Está en la página 1de 6

GUIA 1

USO DE RECURSOS DE INTERNET

MAICOL DAVID SISA LUNA


Grado: Sexto

Docente:
GIOVANNI ACEVEDO

Asignatura:
INFORMATICA Y CONTABILIDAD

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL BATEAS


TÉCNICO AGROINDUSTRIAL
2020
GUIA 1
USO DE RECURSOS DE INTERNET

1. Los documentos contables se clasifican en negociables y no negociables,


¿cuáles son sus características?

 Documentos Negociables:  todos aquellos documentos que se pueden


negociar a través de endoso o de descuento en una entidad financiera antes
de su vencimiento. Ej. Letra de Cambio, los Pagarés y los Cheques.

 Documentos No Negociables: son todos aquellos documentos que sirven


como base para los registros en los Libros de Contabilidad y, a la vez, pueden
formar pruebas desde un punto de vista jurídico.  Ej. Recibos, Facturas, Vales,
Notas de Débito y Crédito, así como los Albaranes.

2. Para la siguiente lista busca imágenes que sirvan como ejemplo de cada una y
organízalas en un documento de Word
- Factura comercial - Recibos

- Vale - Recibos de consignación


Contrato de arrendamiento Recibo de caja menor

Recibo de caja mayor Cotización


Pedido Comprobantes de ingresos

Remisión Nota debito

Comprobantes de diario Comprobantes de pago


Comprobantes de egreso

3. Describe la función de cada uno de los documentos del punto anterior

• Factura comercial: es un documento administrativo de carácter contable que


emite el vendedor en el momento de la expedición de la mercancía.
• Recibos: Documento firmado en el que se declara haber recibido una cantidad
de dinero, una mercancía o un servicio.
• Vale: es un documento para pagar ya sea un producto, o bien un servicio. Puede
representar el pago total o parcial.
• Recibos de consignación: Es un soporte de contabilidad en el cual constan los
ingresos en efectivo o en cheque recaudados por la empresa.
• Contrato de arrendamiento: permite que una persona llamada arrendatario
pueda ocupar, gozar o utilizar un inmueble o cosa, pagando a su propietario
llamado arrendador, un canon o precio por el arrendamiento.
• Recibo de caja menor: es un soporte de los gastos pagados en efectivo, por
cuantías mínimas que no requieren el giro de un cheque, para ello se establece un
fondo denominado caja menor.
• Recibo de caja mayor: Es un soporte de contabilidad en el cual constan los
ingresos en efectivo o en cheque recaudados por la empresa.
• Cotización: es un documento contable en donde se detalla el precio de un bien
o servicio para el proceso de compra o negociación.
• Pedido: es el documento que realiza quien ha tomado la decisión en firme de
comprar un bien o servicio.
• Comprobantes de ingresos: es el documento expedido por la empresa en
donde trabajamos con el que demostramos cuánto dinero recibimos cada mes.
• Remisión: es aquel documento que se utiliza casi excluyentemente a instancias
de un contexto mercantil para acreditar o dejar constancia de la entrega de un
pedido.
• Nota debito: es un documento comercial emitido por un comprador a un
vendedor para solicitar formalmente una nota de crédito.
• Comprobantes de diario: es un documento de tipo contable en donde se
registran en forma resumida las operaciones comerciales realizadas por las
empresas.
• Comprobantes de pago: Es básicamente un documento que sustenta las
operaciones.
• Comprobantes de egreso: sirven para que una empresa o negocio pueda
mantener sus registros de la mayoría de los gastos que realiza.

También podría gustarte