Está en la página 1de 2

Metodología

Propiedades físicas: Se analizará las Prueba con reactivo de Tollens (espejo de


características físicas como el olor, color de plata): Se tomaron tres tubos de ensayo
los compuestos químicos que se trataron en la limpios, nuevamente enumerados desde el 1
presente práctica. hasta el 3, para adicionar al tubo1 un mililitro
de Formaldehido, al tubo 2 un mililitro de
Prueba con reactivo de fehling: Se tomaron acetaldehído y para el tubo 3 un mililitro de
tres tubos limpios y se enumeraron 1, 2 y 3. acetona, seguidamente se adiciona a cada
Posteriormente se le adicionaron 2 mL de tubo 2 mL de reactivo de Tollens (mostrada
solución A de Fehling y 2mL de solución B en la figura 4).
de fehling a cada tubo de ensayo.
Para el tubo 1 se agregó 1 mL de
formaldehido, para el tubo 2 se le agrego 1
mL de acetaldehído y para el tubo 3 se agregó
1mL de Acetona.

Figura 4. Prueba de reacción con el reactivo de Tollens.

Los tres tubos se llevaron a un baño de agua


caliente durante 10 minutos, luego de
transcurrido este tiempo, se sacaron y se
observó lo ocurrido (figura 5).

Figura 1. Prueba de reacción con reactivo A y B de Fehling.

Luego de obtener la reacción (mostrada en la


figura 1), se llevaron los tres tubos a un baño
de agua caliente durante 10 minutos (figura
2), pasado este tiempo se retiran los tubos y
se observan los cambios físicos que se
presentaron (figura 3).
Figura 5. Prueba de reactivo de Tollens luego del
Calentamiento.

Prueba con Permanganato: Se tomaron tres


tubos de ensayo limpios y rotulados,
nuevamente al tubo 1 se agregó 1 mL de
formaldehido, para el tubo 2 se le agrego 1
mL de acetaldehído y para el tubo 3 se agregó
1mL de Acetona. Luego se adiciono 2 mL de
la solución de permanganato potasio 3% al
tubo 1, tubo 2 y tubo 3 respectivamente
(figura 6), para que la reacción acidule se
Figura 2. Baño de agua figura 3. Prueba de reacción
adiciono 3 gotas de ácido sulfúrico y se dejó
caliente de Fehling después del reposar durante unos minutos (figura 7).
calentamiento.
de formaldehido, al tubo 2 un mililitro de
acetaldehído y para el tubo 3 un mililitro de
acetona (figura 9), a los cuales se le
adicionaron un mililitro solución hidróxido de
odio (se muestra en la figura 10).

Figura 9. Muestra de los Figura 10. Prueba con el


Tubos contenidos (formal- reactivo de hidróxido de
sodio.
dehido, acetaldehído y
acetona).

Figura 6.Prueba con permanga- Figura 7. Al agregar Seguidamente se lleva a un baño de agua
to de sodio. las gotas de H2SO4 y dejar
en reposo. caliente durante 5 minutos, luego de que se
culminó el tiempo se retira y se observa lo
Prueba con el reactivo de schiff:Con tres que ocurrió (figura 11).
tubos de ensayo limpios se realizó
repetitivamente la adición al tubo1 un
mililitro de Formaldehido, al tubo 2 un
mililitro de acetaldehído y para el tubo 3 un
mililitro de acetona. Seguidamente se agregó
2 gotas del reactivo de schiff a cada tubo y se
observaron los cambios se produjeron.

Figura 11. Prueba con el reactivo de hidróxido de sodio luego


del calentamiento.

Figura 8. Pruba con el reactivo de schiff

Formación de Resinas efecto de álcalisis: Se


realiza el mismo procedimiento que los
anteriores, al agregar a un tubo 1 un mililitro

También podría gustarte