Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Para ello, este curso promueve el reconocimiento de los procesos de investigación con énfasis
en las dinámicas propias de la investigación pedagógica en diversos contextos educativos,
particularmente desde la investigación-acción, fomentando en los estudiantes el desarrollo de
competencias para describir, comprender e incidir en la solución de los principales retos a los
que se enfrenta en escenarios institucionales y comunitarios, desde la perspectiva de una
educación para la solidaridad, la inclusión y la interculturalidad.
La temática del curso está organizada en tres unidades académicas. La primera unidad aborda
las características de la investigación educativa y de la investigación pedagógica y los criterios
éticos que direccionan su diseño y desarrollo.
1
En el marco de la investigación cualitativa, la segunda unidad presenta elementos teóricos y
metodológicos para tener en cuenta en las etapas de problematización, construcción del
marco teórico y la hipótesis de acción.
Por último, la tercera unidad aborda técnicas cualitativas para la recolección y el análisis de
la información.
2. Propósito de formación:
El propósito de formación del curso es el siguiente:
3. Resultados de aprendizaje
Resultado de aprendizaje 1: Reconocer las implicaciones éticas del accionar del docente
investigador de manera reflexiva, a través de ejercicios escriturales.
4. Estrategia de aprendizaje:
2
La estrategia de aprendizaje del curso es: Aprendizaje Cooperativo Basado en la
Investigación -ACBI-
• Paso 1: Contextualización
• Paso 2: Exploración
• Paso 3: Problematización
• Paso 4: Diseño
• Paso 5: Socialización
Para abordar los contenidos se requiere consultar los siguientes referentes bibliográficos:
3
• Calvo, G., Camargo, M. & Pineda, C. (2008). ¿Investigación educativa o investigación
pedagógica? El caso de la investigación en el Distrito Capital. Magis. Revista
Internacional de Investigación en Educación, 1(1), 163-173. . http://
www.redalyc.org/articulo.oa?id=281021687011 Estudiar páginas 163-168
4
Ciencias Sociales y Humanidades: recomendaciones para su redacción.
Argentina:Universidad Nacional de Mar del Plata. http://nulan.mdp.edu.ar/2491/
Estudiar páginas 6 a 12
Para abordar los contenidos se requiere consultar los siguientes referentes bibliográficos:
5
• Abad, E., Delgado, P. & Cabrero J. (2010). La investigación- acción-participativa. Una
forma de investigar en la práctica enfermera. Investigación y Educación en
Enfermería, 28(3), 464-474.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105215721017
Para abordar los contenidos se requiere consultar los siguientes referentes bibliográficos:
Paso 3: Contextualización
Se desarrolla entre la semana 1 y la semana 2 Responde al resultado de aprendizaje 1
Las actividades son: Reflexión sobre la acción y la ética del docente investigador
7
La valoración máxima de esta actividad es de 25 puntos, equivalente al 5% de la evaluación
del curso.
Momento intermedio
Paso 2: Exploración
Se desarrolla entre la semana 3 y la semana 6 Responde al resultado de aprendizaje 2
Evaluación de la Paso 3:
Los criterios con los que será evaluado son:
✓ Integración al equipo de trabajo
✓ Análisis comparativo de métodos cualitativos
✓ Formulación del problema de investigación y sus objetivos
✓ Elaboración del marco teórico
✓ Definición de la hipótesis de acción y las variables
✓ Conclusión
✓ Elaboración del producto grupal
Paso 4: Diseño
Se desarrolla entre la semana 11 y la semana 14 Responde al resultado de aprendizaje 3
Las actividades son: Planteamiento del diseño metodológico de la investigación Evaluación
de la Pasos 4:
Los criterios con los que será evaluado son:
✓ Integración al equipo de trabajo
✓ Diseño del enfoque metodológico
✓ Diseño de la intervención pedagógica
✓ Definición de fuentes y técnicas
✓ Conclusiones
✓ Elaboración del producto grupal
Momento final
Paso 5: Socialización
Se desarrolla entre la semana 15 y la semana 16 Responde al resultado de aprendizaje 4
Las actividades son: Presentación del proyecto de investigación
Evaluación de la Paso 5:
Los criterios con los que será evaluado son:
✓ Integración al equipo de trabajo
✓ Ajustes de la propuesta de investigación
✓ Análisis ético de la investigación
✓ Elaboración del producto grupal
9
7. Estrategias de acompañamiento docente
Para desarrollar las actividades del curso usted contará con el acompañamiento del docente.
Los espacios en los cuales usted tendrá interacciones con su docente son los siguientes:
3. Foros en campus virtual: Los tutores del curso atienden de manera oportuna a los
estudiantes en el curso, realizando la respectiva realimentación por medio del foro
colaborativo.
10