Está en la página 1de 3

Bonilla Martinez Guadalupe Wendy

Tarea 3: Debate Maltrato Animal


Etica Profesional
Grupo: 17
Fecha: 10/12/20

El maltrato animal es un grave problema social al que no siempre damos la


importancia o la atención que merece, pese a que cientos de animales son víctimas
del abandono y vejaciones anualmente. Son muchas las formas de maltrato: desde
no alimentar al animal correctamente o no brindarle unas condiciones
higiénico-sanitarias óptimas, hasta el castigo físico o psicológico. En nuestra mano
está colaborar para evitar el maltrato animal denunciando ante las autoridades o
asociaciones en defensa de los animales cualquier abuso. El maltrato animal es, a
la vez, un factor que predispone a la violencia social y, al mismo tiempo, una
consecuencia de la misma. Forma parte de la cascada de la violencia que nos va
alcanzando a todos como individuos y como sociedad.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI),


México es el tercer país en el mundo con mayor número de registros de animales
maltratados. Año con año mueren más de 60,000 animales por maltrato. Las
acciones de este tipo más recurrentes hacia animales en nuestro país son violación,
abuso sexual, tortura, lesiones, abandono y muerte. Anualmente, la SEMARNAT
recibe más de 4,200 animales de los cuales la mayoría han sufrido alguna especie
de maltrato; el 64% son perros (de los cuales 25% de la raza pitbull), 18% son gatos
y el restante otro tipo de animales como vacas, caballos, cerdos, etc.

México tiene alrededor de 18 millones de perros de los cuales solo el 30% tiene
dueño y el restante se encuentra desamparado en las calles. Del total de esta
población, siete de cada diez perros son víctimas del maltrato de acuerdo con datos
del Centro de Adopción y Rescate Animal. De los daños hechos, más del 50% son
intencionales por parte de sus dueños u otras personas.

Debe hacerse énfasis en que la detección, prevención y tratamiento de la violencia


hacia los animales es un acto de humanidad en sí mismo. Los animales son
criaturas que se encuentran, en relación al ser humano, en un nivel de inferioridad
dentro de la escala evolutiva; esto nos hace responsables de su bienestar, ya que
tener supremacía lleva consigo una obligación, una responsabilidad, que es la de
cumplir como guardián de las especies inferiores en términos intelectuales. La
violencia hacia los animales nos puede servir como detector y señal de alerta hacia
la violencia intrafamiliar, ya que la crueldad hacia los animales y la violencia humana
tienen una relación directa. Debemos saber que los niños que maltratan a sus
animales de compañía pueden ser testigos de actos crueles contra seres humanos
o ellos mismos ser víctimas de abuso por alguien mayor y con más poder.
Una persona que abusa de un animal no siente empatía hacia otros seres vivos y
tiene mayor riesgo de generar violencia hacia otras personas. La Asociación
Siquiátrica Americana lo considera como uno de los diagnósticos para determinar
desórdenes de conducta. Amenazar con lastimar al animal de compañía puede ser
una forma de violencia psicológica que se utiliza contra el niño para que se “porte
bien” o como una forma de mantener en secreto algún tipo de abuso al que éste
está siendo sometido. Según los especialistas, protagonizar u observar actos de
crueldad puede llegar a ser tan traumático como ser víctima de abuso físico.

La crueldad origina violencia, y la violencia, delincuencia. En un estudio hecho en


Estados Unidos se comprobó que no todos los maltratadores de animales se
convierten en asesinos en serie, pero todos los asesinos en serie tienen
antecedentes de maltrato a animales (Gena Icazbalceta). La gran mayoría de los
niños puede vivir una etapa en la cual pueden lastimar insectos como parte de la
exploración del mundo; sin embargo, con el correcto asesoramiento de sus padres,
consiguen comprender que los animales son sensibles al dolor.

La mayoría de las veces el maltrato animal no es evidente a simple vista, por lo que
muchos casos pueden pasar desapercibidos. Sin embargo, solo el comportamiento
de miedo del animal hacia el dueño puede hacer saltar la alarma de que está siendo
maltratado.

Los Derechos de los animales tratan de ayudar a que disminuya el número de


animales que son tratados cruelmente. Cada año, millones de animales son
mutilados, intoxicados, electrocutados y quemados en experimentos. Se suele
argumentar que estos sacrificios son en nombre de la ciencia, pero la verdad es que
la mayoría se producen en la industria bélica, cosmética y en colegios y
universidades. Aun en los laboratorios farmacéuticos, los experimentos con
animales producen más daños que beneficios. Existen medicamentos que salieron a
la venta después de haber sido probados en animales y que han causado
enfermedades y malformaciones en los seres humanos. Somos muy diferentes, sólo
idénticos en una cosa: la capacidad de sufrir.

Como seres humanos defendemos nuestros derechos, así mismo debemos respetar
los derechos de los demás, hablando especialmente de los animales en este caso.
El bienestar de los animales apareció por una preocupación por animales de granja
en países europeos a finales del siglo XX; surge como respuesta a los sistemas de
cría intensiva. De ahí se basaron en dar una ley para el cuidado de los animales,
proporcionándoles derechos que cuidaban de su salud y bienestar. Al hablar de
bienestar animal, nos referimos al confort de los animales, y está más allá
relacionado con la ausencia de enfermedad; abarca el completo estado de bienestar
físico. Implica que el animal se esté criando en condiciones de vida que le permitan
no solo desarrollarse correctamente, sino tener el mínimo de sensaciones negativas.
Leyes en México es de observancia general en la Ciudad de México; sus
disposiciones son de orden público e interés social, tienen por objeto proteger a los
animales, garantizar su bienestar, brindarles atención, buen trato, manutención,
alojamiento, desarrollo natural, salud y evitarles el maltrato, la crueldad, el
sufrimiento, la zoofilia y la deformación de sus características físicas, así como
asegurar la sanidad animal, la salud pública y las cinco libertades del animal, siendo
estas: libre de hambre, sed y desnutrición, miedos y angustias, de incomodidades
físicas o térmicas, de dolor, lesiones o enfermedades, y para expresar las pautas
propias de comportamiento.

Opinión:
Hablamos de seres vivos en general, no porque tu maltrates a una vaca por ejemplo
deja de ser crueldad o en los circos que se considera el maltrato animal porque los
cirqueros tienen a los animales en jaulas sin comida a veces. Esto es muy mal visto
en la sociedad y ya se considera un crimen en algunos lugares del mundo pero mi
pensar me dicta que ya debería ser en todos los lugares porque todos los animales
en todas las partes del mundo tienen los mismos derechos.

Una persona que maltrata animales está directamente relacionada al medio en el


que vive, es por eso que el maltratar se puede convertir en algo peor, todo viene
derivado de una situación anteriormente que el sujeto vivió o todavía vive, como se
menciona en mi investigación la crueldad hacia los animales se puede considerar
como un paso o mejor dicho un comienzo para que una persona se vuelva violenta y
por ende termine siendo una persona conflictiva y criminal. Todo viene reflejado
como ya se dijo anteriormente, la violencia en familia viene para que el niño se
venga a desquitar o simplemente hacer lo que el padre o la madre viene a hacer
con él y así sentirse como parte de la familia.
Asimismo las grandes corporaciones han hecho del maltrato animal una
competencia , ya que estos son cruelmente torturados en pruebas que solo los
benefician a ellos, a costa del maltrato a los animales estas industrias ganan
millones para su enriquecimiento, y ni siquiera toman en cuenta el daño perjudicial
que dejan en el planeta. Además no solo están estas industrias que hacen prueba
sino que también están las que a costa del maltrato infantil se ven beneficiados por
su trabajo y los daña de tal manera que muchas de las veces causan su muerte.

Es sin duda algo en lo que el mundo debe de trabajar ya que no se debe ver normal
la violencia contra los animales, aunque poco a poco se ven los cambios , aun
podemos ver la crueldad con la que son tratados en muchos lugares los animales,
tanto perro abandonado, sin cuidado y sin amor.

Bibliografía:
https://www.animanaturalis.org/p/1332/maltrato-animal-antesala-de-la-violencia-social
http://aldf.gob.mx/archivo-54e6a63d674a3408db21ccd2c2414be8.pdf
https://www.webconsultas.com/mascotas/cuestiones-legales/maltrato-animal-como-denunciarlo

También podría gustarte