Está en la página 1de 6

,fi

___________
Ia idea cle la mtkic¿t
ctbst¡ltta

l{g?iü,1',i1";i..-9ft :rt;l;[','iff
:l'; j:i
r-¡t rDEA DEL AB_sorrlro
MusrcAr y re pnÁcrrce '.i[JlÍliz!'ii"ij':;;2:"tl':::X:" j:Hilf"1i"':ilf;
"n'"il'*,"";::"0:,.
DE rÁ. músrcq. pnocneliÁü'ü* fl
cle¡:rhe ttc'nrr. rtci ;-;í;ír" á; l;;:::^"nn. qye Schuma_nn
consi_
h "p.c'sí:t":
sienrprc rf ric ¡1:o ."r¡"."-Hlil:.:i::11t:^."n,in,iü", jf
La disou¡a ,"1:"-le_música 11. li!.:', l,i,, I i I n}+¿*l:"*;ngl ¡ fl? * li.;';
",,;: ;
siglo XVIII'ai )C( con argumerrb..
progmmjticx ruvo lugar desde '' .rr.sir
""1 ,r",""rii;lo conrrario
el :r de ro "poéricó,i
en razones igualmenre cámbianres.irrS,rnres que se apoyaban
trc. r:r nirrrir,,i,i,r."n
terístir'r ,r ,',r l.ipinrrrr;r clon de hisrorias.
ir ¡unrrn-,.nfe ,nu,sicrl. ." ."ii.- i"
mas esréricos en los que se
b;:;br; apologías ycon
modificaban rambién.lás i;;r;;;;iá,
lós i.o.e_
polémicas se
Het i:r l,*.rr,ri. l:r ,i;;r;;;,",
r.li*l::.
cic prrnrrr.,s *r ,q,i" hasra se¡ una tucha
cosa misme. porqr:e ,ig'o, de iclentidad de Ia
nrúsice p-i"gr;.n",1.e no siempre manes" y',s ..fi,,,,,,,''r r.'rr,inl;;; 11 pJi-,i."-nrrr.nr
ro mlsmo' sino ore ha ,ia lirr,,.i' ."UL i"' l"gitimidad "nirJ'ror'.,n"o",¡"_
sido un r.tion.,.no históricrmenreha sido a.
varia- É'?H'#,il ;llllllli;;j, ljfTl",:" .á"'o ".ii*S,;,;,¿r¿
ilrii,
:,

;:;:5:'#nT.Ld;.", i;' ; ":l e,.icien re, ..,n,."ii..,o "


,?: q
9:pjg cje I' 'esprrirr¡,rl
i,i",,,,en,o de
1.¡¡ l;¡r ,,,ur¡."..TL?1i,Í-"
S::.rsion el con-
1;:!;;;;;;;i,,*,"'i:¡u.:#J?:*,.:.i.*#,""J3#:n**t tdeólogo cle l,ri ,,..;;,;;.:,,i,,;''";.;,:J ^Arrrmaba
¡¡mEn r,ii,;.,lll.',li :l; ?J"..'::.:r p"'"
Franz
i. ^Í" Brendet. el
:i!:'i'átri'.';,..?u',lJ,tt'"-ü;i4""'""""nt"ao-i!iá.1ü,,.r, "n ll, ll:il i
?lp.",ron
A finales d.l genero ..picrórico.._la arriesga_
da empresa de dotai1_S1o,XVIII,.el
a ia musica lnri*L.nr"l
que describiese ,n fregmento de un 'conrenido,,
:3,*trr#llliil*i-t-***i1=l+,i-,ti,-#d[:
A ü;;."r"r" ; r :i;, jl
:,:?
ófri1? q,.,"
"n.ri;.";;'Jpr._
H.::* tti:J,, *, {: r.,',. iiel.i J, ."
;:::.ii; .ó,",á"1,É;.ü;j.SlT:? :';:::!![x1 I i l, *: I
:
:J iiÍr,'?i: "i ::el üespíriru r*;
"';ffi i ilro.r?
,u*la fotma.rpi.ili,. r.:¡ ri,r.rrr:r
música ri.g,b,i
l:tJ.li?Tl: 'rrsicallluslca mera forma ".,
prntura musical e-risrenre
"r i;
en ta crcac)á,, ¿" Haydn. la jusrificaba ::.1:r-qr",no.o-,,
consrirt¡i,,,, i,i .i,,r,,,tri,rL'^l,t-1to
receptáculo de feno-
un con-
en stt pasrorat, un ex-emptum,t;r;;;;';' :"^:id9 i¿.,,. ,,.,,,,1r., ,; ;;.';J,jt
miricos der sisro xrx. si'n,áás,lá"ii.rr'.¿n pi" l,oi;ffi¿#l; :Ytjo de la mu.sic,,, iii,,,',,i,,.^ .;i,lt':nto' sería la verdadera
r,
Io que debía dáminírr era
f";"_.ñ."ri*)el "áü,i"".; Í.'qr" ff "eil1{.:ff u;n:liiru
jl:;i#',..;ii, j:":}}i:{"*,T'riáili
po
r e I con r reri o re senrimienro...)
r-¿i;:;';':il'jl::i:^ ], rl
mo ya se ha ai.n".
musical de un relaro__
L
"rr¿rill.,];
piáe,"_;;,";;t,grá:':i'ifXTlÍ*? $:""y*Ti:il'J,f
te€orial..) il*,1:1,$i.,üi."$nH:",:t':x;"i::llJi*;
ue:nareria y forma6¡e¡
iunro?ó"'T"i.iur".r"rírrico.. de ..pura_ Pero si t" "rr.r,, l;j;r,;ü';;
inreipreiitt. .o-o la idealoesiérica
mente poético'. una categoria 6.2- rnovrm
i tck la rento ". como
de , músicr insrrumenr;l ;br;l;;í,i,áio
des igna ba' c";'; una :l ;;;:'" ::
;.; :prrlvot"o".l-¡111goi", Hans-
qu. no debe simote_ ..,ron.on
;
., áiü"áirr"
menre idenrit'icerse con lo."b;;i;;. '."r.n.in.,-ts el 1'1r¡1¡.'¡Di¿" pt"gltl,T¿ri.ó
^conrenido'.,

t*t,
,

dió Eduard Hrnslick m"aio ,itiJ'áar?la.,(por.iri.",. tal y como lo enien- fr gomo -*nl'ír'á. ru-
ser. en primcra insrencir.,ac""r-uurll
música elrs,rrrra tie Tieck
úril que pueda
nfiia,"o entre la teoríá de la
t i;;¿'fr;ilii.o pare conrrarresrar er
Tx, i:liT;:l :x
.o.o..*p,.;u,i jái1 j3#
!r
F: ;TA :H: xxx.fil. ]éi*
grosero error cte que la esrérica
¿" üláái A rin a es o. r i .tr: !á.",i,í,,,n
i ::5,?,ii*3'.i1,"'.".,"-
..a
e ; Íil ;;;.#:
una."lite.rruri).r.'lü tlc Ia música.¡.
musicat
-'in,¡r."i,, i,i",, ¿. ..,Jrl" bn .it,?j.Y.tltil
apuntrría a
;ür:iJil?::"* H;:,."if:
r

; ; i r

lXi ti: ;Jl,T, ::;


berada de funcion.,*. ..l*l**ir..';
U" ;i;;:,eres níridamenre
dise-
,.lttl
,*-t*liJ''r:.,**[,u**i:f+:i.1ru- ton: pues casi todos
. r . a. . . . . . . . krs
o .. o . ... ... 126 . . . . o . . . . . . . . . . . .. . . . a a._:a] . t a a r. aa a a.. t a a.. ¡.. aa. a a.....1...............
7fl7
-Tr
( ltrl lrt/¡llt(ut.\
La idea de la tntisíca absolttta
:ll)()l()qistiri tlt. llr nrirsit'il J)r()grantaitica eran seguidores de Wag- procesos fluyentes, pues en conjunto
tr.r t¡rit'rrl¡:rs W:rr"1rrt.r' t¡lisllt(), yl clcscle 1.8j4, habia asimilado la relación con El ser de
la músicr- énrrrn en,el concepió'""g",i;"
-en ;;'ü;¿.i;il;i
r'',lllr(,r rlr. ,\r'lro¡rt,rrluruer', (pre , c_\presado .sentenciosamente, no ''De esro ciepende que se pLredi'introciuci.;;l;;oli.n
r'r.r ',ul{ r r¡r¡:r r¡rt,tlrlisiclr rlc' Il rnúsica absoluta. poema como canto. o Llna representación escénic" .,r.,
l,;rs :r¡1il;rt iorrcs clcl sentirniento, en que SchopenhaLter creía .,r,no pnrrto_
mima, o amb¿rs cosas colno ópera Tale.s cuadros paniculares
rr'( r ir¡{ rr.r llr "vt'trllrtlcrlt esenci¿r" de las cosas, se expresan en la la vida humana. subvacenres'al rerrguaje ge.erai-cle de
,',r,,r,. r
|rrr su l,'rr¡r.r. .'stn jl m¡feri:t". ln qr_re orriere clecir, care_ nr.lnca ¡-tnialnc r ell¡ ñ^r
están ¡rñ.l^-^,.;.1,,
-t ^. ...^
la música.
',r'rr rlr'.olr¡t.tr, y' tle rnotivo. Pero prec.isotnenté en ese despren-
,I r',t rlt'Ios colrrlicionamientos empíricos, con los que pbr
clencia compLeá; ril ;;:;ra""."""i" "-;r;.; #il :;;'i:ü_
1o que un eiemplo arbitrario 1o está .or u,, ;;;;ü;;"".
,l, rn,r., (':il;llt r'ntrclxzados. loS afectos representadoS pór ia'músi-
( .1 ruu(..\ll iul ilrcr¡lisiltlemenie
:ji,i""
su auténtica esencia. El p_rocedimiento
de "ilustrar"
'lirrlos los at)nes ra mú.sica con un texto o con
posibles. excitaciones v manifestaciones r¡na ección escenicr..,según sciopenhruer. n., ,"
,i, l:r ,,oltrntacl, todos aquellos fenómenos interiores del ser hu- Jli"*".i"
tancialmenre. sino sóro.gracr.arménre, de rás iiirre-i"r.ré ,rr-
r¡¡.ili() (lr.rc le razón amontona en el ancho concepto negativo del .rr"
imaginecion que se dein arresrrrr en una sinioniJ"tll'rrn"?n.i,
,(,nlillli(.ftt(). sc cxpresan I trar-és de [es inlinitas melodies posi_ de representaciones frnrasiosrs: en emhos crrár.-fr.
l,lt r. lre rtr siempre en la generalidad de l:r mera forma, sin li ma- los concepros en los que se refleja la interiorici;á, ,;:;;;';
tt'rirr. srcrr.rpre solamente en e1 en-si. (Ar¿-sicb), no en el fenórne- presado musicalmente, son secunáarios y en principio ,iá..
n(). (()rno su más íntima alma. sin cuerpo".1
"i ";l intáicam-
biables.
La opinión habitual, luego fosiliz¡da como un tópico, de El recuerdo de.Eduarcl Hanslick, que también consicle¡aba
(lu(: cn una pieza de música vocal el texto expresa el ,,sentído,'
lo-sprogramas literarios o plásticos .o-ó ""*t.".nurl.ut"r-:;.-.o*o
( ()n(('l)tr,rtlmente crptable
del conjunto. un sentido al que la mú- añadidos esrérico.s "que nó hacen ar caso"
srt.l tlr)t;r, c()rno quien dice, de ,,reflejos sentimentales", fue t¡as_ mental y negaba la susrenci:l homogenet¿a'd ú; il;;i-"'iir,*_
I.t ;¡11;¡ ¡r,rr St lropcnhauer iustxmente en scniido contrario. con la L f" i.áir.f"niiiO"a
de rexto y música en ra. músicu uo.ir. ecude'a"
:rlirr¡r:r.i<lrr.tle que el sentimiento qlle la música misma refleja re- -"Jo Lrlá.,i_
neo. La inrerprerrción habirual de Hansli.t . ron'"nJá
l)r'('\('lrl:r t:l lrr-rténtico "sentido'' de la obra. mientras que un texto "ír.rio
sus invecrivas conrra la música prog*márica.'y l";?.;;r!.ipri_
l)()('tl(() () Un:r acción escénica. cuando -subyace', á la música, cas y maliciosas. por er contrarib, cbnro uro*ár y"*r",rr.
l )('r'nl:il1('( (' t( )talmente secundario. Lo conceptual o escénico apa- completemenre inadecuada e injusrificable. er trísroi"á"i ,"rrr,,
r('(('('¡rl. t'l llrclo externo, y el sentimiento o el afecto como el be negrr..por incómoda. eye pueda resultarle ei; ;;;üiü "" o"
l: t, l, ¡¡ 1'1'¡11 ¡.
' ¡¡''l)t'r'st;r en la estética rigurosa de la m¡sicn absolurá.-;; ;;;;;ho.r., q""
rclución interna que la música tiene con el verda- como en Hanslick. ranro ros rextos de ia músic,
tlt'r.',t'r'rk'r.rl:r.s las cosas se explica también que cuando cual- propuestas de la música ptogramática son tratados iáÁá r^
"ó."rcomo-ucci
(lr¡l('t ('s('(,ll;r, tr<.cion, sLlceso, ambiente, es musicado con una dentes "extramusicaies,,, en frincipio intercambiables. y
r¡ru\r(,r ;r,lt'r'r¡:rtl;1, ústa nos parece que revela de ello su más cuales una imaginación musical que nur., i" .*".'"i de los
,,r r,r ll,:,t'ntirlt), y sc lnLlestra como el comentario más apropiado prescindir absrravéndose de elros. tLa consecuente ir"¿"
v t I'n,,,'rl¡'l ruisr¡r. nr.cl<l c1r-re aquel que se abandona ear^teramen- antítesis,
igualmente rigr-rroia. esrá en ra afrrmicion de Franz gr"n¿ei"á";
tr'.r l.r:,rq(...,[l,rr tlt'tr'u.iinfbnia es como si viera pasar ante sí que no sólo ei texto de ia música vocal, ritro t",'nien-ir!-or"-
t.tLrs lrlr' ,r( ()'r('( ('r.s Jr'sibles cle la vida y del munáo: y sin em- puesras de la música programática formaá parte de
lr;r[l', ( il:ilr(l(] tr',rl;r tlt, rct.orclar, no puede precisar niíguna se- ia-:."ru i"ir-
ma", del "objeto estérico;que el oyente ¿"Ée .etá.;;.;"r;;r._
lll('l,ulr:t ('nlt(.;t(¡ut.ll:r ¡rit'z.tr n'rr-rsical y las COsas que han flotadO mente para penetrar en el 'significado, de ra obra, tar v como
l)r)t:,u ill('ll{(.". constituye en la inrerección eñtre sujero y fenómenb,";;;:j' se
l'r'r'o rnlrr. l:tr, ;tso,.r;r(,r()t)cs c¡ue inrportunan ia mente oyen- Como documento de esrética'muéical mes impáne.i"
tltr l:t rtrr¡:,rt;r rr.\trr'¡(.ltt:rl, llrs la interpreración wagneriana de schopenhr;;; _rír-'ir"ir.i- A"
¡,r,rirr-rcstas cle la música prográmá-
lir';t t lr):i t(.\t(,:; rlt. l;r rrr'sir'li vric'al .s<ln, scgún Schopen"hauer, lante asimilación de-aigunas ideas bá'iicas en Ia caite -"ui..,"

............... eeo llfJ ....... o..... a a a a a..... aatar.a.a.aa.a.r.aaa.t.


ll) a..1o... a...r ¡. i7 ¡.aar. r
]
Carl Dablbaus
-w ;1ir
La idea de la músíca absolut¿¿

Sobre los poemas sinfónicos de Franz Liszt, de 18i7_ aparece to ideal" de la música, no pertenece según wagner al fenómen<r
el ensayo que V'agner escribió en 1870 para el centenario de estético, a la,.cosa misma',.
Beethoven. (En ei cual Nietzsche se apoyó cuando hizo el pa- "Eliio. así. para aclararnos. un
negírico de Tristán desde el punto de vista de la música abso- ,Deernovenleno
-, día de vida auténticemenrc.
en su.s.1ná.s íntimos procesos, el gran Cua*eto en
luta.) La frase lapidaria segírn la cual los "dramas" q'agnerianos clo sostenido menor difícilmente peicibiremo,
n.rái;;a;
no son sino "las acciones de ia música hechas visibles"s
--es
d,, d: eso, porque nos senrimós i"-.áiát-n-*."r;;lii;;;".,
"""ru ""_,
Jcuir', turiiu r..lc.í¿ Óp.;'"; ¡'i;'a;t;c, dc 135 I, que [e mús:- illr'tnr-l¡¡,t. [rry'r ^¡,,1^^a^ )..,-*:-
'n
ca no es el medio y el drama el verdadero objetivo de la ex-
r

restecionin,".i'"i,"¿"s""t*'.-il.J,,á;¿iffi':#,:,"Jil,ii"lX?_
presión, sino que, al contrario, según la tesis de Schopenhauer,
:i:, : g:,-
d: ::so:s prosesos. pero roláme'r.- ñ;;i";; )ur,,o,
la música expresa la esencia, que se refleja solamente en el fe- cu:lnck)
l
re('uperernos h obra en nuesiro recuerdo.,.f,
nómeno verbal y escénico-, aparece en Ia nota Sobre la deno- - Qr-re al f'enórne.o. musicar, tar y como se muestra en ia
minaciótz "dranza musical" (úber die Benennung,úIusikclrama) cucha, desprejr-riciad,e es-
!-9_una pieza d.e música irrrt-_..,i"1 _y
de 7872. en todo casr sigl, XIX-, pertenece lr ..rp".i;;;;;;';
_del ""r_
Que Slagner, a pesar de haber adoptado la metafísica scho- gument() cslctic()" c.yo, -discurso aparece 'en la músic", paa,,
penhaueriana de la música, 3punrara. en ei homenaje a Beetho- que no es un :rs.nt. de la bíografía "externa" sino
de la -inierna.
ven. en un texto sobre ei Cuarteto en do sostenido menor op. --del correlato n. equivalenie a io empírico-documentar-, e.s
1J1, que "se mostraba la imagen de una jornada de nuestro hé- algo que evidenternente no vio W.agner.
roe', no debe malentenderse como el boceto de un "programa" La teoría de I:r mú.sica progral-rática entró, a través
de la asi_
ni como una "síntesis" biográfica. Pero en principio püdiéra pa- por wauncr cic ra ésrérlca schápenhnue.ran". á .uu"
recer que la música tuviese que ser "descifrada" biográfica o seu- 1l]a9iqn r,.-
de la música moderna se sintieroá lige_
dobiográficamente. l.l.r1_,";l.,.ompo.sirorcs
en tal contplicírción que a veces da la impresión de ser
..EllargoAdagiointroductorio,sibieneslomásme1ancóli- ,oos-,
berínrica. El nacimiento di' ras obras y su esencia, la_
las conJicio-
co que se haya expresado con sonidos, me gustaría designado inrp()nrncie
Lr.u fir'man en menfíiica,
:

l::""T{ii.1: tos element* üi"g.i_


como ei despertar por la mañana de un día que en su largo cur- rcos y los cstctic()s las construcciones conceptr"i.r,
so no ha de curnplir ninguno de nuestros deseos. ;ni uno solo! con.las que .se inrcnra justificar la práctiia-á;l;;;r.";;;g*_
Pero al mismo tiempo es la oración de un penitente, un consul- tritica, sin renunr.iar r los principíos ,.h"p";;;;;;i;;5;.""""
tar con Dios la te en un bien eterno".* configuracií;n verdadera-..,ie comple¡a. id"; -l; ;;;;i;:ié"
Lo que en una lectura superficial puede parecer como una Schopenhauer elevaba ra dignidad áe ia m¡sica ¿"
hasta lo inc.n-
"explicación" de la música a partir de la biografía exrerna, es en mensurablc- fue .sin duda __ljunro con u a.p""ae".;^á.^\(rrg
realidad el esquema de una biogralia "interior", "ideal": "ideall ner- una de la.s razones por las que a los .b_ñ;;i;;.i*t", ,.,_
en cuanto que Vagner no reconstrLlye la vida de Beethoven para .sultaba difícil separarse de ella.) r-- -
descifrar ei sentido de ia música, sino que, justamente al contra- 'Nada
rio, profundiza en él sentido de la música'para caprar un frag- rncn()s ahsoluto .hry (enriendase bien: para su aparición en la vicla)
que la música,'.7 t...] "En esto estamos
mentodeesabiografía..interior',queSesuStraealainvestigación oo y reconocemos que si llegara el caso que la clivina dc :lcr¡cr.
mú.sicr vi_
empírica. Así como $Tagner 1o explica con el ejemplo de .. niera a esre mundo ierrenat,'Ía posibilidaá dril;;;;;;í;;'___--,r_
la Heroica y de la dediéatoria -que
á xapoleén- esraba cónvéncido .i',, tno hemos visto- requeriría un'eiemento condicioiante. iá
de que de Ia biografía externa de un compositor no puede. Las condiciones que posibilitan la música son para \l,agncr,
aprenderse nada esencial sobre el significado de la obra,5 perisa-¡.i.. en primer.lugar, el lenguaié, y por orro rado ü á""ri
ba, por otra parte, que lo "esenciai" expresado en la música.-la''1.,i,, esceruca: la música ne.cesita, para apareceq poder
á1"'"i?li.;,,
reeliz:rr.sc, tr.
subitancia dé ios :'fénómenos" empíricós tui y .á-ó áiumbraru;j{f;. ner un "motivo formal',, una raison-d,é*e. Ééro del ,tp;;.:i...;.,,,
en ia contemplación estética recogida sobré sí misma- "" puedet$i; lado empírico exrerno, Wugrr", schopenlrat¡cri: r r ¡r r
ser muy sugerente para la biografía "interior" del compositor h ^:,t9- -,^"1el
orstrngue "i él*dice: ,,clivino"- ,ll,
ser metafísico como
ro incluso esa biografía interior, la construcción de un "argu música'9 Pero que la música-o puéau iealizar.sc .si¡r trrr "r¡l()r lrr
rv{)
""
a a a a o a a a. a r a a l a a a a aa.. r ]JQ ...... a a a a a a. a..a aa t..
"aaaaaaaaa.a.o...a. lJl ¡.a..........¡..r......
¡ .lt t t l I \ tl tl )tt tt t.¡ L¿t idea de lct mLislca absoluta

lolnlrrl ('\lr;uuu,\i( ilt lorrr:rr lirlnlu ('n lx inxginación del com- refle¡os. Ahcra le habla de nuevo sólo el ser de las cosas y ie
l){):,rl()r rru t'xr'lrrVt'(,n nl(xlo lrlgrtn<i que un oyente inteligente muestra el fenómeno a la tranquila luz c1e la belieza. Ahora com-
llrr('{1.r,.r l).utrr rlr'l "l(.rrr)nt('rl()'V cle sus conclicionantes, penetrar prende el bosque, el arroyo, el prado, el éter azul,la aiegre mul.
,'r¡l,r "r",('nl,l :r'n l:r tr)ntr'nll)llt(i(in cle lx "voluntacl", que. según titud. la pareja amorosa, ei canto de los pájaros, ei movimiento
l,( ll(ll )('nll,nrr'r. ( ()nstllrrvt' l;r ,sul)stanci¿r cie la mítsica. Los "moti- de ias lulre_s, el rugir de la rormenta. el cielelte de la tranquilidacl
\r,, l,rn.rl, , , .,,,,r .,,,,',,,1. r'nll':lt-l cn llS ('ondiciones ciel naci- apacibie [...] "Hov estaríis conmigo en el Paraíso" no ha
rlr('nlr',l, l.r l¡|rrsir';t, n() s()n slr elemento esencial. Génesis empí- escuchailo elic lc iccíari €sras paiabras clci Salvedor-¿quién
cuendo es-
ilr.r \ \,tlt(l('/ ('st(,tl('lt 'Ser'' (O "eSenCia"-) tai y ComO Se
ctrclraba Ia S in"fo n ía Pastoral?'ú0
-el estético-metafísica olvidada de sí
nlur'r't r,r ln l:r r',rrrtr'rn¡rlación En el amplio y negativo concepro de 1o "exrramusical" y
illt:'il1,1 por tanto "accidentai", en el que fueron amontonados elementcs
"r'\('l)ilflut.
l..r', r t,nst't ut:nci¿rs para la teoría de ia música progranláticf, heterogéneos, se incluveron, conlundidos unos en oiros estímll-
lu( r, )n lr,r"t.r¡rtt' e\trulias. El programa elemento de 1a los a la composición, ar¡luntentos tácitos literarios o plásticos,
r r)nrlr.'.lr l()n o clr: la recepción, como "motivo-como formai" o como programas con la pretensión de pertenecer al "objeto estético",
¡r.rr.rl'ol,r lrt'rnlc.néutica"- ftre toierado por 1os adeptos de Scho- decodificaciones hermenéuticas y asociaciones ca.slrales. En E/
l','nlr.ril('r lrr5lillilcnte porque no tocaba para nade la substancia origen de la tragedia. Nietzsche negaba qlle entre l;rs intercam-
,lr l.r nrrr'.rt ir. \'l)or lo tanto la música no dependía de é1. La apo- biables --dif-erentes entre un oyente y otro oyente- ''imágenes
1,,r,¡.¡, ¡',, ¡,,so l)()r parte de los propios compositores, tiende a explicadas" hermenéuticamenre (la intercambiabilidacl ya había
iln;t ;il11ulll('ntlci<in que en el fbndo es un alegato a la tolerancia sido def'endida de la acusación de que significara la bancarrota
,l:r,l;r su inor'r-ridad. Mientras dorninó la estética schopenhar-reria- de ia hermenéutica poética por el entusiasra beethoveniano Vil-
rr;r, r'l ¡rrosr'¡¡¡¡ de 1a función que recla- helm von Lenz) y un programe imaginado y expresado en paia-
r)r:rs(' \' tlcl c'nfnsis -i¡dspendienternente
Con ei que Se presentase- eta algo Conside- bras por el compositor existiese siquiera una dilerencia de prin-
r;ltlo t tirl)o clernasiado débil para poder afrentar la esencia "abso- cipio: un "ejemplo" -frente a un "concepto genera|", par:- decirlo
Ir¡ll¡ ' rlc le ntúsica. con Schopenhauer,ll en ambos casos résultaba igr,raimente "arbi-
(.rrlrrdo en su ensavo sobre Beethoven de 1870 Wagner in- trario". Pero la in¡ercambiabiliclad no significa en absoluro
l('nt(j justilicer la Sinfonia Pasroral dentro del espíritu dé Scho- -1o
mismo que en las reiaciones lógicas entre lo uniyersal y 1o parti-
¡rt'rtltrtrrc'r. pilrtió del modelo de pensamiento platónico de la es- cular- que la metafórica séa inane estéticamente. Esta puede re-
tr.'tic'u truclicional, de la diaiéctica de 1a esencia y la apariencia. sultar ciertamente tan sólo ejemplificadora, no vinculante, percr
'Iirtlrrvírr hs palabras de Hegel, según las cuales 1o bello es "la
no por eilo ni superflua ni inadecuada.
,t¡rrricnci:r sensorial de la idea", siguen siendo váiidas. Pero en- "Quiero recordar aquí un conocido fenómeno de nuestros
It'rttlrt'ntlo por iclea. que resplandece a partir del fenómeno sen- días que parece escandaloso para nuestra estética. Nos damos
",rri:rl, n() c\rctamente la natLtfaleze, cuyo ser se manifiesta en la cuenta constantemente de que ciertos oyentes de una sinfonía
lr¡rrn:r :rl)irrente de la Pastora!. sino iustamente lo contrario, la beethoveniana necesitan de "imagenes explicadas", a pesar de
rntr:rir':r o llr fi;rrna musical misma, que reflejo de la "vo- que una compilación de los diversos mundos imaginativos pro-
Itrnl;rtl" n()s hace sentir el "en-sí interior" -comode los fenómenos na- vocados por una pieza musical resulta en verdad fantásticamente
Irr¡;rl,':;. (.i('rt:ult(:nte W'agner se apoya, cuando recuffe a la Pasto- abigarrado e incluso contradictorio: y ejercitar a cuenta de ese
t'¡tl ,,¡tiitt <'.t't'tttl¡lutn class¡cLtm del carácter estético de la música amontonamiento sll pobre ingenio y pasar por alto que se trata
lrrrrrilt¡rr:ilir:r, rkr la descripción musical de la naturaleza, en el de un fenómeno verdaderamente digno de explicación, es algo
(",(lu('rn;l ( ()n((.'l)tLrdl ".ser y apariencia", como hicieron teorías an- característico de esa estéiica. E incluso cuando el compositor ha
l('tl()r(':,, l)('rr) nltturillcz.'.t y música, en su relación dialéctica, han aludido a imágenes al habiar de su obra, y ha llamado a su sin-
ull('r( ;ttnl)l.ltlo, <'orrro si clijéramos, su lugar. fonía "Pastoral", y a un movimiento "Escena iunto al arroyo" , y a
''\' t'rtlr)rr(('s sc ilrrntinaron ios ojos del músico desde den- otro "AJegre reunión de campesinos", todo eilo son sólo repre-
llo r\l¡or;r l.r¡rzlrlr;r l:r rrrirarle sclbre el fenómeno que, alumbrado sentaciones metafóricas nacidas de ia propia música no obje-
l)()r.stt lu¿ rrrtt'r'lr;r, lurr'ur ¡xrrtícipc a su interior de maravillosos -r. el con-
tos imitados por la música-, representaciones que sol;rc

.a..... lJ2 .......aaata.¡aaaaaaaaa ,aaaaa at .a.a.aaa.......o i.aaaaa


I33
Carl Dablbaus

La idea de la música
tenido dionisíaco de la música (es
decir: s u ese n cia m etarí-
;i¿;t ;"..;i;;,fi lqiq.. p u e de n irro,rn",.,l?f ! rs contenido programático como substancia)_,
La generosid^a! coi damenrarse a sí misma- Er "en-sí inrimo; entonces debe fun_
néurica secundaria..:oI" G^ñ;;;;.L.r.uru ranro a la herme_ ge r, pri'Jramáti- -rii"
su convicción de que tanto"'t; ;r;;;;ii¡,i." primaria procede de
ca
-que "no tiene lugar,'_ es ia música aDsoluta.
Las cartas a Max Marschalk, .rr-lo, que
uná .oiro órr" son irrelevantes. Gustav Mahle¡ en
d; É;"ét',* ;e 1896, ref'lexiona sobre .t r""iiá"'¿!iá,
l'::1'1'
" ro;t'iÍf;il 3i;; ilJ::T:",;t ü#;i"u" v
p.og."*as
de lgs tírulos para sus sinfoníás p.i-".,
ricrrius ciucucrrlc¡ cie i, cu¡riusiúrr cr, gue y Seguncla,
o borradores
son docu_
i¡ : eÉ .i-, onecesih : ;,,:: ü !, li i, f ,,li i,i,t:, #"áffii¡.;; irabía erii¡aciu easi
'l
oDra musical ineiudiblemenre ra teoría de ú;;;;
!e ui
moronarse. ya que. su trama "p"yá firáno exrerno para no des_
musical interna es frágil. (Si por de la estética schopenh"r;il;.'ü;i]er
programática en el marco rl
el diferencia enrre progra-
ro,,upuéri", á" i',.ur,, e,"n¿é?. ma "e-rrerior" e "inierior". Er exterior pueoe
,.".il:?J':.'."13i: i" ¿" ser un impulso paraIa concepción asumir ra función de I
J"h;b;;.;;"';t[T"'iTq.1i"*1"."..H,:':H::: j,r"ff.,r"H: "r.á.5", dJ una
da cede en subs¡an.ia, y ,.sll;lñ;i.""re
lo conductor para su recepción, "u."-y'i"-üián'ae ni_ I
"En el tercer movimiento marcict
ción' expresado senren.i"ruá.ni.."iJ'qu" fallida la estipula_ ,
Primera sinfoníar. sucedio u.i qué-.i"impurso funebre lse refiere a la rf
vocal resuha incomprenriUl. una pieza de música del famoso dibujo infanrii E¡ exrerno me vino
Si la música
iil"f tüo.I punro es irrelevante.lo que se";;*;;'der cazacror. pero en esre ,a
nrogramático ru ¿.iii i" representa _lo q". .üñr" ., ,o_
que "con la renuiciiu lur-t.yJr;"r" -orto Klauwet diciendo lamenre la disposiciSn gL a"il" ,t
amoldan las normas de su á;i;.ii"'l rormalísrica musical, se
eso es bueno que.al principio, .ú;¡; ir" á.u. ..;¿;;;:itj.]l ,o.
s.gut. los pasos de las
cons de raciones extfa.|uri."t"s: ij -.r".;-p."
i

Strauss renunciase al té¡mino .,musica nsi bre q u e Richard


puede resu*ar rodavia extiaña. mi mJne.a JJ .o_pon",
.ei oy.nr" airpó"gn*a"""ilu.r",
señalizaciones de carretera e indicadbres
,l
"En realidad. no hay tnl rn¡rjil p'ágrr_1ti.",,, viaie [...J pero más no puede de kilomet raie pára el
patabra iniuriosa en uo.í
"programatica. Es sólo
una Esas "señalizaciones de"f..;;;;;;
;
oculTe nada propio
¿',;;;';qÍL,,o, a rur
r¡vo 4 los que no se se les
""p1i.".iár,;;I,l*
carreterai-si*en comá-Áe¿i o para rf
alcanzar un objetivo, una comprensión
Formas nuévas. que un Otto cumplen su función sólo provisó.iáÁ.nr", -al musical interior: pero
yo carácrer anísrico niéga por;ii;, Klauwell no comprende v cu_
;;;;rt;,;;;ü;i
ui,,"il.in"¡o
cierto-que el programa e-\terno, como principio'. y si es
hrlo conductor para la re_
!
ci¡cunstanii",,."rrr"Áuri.nl"r". pái cepción de la odra _y Mahler t" ái.;';;"üi;;:;;J.i:1i,
ilX"ffi? rflj1: llega a rocar el oropio'ser ¿. l" ,;
"i.l"ir"io,,,, -¡ri.i, lo mismo vaie también ".,
,".,t".¿.-io,*i,i;;,"..,",1t::rii":'J:rlx"e3ünfr
de aclaiar lÍ*i*,i"5,,, lf:lfry:nte para rocro p.ógr;Á;;;;;". como impursor
composición: esréricamente es "irrelevanre". podria -s!;;;' de la
,!
rorftá-i.,á¡iiáur, y concrera, y en que
,":i-9:.T1,gr "r" de un
ra exrsrencia o inexisrencia
mo sobre la lógica musicai ;;;ñ;" áo dice lo,"í¿r.o'?rTil diría \lagner, como "mo1-o rormui,
o.rg
;-.,
un andamiaje,
,s
;-r;í;:1;" ou." _o sobre la au_ que se rerira cuando la cas.a que -como
ha';yudado-;;;;;";;;#,". ,ll
sencia de esa lésica no perrene ce a Ia ¿."r"--ir-
clon gestora en er nacimiento de ra obraa,, .
T¡af* pasa así de una fun-
.^-*^^uigtogt+" ?.-?-lr]:"_qu"de,muy b.ien imputsar a nuevas ,: recepción: parece así por.una pr.t" a una heurística- en .ru t]
nb se desaírorra rósi;;;;";"^fJ, ,i urr.l.mento superaclo, y por
H'#ffi"?T3.,'.t l? $:::n a?a
t *,¡u" Já.,];;¿d ::' convrerte
"ll#ii
^f::
ti ene. q u e m pTi r run ci one's sus- .:,
- :,lii{i'i'ii
.i otre un vehículo provisorio.
Si.el programa ,.exterior,' se presenta como una
,J
ñ
9.r .cu
en 'música literina',,.r4 .
Res u
;
: :" li,'trff !i? ;v; *rrr. m
,,-__-
llustraciones, el "interior" es ur, 'pro.áro ¿. s..rr",ci.rn...r;'serie <Jc
iy F
"a
iüiü¡i"!*:x*Hil:'Í¡T:.:ili:lt"*:f"rjiá"iimw "il*r : ciertamenre un Droceso que se sustiae
psicológicas. "
i", ;;.;;lr'.*piri.,, ,a
"Mi necesidad de expresarme musicalmente _sinfrlnit;r
eeuv :i gfi
::fTHy4¡cr e;gt
uurno -rorrna ::i;
esencial,, (con unLüü,É
*Éy:^'*d iK¿?;
programá como ¡ef mente- comienza allí donde imperan las ';
del mundo fenoménico) _t-;.;;J en el portal que lreva ar "orro ;;"d;':' 'er sensacioo€^s ()s(.uril..r,
+;""a aparenre" (con
cosas ya no se desmoronan por
muncro en cr .rt. r;r:, í
efecto,t.t ti*tnf"l ,i"r'-t,,,i*l' ,"
....aaalaoa.a.a.a...
... 134 .. r r.... r....1....i
]:
iJ' a a i a a a a a a a a a. a.. a.. aor o l-J! a..,............ I/'

a
.t, I )¡tl¡llt¡tttt
La idea cle la ntúsica absoluta
, l)t'f. ('.5('r() f)crtenecer "al espacio ni ar tiempo" es, sesúln
'rrt.'r (t'try. ('rsir\'() srbre Beethbven sin ¿"¿" i"nü"'ir-"n
" ,.1 rrrli¡lo scr cld l¡r música como ,,ar-onía..,
SolrrnltrnIc graci:l,s r la ordenación rítmica cle sus
'.¡ r'l rrrrisic. en conracro con sonidos
el evidente nunclo plástiio;.il NOTAS
Soll'c su Segunda sinionía escribió ]Iahler:
"llt' llltrr:rrio :rj tnn.?. ltolimiflntc ..Il..n¡as
't'rt'r'). y. si quiere u-rcd >eberlo. fúnebres,, rTn_
ese es ei iléroe ¿e -i sinlo_ 1 Arthur
l" mxy9r, que ller-o aquí a la rumba \: clrya vida, clesde Schopenhauer: Stjtntlicbe lV?rke (OI>r:¡s
.....: compietas). Ecl. cle llax
'.: :.lrrltlryil mus alte. ctpto cn un espejo puro. Al mislno tiemno ler. Berlín, s/a, \.o1. II, pp. 259 y ss. Kóh_
.-: r Schopen_hauer:.
. t'es.rn
l.r pregrnrr:
;por quÉ rras iir.icl,ii ¿p;.;'-,¿'h;;'r.lirii": up. cir..' r.ol. II. p. ló0.
. Richard \{'¡rner: Geytntmelte'scbriJien
toc10 esto no c-s r.':is que una grande,. t.ri.lrrr.
El "héroe" no es ei -Tiún de
iri;;;i;, complero-s). Eti. \\blfgang Golther. Berlín
ttttd Dicbtttttgerl (Escritos v poemas
ieipzig.
- -'n.el programa de le p¡incra sinfonía. -lán peuí. al q.," ,á *"r,.io_ I \I'agner. op. cit.. \"o1. iX.
p. 96.
,v -s.,.x, \,o1. IX. p. -306

---.. bien, como ha erplicado


ni ]lahler rnismo. sino ) \{'agner. op.
cit.. \.cI.IX, pp. 6+ 1, ss.
Hermann on"."".if";;;';il;;n 6 \\ragner.
op. cit.,,,.ol.IX. p. 96
:'{rético" de la músic3 que 'narrador" en ra"novela - \\ragner.
-como er , to i.rt"griá"J'"ri¿,i.,
op. c¡t., vol. \,', p 191.
:: vo lírico" en Ia poesia-.perrenece - \xJgner. op. cit.. \.o]|. \'. p. 19J.
.. .:r obra misma. No se pued'e identificar _si sJ quiere evitar n_Ulgncr.
up ci!.. \.o1. l.\. pp. -5 r.ss.
'
ro
..":itlelo literario nide la e-rperiencia estética- ni con el héroe del
clefbrmación \Íhgner, op. c¡t.. vol.IX,-ó. SZ.
11
con ra^persona empírica concrete del comoo- Schopenhauer, op. cit.. vol. II, p.260.
,: r: r:rnto el -impulso e\remo.. 12
Friecirich Nietzsche: Werhe in ¿lrei Bánden (Obras
' 'n('nt det otro son supcrados uentrrué, ¿el uná-cáÁ; l; ;;;5r1"
la I'orma musical. que consti_
de Karl Schlechta. Munich. 1954-19i6 y Darmstadt,-l
rJ orto Krauw'er:
en tres volúmenes). Ecl.
966. voll, p 12.
ii. scgún Schopenhauer. e! -en-sí íntimo ¿ef Á""¿ó;. Geschicbte aá, e-gro-;zl¡a (Historia
cre Ia música prugra-
Ef ;;; mática). Leipzíg. 1910. p. i7.
-:--:'rr "inte'ior'' no se hl de br-lscer en un contenido ."prlni" rl Richard Srauss: Betrctcbtungerr
':rril-ic.-clocr-¡menrer, ----<(o es und Einnenntgen (Obsen,aciones v recuer_
ergo que sc integre aorno'.nrt"_ dos r. Zurich. lei-r. p. 2 l I.
'rr I:r lorrrrr musicrl-. sino quá.onriri"
en un .,proceso sen_ 't Gusra\. _\Iahler: Briefe (.Carras). Ed. de ALna
' ''.rl' cir,' ,senrimienros ín abstiacro, 'iáiiuras sensaciones,'. Er P. i8i ,lIaria \lahler. Berlín
'rr(:\l(), ll pertir del cual puede r6 Nlahler.
op. cit.. p. Igg.
hacerse cornprensible la iclea
r 'rl f)fos*rm¿r "interior-. es así la meufisica'romántica 1;
op. cit., p. rg).
- 'rrr':r i.srrtrr,entar. Los senrimientos de ia 18 ^,lalrler.
Mahler. op. cit., p. 7g:
riberados a priii J. i, 1e
.

"'rrrr'r f rrr,lrrn la substancia a través de iuva ,,sacralizactón', Wagner. op. cit., vo.I.IX, p. 76.
" .r t.srtrri( rr (lc Wackenroder v de Weisse_ l" ;;;;.;-rll"fu_- ro Mahle¡
21 He¡mann
op. cit., p.7g9.
Danu.ser: Zu den progtutmmen ton Llctblers
' 'r't'lt'r'rr rr Iu inruición de ló "absolutol v escapa r ln u..iiá- (sobre los proérramas de ras primeras fniben S!,mpbonien
siifonías cre Mahrer), en -Merosr/Neue Zeir-
'n tlt. st.r. urr:r "fitrma r.acía-. schrift hir Musik., 1975, p. 15.

sÉr..a.i.........o.. r. 136 a a a a a a aao a a aa a a aa a a a taa

También podría gustarte