Está en la página 1de 3

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS

POLÍTICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

CURSO:
DERECHO DE PERSONAS

TEMA:
Trabajo Colaborativo Responsabilidad Social - II Unidad
NOMBRE:
Andy Palacios Valdiviezo

DOCENTE:
Eudosio Paucar Rojas

CICLO: II

SULLANA – PERÚ

2020
Actividad de Responsabilidad Social
Informa la elaboración del proyecto socioeducativo “sensibilización sobre medidas para
prevenir el COVID-19 en la economía del hogar”, demostrando responsabilidad social

Los modelos epidemiológicos predicen que los impactos del COVID-19 van a ser
especialmente altos en la ciudad informal y tendrán repercusiones importantes en los ingresos
que afectarán particularmente a los grupos más pobres, que dependen de sus actividades
laborales, en gran parte informales, para sustentar su consumo.
Adicionalmente, en los asentamientos informales se caracteriza la falta de atención de otras
poblaciones vulnerables como los migrantes, mujeres, personas con discapacidad, indígenas,
afrodescendientes y personas LGTBQ+, que se verán afectadas en mayor grado por esta
pandemia. Los modelos epidemiológicos prevén también una menor efectividad de las medidas
de contención tradicionales en estos asentamientos, por lo que los gestores de política pública
deben pensar en mecanismos alternativos y respuestas diferenciadas para estas áreas.

Elabore un plan de acción para el hogar


Hable con las personas que deben ser parte de su plan. Reúnase con miembros del hogar, otros
parientes y amigos para hablar acerca de qué hacer si se produce un brote de COVID- 19 en su
comunidad y qué necesitará cada uno.

Identifique organizaciones de asistencia en su comunidad. Haga una lista de organizaciones locales


que usted y los miembros de su hogar puedan contactar en caso de que necesiten tener acceso a
información, servicios de atención médica, apoyo y recursos. Considere incluir organizaciones que
proporcionen servicios de salud mental o consejería, alimentos y otros suministros.

Elabore una lista de contactos de emergencia. Asegúrese de que los miembros de su hogar tengan
una lista de contactos de emergencia actualizada de familiares, amigos, vecinos, personas que
comparten el vehículo, proveedores de atención médica, maestros, empleadores, departamento
de salud pública local y otros recursos en la comunidad.

Practique buenos hábitos personales de salud y planifique medidas para tomar en la casa

Practique desde ahora medidas preventivas cotidianas. Recuérdeles a todos los miembros
de su hogar la importancia de tomar medidas preventivas diarias para ayudar a evitar la
propagación de enfermedades respiratorias:

• Evite el contacto cercano con personas que estén enfermas.


• Quédese en casa si está enfermo, excepto para buscar atención médica.
• Al toser o estornudar, cúbrase la boca con un pañuelo desechable.
• Limpie a diario las superficies y los objetos que se tocan con frecuencia (p. ej., mesas,
mesones, interruptores de luz, perillas y manijas de gabinetes) con un detergente regular
de uso doméstico y agua.
• Lave sus manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos,
especialmente después de ir al baño, antes de comer y después de sonarse la nariz, toser
o estornudar. Si no dispone de agua y jabón, use un desinfectante para manos
que contenga al menos un 60 % de alcohol. Siempre debe lavarse las manos con agua y
jabón si están visiblemente sucias.

También podría gustarte