Está en la página 1de 39

Jackeline Murra Lara

Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco


II 2020
En el aspecto financiero hay dos
factores, que al mismo tiempo,
determinan el éxito de una empresa:
 Que sea líquida
 Que sea rentable

Una empresa puede ser rentable y


fracasar por falta de liquidez y
viceversa.
Liquidez
 Capacidad que tiene una empresa
para atender sus obligaciones a corto
plazo.
 Es una cualidad de los activos de ser
convertidos en efectivo de forma
inmediata sin una pérdida importante
sin una pérdida importante de su valor
• Entre mas fácil sea convertir un activo en
dinero en efectivo quiere decir que es más
líquido.
• Cuanto mas líquido sea un activo, menor es
la rentabilidad
• La liquidez en las empresas es especialmente
importante para conocer la cantidad de
dinero al que puede acceder, sobre todo
cuando el crédito es escaso o cuando se
necesita cubrir pagos.
Riesgo
 Es la probabilidad de que haya un revés o
efecto adverso, así como las consecuencias
que ello acarrea.
 Es la posibilidad de que ocurra algo con
consecuencias financieras negativas para la
empresa.

 Mayor Riego Mayor probabilidad de


ganancias.
Rentabilidad Financiera o ROE: Es el beneficio
económico que se obtiene con los recursos
necesarios que se utilizan para este fin.
Es el retorno para los accionistas
Para generar valor en una empresa debo generar
utilidades:

La rentabilidad es una medida de la empresa que


invierte fondos para generar ingresos

• Riesgo depende del Mercado
• Es directamente proporcional : Mayor Riesgo,
Mayor Rentabilidad
• Depende de la actividad económica del
Negocio
• No depende de la persona

• MAYOR RIESGO EN LA ACTIVIDAD


ECONÓMICA – MAYOR RENTABILIDAD.
• Liquidez: Inversamente proporcional a la
Rentabilidad, porque la liquidez es a corto
plazo y l segunda es a largo plazo.
• Permanencia del Negocio en el mercado =
Rentabilidad = Proyección
• Estrategias de rentabilidad:
• Vender a crédito
• Nuevos productos
• Innovación
• Mejoramiento contínuo
• Six Sigma
1 Máquina 3 Máquinas

3 Turnos 1 Turno
A 3 Operarios B 3 Operarios

Produce: 1000 U Produce 1000 U

Utilidad: 2 millones Utilidad: 2 Millones

Activos vs Riesgo Vs Rentabilidad


El tamaño lo determina el número de
activos.
En el aspecto financiero hay dos
factores, que al mismo tiempo,
determinan el éxito de una empresa:
 Que sea líquida
 Que sea rentable

Una empresa puede ser rentable y


fracasar por falta de liquidez y
viceversa.
En el aspecto financiero hay dos
factores, que al mismo tiempo,
determinan el éxito de una empresa:
 Que sea líquida
 Que sea rentable

Una empresa puede ser rentable y


fracasar por falta de liquidez y
viceversa.
Importante:

Para generar valor en una empresa


debo generar utilidades:
Permanecer -
Crecer en el
Utilidades → Rentabilidad → Flujo de caja → tiempo

↓ ↓

Mayor valor de La empresa


una emprsa genera valor
Liquidez y Rentabilidad son dos objetivos
financieros complementarios que el
administrador financiero debe alcanzar y
esto realmente representa un DILEMA,
debido a que muchas veces por lograr la
solución de un problema de rentabilidad,
se afecta negativamente la liquidez y
viceversa.
Ejemplo:
Una empresa de detergente pretende dar
liquidez al negocio; para lograrlo deberá
vender de contado; para hacer esto deberá
vender barato, lo que implicaría obtener una
menor utilidad Menor rentabilidad.
Para equilibrar las cargas y no sobrepasar los
límites, habría que obtener un mayor volumen
de ventas Se estaría asumiendo un mayor
riesgo frente a la rentabilidad: Se podrá lograr
este volumen de venta? Incertidumbre
Tomar en cuenta!!
La empresa, por buscar liquidez, no dejará de
ser rentable, sino, que al hacerlo, someterá la
Rentabilidad a Incertidumbre Alcanzar
Niveles de venta (p.e. Supermercado:
manejo acertado de inventarios)
Ejemplo extremo:
Se busca rentabilidad a través de un amplio
margen de utilidad que se logra vendiendo a
precios altos vender a crédito para
estimular al consumidor afecta la liquidez,
ya que si no se cuenta con un soporte
adecuado de capital, cualquier retraso en la
cartera lleva a un déficit de fondos que
puede impedir la marcha normal de la
empresa. Aquí se enfrenta a una
incertidumbre de cobro de cartera: Se asume
riesgo frente a la liquidez.
El dilema entre Liquidez y Rentabilidad sólo
se presenta en toma de decisiones
financieras de CP:
 Conceder descuentos por volumen
 Aplazar el pago a proveedores
 Recurrir a sobregiro bancario para cubrir un
déficit de tesorería, entre otros.
Esto No se presenta en el LP: la planeación
de la liquidez en ese tiempo, se da según
sea la planeación de la rentabilidad, pues
las utilidades, al convertirse en efectivo,
generan liquidez:

En el LP, la Rentabilidad genera


liquidez
Es importante aclarar el concepto de corto
plazo (CP) y largo plazo (LP).

Normalmente:
Corto plazo: Períodos menores a un año
Largo plazo: Períodos mayores a un año

Sin embargo: El corto o largo plazo lo


determina la magnitud del problema que
se está enfrentando.
 Los problemas de Liquidez tienen
relación con el corto plazo, en la medida
en que deben ser resueltos de inmediato.
 Los problemas de Rentabilidad tienen
relación con el Largo plazo, ya que en esa
dimensión de tiempo es que se puede
resolver.
Ejemplo: Un problema de altos costos de
producción que impide ganar un margen
de utilidad adecuado, sólo se resuelve
implementando programas de reducción
de costos cuyos efectos no se ven de
inmediato sino, a largo plazo
Desde el punto de vista financiero las
decisiones que se toman en la empresa se
pueden clasificar en tres categorías:
 Decisiones de inversión
 Decisiones de Financiación
 Decisiones de dividendos o reparto de
utilidades.
Se relacionan y afectan esencialmente el lado
izquierdo del Balance General de la empresa:
los activos.
La mas importante: Determinación del tamaño
de la empresa, es decir el Volumen total de
Activos que se requiere para mantener una
operación sin inconvenientes y sea rentable.
¿De qué factores depende el
tamaño de la empresa?
Aclaremos! Se está relacionando el
tamaño de la empresa con el monto de
los activos. Dependiendo del propósito
específico del análisis, el tamaño de la
empresa también podría relacionarse con
el volumen de ventas, el numero de
trabajadores, monto de las utilidades,
entre otros
Nuestro propósito:
El tamaño de la empresa tiene relación
directa con las expectativas de los
dueños en cuanto a ventas y utilidades.
Lógico que por ejemplo los accionistas
esperan vender 500 millones de pesos, el
monto de los activos requeridos sea
diferente al que se necesita para ventas
esperadas de 300 millones.
Característica que diferencia a las
decisiones de inversión de las
demás: En ella participan todas las áreas
funcionales de la empresa; se puede
comprobar en el Balance General ,
observando la relación que existe en las
principales cuentas y los diferentes
departamentos de la empresa.
Ejemplo:
Inventario MP Producción
CXC Mercadeo
Inventario de PT Mercadeo
Terrenos Financiera
Dueños
Aspectos relacionados con
Decisiones de Inversión:
 Volumen de activos fijos que se
desea mantener: se puede optar por
3 máquinas trabajando un turno ó
una máquina con tres turnos.
Volumen de producción el mismo.
Aspectos relacionados con
Decisiones de Inversión:
 Plazo de ventas a crédito: Mientras
mayor sea el plazo, mayor dinero
comprometido en el activo.
Aspectos relacionados con
Decisiones de Inversión:
 Volumen de inventarios que debería
mantenerse para garantizar el
normal funcionamiento del negocio.
 Combinación de activos entre Fijos
y corrientes.
Tienen que ver con la consecución
adecuada de fondos para la
adquisición de los diferentes activos
que se requieren en la operación del
negocio. Afectan el lado derecho del
balance o sea, el pasivo y el
patrimonio.
Es la decisión de mas trascendencia
en lo que a Finanzas se refiere.
Determinación de la estructura
financiera: Determinar qué proporción
se utiliza entre pasivos y patrimonio,
para financiar los activos.
Es trascendental por el efecto directo que
tiene sobre dos aspectos igualmente
importantes: Las utilidades y el costo de
capital.
Afecta las utilidades debido a que mientras
mayor sea la proporción de pasivos (Deuda)
con respecto al patrimonio entonces
mayores serán los intereses por pagar,
implica que mayor será la presión sobre la
utilidad operativa, por lo que deberá
generarse mayor volumen de éstas para
intereses.
Las Decisiones de Financiación y
dividendos son mas especializadas y
en ellas participan fundamentalmente
los accionistas y la dirección
Financiera.
GRACIAS

También podría gustarte