Está en la página 1de 9

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/271833190

Pequeñas claves para comprender mejor el Tiempo en Geología

Conference Paper · July 2014


DOI: 10.13140/RG.2.1.1086.5764

CITATIONS READS

0 662

2 authors:

Silvia Blanco-Ferrera Javier Sanz-López


University of Oviedo University of Oviedo
71 PUBLICATIONS   353 CITATIONS    156 PUBLICATIONS   900 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Global study of the Mississippian corals (taxonomy, biostratigraphy, paleoecology, biogeography). View project

Color alteration (CAI) and cristal textures/microtextures of Pennsylvanian conodonts from the Amazonas Basin, Brazil: important tool for the study of thermal history in
this basin. View project

All content following this page was uploaded by Javier Sanz-López on 05 February 2015.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Pequeñas claves para comprender mejor el Tiempo
en Geología
Small keys to understanding the Time in Geology

Silvia Blanco Ferrera (1) y Javier Sanz López (2)

1 Departamento de Geología. Universidad de Oviedo. Jesús Arias de Velasco s/n. 35005 Oviedo. silvia.blanco@geol.uniovi.es
2 Departamento de Geología. Universidad de Oviedo. Jesús Arias de Velasco s/n. 35005 Oviedo. jasanz@geol.uniovi.es

RESUMEN
Los conceptos de tiempo geológico y escala del tiempo geológico son fundamentales en geología y difícilmente asimilables
por los alumnos. El cambio entre la escala temporal humana y la geológica, la inmensidad temporal, la existencia de varios tipos
de escalas y tipos de unidades de medida para una misma magnitud, se unen a dualidades conceptuales como relativo/absoluto
y tiempo-roca/tiempo. Para facilitar su comprensión se plantean una serie de cuestiones claves a las que hemos intentado dar
respuesta de forma sencilla y actualizada: establecer su contexto, comprender su registro, entender las técnicas para medirlo, así
como las unidades y escalas, y conocer quién las establece.

Palabras clave: Tiempo geológico, cronoestratigrafía, GSSP, datación

ABSTRACT
The geologic time and the geologic time scale are basic concepts in geology and they are too difficult to understand by
students. The conversion from the human scale to the geological scale, the deep time and the existence of several distinct
scales and unit types to measure the same magnitude, add to the conceptual dualities such as relative/absolute and time-rock/
time. Comprehension may be provided if we try to answer, in an updated and easy way, several key questions: establish their
background, understand their recording, distinguish measure techniques, as well as units and scales, and know who is establishing
them.

Key words: Geological Time, chronostratigraphy, GSSP, dating

INTRODUCción
El tiempo es una magnitud física con la que medimos la duración y/o la separación de acontecimientos
sujetos a cambio o mediante la que ordenamos sucesos en secuencias. El hombre tiene conciencia del
tiempo y de su paso mediante la suma de los acontecimientos ocurridos a lo largo de su experiencia vital y es
gracias a extrapolar esta percepción a otras escalas cuando empieza a comprender su verdadera magnitud.
Así, nos vamos remontando poco a poco en la historia desde la escala humana hasta que llegamos a la
de nuestro planeta (escala geológica), entendiendo como tiempo geológico al tiempo transcurrido desde
el origen de la Tierra hasta nuestros días. El problema de la asimilación de la inmensidad temporal (deep
time) aflora cuanto más retrocedemos en el tiempo y más alejada queda la escala a la que tenemos
que extrapolar nuestra percepción temporal. Para facilitar este ajuste de escalas, tradicionalmente se ha
usado el recurso didáctico de representar los acontecimientos más importantes ocurridos en la historia
de la Tierra en un intervalo usual a escala humana, como el de un año (Vera, 1994). El año representa el
tiempo, más o menos constante, que tarda la Tierra en dar una vuelta alrededor del Sol. Del mismo modo
que podemos ordenar todos los acontecimientos importantes que suceden en nuestra vida a lo largo de
un año, podemos hacerlo para los eventos transcurridos durante la historia de la Tierra y obtendríamos

— 255 —
XVIII Simposio sobre la enseñanza de la geología. Bilbao 2014 Libro de Comunicaciones

un calendario preciso y detallado de los mismos (escala relativa del tiempo geológico). Además, si al final
del año somos más o menos capaces de asignar fechas concretas en el calendario a algunos sucesos, en
paralelo podríamos llegar a determinar la edad en millones de años en la que aconteció alguno de los
sucesos terrestres (escala absoluta del tiempo geológico). La existencia de varias unidades y escalas a la
hora de cuantificar esta magnitud y de su dualidad en relativo y absoluto, no hacen más que aumentar
la confusión referente a los conceptos de tiempo geológico y escala del tiempo geológico. La cuestión
se hace más complicada si tenemos en cuenta que hay más de una escala relativa de tiempo geológico,
concretamente dos escalas con los mismos términos y distinto significado. Éstas se diferencian en función
de cómo se considere el tiempo registrado en las rocas, lo que genera una dicotomía entre tiempo-roca
(escala cronoestratigráfica) y tiempo (escala geocronológica). Dicotomía difícilmente asimilable por los
alumnos y que para facilitar su comprensión fue explicada mediante el símil de un reloj de arena por
Hedberg en 1976. Este recurso didáctico ha resultado muy útil para tales fines y se sigue empleando en
la actualidad.
Los conceptos de tiempo geológico y escala del tiempo geológico son fundamentales para el estudio y
la comprensión de la geología y son uno de los contenidos formativos con mayor dificultad de aprendizaje
por parte de los alumnos de todos los niveles educativos (Pedrinaci y Berjillos, 1994; Sequeiros et al.,
1996). Con el presente trabajo, pretendemos aportar de forma sencilla pequeñas claves que faciliten su
compresión y ayuden en su asimilación por parte de los alumnos, sobre todo los de Educación Secundaria
Obligatoria y Bachillerato.

PUNTOS CLAVE para la comprensión DEL TIEMPO GEOLÓGICO


En algún momento, a la hora de entender y asimilar el tiempo geológico se nos plantean una serie de
cuestiones clave, como: ¿qué es el tiempo geológico y en qué contexto se establece?; ¿cómo se registra
el tiempo en la Tierra?; ¿cómo se mide?; ¿cuáles son sus unidades? y ¿por qué hay más de una escala?;
y ¿quién establece la escala? Cuestiones que hoy en día se siguen preguntando nuestros alumnos y a las
que intentaremos dar respuesta de forma sencilla.

El contexto del tiempo geológico


De acuerdo con Einstein y la mecánica relativista, la medida del transcurso del tiempo depende del
sistema de referencia donde éste ubicado el observador. En este sentido, tenemos que situar al tiempo
geológico en su contexto y desterrar las teorías geocéntricas que tradicionalmente lo acompañan. La Tierra
es el tercer planeta que orbita alrededor del Sol y el quinto en tamaño de los que forman el sistema Solar.
Si nuestro planeta se formó a la vez que el resto del sistema Solar (Teoría del Big-Bang), entonces el tiempo
geológico (terrestre) puede ser comparado y complementado con las escalas de otros planetas (Venus,
Marte, etc.) y satélites (la Luna, etc.) que componen la historia del sistema Solar y por tanto conformar
una escala de tiempo común (Escala Geológica Astronómica; Gradstein, 2012). Las edades radiométricas
obtenidas para distintos cuerpos del sistema Solar parecen confirmar esta teoría. Así, en torno a los 4.600
Ma tuvo lugar la acreción de las primeras partículas sólidas en el interior de la nebulosa del sistema Solar
que dieron lugar a los distintos cuerpos celestes (meteoritos, planetas, etc.). En concreto, las dataciones
más recientes asignan una edad de 4.567 ± 5 Ma (van Kranendok, 2012) para la Tierra, aunque la edad
de las primeras rocas conocidas en nuestro planeta es mucho más moderna (4.030 Ma). Las rocas lunares
más antiguas señalan un origen intermedio para nuestro satélite (4.404 Ma), edad acorde con la teoría de
la formación de la Luna a partir de la colisión de un gran meteorito con la Tierra.

— 256 —
Pequeñas claves para comprender mejor el Tiempo en Geología

El registro del tiempo en la Tierra


En realidad el tiempo como magnitud no queda registrado en las rocas, en su lugar éstas guardan la
huella, más o menos ordenada de una parte de los acontecimientos ocurridos a lo largo de la historia de
la Tierra (tales como la evolución de la vida, inversiones en el campo magnético terrestre, impactos de
meteoritos, fluctuaciones en el nivel del mar, glaciaciones, etc.). La sucesión de estos acontecimientos
reconocidos en secuencias rocosas ordenadas permite reconstruir el paso del tiempo en un sentido lineal.
Estas secuencias están formadas por estratos o unidades de rocas sedimentarias depositadas, en general,
horizontalmente y con gran continuidad lateral. Los estratos conforman sucesiones en las que el último
estrato, o más moderno, se forma encima, mientras que el más antiguo quedó debajo (Principio de la
superposición de los estratos). Los estratos se pueden caracterizar y reconocer por su contenido en restos
fósiles de organismos que divergen de los actuales progresivamente a lo largo del tiempo (Principio de
sucesión faunística), ya que la evolución biológica es un proceso irrepetible y por tanto irreversible en el
tiempo (Teoría de la evolución de las especies). A esta línea temporal se añaden los procesos de formación
de rocas ígneas y metamórficas por las llamadas relaciones de corte entre cuerpos rocosos. Todos los eventos
reconocibles estarán incluidos en la línea temporal del tiempo geológico y su ordenación cronológica en la
misma requiere de un detallado y preciso calendario, la escala del tiempo geológico.

Las medidas del tiempo geológico


Algunos de los procesos/acontecimientos físico-químicos y biológicos sucedidos a lo largo de la historia
de la Tierra se han tomado como niveles de referencia para determinar la edad de las rocas y su correlación
mundial. Estos niveles han de ser precisos (corto espacio de tiempo) y fácilmente reconocibles en una área
geográfica extensa, de manera que permitan establecer relaciones de equivalencia temporal (correlación)
cuando los estratos dejan de ser continuos. En función de las técnicas empleadas para el conocimiento de
la duración, separación y orden de los sucesos se obtienen valores absolutos o relativos de edad.
Las dataciones relativas asignan un valor temporal por comparación de la posición/tiempo de dos
acontecimientos dentro de la misma secuencia rocosa/temporal (por debajo/más antiguo, por encima/
más moderno). Las dataciones relativas se obtienen principalmente a partir de los siguientes eventos y
sus metodologías de datación de las rocas. El registro fósil permite asignar edades relativas al asumir el
proceso irreversible de la evolución de la vida, así la aparición o la extinción de una especie determina
una sucesión de acontecimientos únicos y su correlación en diferentes lugares (bioestratigrafía). Los
cambios en la polaridad del campo magnético terrestre son asumidos como globales y registrados en
sedimentos, rocas volcánicas y en la corteza oceánica (magnetoestratigrafía). La estratigrafía secuencial
divide las sucesiones de rocas en conjuntos formados como respuesta a variaciones en el nivel del mar
a escala global asociados a cambios climáticos, a glaciaciones, etc. Los cambios cíclicos, episódicos
o progresivos en el quimismo de los océanos dan una importante información sobre las condiciones
ambientales (quimioestratigrafía).
Las dataciones absolutas asignan edades temporales numéricas (años, millones de años) al registro rocoso
desde el presente (año 1950 ó 2000 según los autores; geocronometría). Los valores de estas dataciones se
obtienen a partir de métodos desarrollados en el siglo XX como la desintegración de isótopos radiogénicos
(principalmente U-Pb en circones, y 40Ar-39Ar). Otros métodos utilizan procesos cíclicos como el crecimiento
anual de organismos (biocronología, para los árboles dendrocronología), o más recientemente a través
de la comparación de los ciclos orbitales teóricos terrestres con los ciclos de escala menor observados en
las sucesiones de estratos (astrocronología) y producidos por variaciones en el movimiento de la Tierra

— 257 —
XVIII Simposio sobre la enseñanza de la geología. Bilbao 2014 Libro de Comunicaciones

(órbita, inclinación del eje de rotación y cabeceo del mismo). Estos ciclos astronómicos fueron descritos por
Milankovitch (1941) para explicar los cambios periódicos del clima terrestre.

Las escalas del tiempo geológico y sus unidades


A partir de las dataciones relativas se establecen las escalas cronoestratigráfica y geocronológica,
mientras que de las dataciones absolutas la escala cronométrica.
Tradicionalmente la división del tiempo geológico se ha realizado mediante dataciones relativas,
mediante las cuales se han establecido dos escalas distintas y que se diferencian en función de cómo
se considera esta magnitud: el tiempo registrado en las rocas o el tiempo. En este sentido, el tiempo
representado en las rocas corresponde básicamente al de su sedimentación, proceso discontinuo con
períodos sin sedimentación o con erosión y muy excepcionalmente puede considerarse continuo a escala
geológica. Por lo que el registro de un intervalo de tiempo en las rocas se obtiene a partir de la suma de
registros parciales del mismo en rocas de varias localidades, obteniéndose un registro compuesto. Así,
teniendo en cuenta esta dualidad (tiempo-roca o sólo tiempo), la escala cronoestratrigráfica pretende
ordenar temporalmente a los materiales concretos (estratos rocosos) mientras que la escala geocronológica
delimita intervalos de tiempo sucesivos no necesariamente representados en las rocas.
Las escalas cronoestratigráfica y geocronológica se encuentran divididas en unidades jerarquizadas
(unas engloban a las otras) y cuya duración temporal es variable: se incrementa normalmente en las
más antiguas. De manera que el tiempo continuo de la historia de nuestro planeta está subdividido en
unidades geocronológicas (eón, era, período, época, edad), cada una de ellas equivalente a una unidad
cronoestratigráfica (eonotema, eratema, sistema, serie, piso), o al menos al tiempo registrado en las rocas
de esa unidad. En este sentido, utilizaremos Período Carbonífero (unidad geocronológica) para referirnos
al intervalo de tiempo de la historia de la Tierra conocido como Carbonífero, mientras que diremos
Sistema Carbonífero (unidad cronoestratigráfica) cuando hacemos referencia a las rocas depositadas
durante el mismo.
El piso, unidad básica de la escala cronoestratigráfica, estaba delimitado por dos horizontes (inferior
y superior) en una localidad representativa (estratotipo de unidad). Pero los problemas resultantes de la
creación de una escala cronoestratigráfica a partir de fragmentos de tiempo registrado en sucesiones
estratigráficas parciales hicieron abandonar esta definición de las unidades. Los pisos pasaron a definirse
únicamente mediante el horizonte inferior, de modo que su límite superior viene dado por la base de la
unidad siguiente. El límite basal está indicado por un acontecimiento global en la historia de la Tierra y
registrado en un nivel dentro de un intervalo de sedimentación continuo en una sección tipo seleccionada
(estratotipo de límite). Este horizonte está literalmente clavado en un punto de referencia global o “clavo de
oro” (golden spike) denominado Sección y Punto estándar del Estratotipo Global (Global Stratotype Section
and Point, GSSP). De este modo, los GSSPs definen los contornos de los pisos y no el contenido rocoso de
los mismos, que en cambio sirve para caracterizarlos. Los GSSPs permiten separar tanto unidades de tiempo
relativo registrado en las rocas (u. cronoestratigráficas) como de tiempo (u. geocronológicas) (Harland, et
al., 1990). La utilización de los GSSPs ha provocado una discusión sobre la conveniencia o no de mantener
la misma denominación para las unidades de las escalas cronoestratigráficas y geocronológicas (Harland, et
al., 1990), generándose propuestas para la unificación de ambas escalas (Zalasiewicz et al., 2004).
La escala cronométrica basada en dataciones absolutas, se emplea para calibrar las escala
cronoestratigráfica obtenida mediante dataciones relativas. La combinación de ambas se ha denominado
Escala de Tiempo Geológico (Gradstein et al., 2004).

— 258 —
Pequeñas claves para comprender mejor el Tiempo en Geología

¿Quién construye las escalas?


La Comisión Internacional de Estratigrafía (International Commission on Stratigraphy, ICS; www.
stratigraphy.org) forma parte de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (International Union of
Geological Sciences, IUGS; www.iugs.org). Su objetivo principal es definir de forma precisa las unidades de
una escala cronoestratigráfica global plasmadas en la llamada Tabla Cronoestratigráfica Internacional, que
a su vez son la base de las unidades de la Escala del Tiempo Geológico Internacional, proporcionando así
los estándares globales de la escala fundamental para explicar la historia de la Tierra. La ICS está compuesta
por científicos de todo el mundo especialistas en las distintas disciplinas de la geología que agrupados en
subcomisiones se encargan de evaluar las mejores secuencias estratigráficas y los acontecimientos que
pueden tener un registro preciso y global. La escala cronoestratigráfica se encuentra inacabada y bajo
una revisión continua por la Comisión Internacional de Estratigrafía que ratifica por acuerdo, las unidades
propuestas y las modificaciones sugeridas por las subcomisiones.

ConclusioneS
El tiempo geológico terrestre se complementa y es paralelo al de otros cuerpos del sistema Solar. La
división del tiempo en la historia de nuestro planeta es difícil de asimilar por el alumnado, ya que proviene
del orden de disposición de los objetos (rocas) y de tiempo que tardan en llevarse a cabo los procesos
geológicos, como la desintegración de algunos elementos químicos de los minerales. En todo caso, son
períodos de tiempo enormes en comparación a nuestra vida cotidiana.
La elaboración de una escala de tiempo geológico terrestre, con unidades definidas de forma similar,
con denominaciones parecidas, pero con significado distinto, ha contribuido a aumentar la confusión y la
complejidad para entender y manejar los conceptos referentes al tiempo geológico. Todas las unidades se
definen mediante horizontes rocosos que las delimitan y están caracterizadas por su contenido. Al no estar
fijada la edad exacta que corresponde a cada unos de estos horizontes, se escoge una roca/localidad como
guardián del tiempo que representa. La elección y gestión de una escala incompleta y en continua revisión
debe ser realizada por un organismo internacional que agrupe todo el conocimiento. Su objetivo final es
la obtención de una única escala de tiempo.

BIBLIOGRAFÍA

Gradstein, F. M. (2012). Introduction. In: Gradstein, F. M., Ogg, J. G., Schmitz, M. D. y Ogg, G. M. (Eds), The Geological Time Scale
2012 (vol 1, pp. 1-27). Elsevier
Gradstein, F. M., Ogg, J. G. y Smith, A. G. (Eds) (2004). A geologic time scale 2004. Cambridge University Press, Cambridge.
Harland, W. B., Armstrong, R. L., Cox, A. V. Craig, L. A. Smith, A. G. y Smith, D. G. (Eds) (1990). A geologic time scale 1989.
Cambridge University Press, Cambridge.
Hedberg, H. D. (Ed.) (1976). International Stratigrapohic Guide: A Guide to Stratigraphic Classiffication, Terminology and
Procedure. Wiley, Nueva York.
Milankovitch, M. (1998). Canon of Insolation and the Ice Age Problem. Belgrade, Zavod za Udz-benike i Nastavna Sredstva (1ª
edición en 1941)
Pedrinaci, E. y Berjillos, P. (1994). El concepto de tiempo geológico: orientaciones para su tratamiento en la educación secundaria.
Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 2.1, 240-251
Sequeiros, L., Pedrinaci, E. y Berjillos, P. 1996. Cómo enseñar y aprender los significados del tiempo geológico: algunos ejemplos.
Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 4.2, 113-119.
Van Kranendonk, M. J. y Contributors (2012). Chapter 16. A Chronostratigraphic Division of the Precambrian. In: Gradstein, F. M.,
Ogg, J. G., Schmitz, M. D. y Ogg, G. M. (Eds), The Geological Time Scale 2012 (vol 1, pp. 299-392). Elsevier

— 259 —
XVIII Simposio sobre la enseñanza de la geología. Bilbao 2014 Libro de Comunicaciones

Vera Torres, J. A. (1994). Estratigrafía. Principios y Métodos. Ed. Rueda, Madrid.


Zalasiewicz, J., Alan Smith, A., Brenchley, P., Evans, J., Knox, R., Riley, N., Gale, A., Gregory, F.J., Rushton, A., Gibbard, P., Hesselbo,
S., Marshall, J., Oates, M., Rawson, P. y Trewin, N. (2004). Simplifying the stratigraphy of time. Geology, 32, 1-4.

— 260 —
Libro de
Comunicaciones
XVIII Simposio sobre la enseñanza de la geología. Libro de Comunicaciones

Bilbao, 14-19 de Julio de 2014

Editores: Josu Sanz, Teresa Zamalloa, Araitz Uskola y Arturo Apraiz

Se recomienda que este libro se cite de las siguientes formas:

Libro completo:
Sanz, J,. Zamalloa, T,. Uskola, A.. y Apraiz, A. (editores) (2014). XVIII Simposio sobre la enseñanza de la geología. Libro de
Comunicaciones, Bilbao, 334 p.

Capitulo del libro:


Flor-Blanco, G. y Flor, G. (2014) Itinerarios geológicos ambiental por la Reserva Natural Parcial del Estuario de Villaviciosa (Asturias,
NO España). En: XVIII Simposio sobre la enseñanza de la geología. Eds.: J. Sanz, T. Zamalloa, A. Uskola y A. Apraiz (2014). Libro de
Comunicaciones. Bilbao, 9-20.

Diseño: Fernando Caballero Santamaría

Fotografía de la portada: Valnera, de Ander Gómez Blanco (annderthal@yahoo.es).

ISBN: 978-84-9082-007-0

View publication stats

También podría gustarte