Está en la página 1de 21

Jackeline Murra Lara

Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco


II 2020
Tienen que ver con la consecución
adecuada de fondos para la
adquisición de los diferentes activos
que se requieren en la operación del
negocio. Afectan el lado derecho del
balance o sea, el pasivo y el
patrimonio.
Son las decisiones de mas
trascendencia en lo que a Finanzas
se refiere.
Determinación de la estructura
financiera: Determinar qué proporción
se utiliza entre pasivos y patrimonio,
para financiar los activos.
Es trascendental por el efecto directo que
tiene sobre dos aspectos igualmente
importantes: Las utilidades y el costo de
capital.
Afecta las utilidades debido a que mientras
mayor sea la proporción de pasivos (Deuda)
con respecto al patrimonio entonces
mayores serán los intereses por pagar,
implica que mayor será la presión sobre la
utilidad operativa, por lo que deberá
generarse mayor volumen de éstas para
intereses.
Esquema general del Estado de Resultados

Ventas XXX

- Costo de ventas XX

UTILIDAD BRUTA XXX

- Gastos de operación
Gastos de Admón X
Gastos de venta X
UTILIDAD ANTES DE INTERESES E IMPUESTOS (U.O) XXX

- Gastos financieros (Intereses por deudas) X

UTILIDAD DESPUÉS DE FINANCIACIÓN XXX

.+ Otros ingresos X

- Otros gastos X

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS XXX

- Impuestos (Provisión) X

UTILIDAD NETA XXX


La ESTRUCTURA FINANCIERA
afecta su COSTO DE CAPITAL:
Costo promedio ponderado de las
diferentes fuentes que la empresa
utiliza para financiar sus activos.
$ Cada fuente tiene un costo financiera
E. Operativa

Proveedores 100 diferente; si se promedia en forma


ponderada dichos costos (es decir,
Estructura Financiera

Préstamos a corto plazo 200 teniendo en cuenta la participacion de


cada fuente en el total de la financición, se
obtendría: cifra igual a lo que a la empresa
E. De capital K

Préstamos a largo le costría utilizar esas fuentes de


300
plazo
financiación en la proporción que se ha
Patrimonio 400 definido. Es.: " Lo que a la empres le
costaría mantener un peso invertido en
1000
activos"
Proveedores
Si se conceden descuentos por
pronto pago y la empresa no los toma
(prefiere plazo por problemas de
liquidez) se incurre en un costo de
oportunidad Representa el costo
de utilizar dicha financiación.
Préstamos a corto plazo
Para nuestro ejemplo tomaremos
costo nominal anual de 38% (Mayor
plazo, mayor Riesgo)

Préstamos a largo plazo


Para nuestro ejemplo tomaremos
costo nominal anual de 45%
Patrimonio
 Muchos creen que estos dineros
son gratuitos para la empresa pero
en realidad son la fuente de
financiación mas costosa de todas.
 Su costo no aparece registrado
como tal en los libros de
contabilidad (así como el de
proveedores, es un costo implícito)
Patrimonio
 Está representado por el costo de
oportunidad en el que el socio
incurre, por tener dineros invertidos
en la empresa y que generalmente
se define la tasa que él exige por
tenerlos allí: Tasa mínima requerida
de rendimiento.
Patrimonio
 Es la tasa más costosa porque si el
accionista no puede obtener como
rendimiento, al menos el costo
promedio que se paga por los
pasivos, sería preferible para él,
liquidar sus acciones y mas bien
prestarle el dinero a la empresa.
 Tomemos para el ejemplo las
expectativas del socio: 55%
Fuente de Costo % de
Valor Ponderación
financiación Anual % participación

Proveedores 100 50,04 10 5,00


P. a corto
200 38,00 20 7,60
plazo
P. a Largo
300 45,00 30 13,50
plazo
Patrimonio 400 55,00 40 22,00

1000 48,10
48.10% Es lo que la empresa le
cuesta financiar todos sus activos; es
lo que le cuesta mantener un peso ($)
en el activo.
Inconvenientes:
 Dificultad para estimar el costo del Patrimonio,
ya que en una compañía donde haya muchos
socios, todos con criterios diferentes con
respecto al riesgo y la rentabilidad, se
requeriría conocer la opinión de todos.
 Como consecuencia de las transacciones que
a diario hace la empresa, la estructura de
pasivos y patrimonio, nunca permanece
constante, haciendo que los porcentajes de
participación de cada fuente, también cambien
permanentemente y así, todos los días podría
calcularse un costo de capital diferente.
Se refiere a:
 Proporción de las utilidades que se repartirán,
lo cual dependerá de lo comprometida que la
empresa tenga sus utilidades; si tiene muchos
pasivos y requiere fondos para financiar
proyectos, la proporción será menor.
 Estabilidad en el reparto de utilidades: No
todos los inversionistas tienen las mismas
expectativas. Por ejemplo, los que están
motivados por la liquidez, querrán tener
Dividendos estables. Por ejemplo, si la
empresa decide no repartir, este socio decide
vender e invertir en otra parte.
Se refiere a:
 Cuando la empresa no cuenta con el suficiente
efectivo, se reparten utilidades en acciones, se
incrementa la participación y propiedad del
inversionista en la organización, lo que implica
que se está capitalizando.
 Antes, cuando las condiciones económicas
eran estables, se utilizaba el Estado de
Resultados como base para la decisión del
Reparto de Dividendos.
 Ahora es muy diferente: Las empresas son
sometidas a un fuerte grado de competencia y
presiones económicas, lo que genera
incertidumbre en la obtención de utilidades y
flujo de efectivo, esto hace difícil fijar políticas
de dividendos.
Las Decisiones de Financiación y
dividendos son mas especializadas y
en ellas participan fundamentalmente
los accionistas y la dirección
Financiera.
GRACIAS

También podría gustarte