Está en la página 1de 131

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARMEN DE LA LEGUA REYNOSO

PROYECTO DE INVERSION PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN LA


URBANIZACION REYNOSO, DISTRITO DE CARMEN DE LA
LEGUA REYNOSO - PROVINCIA DE CALLAO – CALLAO”

S/. 2,178,814 Nuevo soles

CARMEN DE LA LEGUA REYNOSO - CALLAO, NOVIEMBRE 2015

1
INDICE

I. RESUMEN EJECUTIVO ..................................................................................................................... 4

II. ASPECTOS GENERALES .................................................................................................................14

2.1. NOMBRE DEL PROYECTO ............................................................................................................... 15


2.2. LOCALIZACION ................................................................................................................................. 16
2.3. INSTITUCIONALIDAD........................................................................................................................ 17
2.3.1. UNIDAD FORMULADORA ......................................................................................... 17
2.3.2. UNIDAD EJECUTORA .............................................................................................. 17
2.3.3. RESPONSABLE DE LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ............................................. 17
2.3.4. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL PROGRAMÁTICA .................................................... 18
2.4. MARCO DE REFERENCIA ................................................................................................................ 18
2.4.1. A NIVEL NACIONAL: .......................................................................................... 18
2.4.2. A NIVEL REGIONAL ........................................................................................... 20
2.4.3. A NIVEL PROVINCIAL ........................................................................................ 21
2.4.4. A NIVEL LOCAL .................................................................................................. 21

3. IDENTIFICACIÓN..............................................................................................................................22

3.1 DIAGNÓSTICO .................................................................................................................................. 23


3.1.1. ÁREA DE ESTUDIO Y ÁREA DE INFLUENCIA .............................................................. 23
3.1.2. UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIO Y BIENES ........................................................ 42
3.2 GRAVEDAD DE LA SITUACIÓN NEGATIVA QUE SE INTENTA MODIFICAR .................................. 64
3.4.1. INTERIORES ANTERIORES DE SOLUCIÓN ................................................................. 65
3.4.2. INTERÉS DE LOS GRUPOS INVOLUCRADOS .............................................................. 65
3.3 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS. .............................................................................. 67
3.3.1 Problema central ................................................................................................ 67
3.3.2 Análisis de las causas del problema ............................................................... 67
3.3.3 Análisis de efectos del problema ..................................................................... 68
3.4 OBJETIVOS DEL PROYECTO ........................................................................................................... 69
3.4.1 Análisis de medios y fines ................................................................................ 70
3.5 ANALISIS DE MEDIOS FUNDAMENTALES ...................................................................................... 71
3.6 ANALISIS DE ACCIONES .................................................................................................................. 72
3.7 PLANTEAMIENTO TECNICO DE ALTERNATIVAS ......................................................................... 72

4. FORMULACIÓN Y EVALUACION ......................................................................................................74

4.1 HORIZONTE DE EVALUACION ........................................................................................................ 75


4.2 ANALISIS DE LA DEMANDA ............................................................................................................. 75
4.3 ANÁLISIS DE LA OFERTA ................................................................................................................. 83

2
4.3.1 Oferta en la Situación “SIN PROYECTO”. ...................................................... 83
4.3.2 Oferta en la Situación “OPTIMIZADO”............................................................. 85
4.3.3 Oferta en la Situación “CON PROYECTO”. .................................................... 85
4.4 BALANCE OFERTA - DEMANDA. ....................................................................................................... 86
4.5 ANALISIS TECNICO DEL PROYECTO .............................................................................................. 90
4.5.1 Localización del Proyecto ................................................................................. 90
4.5.2 Tecnología de construcción ............................................................................. 90
4.5.3 Tamaño óptimo del proyecto ............................................................................ 91
4.5.4 Etapas de construcción del proyecto .............................................................. 91
4.6 COSTOS A PRECIOS DEL MERCADO. ............................................................................................ 96
4.6.1 Costos de Inversión ........................................................................................... 96
4.6.2 Costos de Operación y Mantenimiento a precios de mercado .................... 98
4.6.3 Costos incrementales ...................................................................................... 101
4.7 EVALUACION SOCIAL ....................................................................................................................101
4.7.1 Beneficios sociales .......................................................................................... 101
4.7.2 Costos Sociales................................................................................................ 102
4.7.3 Indicadores de Rentabilidad social del proyecto ......................................... 106
4.7.4 Evaluación de la rentabilidad social de las medidas de reducción de riesgos
de desastres (MRRD) ...................................................................................................... 108
4.8 EVALUACIÓN PRIVADA ..................................................................................................................108
4.9 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD ..........................................................................................................109
4.10 ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD....................................................................................................111
4.11 ANÁLISIS DE RIESGO .....................................................................................................................113
4.12 IMPACTO AMBIENTAL. ...................................................................................................................113
4.12.1 Identificación de los impactos ambientales ................................................. 113
4.12.2 Grado de impacto ambiental del proyecto .................................................... 115
4.12.3 Conclusiones de la evaluación del impacto ambiental ............................... 116
4.13 ALTERNATIVA SELECCIONADA ....................................................................................................116
4.14 PLAN DE IMPLEMENTACIÓN .........................................................................................................117
4.15 ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN .........................................................................................................118
4.16 MATRIZ DE MARCO LOGICO .........................................................................................................119

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..................................................................................... 120

6.1 CONCLUSIONES ............................................................................................................................121


6.2 RECOMENDACIONES ....................................................................................................................121

6. ANEXOS......................................................................................................................................... 122

3
I. RESUMEN EJECUTIVO

4
A. INFORMACION GENERAL
A.1 Nombre del proyecto
Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN LA URBANIZACION REYNOSO,


DISTRITO DE CARMEN DE LA LEGUA REYNOSO - PROVINCIA DE CALLAO – LIMA”

SECTOR REYNOSO

UBICACIÓN
DE LAS
LOSAS

Este (x): 271779.566


Norte (y): 8668134.295
A.2 La institucionalidad
 Unidad formuladora
La Unidad Formuladora, de acuerdo con la Directiva General del SNIP; tiene como
principal función elaborar y suscribir los Estudios de Pre-Inversión correspondientes.
SECTOR: GOBIERNOS LOCALES

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARMEN DE LA LEGUA


PLIEGO:
REYNOSO

NOMBRE: GERENCIA DE DESARROLLO URBANO

JR. 1º DE MAYO # 898, CARMEN DE LA


DIRECCIÓN
LEGUA Y REYNOSO, CALLAO.

Persona Responsable de Formular el PIP


CAMILO TASAYCO AVALOS
Menor:

Persona Responsable de la Unidad


09630829: ROMULO EDILBERTO GALLEGOS ORDONEZ
Formuladora:

5
 Unidad ejecutora recomendada

La Municipalidad Distrital de Carmen de la Legua Reynoso, es un Gobierno Local


legalmente constituido y posee las facultades legales y logísticas para realizar la
Ejecución del presente Proyecto.
Es función y competencia de los Gobiernos Locales velar por el desarrollo de su
jurisdicción y dentro de este marco la Municipalidad:

DEPARTAMENTO PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO

PROVINCIA PROV. CALLAO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARMEN DE LA LEGUA


NOMBRE:
REYNOSO

Persona Responsable de la Unidad


18010370: CRUZ ROSALES MARCOS DEVARI
Ejecutora:

Órgano Técnico Responsable GERENCIA DE DESARROLLO URBANO

El órgano técnico y operador es la Municipalidad Distrital de Carmen de la Legua


Reynoso.

B. PLANTEMIENTO DEL PROYECTO


B.1 Objetivo del proyecto
El proyecto tiene como objetivo central:

“CIUDADANOS DEL DISTRITO DE CARMEN DE LA LEGUA QUE RECIBEN SERVICIOS


DEPORTIVOS Y RECREATIVOS EFICIENTES EN ESCENARIOS SEGUROS Y
MODERNOS”

B.2 Medios fundamentales


Sobre la base de los medios fundamentales, se plantean las acciones y proyectos
alternativos que permitirán alcanzar el objetivo central del proyecto.
1. INFRAESTRUCTURA ADECUADA QUE NO CUMPLE CON LOS ESTANDARES DE
SEGURIDAD; SALUBRIDAD SEGUN EL IPD
2. EQUIPAMIENTO Y MATERIALES ADECUADOS
3. DESARROLLO DE CAPACIDAD DEL PERSONAL PARA ADMINISTRAR LAS LOsAS
DEPORTIVAS

6
C. DETERMINACION DE LA BRECHA OFERTA Y DEMANDA

C.1 Tabla de balance y oferta


• Demanda poblacional

Cuadro Nº 1.1
Demanda – poblacional
AÑO P.Distrito Pobl. total UR Pob. Referencia Pob. Potencial Pob. De s/p Pob. De C/p PobObjetivo
2007 0 41863 11906 8607 6360 840 2484 3324
2008 1 42142 11986 8664 6,403 845 2,501 3,346
2009 2 42422 12065 8722 6,445 851 2,518 3,368
2010 3 42705 12146 8780 6,488 856 2,534 3,391
2011 4 42989 12227 8838 6,532 862 2,551 3,413
2012 5 43275 12308 8897 6,575 868 2,568 3,436
2013 6 43563 12390 8956 6,619 874 2,585 3,459
2014 7 43853 12472 9016 6,663 880 2,603 3,482
2015 8 44145 12555 9076 6,707 885 2,620 3,505
2016 9 44439 12639 9137 6,752 891 2,637 3,529
2017 10 44735 12723 9197 6,797 897 2,655 3,552
2018 11 45033 12808 9259 6,842 903 2,673 3,576
2019 12 45333 12893 9320 6,888 909 2,690 3,599
2020 13 45635 12979 9382 6,934 915 2,708 3,623
2021 14 45939 13065 9445 6,980 921 2,726 3,648
2022 15 46244 13152 9508 7,026 927 2,744 3,672
2023 16 46552 13240 9571 7,073 934 2,763 3,696
2024 17 46862 13328 9635 7,120 940 2,781 3,721
2025 18 47174 13417 9699 7,167 946 2,800 3,746
2026 19 47488 13506 9763 7,215 952 2,818 3,771
Elaboracion propia

• Demanda del servicios

Cuadro Nº 1.2
Balance oferta – demanda del servicio
AÑO DEMANDA OFERTA CON PROYECTO BRECHA CON PROYECTO
2015 45708 13728 31980
2016 46013 13728 32285
2017 46319 13728 32591
2018 46627 13728 32899
2019 46938 13728 33210
2020 47250 13728 33522
2021 47565 13728 33837
2022 47882 13728 34154
2023 48200 13728 34472
2024 48521 13728 34793
2025 48844 13728 35116
2026 49170 13728 35442

7
C.2 Enfoque metodológico, los parámetros
En el presente estudio se ha obtenido la información de la población beneficiada, tasa
de crecimiento poblacional. Se considera una tasa de crecimiento de la demanda de
0.67% anual. La población de 5 a 49 años.
C.3 Participación de beneficiarios (beneficiarios directo)
 Beneficiarios directos
Conformado por el número de deportistas de las disciplinas de fulbito, vóley y
básquet y utilizan sus instalaciones para entrenar aunque de manera adecuada y
recibir los demás servicios. Se ha estimado un total de 3660 deportistas que practica
deporte todo el año.
D. ANALISIS TECNICO
Alternativa N ° 1 – solución del problema
Contempla la intervención de una superficie total de 4,152.35 m2, perímetro 342.81 ml,
en ella se ejecutaran trabajos de limpieza, nivelación y eliminación de desmonte; para
luego construir las 3 Losas de Recreación multiusos deportivas de 19x32m de concreto
y de gras sintético, equipadas con arcos para fulbito, tableros para básquet y red para
vóley, además se delimitarán con pintura las áreas para las disciplinas deportivas a
practicar. También se contempla la construcción de Tribunas a través de graderías de
concreto armado con cuatro escalones; seguidamente la instalación del Cerco
Perimétrico; además de la Iluminación en la Losa Deportiva. Contará también de
Ambientes Administrativos y por último se Equipará de Útiles deportivos llámese pelotas
de futbol, vóley, etc. También contempla la capacitación al personal administrativo y
deportivo enfocado al desarrollo de programas deportivos.

E. COSTO DEL PROYECTO


E.1 Costo de operación y mantenimiento
Con respecto a los costos de mantenimiento y otros costos de operación de la
alternativa única.
Cuadro Nº 1.3
Costo de operación y mantenimiento sin proyecto
COSTO COSTO COSTO
RUBRO UNIDAD CANTIDAD UNITARIO MENSUAL ANUAL
(S/.) (S/.) (S/.)
I.-OPERACIÓN 3,700 21,900

1.1 Remuneración Administrativos 3,250 16,500


1.1.1 Administrador global 1 750 750 9,000
1.1.2 Guardián global 1 250 250 3,000
1.1.3 Entrenadores deportivos global 3 750 2250 4,500
1.2 Servicios suministros públicos 400 4,800
1.2.1 Energía eléctrica global 1 250 250 3,000
1.2.2 Agua y desague global 1 150 150 1,800
1.2.3 Teléfono global 0 0 0 0
1.3 Materiales de oficina 50 600
1.3.1 Materiales oficina global 1 50 50 600
II.- MANTENIMIENTO 500 6,000
2.1 Artículos de limpieza 100 1,200
2.1.1 Insumos global 1 100 100 1,200
2.2 Remuneración operarios 250 3,000
2.2.1 Operario limpieza global 1 250 250 3,000
2.3 Resanes y reparaciones 150 1,800
2.3.1 Servicio técnico global 1 150 150 1,800
TOTAL 4,200 27,900
Fuente: Municipalidad y trabajo de campo

Los datos fueron recogidos del trabajo de campo

8
Cuadro Nº 1.4
Costo de operación y mantenimiento con proyecto
COSTO COSTO COSTO
RUBRO UNIDAD CANTIDAD UNITARIO MENSUAL ANUAL
(S/.) (S/.) (S/.)
I.-OPERACIÓN 4,480 53,760
1.1 Remuneración Administrativos 3,650 43,800
1.1.1 Administrador global 1 750 750 9,000
1.1.2 Guardián global 1 650 650 7,800
1.1.3 Entrenadores deportivos global 3 750 2250 27,000
1.2 Servicios suministros públicos 730 8,760
1.2.1 Energía eléctrica global 1 450 450 5,400
1.2.2 Agua y desague global 1 200 200 2,400
1.2.3 Teléfono Celular global 1 80 80 960
1.3 Materiales de oficina 100 1,200
1.3.1 Materiales oficina global 1 100 100 1,200
II.- MANTENIMIENTO 750 9,000
2.1 Artículos de limpieza 250 3,000
2.1.1 Insumos global 1 250 250 3,000
2.2 Remuneración operarios 250 3,000
2.2.1 Operario limpieza global 1 250 250 3,000
2.3 Resanes y reparaciones 250 3,000
2.3.1 Servicio técnico global 1 250 250 3,000
TOTAL 5,230 62,760
Fuente: Municipalidad y trabajo de campo

E.2 Costo de inversión


El monto de Inversión de la alternativa seleccionada es:

Cuadro N°1.5
Costo a precios privado
AÑO
COMPONENTE
0
I. COSTO DE INVERSION
INFRAESTRUCTURA S/. 1,831,772
Ejecución Obras Civiles S/. 1,737,650
Expediente Técnico (2.5% CD + IGV) S/. 36,201
Supervisión (3% CD + IGV) S/. 43,441
Gestión del Proyecto Incluye(1%CD + IGV) S/. 14,480
EQUIPAMIENTO S/. 301,127
CAPACITACION S/. 45,915
TOTAL S/. 2,178,814
El costo total de inversión se ha desagregado en los componentes de Obras Civiles
(incluyendo estudios y supervisión), equipamiento y material deportivo, mobiliario para
residencia deportiva, equipamiento, capacitación técnica y gestión. El costo total de
inversión asciende a S/. 2,178,814 tal como se muestra de manera resumida en el cuadro
Nº 1.6.
Cuadro N°1.6
Indicadores a precios privados
Indicador de valor actual neto de costos privados: UNIDAD RESULTADOS
TASA (privada MEF) % 12%
Beneficiarios Personas 3,660
VAN Soles(s/.) S/. -833,787
TIR % 2%
Tasa de Crecimiento % 0.67%
Elaboracion Propia

De acuerdo a los resultados de los indicadores de rentabilidad, con VAN negativo y TIR
fuera del rango razonable de retorno, se concluye que de acuerdo a los supuestos
realizados, el proyecto no es rentable y por tanto, no resulta atractivo para el sector privado.

9
F. BENEFICIOS PRIVADO
En la situación sin proyecto no existen beneficios de ningún tipo dado que no se cuenta con
infraestructura adecuada para este fin.

F.1 Beneficios “sin proyecto”


Conformado por el número de deportistas de las disciplinas de fulbito, vóley y básquet y
utilizan sus instalaciones para entrenar aunque de manera inadecuada y con muchas
limitaciones. Se ha estimado un total de 885 deportistas que practica deporte todo el
año.

F.2 Beneficios “con proyecto”


Conformado por el número de deportistas de las disciplinas de fulbito, vóley y básquet y
utilizan sus instalaciones para entrenar aunque de manera adecuada y recibir los demás
servicios. Se ha estimado un total de 3505 deportistas que practica deporte todo el año.

F.3 Beneficios Incrementales


Los beneficiarios incrementales se calculan como la diferencia de los beneficios en la
situación “con proyecto” menos la situación “sin proyecto” considerando un horizonte de
10 años. Debido a que los deportistas beneficiarios recibirán servicios de mayor calidad
que en la situación actual, los beneficiarios incrementales promedio anual serán los
3660 deportistas identificados.
Los beneficios incrementales cualitativos serán los siguientes:
 Mejorar la salud de la población que practica deporte
 Reducir el índice delincuencial
 Integración de la sociedad y el buen vivir

G. RESULTADOS DE EVALUACION SOCIAL


La alternativa única se evalúa los resultados costo efectividad.

Cuadro N°1.7
Indicador a costos sociales
CONCEPTO UNIDAD RESULTADOS
TASA (privada MEF) Soles(s/.) 9%
Beneficiarios promedio Personas 3,660
VACT Soles(s/.) S/. 2,063,890
VAE Soles(s/.) S/. 321,596
ICE Soles(s/.)/personas S/. 87.87
Tasa de Crecimiento % 0.67%
VACT = Valor Actual del CostoTotal incremental
VAE = Valor Actual Equivalente anual
Costo Efectividad (CE) = VAE / Número de Beneficiarios

Elaboracion Propia

10
H. ANALISIS DE SENSIBILIDAD
Cuadro N°1.8
Variación en la inversión
Variación (%) ICE ALT 1 ICE ALT 2
-30% 64.25 110.75
-20% 72.12 110.75
-10% 79.99 110.75
0% 87.87 110.75
10% 95.74 110.75
20% 103.61 110.75
30% 111.49 110.75
Elaboracion: Propia

Cuadro N°1.9
Variación en la operación y mantenimiento
Variación (%) ICE ALT 1 ICE ALT 2
-30% 85.13 110.75
-20% 86.04 110.75
-10% 86.95 110.75
0% 87.87 110.75
10% 88.78 111.77
20% 89.70 111.77
30% 90.61 111.77
Elaboracion: Propia

En el comparativo observamos que para realizar la segunda alternativa el proyecto de la


alternativa N° 1 el monto de inversión debe variar al 30%

I. SOSTENIBILIDAD
El presente perfil de proyecto considera un monto de inversión total de S/. 2,178,814
Nuevos Soles, la cual será financiado por la Municipalidad.
Arreglos institucionales
La municipalidad coordinara con las instituciones y población que practica deporte. Para la
realización de eventos deportivos
Financiamiento de los costos de inversión
La inversión requerida para el proyecto, asciende a S/ 2,178,814 a precios privados, que
viene a ser el costo de la infraestructura, equipamiento, mobiliarios y capacitación técnica y
de gestión; dicha inversión será cubierta por el MUNICIPALIDAD vía transferencia que
recibirá del MEF.
Financiamiento de los Costos Operativos y de Mantenimiento
Los costos operativos y de mantenimiento actuales, sin proyecto, están siendo íntegramente
cubiertos por LA MUNICIPALIDAD, por un monto promedio anual de S/. 27,900.
Los costos de operación y mantenimiento que genere el proyecto están garantizados, por la
municipalidad, según la Ley Orgánica de Municipalidades, que señala la competencia de
velar por el mantenimiento de las obras dentro de su jurisdicción, la municipalidad se
encargará de la formulación y ejecución del proyecto.

11
Por último el proyecto se encuentra enmarcado dentro los pedidos del presupuesto
participativo distrital, allí la población beneficiaria y autoridades locales garantizan el fiel
cumplimiento del perfil de proyecto.

J. ANALISIS DE RIESGO

Esta evaluación no se efectúa dado que los riesgos de desastres identificados en el


diagnóstico, tienen incidencia mínima en el proyecto, siendo la más importante el
relacionado con desastres de tipo sísmico, sin embargo de acuerdo a la directiva del SNIP,
las medidas de reducción de riesgos ante sismos deben estar considerados e incorporados
en los estudios técnicos y basados en la normatividad vigente de sismo resistencia del
reglamento nacional de edificaciones. De acuerdo a lo indicado, el equipo técnico consultor
ha incorporado en los documentos técnicos del presente proyecto las medidas de reducción
de riesgos de tipo sísmico.

K. IMPACTO AMBIETAL
El plan de manejo ambiental para la Construcción de la Infraestructura Deportiva, plantea
como un instrumento de Gestión Ambiental las medidas de carácter técnico – ambiental que
eviten o minimicen los efectos sobre el medio ambiente. En este sentido, las medidas que
se formulan en el presente plan de Manejo Ambiental, están orientados a prevenir, controlar
y atenuar las alteraciones que se originen y que pongan en riesgo la estabilidad del
ecosistema del lugar donde se ejecute el proyecto, lo cual producirá importantes impactos
positivos en los medios Socio Económicos, Culturales, Biológicos y Físicos.
En suma, los impactos sobre el medio del proyecto no son relevantes; los impactos mínimos
pueden ser mitigados con un programa de monitoreo que consista en tomar acciones para
poder mantener el medio ambiente en condiciones óptimas. Lo que nos lleva a concluir, a
que las obras a desarrollar por el proyecto, no causarán mayores impactos sobre los
componentes ambientales.

L. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
En la etapa de formulación del proyecto se cuenta con la participación activa de la
municipalidad Distrital de CARMEN DE LA LEGUA REYNOSO, así como la población
beneficiaria ya que nos facilitaron con toda la información necesaria, en la cual dicha
comuna asume el compromiso de Financiamiento en las etapas del proyecto (Formulación,
Ejecución y Operación y Mantenimiento).
En el organigrama municipal la encargada es la sub gerencia de educación, cultura, deporte
y juventud que depende directamente de la gerencia de desarrollo humano.

M. PLAN DE IMPLEMENTACION
Detallar la programación de las actividades previstas para el logro de las metas del
proyecto, indicando secuencia, duración, responsables y recursos necesarios.

La municipalidad de CARMEN DE LA LEGUA REYNOSO, cuenta con profesionales, técnico


suficiente provisional para realizar el seguimiento y se cumpla con los cronograma físico
financiero.

12
Cuadro N°1.10
Cronograma físico
MESES
ACTIVIDADES TOTAL
1 2 3 4 5
INFRAESTRUCTURA 10% 30% 30% 30% 100%
EQUIPAMIENTO 50% 50% 100%
CAPACITACION 100% 100%
Elaboracion Propia

Cuadro N°1.11
Cronograma financiero
MESES
ACTIVIDADES TOTAL
1 2 3 4 5
INFRAESTRUCTURA 183,177 549,532 549,532 549,532 1,831,772
EQUIPAMIENTO 150,563 150,563 301,127
CAPACITACION 45,915 45,915
TOTAL 183,177 549,532 549,532 700,095 196,478 2,178,814
Elaboracion Propia

N. MATRIZ DE MARCO LÓGICO


Cuadro N°1.12
Matriz de Marco Lógico
OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

INCREMENTO DE LA SALUD Y BIENESTAR DE LOS ►El 98 % de la poblacion mejora su salud por la ►Se realicen todos los eventos
►Estadisticas del centro de
FIN

CIUDADANOS DEL DISTRITO DE CARMEN DE LA LEGUA practica del deporte primer año. y escuelas deportivas. En los
salud y comisaria
_ REYNOSO ►Disminucion del indice delincuencial en 2.5% en plazos previstos

►Poblacion deportista
PROPÓSITO

participan activamente en el
CIUDADANOS DEL DISTRITO DE CARMEN DE LA LEGUA
programa y capacitacion
QUE RECIBEN SERVICIOS DEPORTIVOS Y ►Incremento del 50% al 2016 y 100% al 2025 de la ►Estadisticas de realizacion de
►La municipalidad continúa
RECREATIVOS EFICIENTES EN ESCENARIOS SEGUROS poblacion que practica deporte eventos de la municipalidad
apoyando a los deportistas a
Y MODERNOS
través de las escuelas
deportivos

1. INFRAESTRUCTURA ADECUADA QUE NO CUMPLE ►El 100% construido dos cancha de losa deportiva,
CON LOS ESTANDARES DE SEGURIDAD; SALUBRIDAD cancha sintetica, cerco perimetrico, tribuna, SSHH,
SEGUN EL IPD instalaciones sanitarias y electricasen el primer año
►Poblaciondeportistas utilizan
►Licencia de construcción
las instalaciones mejoradas
►Equipamiento al 100% para las disciplinas de fulbito,
COMPONENTES

emitida por la Municipalidad


2. EQUIPAMIENTO Y MATERIALES ADECUADOS para su entrenamiento y
voley y basquet ►Conformidad de Obra emitida
preparación.
por la municipalidad.
►La municipalidad continúan
►Informe de INDECI.
►Capacitacion a 30 personal de la municipalidad y organizando sus torneos de
►Visitas guiadas, para verificar
poblacion que practica deporte para la gestion y competencia .
las obras
realizacion de eventos deportivos en el primer año
3. DESARROLLO DE CAPACIDAD
►Capacitacion a 60 personal de la municipalidad y
poblacion que practica deporte para la formacion
deportiva en el primer año

►Recursos económicos
►Contratos de obras necesarios para la ejecución
ACTIVIDADES

del proyecto
1.1 OBRAS DE INFRAESTRUCTURAS INFRAESTRUCTURA S/. 1,831,772 ►Comprobantes de pago de ►Terreno e inmuebles con
2.1 EQUIPAMIENTO EQUIPAMIENTO S/. 301,127 expedientes técnicos y Ejecución de obras se concluye
3.1 CAPACITACION CAPACITACION S/. 45,915 ►Informes de supervisión de la ►Obras de infraestructura sin
TOTAL S/. 2,178,814 ►Valorizaciones de pago a ►Las instituciones que
►Liquidación de obra ►Programa de desembolsos se

13
II. ASPECTOS GENERALES

14
2.1. NOMBRE DEL PROYECTO
El presente estudio permitirá identificar las condiciones actuales que presenta el
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN LA URBANIZACION REYNOSO,
DISTRITO DE CARMEN DE LA LEGUA REYNOSO - PROVINCIA DE CALLAO – LIMA”
perteneciente al Distrito de CARMEN DE LA LEGUA REYNOSO Callao – Lima; sus
posibilidades de mejoras, a fin de mejorar el servicio existente.

Con el objeto de que las naturalezas de intervención guarden correspondencia con la definición
de Proyecto de Inversión Pública en el marco del SNIP, se han consensuado las siguientes
tipologías de naturalezas de intervención.

Mejoramiento: Intervenciones sobre uno o más factores de producción de una UP orientadas a


aumentar la calidad del bien y/o el servicio; lo cual implica cumplir con los estándares de calidad
para la prestación de servicios establecidos por el sector competente. Implica la prestación de
servicios de mayor calidad a usuarios que ya disponen de él o a igual número de usuarios en
mejores condiciones.

Naturaleza de intervención Mejoramiento


Bien a intervenir servicios deportivo
localización EN LA URBANIZACION REYNOSO
Nombre MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN LA
URBANIZACION REYNOSO, DISTRITO DE CARMEN DE
LA LEGUA REYNOSO - PROVINCIA DE CALLAO – LIMA

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN LA URBANIZACION


REYNOSO, DISTRITO DE CARMEN DE LA LEGUA REYNOSO - PROVINCIA DE
CALLAO – LIMA”

Ubicación del Proyecto


Departamento : Callao
Región : Callao
Provincia : Callao
Distrito : Carmen de la Legua Reynoso
Región Geográfica : Costa
Altitud : 38 m.s.n.m.

15
2.2. LOCALIZACION
El distrito de CARMEN DE LA LEGUA REYNOSO:

Gráfico Nº 2.1
Ubicación del Proyecto

A Nivel Departamental A Nivel Provincial

A Nivel Distrital

16
2.3. INSTITUCIONALIDAD
2.3.1. UNIDAD FORMULADORA

La Unidad Formuladora, de acuerdo con la Directiva General del SNIP; tiene como
principal función elaborar y suscribir los Estudios de Pre-Inversión correspondientes.
Asimismo, cuenta con recursos humanos para formular los proyectos:

SECTOR: GOBIERNOS LOCALES


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARMEN DE LA
PLIEGO:
LEGUA REYNOSO
NOMBRE: GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
JR. 1º DE MAYO # 898, CARMEN DE LA
DIRECCIÓN
LEGUA Y REYNOSO, CALLAO.
Persona Responsable de Formular el 09630829: GALLEGOS ORDONEZ ROMULO
PIP Menor: EDILBERTO
Persona Responsable de la Unidad 09630829: ROMULO EDILBERTO GALLEGOS
Formuladora: ORDONEZ

2.3.2. UNIDAD EJECUTORA

La Municipalidad Distrital de CARMEN DE LA LEGUA REYNOSO, es un Gobierno Local


legalmente constituido y posee las facultades legales y logísticas para realizar la
Ejecución del presente Proyecto.
DEPARTAMENTO PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO
PROVINCIA PROV. CALLAO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARMEN DE LA
NOMBRE:
LEGUA REYNOSO
Persona Responsable de la Unidad
18010370: CRUZ ROSALES MARCOS DEVARI
Ejecutora:
Órgano Técnico Responsable GERENCIA DE DESARROLLO URBANO

2.3.3. RESPONSABLE DE LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

En esta etapa, la gestión de operación y mantenimiento del área deportiva estará a cargo
de la municipalidad quien será la encargada de la administración general y proveerá los
recursos humanos, materiales y equipos que requerirá la gestión del servicio operativo.
Asimismo, deberá presentarse opciones del mantenimiento tanto preventivo como
correctivo, y reiterar el tiempo de recuperación de la inversión. Así como debe indicarse la
organización del equipo a cargo del mantenimiento.

17
2.3.4. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL PROGRAMÁTICA

Este acápite se desarrolla sobre la base del Anexo SNIP – 01, que muestra las
Funciones, Programas y Subprogramas en los cuales se debe ubicar el proyecto y
RESPONSABILIDAD FUNCIONAL (Según Anexo SNIP-04).

FUNCION 21 CULTURA Y DEPORTE


DIVISION FUNCIONAL 046 DEPORTE
INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA Y
GRUPO FUNCIONAL 0090 RECREATIVA
Responsable funcional (según
EDUCACION
anexo SNIP 04)

2.4. MARCO DE REFERENCIA


El proyecto ha generado una respuesta favorable y positiva de las diferentes instituciones,
entidades y organizaciones públicas y privadas del Distrito de Carmen de la Legua Reynoso y
Barrios Urbanos colindantes con el ámbito de intervención del mismo, debido a que su
concepción surge de una necesidad sentida año a año por la población de dicha zona, la misma
que está relacionada con la problemática de la Carencia de Infraestructura Deportiva, que se ve
restringida por las inadecuadas condiciones de Infraestructura Deportiva existente.

El Proyecto“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN LA URBANIZACION


REYNOSO, DISTRITO DE CARMEN DE LA LEGUA REYNOSO - PROVINCIA DE CALLAO –
LIMA”, se enmarca en:

2.4.1. A NIVEL NACIONAL:

Constitución Política del Perú

Artículo 2.- Derechos fundamentales de la persona Toda persona tiene derecho a la


vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y
bienestar. El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece.

Artículo 14.- La educación promueve el conocimiento, el aprendizaje y la práctica de las


humanidades, la ciencia, la técnica, las artes, la educación física y el deporte. Prepara
para la vida y el trabajo y fomenta la solidaridad.

Ministerio de Educación

• Ley de Promoción y Desarrollo del Deporte, Ley Nº 28036, 24 de Julio del 2003.
Que establece en su artículo 74º “El Instituto Peruano del Deporte en coordinación con
el Ministerio de Educación, Los Gobiernos Locales, Gobiernos Regionales y otras
entidades competentes, elaborará y aprobará el Plan Nacional del Deporte para corto,
mediano y largo plazo, el mismo que tendrá un horizonte de veinte (20) años”.

18
• Plan Nacional del Deporte 2011 - 2030
• Ley General de Educación, Ley Nº 28044, 29 de Julio de 2003, establece:
Articulo 3.- La educación como derecho “La educación es un derecho fundamental de la
persona y de la sociedad. El Estado garantiza el ejercicio del derecho a una educación
integral y de calidad para todos y la universalización de la educación y el derecho a
participar en su desarrollo”
Articulo 9.- Fines de la educación peruana, inciso a) ” Formar personas capaces de
lograr su realización ética, intelectual, artística, cultural, afectiva, física, espiritual y
religiosa, promoviendo la formación y consolidación de su identidad y autoestima y su
integración adecuada y crítica a la sociedad para el ejercicio de su ciudadanía en
armonía con su entorno, así como el desarrollo de sus capacidades y habilidades para
vincular su vida con el mundo del trabajo y para afrontar los incesantes cambios en la
sociedad y el conocimiento.”

• Ley que modifica el artículo 14º de la Ley Nº 28036, Ley de Promoción y


Desarrollo del Deporte, y el Artículo 3º de la Ley Nº 29544, Ley que modifica
artículos de la Ley Nº 28036, Ley Nº 29665, de fecha 19 de Febrero de 2011

• Ley que Modifica Artículos de la Ley Nº 28036, Ley de Promoción y Desarrollo del
Deporte, Ley Nº 29544, de fecha 24 de junio de 2010.

• Ley que modifica el Artículo 44 y Otros Artículos de la Ley Nº 28036, Ley de


Promoción y Desarrollo del Deporte, Ley Nº 28910, 03 de Diciembre de 2006

• Ley de las Personas Adultas Mayores, Ley Nº 28803, de fecha 21 de Julio de 2006,
que establece en su:
Art.11º.- Actividades Recreativas y Deportivas
“Toda actividad cultural, recreativa y deportiva, que desarrollen las instituciones públicas
y privadas dirigidas a las personas adulta mayor tendrá por objeto mantener su bienestar
físico, afectivo y mental; y procurarles un mejor entorno social y a la vez propiciar su
participación activa.
Para el desarrollo de estas actividades, la Dirección de las Personas Adultas mayores
del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MINDES) y las municipalidades, suscriben
convenios a nivel nacional con los clubes privados a fin de que cuando menos una vez al
mes presten sus instalaciones para el libre esparcimiento de las personas adultas
mayores”.

• Ley General de la Persona con Discapacidad, Ley Nº 27050, de fecha 06 de Enero


de 1999, que establece en sus artículos:
Art.27.-Promoción de la actividad deportiva “El CONADIS, en coordinación con el
Instituto Peruano de Deporte promueve el desarrollo de la actividad deportiva de las
personas con discapacidad, disponiendo para ello de expertos, equipos e infraestructura
adecuados para su práctica ¨.

Art.28.-Federaciones Deportivas Especiales “El CONADIS promoverá, en


coordinación con el Instituto Peruano del Deporte, la creación de las correspondientes
Federaciones Deportivas Especiales que demanden las diferentes discapacidades, a

19
fin de que el Perú pueda integrarse al Comité Paraolímpico Internacional y otros entes o
instituciones internacionales del deporte especial”.

Instituto Peruano del Deporte (IPD).-


Es el ente rector del Sistema Deportivo Nacional, constituye un Organismo Público
Descentralizado con rango ministerial adscrito al Ministerio de Educación, con
autonomía técnica, funcional y administrativa para el cumplimiento de sus funciones.
Constituye Pliego Presupuestal.
El Instituto Peruano del Deporte en coordinación con los organismos del Sistema
Deportivo Nacional, formula e imparte la política deportiva, recreativa y de educación
física. Organiza, planifica, promueve, coordina, evalúa e investiga a nivel nacional el
desarrollo del deporte, la recreación y la educación física en todas sus disciplinas,
modalidades, niveles y categorías.

MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO:


El Ministerio tiene como misión de propiciar la consolidación de acciones de actividades
de vivienda, desarrollo urbano y edificaciones a fin de lograr mejores condiciones de
habitabilidad para la población, contribuyendo a elevar los estándares de calidad de
vida.
A1.- Viceministerio de Vivienda y Urbanismo - MVCS.-
El Viceministerio a través del “Programa de Losa de Recreación Multiuso y Centro
Comunal Comercial”, financiará la Ejecución del 90% aproximadamente de la ejecución
del Proyecto (Costo Directo, Utilidades, Gastos Generales y Supervisión: S/. 18,000
nuevos soles).

2.4.2. A NIVEL REGIONAL

El Gobierno Regional de Callao, cuya función es promover la adecuada prestación de los


servicios públicos locales que garanticen el bienestar y el desarrollo integral de los
ciudadanos, en cumplimiento de la normatividad vigente. Ello lo contempla dentro de su
Plan de Desarrollo Concertado, el cual se encuentra dentro de la Política: Incentivo al arte
y a las diversas manifestaciones culturales, al deporte y la recreación:
Se trata de promover aprendizajes y la formación de valores a través de la interacción
social y el trabajo en equipo, en el marco del desarrollo de las inteligencias múltiples.
Todo ello, mediante el desarrollo de actividades del rubro y la dotación de infraestructura,
poniendo especial atención en aquellos sectores poblacionales que carecen de ella, en
las características y necesidades de la población infantil, adolescente y joven, y en el
respeto a la interculturalidad de la Provincia Constitucional del Callao.

Plan de Desarrollo Concertado de la Región Callao 2011 - 2021


Política: Incentivo al arte y a las diversas manifestaciones culturales, al deporte y la
recreación
Se trata de promover aprendizajes y la formación de valores a través de la interacción
social y el trabajo en equipo, en el marco del desarrollo de las inteligencias múltiples.
Todo ello, mediante el desarrollo de actividades del rubro y la dotación de infraestructura,

20
poniendo especial atención en aquellos sectores poblacionales que carecen de ella, en
las características y necesidades de la población infantil, adolescente y joven, y en el
respeto a la interculturalidad de la Provincia Constitucional del Callao.

2.4.3. A NIVEL PROVINCIAL


Misión y Visión
Somos una institución que trabajamos en promover el desarrollo integral de la población
chalaca, reduciendo las brechas sociales existentes; genera entornos favorables para las
inversiones con ordenamiento territorial y seguridad ciudadana, preservando el medio
ambiente y su patrimonio cultural, prestando servicios públicos eficientes (DEPORTE).

Objetivos Estratégicos
 Transformar al Callao en una Ciudad Modelo de Gestión, emprendedora y segura,
agradable para vivir y favorable para las inversiones con un uso racional del
territorio.
 Mejorar la Calidad Ambiental del Callao, generando entornos saludables para la
población, preservándolos recursos naturales existentes.
 Mejorar la Calidad de Vida de la población, priorizando la Reducción de la
Pobreza, el Desarrollo del Potencial Humano, orientándolo hacia la Salud,
Educación, deporte y Cultura.

2.4.4. A NIVEL LOCAL


Municipalidad Distrital de CARMEN DE LA LEGUA REYNOSO
Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972, 27 de Mayo de 2003, que establece
en su artículo 73.- Materias de Competencias Municipal…“ Las municipalidades, tomando
en cuenta su condición de municipalidad provincial o distrital, asumen las competencias y
ejercen las funciones específicas señaladas en el Capítulo II del presente Título, con
carácter exclusivo o compartido, en las materias siguientes:
2.3. Educación, cultura, deporte y recreación”; y en su “Articulo 82.-Educación,
Cultura, Deportes y Recreación “Las municipalidades, en materia de educación, cultura,
deportes y recreación, tienen como competencias y funciones específicas compartidas
con el gobierno nacional y el regional las siguientes:
18. Normar, coordinar y fomentar el deporte y la recreación de la niñez y del Vecindario en
general, mediante la construcción de campos deportivos y recreacionales o el empleo
temporal de zonas urbanas apropiadas, para los fines antes indicados “

Sistema Nacional de Inversión Pública


Ley 27293, del 28 de Junio del 2000, que crea el Sistema Nacional de Inversión Pública,
modificada por las Leyes 25822 y 28802: Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública.

Decreto Supremo N° 102-2007-EF, del 19 de Julio del 2007, Aprueban el Nuevo


Reglamento del SNIP.

Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01, del 9 de Abril del 2011, aprueban la


Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública.

21
3. IDENTIFICACIÓN

22
3.1 DIAGNÓSTICO

3.1.1. ÁREA DE ESTUDIO Y ÁREA DE INFLUENCIA

3.1.1.1. Área de estudio


El área de influencia del proyecto se ubicara en el distrito de Carmen de la Legua
Reynoso.

Grafico N° 3.1
Área de estudio - Distrito de Carmen de la Legua Reynoso

El Distrito de Carmen de La Legua - Reynoso es uno de los siete distritos que conforman
la Provincia Constitucional del Callao, en el Perú. Limita al norte y al este con la
Provincia de Lima y al sur y oeste con el Distrito del Callao. Formaba parte de los
frondosos matorrales que existían a lo largo de la senda que servía de camino entre la
ciudad de Lima y el puerto del Callao, este camino corría casi paralelamente en el curso
del río Rímac.
El distrito de Carmen de la Legua Reynoso está ubicado a 54 msnm
Latitud sur: 12 02 34”
Longitud oeste 77 05 42”
Tiene una superficie de 2.12 km 2
23
A. Fundación
En 1952 Carmen de la Legua Reynoso fue fundada por José López Pasos, Alejandro
Ladrón De Guevara y Medina Barios. Ántero Lizano, uno de los pioneros de la ciudad
fue elegido secretario de organización que estableció la zonificación de Carmen de la
Legua y distribuyó las tierras a los residentes. Posteriormente, el distrito fue
oficialmente creado por Ley 15247 del 4 de diciembre de 1964. Actualmente tiene más
de 50 000 habitantes en una superficie de 2,12 kilómetros cuadrados.
Su nombre se debe a que, durante los tiempos de la colonia, en esta localidad se
erigió una ermita a San Juan de Dios en la cual se establecieron los religiosos
Hospitalarios, esta equidistaba una legua tanto de la ciudad de Lima como del puerto
de El Callao. En 1617 se fundó un colegio de doncellas (terciarias carmelitas) hasta la
actualidad, en el sitio donde se ubicaba esa ermita, se encuentra el Santuario de la
Virgen del Carmen de la Legua.

B. Clima
EL posee un Clima muy agradable durante todo el año, semi-cálido
(subtropical) con una temperatura media anual de 18º C., los vientos son moderados
debido a que los cerros que la circundan son de mediana altitud y arboledas que le
dan protección. En cuanto a las lluvias son escasas y en ciertos meses del año solo se
aprecia ligeras lloviznas.
Por su clima cálido y húmedo, se convierte en una de las zonas de principal atracción
no solamente para el público que acude a recrearse en su sosegado ambiente, sino
también para aliviarse de ciertas enfermedades, como las que atacan a las vías
respiratorias.
 Temperatura : Promedio mensual entre los 15 y 22
 Humedad relativa : Promedio medio anual 200 mm - 97%
 Evaporación : Media 140 mm

C. Área geográfica
El área de la ciudad es 2.12 km2, la población es de 41,863 con una densidad de
19,746.7 hab. /km2.

D. Población
El poblamiento del distrito se debe a la migración, se hizo más intenso a partir de 1940
cuando se inician las oleadas de migrantes del interior del país, quienes poblaron los
descampados de la ciudad, en lugares cercanos a los ríos. En la segunda mitad del
pasado siglo este distrito toma la forma de centro urbano, poblado por numerosos
provincianos; entre los que se afincaron en el distrito figuran las familias de refugiados
que vinieron de la provincia de Tarapacá en la Guerra del Pacífico entre Perú y Chile,
mediante ley a los tarapaqueños se les otorgó un lote de terreno en Carmen de la
Legua. Además mucha gente fue reubicada de los barrios de mendozita del distrito de
la victoria.

24
De acuerdo al último "Censo de Población", realizado en el mes de julio de 1993, por
el Instituto de Estadística e Informática - INEI, el Distrito de Carmen De La Legua y
Reynoso cuenta con un total de 38,149 habitantes con las siguientes características:
52% conforman hombres y el 48% mujeres. El 90% de la población es urbana y el
10% restante es rural. Hacia 1997 la población total asciende a 39,923 habitantes.
Del último Censo 2007:
Por el contrario, los distritos menos poblados son La Punta y Carmen de la Legua-
Reynoso, conteniendo en su territorio al 0,5% y 4,8% de la población,
respectivamente. La Punta es el único distrito donde se observa una disminución del
número de habitantes, que pasó de 6 mil 490 personas en 1993 a 4 mil 370 en el
2007. Además, es necesario mencionar que en términos de volúmenes,
considerando los seis distritos, el orden de las participaciones relativas en la población
total no ha cambiado al compararlo con los resultados del Censo de 1993.
 Población total del Distrito : 41,863 hab.
 Población del sector beneficiada : 4,932 hab.
 Crecimiento poblacional : 0.67 %
 Grupos de Edad:
- Menores de 15 años : 14.45 %
- De 15 a 60 años : 63.50 %
- Mayores de 60 : 22.05 %
 Fecundidad : 3 hijos x mujer
 Tasa bruta de natalidad : 27.1 por mil
 Tasa de mortalidad infantil : 43 por mil
Su población se registra en 41,863 habitantes. El porcentaje de niños alcanza el
8.68% de la población. La población urbana comprende 100% y la población de
mujeres es 50.9%.
La densidad poblacional es de 19,747 (hab/km2).

E. Características urbanas
Es un distrito ocupado predominantemente por estratos socio-económicos bajos,
poblacionalmente saturado, con una densidad promedio bastante alta, y que carece
de espacio para expansión.

Presenta una zona industrial consolidada. Se originó como asentamiento humano


marginal enterrenos destinados para uso industrial, por lo que tuvo un crecimiento
urbano desordenado y deficitario. Por su numerosa población, fue elevado a la
categoría de distrito en 1964. Tiene infraestructura de agua, desagüe y electricidad así
como algunas vías asfaltadas.
F. Economía
A inicios de la década de 1950, Carmen de la Legua-Reynoso era fundamentalmente
una zona extractiva de materiales de construcción, de hormigón, arena, piedra, etc. De

25
aquella rústica y polvorienta zona, hoy Carmen de la Legua se ha convertido en un
distrito próspero.
La mayor parte de los Carmen De La Legua y Reynoso nos son trabajadores de
servicios, vendedores informales, agricultores, obreros, trabajadores no calificados o
capacitados y trabajadoras del hogar, el promedio de sus ingresos económicos
familiares mensuales es altamente inferior al mínimo de la canasta familiar y oscila
entre los S/. 380.00 y S/. 1,300.00.
Los habitantes de la zona de intervención del proyecto, se encuentran en pleno
proceso de consolidación urbana estimándose que este proceso se incrementará
rápidamente en los próximos diez (10) años.
En cuanto a la Población Económicamente Activa (46.34%), los hombres se presentan
el mayor porcentaje (28.44%).
En el siguiente grafico la actividad económica el 50.97% pertenece al comercio al por
mayor y menor, el 9.28% a industrias manufactureras, el 8.97% a información y
comunicación, el 8.66% a alojamiento y servicio y comida y el 22.11% a otras
actividades.

Grafico N° 3.2
Actividad económica

26
Cuadro N° 3.1
Actividades económicas en el distrito
ACTIVIDAD ECONÓMICA N°
PESCA Y ACUICULTURA 0
EXPLOTACIÓN DE MINAS Y CANTERAS 1
INDUSTRIAS MANUFACTURERA 120
SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD 0
SUMINISTRO DE AGUA, ALCANTARILLADO 2
CONSTRUCCIÓN 1
COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR 659
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO 27
ALOJAMIENTO Y SERVICIO DE COMIDA 112
INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 116
ACTIVIDADES FINANCIERAS Y DE SEGUROS 2
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS 6
ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS 17
ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS Y SERVICIOS DE APOYO 21
ENSEÑANZA PRIVADA 39
SERVICIOS SOCIALES RELACIONADOS CON LA SALUD HUMANA 71
ARTES, ENTRETENIMIENTO Y RECREACIÓN 12
OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS 87
TOTAL 1,293
Fuente: Censo Nacional Economico 2008

 De 140 bodegas han sido sancionadas 80, el 30% multadas y clausuradas,


el 60% están en regla.

Cuadro N° 3.2
Indicadores de empleo
VARIABLE / INDICADOR Número %

EMPLEO
PEA ocupada sin seguro de salud 9430 54.4
PEA ocupada con trabajo independiente y que tienen a lo más educación secundaria 3582 20.6
Tasa de autoempleo y empleo en microempresa (TAEMI) 47.0
Porcentaje de fuerza laboral con bajo nivel educativo (PTBNE) 9.3
Porcentaje de fuerza laboral analfabeta (PTA) 0.6
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

G. Servicios públicos
Entre sus principales características socioeconómicas1, según el Censo Nacional de
Población y Vivienda del año 2007, tenemos:

 Educación
 El 30.33% tiene nivel de educación primaria y el 42.81% alcanza el nivel
de educación secundaria. Sólo el 5.73 % son analfabetos.
 Existe 10,050 escolares matriculados en Educación Básica Regular en un
total de 77 centros o programas de estudios entre públicos y privados.
 10 matriculados en un centro técnico – productivo.
 Ninguno matriculado en instituto superior.

1
Los cuadros estadísticos del Censo Nacional de Población y Vivienda se presenta en el Anexo 3 del presente informe.

27
La incidencia de analfabetismo en el caso de las mujeres es mayor respecto a los
hombres, el distrito que refleja mayor tasa de mujeres analfabetas de Carmen de
La Legua Reynosa con 3.1 En el caso del analfabetismo masculino, éste afecta al
1.0% de la población del distrito de Carmen de La Legua Reynoso.
Cuadro N° 3.3
Indicadores de educación
VARIABLE / INDICADOR Número %
EDUCACION
Población en edad escolar (6 a 16 años) que no asiste a la escuela y es analfabeta 31 0.4
Edad promedio de los que asisten a sexto grado de educación primaria 12.3
Edad promedio de los que asisten a quinto año de secundaria 16.8
Población analfabeta de 6 a 11 años que tiene 2º a 6º grado de educación primaria 9 0.2
Tasa de analfabetismo
Total 654 2.1
Femenino 506 3.1
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

 Salud
En el distrito existen 31 establecimientos de salud y 4 servicio médico de apoyo

Grafico N° 3.3
Oferta de salud en el distrito

 La población afiliada a seguro de salud, la población asegurada en


ESSALUD (28.61%), SIS (7.22%) y el (53.92%) no tiene ningún seguro.

28
 En el distrito de Carmen de la Legua se produjeron 193 defunciones
(5.29%) del total. Encontramos entre las 10 primeras causas de muerte,
enfermedades trasmisibles además de la Neumonía, el SIDA y TBC
pulmonar2.

Grafico N° 3.4

 En el distrito se atendieron 175,479 consultas en el año 2011

Grafico N° 3.5
Primera causa de morbilidad

 Los principales problemas sanitarios identificados son el maltrato infantil y


el incremento de enfermedades no transmisibles y degenerativas.
 Sobresalen los casos de infecciones agudas de las vías respiratorias
superiores, los trastornos de músculos oculares, y los daños no

2
ANALISIS SITUACIONA DE SALUD- 2011, GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO- GERENCIA REGIONAL DE SALUD DEL
CALLAODIRECCION REGIONAL DE SALUD DEL CALLAO

29
transmisibles, enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores y
las enfermedades del esófago y estómago.
 Las primeras dos causas de defunción son la hipertensión arterial y la
neumonía, siendo la tercera causa el tumor maligno de los bronquios,
seguido por el tumor maligno de próstata, las enfermedades pulmonares
intersticiales, el tumor maligno de estómago, la insuficiencia cardiaca,
septicemia, enfermedad pulmonar obstructiva crónica e infarto agudo de
miocardio.
 Los principales reportes registrados en la DEMUNA son: 189 casos por el
tema de alimentos en el año 2008 y 143 casos en el 2009; 602 y 1000
casos por orientación en el año 2008 y 2009 respectivamente; 11 casos por
maltrato en el 2009.
 Residuos Sólidos:
En los distritos de Carmen de la Legua Reynoso, se recoge diariamente
cantidades de residuos sólidos entre 22.37 (Ton/dia)3. El tipo de instrumento de
gestión es el Sistema de recojo de residuos sólidos todos destinado al relleno
sanitario. La producción per cápita (Kg/hab/dia) es 0.54. El recojo de residuo
sólidos es de 75% a 100%
H. Característica de las viviendas
 Ocupación y tenencia
 En cuanto a las viviendas existe 8,710: se registra que 100% están
ubicados en el área urbana. El 98.55% está ocupada y el 88.17% son
casas independientes o casas vecindad. En su mayoría hay un hogar por
vivienda. Según tenencia, el 66.26% son propias.

Cuadro N° 3.4
Material de construcción predominante en las paredes
Categorías Casos % Acumulado %
Ladrillo o Bloque de cemento 8310 96.94% 96.94%
Adobe o tapia 73 0.85% 97.80%
Madera 138 1.61% 99.41%
Quincha 3 0.03% 99.44%
Estera 4 0.05% 99.49%
Piedra con barro 2 0.02% 99.51%
Piedra o Sillar con cal o cemento 18 0.21% 99.72%
Otro 24 0.28% 100.00%
Total 8572 100% 100%
Fuente: INEI

 El material predominante es de material noble (ladrillo o bloque de


cemento) que representa el 96.94%, el material de madera es de 1.61%,
adobe o tapia es 0.85% y otros.

3
Fuente: estudio de caracterización de residuos sólidos –PLAN ANUAL DE VEALUACION Y FISCALIZACION AMBIENTAL 2015-
GRC

30
Cuadro N° 3.5
Tenencia de la vivienda
Categorías Casos % Acumulado %
Alquilada 2069 24.14% 24.14%
Propia pagando a plazos 111 1.29% 25.43%
Propia totalmente pagada 5680 66.26% 91.69%
Cedida por el Centro de Trabajo /otro hogar/Institución 193 2.25% 93.95%
Otra forma 519 6.05% 100.00%
Total 8572 100.00% 100.00%
Fuente: INEI

 La tenencia de vivienda propia es 66.26%, alquilada es 24.14% y otras.


En este punto existe gran parte de la las familias alquilan viviendas.
I. Característica del hogar

Cuadro N° 3.6
Indicadores de empleo
VARIABLE / INDICADOR Número %

HOGAR
Total de hogares en viviendas particulares con ocupantes presentes 9834
Sin agua, ni desagüe, ni alumbrado eléctrico 7 0.1
Sin agua, ni desagüe de red 15 0.2
Sin agua de red o pozo 84 0.9
Sin agua de red 53 0.5
Sin alumbrado eléctrico 47 0.5
Con piso de tierra 360 3.7
Con una habitación 1590 16.2
Sin artefactos electrodomésticos 536 5.5
Sin servicio de información ni comunicación 1740 17.7
Que cocinan con kerosene, carbón, leña, bosta/estiercol y otros 450 4.6
Que cocinan con kerosene, carbón, leña, bosta/estiercol y otros sin chimenea en la cocina 356 3.6
Que cocinan con carbón, leña, bosta/estiercol sin chimenea en la cocina 39 0.4
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

 Alumbrado publico
 El principal medio de alumbrado de las viviendas es la electricidad
(99.50%) y el principal combustible para cocinar es el gas (89.24%) y
kerosene (3.67%).
 Servicio de agua y desagüe
 El 92.01% de las viviendas dispone del servicio de abastecimiento de
agua potable y un 7.10% se abastecen de red pública fuera de la vivienda,
y el 91.67% de las viviendas disponen del servicio de red pública de
desagüe, 7.64% red de desagüe fuera de la vivienda letrina y el 0.26% no
tiene.

31
J. Indicadores sociales
 La pobreza
Existen diversos enfoques acerca de la pobreza, destacándose el enfoque
monetario. En el primer enfoque, se entiende por pobreza a la población cuyo nivel
de gasto per cápita es inferior al costo de la canasta de alimentos y la pobreza no
extrema a las personas residentes en hogares particulares cuyo gasto per cápita
es inferior a la canasta básica de consumo (INEI 2012b: 125).
Cuadro N° 3.7
Indicadores de pobreza
VARIABLE / INDICADOR Número %

POBREZA MONETARIA
Incidencia de pobreza total 8444 17.1
Incidencia de pobreza extrema 147 0.1
Indicadores de intensidad de la pobreza
Brecha de pobreza total 3.1
Severidad de pobreza total 0.8
Indicador de desigualdad
Coeficiente de Gini 0.3
Gasto per cápita
Gasto per cápita en nuevos soles 496.7
Gasto per cápita a precios de Lima Metropolitana 496.7
POBREZA NO MONETARIA
Población en hogares por número de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)
Con al menos una NBI 8730 20.9
Con 2 o mas NBI 535 1.3
Con una NBI 8195 19.6
Con dos NBI 515 1.2
Con tres NBI 20 0.0
Con cuatro NBI 0 0.0
Con cinco NBI 0 0.0
Población en hogares por tipo de Necesidad Básica Insatisfecha (NBI)
Población en viviendas con caracteristicas físicas inadecuadas 300 0.7
Población en viviendas con hacinamiento 7163 17.2
Población en viviendas sin desagüe de ningún tipo 74 0.2
Población en hogares con niños que no asisten a la escuela 853 4.3
Población en hogares con alta dependencia económica 895 2.1
Hogares por número de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)
Con al menos una NBI 1682 17.1
Con 2 o mas NBI 84 0.9
Con una NBI 1598 16.2
Con dos NBI 81 0.8
Con tres NBI 3 0.0
Con cuatro NBI 0 0.0
Con cinco NBI 0 0.0
Hogares por tipo de Necesidad Básica Insatisfecha (NBI)
Hogares en viviendas con caracteristicas físicas inadecuadas 71 0.7
Hogares en viviendas con hacinamiento 1394 14.2
Hogares en viviendas sin desagüe de ningún tipo 25 0.3
Hogares con niños que no asisten a la escuela 141 3.9
Hogares con alta dependencia económica 138 1.4
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

De acuerdo a las definiciones, para el año 2009, en distrito de Carmen de la


Legua, las tasas de pobreza extrema y no extrema registraron cifras de 11.4% y
0.3%, respectivamente.

32
Grafico N° 3.6

 Índice de Desarrollo Humano


El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es una medida resumida del desarrollo
humano realizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD).Mide el avance promedio conseguido por un país o Región en tres
dimensiones básicas del desarrollo humano: disfrutar de una vida larga y
saludable, acceso a educación y nivel de vida digno (PNUD 2011: 186). Se basa
para ello en estadísticas compuestas por indicadores sociales tales como la
esperanza de vida al nacer, alfabetismo, escolaridad, logro educativo e ingreso
familiar per cápita.

Cuadro N° 3.8
Indicadores de IDH - PENUD

33
 Seguridad Ciudadana:
El servicio de seguridad ciudadana está compuesto por 250 serenos, 21
videocámara, 8 autos, 4 camionetas, 4 motocicleta, 30 bicicletas y un centro de
comunicaciones de operaciones.
La delincuencia registra índices significativos, resaltando delitos contra el
patrimonio en las modalidades de robo agravado contra las empresas, vehículos
ligeros y pesados, transeúntes y domicilios. Estos actos ilícitos son cometidos
individualmente o en bandas organizadas, conformadas por dos a seis
delincuentes comunes, empleando armas blancas y de fuego.
Debilidad institucional para garantizar la seguridad. En el Distrito, se desarrollan
situaciones de violencia como parte de la vida cotidiana de la población, por lo cual
muchas de las formas que adquiere la violencia se consideran normales. Una
forma más frecuente de violencia es la de género y se da entre mujeres que son
agredidas por hombres que tienen o han tenido vínculos sentimentales y/o de
parentesco con ellas.
Por otro lado, tenemos situaciones de violencia derivada de la delincuencia común,
la cual está asociada principalmente a la marginalidad y exclusión. Habiéndose
identificado las áreas de mayor peligrosidad, esta violencia genera una percepción
de inseguridad que se atribuye a la ciudad en su conjunto. A la fecha, las
soluciones se han orientado a la ejecución de importantes inversiones en
infraestructura y equipamiento y a la colaboración interinstitucional, las mismas
que requieren mayor continuidad e integralidad.
En el distrito solo existe una comisaria, cuatro juntas vecinales agrupados en 40
personas4.
Cuadro N° 3.9
Denuncia de delitos 2004 - 2013
Departamento Denuncia de Delitos
2004 6 717
2005 7 205
2006 7 007
2007 8 129
2008 8 219
2009 8 935
2010 10 010
2011 11 175
2012 14 057
2013 P/ 12 067
P/ Información preliminar en el 2013, en vista que se encuentra en
proceso de validación a nivel nacional.
Fuente: Ministerio del Interior - Dirección de Gestión en Tecnología de
la Información y Comunicaciones.

Durante el año 2012 el número de Denuncias tuvo un crecimiento de 26% para el


periodo comprendido entre el 2011 respecto al año 2012.
La población víctima de algún hecho delictivo representa el 30.6 % de la población
total. Siendo la percepción de inseguridad el 87.0%

4
Fuente: XX Dirección Territorial Policía Nacional del Perú- Callao

34
Grafico N° 3.7

 En cuanto a la seguridad ciudadana, se registraron 1288 casos de


pandillaje y 558 casos de delincuencia en el año 2008.
K. Contaminación ambiental
La contaminación del aire y emisión de ruido, se debe principalmente al del transporte
público y privado.

Contaminación ambiental y degradación de los recursos. Con respecto a la


contaminación del aire se presentan indicadores por encima de los límites máximos
permisibles (LMP) y estándares de calidad ambiental (ECA): Plomo en la atmósfera:
0.915 ug/m3 (ECA: 0.5 ug/m3), PM 2,5: 25.20 ug/m3 (ECA: 15ug/m3). Ruido por
aeronaves: 113 dB (ECA: 60 dB). En cuanto a la contaminación de aguas (rio Rimac),
se presentan aceites y grasas con 139.27 mg/l. (ECA: 1 mg/l). Y se han ubicado
colectores que vierten efluentes domésticos e industriales, sin ningún control ni
sistemas de tratamiento. Con referencia al suelo, se contaminadas con la presencia de
plomo. Otro factor crítico lo constituye el nivel de contaminación de las aguas
continentales, por la presencia de coliformes termo tolerantes que alcanzan a
10´000,000 en el río Rímac, superando ampliamente los NMP (ECA: 1,000
NMP/100ml). Y finalmente en ambas cuencas se superan los ECA referidos al
contenido de plomo (ECA: 0.05 mg/l), llegando para el caso del río Rímac: 0.053 mg/l.

Cuadro N° 3.10
Elementos que originan contaminación ambiental
Elementos que originan contaminación ambiental
Municipalidades que
informaron que Emanación de Acumulación y
Municipalidades Crianza de
Año existen fuentes gases y Gases de quema
informantes Aguas animales
contaminantes en el partículas de vehículos Ruidos clandestina de
servidas domésticos sin
distrito 1/ fábricas o motorizados basura y
control
refinerias rastrojos
2 012 6 6 4 5 4 3 4 4
2 013 6 6 5 5 5 2 3 3
2 014 6 6 5 4 4 3 3 1
F u en te: In stitu to Nacion al d e E stad í stica e In f orm ática - Reg istro Nacion al d e M u n icip alid ad es 2012- 2014.

35
3.1.1.2. Área de influencia
El sector Reynoso está compuesto por Reynoso y nuevo Reynoso en el plano catastral
comprende de 1738 viviendas, siendo la densidad 4.81 (población/vivienda) según INEI,
se tendrá una población total de 8,353 para el año 2007 proyectándose la población para
el 2015 con tasa de crecimiento distrital 0.67% se tiene la población actual de 8,809
habitantes.
En la situación actual solo se tiene información a nivel de distrito y no por sectores por lo
cual se tomara como referencia para el análisis todo el distrito por tener las mismas
características.

Grafico N° 3.8
Ubicación del área de influencia

SECTOR REYNOSO

UBICACIÓN
DE LA LOSA

Este (x): 271779.566

Norte (y): 8668134.295

 Características demográficas
La población total en la urbanización Reynoso es 12555 para el año 2015 de
los cuales el 49% son hombres y el 51% son mujeres tal como se muestra en
el siguiente cuadro.

36
Cuadro N° 3.11
Características demográficas
Categoria Casos %
Hombres 6204 49%
Mujeres 6352 51%
Total 12555 100%
Fuente: INEI

Grafico N° 3.9

La tasa de analfabetismo representa 2.1% y la tasa de analfabetismo


femenino representa el 3.1 % según el INEI.

 Características de los servicios básicos

Cuadro N° 3.12
Características demográficas
HOGAR Número %
Total de hogares en viviendas particulares con ocupantes presentes 2950
Sin agua, ni desagüe, ni alumbrado eléctrico 3 0.10%
Sin agua, ni desagüe de red 6 0.20%
Sin agua de red o pozo 27 0.9%
Sin agua de red 15 0.5%
Sin alumbrado eléctrico 15 0.5%
Con piso de tierra 109 3.7%
Con una habitación 478 16.2%
Sin artefactos electrodomésticos 162 5.5%
Sin servicio de información ni comunicación 522 17.7%
Que cocinan con kerosene, carbón, leña, bosta/estiercol y otros 136 4.6%
Que cocinan con kerosene, carbón, leña, bosta/estiercol y otros sin chimenea en la cocina 106 3.6%
Que cocinan con carbón, leña, bosta/estiercol sin chimenea en la cocina 12 0.4%
Fuente:INEI

37
El número de hogares existentes es 2950 solo tres hogares no cuentan con
los servicios básicos Sin agua, ni desagüe, ni alumbrado eléctrico, existes
hogares que las viviendas son de piso de tierra que representa el 3.7 %...etc.

 Actividad económica

La población ocupada PEA representa el 32 % de la población total que es


4063 en el cuadro siguiente se muestra por actividad económica.

Cuadro N° 3.13
Características por actividad económica
Categoria Casos %
Extractiva 52 1.28%
Transformacion 1423 35.03%
Servicios 2588 63.69%
Total 4063 100%
Fuente: INEI

El 1.28 % se dedica a la actividad extractiva de la pesca, el 35 % a la


actividad de transformación ya que por el distrito existe empresas e industrias
y el 64% a los servicios principalmente en transporte.

La pobreza total representa el 17.1% que representa a 2147 y la población


con pobreza extrema el 0.1% de la población total 12555.

3.1.1.3. Identificación del peligro


A. características geotécnicas sísmicas
Perfil de Suelos y la Zonificación Geotécnica – Sísmica del distrito de Carmen de la
Legua - Reynoso
El terreno superficial de este distrito presenta un relleno conformado por suelos areno
limosos, limos arcillosos y gravas en matriz de arena, los que en su mayor parte están
contaminados con restos de ladrillos, polietileno, etc., con una compacidad que varía
de muy suelta a compacta, este material se presenta en promedio hasta 1.70 m.
En algunos sectores debajo del material superficial se encuentran arcillas limosas
(CL– ML), de compacidad dura, arenas limosas (SM) y arenas arcillosas (SC), de
semicompactas a compactas. Subyace a estos suelos una grava mal gradada (GP) a
bien gradada (GW), la misma que se encuentra debajo del material de relleno
superficial en otros sectores. Este material granular tiene formas subredondeadas,
baja humedad, su compacidad varía de semisuelta a semicompacta.
La zonificación geotécnica sísmica del distrito de Carmen de la Legua - Reynoso en su
área urbana existe un predominio de la Zona I (Tipo de Suelo S1) en todo el distrito
ZONA I: (Peligro bajo)

38
Esta zona está conformada por los afloramientos rocosos, los estratos de grava
potentes que conforman los conos de deyección de los ríos Rímac y Chillón, y los
estratos de grava coluvial–eluvial de los pies de las laderas, que se encuentran a nivel
superficial o cubiertos por un estrato de material fino de poco espesor. Este suelo tiene
un comportamiento rígido, con periodos de vibración natural determinados por las
mediciones de microtrepidaciones que varían entre 0.1 y 0.3s. Para la evaluación del
peligro sísmico a nivel de superficie del terreno, se considera que el factor de
amplificación sísmica por efecto local del suelo en esta zona es S=1.0 y el periodo
natural del suelo es Ts=0.4 s, correspondiendo a un suelo tipo S1 de la Norma
Sismorresistente Peruana.

Grafico N° 3.10
Zona sísmica

Las zonas geotécnicas sísmicas se determinan con las características mecánicas y


dinámicas determinadas de los suelos que conforman el terreno de cimentación del
área de estudio, y las consideraciones dadas por el Código de Diseño
Sismorresistente del Reglamento Nacional de Construcciones (Norma E-030, 2003).

39
SISMOLOGIA
Las ciudades de Lima y Callao (Silgado, 1978), ha sido sometido a una serie de
sismos de gran intensidad, durante los cuales en múltiples oportunidades han
sufrido cuantiosos daños materiales y pérdidas de vidas humanas. Desde el punto
de vista geográfico, el Perú forma parte del denominado Cinturón de Fuego del
Pacífico y por lo tanto, presenta un alto potencial sísmico.
La principal fuente generadora de eventos sísmicos que afectan esta región es la
zona de subducción, definida por la interacción de la Placa de Nazca y la Placa
Continental. Esta fuente puede generar eventos de gran magnitud, los que, según
la historia sísmica, en la zona de la costa central pueden alcanzar los 8.2 grados
en la escala de Richter.
Asimismo, la relativa proximidad de la fuente sismogenética hace que la intensidad
del movimiento sísmico sea bastante considerable en la zona urbana. Los efectos
de estos movimientos telúricos se ven incrementados por las diferentes
condiciones de sitio que se presentan en los distritos que conforman la gran Lima
Metropolitana, tal como se ha podido observar durante la ocurrencia de terremotos
pasados tales como, lo ocurrido el 17 de octubre de 1966, 31 de mayo de 1970 y
el del 03 de octubre de 1974 por mencionar alguno de ellos, donde las zonas de
mayores daños se han localizado en los distritos de Chorrillos, Barranco, La
Molina, La Punta y El Callao.
El 15 de Agosto de 2007 a horas 18 y 40 minutos (hora local), la zona sur de la
región central de Perú fue afectada por un terremoto de magnitud 7.0ML (Richter)
que en algunos segundos produjo muerte y destrucción en las ciudades de Pisco,
Ica y Chincha en donde se evaluaron intensidades máximas de VII-VIII en la
escala de Mercalli Modificada (MM).
En Lima y Callao, el terremoto fue sentido por un largo periodo de tiempo sin
producir daños, pero si la continua oscilación de las viviendas, árboles y tendidos
eléctricos que produjeron alarma en la población.
En estas condiciones la intensidad evaluada en Lima fue de V (MM). Algunos
locales de más de dos pisos ubicados en el Callao presentaron fisuras en sus
paredes y daños menores en columnas pudiéndoles corresponder una intensidad
del orden de V-VI (MM). Este terremoto constituye como el de mayor magnitud y
duración ocurrida en esta región en los últimos 290 años.
Para analizar las características de la sismicidad en el departamento de Lima, es
necesario considerar dos periodos, el que toma en cuenta la sismicidad histórica
(1500-1959) y el que considera el periodo instrumental con sismos ocurridos desde
el año 1960 a la fecha.

Sismicidad Histórica
La información sobre la sismicidad histórica de Perú data del tiempo de la
conquista y colonización hasta aproximadamente el año 1959, y en su mayoría se

40
encuentra esparcida en diferentes obras inéditas, manuscritos, crónicas,
narraciones, informes administrativos por parte de los clérigos y gobernantes de
aquellos años. Sin embargo, gran parte de esta información ha sido recolectada y
publicada por varios autores, siendo la de Silgado, 1978 la más completa para
sismos ocurridos entre los años 1513 y 1974. En la obra de este autor, se detalla
los valores de intensidad local y regional, y su correlación con la magnitud,
característica que fue utilizada para poder compararlos con otros sismos.
El trabajo más reciente sobre esta sismicidad ha sido realizado por Dorbath L.,
Cisternas A. y Dorbath, C. 1,990 y considera una revisión detallada de la
información existente y su correlación con las áreas de intensidad máxima y
longitudes de ruptura, estableciendo así una metodología para estimar la magnitud
de un gran número de sismos. Asimismo, los autores sugieren que los grandes
sismos en Perú tienen un periodo de recurrencia del orden de una centuria (100
años). En general, el sismo más antiguo para el cual se dispone de información
confiable, data del año 1513 y corresponde al sismo que habría afectado a la
ciudad de Lima.
Para evaluar la sismicidad histórica, es importante remarcar que la calidad de la
información disponible dependerá de la distribución y densidad de la población en
las regiones afectadas por los sismos; por lo tanto, existe la posibilidad de que
hayan ocurrido sismos importantes en áreas no pobladas o próximas a localidades
con las cuales era difícil establecer comunicación.
Esto explicaría la ausencia de información sobre sismos que pudieran haber
ocurrido en la Alta Cordillera y Zona Subandina. Por otro lado, la profundidad focal
del total de los sismos históricos no ha sido determinada con precisión; sin
embargo, debido a su ubicación geográfica (entre la fosa y la línea de costa) y
daños observados en superficie, estos pueden ser considerados en su mayoría
como superficiales.
Los parámetros hipocentrales de los sismos históricos ocurridos frente al
departamento de Lima entre los años 1500 y 1959 (Ms ≥ 5.0), han generado
intensidades mayores a VII en la escala Mercalli Modificada (MM) (Silgado, 1978).
Asimismo los sismos históricos se distribuyen principalmente entre la línea de fosa
y la costa, localizándose en mayor número frente a la Provincia Constitucional del
Callao, la mayoría de estos sismos produjeron tsunamis con olas de diferentes
alturas.
Los sismos más importantes ocurridos frente a Lima durante el periodo histórico se
puede mencionar los siguientes: los sismos ocurridos en 1586 (IX MM), primer
gran sismo para el cual se tiene documentación histórica; 1687 (VIII MM) y 1746 (X
MM) que destruyeron casi completamente a la ciudad de Lima. El sismo de 1746
generó un tsunami con olas de 15- 20 metros de altura que inundó totalmente al
puerto del Callao Las intensidades máximas en la escala de Mercalli Modificada
correspondiente a los sismos históricos más importantes ocurridos en el Perú y
que afectaron a la Provincia del Callao y Lima

41
B. Erosión – rio Rímac
Esta sección describe en forma sucinta las características principales de las
unidades fisiográficas identificadas en el área de estudio. En tal sentido, cabe
destacar que dichas unidades son resultado de procesos de sedimentarios,
tectónicos, erosivos y abanicamiento deltaico de los ríos Rímac y Chillón, proceso
que origina las planicies de valles y quebradas.
El levantamiento tectónico ha originado el ondula miento del terreno que luego de
procesos erosivos han quedado en la actualidad como lomas y colinas o terrazas
marinas.
Esta zona involucra a las terrazas bajas de las márgenes de los ríos que son
proclives a las inundaciones por los ríos, que en temporada lluviosa se recargan e
inundan grandes zonas agrícolas y urbanas.
SECTOR DE LA CUENCA DEL RÌO RIMAC
Inundación de agua de mar, Inundación de río, Inundación por desborde de canal
de regadío, Erosión de suelo, Erosión ribera.

3.1.2. UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIO Y BIENES

3.1.2.1. Infraestructura
El área Deportiva a intervenir con el Proyecto tiene un área de 4,152.35 m2 y un
perímetro de 342.81 ml, el cual presenta: Rajaduras y desnivel de la superficie de la
Losa. Cuenta con graderías para los espectadores, asimismo carece de alumbrado
optimo dentro del ambiente de la losa, inadecuados de servicios higiénicos, etc., en
general presenta una deficiencia de su infraestructura deportiva, haciendo que algunos
pobladores practique o realicen actividades deportivas en las calles o vías, exponiendo
su salud y vida de algún atropello que puedan sufrir ante un accidente de tránsito.

A. Piso y dimensión de la losa


De acuerdo con las especificaciones técnicas proporcionadas por el IPD, las Lozas
Deportivas se encuentra con las medidas reglamentarias, las mismas que se
distribuyen en Dos (02) losas (35 x 20 ml) de cemento que se utilizan para la práctica
de FUTSAL, BASQUET y VOLEYBOLL, en el extremo izquierdo se ubica la loza de
GRAS SINTETICO (35 x 20 ml), donde se practican las disciplinas de FUTSAL. El
estado de las tres lozas deportivas es de deterioro parcial, tanto a nivel del cemento
que ha erosionado por efecto de la humedad, como del gras sintético que presenta
huecos y espacios donde se aprecia la base de cemento representando un gran riesgo
para los usuarios que podrían sufrir accidentes como caídas y desgarro de la piel, en
estas tres lozas practican deporte estudiantes de educación primaria y secundaria,
jóvenes de clubes, adultos.

42
Fotografía 3.1:
LOSAS DEPORTIVA DE CONCRETO

Las canchas de losa de concreto se encuentran con fisuras y son inadecuadas que
podrían producir accidentes

Fotografía 3.2:
LOSA DEPORTIVA DE GRAS SINTETICO

Las canchas de losa de gras sintético se encuentran con huecos y son inadecuadas
que podrían producir accidentes.

43
B. Cerco perimétrico
El cerco perimétrico es 342.81 ml se encuentra deteriorado, las pelotas de FUTSAL
puedan salir con velocidad y podrían atentar contra algún transeúnte o terminar en las
pistas de doble vía de alto transito ubicadas en la av. Elmer Faucet
Fotografía 3.3:
Cerco perimétrico

La falta de control de ingreso durante las horas de 10:00 pm a 7:00 am, permiten que
alcohólicos indigentes ingresen defequen, orinen y duerman en las instalaciones
deportivas.

Fotografía 3.4:
Cerco perimétrico

44
C. Tribuna
Las tribunas (80 cm x 100 cm x 78 m) de las dos (02) lozas de cemento se encuentran
deterioradas y en mal estado, no cuentan con protección para la espalda de los
usuarios, están construidas con cemento que expone a los menores durante épocas de
invierno, donde suelen cambiarse exponiendo su intimidad al público transeúnte.
Fotografía 3.5:
Tribunas

D. Baño y vestuarios
El diseño de los baños SH1 el área es de 81 m2 y SH 2 el área es de 60m2, que es
inadecuado, distribuido como un cubículo sin sistema de ventilación y deteriorado por
la falta de mantenimiento, los pisos están humedecidos con el salitre y urea que
producen los Usuarios al orinar en los pisos, no cuentan con agua permanentemente,
ni jabón líquido o papel higiénico. Para constantemente cerrado.

Fotografía 3.6:
Baños y vestuarios

45
E. Instalaciones eléctricas y sanitarias
Las losas deportivas no cuentan con sistemas de iluminación eléctricas exponiendo a
los robos o asaltos en la zona de paraderos de la Av. Elmer Faucet, permitiendo que
los usuarios puedan orinar en las zonas oscuras de las losas, permitiendo que los
adolescentes en conflicto con la ley puedan realizar grafitis agresivos.

Fotografía 3.7:
Instalaciones sanitarias

La falta de Iluminación genera un escenario de inseguridad, donde se presentan


consumidores de drogas y asaltantes que afecta la seguridad ciudadana.

Fotografía 3.8:
Instalaciones eléctricas

46
3.1.2.2. Equipamiento
A. Arcos
Las tres lozas deportivas cuentan con Arcos de FUTSAL, sin embargo no cuentan con
redes de protección posteriores, por lo tanto pueden presentar una amenaza para la
seguridad de los usuarios que asisten como barran o aficionados.

Fotografía 3.9
Arcos sin red

B. Tableros
Las tres lozas deportivas cuentan con tableros de Basquetbol, sin embargo se aprecia
el deterioro por la falta de mantenimiento y el uso de material inadecuado como
madera o corcho.

Fotografía 3.10:
Tablero de basquetbol deteriorado

47
C. Kit de vóley
Las losas deportivas no cuentan con KIT de Voleyball, son los Usuarios que instalan
sus parantes y nets para la práctica de esta disciplina, no está equipado con balones
de vóley, básquet y futbol.

3.1.2.3. Capacidad de gestión de mantenimiento

La losa ubicada en la Urbanización el Carmen, fue creado por la municipalidad distrital


de CARMEN DE LA LEGUA REYNOSO. En dicho lugar se vienen realizando poco
eventos deportivos, tanto para los que practican aficionadamente al futbol y demás
disciplinas deportivas, como para los que participan en torneos locales.

Grafico N° 3.11
Ubicación de Infraestructura existente

Cuadro N° 3.14
Infraestructura existente
CANCHA DE LOSA DE CANCHA DE LOSA DE GRAS
INFRAESTRUCTURA PROPIEDAD
CONCRET0 SINTETICO
UBICACIÓN N 1 1 MUNICIPALIDAD
UBICACIÓN N 2 1 PRIVADO
UBICACIÓN N 3 2 1 MUNICIPALIDAD
UBICACIÓN N 4 1 COLEGIO
UBICACIÓN N 5 2 COMISARIA
UBICACIÓN N 6 1 IGLESIA
UBICACIÓN N 7 1 2 PRIVADO
UBICACIÓN N 8 8 MUNICIPALIDAD
UBICACIÓN N 9 1 2 MUNICIPALIDAD
UBICACIÓN N 10 1 MUNICIPALIDAD
UBICACIÓN N 11 1 PRIVADO
UBICACIÓN N 12 2 1 MUNICIPALIDAD
TOTAL EN EL DISTRITO 16 12
TOTAL MUNICIPAL 13 6
Fuente: trabajo de Campo

48
Actualmente, las Losas existentes, se encuentra en malas condiciones, debido al poco
cuidado y la falta de mantenimiento oportuno por parte, tanto de los mismos
pobladores, los clubes locales, así como el desinterés de gestiones municipales
anteriores; así la Losa existente comenzó a sufrir problemas en su estructura,
afectando así a los pobladores a un mejor aprendizaje y desarrollo de las disciplinas
deportivas.

Dado que gobiernos de turno anteriormente no mostraban interés y lo importante que


es disfrutar del sano esparcimiento recreacional, los perjudicados en su mayoría son
casi la totalidad de los pobladores del distrito, que aún practican y desarrollan
actividades deportivas en condiciones inadecuadas de infraestructura deportiva.

EL SERVICIO PRESTADO POR LA MUNICIPALIDAD


La municipalidad distrital de Carmen de la Legua, administra las losas deportivas
del distrito, estableciendo de acuerdo con el TUSNE – Texto único de Servicios
No Exclusivos un costo para el mantenimiento y cuidado de las losas deportivas,
los montos asignados a estas tres losas se adjuntan.

Los Usuarios por lo general son estudiantes de Instituciones Educativas Privadas


que no cuentan con áreas para la práctica deportiva, sin embargo también
acuden estudiantes del Politécnico Nacional de Varones que se encuentra en la
Av. Elmer Faucet frente a las losas, debemos mencionar que esta Institución
cuenta con un Estado con un Campo para Futbol, y una loza de gras sintético al
interior.

Los Clubes Deportivos también hacen uso de estas lozas deportivas durante la
mañana y la tarde, y por la noche después del horario de atención, es decir
desde las 10 hasta las 5 de la madrugada, las losas de cemento no se cierran
después de las 10.00 pm, pero si permanece cerrada la loza de gras sintético y
ambos baños, por lo tanto los usuarios después de las 10:00 pm orinan en los
espacios deportivos o jardines de alrededor.

Se cuenta con personal que es responsable del control durante la práctica


deportiva pero no con personal que brinda el servicio de control de los baños
públicos, que se encuentran deteriorados, el usuario prefiere cambiarse en las
tribunas, exponiendo su salud y su intimidad a los transeúntes de los paraderos
de la Av. Elmer Faucet que es de alto transito

Los usuarios prefieren la práctica del FUTSAL, al que consideran Fulbito, pero las
losas deportivas solo mantienen medidas reglamentarias para FUTSAL.

49
Cuadro N° 3.15
Costo privado de servicio de Infraestructura existente

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
El Mantenimiento de las losas deportivas (rutinario, preventivo, correctivo) se
coordina con las Áreas de Limpieza Pública, Parques y Jardines, Infraestructura.

50
3.1.2.4. Capacidad de enseñanza
La OFERTA de Servicios de la Municipalidad Distrital de Carmen de la Legua esta
desarticulada por la falta de un Consejo Distrital para implementar el Sistema Nacional
del Deporte, los componentes del sistema no se articulan correctamente. La
Municipalidad contrata personal como PROMOTORES DEPORTIVOS quienes asumen
el dictado de las disciplinas de FUTSAL, VOLEYBOL exclusivamente, y durante los
Cursos de Verano ofrece otras especialidades como NATACION, KARATE, CAPOEIRA,
BASQUETBOL, sin embargo su duración es breve desde Enero a Febrero.
La Gestión Deportiva (Recursos humanos) con las que cuenta la Municipalidad,
provienen de la Sub Gerencia de Educación, Cultura, Deporte y Juventud, que asigna
promotores para la enseñanza de las disciplinas durante el año.
La municipalidad ha implementado:
 La escuela municipal de Vóley
 La Escuela municipal de fulbito masculino y femenino
 La escuela municipal de Básquet
Los eventos deportivos son realizados en los meses de enero y febrero como cursos de
veranos dirigidos a la población a toda la población para cada disciplina existe un
profesor encargado de realizar los eventos.
Se realiza en totalidad las 2 canchas de losa de concreto en horario de 8 am a 6 pm de
lunes a sábado la población estimada o inscrita es de 1040 beneficiados con las
escuelas municipales.

Cuadro N° 3.16
Datos de eventos realizados por la municipalidad: enero y febrero
CANCHA DE GRASS
PARTICIPANTE
DISCIPLINA DEPORTIVA NOMBRE DEL EVENTOS HORARIO EVENTOS (DIA) EVENTOS (SEMANA) EVENTOS (MES) TOTAL
HOMBRE MUJER
Escuela municipal de fulbito 0 0 0 0 0 0 0
FULBITO
Escuela municipal de fulbito femenino 0 0 0 0 0 0 0

LOSA DEPORTIVA N° 1
PARTICIPANTE
DISCIPLINA DEPORTIVA NOMBRE DEL EVENTOS HORARIO EVENTOS (DIA) EVENTOS (SEMANA) EVENTOS (MES) TOTAL
HOMBRE MUJER
Escuela municipal de fulbito ( L - M - V) 8 -12 am 4 3 12 144 144
FULBITO
Escuela municipal de fulbito femenino( L -M -V) 2 - 6 pm 4 3 12 144 144
Escuela municipal de voley (M - J) 8 -12 am 4 2 8 96 96
VOLEY
Escuela municipal de voley Masculino (M - J) 2 - 6 pm 4 2 8 96 96
BASQUET Escuela municipal de basquet ( S) 8 am - 6 pm 8 1 4 20 20 40
TOTAL 520

LOSA DEPORTIVA N° 2
PARTICIPANTE
DISCIPLINA DEPORTIVA NOMBRE DEL EVENTOS HORARIO EVENTOS (DIA) EVENTOS (SEMANA) EVENTOS (MES) TOTAL
HOMBRE MUJER
Escuela municipal de fulbito ( L - M - V) 8 -12 am 4 3 12 144 144
FULBITO
Escuela municipal de fulbito femenino( L -M -V) 2 - 6 pm 4 3 12 144 144
Escuela municipal de voley (M - J) 8 -12 am 4 2 8 96 96
VOLEY
Escuela municipal de voley Masculino (M - J) 2 - 6 pm 4 2 8 96 96
BASQUET Escuela municipal de basquet ( S) 8 am - 6 pm 8 1 4 20 20 40
TOTAL 520
Fuente: Municipalidad Carmen de la Legua

En los meses que se realizan las escuelas deportivas la población que alquilan las
canchas solo lo hacen en horarios como se menciona en el siguiente cuadro:
51
Cuadro N° 3.17
Datos de eventos que alquila la municipalidad: enero y febrero
CANCHA DE GRASS
PARTICIPANTE
DISCIPLINA DEPORTIVA NOMBRE DEL EVENTOS HORARIO EVENTOS (DIA) EVENTOS (SEMANA) EVENTOS (MES) TOTAL
HOMBRE MUJER
FULBITO Alquiler de Cancha 0 0 0 0 0 0 0

CANCHA DE LOSA N° 1
PARTCIPANTE
DISCIPLINA DEPORTIVA NOMBRE DEL EVENTOS HORARIO EVENTOS (DIA) EVENTOS (SEMANA) EVENTOS (MES) TOTAL
HOMBRE MUJER
FULBITO Alquiler de Cancha ( L -S) 6 - 10 pm 4 6 24 288 288
VOLEY Alquiler de Cancha (D) 2 - 10 pm 8 1 8 48 48 96
BASQUET Alquiler de Cancha 8 -12 pm 4 1 4 40 40
TOTAL 424
Fuente: Municipalidad Carmen de la Legua

CANCHA DE LOSA N° 2
PARTICIPANTE
DISCIPLINA DEPORTIVA NOMBRE DEL EVENTOS HORARIO EVENTOS (DIA) EVENTOS (SEMANA) EVENTOS (MES) TOTAL
HOMBRE MUJER
FULBITO Alquiler de Cancha ( L -S) 6 - 10 pm 4 6 24 288 288
VOLEY Alquiler de Cancha (D) 2 - 10 pm 8 1 8 48 48 96
BASQUET Alquiler de Cancha (D) 8 -12 am 4 1 4 40 40
TOTAL 424
Fuente: Municipalidad Carmen de la Legua

En los meses de marzo a diciembre la población que alquilan las canchas solo lo hacen
en horarios como se menciona en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 3.18
Datos de eventos que alquila la municipalidad: marzo a diciembre
EVENTOS REALIZADOS POR EXTERNO
CANCHA DE GRASS
PARTICIPANTE
DISCIPLINA DEPORTIVA NOMBRE DEL EVENTOS HORARIO EVENTOS (DIA) EVENTOS (SEMANA) EVENTOS (MES) TOTAL
HOMBRE MUJER
FULBITO Alquiler de Cancha 0 0 0 0 0 0 0

CANCHA DE LOSA N° 1
PARTCIPANTE
DISCIPLINA DEPORTIVA NOMBRE DEL EVENTOS HORARIO EVENTOS (DIA) EVENTOS (SEMANA) EVENTOS (MES) TOTAL
HOMBRE MUJER
FULBITO Alquiler de Cancha 8 am - 10 pm 3 3 12 72 24 96
VOLEY Alquiler de Cancha 8 am - 10 pm 1 1 4 24 24 48
BASQUET Alquiler de Cancha 8 am - 10 pm 1 1 4 20 20 40
TOTAL 184

CANCHA DE LOSA N° 2
PARTICIPANTE
DISCIPLINA DEPORTIVA NOMBRE DEL EVENTOS HORARIO EVENTOS (DIA) EVENTOS (SEMANA) EVENTOS (MES) TOTAL
HOMBRE MUJER
FULBITO Alquiler de Cancha 8 am - 10 pm 3 3 12 72 24 96

VOLEY Alquiler de Cancha 8 am - 10 pm 1 1 4 24 24 48

BASQUET Alquiler de Cancha 8 am - 10 pm 1 1 4 20 20 40


TOTAL 184
Fuente: Municipalidad Carmen de la Legua

Con respecto a la cancha de gras sintético se encuentra en malas condiciones por lo


cual no se puede realizar ningún evento deportivo.

52
Cuadro N° 3.19
Población beneficiada con los servicios de deportivos
EVENTOS
POBLACION POR MES EVENTOS MUNICIPALES EXTERNO DE TOTAL
ALQUILER
ENERO 1040 848 1888
FEBRERO 1040 848 1888
MARZO 0 368 368
ABRIL 0 368 368
MAYO 0 368 368
JUNIO 0 368 368
JULIO 0 368 368
AGOSTO 0 368 368
SEPTIEMBRE 0 368 368
OCTUBRE 0 368 368
NOVIEMBRE 0 368 368
DICIEMBRE 0 368 368
PROMEDIO AL AÑO 621
Fuente: Municipalidad Carmen de la Legua

3.1.2.5. Percepción de usuario


Se ha realizado la encuesta se ha dividido en dos grupos:

Encuesta tipo 1: LA UNIDAD PRODUCTORA DE BIENES O SERVICIOS EN LOS QUE


INTERVENDRÁ EL PIP
Objetivo: Analizar apropiadamente la capacidad de gestión respecto a la enseñanza de
destrezas y técnicas deportivas que brinda a la comunidad

Cálculo de Muestras para Poblaciones Finitas

Cuadro N° 3.20
Parámetros
Tamaño de la Población (N) 3,937

Error Muestral (E) 0.05


Muestra para Poblaciones Infinitas Proporción de Éxito (P) 0.95
Variable Atributo(Q)
Proporción de Fracaso 0.05
2 2
n=s *z n = z2 *(Z)
Valor para Confianza P* (1)
Q 1.65
2 2
E E
Fórmula para el cálculo
Muestra para Poblaciones Infinitas de muestra
n= s2 * z2 * N n= P * Q * z2 * N
N * E2 + z2 * s2 N * E2 + z2 * P * Q
La muestra óptima de encuesta es de 50

S2 = Varianza Cuadro N° 3.21


Z = Valor normal ENCUSTAS A USUARIOS - TIPO 1
E = Error ENCUESTAS BUENAS 41
N = Población ENCUESTAS ANULADAS 9
P = Proporción TOTAL 50
Q = 1-P Trabajo de campo

53
Resultado de encuesta – TIPO 1

1. ¿Cómo calificaría usted, el servicio recibido?


La población encuestadas contestaron que el 51% el servicio es malo, el 37% que el
servicio es regular esto asociado por el estado de la cancha deportivas por causa del
escaso mantenimiento a las losas deportivas y solo el 12% considera un servicio bueno.

Cuadro N° 3.22
Servicios ofrecidos
Categorías Casos % Acumulado %
Bueno 5 12% 12%
Regular 15 37% 49%
Malo 21 51% 100%
TOTAL 41 100% 100%
Fuente: Trabajo de Campo - Encuestas

Percepción de los usuarios respecto a los servicios que reciben.- la deficiencia de


infraestructura complementaria y el mal estado del equipamiento deportivo en el área
deportiva origina desinterés por el desarrollo de otras actividades deportivas, lo cual se
refleja en la encuesta realizada en el área de influencia que el 51 % hace uso de la Losa
Deportiva de la Zona de Reynoso , esto debido a la falta de equipamiento deportivo
como net, tableros de basquetbol, pelotas, demarcación en la losa, entre otros y a la
falta de personal que enseñe técnicas y destrezas de los deportes de su preferencia.

Por otra parte el área deportiva no presenta el mínimo confort para que los jóvenes y
niños puedan practicar deportes, considerando las losas y cancha de gras sintético
malos y el área es utilizado como basural.

2. ¿Qué recomendaciones brindaría usted para mejorar el servicio recibido?

La población encuestadas el 68% recomienda mejorar la infraestructura por la situación


actual que se encuentre, el 34% recomienda mejorar la vigilancia por causa que el cerco
perimétrico tiene huecos que persona del mal vivir lo utiliza como fumadero y asaltan a
las personas que realizan deporte, el 15% recomienda la realización de eventos
deportivos porque solo existe en los meses de enero y febrero, el 5% recomienda la
disminución de cobro de la losas deportivas porque no ofrece los servicios requeridos y
12% que no opina.

54
Cuadro N° 3.23
Servicios ofrecidos
Categorías Casos %
Mejorar la infraestructura 28 68%
Mejorar la vigilancia 14 34%
Realizacion eventos deportivos 6 15%
Disminuir el cobro de las canchas 2 5%
No opina 5 12%
Fuente: Trabajo de Campo - Encuestas

Uno de los principales problemas señalados por la población es que gente de mal vivir lo
cual se refleja en la encuesta realizada en el área de influencia que el 34% pide mejora
de la vigilancia, que es tomado las instalaciones del área deportiva en las tardes (6:00
Pm.) para ser usado como un lugar de reunión de pandilleros, los cuales liban licor en el
área, causando temor en los jóvenes deportistas. Este malestar es a consecuencia de
no contar con un adecuado cerco del área deportiva y alumbrado, lo cual es
aprovechado por las personas de mal vivir. Debido a este continuo malestar la población
en su conjunto solicita un mejor alumbrado y el enrejado del área deportiva.

Grafico N° 3.12
Servicios ofrecidos

3. ¿Usted cómo calificaría la práctica del DEPORTE y en que nos beneficia?


En la población encuestada el 76% opina que el deporte mejora la salud, el 22% opina
que disminuye el índice delincuencial porque a los jóvenes están ocupados practicando
deporte y el 2% no opina.
55
Cuadro N° 3.24
Servicios ofrecidos
Categorías Casos % Acumulado %
Salud 31 76% 76%
Delinquencia 9 22% 98%
No opina 1 2% 100%
TOTAL 41 100% 100%
Fuente: Trabajo de Campo - Encuestas

4. ¿Usted conoce que el IPD (Instituto Peruano del Deporte)?


El 39% de los encuestados opinaron que no conoce el IPD, el 39% no opina por que
desconoce dicha institución por lo cual no opina y solo el 22% conoce que existe el
Instituto Peruano del Deporte.

Cuadro N° 3.25
Usted conoce que el IPD
Categorías Casos % Acumulado %
Si 9 22% 22%
No 16 39% 61%
No opina 16 39% 100%
TOTAL 41 100% 100%

Encuesta tipo 2: LOS INVOLUCRADOS EN EL PIP


En el distrito solo se han escrito 5 clubes deportivos, se consideraron 2 personas
discapacitadas, 2 instituciones educativas que se encuentra en el área de influencia y 5
promotores deportivos registrados en la municipalidad.

Cuadro N° 3.26
ENCUSTAS A USUARIOS - TIPO 2
CLUBES DEPORTIVOS 5
PERSONAS DESCAPACITADAS 2
INSTITUCIONES EDUCATIVAS 2
PROMOTORES DEPORTIVOS 5
TOTAL 14
Fuente: Municipalidad Distrital de Carmen de la Legua Reynoso

Este tipo de encuestas son más cualitativas, por lo cual se describirá, según los
resultados obtenidos:

En los encuestados concuerdan que existe un mal servicio debido a la mala


infraestructura, la falta de seguridad y el escaso mantenimiento por parte de la
municipalidad. La población manifiesta que los fines de semana se juegan fulbito, donde

56
la asistencia al área deportiva es mayor, al existir servicios higiénicos cerrados las
personas miccionan en los perímetros del área deportiva, por otra parte las áreas donde
el cerco perimétrico está destruida están siendo usadas como botaderos de basura, lo
cual crea un foco infeccioso para las personas que hacen uso de la losa deportiva.

Los beneficios que obtienen es por no existir otras cancha de fulbito practican y
entrenan, el desarrollo de talleres y las escuelas deportivas dirigidas a los jóvenes
especialmente a los niños.

La fortaleza es realizar los entrenamientos ya que existen pocas canchas deportivas,


tener una oficina de atención por parte de la municipalidad para la entrega de los
servicios y la realización de actividades deportiva por parte de la municipalidad.

Los encuestados tienen el compromiso de cuidar las instalaciones deportivas cuando


son utilizadas y apoyar el deporte con la difusión y promoción.

Cuadro N° 3.27
Encuetas a los involucrados
CLUB DEPORTIVOS DISCAPACITADO INSTITUCIONES EDUCATIVAS PROMOTORES DEPORTIVOS
Mal el servicio Mal el servicio Mal el servicio Mal el servicio
Problemas

Mal estado de infraestuctura Mal estado de los equipamiento Mal estado de infraestuctura Mal estado de infraestuctura

Falta de seguridad

Escaso mantenimiento

Buen entrenamiento Buen entrenamiento Solventar gastos Buen desrrollo de talleres deportivos
Beneficio

Solventar gastos Participacion de los discapacitados Prestar el campo a los niños Calidad de vida

Prestar el campo a los niños Prestar el campo a los niños

Buen entrenamiento Buen entrenamiento Buen entrenamiento Buen entrenamiento


Fortalezas

Asesoramiento Tener una oficina para la atencion Realizacion de actividad deportiva Promotor del deporte

Realizacion de actividad deportiva Realizacion de actividad deportiva Realizacion de actividad deportiva


Compromiso

Cuidar la losa Cuidar la losa Cuidar la losa Cuidar la losa

Apoyo al deporte Apoyo al deporte Apoyo al deporte - difusion

Mantenimiento y la difusion de tallerres


Fuente: Trabajo de Campo - Encuestas

57
3.1.2.6. Evaluación de riesgos de la Unidad productora
A. Identificación de peligro
En este punto analizaremos las condiciones de peligro a las cuales puede estar
expuesto el proyecto de inversión pública que se está realizando, para ello
identificaremos los peligros que pueden afectar las zonas de influencia del proyecto la
cual se espera ejecutar el proyecto.
En el área de análisis del proyecto se ha encontrado solo un peligro relevante para el
proyecto según se especifica en el cuadro siguiente:

Cuadro Nº 3.28
Identificación de los peligros
Peligro Si No Comentario
Inundaciones X
Lluvias intensas X
Heladas X
Friaje/nevada X
Sismo X INDECI PNUD
Sequias X
Huaycos X
Derrumbes/ Deslizamiento X
Tsunamis X
Incendios Urbanos X
Derrames toxicos X
Contaminacion ambiental X Existencia de los residuos solidos
Otros X
Fuente: Trabajo de Campo

Los peligros identificados no se pueden pronosticar su ocurrencia y existe poca


información en el distrito.
Cuadro Nº 3.29
Peligro existente
Peligro Características Antecedentes
Sismo: El distrito es Frecuencia: Es de modo El Callao cuenta con una larga historia de
considerado como zona aleatorio difícil de predecir temblores, terremotos y
sísmica. maremotos que periódicamente asolan su
pequeño pero importante territorio los que
datan desde 1586 continuando en los años 1609,
1618, 1630, 1655, 1678, 1694,
1699, 1713, 1727, 1777, 1806, 1828, 1868,
1897 y dos en 1904 y el ultimo evento de
importancia que se dio en 1953, por lo que esta
ausencia de actividades hace
suponer que estaremos frente a un evento de
consideración en el corto o mediano
plazo. El mas próximo es el ocurrido el 15 de
agosto del año 2007
Severidad: Cuando es de alta Los servicios de electrificacion colapsaron,
intensidad perjudica a toda la perjudicando a la población
población en general.
Contaminación Frecuencia: Es de modo Enfermedades relacionadas, por la falta de este
Ambiental: La falta de continua. servicio; enfermedades del sistema respiratorio,
servicios recolección de Enfermedades del sistema digestivo y Ciertas
residuos sólidos. enfermedades infecciosas y parasitarias.
Severidad: Es de alta Los servicios de salud son la fuente de
intensidad perjudica la salud información.
de la población en general.

Fuentes: referencias de la población, Emergencias INDECI, etc.

En el resultado del análisis se han planteados escalas para medir el peligro:

58
Cuadro Nº 3.30
Escala de análisis para el resultado
Escala
B= Bajo 1
M=Medio 2
A=Alto 3
S.I= Sin Informacion 4

Cuadro Nº 3.31
Resultado de análisis de peligro
Frecuencia(a) Severidad(b) Resultado
Peligro Si No
B M A S.I B M A S.I ( c ) = (a)*(b)
Inundaciones X
¿Existen zonas con problemas de inundación?
¿Existe sedimentación en el río o quebrada?
¿Cambia el flujo del río o acequia principal que estará
involucrado con el proyecto?

Lluvias intensas X
¿Existen antecendente de los efectos de la lluvia?
¿Existe mal drenaje del cauce del rio?

Heladas X
Friaje/nevada X
Sismo X
¿Existen un plan de contigencia en caso de sismo? 4 3 12
¿Existen antecedentes del efecto del sismo? 2 2 4
Sequias X
Huaycos
¿Existe sedimentación en el río?
¿Existe mantenimiento del cauce del rio?
¿Existen antecedentes de las zonas que afecto el
huayco?

Derrumbes/ Deslizamiento
¿Existen procesos de erosión?
¿Existe mal drenaje de suelos?
¿Existen antecedentes de inestabilidad o fallas geológicas
en las laderas?

¿Existen antecedentes de deslizamientos?


¿Existen antecedentes de derrumbes?

Tsunamis X
Incendios Urbanos X
Derrames toxicos X
Otros X
Contaminacion Ambiental X
¿Realizan plan de manejo ambiental? 4 3 12
¿Existen una participacion de las autoridades? 2 2 4
Fuente: Trabajo de Campo

59
Diagnóstico del servicio y Análisis de Riesgo (AdR).
Para continuar con el AdR en el PIP, se deben analizar las condiciones de
vulnerabilidad que puede tener el proyecto, considerando los aspectos señalados a
continuación:
 Análisis de la exposición a un peligro determinado, es decir si estaría o está en
el área de probable impacto (localización).
 Análisis de la fragilidad con la cual se enfrentaría el probable impacto de un
peligro, sobre la base de la identificación de los elementos que podrían
afectarse y las causas (formas constructivas o diseño, materiales, tecnología).
 Análisis de la resiliencia, es decir cuáles son las capacidades disponibles para
su recuperación (sociales, financieras, productivas, etc.) y qué alternativas
existen para continuar brindando los servicios en condiciones mínimas.

Cuadro Nº 3.32
Matriz de síntesis-sismo
Vulnerabilidad
Peligro relevante Elemento: INFRAESTRUCTURA DEL Daños y pérdidas probables
PROYECTO
Exposición; Considerado como zona Perdidas económicas para toda la
de sismo-MEF y GTZ. instituciones publicas y privada y
población en general.
Fragilidad: Diseño, tecnología y la
Sismo construcción de la infraestructura en la
zona
Resiliencia: Falta de mecanismo
técnico financiero y/o organizativo.
Comentarios relevantes: La fuente de información es el INDECI

Cuadro Nº 3.33
Matriz de síntesis-contaminación del medio ambiente
Vulnerabilidad
Peligro relevante Daños y pérdidas probables
Elemento: UNIDAD SOCIAL
Exposición: La unidad social esta Daños a la salud de los
expuesta por la falta de servicio atendidos tienen problema de
Contaminación
básicos de recoleccion de residuos salud por la falta de recojo de los
del medio
Fragilidad: Diseño y construcción residuos solidos
ambiente
Resiliencia: Falta de mecanismo
financiero
Comentarios relevantes: La información se obtendrán de los centros de salud ubicado en La zona de influencia.

En este punto se analizó los posibles peligros y la vulnerabilidad del proyecto así como
los posibles daños y pérdidas probables si no se ejecuta el proyecto.

60
B. Análisis de vulnerabilidad

Históricamente el ámbito de intervención ha enfrentado peligros y desastres por la


ocurrencia de sismos. Su localización adyacente al zócalo continental y la placa
tectónica, así como la ocupación no planificada del territorio, han condicionado su
vulnerabilidad; habiéndose presentado numerosas víctimas y pérdidas económicas.
Esta situación constituye un factor determinante para el desarrollo de la ciudad en los
horizontes temporales de corto, mediano y largo plazo.

En este paso es importante determinar si en las decisiones de localización y diseño,


entre otras, se están incluyendo mecanismos para evitar la generación de
vulnerabilidades por exposición, fragilidad y resiliencia.

 Análisis de vulnerabilidad por exposición (Localización del Proyecto):


La Instalación de la Losa Multideportiva, comprende de las siguientes acciones:
construcción de 2 Losa multideportiva, 1 cancha de gras sintético, con tribuna,
Servicios higiénicos diferenciados, Áreas administrativa, cerco perimétrico, pórtico
de ingreso, además de instalaciones eléctricas y sanitarias.

 Análisis de vulnerabilidad por Fragilidad (Diseño del Proyecto):


Las infraestructuras a construir cumplirán con la normatividad vigente según
normas de construcción civil para la construcción de infraestructuras deportivas
(losas deportivas), con los materiales adecuados para hacer frente a los
movimientos sísmicos, se ha considerado lo que el sector Vivienda construcción y
saneamiento dicta para ello, sin dejar de lado la parte técnico normativa sobre
construcción. Se recomienda que la obra se construya tomando en consideración
el reglamento nacional de construcción.

 Análisis de vulnerabilidad por Resiliencia:


Para el diseño de las obras, se han tomado las previsiones frente a fenómenos
naturales frecuentes en la zona de influencia del proyecto como son los
movimientos sísmicos. Para ello se ha contemplado acciones adecuados para
protección de la infraestructura, además se respetará la normatividad vigente
sobre construcción con las normas sismo resistente de acuerdo a la característica
geográfica y física de la zona de ejecución del proyecto.

El análisis de vulnerabilidad permite establecer si en la programación del proyecto, se


está considerando el Análisis de Riesgo, referido a las vulnerabilidades que pueden
afectar al proyecto en lo que respecta a exposición, fragilidad y resiliencia, que se
puede ver en el siguiente Cuadro.

61
Cuadro Nº 3.34
Análisis de vulnerabilidad – Generación de vulnerabilidad
Preguntas

A. Análisis de Vulnerabilidades por Exposición (localización) Sí No Comentarios


1. ¿La localización escogida para la ubicación del proyecto evita su exposición a
X Zona segura
peligros?
2. Si la localización prevista para el proyecto lo expone a situaciones de peligro, ¿es
X Zona segura
posible, técnicamente, cambiar la ubicación del proyecto a una zona menos expuesta?
B. Análisis de Vulnerabilidades por Fragilidad (tamaño,tecnología) Sí No Comentarios
1. ¿La construcción de la infraestructura sigue la normativa vigente, de acuerdo con el
X Aplicación de RNE.
tipo de infraestructura de que se trate? Ejemplo: norma antisísmica.

2. ¿Los materiales de construcción consideran las características geográficas y físicas


de la zona de ejecución del proyecto? Ejemplo: Si se va a utilizar madera en el proyecto,
X Construcción sismorresistente
¿se ha considerado el uso de preservantes y selladores para evitar el daño por humedad
o lluvias intensas?

3. ¿El diseño toma en cuenta las características geográficas y físicas de la zona de


ejecución del proyecto? Ejemplo: ¿El diseño del puente ha tomado en cuenta el nivel de
X Construcción sismorresistente
las avenidas cuando ocurre el Fenómeno El Niño, considerando sus distintos grados de
intensidad?
4. ¿La decisión de tamaño del proyecto considera las características geográficas y
físicas de la zona de ejecución del proyecto? Ejemplo: ¿La bocatoma ha sido diseñada
X Clima templado
considerando que hay épocas de abundantes lluvias y por ende de grandes volúmenes
de agua?
5. ¿La tecnología propuesta para el proyecto considera las características geográficas
y físicas de la zona de ejecución del proyecto? Ejemplo: ¿La tecnología de construcción X Clima templado
propuesta considera que la zona es propensa a movimientos telúricos?

6. ¿Las decisiones de fecha de inicio y de ejecución del proyecto toman en cuenta las
características geográficas, climáticas y físicas de la zona de ejecución del proyecto?
X Clima templado
Ejemplo: ¿Se ha tomado en cuenta que en la época de lluvias es mucho más difícil
construir la carretera, porque se dificulta la operación de la maquinaria?

C. Análisis de Vulnerabilidades por Resiliencia Sí No Comentarios

1. En la zona de ejecución del proyecto, ¿existen mecanismos técnicos (por ejemplo,


sistemas alternativos para la provisión del servicio) para hacer frente a la ocurrencia de X Conjunto de construcciones
desastres?
2. En la zona de ejecución del proyecto, ¿existen mecanismos financieros (por
ejemplo, fondos para atención de emergencias) para hacer frente a los daños X Costos de operac. y manto.
ocasionados por la ocurrencia de desastres?
3. En la zona de ejecución del proyecto, ¿existen mecanismos organizativos (por
Planes de Contingencia y
ejemplo, planes de contingencia), para hacer frente a los daños ocasionados por la X
Defensa Civil
ocurrencia de desastres?
Las 3 preguntas anteriores sobre resiliencia se refirieron a la zona de ejecución del proyecto. Ahora se quiere saber si el PIP, de manera
específica, está incluyendo mecanismos para hacer frente a una situación de riesgo.

4. ¿El proyecto incluye mecanismos técnicos, financieros y/o organizativos para Planes de Contingencia y
X
hacer frente a los daños ocasionados por la ocurrencia de desastres? Defensa Civil
5. ¿La población beneficiaria del proyecto conoce los potenciales daños que se Planes de Contingencia y
X
generarían si el proyecto se ve afectado por una situación de peligro? Defensa Civil
Fuente: Elaboración del Formulador en base a formatos de las “Pautas metodológicas para la
incorporación del análisis del Riesgo de desastres en los Proyectos de Inversión Pública”

62
Cuadro Nº 3.35
Identificación del grado de vulnerabilidad
Grado de
Factor de
Variable Vulnerabilidad
Vulnerabilidad
Bajo Medio Alto
(A) Localización del proyecto respecto de la condición de peligro X
Exposición
(B) Características del terreno X
(C) Tipo de construcción X
Fragilidad
(D) Aplicación de normas de construcción X
(E) Actividad económica de la zona X
(F) Situación de pobreza de la zona X
(G) Integración institucional de la zona X
Resiliencia (H) Nivel de organización de la población X
(I) Conocimiento sobre ocurrencia de desastres por parte de la población X
(J) Actitud de la población frente a la ocurrencia de desastres X
(K) Existencia de recursos financieros para respuesta ante desastres. X
Elaboracion: propia

Cuadro Nº 3.36
Análisis de vulnerabilidad - infraestructura
Vulnerabilidad
Peligro relevante Elemento: INFRAESTRUCTURA DEL Planteamiento de medidas
PROYECTO
Exposición; Considerado como zona Exposición; considerar en el diseño y
de sismo-MEF y GTZ. construcción de infraestructura los estudio del
MEF y GTZ.
Fragilidad: Diseño, tecnología y la Fragilidad: Diseño, tecnología y la
construcción de la infraestructura en la construcción de la infraestructura sismo
Sismo
zona resistente de acuerdo a las normas de
Resiliencia: Falta de mecanismo construcción.
Resiliencia: Mecanismo técnico financiero y/o
técnico financiero y/o organizativo. organizativo en caso de sismo.

Daños y pérdidas probables Disminución del daño que ocasione el sismo

Cuadro Nº 3.37
Análisis de vulnerabilidad – Unidad social
Vulnerabilidad Planteamiento de medidas
Peligro relevante
Elemento: UNIDAD SOCIAL
Exposición: La unidad social esta Exposición: Mejoramiento y Construcción de
expuesta por la falta de servicio infraestructura para residuos solidos.
básicos
Contaminación Fragilidad: Diseño y construcción Fragilidad: Diseño, tecnología y la
del medio construcción de la infraestructura de acuerdo a
ambiente las normas de construcción.
Resiliencia: Falta de mecanismo Resiliencia: Mecanismo financiero, para la
financiero ejecución total del proyecto.
Daños y pérdidas probables Disminución de la contaminación ambiental

Conforme al análisis realizado, se concluye que el presente proyecto se encuentra en


ZONA DE BAJA VULNERABILIDAD. Para lo cual se indica que acciones son necesaria

63
a tomar en cuenta para reducir la vulnerabilidad de las infraestructuras que se
construirá, como parte del proyecto; teniendo lo siguiente:
Cuadro Nº 3.38
Medidas de reducción de riesgos

Medidas de reduccion de riesgo Propósito o finalidad de las medidas

Diseño, tecnología y la construcción de la Incrementar la resistencia de la


infraestructura sismo resistente de acuerdo a las infraestructura e instalaciones frente a
normas de construccion. posibles sismos.
Mejoramiento del sistema de recojo de los residuos Disminuir la contaminacion y mejorar la salud
solidos de la poblacion

En conclusión, se presenta RIEGO BAJO al no haber fallas geológicas que puedan


afectar a los componentes del proyecto, sin embargo la posible movimiento sísmicos
representarían un riesgo, pudiendo afectar la resistencia de la construcción realizadas.
3.2 GRAVEDAD DE LA SITUACIÓN NEGATIVA QUE SE INTENTA MODIFICAR

La problemática deportiva es un fenómeno multidimensional, debido a que la componen


múltiples aspectos a analizar como los sociales, económicos, psicológicos, de salud, entre
otros. En ese sentido, es válido el analizarla como un todo para poder proponer o diseñar
intervenciones con la intención de promover el desarrollo y mejorar la inclusión de la población
en el ámbito deportivo, objetivo al que intenta contribuir el presente documento.

La situación negativa que afecta a la población:


 Temporalidad
La necesidad de la población de contar con obras de infraestructura deportivas
adecuadas para las prácticas deportivas y recreacionales por lo tanto la temporalidad
es permanente.
El distrito intenta mejorar el servicio público, pero no es suficiente, por lo cual se
requiere la ejecución de un proyecto que beneficie a la población.
A su vez las expectativas por la ejecución del proyecto son positivas puesto que las
características de la población antes mencionada. Ante esta situación tenemos que la
temporalidad va a depender de que tan dispuestos estén las entidades competentes en
tratar de solucionar dicha problemática. De acuerdo a la situación actual podemos
calificar la temporalidad como permanente, debido a que los problemas que generan
se hacen cada vez más notorios.
 Relevancia.
La inadecuada infraestructura deportiva y un plan de desarrollo deportivo o actividades
programadas provocaran que las personas se dediquen al pandillaje y robo.
La delincuencia juvenil, que algunos estudios señalan que tiene causas concretas
relacionadas a la inadecuada supervisión de los padres, el comportamiento agresivo o

64
hiperactivo en la primera infancia, el absentismo escolar, las condiciones de vida
inestables, la falta de empleo, el alcoholismo, entre otros, es un desorden social ante el
cual se ha demostrado que el deporte es un efectivo medio de intervención, con el cual
se reduce la conducta auto-destructiva (tabaquismo, consumo de drogas, abuso de
sustancias) y la mejora de la socialización, según lo señalan Collins y Kay (2002).
Además, el acceso a la práctica deportiva por parte de la juventud en riesgo permite la
asistencia psicológica y social, lo que permitiría un mejor desenvolvimiento social y
educativo. Finalmente, también señalan, hay fuertes argumentos teóricos que señalan
que el deporte contribuye de forma positiva en la disminución de la propensión a
cometer delitos, esto complementando campos como la psicología, sociología, etc.
 Grado de avance
La nueva gestión viene priorizando el mejoramiento de las losas deportivas.
3.4.1. INTERIORES ANTERIORES DE SOLUCIÓN

Carmen De La Legua Reynoso es uno de los Distritos componentes de la Provincia


Constitucional del Callao, que ha venido desarrollando un crecimiento notable en los últimos
años. Cuenta con una jurisdicción territorial, que comprende áreas destinadas a la
residencia, educación, salud, deporte, comercial, industrial, vial, etc. por lo que sus
necesidades son diversas y que requieren la atención en función a su plan estratégico de
desarrollo que priorice la Infraestructura deportivas más elemental, especialmente en los
sectores de interés social.
Según lo establecido en la Ley Orgánica de Municipalidades, la Entidad está facultada
para aprobar proyectos destinados a lograr el desarrollo integral como es el caso de las
losas deportivas.
3.4.2. INTERÉS DE LOS GRUPOS INVOLUCRADOS

La importancia de contar con el apoyo de diversos sectores de la sociedad, para que el


proyecto se pueda realizar a favor de la población.
 El Instituto Peruano del Deporte (IPD):
Es el ente rector del Sistema Deportivo Nacional, formula e imparte la política
deportiva, recreativa y de educación física. Organiza, planifica, promueve, coordina,
evalúa e investiga a nivel nacional el desarrollo del deporte, la recreación y la
educación física en todas sus disciplinas, modalidades, niveles y categorías.
 Municipalidad Distrital de Carmen de la Legua Reynoso:
Siendo política de los gobiernos locales la ejecución de proyectos de servicio público
de acuerdo a la ley Orgánica de Municipalidades (Ley Nº 27972, artículo 79, inciso
4.1)
 Población Beneficiada:
Constituidos directamente por los habitantes de la Zona Nuevo Reynoso, quienes
manifiestan no contar con adecuadas condiciones para el desarrollo de actividades
deportivas y físicas; por ello la población solicita a la Municipalidad Distrital el
Mejoramiento del área deportiva, con el objetivo de poder contar un área adecuadas
para el desarrollo de actividad deportivas y físicas.
65
Cuadro Nº 3.39
Matriz de Involucrados
Involucrados Problemas percibidos Expectativa e intereses Fortalezas Participación/ Compromisos
- En la etapa de pre inversión:
- - Como ente rector del sistema
- Mejorar las destrezas y técnicas mediante la revisión y conformidad
Inadecuada formación deportiva de deportivo nacional, cuenta con
deportivas en las disciplinas que de entregables del estudio de
los jóvenes. paquetes tecnológicos deportivos
demandan los jóvenes deportistas. preinversión formulado por la
para cada disciplina deportiva.
municipalidad.
- En la etapa de inversión: mediante
Bajo nivel técnico de los - Seleccionar futuros talentos - Trabaja en coordinación la capacitación a los técnicos
deportistas de las distintas deportivos con miras hacia el alto permanente con las federaciones deportivos de la Municipalidad, del
IPD disciplinas deportivas rendimiento. deportivas nacionales. paquete tecnológico deportivo a
aplicar.
Inadecuada infraestructura y
- Mejoramiento del rendimiento
equipamiento deportivo para la - Alianzas con gobiernos regionales y - En la etapa post inversión:
deportivo de la población
práctica deportiva de los jóvenes locales. mediante la asesoría y seguimiento
deportista.
deportistas. al programa de capacitación
- Experiencia en ejecución de implementado por la municipalidad.
proyectos deportivos.
- En la etapa de pre inversión:
- Promover la participación vecinal
- Alto nivel de pandillaje y - Propietario y administrador de las mediante la formulación y
en actividades deportivas y
drogadicción. infraestructuras deportivas. declaración de viabilidad del perfil
recreativas.
de proyecto.
- En la etapa de inversión: mediante
- Inadecuada infraestructura - Identificación y cercanía con la el financiamiento de recursos
deportiva. población. financieros requeridos para la
Municipalidad ejecución del proyecto.
- Reducidos locales y canchas - En la etapa de post inversión:
inadecuadas para el entrenamiento y mediante el financiamiento de los
enseñanza deportiva de la población. - Dotar de una adecuada gastos de operación y
- Posee fondos para inversión en
- Bajo nivel de actividad física y infraestructura y equipamiento mantenimiento. También de los
proyectos deportivos.
deportiva de la población. deportivo. costos remunerativos de los
- Elevado sedentarismo de la técnicos deportivos capacitados por
población escolar del distrito. el IPD.
- Canchas están deterioradas y no
- Bienestar y tranquilidad de la - Disposición a participar
cumple con estándares técnicos
población. activamente en las actividades
reglamentarios.
recreativas y torneos deportivos que
- Baños en mal estado, sin aparatos
- Preferencia por la actividad organice la Municipalidad a través
sanitarios y deficientes instalaciones
deportiva ante opciones de ocio. del proyecto.
sanitarias.
- No hay vestuarios o camerinos para - Mejorar la calidad de vida mediante
Población cambiarse. actividades recreativas y deportivas. - Mayoría posee aptitud física para
beneficiaria la práctica deportiva.
- No hay programas de enseñanza de - Contar con adecuados espacios
disciplinas deportivas. deportivos. - Disposición a participar en los
programas de enseñanza de
- Entusiasmo por desarrollar
- No se organizan eventos de técnicas y destrezas deportivas.
destrezas y técnicas deportivas de
competencia deportiva.
nivel
- Sólo atienden en horario diurno
Competitivo.
pues no tiene iluminación artificial.

En la población beneficiada Los resultados del estudio arrojan que diversos factores como
la edad, el sexo, el nivel educativo y el hecho de trabajar influyen de manera significativa
tanto en la decisión de participar en actividades físicas como en el tiempo que se les
dedica. Asimismo, variables como el ámbito geográfico y la forma en que desarrolla el
individuo su ocupación principal ofrecen una explicación robusta a las variables bajo
estudio, aunque se carece una explicación ulterior de las posibles causas de estas
influencias5.

5
DETERMINANTES SOCIALES Y ECONÓMICOS DE LA PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES FÍSICAS Y
DEPORTIVAS EN EL PERÚ - IPD
66
3.3 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS.

3.3.1 Problema central

El problema central se define como:

“CIUDADANOS DEL DISTRITO DE CARMEN DE LA LEGUA QUE RECIBEN SERVICIOS


DEPORTIVOS Y RECREATIVOS INEFICIENTES EN ESCENARIOS CON ALTO RIESGO
DE GENERAR LESIONES FISICAS Y AL BIENESTAR GENERAL”

Para la definición del problema central se han identificado diversas causas y efectos; las
mismas que se mostrarán en el árbol de Problemas; y que han permitido establecer como
causas directas que generan éste problema que son las siguientes:

3.3.2 Análisis de las causas del problema


Causa Directa 1: INADECUADAS CONDICIONES FISICAS Y DE SALUBRIDAD Y
SEGURIDAD.
Causa Indirecta 1.1: infraestructura deteriorada que no cumple con los estandares de
seguridad; salubridad según el IPD.
La infraestructura actual del área deportiva (Losa) se encuentra en mal estado.
Asimismo, Por otro lado, las personas con necesidad de llevar a cabo la práctica
deportiva hacen uso de estas áreas de manera inadecuada, estableciendo campos
deportivos improvisados sobre las pistas y veredas, lo cual va en perjuicio de la salud y
de la correcta práctica de las disciplinas deportivas. Otras personas, buscan otros
mecanismos de distracción u otros espacios para este fin, no teniendo en cuenta que en
su zona existen áreas que pueden ser recuperadas.
Causa Directa 2: INADECUADO EQUIPAMIENTO DEPORTIVO QUE PROMUEVA LA
PRACTICA DEL DEPORTE
Causa Indirecta 2.1: Equipamiento deteriorado, obsoleto, insuficiente y con materiales
inadecuados.
No se cuenta con red para los arcos, el tablero de básquet está obsoleto y es
insuficiente los equipos para el vóley, fulbito y básquet (pelotas)
Causa Directa 3: INADECUADA GESTION Y PROMOCION DEL DEPORTE EN LAS
LOZAS.
Causa Indirecta 3.1: Limitada capacidad del personal para administrar las losas
deportivas.
Actualmente las losas están abandonadas sin tener un uso continuo y aprovechamiento
por la municipalidad.
Ello debido al abandono de las áreas deportivas de uso público, en el distrito de
CARMEN DE LA LEGUA REYNOSO. El abandono se da por la carencia de iniciativas y
desinterés de la población y sus dirigentes, además de la falta de apoyo de los
Gobiernos Local, Regional y Central, quienes tienen la obligación buscar el bien común
de sus habitantes

67
3.3.3 Análisis de efectos del problema
De permanecer las condiciones actuales del problema central, traerá como consecuencias
los siguientes efectos:

Efecto Directo 1: CIUDADANOS QUE PRACTICAN DEPORTES EN RIESGO DE SUFRIR


LESIONES LEVES Y GRAVES.
Efecto Indirecto 1.1: perdida de talentos deportivos por falta de escenarios
deportivos adecuados.

Efecto Directo 2: ESCOLARES Y ADOLESCENTES CON POCO RENDIMIENTO EN


COMPETENCIAS INTERESCOLARES.
Efecto Indirecto 2.1: perdida de talentos deportivos por falta de escenarios
deportivos adecuados.

Efecto Directo 3: INCREMENTO DEL SEDENTARISMO Y LA OBESIDAD POR LA FALTA


DE ESCENARIOS DEPORTIVOS.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la inactividad física genera alrededor del
6% de las muertes registradas en todo el mundo, representando el cuarto factor de riesgo en
lo que respecta a la mortalidad mundial. Asimismo, se estima que la inactividad física es la
causa principal de entre un 21% y 25% de los cánceres de mama y de colon, el 27% de los
casos de diabetes y aproximadamente del 30% de la carga de cardiopatía isquémica1. En
ese sentido, la actividad física, definida como cualquier movimiento corporal producido por
los músculos esqueléticos que exija gasto de energía, representa una herramienta de vital
importancia en la lucha contra las enfermedades no transmisibles 6.
Efecto Indirecto 3.1: incremento de estilos de vida negativos, violencia,
consumo de drogas y alcohol, pandillaje juvenil.
Por ello, los efectos antes analizados conducen finalmente a:

EFECTO FINAL: “INCREMENTO DEL DAÑO A LA SALUD Y BIENESTAR DE LOS


CIUDADANOS”.

El daño de a la salud se genera por la falta de la actividad física en la población y la práctica


de deporte puede ser beneficiosa desde distintos puntos de vista, desde el desarrollo
personal, pasando por la mejora de la calidad de vida y llegando hasta representar un ahorro
para el gobierno en el tratamiento de enfermedades no transmisibles.

6
Véase OMS (2003).
68
Gráfico Nº 3.13
Árbol de Problemas: Causas y Efectos
EECTO FINAL:
INCREMENTO DEL DAÑO A LA SALUD Y BIENESTAR DE LOS CIUDADANOS DEL DISTRITO DE CARMEN DE LA LEGUA _ REYNOSO

EFECTO INDIRECTO: EFECTO INDIRECTO:


PERDIDA DE TALENTOS DEPORTIVOS POR INCREMENTO DE ESTILOS DE VIDA
FALTA DE ESCENARIOS DEPORTIVOS NEGATIVOS, VIOLENCIA, CONSUMO DE
ADECUADOS DROGAS y ALCOHOL, PANDILLAJE JUVENIL

EFECTO DIRECTO: EFECTO DIRECTO: EFECTO DIRECTO:


CIUDADANOS QUE PRACTICAN DEPORTES EN ESCOLARES Y ADOLESCENTES CON POCO INCREMENTO DEL SEDENTARISMO Y LA
RIESGO DE SUFRIR LESIONES LEVES Y GRAVES RENDIMIENTO EN COMPETENCIAS OBESIDAD POR LA FALTA DE ESCENARIOS
INTERESCOLARES DEPORTIVOS

PROBLEMA CENTRAL:
CIUDADANOS DEL DISTRITO DE CARMEN DE LA LEGUA QUE RECIBEN SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS INEFICIENTES EN ESCENARIOS CON ALTO
RIESGO DE GENERAR LESIONES FISICAS Y AL BIENESTAR GENERAL

CAUSA DIRECTA: CAUSA DIRECTA: CAUSA DIRECTA:


INADECUADAS CONDICIONES FISICAS Y DE INADECUADO EQUIPAMIENTO DEPORTIVO INADECUADA GESTION Y PROMOCION DEL
SALUBRIDAD Y SEGURIDAD QUE PROMUEVA LA PRACTICA DEL DEPORTE DEPORTE EN LAS LOSAS

CAUSA INDIRECTA: CAUSA INDIRECTA: CAUSA INDIRECTA:


INFRAESTRUCTURA EQUIPAMIENTO LIMITADA
DETERIORADA QUE DETERIORADO, CAPACIDAD DEL
NO CUMPLE CON OBSOLETO, PERSONAL PARA
LOS ESTANDARES INSIFICIENTE Y CON ADMINISTRAR LAS
DE SEGURIDAD; MATERIALES LOSAS DEPORTIVAS
SALUBRIDAD SEGUN INADECUADOS
EL IPD

3.4 OBJETIVOS DEL PROYECTO


PROBLEMA CENTRAL OBJETIVO CENTRAL

“CIUDADANOS DEL DISTRITO DE CARMEN DE LA “CIUDADANOS DEL DISTRITO DE CARMEN DE LA


LEGUA QUE RECIBEN SERVICIOS DEPORTIVOS Y LEGUA QUE RECIBEN SERVICIOS DEPORTIVOS Y
RECREATIVOS INEFICIENTES EN ESCENARIOS CON RECREATIVOS EFICIENTES EN ESCENARIOS
ALTO RIESGO DE GENERAR LESIONES FISICAS Y AL SEGUROS Y MODERNOS”
BIENESTAR GENERAL”
69
3.4.1 Análisis de medios y fines

Describir el objetivo central o propósito del proyecto, así como los objetivos específicos o
medios, los cuales deben reflejar los cambios que se espera lograr con la intervención.
Incluir el árbol de medios-objetivo

Gráfico Nº 3.14
Árbol de Objetivos: Medios y Fines

FIN ÚLTIMO:
INCREMENTO DE LA SALUD Y BIENESTAR DE LOS CIUDADANOS DEL DISTRITO DE CARMEN DE LA LEGUA _ REYNOSO

FIN INDIRECTO: FIN INDIRECTO:


IDENTIFICACION DE TALENTOS DEPORTIVOS REDUCCION DE ESTILOS DE VIDA NEGATIVOS,
POR FALTA DE ESCENARIOS DEPORTIVOS VIOLENCIA, CONSUMO DE DROGAS y
ADECUADOS ALCOHOL, PANDILLAJE JUVENIL

FIN DIRECTO: FIN DIRECTO: FIN DIRECTO:


CIUDADANOS QUE PRACTICAN DEPORTES SIN ESCOLARES Y ADOLESCENTES CON ALTOS DISMINUCION DEL SEDENTARISMO Y LA
RIESGO DE SUFRIR LESIONES LEVES Y GRAVES RENDIMIENTO EN COMPETENCIAS OBESIDAD POR LA FALTA DE ESCENARIOS
INTERESCOLARES DEPORTIVOS

OBJETIVO CENTRAL:
CIUDADANOS DEL DISTRITO DE CARMEN DE LA LEGUA QUE RECIBEN SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS EFICIENTES EN ESCENARIOS SEGUROS Y
MODERNOS

MEDIOS DIRECTO: MEDIOS DIRECTO: MEDIOS DIRECTO:


ADECUADAS CONDICIONES FISICAS Y DE ADECUADO EQUIPAMIENTO DEPORTIVO QUE ADECUADA GESTION Y PROMOCION DEL
SALUBRIDAD Y SEGURIDAD PROMUEVA LA PRÁCTICA DEL DEPORTE DEPORTE EN LAS LOSAS

M FUNDAMENTAL: M FUNDAMENTAL: M FUNDAMENTAL:


INFRAESTRUCTURA EQUIPAMIENTO Y DESARROLLO DE
ADECUADA QUE NO MATERIALES CAPACIDAD DEL
CUMPLE CON LOS ADECUADOS PERSONAL PARA
ESTANDARES DE ADMINISTRAR LAS
SEGURIDAD; LOSAS DEPORTIVAS
SALUBRIDAD SEGUN
EL IPD

70
3.5 ANALISIS DE MEDIOS FUNDAMENTALES

De los tres medios fundamentales se determina que los medios fundamentales 1, 2, 3 y 4 son
Imprescindible. LOS MEDIOS IMPRESCINDIBLES son los ejes de la solución del problema
identificado; mientras que EL PRESCINDIBLE no es tan necesario para alcanzar el objetivo
central. Como consecuencia de este análisis se plantea una serie de acciones relacionadas al
medio imprescindible.

En el siguiente análisis se plantean y clasifican las acciones relacionadas al medio fundamental


imprescindible:

Gráfico Nº 3.15

ACCION 1.1
Construcción de 3 Losas Multiusos con
MEDIO FUNDAMENTAL 1 concreto
INFRAESTRUCTURA ADECUADA
QUE NO CUMPLE CON LOS
ESTANDARES DE SEGURIDAD;
SALUBRIDAD SEGUN EL IPD ACCION 1.2
Construcción de 2 Losas Multiusos con
concreto y una Losa de gras sintético.

MEDIO FUNDAMENTAL 2
EQUIPAMIENTO Y MATERIALES ACCION 2.1
ADECUADOS Adquisición de equipamiento y materiales

MEDIO FUNDAMENTAL 3
DESARROLLO DE CAPACIDAD ACCION 3.1
DEL PERSONAL PARA Capacitación de administración de la losa
ADMINISTRAR LAS LOSAS deportiva y al personal
DEPORTIVAS

ALT N 1

ALT N 2

71
3.6 ANALISIS DE ACCIONES

A partir de la relación entre los medios Fundamentales, y sus acciones, se determina lo


siguiente:

ACCIONES MUTUAMENTE EXCLUYENTES: (1.1 Y 1.2)

ACCIONES COMPLEMENTARIAS: (2.1, 3.1)

3.7 PLANTEAMIENTO TECNICO DE ALTERNATIVAS

Mediante el análisis del “Árbol de Problema” y “Árbol de Objetivos”, y asumiendo


consideraciones de orden técnico, ambiental y de uso y costumbres de la población, se plantea
la siguiente alternativa:
Alternativa N° 1: INSTALACIÓN DE 3 LOSAS MULTIUSOS DE CONCRETO,
EQUIPAMIENTO Y CAPACITACION.
Contempla la intervención de una superficie total de 4,152.35 m2, perímetro 342.81 ml, en ella
se ejecutaran trabajos de limpieza, nivelación y eliminación de desmonte; para luego construir
las 3 Losas de Recreación multiusos deportivas de 19x32m de concreto y de gras sintético,
equipadas con arcos para fulbito, tableros para básquet y red para vóley, además se delimitarán
con pintura las áreas para las disciplinas deportivas a practicar. También se contempla la
construcción de Tribunas a través de graderías de concreto armado con cuatro escalones;
seguidamente la instalación del Cerco Perimétrico; además de la Iluminación en la Losa
Deportiva. Contará también de Ambientes Administrativos y por último se Equipará de Útiles
deportivos llámese pelotas de futbol, vóley, etc. También contempla la capacitación al personal
administrativo y deportivo enfocado al desarrollo de programas deportivos.
Alternativa N° 2: INSTALACIÓN DE 2 LOSAS MULTIUSOS DE CONCRETO Y 1 GRAS
SINTETICO, EQUIPAMIENTO Y CAPACITACION.
Contempla la intervención de una superficie total de 4,152.35 m2, en ella se ejecutaran trabajos
de limpieza, nivelación y eliminación de desmonte; para luego construir las 2 Losas de
Recreación multiusos deportivas de 19x32m de concreto y de gras sintético, equipadas con
arcos para fulbito, tableros para básquet y red para vóley, además se delimitarán con pintura las
áreas para las disciplinas deportivas a practicar. También se contempla la construcción de
Tribunas a través de graderías de concreto armado con cuatro escalones; seguidamente la
instalación del Cerco Perimétrico; además de la Iluminación en la Losa Deportiva. Contará
también de Ambientes Administrativos y por último se Equipará de Útiles deportivos llámese
pelotas de futbol, vóley, etc. También contempla la capacitación al personal administrativo y
deportivo enfocado al desarrollo de programas deportivos.

72
El planteamiento de las alternativas a nivel técnico, ha comprendido el análisis de los aspectos
siguientes:
 Mejores materiales.
 Diseños tecnológicos que respondan a los valores, costumbres, usos y preferencias de
los habitantes del lugar
 Diseño tecnológico adecuado a las condiciones ambientales específicas (topografía,
clima, intensidad solar, etc.)
 Tecnologías más apropiadas, tamaños más económicos y eficientes, etc.

La concepción de dicha alternativa está sujeta a los estándares generales establecidos por el
Reglamento Nacional de Construcciones.

73
4. FORMULACIÓN Y EVALUACION

74
4.1 HORIZONTE DE EVALUACION

Debido a que el proyecto forma parte de Infraestructura, el horizonte de evaluación será de 10


años; de acuerdo al Anexo 10 Parámetros de Evaluación de la Directiva General del Sistema
Nacional de Inversión Pública - Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01, del 9 de Abril del
2011, aprueban la Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública.
Para los tipos de PIP especificados a continuación, el horizonte de evaluación considerará el
período de beneficios señalado en el cuadro:

Cuadro N° 4.1
Horizonte de Evaluación del Proyecto
INVERSION POST-INVERSIÓN
Mensuales Año 1 - año 10
1 2 3 4 5
Habilitación de Infraestructura
Operación y Mantenimiento
Equipamiento
Capacitacion
Elaboracion: Propia

4.2 ANALISIS DE LA DEMANDA

4.2.1 Calculo de la demanda poblacional

Calculo de la tasa de crecimiento


El presente proyecto, se desarrolla en la zona afectada del distrito de CARMEN DE LA
LEGUA REYNOSO, que según el último Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de
Vivienda:

Bajo estas condiciones, la demanda se estima en función a la necesidad de la población


beneficiaria de disponer con una Adecuada Infraestructura de seguridad dentro del estadio,
para lo cual se asumen como variables de análisis.

La proyección de la demanda para la situación “con proyecto” se ha estimado


considerando la formula y variables siguientes:
Pt = Po*(1+r)n
Dónde:
Pt = Población en el año “t”, que vamos a estimar.
Po = Población en el “año base” (conocida)
r = Tasa de crecimiento anual
n = Número de años entre el “año base” (año cero) y el año “n”

El crecimiento de la población de acuerdo con la tasa promedio anual registrada entre los
censos de 1993 y 2007, es de 0.67%.
75
Cuadro N° 4.2
Calculo de la tasa de crecimiento
DISTRITO 1993 2007
CARMEN DE LA LEGUA REYNOSO 38,149 41,863

TASA INTERCENSAL
DISTRITO TASA INTERCENSAL
CARMEN DE LA LEGUA REYNOSO 0.67%
Fuente: INEI
Elaboracion: Propia

Calculo de la densidad poblacional por vivienda

Cuadro N° 4.3
Población del distrito
DISTRITO 1993 2007
POBLACION 38,149 41,863
VIVIENDA 8,710
DENSIDAD 4.81

Calculo de la proyección del distrito

Cuadro N° 4.4
Proyección de la población
AÑO CARMEN DE LA LEGUA
2015 44,145
2016 44,439
2017 44,735
2018 45,033
2019 45,333
2020 45,635
2021 45,939
2022 46,244
2023 46,552
2024 46,862
2025 47,174
Fuente: INEI
Elaboracion: Propia

La demanda del proyecto, lo constituye la población total del distrito de CARMEN DE LA


LEGUA REYNOSO (44,145 habitantes - Año 2015 proyectado), los mismos que necesitan
ser atendidos de la manera adecuada para que la población pueda tener una formación más
sólida culturalmente, deportivamente y socialmente, con unas Infraestructura Deportiva que
cumpla con las normas técnicas.

76
Población de Referencia.
En el IX CENSO DE POBLACION Y IV DE VIVIENDA 1993 –INEI se obtuvieron los
siguientes resultados; la población de la urbanización Reynoso es de 10,850 habitantes esto
representa el 28.44% de la población total 38,149.

Cuadro N° 4.5
Descripción del sector Reynoso
DESCRIPCION CANTIDAD %
URBANIZACION REYNOSO 10850 28.44 %
TOTAL DE POBLACION 38149 100 %
FUENTE: INEI - IX CENSO DE POBLACION Y IV DE VIVIENDA 1993

La población de referencia está conformada por la población del sector Reynoso, la cual está
ubicada a lo largo de la Avenida Elmer Faucett, Calle Jorge Chávez entre la Avenida Morales
Duares y la Calle 28 de Julio del distrito. Para la proyección de la población de los próximos
diez (10) años se tomará en cuenta la tasa de crecimiento poblacional de 0.67%, asumiendo
que ésta se mantiene constante en el periodo de evaluación.

Cuadro N° 4.6
Calculo de la población
DISTRITO DE CARMEN URBANIZACION
AÑO
DE LA LEGUA REYNOSO REYNOSO

2007 0 41863 11906


2008 1 42142 11986
2009 2 42422 12065
2010 3 42705 12146
2011 4 42989 12227
2012 5 43275 12308
2013 6 43563 12390
2014 7 43853 12472
2015 8 44145 12555
2016 9 44439 12639
2017 10 44735 12723
2018 11 45033 12808
2019 12 45333 12893
2020 13 45635 12979
2021 14 45939 13065
2022 15 46244 13152
2023 16 46552 13240
2024 17 46862 13328
2025 18 47174 13417
2026 19 47488 13506
Elaboracion propia
La población de la urbanización Reynoso para el 2007 se calculó: población total del distrito
por el porcentaje que representaba en el 1993 es igual 41863*28.44%=11,906.

77
Como siguiente paso reconoceremos a la Población Referencial, que está dada por la
población de 5 a 49 años del Total de la Población, está es la población que se encuentra en
capacidad de realizar actividades deportivas.

Cuadro N° 4.7
Calculo de porcentaje por edad
Distrito Indicador Unidad 2007 % %
DCLR Población total de 0 - 4 años de edad Personas 3633 8.68% 8.68%
DCLR Población total de 5-9 años de edad Personas 3375 8.06%
DCLR Población total de 10-14 años de edad Personas 3556 8.49%
DCLR Población total de 15-19 años de edad Personas 3540 8.46%
DCLR Población total de 20-24 años de edad Personas 3826 9.14%
DCLR Población total de 25-29 años de edad Personas 3862 9.23% 72.29%
DCLR Población total de 30-34 años de edad Personas 3849 9.19%
DCLR Población total de 35-39 años de edad Personas 3321 7.93%
DCLR Población total de 40-44 años de edad Personas 2810 6.71%
DCLR Población total de 45-49 años de edad Personas 2123 5.07%
DCLR Población total de 50-54 años de edad Personas 1905 4.55% 4.55%
DCLR Población total de 55-59 años de edad Personas 1532 3.66% 3.66%
DCLR Población total de 60-64 años de edad Personas 1299 3.10% 3.10%
DCLR Población total de 65-69 años de edad Personas 1049 2.51% 2.51%
DCLR Población total de 70-74 años de edad Personas 872 2.08% 2.08%
DCLR Población total de 75-79 años de edad Personas 638 1.52% 1.52%
DCLR Población total de 80 y más años de edad Personas 673 1.61% 1.61%
TOTAL 41863 100.00% 100.00%
FUENTE: INEI

Cuadro N° 4.8
Calculo de la población de referencia
AÑO P.Distrito Pobl. total UR Pob. Referencia

2007 0 41863 11906 8607


2008 1 42142 11986 8664
2009 2 42422 12065 8722
2010 3 42705 12146 8780
2011 4 42989 12227 8838
2012 5 43275 12308 8897
2013 6 43563 12390 8956
2014 7 43853 12472 9016
2015 8 44145 12555 9076
2016 9 44439 12639 9137
2017 10 44735 12723 9197
2018 11 45033 12808 9259
2019 12 45333 12893 9320
2020 13 45635 12979 9382
2021 14 45939 13065 9445
2022 15 46244 13152 9508
2023 16 46552 13240 9571
2024 17 46862 13328 9635
2025 18 47174 13417 9699
2026 19 47488 13506 9763
Elaboracion propia

78
Población potencial
A la pregunta ¿Ud. Realiza actividades deportivas? El 74% contestaron que si realiza
práctica deportiva y el 26% no lo realiza.
Para el cálculo de la población potencial = Pob. De referencia * 74% = 6707 tal como se
muestra en el siguiente cuadro.
Cuadro N° 4.9
Calculo de la población potencial
AÑO P.Distrito Pobl. total UR Pob. Referencia Pob. Potencial
2007 0 41863 11906 8607 6360
2008 1 42142 11986 8664 6,403
2009 2 42422 12065 8722 6,445
2010 3 42705 12146 8780 6,488
2011 4 42989 12227 8838 6,532
2012 5 43275 12308 8897 6,575
2013 6 43563 12390 8956 6,619
2014 7 43853 12472 9016 6,663
2015 8 44145 12555 9076 6,707
2016 9 44439 12639 9137 6,752
2017 10 44735 12723 9197 6,797
2018 11 45033 12808 9259 6,842
2019 12 45333 12893 9320 6,888
2020 13 45635 12979 9382 6,934
2021 14 45939 13065 9445 6,980
2022 15 46244 13152 9508 7,026
2023 16 46552 13240 9571 7,073
2024 17 46862 13328 9635 7,120
2025 18 47174 13417 9699 7,167
2026 19 47488 13506 9763 7,215
Elaboracion propia

Población demandante efectiva sin proyecto


A la pregunta ¿Ud. ASISTE al recinto deportivo REYNOSO? El 13% contestaron que si y el
87% dijo NO.
Para el cálculo de la población demandante efectiva sin proyecto = Pob. De POTENCIAL *
13% = 885 tal como se muestra en el siguiente cuadro.
Cuadro N° 4.10
Calculo de la Población demandante efectiva sin proyecto
AÑO P.Distrito Pobl. total UR Pob. Referencia Pob. Potencial Pob. De s/p
2007 0 41863 11906 8607 6360 840
2008 1 42142 11986 8664 6,403 845
2009 2 42422 12065 8722 6,445 851
2010 3 42705 12146 8780 6,488 856
2011 4 42989 12227 8838 6,532 862
2012 5 43275 12308 8897 6,575 868
2013 6 43563 12390 8956 6,619 874
2014 7 43853 12472 9016 6,663 880
2015 8 44145 12555 9076 6,707 885
2016 9 44439 12639 9137 6,752 891
2017 10 44735 12723 9197 6,797 897
2018 11 45033 12808 9259 6,842 903
2019 12 45333 12893 9320 6,888 909
2020 13 45635 12979 9382 6,934 915
2021 14 45939 13065 9445 6,980 921
2022 15 46244 13152 9508 7,026 927
2023 16 46552 13240 9571 7,073 934
2024 17 46862 13328 9635 7,120 940
2025 18 47174 13417 9699 7,167 946
2026 19 47488 13506 9763 7,215 952
Elaboracion propia

79
Población demandante efectiva con proyecto
A la pregunta ¿Ud. Usaría el recinto en caso se realicen mejoras en las instalaciones? El
45% contestaron que sí y el 55 que no%.
Para el cálculo de la población demandante efectiva con proyecto = Pob. Que no asiste al
recito deportivo * 45% tal como se muestra en el siguiente cuadro.
Cuadro N° 4.11
AÑO P.Distrito Pobl. total UR Pob. Referencia Pob. Potencial Pob. De s/p Pob. De C/p
2007 0 41863 11906 8607 6360 840 2484
2008 1 42142 11986 8664 6,403 845 2,501
2009 2 42422 12065 8722 6,445 851 2,518
2010 3 42705 12146 8780 6,488 856 2,534
2011 4 42989 12227 8838 6,532 862 2,551
2012 5 43275 12308 8897 6,575 868 2,568
2013 6 43563 12390 8956 6,619 874 2,585
2014 7 43853 12472 9016 6,663 880 2,603
2015 8 44145 12555 9076 6,707 885 2,620
2016 9 44439 12639 9137 6,752 891 2,637
2017 10 44735 12723 9197 6,797 897 2,655
2018 11 45033 12808 9259 6,842 903 2,673
2019 12 45333 12893 9320 6,888 909 2,690
2020 13 45635 12979 9382 6,934 915 2,708
2021 14 45939 13065 9445 6,980 921 2,726
2022 15 46244 13152 9508 7,026 927 2,744
2023 16 46552 13240 9571 7,073 934 2,763
2024 17 46862 13328 9635 7,120 940 2,781
2025 18 47174 13417 9699 7,167 946 2,800
2026 19 47488 13506 9763 7,215 952 2,818
Elaboracion propia

Población objetivo

Cuadro N° 4.12
Proyección de la población
AÑO P.Distrito Pobl. total UR Pob. Referencia Pob. Potencial Pob. De s/p Pob. De C/p PobObjetivo
2007 0 41863 11906 8607 6360 840 2484 3324
2008 1 42142 11986 8664 6,403 845 2,501 3,346
2009 2 42422 12065 8722 6,445 851 2,518 3,368
2010 3 42705 12146 8780 6,488 856 2,534 3,391
2011 4 42989 12227 8838 6,532 862 2,551 3,413
2012 5 43275 12308 8897 6,575 868 2,568 3,436
2013 6 43563 12390 8956 6,619 874 2,585 3,459
2014 7 43853 12472 9016 6,663 880 2,603 3,482
2015 8 44145 12555 9076 6,707 885 2,620 3,505
2016 9 44439 12639 9137 6,752 891 2,637 3,529
2017 10 44735 12723 9197 6,797 897 2,655 3,552
2018 11 45033 12808 9259 6,842 903 2,673 3,576
2019 12 45333 12893 9320 6,888 909 2,690 3,599
2020 13 45635 12979 9382 6,934 915 2,708 3,623
2021 14 45939 13065 9445 6,980 921 2,726 3,648
2022 15 46244 13152 9508 7,026 927 2,744 3,672
2023 16 46552 13240 9571 7,073 934 2,763 3,696
2024 17 46862 13328 9635 7,120 940 2,781 3,721
2025 18 47174 13417 9699 7,167 946 2,800 3,746
2026 19 47488 13506 9763 7,215 952 2,818 3,771
Elaboracion propia

80
Gráfico Nº 4.1
Calculo de la población efectiva del proyecto

Recibe Servicio Pob. Dem.


(13%) Efectiva S/P
(α=100%)
Pob. Dem.
Efectiva
C/P
(α+β)
Población Población Población Le Gustaría
Total Referencia Potencial recibir si hay
mejoras
(β=45%)
Población Población total Población referencial No Recibe
censal de que realiza actividades Servicio
(100%) 5-49 años deportivas
(87%)
(72.29%) (74%) No le
gustaría
aunque haya
mejoras
(55%)

4.2.2 Calculo de demanda de servicio

Para el cálculo de demanda del servicio se tiene que tomar la infraestructura existente que
ofrece los servicios.
Cuadro N° 4.13
Población por disciplina
Disiplina % Poblacion
Futbol 53% 1773
Voley 27% 886
Basquet 20% 665
Total 100% 3324
Elaboracion Propia

Conversión de la población objetivo en horas anuales

Con respecto a la población objetivo que practica deporte

81
Cuadro N° 4.14
Población Objetivo Total 3324
Disciplina Deportiva Futbol
Población Objetivo 1773 Dem (hr/año) ´= P *h *S *A
Numero de jugadores por partido o uso de recinto según disciplina deportiva 12 J
Duración o tiempo promedio del partido 1.5
Frecuencia Semanal de juego 3 Dem (hr/año) ´=
Frecuencia Anual 52 34569
Disciplina Deportiva Voley
Población Objetivo 886 Dem (hr/año) ´= P *h *S *A
Numero de jugadores por partido o uso de recinto según disciplina deportiva 12 J
Duración o tiempo promedio del partido 1
Frecuencia Semanal de juego 2 Dem (hr/año) ´=
Frecuencia Anual 52 7682
Disciplina Deportiva Basquet
Población Objetivo 665 Dem (hr/año) ´= P *h *S *A
Numero de jugadores por partido o uso de recinto según disciplina deportiva 10 J
Duración o tiempo promedio del partido 1
Frecuencia Semanal de juego 1 Dem (hr/año) ´=
Frecuencia Anual 52 3457
Cuadro N° 4.15
Proyección de la demanda de servicio (Hr/Año)
AÑO DEMANDA FUTSAL VOLEY BASQUE
2015 45708 34569 7682 3457
2016 46013 34800 7733 3480
2017 46319 35031 7785 3503
2018 46627 35264 7837 3526
2019 46938 35499 7889 3550
2020 47250 35736 7941 3574
2021 47565 35974 7994 3597
2022 47882 36213 8047 3621
2023 48200 36454 8101 3645
2024 48521 36697 8155 3670
2025 48844 36941 8209 3694
2026 49170 37187 8264 3719
Elaboracion propia

82
Grafico n ° 3.1

4.3 ANÁLISIS DE LA OFERTA

4.3.1 Oferta en la Situación “SIN PROYECTO”.


La Oferta actual de la infraestructura de la “Losa Deportiva”, resulta totalmente deficiente,
teniendo en cuenta que actualmente NO ofrece una Adecuada Infraestructura Deportiva,
es decir, en la actualidad existe una 3 Losas Deportiva ( 2 de concreto y 1 de gras sintético),
el; el cual se encuentran en mal estado. Por lo cual, espectadores y deportistas se ven
imposibilitados en la realización adecuada de diversas disciplinas deportivas.

Oferta de infraestructura

Cuadro N° 4.16
Oferta de infraestructura
Descripción Und/Medida Cantidad Estado Observación
Disciplinas Deportivas
Losa Deportiva de Concreto Cancha 2 Regular Presenta rajaduras
Campo Deportivo de Grass Sintético Cancha 1 Malo Presenta rajaduras
Ambientes Complementarios
Graderías de Fútbol Módulo 2 Malo Presenta rajaduras
SSHH y Vestidores Módulo 1 Malo Presenta rajaduras
Cerco Perimétrico Global 1 Malo Es de malla metalica

Oferta de equipamiento

Cuadro N° 4.17
Oferta de equipamiento
Concepto Unidad Cantidad Estado Observación

Equipamientos Deportivo
Se encuentran
Arcos Deportivos Und 6 Malo
oxidados
TOTAL

83
Oferta de recursos

Cuadro N° 4.18
Oferta de equipamiento
Concepto Unidad Cantidad Estado Observación
Recursos Humano
Administrador Und 1 Contratado Todo el año
Guardián Und 1 Contratado Todo el año
Entrenadores deportivos Und 3 Contratado 2 meses de verano
TOTAL 5

Oferta del servicio


Ante ello, y dada la situación actual podemos concluir que la infraestructura de la Losa
Deportiva de concreto solo tiene una cobertura de 14 horas diarias, y la losa de gras
sintético ofrece a los usuarios un 0% de cobertura que posibilite contar con las condiciones
adecuadas para el desarrollo idóneo de actividades deportivas, socioculturales y de sano
esparcimiento de la población.

Cuadro N° 4.19
Horario de atención de los servicios
DIA LABORABLE
TURNO SABADO DOMINGO
( L- V)
MAÑANA 8 - 12 AM 8 - 12 AM 8 - 12 AM
TARDE 12 - 6 PM 12 - 6 PM 12 - 6 PM
NOCHE 6 - 10 PM 6 - 10 PM 6 - 10 PM
Fuente: trabajo de campo - Municipalidad

La población practica a diario el deporte de fulbito, vóley y básquet al 100% esto es debido
que solo existe 2 losas deportivas de concreto.

Cuadro N° 4.20
Practica de deporte – Escuela deportivas
Día Disciplina deportiva
Turno
Lun-Vie Sábado Domingo Total Basket Voleibol Futsal
Mañana 20 4 4 28 3 6 19
Tarde 30 6 6 42 4 9 29
Noche 20 4 4 28 3 6 19

Total 70 14 14 98 10 21 67
N° semanas/año 8 8 8 8
Total oferta (hr/año) 784 80 168 536

84
Cuadro N° 4.21
Practica de deporte – Alquiler de losas
Turno Lun-Vie Sábado Domingo Total Basket Voleibol Futsal
Mañana 20 4 2 26 3 6 18
Tarde 10 4 2 16 2 4 11
Noche 10 4 2 16 2 4 11
Total 40 12 6 58 7 14 40
N° semanas/año 44 44 44 44
Total oferta (hr/año) 2,552 308 616 1,760

Cuadro N° 4.22
Proyección de la oferta de servicio (Hr/Año)
AÑO OFERTA
2015 6672
2016 6672
2017 6672
2018 6672
2019 6672
2020 6672
2021 6672
2022 6672
2023 6672
2024 6672
2025 6672
2026 6672
4.3.2 Oferta en la Situación “OPTIMIZADO”.

La Oferta actual de la infraestructura de la “Losa Deportiva”, resulta totalmente deficiente,


teniendo en cuenta que actualmente NO ofrece una Adecuada Infraestructura Deportiva,
es decir, en la actualidad existe una 3 canchas deportivas ( 2 de concreto y 1 de gras
sintético), el; el cual se encuentran en mal estado.

La cancha de gras sintético no se puede mejorar por el mal estado que se encuentra, por lo
tanto la oferta sin proyecto es igual a la oferta optimizada.

4.3.3 Oferta en la Situación “CON PROYECTO”.

La Oferta actual de la infraestructura de la “Losa Deportiva”, resulta totalmente eficiente se


construirá 3 losas multiusos deportivas de concreto.

85
Cuadro N° 4.23
Practica de deporte
Día Disciplina deportiva
Turno
Lun-Vie Sábado Domingo/Fer Total Basket Voleibol Futsal
Mañana (8-12 pm) 18 4 4 26 11 9 6
Tarde (2-6pm) 24 6 6 36 15 13 9
Noche (7-10pm) 18 4 4 26 11 9 6
Total 60 14 14 88 36 31 21
N° semanas/año 52 52 52 52
Total oferta (hr/año) 4,576 1,876 1,602 1,098

Cuadro N° 4.24
Proyección de la oferta de servicio (Hr/Año)
AÑO OFERTA
2015 13728
2016 13728
2017 13728
2018 13728
2019 13728
2020 13728
2021 13728
2022 13728
2023 13728
2024 13728
2025 13728
2026 13728

4.4 BALANCE OFERTA - DEMANDA.

El Balance o brecha OFERTA – DEMANDA, se obtiene de la comparación entre la Demanda


Efectiva “Con Proyecto” y la Oferta del Servicio de Infraestructura Deportiva. Se presenta el
siguiente cuadro:

Cuadro N° 4.25
Balance de oferta y demanda del servicio – proyectado optimizado
AÑO DEMANDA OFERTA OPTIMIZADA BRECHA SIN PROYECTO
2015 45708 6672 39036
2016 46013 6672 39341
2017 46319 6672 39647
2018 46627 6672 39955
2019 46938 6672 40266
2020 47250 6672 40578
2021 47565 6672 40893
2022 47882 6672 41210
2023 48200 6672 41528
2024 48521 6672 41849
2025 48844 6672 42172
2026 49170 6672 42498

86
Gráfico Nº 4.2
Balance de oferta y demanda del servicio

BRECHA

Cuadro N° 4.26
Balance de oferta y demanda del servicio –con proyecto
AÑO DEMANDA OFERTA CON PROYECTO BRECHA CON PROYECTO
2015 45708 13728 31980
2016 46013 13728 32285
2017 46319 13728 32591
2018 46627 13728 32899
2019 46938 13728 33210
2020 47250 13728 33522
2021 47565 13728 33837
2022 47882 13728 34154
2023 48200 13728 34472
2024 48521 13728 34793
2025 48844 13728 35116
2026 49170 13728 35442

Gráfico Nº 4.3
Balance de oferta y demanda del servicio

BRECHA

87
Cálculo del número de canchas deportivas para el dimensionado del proyecto

Para la determinación de los espacios deportivos se ha tomado en cuenta la información


relacionada con la demanda efectiva y convertirlo en número de horas. Cabe mencionar que
este procedimiento vincula la demanda efectiva y las metas del proyecto para su adecuado
dimensionamiento del mismo El procedimiento de cálculo y la información utilizada se detalla
a continuación:
 El cálculo del número de canchas permitirá determinar los demás recursos requeridos
(N° de arcos de futsal, net de voleibol, castillos de básquetbol según la disciplina
deportiva que se está estudiando).
 Para el cálculo de requerimiento de canchas deportivos, se emplea la siguiente fórmula:

De acuerdo a los resultados del cuadro precedente, en el siguiente cuadro Nº 4.29 se


muestra el resumen del número de canchas requeridas

Cuadro N° 4.27
Numero de canchas requeridas y área total disponible requerida
OFERTA OFERTA CON NUMERO NUMERO DE
AÑO DEMANDA
OPTIMIZADA PROYECTO CANCHAS - OPT CANCHAS - CP
2015 45708 6672 13728 6.85 3.33
2016 46013 6672 13728 6.90 3.35
2017 46319 6672 13728 6.94 3.37
2018 46627 6672 13728 6.99 3.40
2019 46938 6672 13728 7.04 3.42
2020 47250 6672 13728 7.08 3.44
2021 47565 6672 13728 7.13 3.46
2022 47882 6672 13728 7.18 3.49
2023 48200 6672 13728 7.22 3.51
2024 48521 6672 13728 7.27 3.53
2025 48844 6672 13728 7.32 3.56
2026 49170 6672 13728 7.37 3.58

En el mismo cuadro se observa que se requiere un total de 4 canchas, pero el espacio


disponible solo es para 3 canchas y un área disponible de 2, 100 m2 como mínimo, los
cuales servirán de base para que el equipo técnico consultor agrupe y diseñe los recintos
deportivos requeridos y adecuados. Es necesario mencionar que estas áreas son mínimas,
pues se tendrá que agregar las áreas de circulación, servicios higiénicos y otros espacios
obligatorios establecidos en el reglamento nacional de edificaciones.

88
Infraestructura
Según el cuadro Nº 4.27 para cubrir la demanda efectiva de la situación con proyecto se
necesitarán la construcción de ambientes y/o espacios deportivos y complementarios en
una cantidad de 7 en el horizonte del proyecto. Luego la brecha es de 7 ambientes. Es
pertinente aclarar que un ambiente o espacio deportivo puede constar de una o varias
canchas.

Cuadro N° 4.28
Balance de oferta y demanda del servicio –Infraestructura
Ambiente /
RUBRO Obra Oferta Optimizada Brecha
requerida
Infraestructura Deportiva:
Fulbito 3 0 3
Voley 2 0 3
Basquet 2 0 3
Infraestructura Complementaria:
SSHH y Vestuario 1 0 1
Cerco Perimetrico 1 0 1
Tribunas 1 0 1
Instalaciones electricas y sanitarias 1 0 1
Fuente: trabajo de campo - Municipalidad

Recursos humanos
En base al mismo procedimiento anterior, se ha procedido a calcular la brecha de
personal técnico que requerirá el proyecto, tal como se aprecia en el cuadro Nº 4.30. El
personal técnico que incluye a entrenadores, es de 3 personas para cada disciplina y
una brecha de 3 personas que se necesitará contratar para el proyecto.

Cuadro N° 4.29
Balance oferta – demanda: entrenadores
Personal tecnico
RUBRO Oferta Optimizada Brecha
requerido *
Fulbito 1 0 1
Voley 1 0 1
Basquet 1 0 1
* El personal tecnico solo se contrtata los meses de enero y febrero

Fuente: trabajo de campo - Municipalidad

Equipamiento deportivo

En base al mismo procedimiento anterior, se ha procedido a calcular la brecha del


equipamiento deportivo que requerirá el proyecto, tal como se aprecia en el cuadro Nº 4.31.
El equipamiento requerido es de 3 kits de juegos de equipos y/o materiales deportivos
siendo la brecha de 3 kits de equipamiento. Es necesario precisar que las disciplinas
mencionadas requerirán el 100% de nuevo equipamiento debido a que no cuentan con
equipamiento, incluye equipamiento con estándares nacionales.

89
Cuadro N° 4.30
Balance oferta – demanda: equipamiento deportivo
KITS de
RUBRO equipamiento Oferta Optimizada Brecha
requerido *
Fulbito 1 0 1
Voley 1 0 1
Basquet 1 0 1
* El personal tecnico solo se contrtata los meses de enero y febrero
Fuente: trabajo de campo - Municipalidad

El detalle del equipamiento y/o material deportivo desagregado por cada disciplina
deportiva se muestra en el siguiente cuadro Nº 4.32.

Cuadro N° 4.31
Equipamiento y/o material deportivo desagregado por disciplina deportiva
Descripcion Unidad Cantidad
Fulbito
Pelotas und. 16
Pares de arcos und. 3
Voley
Pelotas und. 8
Kid de net und. 2
Basquet
Pelotas und. 8
Juegos de tableros oficiales und. 2
* El personal tecnico solo se contrtata los meses de enero y febrero

Fuente: trabajo de campo - Municipalidad

4.5 ANALISIS TECNICO DEL PROYECTO

4.5.1 Localización del Proyecto

En cuanto a la localización del proyecto, queda establecido que será en la losa deportiva del
sector Reynoso, la cual está ubicada a lo largo de la Avenida Elmer Faucett, Calle Jorge
Chávez entre la Avenida Morales Duares y la Calle 28 de Julio del distrito, como se ha
indicado anteriormente, por ser un proyecto de mejoramiento de los servicios deportivos que
presta la Municipalidad y cuenta con las áreas de terreno suficientes para ejecutar el
proyecto.

4.5.2 Tecnología de construcción

La tecnología de la construcción del proyecto serán las más adecuadas y las últimas
existentes para garantizar la sostenibilidad del proyecto. Asimismo, en cuanto al
equipamiento y mobiliario se adquirirá tomando en cuenta la tecnología del momento, que
estén acordes para las competencias de nivel nacional.

90
4.5.3 Tamaño óptimo del proyecto

El tamaño óptimo del proyecto es el adecuado, pues se ha diseñado en función de la


demanda efectiva de 2,540 deportistas que practican deporte de fulbito, vóley y básquet y a
las brechas y establecidas en el análisis de demanda-oferta, planteándose la
construcción y/o instalación de espacios de infraestructura y equipamiento para 3
disciplinas deportivas, los cuales estarán dentro del espacio destinado por la municipalidad.
También se ha contemplado la construcción e instalación de servicios
complementarios como servicios higiénicos y cerco perimétrico

4.5.4 Etapas de construcción del proyecto

Las etapas de construcción del proyecto, está indicado en el Cronograma de Actividades. El


Plan de Implementación, está considerando 5 meses para su ejecución total: 1 de
expediente técnico y 4 de ejecución de obras. La operación del proyecto está considerada
para 10 años, de acuerdo al horizonte de evaluación del proyecto. La vida útil del proyecto
se considera en 20 a 30 años para la infraestructura, sin embargo los equipos y mobiliario
tienen una vida útil entre 5 y 10 años, debiéndose realizar las reposiciones respectivas hasta
cumplir los 10 años del horizonte de evaluación para este proyecto, sin embargo esta
reposición estará a cargo de la municipalidad mediante sus gastos corrientes.

Acciones para reducir los daños y/o pérdidas que se podrían generar por la
probable ocurrencia de desastres durante la vida útil del proyecto

En el punto de Análisis de Peligros, se mencionó que en el área de influencia, no se


han identificado peligros inminentes debido a que se encuentra en una zona urbana, siendo
una área libre, despejada de edificaciones cercanas que pudieran afectar directa o
indirectamente a los usuarios beneficiarios, además es una zona con clima más o menos
templado, libre de lluvias torrenciales o vientos fuertes y libre de deslizamientos;
solamente se presentaría el sismo de gran intensidad que los estudiosos pronostican que se
produciría en los siguientes años en Lima. Las acciones para contrarrestar al posible sismo a
producirse en Lima, se está considerando utilizar las construcciones sismorresistentes, lo
cual está incorporando en el proyecto. Además se está considerando el Plan de Defensa
Civil para posibles incendios u otro desastre que pudiera ocurrir.

Medidas de mitigación de los impactos negativos del proyecto sobre el ambiente

Las medidas de mitigación de los impactos negativos del proyecto sobre el ambiente, se
indican en el análisis de vulnerabilidad Impacto ambiental, y son las siguientes:

Durante la construcción:

 Se deberá condicionar al contratista que tenga en buen estado de mantenimiento a


su maquinaria pesada, de tal manera que la emanación de gases contaminantes
sea la menor posible y no signifique un riesgo para las personas que transitan por la
zona, asisten o entrenan.
 Para evitar que se afecte la salud de los trabajadores por la emanación de polvo, se
debe humedecer ligeramente el suelo y proveer a los trabajadores de una mascarilla

91
que los proteja.
 Los materiales excedentes del movimiento de tierras que se realice, deberá ser
dispuesto adecuadamente en botaderos que no afecte la salud de las personas y no
altere el medio ambiente.
 El uso de maquinaria debe realizarse principalmente en horas que hay poca
afluencia de deportistas para el entrenamiento de sus disciplinas para evitar los
ruidos molestos.
 Se debe señalizar adecuadamente el lugar de trabajo y mantener ordenado todo el
área, colocando las herramientas y materiales en sus respectivos almacenes para
evitar accidentes.
 Los residuos inorgánicos deben ser retirados y dispuestos adecuadamente al
finalizar la obra.
 Se debe proveer en el lugar de la obra, de letrinas provisionales para que los
trabajadores cubran sus necesidades fisiológicas.
 Se debe contar con tachos de residuos orgánicos e inorgánicos por separado, para
que sean conducidos periódicamente a los correspondientes rellenos sanitarios
autorizados.

Durante la Operación

 Los residuos sólidos que se generen por la preparación e ingesta de alimentos


deben ser dispuestos diariamente para evitar contaminación y contagio de
enfermedades.
 Los servicios higiénicos deben mantenerse limpios todo el tiempo, garantizando el
abastecimiento constante de agua.

Metas de productos que se obtendrán en la fase de inversión


Se construirá dos losas multideportivas y una de gras sintético que albergarán las disciplinas
deportivas de fulbito, vóley y Básquetbol la edificación estará conformada en el área de
canchas por columnas y vigas de concreto armado, estructura metálica en techos con
coberturas termo acústicas, asimismo el cerramiento lateral será de muros de ladrillo
tarrajeado y pintado. Asimismo posee edificaciones menores para vestuarios, oficinas, baños
y depósitos, los cuales son a base de muros de ladrillo, columnas, vigas y losas aligeradas
de concreto.
Se considera una iluminación y la mejora de la iluminación exterior.
Se implementarán acciones de promoción y capacitación deportiva para mejorar el nivel
técnico de los deportistas.

El análisis técnico del proyecto se describe a continuación:


Se considera la demolición de la infraestructura existente, en el cual Se construirá dos losas
multideportivas y una de gras sintético que albergarán las disciplinas deportivas de fulbito,
vóley y Básquetbol la edificación estará conformada en el área de canchas por columnas y
vigas de concreto armado, estructura metálica en techos con coberturas termo acústicas,
asimismo el cerramiento lateral será de muros de ladrillo tarrajeado y pintado. Asimismo
posee edificaciones menores para vestuarios, oficinas, baños y depósitos, los cuales son a
base de muros de ladrillo, columnas, vigas y losas aligeradas de concreto.
Se considera una iluminación y la mejora de la iluminación exterior.

92
Se implementarán acciones de promoción y capacitación deportiva para mejorar el nivel
técnico de los deportistas.

Alternativa N° 1.

Infraestructura
De acuerdo a la Propuesta de Alternativa el Planteamiento es el siguiente:
INSTALACIÓN DE 3 LOSAS MULTIUSOS DE CONCRETO, EQUIPAMIENTO Y
CAPACITACION.
El presente proyecto consiste en mejorar el servicio deportivo de la población aledaña a la
av. Fauccet, siendo este lugar la entrada al distrito de Carmen de la Legua Reynoso, para las
cuales se realizará la ejecución de las siguientes partidas.
OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES:
Siendo estas partidas importantes, puesto que apertura todas las actividades de fondo de la
obra en sí.
DEMOLICIONES
CONSTA DE LA DEMOLICIÓN DE:
 Losa deportiva y de tránsito
 Demolición de estructuras de concreto
 Demolición de parapeto de concreto
 Demolición de pavimento asfaltico
 Demolición de sardinel de concreto
 Demolición de veredas de concreto
 Demolición de graderías de tribunas
 Retiro del grass sintético
 Demolición de cajas de agua, desagüe y suministro de energía eléctrica
 Demolición de veredas losas e=15 cm con equipo 8.00 und desmontaje de postes 11m
 Desmontaje de luminarias de vapor de hg o sodio 70-250w inc.
 Desmontaje de pastoral parabólico FºGº (simple, doble)
 Demolición construcción existente
ESTRUCTURAS
EN LAS OBRAS DE CONCRETO SIMPLE SE HARÁ:
 Concreto ciclópeo para cimentaciones mezcla 1:12 + 30% P.G.
 Concreto sobrecimientos mezcla 1:8 (100 kg/cm2)+ 20% p.m.
 Concreto solado mezcla 1:10 cemento-hormigón e=0.05 m
 Encofrado de sobrecimiento h=0.30 m

93
EN LAS OBRAS DE CONCRETO ARMADO SE TIENE:
 Zapatas
 Columnas
 Vigas
 Losas aligeradas
 Viga de cimentación
Estructuras metálicas
ARQUITECTURA
SE HARAN:
 Muros y tabiques
 Revoques y revestimientos
 Cielo rasos
 Pisos y pavimentos
 Zócalos y contra zócalos
 Coberturas
 Carpintería de madera
 Carpintería metálica
 Cerrajería
 Cerraduras
 Vidrios, cristales o similares
 Pinturas
 Varios y Limpieza
INSTALACIONES SANITARIAS
 Aparatos sanitarios y accesorios
 Sistema de agua fría
 Sistema de desagüe
INSTALACIONES ELECTRICAS
 Sistema de conductores
 Sistema de control general y derivados
 Sistema contra incendios
 Sistema de ventilación
 Cajas de pase, octogonales, rectangulares
 Pozo tierra
94
 Luminarias según ambiente
De la ejecución de las anteriores partidas se establece tener los siguientes ambientes
completamente terminado:
Sala de reuniones o de conferencia
1. ÁREA ADMINISTRATIVA
2. SERVICIOS HIGIÉNICOS
3. CERCO PERIMÉTRICO
4. COBERTURA DEL ÁREA DE JUEGO
5. TRIBUNA O GRADERÍA
6. CERCO DE PROTECCIÓN AL INTERIOR
7. LOSAS DEPORTIVAS CON GRAS SINTÉTICOS
8. SISTEMA DE AGUA CONTROLADO POR SENSOR
9. SISTEMA DE CONTROL E ILUMINACIÓN
10. SISTEMA AUDIOVISUAL COMANDADO
11. PALCO DE JUECES Y/O PRENSA

Equipamiento Deportivo
Se han considerado el equipamiento deportivo para las siguientes federaciones deportivas:
 Fulbito
 Vóley
 Básquet
Plazo de ejecución:
 ELABORACIÓN DE ESTUDIO : 30 días naturales
 EJECUCIÓN DE OBRA : 120 días naturales
 SUPERVISIÓN DE OBRA : 120 días naturales

Programa arquitectónico
El programa arquitectónico propuesto se muestra en el cuadro resumen Nº 4.33 con un total
de 2390.42 m2.

Cuadro N° 4.32
Programa arquitectónico – total proyecto
COMPONENTES/AMBIENTES Área (m2)
Losa deportiva N° 1 608.00
Losa deportiva N° 2 608.00
Losa deportiva N° 3 608.00
Area 4152.35
Cerco perimetrico 342.81
Elaboracion: Propia

95
Ubicación del equipamiento y mobiliario a adquirir
Como el equipamiento y mobiliario que el proyecto adquirirá, se realizará con antelación a la
construcción de la infraestructura donde se instalarán de manera definitiva, es indispensable
contar con un depósito o almacén temporal (2 a 3 meses), para resguardar los equipos y
mobiliarios.
En tal sentido, se han evaluado varias alternativas de lugares de almacenamiento, siendo la
más recomendable el sugerido por la Municipalidad sus almacenes ubicados en sus
instalaciones.

Alternativa N° 2:
INSTALACIÓN DE 2 LOSAS MULTIUSOS DE CONCRETO Y 1 GRAS SINTETICO,
OBRAS COMPLEMENTARIAS, CAPACITACION.
La diferencia de la alternativa N° 1 con respecto a la alternativa N° 2 es la Cobertura
fibraforte UV alta 1.8 mm y los restos son las mismas acciones.

4.6 COSTOS A PRECIOS DEL MERCADO.

Está en función a las actividades y metas descritas para el componente del proyecto, se ha
valorado los costos de cada una de las actividades de las alternativas propuestas. Se han
considerado como costos todos aquellos insumos, bienes o recursos en lo que es necesario
incurrir para ejecutar el proyecto y poner en operación la alternativa planteada con el fin de
lograr el propósito del Proyecto.
El costo total del proyecto se ha clasificado en dos grandes rubros que son la Inversión y,
Operación y Mantenimiento. Estos costos se han calculado a precios privados.
El análisis de los costos se hará considerando los escenarios Sin proyecto y Con Proyecto con
la finalidad de determinar los costos incrementales.

4.6.1 Costos de Inversión

A. Costo de inversión a precios privados


Situación Sin proyecto

De acuerdo a lo manifestado por la Municipalidad, ni en el corto ni mediano


plazo tienen programado realizar inversiones significativas o complementarias en esta
infraestructura, salvo aquella relacionada con los terrenos de las disciplinas del fulbito,
vóley y basquet, que es independiente al presente proyecto, por lo que si no se
ejecuta el presente proyecto el costo de inversión en este escenario sería cero.

Situación Con proyecto

96
El costo total de inversión se ha desagregado en los componentes de Obras Civiles
(incluyendo estudios y supervisión), equipamiento y material deportivo, mobiliario para
residencia deportiva, equipamiento, capacitación técnica y gestión. El costo total de
inversión asciende a S/.2,178,814, tal como se muestra de manera resumida en el
cuadro Nº 4.33

Cuadro Nº 4.33
Resumen del costo total de inversión – a precios privados ALT. N° 1
AÑO
COMPONENTE
0
I. COSTO DE INVERSION
INFRAESTRUCTURA S/. 1,831,772
Ejecución Obras Civiles S/. 1,737,650
Expediente Técnico (2.5% CD + IGV) S/. 36,201
Supervisión (3% CD + IGV) S/. 43,441
Gestión del Proyecto Incluye(1%CD + IGV) S/. 14,480
EQUIPAMIENTO S/. 301,127
CAPACITACION S/. 45,915
TOTAL S/. 2,178,814

Los costos desagregados se anexaran al proyecto (ver anexo)


Los elementos del costo se describen a continuación:
Estudios
Comprende los gastos de elaboración de expediente técnico o estudios definitivos del
proyecto. El porcentaje es igual al 2.5% del costo directo de obras civiles más el IGV,
siendo el costo igual a S/. 36,201 tal como se muestra al final del cuadro Nº 4.34.
Supervisión
Comprende los gastos por inspección y supervisión de las obras constructivas
del proyecto. El costo a precios privados asciende a S/. 43,441 Este valor es
equivalente al 3% del costo directo de obras civiles más el IGV, tal como se muestra al
final del cuadro Nº 4.34.
Obras Civiles
Comprende las obras de infraestructura e instalaciones, consolidadas en las partidas
de arquitectura, estructuras, instalaciones eléctricas, instalaciones sanitarias así como
obras complementarias, obras exteriores y equipamiento fijo.
El costo total de inversión de las obras civiles a precios privados es de S/. 1,831,772 y
el detalle de las partidas constructivas se muestran en el cuadro Nº 105. Este costo
comprende el costo directo, los gastos generales (10%), utilidades (10%), impuesto
general a las ventas (18%), expediente técnico (2.5% CD+igv) y supervisión (3%
CD+igv).
Equipamiento y Material Deportivo
El costo de inversión en equipamiento y material deportivo de las disciplinas
deportivas involucradas en el proyecto el costo total de inversión para este rubro
asciende a S/. 301,127.

97
Capacitación
El resumen del costo de inversión de capacitación y gestión del proyecto se muestra
en el cuadro Nº 4.34, observándose que el costo total de inversión para este rubro
asciende a S/. 45,915y está conformado por los costos de capacitación a través de
talleres que se realizarán a los entrenadores y deportistas beneficiarios de cada una
de las disciplinas deportivas involucradas en el proyecto, así como, los estudios
necesarios para mejorar la gestión y evaluación del proyecto.
Gestión del Proyecto Incluye (1%CD + IGV)
La gestión de proyectos es la realización del planeamiento, la organización, la
motivación, y el control de los recursos con el propósito de alcanzar uno o varios
objetivos en el proyecto el costo total haciende a S/. 14,480.

Cuadro Nº 4.34
Resumen del costo total de inversión – a precios privados ALT. N° 2
AÑO
COMPONENTE
0
I. COSTO DE INVERSION
INFRAESTRUCTURA S/. 2,436,381
Ejecución Obras Civiles S/. 1,992,326
Expediente Técnico (2.0% CD + IGV) S/. 43,311
Supervisión (2.56% CD + IGV) S/. 42,618
Gestión del Proyecto Incluye IGV S/. 358,125
EQUIPAMIENTO S/. 301,127
CAPACITACION S/. 45,915
TOTAL S/. 2,783,423

4.6.2 Costos de Operación y Mantenimiento a precios de mercado

Se analizarán los siguientes escenarios:

A. Situación “Sin Proyecto”


a.1 Costos de operación Optimizada
Están constituidas por las partidas de remuneraciones, servicios públicos, gastos de
oficina y otros gastos que realiza la Municipalidad en apoyo de los deportistas.
a.2 Costos de mantenimiento
Están constituidas por los gastos de mantenimiento rutinario y periódico que incluyen
los gastos de insumos, materiales, personal operario y servicio técnico de terceros.
En el cuadro Nº 4.36 se resumen los costos de operación y mantenimiento en la
situación sin proyecto optimizado a precios privados, en el cual se observa que el
costo mensual asciende a S/. 4,200 y el costo anual a S/. 27,900.

98
Cuadro Nº 4.35
Costo de operación y mantenimiento sin proyecto – a precios privados
COSTO COSTO COSTO
RUBRO UNIDAD CANTIDAD UNITARIO MENSUAL ANUAL
(S/.) (S/.) (S/.)
I.-OPERACIÓN 3,700 21,900
1.1 Remuneración Administrativos 3,250 16,500
1.1.1 Administrador global 1 750 750 9,000
1.1.2 Guardián global 1 250 250 3,000
1.1.3 Entrenadores deportivos global 3 750 2250 4,500

1.2 Servicios suministros públicos 400 4,800


1.2.1 Energía eléctrica global 1 250 250 3,000
1.2.2 Agua y desague global 1 150 150 1,800

1.3 Materiales de oficina 50 600


1.3.1 Materiales oficina global 1 50 50 600

II.- MANTENIMIENTO 500 6,000


2.1 Artículos de limpieza 100 1,200
2.1.1 Insumos global 1 100 100 1,200

2.2 Remuneración operarios 250 3,000


2.2.1 Operario limpieza global 1 250 250 3,000

2.3 Resanes y reparaciones 150 1,800


2.3.1 Servicio técnico global 1 150 150 1,800
TOTAL 4,200 27,900
Fuente: Municipalidad y trabajo de campo

Con respecto a los entrenadores deportivos solo se contrata los meses de enero y
febrero para las escuelas deportivas.
Proyección de los costos de operación y mantenimiento a precios de mercado en la
Situación Sin proyecto Optimizado se mantendrá en los diez años del proyecto.

B. Situación “con Proyecto”


Debido a las inversiones que se realizarán en la Municipalidad, que implica el incremento
de mayor área construida, mayor equipamiento y mayores servicios a los deportistas, se
producirá un incremento en los costos de operación y mantenimiento. El detalle de los
costos de cada uno de las Alternativas se muestra en el cuadro Nº 4.37, la cual tiene un
costo anual promedio de S/. 62,760.00.

99
Cuadro Nº 4.36
Costo de operación y mantenimiento con proyecto – alternativa N° 1
COSTO COSTO COSTO
RUBRO UNIDAD CANTIDAD UNITARIO MENSUAL ANUAL
(S/.) (S/.) (S/.)
I.-OPERACIÓN 4,480 53,760
1.1 Remuneración Administrativos 3,650 43,800
1.1.1 Administrador global 1 750 750 9,000
1.1.2 Guardián global 1 650 650 7,800
1.1.3 Entrenadores deportivos global 3 750 2250 27,000

1.2 Servicios suministros públicos 730 8,760


1.2.1 Energía eléctrica global 1 450 450 5,400
1.2.2 Agua y desague global 1 200 200 2,400
1.2.3 Teléfono Celular global 1 80 80 960

1.3 Materiales de oficina 100 1,200


1.3.1 Materiales oficina global 1 100 100 1,200

II.- MANTENIMIENTO 750 9,000


2.1 Artículos de limpieza 250 3,000
2.1.1 Insumos global 1 250 250 3,000

2.2 Remuneración operarios 250 3,000


2.2.1 Operario limpieza global 1 250 250 3,000

2.3 Resanes y reparaciones 250 3,000


2.3.1 Servicio técnico global 1 250 250 3,000
TOTAL 5,230 62,760
Fuente: Municipalidad y trabajo de campo

Con respecto a los entrenadores deportivos solo se contrata todo el año para las escuelas
deportivas.
Cuadro Nº 4.37
Costo de operación y mantenimiento con proyecto – alternativa N° 2
COSTO COSTO COSTO
RUBRO UNIDAD CANTIDAD UNITARIO MENSUAL ANUAL
(S/.) (S/.) (S/.)
I.-OPERACIÓN 4,480 53,760

1.1 Remuneración Administrativos 3,650 43,800


1.1.1 Administrador global 1 750 750 9,000
1.1.2 Guardián global 1 650 650 7,800
1.1.3 Entrenadores deportivos global 3 750 2250 27,000

1.2 Servicios suministros públicos 730 8,760


1.2.1 Energía eléctrica global 1 450 450 5,400
1.2.2 Agua y desague global 1 200 200 2,400
1.2.3 Teléfono Celular global 1 80 80 960

1.3 Materiales de oficina 100 1,200


1.3.1 Materiales oficina global 1 100 100 1,200

II.- MANTENIMIENTO 1,150 13,800


2.1 Artículos de limpieza 300 3,600
2.1.1 Insumos global 1 300 300 3,600

2.2 Remuneración operarios 350 4,200


2.2.1 Operario limpieza global 1 350 350 4,200

2.3 Resanes y reparaciones 500 6,000


2.3.1 Servicio técnico global 1 500 500 6,000
TOTAL 5,630 67,560
Fuente: Municipalidad y trabajo de campo

100
4.6.3 Costos incrementales

Se calculan como la diferencia entre los costos en la situación con proyecto y la situación sin
proyecto optimizada.
Proyección de los costos de operación y mantenimiento a precios de mercado en la
Situación con proyecto fluctuara de acuerdo a la tasa de crecimiento en los diez años del
proyecto.
Los costos de operación y mantenimiento tienen un costo incremental promedio anual a
precios privados de la alternativa N° 1, tal como se muestra en el cuadro Nº4.39
Cuadro Nº 4.38
Costo incremental de operación y mantenimiento – alternativa N° 1
AÑO
COSTOS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
II. COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO 62,760 63,178 63,598 64,022 64,448 64,877 65,309 65,744 66,182 66,622
1. Costo operación 53,760 54,118 54,478 54,841 55,206 55,574 55,944 56,316 56,691 57,069
2.Costos de Mantenimiento 9,000 9,060 9,120 9,181 9,242 9,304 9,366 9,428 9,491 9,554
III. COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO 27,900 27,900 27,900 27,900 27,900 27,900 27,900 27,900 27,900 27,900
1. Costo operación 21,900 21,900 21,900 21,900 21,900 21,900 21,900 21,900 21,900 21,900
2. Costo de Mantenimiento 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000
IV. TOTAL COSTOS INCREMENTALES(II-III) 34,860 35,278 35,698 36,122 36,548 36,977 37,409 37,844 38,282 38,722
Elaboracion Propia

Los costos de operación y mantenimiento tienen un costo incremental promedio anual a


precios privados de la alternativa N° 2, tal como se muestra en el cuadro Nº4.40

Cuadro Nº 4.39
Costo incremental de operación y mantenimiento – alternativa N° 2
AÑO
COSTOS DE INVERSIÓN
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
II. COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO 67,560 68,010 68,463 68,918 69,377 69,839 70,304 70,772 71,243 71,718
1. Costo operación 53,760 54,118 54,478 54,841 55,206 55,574 55,944 56,316 56,691 57,069
2.Costos de Mantenimiento 13,800 13,892 13,984 14,077 14,171 14,266 14,361 14,456 14,552 14,649
III. COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO 27,900 27,900 27,900 27,900 27,900 27,900 27,900 27,900 27,900 27,900
1. Costo operación 21,900 21,900 21,900 21,900 21,900 21,900 21,900 21,900 21,900 21,900
2. Costo de Mantenimiento 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000
V. TOTAL COSTOS INCREMENTALES(IV-III) 39,660 40,110 40,563 41,018 41,477 41,939 42,404 42,872 43,343 43,818
Elaboracion Propia

4.7 EVALUACION SOCIAL

4.7.1 Beneficios sociales


El principal beneficio que generará el proyecto es de tipo social, debido a la satisfacción que
tendrán los deportistas, que de acuerdo a la demanda efectiva, asistirán a practicar del

101
deporte, con la finalidad de mejorar su rendimiento individual y estar física. Este
beneficio no puede ser valorizado monetariamente.
Beneficios Sin Proyecto
Conformado por el número de deportistas de las disciplinas de fulbito, vóley y básquet y
utilizan sus instalaciones para entrenar aunque de manera inadecuada y con muchas
limitaciones. Se ha estimado un total de 885 deportistas que practica deporte todo el
año.
Beneficios con Proyecto
Conformado por el número de deportistas de las disciplinas de fulbito, vóley y básquet y
utilizan sus instalaciones para entrenar aunque de manera adecuada y recibir los demás
servicios. Se ha estimado un total de 3505 deportistas que practica deporte todo el año.
Beneficios incrementales
Los beneficiarios incrementales se calculan como la diferencia de los beneficios en la
situación “con proyecto” menos la situación “sin proyecto” considerando un horizonte de
10 años. Debido a que los deportistas beneficiarios recibirán servicios de mayor calidad
que en la situación actual, los beneficiarios incrementales promedio anual serán los 1818
deportistas identificados.
Los beneficios incrementales cualitativos serán los siguientes:
 Mejorar la salud de la población que practica deporte
 Reducir el índice delincuencial
 Integración de la sociedad y el buen vivir

4.7.2 Costos Sociales


Costo de Inversión a Precios Sociales
Para el cálculo de los costos de inversión a precios sociales, se han utilizado factores y
parámetros de evaluación establecidos en el anexo SNIP-10, Directiva General del
Sistema Nacional de Inversión Pública del Ministerio de Economía y Finanzas, cuyos
factores específicos se muestran en el cuadro Nº 4.41.

Cuadro Nº 4.40
Factores utilizados para conversión a precios sociales
Descripción Factor
Mano de Obra Calificada 0.93
Mano de Obra No Calificada 0.86
Materiales Transables 0.81
Materiales No Transables 0.847
Fuente: Anexo SNIP 10. Metodología MEF

Estos factores han sido aplicados a los precios de mercado de las partidas requeridas
que se utilizarán para la ejecución de obras del proyecto. El costo de inversión a precios
sociales del proyecto asciende a S/. 1,849,266 tal como se muestra de manera resumida
en el cuadro Nº 4.42.

102
Cuadro Nº 4.41
Costos de inversión a precios sociales - alternativa N° 1
AÑO
COMPONENTE FC
0
I. COSTO DE INVERSION
INFRAESTRUCTURA 1,551,511
Ejecución Obras Civiles 0.847 1,471,789
Expediente Técnico (2.5% CD + IGV) 0.847 30,662
Supervisión (4.5% CD + IGV) 0.847 36,795
Gestión del Proyecto Incluye IGV 0.847 12,265
EQUIPAMIENTO 0.847 255,054
CAPACITACION 0.930 42,701
TOTAL S/. 1,849,266

Cuadro Nº 4.42
Costos de inversión a precios sociales - alternativa N° 2
AÑO
COMPONENTE FC
0
I. COSTO DE INVERSION
INFRAESTRUCTURA 2,063,615
Ejecución Obras Civiles 0.847 1,687,500
Expediente Técnico (2.5% CD + IGV) 0.847 36,685
Supervisión (4.5% CD + IGV) 0.847 36,098
Gestión del Proyecto Incluye IGV 0.847 303,332
EQUIPAMIENTO 0.847 255,054
CAPACITACION 0.930 42,701
TOTAL S/. 2,361,370

Costos de Operación y Mantenimiento a Precios Sociales


Para el cálculo de los costos de operación y mantenimiento a precios sociales, se han
utilizado los mismos factores y parámetros de evaluación utilizados para los costos de
inversión.

Estos factores han sido aplicados a los precios de mercado de los distintos recursos e
insumos requeridos que se utilizarán para la operación y mantenimiento del proyecto.
Los costos anuales de operación y mantenimiento a precios sociales en los
distintos escenarios son: Situación Sin Proyecto Optimizado (S/. 24,591, promedio
anual); y con Proyecto (S/. 56,570). Los detalles de la estimación se muestran en
los cuadros Nº 4.44, 4.45 y 4.46

103
Cuadro Nº 4.43
Costo de operación y mantenimiento sin proyecto – a precios sociales
COSTO COSTO COSTO
FACTOR DE COSTO SOCIAL
RUBRO UNIDAD CANTIDAD UNITARIO MENSUAL ANUAL
CORREPCION (S/.)
(S/.) (S/.) (S/.)
I.-OPERACIÓN 3,700 21,900 20,031
1.1 Remuneración Administrativos 3,250 16,500 15,495
1.1.1 Administrador global 1 750 750 9,000 0.93 8370
1.1.2 Guardián global 1 250 250 3,000 0.98 2940
1.1.3 Entrenadores deportivos global 3 750 2250 4,500 0.93 4185

1.2 Servicios suministros públicos 400 4,800 4,032


1.2.1 Energía eléctrica global 1 250 250 3,000 0.84 2520
1.2.2 Agua y desague global 1 150 150 1,800 0.84 1512

1.3 Materiales de oficina 50 600 504


1.3.1 Materiales oficina global 1 50 50 600 0.84 504

II.- MANTENIMIENTO 500 6,000 4,560


2.1 Artículos de limpieza 100 1,200 1,008
2.1.1 Insumos global 1 100 100 1,200 0.84 1008

2.2 Remuneración operarios 250 3,000 2,040


2.2.1 Operario limpieza global 1 250 250 3,000 0.68 2040

2.3 Resanes y reparaciones 150 1,800 1,512


2.3.1 Servicio técnico global 1 150 150 1,800 0.84 1512
TOTAL 4,200 27,900 24,591
Fuente: Municipalidad y trabajo de campo

Cuadro Nº 4.44
Costo de operación y mantenimiento con proyecto – a precios sociales ALT N°1
COSTO COSTO COSTO
FACTOR DE COSTO SOCIAL
RUBRO UNIDAD CANTIDAD UNITARIO MENSUAL ANUAL
CORREPCION (S/.)
(S/.) (S/.) (S/.)
I.-OPERACIÓN 4,480 53,760 49,490
1.1 Remuneración Administrativos 3,650 43,800 41,124
1.1.1 Administrador global 1 750 750 9,000 0.93 8370
1.1.2 Guardián global 1 650 650 7,800 0.98 7644
1.1.3 Entrenadores deportivos global 3 750 2250 27,000 0.93 25110

1.2 Servicios suministros públicos 730 8,760 7,358


1.2.1 Energía eléctrica global 1 450 450 5,400 0.84 4536
1.2.2 Agua y desague global 1 200 200 2,400 0.84 2016
1.2.3 Teléfono Celular global 1 80 80 960 0.84 806

1.3 Materiales de oficina 100 1,200 1,008


1.3.1 Materiales oficina global 1 100 100 1,200 0.84 1008

II.- MANTENIMIENTO 750 9,000 7,080


2.1 Artículos de limpieza 250 3,000 2,520
2.1.1 Insumos global 1 250 250 3,000 0.84 2520

2.2 Remuneración operarios 250 3,000 2,040


2.2.1 Operario limpieza global 1 250 250 3,000 0.68 2040

2.3 Resanes y reparaciones 250 3,000 2,520


2.3.1 Servicio técnico global 1 250 250 3,000 0.84 2520
TOTAL 5,230 62,760 56,570
Fuente: Municipalidad y trabajo de campo

104
Cuadro Nº 4.45
Costo de operación y mantenimiento con proyecto – a precios sociales ALT N°2
COSTO COSTO COSTO
FACTOR DE COSTO SOCIAL
RUBRO UNIDAD CANTIDAD UNITARIO MENSUAL ANUAL
CORREPCION (S/.)
(S/.) (S/.) (S/.)
I.-OPERACIÓN 4,480 53,760 49,490

1.1 Remuneración Administrativos 3,650 43,800 41,124


1.1.1 Administrador global 1 750 750 9,000 0.93 8370
1.1.2 Guardián global 1 650 650 7,800 0.98 7644
1.1.3 Entrenadores deportivos global 3 750 2250 27,000 0.93 25110

1.2 Servicios suministros públicos 730 8,760 7,358


1.2.1 Energía eléctrica global 1 450 450 5,400 0.84 4536
1.2.2 Agua y desague global 1 200 200 2,400 0.84 2016
1.2.3 Teléfono Celular global 1 80 80 960 0.84 806

1.3 Materiales de oficina 100 1,200 1,008


1.3.1 Materiales oficina global 1 100 100 1,200 0.84 1008

II.- MANTENIMIENTO 1,150 13,800 10,920


2.1 Artículos de limpieza 300 3,600 3,024
2.1.1 Insumos global 1 300 300 3,600 0.84 3024

2.2 Remuneración operarios 350 4,200 2,856


2.2.1 Operario limpieza global 1 350 350 4,200 0.68 2856

2.3 Resanes y reparaciones 500 6,000 5,040


2.3.1 Servicio técnico global 1 500 500 6,000 0.84 5040
TOTAL 5,630 67,560 60,410
Fuente: Municipalidad y trabajo de campo

Proyección de los costos de operación y mantenimiento a precios de mercado en la


Situación con proyecto fluctuara de acuerdo a la tasa de crecimiento en los diez años del
proyecto.
Flujo de costos incrementales

Se calculan como la diferencia entre los costos en la situación con proyecto y la


situación sin proyecto optimizada.

Se ha elaborado el flujo de costos incrementales en el horizonte del proyecto, tal como


se muestra en el cuadro Nº 4.47 y 4.48. Esta información servirá de base para el cálculo
del valor actual y los indicadores de rentabilidad social del proyecto.

Cuadro Nº 4.46
Flujo de los costos incrementales del proyecto – a precios sociales ALT N°1
AÑO
COSTOS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
II. COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO 56,570 56,947 57,326 57,708 58,092 58,479 58,868 59,260 59,655 60,052
1. Costo operación 49,490 49,820 50,152 50,486 50,822 51,160 51,501 51,844 52,189 52,536
2.Costos de Mantenimiento 7,080 7,127 7,175 7,222 7,270 7,319 7,368 7,417 7,466 7,516
III. COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO 24,591 24,591 24,591 24,591 24,591 24,591 24,591 24,591 24,591 24,591
1. Costo operación 20,031 20,031 20,031 20,031 20,031 20,031 20,031 20,031 20,031 20,031
2. Costo de Mantenimiento 4,560 4,560 4,560 4,560 4,560 4,560 4,560 4,560 4,560 4,560
IV. TOTAL COSTOS INCREMENTALES(II-III) 31,979 32,356 32,735 33,117 33,501 33,888 34,277 34,669 35,064 35,461
Elaboracion Propia

105
Cuadro Nº 4.47
Flujo de los costos incrementales del proyecto – a precios sociales ALT N°1
AÑO
COSTOS DE INVERSIÓN
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
II. COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO 60,410 60,813 61,218 61,625 62,035 62,448 62,864 63,283 63,704 64,128
1. Costo operación 49,490 49,820 50,152 50,486 50,822 51,160 51,501 51,844 52,189 52,536
2.Costos de Mantenimiento 10,920 10,993 11,066 11,140 11,214 11,288 11,364 11,439 11,515 11,592
III. COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO 24,591 24,591 24,591 24,591 24,591 24,591 24,591 24,591 24,591 24,591
1. Costo operación 20,031 20,031 20,031 20,031 20,031 20,031 20,031 20,031 20,031 20,031
2. Costo de Mantenimiento 4,560 4,560 4,560 4,560 4,560 4,560 4,560 4,560 4,560 4,560
IV. TOTAL COSTOS INCREMENTALES(II-III) 35,819 36,222 36,627 37,034 37,444 37,857 38,273 38,692 39,113 39,537
Elaboracion Propia

4.7.3 Indicadores de Rentabilidad social del proyecto

En vista de que los beneficios no son cuantificables y medibles monetariamente, se ha


procedido a la evaluación ex-ante a través de la metodología costo/efectividad considerando
los costos a precios sociales y la tasa social de descuento del 9%.

Metodología costo / efectividad (CE)

Este método de evaluación es el más indicado para evaluar este proyecto, debido a que el
beneficio principal es la satisfacción de la población y deportistas que acudirán a las losas
de la municipalidad a realizar sus prácticas deportivas. Estos beneficios no pueden valorarse
monetariamente.

Para aplicar el método Costo Efectividad se empleará el Índice de Costo Efectividad (ICE)
que relaciona el Valor Anual Equivalente (VAE) del Valor Actualizado de Costo Total del
proyecto (VACT) con respecto al indicador social del proyecto (número de beneficiarios
promedio anual). El Índice de Costo Efectividad representa el costo por beneficiario por año.

Las fórmulas de cálculo son las siguientes:

Dónde:
 ICE = Índice de costo efectividad

106
 VACT = Valor Actualizado del Costo Total incremental
 VAE= Valor Anual Equivalente
 TSD = Tasa Social de Descuento
 INV = Costo de inversión a precios sociales
 XBeneficiarios= Nº de beneficiarios promedio anual
 Ci = Costo anual del período i a precios sociales
 N = Horizonte del proyecto en años
Los datos numéricos son los siguientes:
 N = 10 años
 TSD = 9%
 INV = S/. 2,011,931
 Nº beneficiarios promedio anual = 2,540 deportistas
 Ci = flujo de costos incrementales anuales correspondiente a cada Alternativa.

En el cuadro Nº 4.49 se muestra el flujo de costos incrementales incluyendo el costo de


inversión a precios sociales en el año cero. Aplicando la tasa social de descuendo del 9% al
flujo, así como, la fórmula de cálculo financiero descrito en la Ec. (1), nos permite calcular el
Valor Actual de Costo Total (VACT) del proyecto, el cual ha arroja un valor de S/. 2,226,495.

El resultado de la evaluación de Costo-efectividad para la alternativa es el siguiente:


Cuadro N ° 4.48
Indicadores de alternativa N° 1
CONCEPTO UNIDAD RESULTADOS
TASA (privada MEF) Soles(s/.) 9%
Beneficiarios promedio Personas 3,660
VACT Soles(s/.) S/. 2,063,890
VAE Soles(s/.) S/. 321,596
ICE Soles(s/.)/personas S/. 87.87
Tasa de Crecimiento % 0.67%
VACT = Valor Actual del CostoTotal incremental
VAE = Valor Actual Equivalente anual
Costo Efectividad (CE) = VAE / Número de Beneficiarios

Elaboracion Propia

Cuadro N ° 4.49
Indicadores de alternativa N° 2
CONCEPTO UNIDAD RESULTADOS
TASA (privada MEF) Soles(s/.) 9%
Beneficiarios promedio Personas 3,660
VACT Soles(s/.) S/. 2,601,275
VAE Soles(s/.) S/. 405,331
ICE Soles(s/.)/personas S/. 110.75
Tasa de Crecimiento % 0.67%
VACT = Valor Actual del CostoTotal incremental
VAE = Valor Actual Equivalente anual
Costo Efectividad (CE) = VAE / Número de Beneficiarios

Elaboracion Propia

107
En conclusión los resultados de la evaluación por el método de costo-Efectividad para la
alternativa N 1 es S/. 87.87 Nuevo soles y de la Alternativa N° 2 es S/. 110.75, esto quiere
decir que la alternativa N° 1 es la mejor económicamente que por cada poblador el estado
está invirtiendo S/. 87.87 nuevos soles.

4.7.4 Evaluación de la rentabilidad social de las medidas de reducción de riesgos de


desastres (MRRD)

Esta evaluación no se efectúa dado que los riesgos de desastres identificados en el


diagnóstico, tienen incidencia mínima en el proyecto, siendo la más importante el relacionado
con desastres de tipo sísmico, sin embargo de acuerdo a la directiva del SNIP, las medidas
de reducción de riesgos ante sismos deben estar considerados e incorporados en los
estudios técnicos y basados en la normatividad vigente de sismo resistencia del reglamento
nacional de edificaciones. De acuerdo a lo indicado, el equipo técnico consultor ha
incorporado en los documentos técnicos del presente proyecto las medidas de reducción de
riesgos de tipo sísmico.

4.8 EVALUACIÓN PRIVADA

Se ha realizado un análisis de costo beneficio desde el punto de vista privado con el fin de
evaluar la potencial participación del sector privado en el financiamiento de la ejecución y
operación del proyecto.
Ingresos
La metodología de cálculo para la determinación de los ingresos se basa en el supuesto de
alquiler de las canchas deportivas por hora.

N de eventos de alquiler = 13722


Horizonte = 10 años
Costo inversión a precio de mercado = S/. 2,178,184
Costo de operación y mantenimiento promedio anual a precio mercado = S/. 34,860
Costo de oportunidad de capital privado= 12%
Tarifa de alquiler por hora: S/. 20
Con los datos referenciales se han proyectado los ingresos empleando la
siguiente fórmula de cálculo:

Ingreso anual (S/.) = N° de eventos de alquiler x tarifa de alquiler hora

Los ingresos anuales es de 274,440 nuevo soles

Evaluación y resultado de indicadores

En el cuadro N° 4.50 se presenta el flujo de caja en la cual se resume los ingresos y costos
incrementales anuales en el horizonte del proyecto, observándose que para una tasa de 12%
anual, se obtiene un VAN negativo de – S/.1,046,169 y una TIR fuera de los límites
razonables.

108
Cuadro N ° 4.50
Flujo de caja de evaluación privada
AÑO
COMPONENTE
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
II. COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO 62,760 63,180 63,604 64,030 64,459 64,891 65,326 65,763 66,204 66,647
1. Costo operación 53,760 54,120 54,483 54,848 55,215 55,585 55,958 56,333 56,710 57,090
2.Costos de Mantenimiento 9,000 9,060 9,121 9,182 9,244 9,306 9,368 9,431 9,494 9,557
III. COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO 27,900 27,900 27,900 27,900 27,900 27,900 27,900 27,900 27,900 27,900
1. Costo operación 21,900 21,900 21,900 21,900 21,900 21,900 21,900 21,900 21,900 21,900
2. Costo de Mantenimiento 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000
IV. TOTAL COSTOS INCREMENTALES(II-III) 2,178,814 34,860 35,280 35,704 36,130 36,559 36,991 37,426 37,863 38,304 38,747
V. INGRESOS 274,440 274,440 274,440 274,440 274,440 274,440 274,440 274,440 274,440 274,440
VI FLUJOS NETO -2,178,814 239,580 239,160 238,736 238,310 237,881 237,449 237,014 236,577 236,136 235,693
Conclusión
De acuerdo a los resultados de los indicadores de rentabilidad, con VAN negativo y TIR fuera
del rango razonable de retorno, se concluye que de acuerdo a los supuestos realizados, el
proyecto no es rentable y por tanto, no resulta atractivo para el sector privado.

Cuadro N ° 4.51
Flujo de caja de evaluación privada
Indicador de valor actual neto de costos privados: UNIDAD RESULTADOS
TASA (privada MEF) % 12%
Beneficiarios Personas 3,660
VAN Soles(s/.) S/. -833,787
TIR % 2%
Tasa de Crecimiento % 0.67%
Elaboracion Propia

4.9 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

Los factores inciertos que podrían afectar los indicadores de rentabilidad social y la
sostenibilidad del presente proyecto están referidos a un escalamiento de precios,
factores demográficos que inciden en la demanda del proyecto, incertidumbre en los supuestos
para la cuantificación de ingresos y beneficios, y situaciones de riesgo o peligro para el
proyecto.
La variación de cualquiera de estos factores finalmente afectará a algunas de las
variables analizadas a precios sociales como son: los costos de inversión, los costos de
operación y mantenimiento y los beneficios.
En tal sentido, se analizará los efectos en los indicadores de evaluación social del
proyecto (ICE), calculando cada nuevo valor ante el incremento o disminución de cada variable
incierta identificada.
Para el análisis de sensibilidad se ha efectuado una simulación considerando que, en cada una
de las alternativas a sufrido un supuesto, de incrementar en los costos de inversión en un 10%,
20% y 30% disminuido en 10%, 20% y 30% en sus beneficios supuestos a precios sociales.
En tal sentido se hará un análisis de comparación de alternativas según los siguientes
escenarios:

109
Incremento de los costos de Inversión
Análogamente, en el cuadro Nº 4.52 se muestran las variaciones de los costos de
inversión, así como los valores del indicador ICE.

En el cuadro se observa que a medida que los costos de inversión se incrementan en forma
porcentual respecto a su valor base, los valores ICE aumentan.

Cuadro Nº 4.52
Variación de la inversión

Variación (%) ICE ALT 1 ICE ALT 2


-30% 64.25 110.75
-20% 72.12 110.75
-10% 79.99 110.75
0% 87.87 110.75
10% 95.74 110.75
20% 103.61 110.75
30% 111.49 110.75
Elaboracion: Propia

Gráfico Nº 4.4
Variación de la inversión

En el comparativo observamos que para realizar la segunda alternativa el proyecto de la


alternativa N° 1 el monto de inversión debe variar al 30%

110
Cuadro Nº 4.53
Variación de los costos de operación y mantenimiento
Variación (%) ICE ALT 1 ICE ALT 2
-30% 85.13 110.75
-20% 86.04 110.75
-10% 86.95 110.75
0% 87.87 110.75
10% 88.78 111.77
20% 89.70 111.77
30% 90.61 111.77
Elaboracion: Propia

Gráfico Nº 4.5
Variación de los costos de operación y mantenimiento

El resultado del análisis de sensibilidad con respecto a la operación y mantenimiento las


líneas son casi paralelas esto es porque las variaciones son poco significante en
comparación con la otra alternativa.
En el comparativo observamos que para realizar la segunda alternativa el proyecto de la
alternativa N° 1 el costo de operación y mantenimiento debe variar al 260%

4.10 ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD

Arreglos institucionales
La municipalidad coordinara con las instituciones y población que practica deporte. Para la
realización de eventos deportivos
Gestión
Etapa Preoperativa

111
La municipalidad será la encargada de dirigir todas las etapas relacionadas con el ciclo
del proyecto hasta su puesta en marcha. Las Unidades Formuladora y Ejecutora
serán las encargadas de gestionar la ejecución de los estudios de preinversión e inversión
del proyecto.
En la etapa de inversión, la institución responsable en su condición de Unidad Ejecutora es
la municipalidad. Esta entidad garantiza la ejecución de las obras con la calidad requerida
y en los plazos previstos por que cuenta con el Comité Especial de Obras para la
administración de las licitaciones, en sujeción a lo establecido por la Ley de Adquisiciones y
Contrataciones del Estado y la Oficina de Infraestructura para la supervisión y
asesoramiento técnico correspondiente. Asimismo, la Oficina de Infraestructura cuenta con
la experiencia necesaria, así como los recursos y personal profesional calificado para la
ejecución de este tipo de inversiones. La modalidad de ejecución es por contrata.
La municipalidad coordinará el proceso de selección de contratistas para la ejecución de
obras y vigilará para que éstas tengan la idoneidad y experiencia en este tipo de obras.
Asimismo, la municipalidad supervisará a las empresas contratistas que resulten ganadoras
de las licitaciones durante todo el proceso de inversión desde la elaboración de los
expedientes técnicos hasta la ejecución de obras y su conformidad final.
La municipalidad en concordancia con sus funciones y competencias, una vez concluida la
obra y se apruebe la conformidad técnica, recepcionará la obra conformada por terreno e
inmueble.
Etapa Operativa:
En esta etapa, la gestión de operación y mantenimiento del área deportiva estará a cargo
de la municipalidad quien será la encargada de la administración general y proveerá los
recursos humanos, materiales y equipos que requerirá la gestión del servicio operativo.
Asimismo, deberá presentarse opciones del mantenimiento tanto preventivo como
correctivo, y reiterar el tiempo de recuperación de la inversión. Así como debe indicarse la
organización del equipo a cargo del mantenimiento.
Participación de los Beneficiarios
Conformado por el número de deportistas de las disciplinas de fulbito, vóley y básquet y
utilizan sus instalaciones para entrenar aunque de manera adecuada y recibir los demás
servicios. Se ha estimado un total de 3660 deportistas que practica deporte todo el año.
Financiamiento de los costos de inversión
La inversión requerida para el proyecto, asciende a S/ 2,391,251 a precios privados, que
viene a ser el costo de la infraestructura, equipamiento, mobiliarios y capacitación técnica y
de gestión; dicha inversión será cubierta por el MUNICIPALIDAD vía transferencia que
recibirá del MEF.
Financiamiento de los Costos Operativos y de Mantenimiento
Los costos operativos y de mantenimiento actuales, sin proyecto, están siendo
íntegramente cubiertos por LA MUNICIPALIDAD, por un monto promedio anual de S/.
27,900.

112
En la Situación Con Proyecto el costo de operación y mantenimiento tendrá un mayor
incremento debido al aumento de la infraestructura, equipamiento y mayores usuarios, lo
que generará mayor consumo de los servicios públicos (energía, agua y desagüe,
comunicaciones), mayor personal y mayor mantenimiento. En este escenario se ha
estimado que el costo de operación y mantenimiento subirá a S/. 62,760 a precios
privados.
Estos costos serán cubiertos por las transferencias que recibirá LA MUNICIPALIDAD a
través de recursos ordinarios y recursos propios que recibe del tesoro público.
4.11 ANÁLISIS DE RIESGO

Esta evaluación no se efectúa dado que los riesgos de desastres identificados en el diagnóstico,
tienen incidencia mínima en el proyecto, siendo la más importante el relacionado con desastres
de tipo sísmico, sin embargo de acuerdo a la directiva del SNIP, las medidas de reducción de
riesgos ante sismos deben estar considerados e incorporados en los estudios técnicos y
basados en la normatividad vigente de sismo resistencia del reglamento nacional de
edificaciones. De acuerdo a lo indicado, el equipo técnico consultor ha incorporado en los
documentos técnicos del presente proyecto las medidas de reducción de riesgos de tipo
sísmico.
4.12 IMPACTO AMBIENTAL.

El plan de manejo ambiental para la Construcción de la Infraestructura Deportiva, plantea como


un instrumento de Gestión Ambiental las medidas de carácter técnico – ambiental que eviten o
minimicen los efectos sobre el medio ambiente. En este sentido, las medidas que se formulan
en el presente plan de Manejo Ambiental, están orientados a prevenir, controlar y atenuar las
alteraciones que se originen y que pongan en riesgo la estabilidad del ecosistema del lugar
donde se ejecute el proyecto, lo cual producirá importantes impactos positivos en los medios
Socio Económicos, Culturales, Biológicos y Físicos.

La población en coordinación con la Municipalidad, han creído conveniente de acuerdo con su


política de inversión, realizar el proyecto de áreas deportivas, generando polo de desarrollo y
calidad de vida de la población objetivo.
De esta manera, la identificación de los Impactos Ambientales brindará las pautas para prevenir
y corregir los efectos adversos del proyecto, que serán mínimos, así como optimizar los efectos
beneficiosos ambientales y socio económicos del mismo; contribuyendo al desarrollo del Área
de estudio.

4.12.1 Identificación de los impactos ambientales

El impacto ambiental será analizado en el marco de los tres componentes del ecosistema, es
decir el medio físico natural, medio biológico y el medio social; las cuales serán consideradas
en cuatro categorías: tipo de efecto, temporalidad, espacio, y magnitud.

113
El objetivo de la evaluación de Impacto Ambiental es predecir las consecuencias ambientales
del Proyecto, y establecer las medidas para minimizar los impactos negativos, adaptando el
proyecto a las condiciones ambientales locales.
Los impactos positivos o negativos que el proyecto seleccionado pueden generar en el
medio ambiente, así como las acciones de intervención de dichos impactos requerirán,
tendrán una incidencia sobresaliente durante la etapa preoperativa.
 En cuanto al medio Físico Natural estos se verán afectados por ruidos, polvo en el
ambiente y desmonte propio de las obras en el área de la construcción del
proyecto. Estos impactos tienen un efecto neutro puesto que no perjudica el
medio ambiente permitiendo solo la sostenibilidad del mismo, su temporalidad
será transitoria y de mediano plazo, en un espacio reducido.
 En cuanto al medio Social la población aledañas al área de influencia, tendrán un
efecto positivo puesto que favorecen para las mejoras de las condiciones de vida
de la población; su temporalidad es transitoria y de muy corto tiempo.

Cuadro Nº 4.54
Evaluación del impacto ambiental
EFECTO TEMPORALIDAD ESPACIALES MAGNITUD
PERMANENTE

TRANSITORIOS

MODERADA
NEGATIVO

NACIONAL
VARIABLES DE INCIDENCIA

REGIONAL
POSITIVO

FUERTES
NEUTRO

CORTA

MEDIA

LARGA

LOCAL

LEVE
MEDIO FÍSICO NATURAL
Emisión de materiales
X X X X
particulado y polvo
Generación de aguas residuales
X X X X
domésticas
Generación de residuos sólidos X X X X

Contaminación de cursos de agua X X X X

MEDIO BIOLÓGICO
Incremento en los niveles de
X X X X
ruido
Cambio en el uso del suelo X X X X
Desplazamiento de especies de
X X X X
fauna
Remoción y afectación de la
X X X X
cobertura vegetal
MEDIO SOCIAL
Incremento en los niveles de
X X X X
ruido
Cambio en el uso del suelo X X X X
Impacto visual X X X X

114
Cuadro Nº 4.55
Ficha de clasificación del impacto ambiental
CÓDIGO IMPACTO POTENCIA FRECUENCIA GRADO MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Tratamiento de efluentes
Leve
1 Contaminación del agua 1 Suprimir causas
Suprimir causas
Leve
2 Contaminación del suelo 2 Eliminar suelo contaminado
No quemar plásticos
No signific.
3 Contaminación del aire 2 No quemas maleza
Ubicar fuente alternativas de
Alteración de los cursos de No signific agua
4 agua 1 Utilizar obras de arte
5 Compactación 4 No signific Remover el terreno
Pérdida de suelo y arrastre de Sembrar vegetación
Leve
6 materiales 3 Revestir
6 Derrumbe y deslizamientos 1 No signific Elementos de Contención
7 Ruidos fuertes 2 No signific. Suprimir la causa

8 Perturbación del habitad 3 Leve Suprimir causas desfavorables


Restituir
Leve
9 Destrucción del habitad 3 Mejorar la zonas
Reducción de las poblaciones
10 de fauna 2 No signific. Suprimir causas
Generación de focos Tratamiento de desperdicios
No signific
11 infecciosos 1 Reciclaje

Interferencia con los recursos No signific. Negociar un acuerdo


12 de otras comunidades 0 Racionalizar consumo
13 Accidentes fatales 2 Leve Medidas de seguridad

4.12.2 Grado de impacto ambiental del proyecto

Finalmente, sobre la base de esta frecuencia y utilizando las tablas del cuadro N° 4.54 y
4.55, se determinó que el proyecto se clasifica en la categoría Leve, Grado 2(ver cuadro Nº
4.56);
Cuadro Nº 4.56
Cuadro de valoración de la EIA
Frecuencia ( f ) Grado Ocurrencia de grados Categoría
Mayor o igual que 5 Intenso
Al menos un caso de I 1
f>5 I
Ningún caso de I y al
2
menos 1 de L
Mayor o igual que 2 y Leve
Menor o igual que 4 L Ningún caso de I ni de L 3
4>f>2
Menor o igual que 1 No significativa Grado: 2
f=1 N Categoría del Proyecto: Leve

115
4.12.3 Conclusiones de la evaluación del impacto ambiental

La ejecución del Proyecto, no causará daños al ecosistema está considerado con un grado 2
y su categoría de EIA es leve, pues los impactos positivos son de mayor significación. Los
impactos negativos son transitorios o mitigables pero de importancia.
Una actividad económica “ambientalmente viable” es la que optimiza el uso de los recursos
naturales, causa el menor deterioro posible al ambiente y genera impactos favorables
significativos. Asimismo, su estructura de costos incluye las externalidades ambientales
(costos incurridos por deterioro del medio ambiente). Los beneficios de la construcción y
operación de la obra están directamente relacionados con los impactos beneficiosos del
proyecto, mientras que los impactos adversos están relacionados con los costos ambientales
de la actividad. El Plan de manejo ambiental contiene acciones orientadas a prevenir,
corregir y mitigar tales impactos ambientales.
Con esta premisa, en el cuadro siguiente se presenta un balance entre los costos y
beneficios ambientales, que se generarán en la construcción de áreas deportivas:

Cuadro Nº 4.57
Balance entre costos y beneficios
Costos ambientales Beneficios ambientales
- Riesgo de generación de de polvo y - Generación de empleo temporal para mano de
material particulado. obra no calificada.
- Riesgo de uso indiscriminado del agua - Promoción del desarrollo socio económico y
potable cultural de la localidad
- Riesgo de disposición inadecuada de - Crecimiento urbanístico ordenado de la ciudad
residuos

En suma, los impactos sobre el medio del proyecto no son relevantes; los impactos mínimos
pueden ser mitigados con un programa de monitoreo que consista en tomar acciones para
poder mantener el medio ambiente en condiciones óptimas. Lo que nos lleva a concluir, a que
las obras a desarrollar por el proyecto, no causarán mayores impactos sobre los componentes
ambientales.

4.13 ALTERNATIVA SELECCIONADA

Se concluye que la alternativa Única es la más recomendable por los siguientes aspectos:
• Genera bienestar en la población al contar con una infraestructura adecuada para
disfrutar de espacios de recreación pública en los momentos de libres.

Los Resultados de la Evaluación Social, Se muestra en el cuadro siguiente:

116
Cuadro Nº 4.58
Evaluación económica del proyecto
RESULTADOS
CONCEPTO UNIDAD
ALTERNATIVA N 1 ALTERNATIVA N 2
TASA (Social MEF) % 9% 9%
Beneficiarios promedio Personas 3,660 3,660
VACT Soles(s/.) 2,063,890 2,601,275
VAE Soles(s/.) 321,596 405,331
ICE Soles(s/.)/personas 87.87 110.75
Tasa de Crecimiento % 0.67% 0.67%
VACT = Valor Actual del CostoTotal incremental
VAE = Valor Actual Equivalente anual
Costo Efectividad (CE) = VAE / Número de Beneficiarios

Elaboracion Propia
Con el resultado anterior se deduce, que la alternativa N° 1 es atractiva a la inversión
programada.
4.14 PLAN DE IMPLEMENTACIÓN

Detallar la programación de las actividades previstas para el logro de las metas del proyecto,
indicando secuencia, duración, responsables y recursos necesarios.
La municipalidad de CARMEN DE LA LEGUA REYNOSO, cuenta con profesionales, técnico
suficiente provisional para realizar el seguimiento y se cumpla con los cronograma físico
financiero.

Cuadro Nº 4.59
Cronograma físico
MESES
ACTIVIDADES TOTAL
1 2 3 4 5
INFRAESTRUCTURA 10% 30% 30% 30% 100%
EQUIPAMIENTO 50% 50% 100%
CAPACITACION 100% 100%
Elaboracion Propia

Cuadro Nº 4.60
Cronograma financiero.
MESES
ACTIVIDADES TOTAL
1 2 3 4 5
INFRAESTRUCTURA 183,177 549,532 549,532 549,532 1,831,772
EQUIPAMIENTO 150,563 150,563 301,127
CAPACITACION 45,915 45,915
TOTAL 183,177 549,532 549,532 700,095 196,478 2,178,814
Elaboracion Propia

117
4.15 ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

En la etapa de formulación del proyecto se cuenta con la participación activa de la


municipalidad Distrital de CARMEN DE LA LEGUA REYNOSO, así como la población
beneficiaria ya que nos facilitaron con toda la información necesaria, en la cual dicha comuna
asume el compromiso de Financiamiento en las etapas del proyecto (Formulación, Ejecución y
Operación y Mantenimiento).

Grafico N° 4.6

118
4.16 MATRIZ DE MARCO LOGICO

Cuadro Nº 4.61
Matriz de marco lógico

OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

INCREMENTO DE LA SALUD Y BIENESTAR DE LOS ►El 98 % de la poblacion mejora su salud por la ►Se realicen todos los eventos
►Estadisticas del centro de
FIN

CIUDADANOS DEL DISTRITO DE CARMEN DE LA LEGUA practica del deporte primer año. y escuelas deportivas. En los
salud y comisaria
_ REYNOSO ►Disminucion del indice delincuencial en 2.5% en plazos previstos

►Poblacion deportista
PROPÓSITO

participan activamente en el
CIUDADANOS DEL DISTRITO DE CARMEN DE LA LEGUA
programa y capacitacion
QUE RECIBEN SERVICIOS DEPORTIVOS Y ►Incremento del 50% al 2016 y 100% al 2025 de la ►Estadisticas de realizacion de
►La municipalidad continúa
RECREATIVOS EFICIENTES EN ESCENARIOS SEGUROS poblacion que practica deporte eventos de la municipalidad
apoyando a los deportistas a
Y MODERNOS
través de las escuelas
deportivos

1. INFRAESTRUCTURA ADECUADA QUE NO CUMPLE ►El 100% construido dos cancha de losa deportiva,
CON LOS ESTANDARES DE SEGURIDAD; SALUBRIDAD cancha sintetica, cerco perimetrico, tribuna, SSHH,
SEGUN EL IPD instalaciones sanitarias y electricasen el primer año
►Poblaciondeportistas utilizan
►Licencia de construcción
las instalaciones mejoradas
►Equipamiento al 100% para las disciplinas de fulbito, emitida por la Municipalidad
COMPONENTES

2. EQUIPAMIENTO Y MATERIALES ADECUADOS para su entrenamiento y


voley y basquet ►Conformidad de Obra emitida
preparación.
por la municipalidad.
►La municipalidad continúan
►Informe de INDECI.
►Capacitacion a 30 personal de la municipalidad y organizando sus torneos de
►Visitas guiadas, para verificar
poblacion que practica deporte para la gestion y competencia .
las obras
realizacion de eventos deportivos en el primer año
3. DESARROLLO DE CAPACIDAD
►Capacitacion a 60 personal de la municipalidad y
poblacion que practica deporte para la formacion
deportiva en el primer año

►Recursos económicos
►Contratos de obras necesarios para la ejecución
ACTIVIDADES

del proyecto
1.1 OBRAS DE INFRAESTRUCTURAS INFRAESTRUCTURA S/. 1,831,772 ►Comprobantes de pago de ►Terreno e inmuebles con
2.1 EQUIPAMIENTO EQUIPAMIENTO S/. 301,127 expedientes técnicos y Ejecución de obras se concluye
3.1 CAPACITACION CAPACITACION S/. 45,915 ►Informes de supervisión de la ►Obras de infraestructura sin
TOTAL S/. 2,178,814 ►Valorizaciones de pago a ►Las instituciones que
►Liquidación de obra ►Programa de desembolsos se

119
5. CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES

120
6.1 CONCLUSIONES

De acuerdo con los resultados obtenidos de los análisis y evaluaciones realizadas al proyecto,
las conclusiones son las siguientes:

 El problema principal identificado en el diagnóstico es “CIUDADANOS DEL DISTRITO DE


CARMEN DE LA LEGUA QUE RECIBEN SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS
INEFICIENTES EN ESCENARIOS CON ALTO RIESGO DE GENERAR LESIONES
FISICAS Y AL BIENESTAR GENERAL”.
 El objetivo del proyecto es CIUDADANOS DEL DISTRITO DE CARMEN DE LA
LEGUA QUE RECIBEN SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS EFICIENTES EN
ESCENARIOS SEGUROS Y MODERNOS.
 El número total de beneficiarios promedio anual es de 3660
 De acuerdo a la evaluación realizada al proyecto, los resultados del índice ICE de costo
efectividad es de 87.87 Soles/deportista.
 El costo de inversión a precios privados asciende a S/. S/. 2,178,814y a precios sociales
es de S/. 1,849,266

6.2 RECOMENDACIONES

 Considerando las conclusiones expuestas es recomendable aprobar y otorgar la viabilidad


al presente Estudio a nivel de perfil “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO
EN LA URBANIZACION REYNOSO, DISTRITO DE CARMEN DE LA LEGUA REYNOSO
- PROVINCIA DE CALLAO – LIMA”, con la finalidad de que se pueda ejecutar las obras a
la brevedad posible
 De acuerdo a los resultados de la evaluación, el presente proyecto es conveniente para la
sociedad, y por lo tanto, se recomienda su aprobación y consiguiente elaboración de los
estudios definitivos de ingeniería como parte de la inversión del proyecto.
 Se recomienda la priorización del presente Proyecto.
 De igual forma, se sugiere la permanente Supervisión en la Etapa de Post-Inversión.

121
6. ANEXOS

122
ANEXO Nº1

DOCUMENTO DE REGISTRO DE PROPIEDAD

123
ANEXO Nº 2

INFORME BUSQUEDA DE EXISTENCIA DE PERIL


- OPI

124
ANEXO Nº 3

PRESUPUESTO

125
ANEXO Nº 4

CARTA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

126
ANEXO Nº 5

ENCUESTAS

127
ANEXO Nº 6

ESTUDIO DE SUELOS

128
ANEXO Nº 7

PANEL FOTOGRAFICO

129
ANEXO Nº 8

PLANOS

130
131

También podría gustarte