Está en la página 1de 21

CICLO 2015-I Módulo: 1

Unidad: III Semana: 3

FINANZAS AVANZADAS

Nombre del docente:


DR. JULIO C. SANABRIA MONTAÑEZ

Postgrado Virtual
ORIENTACIONES
• En esta sesión se cubrirán los temas
básicos de los que tratará respecto a
la Riesgo, Rendimiento, Tasas de
Interes, que estudia sobre analizar los
topicos de la teoría financiera más
utilizados en el campo financiero.
CONTENIDOS TEMÁTICOS

- Riesgo
- Rendimiento
- Tasas de Interés
A)La rentabilidad debe ser proporcional al
riesgo: a mayor rentabilidad, mayor riesgo, y
viceversa. Si no quieres correr ningún riesgo,
invierte en letras del Tesoro y obtendrás la
rentabilidad libre de riesgo. Si inviertes en un
activo con riesgo (una acción), esperas obtener
la rentabilidad libre de riesgo más una prima de
rentabilidad o prima de riesgo.
La rentabilidad esperada de una acción será:
B) El riesgo total de una acción (variabilidad en
su precio) puede dividirse en sistemático y no
sistemático. El riesgo sistemático es el que se
debe a la bolsa: una acción sube porque sube
toda la bolsa.
• Conceptos básicos de la teoría portafolio
El RIESGO (volatilidad) de un activo se define
como la probabilidad de que la rentabilidad real
sea diferente de la rentabilidad esperada, y se
mide por la desviación estándar (típica) y la
varianza.
• VOLATILIDAD
Una acción se denomina volátil cuando su
precio varía con gran amplitud en relación
con la variación del mercado.
La velocidad y magnitud de los cambios en
los precios de un valor en un periodo de
tiempo. Un precio que oscila normalmente de
manera significativa se considera que tiene
un elevado nivel de volatilidad.
• Variabilidad:
Fluctuación de las cotizaciones de un valor de
modo acusado en torno a una línea de tendencia.
• Diversificación
La diversificación se entiende mejor con el dicho
popular financiero "no poner todos los huevos
en una sola canasta".
La diversificación consiste en distribuir los
fondos de uno o varios inversionistas, en
diferentes instrumentos financieros o sectores,
para aumentar la rentabilidad y para reducir el
riesgo de pérdida, logrando una adecuada
administración de las inversiones.
Riesgo
El riesgo es la probabilidad de perder todo o
parte de lo que estamos invirtiendo.
Básicamente, la fuente de riesgo es la
incertidumbre, que proviene del hecho de que
no se puede saber exactamente lo que
sucederá en el futuro. No se puede adivinar cual
va a ser el precio del dólar o de una acción. Las
decisiones se toman con una expectativa de
ganancias, que en el futuro se pueden realizar o
no.
Rendimiento
El rendimiento es lo que uno espera obtener por
encima de lo que se está invirtiendo en el mercado.
Hay una relación directa entre riesgo y rendimiento,
es decir, un activo financiero que ofrezca mayor
riesgo, usualmente tiene un mayor riesgo implícito
(aunque no se perciba). El rendimiento se puede ver
como el incentivo que tienen que tener los agentes
para vencer la natural aversión al riesgo.
Calculo del rendimiento inicial y final

Utilizando el método de Markowitz se inicia definiendo


en forma especifica cual es el rendimiento inicial y final
de la cartera o valores de inversión y finaliza
recomendando una cartera al inversionista.
Para un periodo como el que fue definido el rendimiento
de un activo se calcula mediante la siguiente ecuación:

rp = W - W
0 1 x 100
W 1

W1 = denota el precio del activo a t0 o inicial.


W0 = al final del periodo de posesión.
PRECIO DE CIERRE DE 02 ACCIONES Y EL IGBVL NEMONICO

SEMANA AÑO 2007 CREDICORP SOUTHERN


IGBVL
N° DIA FECHA BAP PCU
1 VIERNES 19/10/2007 1179.97 7.30 13.95
2 VIERNES 26/10/2007 1213.6 7.65 14.00
3 VIERNES 2/11/2007 1232.92 7.70 14.20
4 VIERNES 9/11/2007 1259.21 7.71 14.20
5 VIERNES 16/11/2007 1273.86 8.01 13.90
6 VIERNES 23/11/2007 1246.51 9.05 14.00
7 VIERNES 30/11/2007 1373.03 9.65 14.46
8 VIERNES 7/12/2007 1393.77 9.58 14.45
9 VIERNES 14/12/2007 1406.7 9.50 14.30
10 VIERNES 21/12/2007 1401.84 9.53 14.25
11 VIERNES 28/12/2007 1391.97 9.64 14.68
RENDIMIENTO OBTENIDO DE LAS DOS ACCIONES Y EL IGBVL

SEMANA AÑO 2007 CREDICORP SOUTHERN


IGBVL
N° DIA FECHA BAP PCU
1 VIERNES 19/10/2007
2 VIERNES 26/10/2007 2.85 4.79 0.36
3 VIERNES 2/11/2007 1.59 0.65 1.43
4 VIERNES 9/11/2007 2.13 0.13 0.00
5 VIERNES 16/11/2007 1.16 3.89 -2.11
6 VIERNES 23/11/2007 -2.15 12.98 0.72
7 VIERNES 30/11/2007 10.15 6.63 3.29
8 VIERNES 7/12/2007 1.51 -0.73 -0.07
9 VIERNES 14/12/2007 0.93 -0.84 -1.04
10 VIERNES 21/12/2007 -0.35 0.32 -0.35
11 VIERNES 28/12/2007 -0.70 1.15 3.02

IGBVL BAP PCU

rp = W0 - W1 rp = 1213.60 - 1179.97 = 2.85 rp = 7.65 - 7.30 = 4.79 rp = 14.00 - 13.95 = 0.36


W1 1179.97 7.30 13.95

W1 = denota el precio del activo a t0 o inicial.


W0 = al final del periodo de posesión.
SEMANA AÑO 2007 IGBVL CREDICORP SOUTHERN
N° DIA FECHA BAP PCU
1 VIERNES 26/10/2007 2.85 4.79 0.36
2 VIERNES 2/11/2007 1.59 0.65 1.43
3 VIERNES 9/11/2007 2.13 0.13 0.00
4 VIERNES 16/11/2007 1.16 3.89 -2.11
5 VIERNES 23/11/2007 -2.15 12.98 0.72
6 VIERNES 30/11/2007 10.15 6.63 3.29
7 VIERNES 7/12/2007 1.51 -0.73 -0.07
8 VIERNES 14/12/2007 0.93 -0.84 -1.04
9 VIERNES 21/12/2007 -0.35 0.32 -0.35
10 VIERNES 28/12/2007 -0.70 1.15 3.02
MEDIA 1.71 2.90 0.52
VARIANZA 10.96 18.86 2.83
ERROR STA 3.31 4.34 1.68

PARA LA RENT. ESPERADA RIESGO DE LA ACCION MEDIA


DESVIACION TIPICA
EN EXCEL: HERRAMIENTAS,
n

r ANALISIS DE DATOS, COEFICIENTE


n

R i 1
i
 (r  R )
i 1
2
DE CORRELACION
n 1  i 1

n 1

ESPERANZA MATEMATICA
SEMANA AÑO 2007 IGBVL CREDICORP SOUTHERN
N° DIA FECHA BAP PCU BAP-Me (BAP-Me) 2
1 VIERNES 26/10/2007 2.85 4.79 0.36 1.90 3.59
2 VIERNES 2/11/2007 1.59 0.65 1.43 -2.25 5.04
3 VIERNES 9/11/2007 2.13 0.13 0.00 -2.77 7.67
4 VIERNES 16/11/2007 1.16 3.89 -2.11 0.99 0.98
5 VIERNES 23/11/2007 -2.15 12.98 0.72 10.08 101.70
6 VIERNES 30/11/2007 10.15 6.63 3.29 3.73 13.92
7 VIERNES 7/12/2007 1.51 -0.73 -0.07 -3.62 13.14
8 VIERNES 14/12/2007 0.93 -0.84 -1.04 -3.73 13.94
9 VIERNES 21/12/2007 -0.35 0.32 -0.35 -2.58 6.67
10 VIERNES 28/12/2007 -0.70 1.15 3.02 -1.74 3.04
MEDIA 1.71 2.90 0.52 169.71
VARIANZA 10.96 18.86 2.83 18.86
ERROR STA 3.31 4.34 1.68 4.34
COVARIANZA 0.647107065 2.059572318
COEF CORRELA 0.22
BETA 0.06 0.19
TASA LIBRE DE RIESGO 4.75 ANUAL 0.09134615

1 2 3 4 5
RENTABILIDAD RIESGO DE LA MATRIZ DE LA
ESPERADA ACCION CARTERA
MEDIA ERROR ESTANDAR COVARIANZA COEFCIENTE DE CORRELACION BETA
n n  12
 (r  R ) cov(Rx , Ry )  12  121 2 12 
 ri i 1
2
 1 2
R i 1
1  i 1

n n 1
DETERNINACION DE LA MATRIZ DE LA CARTERA

ACCION 1 ACCION 2

X1X2 σ12= X1X2 ρ 12 σ1 σ2


ACCION 1 X12σ12 = (0.50)^2 x (4.34)^2
=(0.50)x(0.50)x0.22 (4.34)x(1.68)

X1X2 σ12= X1X2 ρ 12 σ1 σ2 =


ACCION 2 X22σ22 = (0.50)^2 x (1.68)^2
(0.50)x(0.50)x0.22 (4.34)x(1.68)

|
X1, X2 = Participación porcentual en la cartera
ρ 12 = Coeficiente de Correlación =0.222707688936715

ESTRUCTURA
50
50
ACCION 1 ACCION 2
ACCION 1 0.47089 0.401016
ACCION 2 0.401016 0.7056

Desarrollando la matriz tenemos:


Varianza de la cartera = X12σ12 + X22σ22 + 2 (X1X2 ρ12 σ1 σ2)

VARIANZA = 0.4709 + 0.7056 + 2 (0.401016)


0.4709 + 0.7056 + 0.802
VARIANZA = 1.9785

ERROR EST = 1.41


RENTABILIDAD DEL PORTAFOLIO

R p  X 1 R1  X 2 R2
Rp = ( 0.5 x 2.9) + (0.50 x 0.52)

1.71
PRIMA DE RIESGO DE MERCADO

RA  R f   ( RM  R f )

PRIMA DE RIESGO DE LA ACCION A

CALCULO DEL CAPM CALCULO DEL CAPM


Desviación Desviación
Típica Acción 4.34 Típica
X Acción X
Desviación Desviación
Típica Acción Típica
Y Acción Y
Desviación Desviación
Típica del 3.31 Típica del
Mercado Mercado
Coeficiente de Coeficiente
correlación 0.22 de
correlación
Beta 0.06000 Beta
Retorno Retorno
esperado esperado
0.35
CAPM para CAPM para
R1 R1
•Retorno esperado de la acción 1:
R1 = 0.09135 + 0.06 (4.34 - 0.09135)
R1 =
R1 = 0.346269

•Retorno esperado de la acción 2:


R2 =
R2 =
R2 =
Tasa de interés real
Mide el grado en que la inflación distorsiona los costos o rentabilidad
nominales, disminuyendo al valor de la tasa efectiva de interés. Esta puede
ser positiva o negativa en función al nivel inflacionario existente.
El hecho de descontar la tasa de inflación a la tasa efectiva de interés se
denomina deflactación y la formula es la siguiente.

ir = ief - f
(1+f)
donde :
ir = tasa de interés real
ief = tasa de interés efectivo
f = tasa de inflación acumulada
GRACIAS

También podría gustarte