Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN Docente: Ing.

Grover Rivera Ballesteros


ANDRES Estudiante: Joel M. Gutierrez Arano
FACULTAD DE INGENIERIA Materia: Plantas de tratamiento de aguas
INGENIERIA CIVIL negras (CIV-360)

PRÁCTICA
PRÁCTICA N° 2
COBERTURA DE SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO EN
BOLIVIA
1. Objetivos
1.1. Objetivo general
Investigar sobre la cobertura de los servicios de agua y saneamiento teniendo como base
estudios recientes que se hayan realizado en Bolivia por entidades internas o externas.
1.2. Objetivos específicos
Investigar sobre la presencia de plantas de aguas residuales en Bolivia, con ayuda de estudios
actuales que se hayan podido realizar en el país.
Comparar los datos obtenidos de estudios recientes con los datos que nos proporciona el INE
del censo realizado el año 2012.
Respaldar la información obtenida con comparaciones entre los datos de distintos años y que
hayan sido realizados por diferentes entidades.
2. Desarrollo
La cobertura de agua potable y saneamiento en Bolivia aumentó considerablemente desde
1990 con altas inversiones en el sector. Sin embargo, las coberturas siguen siendo las más
bajas del continente y la calidad de servicio esta baja. La inestabilidad política e institucional
ha contribuido a la debilitación de las instituciones del sector a nivel nacional y de muchas
instituciones locales. Dos concesiones a empresas privadas extranjeras en dos de las tres
ciudades más grandes: Cochabamba y La Paz - fallaron en 2000 y 2006 respectivamente. La
segunda ciudad del país, Santa Cruz de la Sierra, gestiona su sistema de saneamiento3 a través
de una cooperativa, con éxito relativo a los sistemas urbanos de las dos otras grandes
ciudades del país.
Las estimaciones para el acceso al agua potable varían dependiendo en las fuentes de
información. Según la Naciones Unidas eran así en 2010:

Fuente: Programa de Monitoréo Conjunto de Agua Potable y Saneamiento de la OMS/UNICEF


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN Docente: Ing. Grover Rivera Ballesteros
ANDRES Estudiante: Joel M. Gutierrez Arano
FACULTAD DE INGENIERIA Materia: Plantas de tratamiento de aguas
INGENIERIA CIVIL negras (CIV-360)

PRÁCTICA
Las coberturas más bajas se encuentran en los departamentos de Pando, Potosí, Oruro.
Según el gobierno boliviano la cobertura de agua potable era más baja: 75% en 2010. La
cobertura de saneamiento era mucho más alta comparado a la estimación de las Naciones
Unidas: 50% en 2010.
La calidad de servicios esta baja en la mayoría de los sistemas de agua y saneamiento del país.
Según la OMS en el año 2000 solamente el 26% de sistemas urbanos contaban con
desinfección4 y solamente el 25% de las aguas negras eran tratadas.5 Según un estudio de la
GIZ alemana en 2011 solo 30% de las aguas negras colectadas estaban sujetos a tratamiento, y
70% de estos 30% no estaban tratados adecuadamente porque las plantas de tratamiento de
aguas negras no funcionaban bien.
Agua y saneamiento en el Estado Plurinacional de Bolivia
Deben mejorar los indicadores de salud vinculados con la calidad de los servicios de agua
potable y saneamiento. Estos indicadores muestran que la tasa de niños que nacen vivos y
mueren antes de los cinco años disminuyó de 124 por mil en el año 1990 a 40 por mil en
2014. A pesar de esta significativa reducción, los valores son altos cuando se contrastan con la
mortalidad infantil en países como Perú (18), Ecuador (22) y Paraguay (21). En ese mismo
periodo, la mortalidad infantil se redujo en Perú el 80 %, mientras que en Bolivia lo hizo en el
67 %. En todos estos países, la menor mortalidad infantil no guarda paralelo con los niveles
persistentemente altos de morbilidad por enfermedades gastrointestinales, lo cual puede
atribuirse en gran medida a la pobre calidad bacteriológica del agua en los hogares, así como a
deficientes prácticas de higiene que no consiguen eliminar la contaminación fecal-oral.
El costo económico de la baja calidad o carencia de servicios de APyS es muy alto. Estudios
realizados en varios países andinos revelan que el costo económico anual de los precarios o
inexistentes servicios de agua potable y saneamiento supera el 1 % del PIB (Sánchez Triana,
Kulum y Awe, 2007), lo cual, de aplicarse en Bolivia, habría representado un costo anual de
USD 341 millones en el año 2014. Esta estimación es muy superior al monto de la inversión
que realizó Bolivia en este sector en ese mismo año, que fue de unos USD 200 millones. Este
costo se focaliza injusta y asimétricamente en las regiones más pobres del país y perjudica a
los bolivianos más vulnerables, especialmente los niños, las mujeres y los ancianos. Por lo
tanto, como parte de una política social progresiva, se deben ubicar y atender con prioridad
esas zonas.
Los ríos urbanos están severa y crecientemente contaminados. En 2014, la Contraloría
General del Estado (CGE) realizó auditorías ambientales en cinco cuencas hidrográficas que
dan cuenta del rápido deterioro de la calidad de sus aguas. Entre otras informaciones, se
encuentran las siguientes: la valoración fisicoquímica determinó que los recursos hídricos de
la zona analizada tienen un rango de calidad que va desde media en las nacientes a muy mala,
principalmente en las zonas urbanas, lo que significa que los ríos pasaron de estar
simplemente contaminados a estar altamente contaminados en un plazo de 10 años; la
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN Docente: Ing. Grover Rivera Ballesteros
ANDRES Estudiante: Joel M. Gutierrez Arano
FACULTAD DE INGENIERIA Materia: Plantas de tratamiento de aguas
INGENIERIA CIVIL negras (CIV-360)

PRÁCTICA
valoración microbiológica dejó en evidencia la presencia de diversos tipos de bacterias y
principalmente parásitos en los cuerpos de agua y en la vegetación acuática; una valoración
toxicológica de los sedimentos del lecho, así como de los peces de la zona y la vegetación
acuática, permitió identificar la existencia de tóxicos en concentraciones que superan los
estándares permitidos.

Indicadores socioeconómicos de Bolivia, 1990 – 2015

Fuente: Banco Mundial 2014 y MMAyA 2015


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN Docente: Ing. Grover Rivera Ballesteros
ANDRES Estudiante: Joel M. Gutierrez Arano
FACULTAD DE INGENIERIA Materia: Plantas de tratamiento de aguas
INGENIERIA CIVIL negras (CIV-360)

PRÁCTICA
Excepto algunas acciones incipientes por parte de algún municipio, no se advirtieron
gestiones para mejorar y restaurar los pasivos ambientales mineros. Se observó también que
el operador del servicio no controla las descargas de aguas residuales que se vierten a los
colectores sanitarios. Los residuos sólidos son acumulados en las cuencas y arrastrados hacia
los cuerpos de agua. Los lixiviados generados en los rellenos sanitarios no son controlados de
manera eficiente.
Necesidad de una definición más precisa en las estadísticas sobre cobertura. Para analizar la
cobertura de los servicios, se revisaron las estadísticas reportadas en diferentes fuentes de
información disponible en los documentos ESA y en los planes de desarrollo sectorial.
Los datos reportados en los planes sectoriales fueron comparados con las bases de datos del
Banco Mundial por considerar que estas son una referencia completa y cuentan con un
proceso riguroso de catalogación y análisis (Banco Mundial, 2014). Además, se presentaron
comentarios basados en los hallazgos de los trabajos analíticos realizados sobre tres
programas de agua potable y saneamiento que financia CAF en Bolivia. En resumen, se
observó que la cobertura necesita una definición más precisa que pueda ser compartida por
todas las instituciones de gobierno con responsabilidad en el sector y, en consecuencia, que
puedan informar de forma consistente. El siguiente gráfico muestra las coberturas reportadas
según los planes y las estadísticas del Banco Mundial, destacando que estas últimas utilizan la
definición más amplia de cobertura mejorada empleada para el monitoreo del cumplimiento
de las metas de desarrollo del Milenio (PCM, 2014).
Coberturas mejoradas de agua potable y saneamiento

Fuente: Banco Mundial 2015


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN Docente: Ing. Grover Rivera Ballesteros
ANDRES Estudiante: Joel M. Gutierrez Arano
FACULTAD DE INGENIERIA Materia: Plantas de tratamiento de aguas
INGENIERIA CIVIL negras (CIV-360)

PRÁCTICA
Necesidad de consenso sobre la definición de cobertura de los servicios de APyS. Para poder
entender estas estadísticas, deben aclararse varios asuntos conceptuales y prácticos. Entre
ellos, figuran los siguientes: hay confusión en la forma de reportar las conexiones
domiciliarias de agua potable que han sido rehabilitadas, ya sea a través de una acción directa
sobre las mismas o al beneficiarse de alguna intervención en la red que afecta a un conjunto
de conexiones, como podría ser un nuevo tanque de almacenamiento o una mejora en su
sistema de bombeo. Por razones similares, la información de población conectada a piletas
públicas adolece de grandes imprecisiones. Hay también confusión cuando se reporta una
nueva conexión domiciliaria, porque simplemente se monta la red secundaria que permitiría
construir los ramales a las viviendas. Igualmente, en muchos casos, se construye el ramal
individual hasta el límite de la propiedad, pero no se conecta la vivienda; otros casos se
refieren a la diferencia entre cobertura de acceso a una red sin consideración a su calidad en
cuanto al cumplimiento de las normas de potabilización, continuidad y presión. De la misma
manera, no hay información sobre la capacidad de las familias para la utilización del servicio
de APyS por la falta o precariedad de las instalaciones intradomiciliarias e incluso sobre las
prácticas de higiene para la manipulación del agua, el aseo personal y la preparación de los
alimentos.
Servicio de agua potable a nivel nacional (ESNUT 2012)

Fuente: UDAPE (2014)


Evidencias empíricas sobre el acceso a los servicios de APyS en las viviendas. Existen
estadísticas aisladas que sugieren la magnitud de estas discrepancias basadas en encuestas de
hogares. Entre ellas, se han tomado algunos resultados de la Encuesta de Salud y Nutrición
(ESNUT) del Ministerio de Planificación, realizada en el año 2012 a nivel nacional. De acuerdo
con la encuesta, el 36,9 % de los hogares donde viven niños y niñas menores de 5 años cuenta
con abastecimiento de agua en el interior de la vivienda a través de una red; un 38,6 %
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN Docente: Ing. Grover Rivera Ballesteros
ANDRES Estudiante: Joel M. Gutierrez Arano
FACULTAD DE INGENIERIA Materia: Plantas de tratamiento de aguas
INGENIERIA CIVIL negras (CIV-360)

PRÁCTICA
dispone de agua por una red, pero en el exterior de la vivienda, dentro del lote o terreno; y un
4,5 % se abastece de piletas públicas situadas en el exterior del lote o terreno. En el área
urbana, el 59,7 % de los hogares tiene abastecimiento de agua por red dentro de la vivienda,
mientras que en el área rural el 40,9 % tiene agua por red fuera de la vivienda, pero dentro del
lote o terreno.
Por pisos ecológicos, en la zona de los llanos y el altiplano, el 33,3 % y el 32,6 % de los hogares
disponen de agua por red dentro de la vivienda; la zona de los valles tiene el mayor
porcentaje, con el 44,1 %. A nivel urbano, en la zona de los valles y los llanos, más del 60 % de
los hogares dispone de agua por red dentro de la vivienda. En contraste, en las zonas rurales
del altiplano y los llanos, la cantidad de hogares con instalaciones de agua por red dentro de la
vivienda no supera el 30 %. Además, el 60,6 % de los hogares urbanos hierve el agua antes de
su consumo, mientras que en las zonas rurales la cifra baja al 31,4 %.
Con relación al saneamiento, el 52,3 % de los hogares cuenta con instalaciones sanitarias no
compartidas; el 29 % tiene instalaciones sanitarias compartidas; y el 18,7 % carece de
unidades sanitarias (lo que reflejaría el porcentaje de niños y niñas que defecan al aire libre).
La situación es especialmente crítica en el área rural, donde el 46,8 % de los hogares con
menores de 5 años carecen de instalaciones sanitarias para la eliminación de excretas.
Disposición de excretas a nivel nacional (ESNUT 2012)

Fuente: UDAPE (2014)


Las inversiones en agua potable en las ciudades solo cubren el crecimiento poblacional.
El anterior gráfico muestra que la cobertura de agua potable reportada en el plan sectorial
está prácticamente anclada en el 90 % desde antes del año 2000. Esto supondría que las
inversiones realizadas en este periodo han cubierto básicamente el crecimiento vegetativo y
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN Docente: Ing. Grover Rivera Ballesteros
ANDRES Estudiante: Joel M. Gutierrez Arano
FACULTAD DE INGENIERIA Materia: Plantas de tratamiento de aguas
INGENIERIA CIVIL negras (CIV-360)

PRÁCTICA
la migración rural-urbana, o sea unos 1,8 millones de personas en los últimos 15 años, que
equivaldrían a un promedio de unas 25.000 conexiones por año distribuidas en todas las
ciudades de Bolivia. Las inversiones anuales correspondientes a este número de conexiones
adicionales no alcanzarían los USD 40 millones por año. La diferencia reportada entre las dos
fuentes de información, entre el 90 % y el 96 % de cobertura en agua potable en el año 2014,
podría explicarse por la población adicional atendida con pilas públicas.
Cobertura urbana de agua potable reportada por los planes sectoriales y el Banco
Mundial, 1990 – 2015

Fuente: CAF con datos del MMAyA (2015) y Banco Mundial (2015)
Se observa un aumento modesto de la cobertura de saneamiento en las ciudades. En cuanto al
saneamiento en las ciudades (entiéndase alcantarillado), las diferencias entre las dos fuentes
de información son insignificantes. También puede observarse un crecimiento real de
solamente un 10 %, elevando la cobertura de un 50 % en el año 2000 a cerca del 60 % en el
2014. Estos valores reflejarían que el alcantarillado sanitario ha llegado a 2,4 millones de
habitantes adicionales, una cifra equivalente a la suma del crecimiento de población urbana
(1,8 millones) y 600.000 habitantes que ya residían en las ciudades. Estos valores requerirían,
en promedio, una inversión anual de aproximadamente USD 48 millones. Para entender estos
valores con mayor precisión deberían diferenciarse los servicios en red de las soluciones
individuales, aceptando que estas últimas están consideradas como cobertura mejorada y son
además soluciones técnicas adecuadas en zonas urbanas con baja densidad demográfica. Con
relación al tratamiento de aguas residuales, se reporta que aproximadamente el 31 % de las
aguas servidas reciben algún tipo de tratamiento, pero no se tiene información sobre la
remoción efectiva de carga contaminante ni del cumplimiento de la norma boliviana sobre
descargas de aguas residuales.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN Docente: Ing. Grover Rivera Ballesteros
ANDRES Estudiante: Joel M. Gutierrez Arano
FACULTAD DE INGENIERIA Materia: Plantas de tratamiento de aguas
INGENIERIA CIVIL negras (CIV-360)

PRÁCTICA
Aunque aumenta la cobertura de agua potable en el medio rural, persisten problemas con la
desinfección. En las coberturas de acceso a agua potable rural, se aprecian diferencias de unos
ocho puntos porcentuales inferiores a los valores reportados en los planes. Quizás esta
diferencia se explica por el acceso a fuentes precariamente protegidas y a aquellas localizadas
a distancias superiores a un kilómetro de la vivienda. Los incrementos de cobertura, de unos
20 puntos porcentuales, indicarían que aumentó la población con servicio en 600.000
personas aproximadamente entre los años 2000 y 2014, equivalentes a unas 8.000 conexiones
por año e inversiones promedio anuales del orden de unos USD 8 millones. En cuanto al
saneamiento rural, se percibe una inconsistencia porque pareciera que la cobertura reportada
en los planes es superior a la contabilizada como mejorada por un margen sustancial (un 15
%). Además, en cuanto a la evaluación de los planes se registra un incremento insignificante
entre los años 2000 y 2014, equivalentes a solo 3.000 conexiones por año, a un costo de
inversión también insignificante, de unos USD 3 millones anuales.
Cobertura urbana de saneamiento reportada por los planes sectoriales y el Banco
Mundial, 1990-2015

Fuente: Elaboración propia con datos del MMAyA (2015) y del Banco Mundial (2015)
El saneamiento rural continúa siendo muy deficitario. De acuerdo con los indicadores
reportados en el plan sectorial, el saneamiento rural aumentó en un 8 %, de un 34 % en 2001
al 42 % estimado para 2015, o sea, para unas 48.000 familias rurales en todo el periodo,
asumiendo además que la población rural se encuentra virtualmente estancada. Sin embargo,
llama la atención que los indicadores reportados por el Banco Mundial son sensiblemente
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN Docente: Ing. Grover Rivera Ballesteros
ANDRES Estudiante: Joel M. Gutierrez Arano
FACULTAD DE INGENIERIA Materia: Plantas de tratamiento de aguas
INGENIERIA CIVIL negras (CIV-360)

PRÁCTICA
inferiores, a pesar de que en estos últimos se considera saneamiento mejorado, lo que debería
abarcar una proporción mayor de población porque utiliza definiciones más amplias de
cobertura. En este caso, la cobertura se incrementó en un 10 %, pero a un nivel mucho más
bajo, de 17,5 % en el año 2000 al 27,5 % en el 2014. Utilizando los indicadores obtenidos del
plan sectorial, se estima un incremento promedio anual de solamente unas 3.000 familias,
equivalentes a una inversión anual de unos USD 3 millones.
Cobertura rural de agua potable reportada por los planes sectoriales y el Banco
Mundial (M), 1990-2015

Fuente: Elaboración propia con datos del MMAyA (2015) y del Banco Mundial (2015)
Los servicios de APyS rural tienen que ser prioritarios. Lo rural debe tener la más alta
prioridad por múltiples razones. En primer lugar, porque Bolivia es el más rural de los países
de América del Sur. El censo de 2012 contabilizó 3.194.000 bolivianos como residentes en
localidades menores de 2.000 habitantes, o sea un 31,7 % de la población total del país. De
acuerdo con la Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas (UDAPE), la distribución
regional de la pobreza tiene una característica constante: las regiones más pobres son
aquellas con la mayor proporción de población indígena. El altiplano tiene una incidencia de
70 %, seguido por los valles (69 %) y el llano (54 %). Los departamentos de Potosí (64 % de
población indígena) y las tierras altas de Chuquisaca (74 % de población indígena) tienen los
índices más altos de pobreza, seguidos por Beni, La Paz y Oruro, mientras que Santa Cruz (32
% indígena), Tarija (16 % indígena), Pando y Cochabamba son los menos pobres (Valenzuela,
2004).
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN Docente: Ing. Grover Rivera Ballesteros
ANDRES Estudiante: Joel M. Gutierrez Arano
FACULTAD DE INGENIERIA Materia: Plantas de tratamiento de aguas
INGENIERIA CIVIL negras (CIV-360)

PRÁCTICA
Cobertura rural de saneamiento reportada por los planes sectoriales y el Banco
Mundial, 1990-2015

Fuente: Elaboración propia con datos del MMAyA (2015) y Banco Mundial (2015)
Comparación de inversiones propuestas y ejecutadas en agua y saneamiento urbano y
rural

Fuente: Elaboración propia con base en la planificación del MMAyA


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN Docente: Ing. Grover Rivera Ballesteros
ANDRES Estudiante: Joel M. Gutierrez Arano
FACULTAD DE INGENIERIA Materia: Plantas de tratamiento de aguas
INGENIERIA CIVIL negras (CIV-360)

PRÁCTICA
Accesibilidad al agua en Bolivia
Para la cobertura de agua se toma como datos oficiales comparativos los datos del Censo
Nacional de Población y Vivienda. Como muestra el siguiente gráfico, el año 2012 Bolivia ha
sobrepasado la meta ODM 7C fijada para el 2015 relativa al agua, una vez que la cobertura de
población con fuentes mejoradas de agua (cañería de red, pileta y pozo o noria con bomba)
alcanzó el 84.70% dicho año. Sin embargo, el 15.30% de la población todavía no tiene acceso a
una fuente mejorada de agua.
El 2012, el 68% de los hogares contaba con acceso a servicios de agua mediante cañería de
red, un 9% mediante piletas públicas y un 4% con un pozo o noria con bomba.
El 19% de los hogares no tenía acceso a una fuente mejorada de agua y accedía a agua de ríos,
vertientes y/o acequias (9%); de pozos o norias sin bomba (7%); mediante carro repartidor
(3%) o de un lago, laguna o curiche (1%).
Cobertura de agua por hogar, según procedencia del agua 1992, 2001 y 2012

Fuente: MMAyA a partir de datos del INE, CNPV 1992, 2001 y 2012
Los esfuerzos realizados para otorgar acceso al agua en Bolivia en dos décadas, y dotar
progresivamente de agua mediante fuentes mejoradas a la población (en 2012 80.8% de
cobertura), no quedan debidamente reflejados en los incrementos interanuales relativos de
cobertura. Los porcentajes de cobertura y los aumentos interanuales invisibilizan los retos
que el crecimiento poblacional impone, a contracorriente del avance hacia los ODM y la
cobertura universal. Los porcentajes constituyen una buena medida para ilustrar la dimensión
relativa y comparativa de los avances entre localidades, regiones y países, pero no para
visibilizar la cantidad de población absoluta que accede a servicios de agua, lo que ilustraría la
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN Docente: Ing. Grover Rivera Ballesteros
ANDRES Estudiante: Joel M. Gutierrez Arano
FACULTAD DE INGENIERIA Materia: Plantas de tratamiento de aguas
INGENIERIA CIVIL negras (CIV-360)

PRÁCTICA
dimensión real de los esfuerzos que el país realiza en materia de dotación de agua y
saneamiento.
En el periodo 1999-2012 los datos permiten mostrar, el crecimiento anual promedio de la
cobertura a fuentes mejoradas de agua a nivel nacional en el área urbana la cobertura alcanzó
al 90.2% y en el área rural ascendió al 61.2%, como indica el siguiente gráfico:
Cobertura de agua urbana y rural (1992 – 2012)

Fuente: MMAyA a partir de datos de INE, CNPV 1992, 2001 y 2012


En tanto que el DHAS ha reposicionado a las personas como lo más importante en el acceso
universal a los servicios de agua, los datos con los que se mide los logros deben corresponder
a los esfuerzos realizados, y la focalización debe centrarse en los sectores poblacionales más
necesitados. Dichos datos, deben, por tanto, poder reflejar no únicamente el tipo de acceso,
sino a qué nivel de servicio de agua acceden las personas, así como quiénes son y dónde están
las personas con necesidades más urgentes.
El siguiente gráfico ilustra comparativamente (entre datos intercensales) el esfuerzo
requerido para mantener la cobertura deseada de agua (en celeste) y el esfuerzo real
realizado que permitió, en la mayoría de los casos, aumentar la cobertura proyectada (en
oscuro).
En 20 años, Bolivia ha brindado acceso al agua a aproximadamente 4.251.635 personas, que
significa un promedio de 212.582 personas por año.
Los datos muestran que los mayores esfuerzos para aumentar la cobertura de agua se
realizaron en el periodo 2000-2012, otorgando acceso a agua a 2.763.566 personas.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN Docente: Ing. Grover Rivera Ballesteros
ANDRES Estudiante: Joel M. Gutierrez Arano
FACULTAD DE INGENIERIA Materia: Plantas de tratamiento de aguas
INGENIERIA CIVIL negras (CIV-360)

PRÁCTICA
Incremento anual de población con agua y aumento de cobertura anual de agua a nivel
nacional (1992 – 2012)

Fuente: MMAyA a partir de datos de INE, CNPV 1992, 2001 y 2012


El déficit de agua en Bolivia
Pese a los avances relevantes en el abastecimiento de agua, todavía existe un déficit en la
dotación de este servicio en Bolivia, ya que 19.20% de la población no tiene acceso a fuentes
mejoradas de agua, lo que equivale a 1.925.233 personas. El déficit de agua afecta a 13.1% de
la población urbana (860.092 personas) y a 37.7% de la población rural (1.223.571 personas).
Considerando que la población rural en Bolivia es dispersa, lograr la universalidad en la
accesibilidad a agua en las áreas rurales se constituye en un verdadero desafío para el sector.
Accesibilidad a saneamiento en Bolivia
En los hogares que tienen acceso a saneamiento mejorado, el 57.64% tiene alcantarillado,
11.55% cuenta con cámara séptica y aproximadamente 30.16% de la población hace uso de
un pozo ciego protegido.
El 30.14% de los hogares no tiene acceso a una fuente mejorada de saneamiento o no tiene
acceso o acude a una superficie indebida (0.65%). Ver el siguiente gráfico.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN Docente: Ing. Grover Rivera Ballesteros
ANDRES Estudiante: Joel M. Gutierrez Arano
FACULTAD DE INGENIERIA Materia: Plantas de tratamiento de aguas
INGENIERIA CIVIL negras (CIV-360)

PRÁCTICA
Cobertura de saneamiento por hogares según disponibilidad, uso y desagüe de servicio
sanitario (1992, 2001 y 2012)

Fuente: MMAyA a partir de datos de INE, CNPV 1992, 2001 y 2012


El 2012 a nivel nacional el 52.7% de la población aún no contaba con acceso a servicios de
saneamiento mejorado. Según el periodo de análisis (1992-2012), donde el 58.6%
corresponde al área urbana y el 40.4% al área rural. La brecha entre áreas urbana y rural se
mantiene casi constante a lo largo del período; como se observa en el siguiente gráfico.
Cobertura de saneamiento nacional, urbana y rural (1992 – 2012)

Fuente: MMAyA a partir de datos de INE, CNPV 1992, 2001 y 2012


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN Docente: Ing. Grover Rivera Ballesteros
ANDRES Estudiante: Joel M. Gutierrez Arano
FACULTAD DE INGENIERIA Materia: Plantas de tratamiento de aguas
INGENIERIA CIVIL negras (CIV-360)

PRÁCTICA
El esfuerzo realizado por Bolivia para mejorar el acceso al saneamiento durante los últimos
veinte años (1992-2012), se visualiza en el siguiente gráfico, en el que se ilustra el número de
personas que anualmente han accedido a saneamiento, así como el incremento anual de la
cobertura de saneamiento mejorado.
Incremento anual de población con saneamiento y aumento anual de la cobertura de
saneamiento (1992 – 2012)

Fuente: MMAyA a partir de datos de INE, CNPV 1992, 2001 y 2012


En el período accedieron 4.068.122 personas a saneamiento, lo que significa un promedio
anual de 203.406 habitantes. En cambio, en el periodo 2000-2012 fueron 2.781.978
habitantes, que equivale a 231.832 habitantes anualmente.
El desafío de la cobertura universal para saneamiento es mayor que para agua, dado que
existe un rezago estructural de este servicio en Bolivia. Esto se debe principalmente a que aún
no se ha identificado una demanda real de la población por este servicio, principalmente rural,
sobre todo cuando ésta no relaciona el acceso a saneamiento con mejoras significativas en la
salud.
El desafío para la cobertura universal es mayor en el área urbana por el elevado costo de la
inversión necesaria para proveer este servicio, que incluye el tratamiento de aguas residuales
y debe asegurar la sostenibilidad de los servicios. En el área rural, además de las
consideraciones ya mencionadas, el reto de la provisión de saneamiento está relacionado al
difícil acceso a los enclaves poblaciones y a la dispersión de la población, así como a la
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN Docente: Ing. Grover Rivera Ballesteros
ANDRES Estudiante: Joel M. Gutierrez Arano
FACULTAD DE INGENIERIA Materia: Plantas de tratamiento de aguas
INGENIERIA CIVIL negras (CIV-360)

PRÁCTICA
necesidad de desarrollar diferentes alternativas tecnológicas que sean apropiadas para cada
contexto geográfico y social en particular.
Accesibilidad departamental a agua y saneamiento
Cobertura de agua y saneamiento a nivel departamental
El análisis de la cobertura de agua y saneamiento a nivel departamental para la gestión 2012
refleja diferencias relevantes en el acceso a estos servicios, como se detalla a continuación:
Los departamentos que mayor avance han alcanzado son Santa Cruz (93.68%), Tarija
(91.10%), La Paz (82.55%), Oruro (78.94%), Potosí (77.17%) y Chuquisaca (75.42%),
mientras que los departamentos de Cochabamba, Beni y Pando estaban por debajo de 70% de
cobertura.
El mayor incremento de cobertura del periodo inter censal 1992-2001 se presentó en los
departamentos de Santa Cruz, Tarija, La Paz, Cochabamba y Oruro. Mientras que los menores
incrementos se registraron en los departamentos de Pando y Beni. Para el periodo 2001-
2012, el aumento de cobertura fue considerablemente mayor e incluyó a todos los
departamentos, con una diferencia porcentual menor de crecimiento en Beni y Pando, como
muestra el siguiente gráfico.
Cobertura de agua por departamento (1992, 2001 y 2012)

Fuente: MMAyA a partir de datos de INE, CNPV 1992, 2001 y 2012


En relación al saneamiento, en general la cobertura tuvo un aumento en todos los
departamentos del país en el periodo 1992-2012. En particular, los mayores registros en 2012
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN Docente: Ing. Grover Rivera Ballesteros
ANDRES Estudiante: Joel M. Gutierrez Arano
FACULTAD DE INGENIERIA Materia: Plantas de tratamiento de aguas
INGENIERIA CIVIL negras (CIV-360)

PRÁCTICA
se dieron en los departamentos de Tarija (71.81%) y La Paz (61.20%). La menor cobertura de
saneamiento para ese mismo año se registró en Beni (35.11%).
Los incrementos anuales promedio de saneamiento del periodo 2001-2012 en general, son
mayores a los del periodo anterior (1992-2001), que se observan en el siguiente gráfico:
Cobertura de saneamiento departamental (1992,2001 y 2012)

Fuente: MMAyA a partir de datos de INE, CNPV 1992, 2001 y 2012


A través del siguiente mapa, se puede observar, la diferencia entre el avance en cobertura de
agua potable y saneamiento, con el déficit de ambos servicios, en todos los departamentos.
Cobertura y déficit de agua y saneamiento por departamento (2012)

Fuente: MMAyA a partir de datos del CNPV 2012


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN Docente: Ing. Grover Rivera Ballesteros
ANDRES Estudiante: Joel M. Gutierrez Arano
FACULTAD DE INGENIERIA Materia: Plantas de tratamiento de aguas
INGENIERIA CIVIL negras (CIV-360)

PRÁCTICA
Esfuerzos departamentales en acceso a agua y saneamiento (1992-2012)
Los esfuerzos realizados por los departamentos para aumentar la cobertura de agua se
ilustran en el gráfico posterior. Se valora la cantidad de población nueva que accedió a agua en
los periodos intercensales 1992-2001 y 2001-2012 y los incrementos porcentuales de la
cobertura para esos mismos periodos.
Incremento de población con agua por departamento en los periodos 1992 – 2001 y
2001 – 2012

Fuente: MMAyA a partir de datos de INE, CNPV 1992, 2001 y 2012


Se observa que en el periodo 1992-2001 se dieron incrementos interesantes de población
servida, a excepción de los departamentos de Oruro, Pando y Beni, en los que los mayores
incrementos se registraron en el periodo posterior. Respecto al incremento porcentual de la
cobertura en ambos periodos, se visualiza una tendencia contrapuesta. En el periodo 1992-
2001, las mayores coberturas estuvieron en los departamentos con menor índice de pobreza
(Tarija, Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca, incluyendo a Potosí). En el periodo 2001-2012,
los departamentos con mayor índice de pobreza registraron incremento en la cobertura de
agua (Pando, Beni, Potosí, incluyendo a Chuquisaca como excepción). Es decir, que en el
periodo 2001-2012 se ha focalizado mayores esfuerzos en agua en los departamentos con
mayor índice de pobreza del país (Pando, Beni y Potosí).
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN Docente: Ing. Grover Rivera Ballesteros
ANDRES Estudiante: Joel M. Gutierrez Arano
FACULTAD DE INGENIERIA Materia: Plantas de tratamiento de aguas
INGENIERIA CIVIL negras (CIV-360)

PRÁCTICA
En el caso de saneamiento se observa una tendencia similar de acuerdo al siguiente gráfico. En
el periodo 1992-2001, las mayores coberturas se dieron en los departamentos con menor
índice de pobreza: Tarija, Cochabamba, La Paz y Chuquisaca. En el periodo 2001-2012, Beni y
Pando alcanzaron un mayor incremento.
Hay que señalar también los incrementos significativos de la cobertura en el periodo 2001-
2012, que duplicaron prácticamente a los realizados en el periodo anterior, en Santa Cruz,
Beni, Pando y Potosí.
Población departamental que accede a saneamiento en los periodos 1992 -2001 y 2001
– 2012

Fuente: MMAyA a partir de datos de INE, CNPV 1992, 2001 y 2012


Déficit de agua y saneamiento a nivel departamental
Entre 2001 y 2012, la población sin acceso a agua se incrementó en cuatro de los nueve
departamentos del país (Oruro, Cochabamba, Chuquisaca y Pando), y la población sin acceso a
saneamiento aumentó en cinco de los nueve departamentos (Cochabamba, La Paz, Oruro,
Pando y Potosí). En los gráficos 28 y 29 siguientes se muestra la variación de la población y el
incremento de habitantes sin acceso a fuentes mejoradas de agua, entre los años 1992, 2001 y
2012.
La mayor población sin acceso a fuentes mejoradas de agua se encontraba el 2012 en los
departamentos de La Paz y Cochabamba (con aproximadamente 520.000 y 530.000
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN Docente: Ing. Grover Rivera Ballesteros
ANDRES Estudiante: Joel M. Gutierrez Arano
FACULTAD DE INGENIERIA Materia: Plantas de tratamiento de aguas
INGENIERIA CIVIL negras (CIV-360)

PRÁCTICA
habitantes, respectivamente). Siguen los departamentos de Chuquisaca (240.000 habitantes),
Potosí (200.000 habitantes), Beni (170.000 habitantes) y Santa Cruz (160.000 habitantes).
Los mayores esfuerzos realizados desde el año 2001 para aumentar la población con acceso a
fuentes mejoradas de agua se han registrado en los departamentos de Santa Cruz (con un
incremento de 106.432 habitantes atendidos), Potosí (con 63.886 habitantes) y La Paz (con
una inclusión de 62.062 habitantes).
Población sin acceso a fuentes mejoradas de agua por departamento (1992, 2001 y
2012)

Fuente: MMAyA a partir de datos de INE, CNPV 1992, 2001 y 2012


En el caso de saneamiento, la mayor cantidad de población que no contaba con acceso al
servicio mejorado en la gestión 2012 se encontraba en La Paz y ascendía aproximadamente a
1.049.940 habitantes. Sigue Santa Cruz con aproximadamente 1.409.391 habitantes sin acceso
a saneamiento mejorado y Cochabamba es el tercer departamento con la mayor cantidad de
población sin saneamiento mejorado, con 808.602 habitantes. Luego se ubicaron Potosí con
478.546 habitantes, Chuquisaca con 271.189 habitantes, Oruro con 261.745 habitantes, Beni
con 273.327 habitantes y Tarija con 136.000 habitantes.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN Docente: Ing. Grover Rivera Ballesteros
ANDRES Estudiante: Joel M. Gutierrez Arano
FACULTAD DE INGENIERIA Materia: Plantas de tratamiento de aguas
INGENIERIA CIVIL negras (CIV-360)

PRÁCTICA
Población sin acceso a fuentes mejoradas de saneamiento por departamento (1992,
2001 y 2012)

Fuente: MMAyA a partir de datos de INE, CNPV 1992, 2001 y 2012


Marco de gestión social del agua
Las políticas del Gobierno Nacional, guardan relación a las metas establecidas en los Objetivos
de Desarrollo Sostenible (ODS) 2016-2030, que plantean garantizar la disponibilidad de agua
y su gestión sostenible y el saneamiento para todos, señala que el agua libre de impurezas y
accesible para todos es parte esencial del mundo en que queremos vivir. Para el 2030 las ODS
se plantean lograr las siguientes metas relacionadas al Proyecto: i) lograr el acceso equitativo
a servicios de saneamiento e higiene adecuados para todos y poner fin a la defecación al aire
libre, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y las personas
en situaciones vulnerables; ii) mejorar la calidad del agua mediante la reducción de la
contaminación, la eliminación del vertimiento y la reducción al mínimo de la descarga de
materiales y productos químicos peligrosos, la reducción a la mitad del porcentaje de aguas
residuales sin tratar y un aumento sustancial del reciclado y la reutilización en condiciones de
seguridad a nivel mundial; iii) poner en práctica la gestión integrada de los recursos hídricos a
todos los niveles, incluso mediante la cooperación transfronteriza, según proceda; iv) apoyar
y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua y el
saneamiento.
De acuerdo con el octavo avance de progreso de los ODM en relación agua potable se
establece que la meta planteada respecto a este servicio es cumplida, sin embargo, en los
referentes al acceso a servicios básicos se identifica una brecha del 7%, misma que por las
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN Docente: Ing. Grover Rivera Ballesteros
ANDRES Estudiante: Joel M. Gutierrez Arano
FACULTAD DE INGENIERIA Materia: Plantas de tratamiento de aguas
INGENIERIA CIVIL negras (CIV-360)

PRÁCTICA
gestiones del gobierno nacional en la gestión 2017 se han reducido a 4% de acuerdo a la
siguiente tabla referencial:
Porcentajes alcanzados hacia el 2015 en cobertura de agua y saneamiento

Fuente: Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico 2017


El logro más sobresaliente en estos últimos años es haber incrementado las coberturas en los
servicios de agua y saneamiento, superando la meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
(ODM) antes del tiempo previsto, llegando en la gestión 2017 al 85.7%, este incremento
significativo se debe en gran parte a la implementación de los diferentes
programas/proyectos que se priorizan en el sector, orientados al logro de coberturas fijadas
en la agenda 2025 de llegar al 100% de la población.
Cobertura de acceso a fuentes mejoradas de agua

Fuente: Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico 2017


De acuerdo con el gráfico de referencia se puede observar que el acceso a fuentes mejoradas
de agua a partir del año 2012 sobrepasa el 80% y la meta establecida por los ODM antes del
plazo establecido, llegando en la anterior gestión casi al 90% como resultado de los proyectos
implementados a nivel nacional orientadas al cumplimiento de la agenda 2025, año en que se
pretende llegar a una cobertura de 100% en este servicio.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN Docente: Ing. Grover Rivera Ballesteros
ANDRES Estudiante: Joel M. Gutierrez Arano
FACULTAD DE INGENIERIA Materia: Plantas de tratamiento de aguas
INGENIERIA CIVIL negras (CIV-360)

PRÁCTICA
Cobertura y acceso a fuentes mejoradas de agua (según áreas urbano y rural) 2017

Fuente: Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico 2017


A nivel nacional, siete de nueve departamentos sobrepasan el 90% de cobertura de agua
potable en áreas urbanas, en los departamentos de Beni y Cochabamba sus áreas urbanas
tienen un nivel de cobertura más bajo. Sin duda el reto más importante se centra en los
esfuerzos en las áreas rurales de los nueve departamentos, en las cuales en promedio 6 de
cada diez personas tienes acceso a agua potable, sin embargo, según el Censo Nacional de
Población y Vivienda del 2012 (Censo 2012) solo el 33% de la población viven en el área rural.
Bolivia: Cobertura de Saneamiento (en porcentajes)

Fuente: Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico 2017


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN Docente: Ing. Grover Rivera Ballesteros
ANDRES Estudiante: Joel M. Gutierrez Arano
FACULTAD DE INGENIERIA Materia: Plantas de tratamiento de aguas
INGENIERIA CIVIL negras (CIV-360)

PRÁCTICA
Respecto a saneamiento en los últimos cinco años se tuvo un avance positivo en el incremento
de cobertura a nivel nacional sin embargo todavía no se logró alcanzar el ODM de 64%, hasta
la gestión 2015 se logró una cobertura en saneamiento de 57,1%, existiendo una brecha de 7
puntos porcentuales para alcanzar la cobertura señalada, misma que a la gestión 2017 se
reduce en 4 puntos, alcanzándose una cobertura de 59.8%
Los departamentos que presentan mayor nivel de cobertura en área urbana son: Chuquisaca
(90,8%), Tarija (84,1%) y La Paz (81,5%), por otro lado, los departamentos con menor
cobertura son: Beni (23,4%), Pando (26,3%) y Santa Cruz (45,6%) contradictoriamente estas
últimas ciudades a nivel departamental son las que mayor cobertura tienen a nivel rural:
Pando (77,5%), Beni (73,1%) y Santa Cruz (71,5%), a nivel rural los departamentos más
rezagados son Oruro (14,2%), Potosí (19,3%) y Chuquisaca (26,3%).
A nivel nacional el 58,6% de la población urbana, equivalente a 3.887.586,00 habitantes tiene
acceso al alcantarillado, pero el otro 41,4% equivalente a 2.745.189,00 habitantes carecen de
acceso a servicios básicos de saneamiento según el Censo 2012 realizando la defecación al
aire libre o vertiendo las aguas residuales sin tratar contaminando el medio ambiente.
Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales - PTAR
Como parte del seguimiento regulatorio que realiza la AAPS a las diferentes EPSA, se tienen
registradas 39 EPSA con seguimiento regulatorio que cuentan con una o más Plantas de
Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) dentro de su área de prestación de servicios para un
total de 55 PTAR, como se muestra a continuación.

EPSA POR EPSA QUE REPORTAN DATOS PTAR POR


DEPARTAMENTO
DEPARTAMENTO DE AGUAS RESIDUALES DEPARTAMENTO
LA PAZ 4 3 3
SANTA CRUZ 37 18 27
COCHABAMBA 7 7 9
CHUQUISACA 3 1 2
TARIJA 4 4 6
POTOSÍ 5 2 4
ORURO 4 2 2
BENI 5 2 2
PANDO 1 0 0
TOTAL 70 39 55

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Agua 2019


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN Docente: Ing. Grover Rivera Ballesteros
ANDRES Estudiante: Joel M. Gutierrez Arano
FACULTAD DE INGENIERIA Materia: Plantas de tratamiento de aguas
INGENIERIA CIVIL negras (CIV-360)

PRÁCTICA
Sistematización, mediante una herramienta virtual, de los indicadores de evaluación de
desempeño en las PTAR de Bolivia (fondo innovación)
Adicionalmente a las fiscalizaciones efectuadas a las PTAR señaladas, en la gestión 2019 la
AAPS puso en aplicación una herramienta virtual para calcular indicadores de evaluación de
desempeño en las PTAR de Bolivia en el marco de lo establecido en la “Guía para la aplicación
de herramientas e instrumentos de seguimiento, monitoreo y control de la operación y
mantenimiento de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR en Bolivia” aprobada
con Resolución Administrativa Regulatoria – RAR No 300/2018. Dicha herramienta se
desarrolló con recursos no reembolsables de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) a través
del Fondo de Iniciativas Innovadoras.
En ese sentido, la AAPS llevó a cabo 3 talleres de capacitación y difusión de la normativa
aprobada y el instrumento desarrollado, en las ciudades de Santa Cruz de la Sierra, Tarija y
Cochabamba a los que asistieron representantes de 32 EPSA. En dichos eventos se trabajó con
las EPSA reguladas con PTAR en el registro de información correspondiente a la gestión 2018,
obteniéndose información de 47 PTAR de 33 EPSA.
De la información registrada, también se pudo identificar la tecnología predominante en las
PTAR, según se presenta en el Gráfico siguiente.

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Agua 2019

Presencia de PTAR
En los estudios realizados se encontró una presencia de PTAR en un 74%. Sin embargo, el
26% restante, si bien no existe una PTAR, se refiere a poblaciones donde existe el
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN Docente: Ing. Grover Rivera Ballesteros
ANDRES Estudiante: Joel M. Gutierrez Arano
FACULTAD DE INGENIERIA Materia: Plantas de tratamiento de aguas
INGENIERIA CIVIL negras (CIV-360)

PRÁCTICA
aprovechamiento de aguas residuales sin ningún tipo de tratamiento. En el siguiente gráfico
se puede observar la presencia de PTAR en Bolivia.
Presencia de PTAR en estudios realizados en Bolivia

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Agua 2018


Los siguientes gráficos, muestran los resultados encontrados por departamento y por región.
Se identificó que los departamentos de Chuquisaca, Cochabamba y Santa Cruz son los que
tienen mayor presencia de PTAR, y el departamento de La Paz es el departamento con mayor
falta de PTAR. En la región de Valles se observa que la presencia de PTAR es mayor, pero
también se puede apreciar que es la región con mayor cantidad de centros poblados sin PTAR.

Presencia de PTAR en estudios realizados por departamento

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Agua 2018


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN Docente: Ing. Grover Rivera Ballesteros
ANDRES Estudiante: Joel M. Gutierrez Arano
FACULTAD DE INGENIERIA Materia: Plantas de tratamiento de aguas
INGENIERIA CIVIL negras (CIV-360)

PRÁCTICA
Presencia de PTAR en estudios realizados por región

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Agua 2018


Tipos de PTAR
Del 74% del total de PTAR identificado en el estudio, se encontró que existen diversas
tecnologías de tratamiento como ser: Lagunas de Estabilización, Tanques Imhoff, Reactores
Anaeróbicos, Filtros, Tanques Sépticos, Humedales, además de sistemas mixtos como tanques
o reactores con lagunas, así como también fosas, como se observa en el siguiente gráfico.
Tecnologías identificadas en las PTAR estudiadas

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Agua 2018


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN Docente: Ing. Grover Rivera Ballesteros
ANDRES Estudiante: Joel M. Gutierrez Arano
FACULTAD DE INGENIERIA Materia: Plantas de tratamiento de aguas
INGENIERIA CIVIL negras (CIV-360)

PRÁCTICA
La tecnología de tratamiento de aguas residuales identificada en la mayoría de los estudios, se
refiere a lagunas de estabilización debido a que es un sistema convencional, económico, de
fácil construcción, operación y mantenimiento. Por otra parte, los Tanques Imhoff se
encuentran principalmente en poblaciones pequeñas (16%); igualmente, resaltan los sistemas
combinados (16%), que son principalmente reactores, tanques o filtros, acompañados de
sistemas de lagunas, siendo los de mayor eficiencia ya que al combinar tecnologías logran una
mayor remoción de los contaminantes.
De acuerdo al tipo de tratamiento existente en cada uno de los departamentos donde se ha
llevado a cabo el levantamiento de datos, se tiene la siguiente información:
Tabla: Niveles de tratamiento por departamento

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Agua 2018


Como se observa en la Tabla anterior, son muy pocas las plantas de tratamiento que tienen un
tratamiento terciario, es decir, que en teoría podrían resolver el problema de tratamiento
incluyendo la remoción de patógenos a niveles aceptables para riego, por ejemplo de
hortalizas. Sin embargo, son ya un número apreciable las que cuentan con tratamientos
secundarios en los diferentes departamentos, esto podría ser compatible con algunas medidas
adicionales como la espera entre el último riego y la cosecha y el lavado de los alimentos para
la reducción de patógenos.
Una nueva tabla extractada de los datos levantados es la que sigue y muestra el porcentaje de
las plantas de tratamiento que tienen medidas de acondicionamiento de las aguas antes de
pasar a los reactores.

Tabla: PTAR según etapa de tratamiento que cuentas con tratamiento preliminar

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Agua 2018


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN Docente: Ing. Grover Rivera Ballesteros
ANDRES Estudiante: Joel M. Gutierrez Arano
FACULTAD DE INGENIERIA Materia: Plantas de tratamiento de aguas
INGENIERIA CIVIL negras (CIV-360)

PRÁCTICA
Generalmente, las plantas que sólo tienen tratamiento primario son las que no tienen
tratamiento preliminar, y esa es una de las razones fundamentales para el mal funcionamiento
de las mismas. En las que cuentan con tratamiento secundario, el 27% no dispone de
tratamiento preliminar y en las que cuentan con tratamiento terciario, el 12% no dispone de
tratamiento preliminar. En estas plantas se pueden mejorar su eficiencia con inversiones
pequeñas en la instalación de tratamientos preliminares.

3. Conclusiones
La cobertura de agua y saneamiento en Bolivia logró incrementar con el paso de los años, se
logra ver un progreso si observamos los datos obtenidos la anterior década y los más actuales
que datan del 2015 y 2017, en todas las gráficas extraídas de diferentes informes y reportes se
logra ver un incremento constante.
Sin embargo se debe recalcar que el nivel de cobertura de agua y de saneamiento a nivel
regional sigue siendo uno de los más bajos, como podemos ver existe un progreso pero no es
suficiente y se debe implementar más obras y proyectos para que nuestros indicadores
mejoren, existen departamentos que andan muy descuidados en la parte de saneamiento y
acceso al agua, se debe realizar un enfoque en estos departamentos para poder gestionar
recursos que cubran la demanda de agua y de saneamiento para que la población pueda
desarrollarse tranquila y sin riesgos de ningún tipo.
Se pudo investigar acerca de las plantas de tratamiento que están funcionando en el país y se
pudo constatar que existe una cantidad razonable de estas obras, sin embargo se debe
implementar aún más plantas de tratamiento de aguas negras que vienen a ser muy
necesarias, de la misma forma los datos obtenidos son muy recientes, se extrajo la
información de dos reportes actuales que datan del año 2018 y 2019, en estos informes se
logró ver que varios departamentos de Bolivia tienen muy pocas plantas y se debe priorizar
este tipo de obras en estos lugares ya que tratar el agua residual es de gran importancia.
Se debe realizar proyectos sostenibles y beneficiosos con ayuda de cooperación internacional
si fuera posible para poder incrementar más el número de PTAR en el país, se debe trazar una
meta para poder lograrla de acá a unos pocos años y hacer que todos los departamentos
tengan mínimo 10 plantas de tratamiento de aguas residuales, enfocadas principalmente en
sus principales ciudades.
Existe una variación entre los datos obtenidos de los censos del INE y los extraídos de los
informes que realizo la CAF y el Banco Mundial en el país se puede ver que los porcentajes
incrementan si comparamos las coberturas del censo del 2001 o 2012 y los datos extraídos
del año 2017, es muy bueno ver que los informes de organismos internacionales reflejen un
avance en la materia de saneamiento y agua en el país, debido a que estas entidades son
imparciales a diferencia de los informes de gobierno que pueden inflar cualquier cifra con tal
de salir bien parados de la situación.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN Docente: Ing. Grover Rivera Ballesteros
ANDRES Estudiante: Joel M. Gutierrez Arano
FACULTAD DE INGENIERIA Materia: Plantas de tratamiento de aguas
INGENIERIA CIVIL negras (CIV-360)

PRÁCTICA
Al comparar los datos obtenidos se puede ver que existe un avance pero que se necesita
muchísimo más para poder estar a la altura de nuestra región, de la región latinoamericana, es
necesario que los siguientes gobiernos pongan énfasis en la materia de saneamiento y acceso
al agua ya que son muy importantes para la salud, se debe asignar mayor presupuesto a este
tipo de obras y no se debe descuidar este tema pues las consecuencias de un mal manejo de
las aguas residuales pueden derivar el muchos problemas.

4. Bibliografía
Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) – Ministerio de Medio Ambiente y Agua
(MMAyA) (2019)
Agua y saneamiento en el Estado Plurinacional de Bolivia – Corporación Andina de Fomento
(CAF) (Abel Mejía, Germán Uzcátegui y Osvaldo Valverde) (2015)
Informes de avances hacia el cumplimiento del derecho humano al Agua y Saneamiento en
Bolivia para vivir bien - Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) (2017)
Proyecto de abastecimiento de agua y alcantarillado en áreas periurbanas y pequeñas
localidades – Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico (2018)
Sistematización sobre tratamiento y reúso de aguas residuales - Ministerio de Medio
Ambiente y Agua (MMAyA) (2018)

También podría gustarte