Está en la página 1de 13

1

Unidad 4

TOMA DE DECISIONES

VENTA DE ISAGEN

GERENCIA ESTRATEGICA

POR

MANUEL BUELVAS GONZALEZ


JULIO TIBABIJO
LINA RAMOS OYOLA

SEMESTRE IX

TUTOR

LUCY STELLA GONZALEZ VELILLA

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

BARRANQUILLA, ATLANTICO

Junio de 2018
2
Unidad 4

Tabla de contenido

0. Introducción ____________________________________________página 3.

1. Caso venta ISAGEN _____________________________________pagina 4.

1.1 Barreras en la toma de decisiones___________________________pagina 4.

2 Aspectos sobre la venta de ISAGEN.__________________________página 6

3. Inversión de Recursos._____________________________________página 8

3.1 Regiones beneficiadas con la venta de ISAGEN________________página 9

3.2 Lo que se haría con la venta de ISAGEN_______________________página 10

3.3 Principal departamento beneficiado _________________________página 11

4. Conclusiones ____________________________________________página 12

5. Bibliografía _____________________________________________página 13
3
Unidad 4

1. INTRODUCCION

En el presente Trabajo observaremos las diferentes alternativas que conllevo a la decisión del

Gobierno Nacional vender a la hidroeléctrica ISAGEN, esta empresa está vinculada al gobierno,

con relación al ministerio de minas y energía y su actividad es el desarrollo y comercialización

de energía, por ende es una de las más grandes hidroeléctrica del país y su venta podría financiar

varios proyectos que le generan un valor agregado al desarrollo del país, como el la malla vial y

carreteras de 4G que conectarían a municipios donde es complicado llegar, es por eso que las

construcción de nuevas vías ayudarían con la fluidez y rapidez de los vehículos que transportan

cargamento o materia prima para todo el país.

Por esta razón el Gobierno Nacional tuvo la difícil decisión de vender a ISAGEN ya que es

una empresa que podría dar rentabilidad en el futuro, pero con esta operación el gobierno

obtendría recursos económicos para invertir en proyectos.

los argumentos por parte del ejecutivo que lo han llevado a tomar esta decisión tiene

benefactores que apoyan este proyecto y ven con buenos ojos la trasferencia de este bien

industrial, pero también existen opositores que lo catalogan como una decisión errónea por parte

del gobierno y nefasta para la estabilidad económica de nuestro país


4
Unidad 4

1 CASO VENTA DE ISAGEN

Barreras que se presentan en la toma de decisiones:

En la venta se ISAGEN se pronunciaron varios políticos y empresarios rechazando de forma

argumentada la venta de esta hidroeléctrica, la cual afirman que puede aportar bastante caja al

estado, no obstante ISAGEN fue subastada y vendida a el fondo de inversión canadiense

Brookfield Asset Management. El Estado recibió 6,49 billones de pesos, cerca de 2.000 millones

de dólares, sin embargo existieron algunas barreas para la toma de decisiones que afecto la venta

de esta empresa:

1.1 Barreras en la toma decisiones:

1. La venta de Isagén despertó una cadena de recursos legales que hasta último

momento intentaron detener que se vendiera el 57,61% de las acciones de esta empresa.

Una transacción que dejará el 17% de la electricidad del país en manos del sector

privado, en concreto, un fondo que maneja en torno a 225.000 millones de dólares en

activos, especialmente en los sectores de infraestructura y energía.

2. La operación llega en medio de una caída de la economía colombiana, con una

inflación del 6,7%, la más alta en siete años; con el dólar disparado, por encima de los

3.200 pesos y con el petróleo en sus niveles más bajos. 

3. El inminente acuerdo de paz con las FARC

4. El proceso para vender Isagén ha estado marcado por varias demandas. Algunas

generaron medidas cautelares, que obligaron a que por varios meses estuviera congelada

la transacción.
5
Unidad 4

5. ISAGEN pasara del sector público al sector privado.

6. el 17% de la energía de Colombia estará ahora en manos de un fondo de inversión

canadiense. 

En el proceso de toma de decisiones existen 5 faces fundamentales para tomar la más sabia

decisión y dentro de esas fases también encontramos barreras u obstáculos que pueden desviar

cualquier proceso, vemos que en la venta de ISAGEN el gobierno estudio todas las posibilidades,

mirando las consecuencias sobre esta operación, sin embargo, este iniciativa nace para ser

invertido en mejorar la infraestructura nacional y en la construcción de vías de cuarta generación

(4G). La venta de Isagén tendrá efectos neutrales para el sector eléctrico. El destino de esos

dineros será altamente productivo para los ciudadanos y se realizará en un sector que viene

mejorando sus capacidades. La ausencia de inversión en infraestructura es el mayor impedimento

de Colombia para crecer.

Colombia merece salir del puesto 17 en América Latina y el Caribe en su calificación del

Índice de Desempeño Logístico (LPI) del Banco Mundial.


6
Unidad 4

2.
ASPECTOS SOBRE LA VENTA DE ISAGEN

 La operación de la venta de ISAGEN fue el blanco


de varias polémicas y desacuerdos políticos entre el
presidente y varios particos los cuales no
compartían esta operación.
 El de Isagén puede haber sido uno de los debates de
mayor calidad que se han producido desde hace
mucho tiempo en un país polarizado.
Aspecto político  Las críticas se concentraron en tres puntos. Uno de
tinte ideológico, que reeditó la vieja confrontación
entre quienes defienden la propiedad estatal de
servicios públicos y quienes en la otra orilla
propenden por la privatización para buscar más
eficiencia. Otro sobre la conveniencia: ¿tenía más
rentabilidad social la empresa que las carreteras que
se construirán con el producto de su venta? Y uno
más, sobre la legalidad: ¿se podía adjudicar una puja
en la que se habían retirado todos los participantes,
menos uno?
 Promueve el desarrollo económico y social
del país, vía crecimiento del PIB, generación
de empleo, reducción de costos y tiempos de
viaje, además de generar efectos positivos
sobre la oferta de bienes.
 Al vender Isagen la empresa seguirá operando en
Colombia y generando empleo a los colombianos
Aspectos Social de acuerdo con los estándares del Gobierno,
además los recursos de su venta se invertirían en la
construcción de la infraestructura vial del país que
beneficiara a todos los colombianos.
 facilita el transporte de alimentos y productos de
lugares donde actualmente no se cuentan con vías
de comunicación idóneas, creando estímulos para la
exportación y el turismo, con una infraestructura
vial de altos estándares de calidad.
7
Unidad 4

 El país se encuentra en un atraso considerable en su


infraestructura con relación a otros países de la
región, a tal punto que de acuerdo con el ranking
publicado en el último reporte de competitividad
global el Foro Económico Mundial “ubica el país en
Aspecto Económico el puesto 108 entre 144 países y en el puesto 13 en
el contexto latinoamericano” (Competitividad,
2014-2015), aspecto que afecta el crecimiento
económico del país.
 Con relación a los dividendos que la Nación dejaría
de recibir por concepto de la venta de las acciones
de Isagén, el Gobierno considera que no tiene
impacto que lo obligue a realizar ajustes drásticos
en sus planes de gastos, por el contrario el cambio
de este activo por un activo como el de la
infraestructura vial promoverá la inversión, el
empleo y el crecimiento económico del país.
 El gobierno plantea que Isagén es un bien
financieramente sólido, de bajo riesgo, atractivo
para los inversionistas y que está en un momento
ideal para que el Estado obtenga excelentes recursos
por su venta.
 Se calcula que con los ingresos que genere Isagén se
Aspecto Financiero podrá financiar aproximadamente el 25% de la
infraestructura vial de 4G, generando con esto una
inversión social, pues se calcula que la tasa de
inversión de la economía pasaría de niveles del 30%
del PIB en el escenario actual a 32.7% y 32% del
PIB en los años 2017 y 2018, lo que permitiría una
reducción en la tasa de desempleo a niveles del
7.7%.

Según la tabla de obtenida y la información de varias fuente tecnológicas se puede concluir

que no es considerable realizar un plan de inversión con la venta de ISAGEN, solo con el dinero

recibido de esta operación se financiaría el 25 % de las obras viales 4G del país, esto nos quiere

decir que todos los aspectos se van afectar debido que con el dinero obtenido no se cubrirá todas

las propuestas y desarrollo para el futuro, porque además de la construcción de carreteras en

gobierno debe invertir en salud y educación en las poblaciones donde serán realizadas las vías.
8
Unidad 4

3. Inversión de recursos:
9
Unidad 4

3.1 Regiones beneficiadas con la venta de ISAGEN.

El Ministerio de Hacienda explicó que con estos $649.000 millones de la venta de la

generadora, se concretaron 51 obras, de las cuales 39 son proyectos viales, seis están

relacionadas con vivienda, otras dos con salud y educación y el resto con educación, deporte y

comercio. Estos proyectos estarán ubicados en Antioquia, Santander, Caldas y Tolima.

Los recursos se repartirán según la capacidad instalada la generadora en cada región, por lo

que Antioquia verá $307.397 millones (47,36%), para el desarrollo de nueve proyectos de

transporte, entre los que se cuenta la pavimentación de 284 kilómetros de vías secundarias y

terciarias en Antioquia y aportes para el Metrocable Picacho en Medellín.

La segunda región beneficiada será Santander, que recibirá 36,9% ($239.765 millones). Con

esta suma realizará 39 proyectos y será la región con el mayor número de obras, pues sumará 28

intervenciones viales. Entre ellas se cuentan la variante de San Gil, la pavimentación de las

variantes Girón-Zapatoca y San Vicente de Chucurí- La Renta.

Además, se harán seis obras de vivienda, como el plan para el suministro de agua potable para

el municipio de Málaga.

El primero tendrá $84.768 millones (13,06%), que se destinarán al único proyecto que tiene

registrado y es la construcción de 48 kilómetros de nuevas vías secundarias. En el caso de

Tolima, que apenas tiene una capacidad instalada de 2,64% de la generadora, se harán dos

proyectos: la culminación de la vía entre Chaparral y Planadas y la construcción de una planta de

beneficio animal, en los que se invertirán $17.135 millones.


10
Unidad 4

3.2 LO QUE SE HARÍA CON LA VENTA DE ISAGEN

De acuerdo a la Presidencia de la República, el dinero que se recoja por la venta de las

acciones en Isagén servirá para financiar parte de las siguientes obras viales.

• Doble calzada entre Ibagué y Cajamarca.

Completará el paso de la Cordillera Central en doble calzada y despejará, uno de los grandes

cuellos de botella de la geografía colombiana. La obra, que agilizará el tráfico en los 42

kilómetros que separan a las dos ciudades, generará unos 2.400 empleos directos.

• Doble calzada entre Chirajara y Villavicencio.

Mejorará el flujo vehicular entre Bogotá y los Llanos Orientales, dos regiones que, pese a su

cercanía física, históricamente han carecido de una buena comunicación por las dificultades que

impone el paso de la Cordillera Oriental. La obra sobre los 85,6 kilómetros que separan a los dos

municipios generará unos 5.900 empleos.

• Doble calzada entre Barbosa y Cisneros, incluyendo los dos nuevos túneles de La Quiebra.

Comunicará a Medellín con el Magdalena Medio, a la altura de Puerto Berrío, lo que significa

una conexión más fluida entre el Valle de Aburrá y la principal arteria fluvial del país.

• Doble calzada entre Galapa y Bayunca.


11
Unidad 4

Con esta obra se terminará la conexión en doble calzada entre Barranquilla y Cartagena. Será

una vía clave para acercar a las dos principales ciudades del Caribe y, en consecuencia, tendrá

gran impacto para los desarrollos turísticos e industriales de la región.

• Doble calzada entre Ciénaga y el Puente Pumarejo.

Con esta obra se terminará la doble calzada entre Barranquilla y Santa Marta, dos polos

vitales para el desarrollo turístico e industrial de la Costa.

3.3 PRINCIPAL DEPARTAMENTO BENEFICIADO

El departamento de Antioquia es uno de más beneficiado con la venta de ISAGEN ya que

recibirá un recursos para invertir en proyectos, de los 307.397 millones de pesos que le

corresponden al departamento, 153.500 millones de pesos serán destinados a proyectos de

infraestructura en 17 municipios de la zona de influencia de la generadora de energía en el

Oriente antioqueño. Con estos recursos se conectará a municipios entre sí y se desarrollarán

iniciativas que hacen parte del Plan de Desarrollo departamental y tienen que ver con la

pavimentación de vías en localidades que lo requieren para conectarse con la ciudad de

Medellín. 

El objetivo de estas inversiones es que el Oriente antioqueño se convierta en una región más

competitiva, con mayor conexión y progreso para sus habitantes.


12
Unidad 4

4. CONCLUSION.

Como podemos saber no es fácil tomar una decisión como es de vender una mega empresa

que sabes que al futuro te va a dar rentabilidad y es la tercera generadora de energía del país, es

por eso, esto no dice que el Gobierno Nacional no tenía los recursos económicos para arropar los

proyectos viales los cuales pretendían sacar adelante, motivo por el cual decide poner en venta su

participación accionaria del 57.61 % que posee en la empresa Isagén, con el argumento que se

está cambiando un activo por otro; en este caso un activo de infraestructura eléctrica por un

activo de infraestructura vial, que de acuerdo a la visión del Gobierno va a producir una mejor

rentabilidad que el activo que se vende.


13
Unidad 4

5. BIBLIOGRAFIA.

http://www.eluniversal.com.co/economica/la-venta-de-isagen-una-lucha-economica-judicial-

y-politica-216037

https://www.dinero.com/edicion-impresa/opinion/articulo/por-que-quieren-vender-

isagen/183551

http://m.elcolombiano.com/negocios/economia/obras-recibiran-recursos-de-la-venta-de-

isagen-AH7779507

https://www.kienyke.com/noticias/asi-invertira-antioquia-los-recursos-de-la-venta-de-isagen

https://www.incp.org.co/todo-el-dinero-de-la-venta-de-isagen-fue-para-las-vias-4g-ministro-

de-hacienda/

http://www.elpais.com.co/economia/venta-de-isagen-paso-de-lo-economico-a-lo-politico.html

http://librepensador.uexternado.edu.co/la-venta-de-isagen-una-apuesta-al-desarrollo-

economico/

http://www.portafolio.co/negocios/empresas/pro-venta-isagen-36874

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15764795

https://www.elespectador.com/noticias/economia/impactos-positivos-y-negativos-de-venta-

de-isagen-articulo-609611

También podría gustarte