Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

ESCUELA DE NEGOCIOS

Administración de Empresa

Tema:

Administración de Capital de Trabajo

Presentado por:

Ariel Abreu 17-1333

Asignatura:

Administración Financiera 1

Facilitador:

Juan Rodríguez M.A

Santiago de los Caballeros


República Dominicana
Noviembre, 2020
Introducción

En el siguiente reporte vamos a tratar el tema referente a la unidad cuatro,


administración de capital de trabajo, podemos decir que el capital de trabajo está
compuesto por activos y pasivos corrientes: Hacen parte del activo corriente: el efectivo
y bancos, inversiones financieras, cuentas por cobrar e Inventarios, otros activos a
corto plazo que se relacionan directamente con las actividades operativas de la
empresa.
Bienvenidos a nuestra cuarta semana de trabajo, en esta ocasión debatiremos
sobre Administración de Capital de Trabajo para esto se sugiere realizar las
siguientes actividades.

1.-Indaga acerca de las alternativas de inversión a corto plazo de tienen las


empresas para financiar su capital de trabajo, destacando las características y de
cada una. Elabore un informe explicando ¿Cuáles instrumentos de inversión a
corto plazo recomendaría su uso?  Cite ejemplos y socializar conclusiones.

 Financiamiento

El financiamiento no es más que los recursos monetarios financieros necesarios para


llevar a cabo una actividad económica, con la característica esencial que generalmente
se trata de sumas tomadas a préstamo que complementan los recursos propios. Puede
ser contratado dentro y fuera del país a través de créditos, empréstitos,
de obligaciones derivadas de la suscripción o emisión de títulos de crédito o cualquier
otro documento pagadero a plazo. El financiamiento puede clasificarse de dos
maneras:

Financiamiento Interno.- Es aquel que proviene de los recursos propios de la


empresa, como: aportaciones de los socios o propietarios, la creación de reservas de
pasivo y de capital, es decir, retención de utilidades, la diferencia en tiempo entre la
recepción de materiales y mercancías compradas y la fecha de pago de las mismas.

Financiamiento Externo.- Es aquel que se genera cuando no es posible seguir


trabajando con recursos propios, es decir cuando los fondos generados por
las operaciones normales más las aportaciones de los propietarios de la empresa, son
in suficientes para hacer frente a desembolsos exigidos para mantener el curso normal
de la empresa, es necesario recurrir a terceros como: préstamos bancarios, factoraje
financiero, etc.
El financiamiento y capital de trabajo es la búsqueda de capital para realizar una
inversión en activos a corto plazo que necesita una empresa para poder operar, como;
efectivo, inventarios, inversiones, entre otros.

Una inversión a corto plazo es una inversión que se espera mantener durante 3 años


o menos, luego vender y o convertir en efectivo. Ejemplos de inversiones a corto
plazo incluyen fondos del mercado monetario, certificados de depósito y bonos a corto
plazo.

 En cuanto al financiamiento de capital de trabajo, queremos contarte sobre los seis
productos más comunes.

 Crédito Simple PYME

Es un tipo de financiamiento de mediano y largo plazo y requiere que la empresa


comunique al Banco un fin específico, es decir, al solicitarlo la empresa debe tener
claro en qué va a utilizar el crédito. En el crédito simple la empresa dispone del crédito
en una sola exhibición y los plazos van de 18 meses hasta 15 años en algunos bancos.
Se utiliza para financiar el capital de trabajo, proyectos de equipamiento y compra de
activo fijo. Con un crédito simple los pagos a capital consisten en pagos fijos
mensuales con intereses calculados a tasa variable; los pagos a capital pueden ser de
forma mensual, trimestral, semestral o anual; el pago de interés es normalmente
mensual.

 Crédito Revolvente

Un crédito revolvente es un financiamiento en cuenta corriente y funciona de forma


similar a una tarjeta de crédito: el Banco le da una cantidad de dinero a una empresa,
el monto (línea de crédito) se fija en el momento en que se otorga el crédito, la
empresa puede disponer de él cuantas veces lo necesite y, al final de cada periodo de
pago, la empresa tendrá que hacer pagos parciales o totales. Después de eso, se
renueva el importe disponible de la línea de crédito (de ahí el nombre revolvente).
Dependiendo del acuerdo entre el Banco y la empresa, un crédito revolvente puede o
no estar sujeto a una fecha específica de vencimiento.
Este tipo de financiamiento es de corto plazo — dependiendo de la evaluación que el
Banco haga de la empresa puede ser de hasta 36 meses — por ello, la mayoría de las
empresas lo utilizan para financiar su capital de trabajo: comprar inventario, materias
primas, pago a proveedores y empleados, cubrir imprevistos, etc.

 Tarjeta de Crédito Empresarial

Una tarjeta de crédito empresarial está diseñada especialmente para permitir a las
empresas financiarse en cualquiera de los gastos que necesiten, manteniendo control
sobre los gastos.

Si una empresa elige esta forma de financiamiento tiene la ventaja de obtener plásticos
(tarjetas) ligadas al monto (límite de crédito) y a las condiciones pactadas con el Banco.
El plástico es un medio práctico para disponer de los recursos del préstamo (tener
chequera y banca electrónica son servicios que normalmente acompañan a la tarjeta).
Por estas razones, las tarjetas empresariales ofrecen a la empresa claridad y le
permiten lograr control en los gastos que se realizan.

 Habilitación y Avío

Este tipo de financiamiento sólo se puede utilizar para financiar un porcentaje de los
gastos de la empresa como la adquisición de materias primas, materiales, pago de
salarios y gastos directos de producción; dichos gastos están directamente
relacionados con el ciclo productivo de empresas dedicadas principalmente a la
industria, servicios, agricultura y ganadería (históricamente, este tipo de financiamiento
se utilizaba solo en esta última pero ahora es ampliamente utilizado en diversas
industrias).

Se realiza bajo un esquema de pago definido, lo que ayuda a la empresa a una mejor
planeación financiera. El dinero del financiamiento puede utilizarse para cubrir el total
de los gastos de operación de una empresa tanto en forma simple como revolvente, es
decir, para financiar desde uno hasta varios proyectos, en forma permanente. Es un
crédito a largo plazo — de hasta 7 años como máximo.
 Factoraje

El factoraje permite vender a crédito y cobrar de contado. Las empresas tienen en su


activo cuentas por cobrar a sus clientes; una empresa puede decidir ‘vender’ esas
cuentas por cobrar a una entidad financiera como Drip Capital. El factoraje es utilizado
por las Pymes para satisfacer sus necesidades de capital de trabajo. La entidad
financiera asume posesión legal de las facturas y la empresa recibe un adelanto en
efectivo normalmente de hasta el 80% de la factura, permitiéndole tener un flujo
monetario sano, crecer y tener liquidez para financiar su capital de trabajo debido a que
las cuentas por cobrar son anticipadas.

A diferencia de los préstamos bancarios o líneas de crédito, comenzar con el factoraje


requiere de un mínimo de documentación y tiempo, la cantidad de dinero a financiar
crece a medida que crecen las cuentas por cobrar, y la empresa no asume ninguna
deuda porque el factoraje no es un préstamo. Así, el factoraje es una forma rápida y
flexible para que una empresa mejore el flujo de su efectivo.
Recomendación

Crédito Revolvente

Este financiamiento de corto plazo, similar a una tarjeta de crédito.

Este tipo de interés a pagar es variable si el crédito no se gestiona adecuadamente la


empresa puede entrar en una espiral de endeudamiento. Dependiendo del acuerdo
entre el Banco y la empresa, un crédito revolvente puede o no estar sujeto a una fecha
específica de vencimiento.

Por lo tanto, se puede tomar con mucha medidas y cuidado es una buena opción ya
que te permite un excelente servicio como muy parecido a la tarjeta de crédito siempre
y cuando se destaque en tiempo indicado la devuelta de los pagos en el plazo indicado.
Conclusión

En el término de este reporte estuvimos indagando sobre las alternativas de


inversiones a corto plazo para financiar el capital de trabajo de una empresa u
organización. El financiamiento y capital de trabajo es la búsqueda de capital para
realizar una inversión en activos a corto plazo que necesita una empresa para poder
operar, como; efectivo, inventarios, inversiones, entre otro. Este tipo de financiamiento
de capital hace referencia a la necesidad de efectivo, insumos, mano de obra o
materiales que tiene la empresa temporalmente, con el objetivo de incrementar la
productividad en temporadas de alta demanda.
Opinión personal 

¿Qué entendiste?

Entendí que la invención a corto plazo es una inversión que se espera mantener


durante 3 años o menos, luego vender y o convertir en efectivo, y que para la empresa
es muy rentable puesto que duro poco tiempo.

¿Qué aprendiste?

 Aprendí que el financiamiento y capital de trabajo es la búsqueda de capital para


realizar una inversión en activos a corto plazo que necesita una empresa para poder
operar, como; efectivo, inventarios, inversiones en sentido general busca dinero para
poder financiar el capital del trabajo.

¿Para qué te servirá?)

Este conocimiento aprendido me servirá para poder entender cómo funciona los
financiamientos de las empresas a corto plazo, puede ser en un futuro poder ejercerlo
en mi vida laboral o personal, sin duda que todo conocimiento puede ser de gran
utilidad en algún momento de la vida.
Anexo

También podría gustarte