza de aquello a lo que hay que temer.
Este criterio de preservación se logra en cierta medida a través de la educación que nos
enseña a que temerle y a que no, y lo importante es que es un criterio indeleble. Lo
anterior nos hace pensar que para Platón, el valor no está relacionado con algo animal
de desenfreno, sino con algo más asociado a la razón. Cabe señalar que si bien es la
cualidad intrínseca de los guerreros, también la possen los filósofos.
Por último, la templanza es una virtud que tiene ver con el orden que el hombre pone
sobre ciertos placeres y pasiones y con la capacidad de ejercer un dominio sobres ellos,
se lo puede asociar a la idea de “ser dueño de uno mismo”. Aquí, Sócrates esboza una
cuestión que desarrollará más adelante, sobre como una parte del interior es buena y
otra no tan buena, y la templanza se asocia a que la parte buena sea la que predomine
sobre la otra, y para ello será necesario aquitar y controlar las pasiones. Es una virtud
que está presente en todas las castas de la ciudad. Es una virtud que poseen todos los
habitantes de la ciudad (a diferencia de las otras 2) y que establece un equilibrio entre
quienes gobiernan y quienes son gobernados (débiles y fuertes).

7-En principio, la justicia consiste en hacer cada uno lo suyo y no ocuparse de varias
actividades (bases de la organización de la ciudad). En base a esto, podemos decir que
la justicia consiste en cada uno haga lo que le corresponde según su naturaleza, es decir
que si uno según su naturaleza debe ser gobernante, justo será que sea el que gobierne.
En este sentido, la justicia aparece cuando se produce una mezcla entre las 3 castas de la
polis. Esta idea de justicia remite, además del tipo de organización de la ciudad basada
en la división del trabajo, al mito de las razas.

Descargado por Valentina Rodriguez (ellamararodriguez458@gmail.com)


lOMoARcPSD|6287984

8-La primera relación entre las virtudes se da por el hecho de que a partir de las 3
primeras (prudencia, valor y templanza) es posible llegar a la justicia. Todas estas son
virtudes políticas y tienen una relación recíproca, en tanto la justicia se dará con el
surgimiento de las otras 3 virtudes. Pero estas 3 virtudes solo podrán plasmarse en la
polis si hay justicia, ya que como se ve un filósofo solo podrá poner en práctica su
virtud característica si la polis en la que se encuentra es justa y el puede hacer lo que le
corresponde que es gobernar y deliberar sobre los asuntos de la polis.
Cabe señalar que estas 3 virtudes solo están presentes en filósofo que siempre debe estar
deliberando debido a que lidia con el cambio histórico. Sin embargo, esto no quiere
decir que cada virtud sea propia de una de las partes, son de la polis en tanto que los
filósofos sena prudentes, los guerreros valientes y todos los habitantes de la ciudad
templantes, la ciudad también lo será.

9-Existe una relación de mutua implicancia entre el hombres y la polis: el tipo de


organización de la polis pensada por Platón permite que cada uno se desempeñe acorde
a lo que le corresponde, pero si no existiera esta organización, más allá de la virtud que
uno tenga, desempeñaría una función que no está acorde a su naturaleza (injusticia). Por
otro lado, un hombre puede insertarse en esta organización en base a una determinada
virtud que tenga que le permitirá desempeñar una función específica.
La otra relación que se establece entre hombre y polis es que el hombre es justo en tanto
que es semejante a la ciudad que es justa, y esta lo es porque en cada casta está presente
una de las 3 virtudes.
Otra relación que se puede establecer es sobre como las cualidades del alma de cada
hombre se trasladan en cierta manera a las 3 partes de la polis.

10-Analizando a la ciudad y al hombre, Sócrates llega al alma, y las partes que la


conforman. Evidentemente, cada acción que el hombre hace va a responder a una parte
de su alma. Luego de una extendida explicación sobre como un objeto produce algo en
específico y no otra cosa, Sócrates finalmente dice que en el alma hay 2 partes: una
parte racional, que es aquella parte con la que razona; y parte irracional que a su vez se
dividirá en 2, irascible y concupiscible con la que desea y siente hambre y sed, siendo
presa de ciertos apetitos y placeres, y se encoleriza.
Debemos señalar que estas 3 partes que parten de 2 son las que se plasman en la ciudad,
ya que en el alma de un hombre la parte racional debe ser la que gobierne, siendo
secundada por la parte colérica y deben aplacar los apetitos y deseos. Esto luego se verá
trasladado a las castas de la ciudad. Se da el mismo caso que en la ciudad, la parte
racional debe gobernar a las otras 2 porque es la que sabe, es la única que accede al
conocimiento. Es importante marcar que cada de las virtudes de la polis deben verse
plasmadas en el alma del hombre, por ejemplo la templanza en el alma permitirá que sea
la parte racional la que gobierne y las demás obedezcan. La justicia se ve plasmada en el
alma cuando cada parte hace lo que le corresponde (mandar y obedecer). La parte
racional con ayuda de la irascible debe evitar que la parte concupiscible se ensanche y
crezca pasando esta última a gobernar en el alma del hombre.
Cabe aclarar que todos somos racionales pero en todos la parte racional opera de distinta
manera.

*En el alma se engendrará la justicia cuando las partes que tienen que obedecer se
subordinen a la parte racional. Contrariamente, habrá injusticia cuando una de las
2 partes irracionales gobierne por sobre las demás. Yendo al caso concreto, un
hombre que ha nacido con la capacidad de ser labrador y lo es, debe entender que

Descargado por Valentina Rodriguez (ellamararodriguez458@gmail.com)


lOMoARcPSD|6287984

es justo que el sea labrador y no gobernante. También, Sócrates relaciona a la


justicia con cierto bienestar del cuerpo y con la salud, y la injusticia con un cuerpo
malsano. La injusticia arruina la naturaleza del cuerpo porque el vicio implica
malestar.

11-Cuando Sócrates intentaba pasar a explicar los demás tipos de regímenes políticos,
fue interrumpido por los demás quienes le exigieron una explicación acerca de que rol
habría para las mujeres en la polis que estaban pensando y que se expresara respecto a
como sería la procreación. Es así que se constituyen las primeras “2 olas”, temas que
deberá ir tratando Sócrates.
El primer tema de discusión nace a partir del rol de las mujeres en la comunidad, y en
este sentido, Platón plantea una igualdad política, considerando que pueden existir
guardianas y filósofas en tanto se tenga en cuenta las aptitudes de su alma. Sócrates
utiliza la analogía de que siendo que los guardianes serían un equivalente a perros que
cuidan un rebaño, en estas jaurías también hay hembras. Esto quiere decir que aquellas
mujeres que nazcan con oro o plata en sus almas deben poder acceder a la misma
educación basada en música y gimnasia que los hombres, para luego convertirse en
guardianas. Se podría alegar que el hombre y la mujer son de difernte naturaleza, pero
Sócrates considera que esto no sería en términos de que uno puede desempeñar una
función y otro no, sino más bien respecto a que la mujer es la que da a luz al hijo y el
hombre no, pero éstas serían diferencias corporales, así como un hombre puede ser
calvo pero esto no implicaría que no pueda desempeñar una función. Lo que si tiene en
claro Sócrates es que la mujer puede ser más debil respecto a fuerza pero eso no implica
que no pueda desempeñar una función determinada como hacer la guerra. También deja
en claro que las mujeres podrán educarse juntos a los hombres. No hay ningún exclusiva
de un género, si puede darse el caso que uno lo desempeñe mejor que el otro.
El segundo tema de discusión, o segunda ola, hace referencia a la comunidad de hijos y
mujeres. Para Sócrates no debe haber lazos familiares, los hijos y las mujeres deben ser
comunes a todos los guardianes, de manera que el padre no conocerá al hijo. Esto quiere
decir que se propone licuar los lazos familiares en términos sanguíneos para fotificar los
lazos comunitarios. Sócrates propone instalar cierta normativa a la hora de que los hijos
sean concebido para que esto permite la continuidad del régimen y que cada véz las
generaciones sean mejores, que aquellos que sean virtuosos estén con mujeres virtuosas
y aquellos que desempeñan funciones productivas estén con mujeres de su misma casta.
Luego los hijos serán criados por nodrizas, las madres no sabrán quienes son sus hijos.
Además, existirá una edad determinada para procrear. En este punto, Sócrates retoma el
porque deben eliminarse las relaciones y los adjetivos como “mío” ya que considera que
es toda la comunidad la que se verá afectada por algo particular, por ejemplo si un
individuo siente dolor o tristeza todos lo sentirán, porque esto va acorde a la unidad de
la ciudad. Otro importante es que los hijos acompañarán a sus padres en la guerra para
aprender el oficio de esta. Sintetizando, serán más unidas porque todos se verán como
padres, hermanos, hijos y mujeres sin hacer distinción de ningún tipo.
La tercera ola surge a partir de la aplicablidad de esta ciudad que están pensando.
Sócrates sostiene que para que las ciudades actuales se acercan a este ideal es
fundamental que los filósofos sean reyes y los reyes sean filósofos, porque ellos
terminarán con los males que aquejan a las ciudades, con lo cual se debe establecer una
relación entre saber (filósfos) y poder (reyes o gobernantes). Esto va a acorde a lo que
viene planteando a lo largo de toda la obra: los filósofos son por naturaleza quienes
saben y por esta razón deben ocuparse de los asuntos de deliberación de la polis.

Descargado por Valentina Rodriguez (ellamararodriguez458@gmail.com)


lOMoARcPSD|6287984

Sócrates realiza una distinción entre guerra, que implica la enemistad entre
extranjeros, y discordia, que implica la enemistad entre allegados, es decir quienes
comparten una cultura. La guerra se da entre griegos y bárbaros y la discordia se
da entre 2 ciudades griegas, como fue la guerra entre Atenas y Esparta.

12-El filósofo será áquel que desse la sabiduría, pero no solo en una de sus partes, sino
en su totalidad, áquel que siempre quiere conocer, que le gusta contemplar la verdad, en
definitiva, áquel que puede acceder al verdadero conocimiento. El filósofo se distingue
de los demás porque es el que realmente puede apreciar las cosas en si mismas, por
ejemplo la belleza de un objeto en si misma. Esto nos lleva a decir que es el único que
puede acceder al conocimiento, a pasar del mundo sensible al inteligible y hacer un
traslado. En cambio, el resto de las personas que aprecian ciertos espectáculos y les
gusta escuhar para aprender, luego emiten opiniones porque no acceden a la esencia
particular de las cosas. El filósofo no opina, el filósofo sabe porque logra conocer
aquello que realmente existe. Los filósofos serán aquellos que amen las cosas en sí Ens.
Carácter inmutable.

Descargado por Valentina Rodriguez (ellamararodriguez458@gmail.com)


lOMoARcPSD|6287984

Libro 6 y 7

1-Platón establece una diferencia entre aquellos que son filósofos y aquellos que no lo
son (sofistas). Los primeros son aquellos capaces de comprender lo que existe siempre
de manera inmutable y no los segundos son aquellos quienes no comprenden la esencia
de las cosas y oscilan entre lo mutable y cambiante. El filósofo verdadero sentirá amor
por la verdad y buscará aquello que sea placentero para el alma, mientras que sentirá
aversión por la mentira y por aquellos placeres corporales. Por su parte, el sofistas
ansiará cuestiones materiales como el dinero y no le importará llegar a la verdad sino
ganar una discusión. Un verdadero filósofo no sera malvado, ni cobarde, ni codicioso,
tendrá el don de la buena memoria y la facilidad de aprehender. Los filósofos serán
hombres moderados, amigos de la verdad, de la justicia y de la templanza.
Cabe señalar que un sofista solo estudia ciertas actitudes del pueblo para luego saber de
que forma proceder para ser acpetado por este, juzga las conductas de estos en las
asambleas y a esto llama conocimiento. Los sofistas son aquellos que comercian que el
supuesto conocimiento que poseen que no es tal.

2-Para Sócrates, la esencia de todas las cosas, de las que cosas que existen, es la ideal
del bien, porque todo, en definitiva, tiende al bien. La esencia inmutable de las cosas al
que solo se puede acceder a través de la ciencia, ésta es la idea del bien.
En consonancia con lo anterior, Sócrates plantea que como los filósofos son los únicos
que pueden acceder a la verdadera esencia de las cosas van a tender a asemejarse a ella,
es decir que tenderán a ser buenos y es por eso que deben ser quienes tracen el plan de
organización de una ciudad porque este plan va a tender al bien.
La idea del bien está por encima de todo, es el conocimiento superior que la da sentido,
por ejemplo, a las virtudes anteriormente mencionadas. Es importante que un filósofo
establezca la relación que existe entre el bien y todas estas virtudes, y a éstas podemos
sumarle la belleza.
A Sócrates le resulta imposible explicar la naturaleza del bien y por esta razón decide
hablar del “hijo del bien”, o al menos a su manera de verlo.

Las cosas del mundo sensible son vistas pero no pensadas y las cosas del mundo
inteligible, es decir las ideas, son pensadas pero no vistas. En este sentido, las cosas
del mundo sensible las percibimos con los sentidos, pero especialmente con la vista
que lo logra ser a traves de la luz que proyecta el Sol y le da determinados colores
a las cosas. Vemos como el sol en el mundo sensible le da la facultad a los hombres
de percibir los objetos. Es así como en el mundo inteligible la idea del bien le da la
facultad al alma de conocer, además la idea del bien le confiere verdad a los
objetos conocidos. Puede entenderse al Sol y al bien como los reyes del mundo
sensible e inteligible respectivamente

Descargado por Valentina Rodriguez (ellamararodriguez458@gmail.com)


lOMoARcPSD|6287984

3- ]
]
]
]
Seres Intel. Super. ] Inteligencia
]
--------------------------------------]---------------------------CONOCIMIENTO
Seres Intel. infer ] Entendimiento
]
]
------------------------------------------------------]-------------------------------------------------
]
]
objetos ] creencia
]
]
--------------------------------- ---]--------------------------------------OPINIÓN
imágenes ] imaginación
]
]

Se entiende por imágenes a las sombras y las figuras reflejadas en el agua u otros
objetos. Por su parte los objetos son las plantas, animales o aquellas cosas fabricadas
por el hombre, es decir todo aquello que estas imágenes representaban
En el mundo inteligible observamos primeramente a aquello relacionado a la
matemática: los números, las figuras geométricas, etc, a las que solo se puede acceder a
través del entendimiento.
Este paradigma planteado por Platón establece lo que es y lo que no es, entendiendo que
para él solo las ideas existen realmente al ser estas inmutables. Por otro lado establece la
forma en la que se puede conocer, y solo puede conocer las ideas porque es lo que
realmente constituye el conocimiento. Algo importante para señalar es que este
paradigma justicia la desigualda política porque solo los filósofos pueden emprender
este ascenso a lo inteligible y llegar al conocimiento. Esto quiere decir que la
legitimidad de los filósofos para gobernar radica en su conocimiento.

4/5-Para continuar con exposición anterior, Sócrates cuenta el mito de la caverna, en


donde unos hombres se encuentran encerrados en una caverna, encadenados de las
piernas y el cuello de forma que solo pueden ver hacia delante. Hay un fuego detrás de
ellos que es el que proyecta sombras, y si continuan el camino que está atrás de ellos es
un camino ascendente y escarpado, en donde hay una luz hacia el final. Fuera de la
caverna hay hombres que realizan sus quehaceres. Al solo poder ver esas sombras los
cautivos creen que son reales y que las palabras que emiten los hombres que pasan por
detrás suyo son las voces de las sombras que ven.
Se puede suponer que uno de estos cautivos se libera y pasa por un camino doloroso al
tener que adaptarse a la luz y comprender que todo lo que antes veía no era real, sino
simplemente la sombras, que lo real está fuera de la caverna. El camino que debe
recorrer este hombre libre es ascendente pero es dificultoso llegar hasta la salida de la
caverna.

Descargado por Valentina Rodriguez (ellamararodriguez458@gmail.com)


lOMoARcPSD|6287984

En principio le costará ver el sol al no estar sus ojos acostumbrados a la luz que este
produce, pero luego se adaptará y comprenderá que no era real lo que veía mientras era
cuativo con sus compañeros. Comprenderá que es el sol aquello que otorga sentido a
todo, que marca las estaciones del año, los colores, que produce las sombras, etc. En
definitiva, enendería que el sol gobierna todo el mundo. Y en cuanto este hombre
intentera bajar que sus antiguos compañeros de cautiverio y les dijera que todo lo que
veían en la caverna no era real sino meramente sombras, estos se reirían de él y le dirían
que fue en vano que hiciera el ascenso. E incluso, si él los intentará liberar para que
asciendan con él, estos lo matarían.

6-Se puede establecer una relación entre el camino dificultoso que se recorre para pasar
de la sombra a la luz y el proceso de educación para acceder al conocimiento. Al igual
que los ojos quedan deslumbrados al pasar de la oscuridad hacia la luz, le ocurre a un
alma que pasa de la ignorancia al conocimiento, queda deslumbrada y le cuesta
adaptarse en principio. El rol de la educación debe ser respecto a esto, a guiar al alma en
este camino hacia la idea del bien, no debe ser entendida en otros términos. La
educación desde la infancia de todo hombre debe hacer que el alma de este ponga su
“visión” en la idea del bien. Señalar, también, que solo aquellos que han recibido esta
educación, aquellos cuya alma ha sido guiada hacia la idea del bien, serán aptos para el
gobierno de la ciudad.
Sócrates señala que si bien los filósofos pueden elevarse, es necesario que desciendan
nuevamente para trazar la organización de la polis, porque sus ojos han visto más que lo
demás, sabe más que todo el resto y debe hacerse cargo de esto. Si lo llevamos al caso,
el cautivo volvió a bajar para contarle a sus compañeros lo que había visto. Es igual
para un filósofo cuya alma se eleva y conoce lo bueno y lo bello en sí.Unir la filosofía
y la política.

Vemos una analogía entre el mito de la Caverna y la realidad. El mundo de la


caverna en donde solo hay un fuego que proyecto sombras equivaldría al mundo
sensible y a la luz del Sol. El ascenso del cautivo representa al alma que se eleva del
mundo sensible al inteligible (sería el filósofo). En este mundo fuera de la caverna
el Sol equivale a la idea del bien (es lo último que el cautivo puede percibir) que es
difícil de percibir, pero que se entiende que es la causa de que todo sea recto y
bueno y que debemos conducirnos en la vida a partir de ella

7-El tipo de educación que se dicte en la polis debe ser aquella que se encargue de
elevar el alma hasta el mundo de las ideas, porque es necesario que quienes logren por
sus aptitudes naturales encarar este proceso, acceden a una idea de verdad para poder
construirla y llevarla a cabo en el mundo sensible. El tipo de educación de la polis debe
valerse del entendimiento/inteligencia que son las 2 operaciones que nos permiten
elevar el alma a lo inteligible. Por lo tanto, además de las ya mencionados música y
gimnasia, la educación de los filósofos debe contar con la matemática, que es clave para
cualquier tipo de conocimiento.
La importancia de la educación reside en el hecho de que la polis se estructura en torno
al conocimiento, debido a que en la polis ideal se ha establecido una estrecha relación
entre saber y poder. Por lo tanto, siendo que la educación es la que contribuirá a la
formación de los filósofos para que estos puedan elevar su alma al mundo inteligible,

Descargado por Valentina Rodriguez (ellamararodriguez458@gmail.com)


lOMoARcPSD|6287984

será clave. La educación es la que formará a quienes trazarán los planes para la polis,
quienes puedan organizarla en torno a una idea de verdad. Este tipo de educación
relacionada a los entes numéricos deberá ser prescripta por ley en la polis, porque en
primera instancia permite a los guerreros planear estrategias en el combate, pero más
importante, permite a los filósofos ascender al mundo inteligible para no construir una
polis en base a falsedades que se producen cuando uno se basa solo en sus sentidos, las
matemáticas permiten calcular y razonar. Otras enseñanzas que Platón considera
necesario preescribir son la geometría y la astronomía, todo en función de que purifican
el alma acercandola a la idea del bien. La dialéctica es considera por Platón como el
único método sistemático que intenta encontrar la esencia de las cosas en sí
intentado a su vez obtener conclusiones. La dialéctica viene a ser la enseñanaza
que corona todas las anteriores y que permite al alma eleverse por completo.

8-Se puede establecer que los filósofos son educados para que desarrollen sus aptitudes
naturales, lo que les permitirá acceder a la idea del bien. A partir de esto, podrán reducir
el conflicto en la polis. Esto será posible por el modo en que está estructurada la polis,
es decir en torno al conocimiento. La educación resulta clave para la propsperidad de la
polis y por esta razón se sanciona una ley sobre ella, y sobre que sujetos se impartirá la
educación: se impartirá sobre los filósofos al ser los únicos con las aptitudes naturales
para acceder a la idea del bien que es hacia donde debe tender todo. Es importante que
quienes acceden a la educación sean filósofos porque ellos serán los que guiarán a la
polis. Debe entenderse que si otros que se hacen llamar filósofos y no cuentan con las
aptitudes acceden a este estudio no llevarán a la polis a un próspero camino.

Descargado por Valentina Rodriguez (ellamararodriguez458@gmail.com)


lOMoARcPSD|6287984

Libro 8

1-Es posible establecer una relación recíproca entre polis, alma y hombres, porque
resulta claro que cada régimen se origina a partir de una tensión en el alma del hombres,
ya que se ve en el medio de la figura de su padre que representa el régimen imperante y
la figura de su madre que representa las críticas a ese régimen. Esto nos hace pensar que
todo régimen político se forma a partir de esta tensión que se da en un hombre.
Por otro lado, Platón expresa que la ciudad como el la describe es buena y por tanto el
hombre que se le asemeje también lo será. Y por el contrario, las ciudades no
gobernadas por filósofos serían defectuosas y los defectos de los hombres se
corresponderían con el tipo de ciudad en el que estuvieran.
De hecho, el Sócrates platónico sostiene que hay tantas formas de gobierno como
caracteres hay en los hombres, porque una dirección que tomen los ciudadanos arrastra
tras de sí todo lo demas, Por tanto, habiendo 5 formas de organización de las
ciudades, habrá en los hombres 5 formas de alma que correspondan a aquellas. Un
ejemplo de esto es que en una aristocracia que es un régimen donde prima la
justicia, el hombre es bueno y justo.
Esto nos permite plasmar la relación recíproca entre polis y el alma del hombre, en tanto
una surgirá por la tensión que hay dentro del alma del hombre y, por otro lado, los
defectos que este tenga se corresponderán con el tipo de régimen de su ciudad.

2-Puede entenderse a la timarquía o timocracia como el gobierno de los guerreros, aquel


régimen en donde lo que prima es la sed de victoria y de honras. Este régimen se
corresponde al segundo en orden de cual puede ser el mejor régimen político y el
hombre timocrático se caracteriza por perseguir la gloria y los honores.
La timarquía deviene de la aristocracia, y Platón entiende que todo cambio en una
organización política se da a partir de una disensión en la parte que gobierna. Este
cambio en el régimen perfecto que está pensando Platón se da porque todo lo que nace
está sujeto a corrupción. En este sentido, se dará porque llegará un punto en que los
filósfos tendrán hijos en un momento inoportuno, y estas generaciones dejarán de darle
importancia a la educación basada en la gimnasia y no en la música, tornando su
naturaleza más guerrera. Lo que se produce posteriormente es una mezcla entre las razas
que da lugar a luchas internas que terminan produciendo que la raza virtuosa esclavice a
las demás y su dominio no sea ejercido en calidad de amigos y servidores, sino en
calidad de colonos. Platón lo plantea como un régimen intermedio entre la aristocracia y
la oligarquía, tomando aspectos de cada una y teniendo rasgos distintivos. De la
aristocracia toma el respeto a los gobernantes, las comidas comunitarias y los ejercicios
gimnásticos y de guerra. Como rasgo propio podemos destacar el hecho de elevar al
gobierno a hombres temperanto irascible, nacidos para la guerra y no para la paz. De la
oligarquía tomará la ambición pero más que sobre cuestiones materiales, sobre
cuestiones como el honor y la gloria.
En cuanto a la formación del hombre timocrático, debemos mencionar en primer lugar
que tiene por padre a un hombre de bien que vive en una ciudad mal gobernada, que
rehuye de los honores alejándose de la actividad pública para vivir en forma humilde sin
ser molestado. Y por madre a una mujer que va a criticar fuertemente a su marido por
no participar de la actividad pública, ni perseguir honeres o ser ambicioso. La madre del
joven lo incita a no ser como su padre, a ser más ambicioso que él, incitando así su parte
colérica y viciosa. Mientras tanto, su padre representa la parte razonadora de su
naturaleza. Esto quiere decir que el joven crece en tensión, adoptando su alma un

Descargado por Valentina Rodriguez (ellamararodriguez458@gmail.com)


lOMoARcPSD|6287984

término medio entre estas 2 naturalezas, dejándose gobernar por su parte colérica,
volviéndose un hombre altanero y sediento de honores.

3-Platón entiende por oligarquía a la forma de gobierno en la que mandan los ricos y en
donde los pobres no participan del poder. Este tipo de régimen deviene de la timarquía y
básicamente se produce cuando se comienzan a acumular riquezas. Llegado el punto,
los ciudadanos de una timocracia dejarán de estimar la virtud y de ambicionar honores,
comenzarán a estimar la riqueza y se volverán avaros y codiciosos. Eleverán al rico a las
magistraturas, ya que establecen un determinado monto de fortuna para participar del
gobierno.
En consonancia con lo anterior, Platón menciona una serie de defectos en la oligarquía:
en primer lugar, gobiernan solo aquellos que tienen fortuna pudiendo estos no ser los
mejores [analogía con la nave], por otro lado, se conforman 2 ciudades dentro de la
misma ciudad, una de ricos y otra de pobres que continuamente conspiran unos contra
otros, se verán en dificultades a la hora de hacer la guerra ya que los ricas deberán o
armar a los pobres o ir ellos mismos al combate, termina ocurriendo que un hombre
desempeña más de una función. Otro defecto, que es uno de los peores vicios es la
libertad que se la da a cada uno de vender sus bienes, lo que termine generando
desorden. Por último, es un gobierno en donde quienes no sean gobernantes tienden a
ser mendigos o malhechores.
Puntualizando en la formación del hombre oligárquico, es evidente que deviene de un
padre timocrático y en principio quiere imitar a su padre, pero viendo a este padecer
frente a una ciudad que lo desprecia, lo juzga y lo destierra y expuesto a las criticas de
su madre hacia su padre por no ambicionar cuestiones materiales, el niño deja de
ambicionar honores y pasa a ambicionar riquezas. Esto se da porque en su alma primará
el elemento pasional, la codicia y la avaricia. El joven oligárquico esclavizará a la razón
para que solo busque aumentar su fortuna y a la ambición para que solo alabe lo que se
refiera a riqueza. El hombre oligárquico es un hombre de negocios, avaro y ahorrativo.
Se asemeja en todo sentido a una oligarquía.

4-El régimen democrático deviene de la oligarquía y Platón lo entiende como el


gobierno de los pobres. Nace a partir de la reducción a la miseria de los pobres en una
oligarquía que los lleva en un punto a hacerles frente a los ricos. Estos últimos se han
debilitado porque solo han prestado atención a obtener riquezas y dejaron de lado las
virtudes. Los pobres se imponen en una guerra interna sobre los ricos y luego se
reparten los cargos públicos, generalmente a través del sorteo.
La democracia surge con la idea de lograr la igualdad y la libertad plena, pero para
Platón termina cayendo en el libertinaje en donde cada cual hace lo que quiere, al punto
de que cuando es necesario ir a una guerra los habitantes pueden negarse a hacerlo. Este
libertinaje en el que cae la democracia permite que haya hombres de toda clase, porque
cada cual puede ser lo que quiere, cada cual puede decidir si gobernar o no, etc. Esto, en
apariencia bueno, no lo es debido a que se “pisotean los principios de virtud para que un
hombre gobierne”. Es un régimen que establece una igualdad entre iguales y entre
desiguales.
Haciendo foco en la formación del hombre democrático, al igual que en los anteriores
casos, será hijo de un hombre avaro y oligárquico, educado bajo su dirección, y en
principio compartirá las actitudes de su padre, en tanto controlará sus deseos no
necesarios de gastar y no ahorrar. Pero a pesar de que en un primer momento controla
sus deseos, la cuestión radica en que la educación que el joven ha recibido no es buena,
porque se prioriza el lucro y la fortuna. Va a llegar un momento en cual los deseos no

Descargado por Valentina Rodriguez (ellamararodriguez458@gmail.com)


lOMoARcPSD|6287984

necesarios sean incontenibles y su alma comience a ser gobenada democráticamente. Se


entiende que estos deseos surgirán por influencia del exterior (por ejemplo, su madre).
El alma del joven democrático es guiado por principios falsos y presuntuosos que se
aprovechan de su falta de eduacación y expulsan de su alma la templanza, la prudencia
y la moderación en los gastos. En lugar de estas virtudes, los deseos innecesarios
insertan en el alma el desenferno, la desverguenza la anarquía y la insolencia. Lo que
termina sucediendo es que el hijo iguala al padre al dejarse guiar por sus deseos y se
pierde el respeto.
Si puntualizamos criticas a este régimen podemos señalar el hecho de que mezcal lo
privado con lo público al ser todo de todos y pareciera no haber una autoridad.

5-La tiranía deviene de la democracia, como resulta evidente. La cuestión radica en que
el exceso de libertad que se produce en una democracia resulta en la esclavitud propia
de la tiranía. En palabras de Platón “a la más extremada libertad [de una democracia]
devenga en la mayor y más cruel esclavitud”.

6-Platón va a considerar que en toda democracia, por distintas razones, termina


produciéndose el surgimiento de un lider del pueblo, al que el pueblo seguirá y alentará.
Si bien para el filósofo griego, el tirano tiene su raíz en el cuadillo del pueblo, es
necesario establecer una diferencia entre ambos. Básicamente, las manos de todo tirano
están manchadas de sangre, mientras que las de un caudillo no. Si bien es posible
establecer cierto paralelismo entre uno y otro, en el sentido de que el caudillo cuenta
con seguidores que conforman un séquito que le levantará la mano en las Asambleas y
el tirano cuenta con una guardia que lo protege, la diferencia señalada es insalvable: el
primero no mata y el segundo si.

7-Platón afirma que todo cambia en la organización política se debe a un cambio


producido en la parte que gobierna, de forma tal que si en este reina la armonía nunca
podría haber una innovación en el régimen político de la ciudad. Aquí nuevamente
aparece la distinción entre ciudadanos y habitantes, siendo el primero el único con
rasgos de politicidad. Un ejemplo sería en una aristocracia donde los únicos que son
ciudadanos son los filósofos, lo cual nos lleva a considerar que la única fomra de que
una aristocracia deje de ser tal es que se produzca un cambio en los filósofos.

8-El principio de la degeneración de todo régimen político está atado al hecho de que el
hombre actua en el mundo sensible, y este es mutable e imperfecto por lo cual, todo lo
que nace allí esta condenado a perecer. Se entiende que Platón nos ha mostrado cual es
la idea de régimen perfecto, pero esta idea al traducirla al mundo sensible pierde algo y
ese algo que pierde es lo que lo lleva a ir deformandose cada vez más.
Si lo llevamos al caso concreto, vemos que la degeneración inicia cuando los filósfos no
aciertan, pero este error ocurre porque todo lo que nace en el mundo sensible está sujeto
a corrupción.

9-Platón entiende por deseos necesarios a aquellos nos resulta útil satisfacer y que no
podemos rechazar porque son propios de la naturaleza del hombre. Por el contrario, los
deseos no necesarios son aquellos de los que nos podemos abstener si nos lo
proponemos y que en definitiva no nos producen bien alguno sino todo lo contrario. Un
ejemplo del primer tipo lo constituye el deseo de comer, porque es algo que nos resulta
útil para nuestra salud y porque no podemos vivir de otro modo. Un ejemplo del
segundo sería el deseo en exceso de alimentarnos, es decir la gula.

Descargado por Valentina Rodriguez (ellamararodriguez458@gmail.com)


lOMoARcPSD|6287984

Luego nos amplia su idea al considerar que al dormir uno, descansa la parte racional su
alma y vienen a nosotros visiones de deseos innecesarios y no naturales: violaciones,
asesinatos, etc. Esto se debe a que nuestra parte racional no está bien desarrollada pero
puede darse el caso de que al dormir accedamos a verdades. (si durante el día no se deja
turbar por tristezas o alegrías y se centra en reflexionar).

10-En un principio, un tirano puede tomar medidas en beneficio del pueblo que lo
apoyo para que pudiera ascender al poder, algunas de ellas podrían ser la condonación
de deudas, la distribución de tierras, etc. Sin embargo, resulta claro que llegado un
momento, deberá tomar medidas esclavizadotas del pueblo que le permitirán
mantenerse en el poder, como incentivar guerras, cobrar impuestos, la eliminación de
aquellos que perjudiquen su mando, etc. Entonces el tirano esclaviza a los habitantes de
la polis porque esto le permite seguir gobernando. Esto constituye la primera relación
entre tiranía y esclavitud.
Es posible establecer otro tipo de relación entre tiranía y esclavitud: si bien se entiende
por lo planteado al principio que el tirano es el unico sujeto político libre y los demás
son esclavos (incluyendo a su guardia), lo que sucede es que en primera instancia no es
libre porque debe gobernar bajo coerción y protegido por una guardia, pero lo más
importante para afirmar que no es libre es el hecho de que está preso de sus deseos,
preso de la parte concupiscible del alma estando atrofiada su parte racional
Sintetizando lo anterior, en una tiranía la esclavitud política es total, en tanto el tirano
esclaviza a los habitantes de la polis y él es esclavo de si mismo.

11-La paradoja de la democracia se da por el hecho de que su excesivo deseo de libertad


deviene en un libertinaje y de esta manera sienta las bases de la tiranía que es
completamente opuesto ya que su aspecto intrínseco es la esclavitud. Todo régimen
democrático considera a la libertad como el mayor de los bienes y por esta razón, solo
en este régimen puede vivir dignamente el hombre libre por naturaleza. Pero en
determinado punto alaba tanto a la libertad que se despreocupa de todo lo demás. El
pueblo se embriaga de libertad y exige más libertad a sus gobernantes y de no
concedérsela los considerarán oligárquicos. Esta libertad que se convierte en libertinaje
genera una igualdad entre padre-hijo, maestro-discípulos al punto de que no hay respeto
de ningún tipo. Todo conlleva a que ya ni siquiera se respeta la ley entendiendo que esto
disminuye la libertad.
En base a lo expuesto, vemos como la democracia habilita a la tiranía
Todo exceso conduce al exceso contrario.

Descargado por Valentina Rodriguez (ellamararodriguez458@gmail.com)


lOMoARcPSD|6287984

Libro 9

1-El hombre tiránico nacerá de un padre democrático que, como hemos visto, se ha
formado bajo el ala de un padre oligárquico ahorrativo que ciudaba de no dejarse llevar
por sus deseos innecesarios, pero rodeado de un ambiente de personas que solo
buscaban la satisfacción, de manera que adopto el término medio de un carácter democ
´ratico. De esta manera el niño tiránico es criado por un padre que trata de infundirle
moderación pero por el otro lado, un ambiente que lo induce al desenfreno, a no ser
moderado y a satisfacer cualquier deseo que tenga.

2-El alma del tirano está esclavizada por sus deseos innecesarios (esclavizada por Eros).
Este hombre se verá en la necesidad de satisfacer sus deseos a cualquier precio, sin
importar que consecuencias esto pudiera tener, sin importar si para satisfacerlos debe
ejercer violencia contra su padre y contra su madre. Esto quiere decir que el alma de
este hombre ha sido apoderada por la parte concupiscible, y no importa el deseo que le
surja, se ve forzado a satisfacerlo. Incluso aquellos deseos que tiene cuando sueña ya
sean violaciones o asesinatos, los satisface, siendo que la parte racional de su alma está
completamente atrofiada. En cuanto a la polis esta es esclavizada cuando un hombre de
este carácter, con Eros en su alma, llega al poder y los somete mediante la fuerza. De
esta manera, en una polis gobernada por un tirano no hay ningún sujeto libre, ni siquiera
el tirano, puesto que su alma está esclavizada por la parte concupiscible de la misma.

3-Resulta el tirano el hombre más perverso pero también el más desgraciado, y más lo
será mientras más tiempo dure su tiranía. Es el más desgraciado porque está preso de
sus pasiones y no puede escapar a esta situación. Si bien es un hombre que realizará
banquetes llegará un punto en que su alma se verá plagada de deseos y no podrá escapar
de ellos. Si no satisface esos deseos, sufrirá crueles sufrimientos, siendo su alma
“aguijoneada” por esos deseos. Este hombre ejercerá violencia contra sus padres para
satisfacer sus deseos, pero su situación empeorará debido a que sus deseos se
multiplicarán y fortalecerán cada vez más. También el tirano es el más desgaciado en
una ciudad tiranizada, porque vive además de prisionero de sus pasiones, rodeado de
enemigos y siente miedo por esta situación, y envidia por aquellos que pueden escapar
de la ciudad.
El tirano padece el no poder gobernarse a si mismo y tener que gobernar a una ciudad.
“al ejercer el poder [un hombre tiránico], se vuelve más envidioso, pérfido, injusto, falto
de amigos, impío y dispuesto a sustentar toda clase de vicios”.

4-Es posible establecer una relación recíproca entre el hombre y la polis, porque es
Platón quien afirma que un hombre tiránico esta hecho a la imagen de una ciudad
tiranizada, un hombre democrático a la imagen de una ciudad gobernada en forma
democrática y así los demás. En este sentido, vemos que un hombre virtuoso es propio y
responde a una ciudad virtuosa (en este caso, una ciudad gobernada por filósfos), en
tanto que una ciudad desgraciada es aquella que es gobernada no por la virtud sino por
los deseos de un hombre desgraciado como lo es el tirano.
Es un tipo de relación de semejanza, pues si lo llevamos al caso, una ciudad tiranizada
es esclava al igual que es esclavo el hombre que la gobierna. Y además, el alma de los
hombres de esta ciudad se encuentra dominada por la parte más despótica y perversa de
su alma, como la ciudad se encuentra bajo el dominio del hombre más perverso.
Ampliando esta idea, vemos que una ciudad gobernada por un tirano es pobre, al igual
que el alma de los hombres que allí habitan, que es pobre e insaciable. La ciudad

Descargado por Valentina Rodriguez (ellamararodriguez458@gmail.com)


lOMoARcPSD|6287984

tiranizada se quejará constantemente, al igual que el hombre que vivirá turbado por sus
pasiones.

5-De los tres tipos de hombres, el que con mayor verdad hablar es el filósofo. Para
justificar esto es necesario partir de las 3 partes del alma que corresponden a 3 tipos
diferentes de deseos y placeres: la parte llamada concupiscible responde a la
satisfacción de deseos como comer y beber y a otro tipo de apetitos, todos relacionados
a la riqueza, lo que nos lleva a decir que esta parte del alma tiene por prioridad la
obtención reganancias; la parte irascible aspira siempre a la superioridad y a la fama; y
por último, la parte racional es aquella que aspira a conocer la verdad tal cual es, sin
preocuparse por la riqueza o la fama. De estas tres partes del alma, se deducen 3
caracteres/ tipos de hombres, en base a que parte del alma domina, siendo las 3 clases de
hombres el filósofo, el ambicioso/guerrero y el codicioso, y los placeres de cada parte
del alma corresponden a cada uno de estos hombres. Por lo tanto, el único al que
realmente le importa acceder a la verdad en si misma es al filósofo, por eso será el que
hable con mayor verdad, y de hecho es el único que habla con verdad al ser el único que
accede al conocimiento.
Además, el filósofo es el único de los tres hombres con las cualidades de experiencia
(en anto que conoce los placeres que ambicionan los otros 2 hombres), y esto nos lleva a
afirmar que el filósofo tiene mejor criterio para juzgar que los otros 2, la inteligencia y
el razonamiento que es el instrumento propio del filósofo.

6-En principio, establecemos una relación entre placer y filosofía, en tanto el filósofo es
el único que habita en el placer, pues si bien puede entender a éste como algo relativo
(placer de la ganancia, del honor, de la verdad), el filósofo es quien realmente accede a
la idea de placer, y a esta idea no pueden acceder los otros 2 tipos de hombres. Por su
parte, el tirano no accede al placer, ni siquiera cuando satisface sus deseos, puesto que el
deseo es algo carnal, sensible y cambiante y, además, cuando el tirano satisface estos
deseos, aparecen otros. De hecho, el placer del sabio es el único puro y verdadero
mientras que los otros 2 son una sombra de esto.
El dolor es lo contrario al placer y el sosiego es un estado intermedio entre dolor y
placer que se da, por ejemplo, cuando estamos enfermos y estamos padeciendo
pero nos recuperamos y dejamos de sentir dolor.
El placer como idea se encuentra por encima del sosiego y el dolor y constituye el más
alto nivel, al cual acceden solo los filósofos porque se centran en saciar su alma con la
idea del ser, y no en su cuerpo, algo mutable y perecedero. Solo el filósofo logra esto,
los otros solo acceden al sosiego al saciar su cuerpo de bebida, alimentos, etc.
“Las cosas que participan del sostén del cuerpo participan menos de la verdad y de la
existencia que las que participan del sostén del alma”
El tirano es el hombre mas alejado del placer, en tanto esta tres veces por debajo del
hombre oligárquico que persigue la riqueza.

El alma del filóssofo será gobernada por la razón y no será turbada ni por la abundancia
ni por la indigencia y aceptará aquellos honores que juzga que lo hacen mejor.

Descargado por Valentina Rodriguez (ellamararodriguez458@gmail.com)

También podría gustarte