Está en la página 1de 4

Universidad Técnica del Norte

Daniel Buitrón

9no “A”

Proyectos Industriales

Generalidades del Estudio de Mercado

Se tratará sobre la evaluación del enfoque del estudio del mercado en la preparación y evaluación
de los proyectos, se explicará a detalle los diferentes estudios y niveles de profundidad. También
se nombrarán los objetivos dl estudio para finalmente llevarse a cabo. Por último, se detalla la
metodología para recopilar la información, ya sea de fuentes primarias o secundarias.

1. PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Se divide en dos etapas. La primera es de preparación y la segunda es de evaluación.

Preparación:

Se determinan las características que pueden ser parte del flujo de ingresos y egresos monetarios
del proyecto. Para conseguir esto, se deben hacer estudios científicos como: estudio de mercado,
el técnico, financiero y organizacional. Luego con toda esta información se debe sistematizar a
través de un estudio financiero.

Evaluación:

Es donde se determina si el proyecto tiene rentabilidad para llevarse a cabo, los pasos son los
siguientes:

I. Obtención de información para el estudio de mercado, técnico, legal, administrativo y


financiero.
II. Construcción de los estudios de mercado, legal, administrativo y técnico.
III. Construcción de los flujos de caja, están apoyados en el estudio financiero
IV. Verificar si la decisión es rentable o no determinando el valor actual neto y la tasa interna
de retorno que hace el valor actual neto igual a cero.
V. Buscar financiamiento
VI. Poner en marcha el proyecto

Para entender de forma más clara, se explicará los diferentes estudios a continuación:

a. Estudio de mercado

Es uno de los más importantes y complejos de realizar, ya que defino como se llevará a cabo el
proyecto. Se analiza la oferta y demanda del mercado, la estrategia comercial, el precio, los
canales de distribución y la publicidad.

b. Estudio Técnico

Ayuda a determinar cuánto hay que invertir y los costos asociados para realizar el proyecto. Nos
responde las preguntas cuándo, cuánto, cómo y con que producir el servicio del proyecto.
También nos ayuda a determinar el tamaño, ubicación. La elección del lugar depende de muchos
factores como si está disponible y de la mano de obra, medio ambiente, costos de transporte,
fuentes de abastecimiento y cercanía del mercado.

c. Estudio administrativo y legal

Este estudio se fija en la estructura administrativa que más se adaptan a las características del
negocio, inversiones y costos y operaciones relacionados al producto administrativo.

Debemos considerar los siguientes aspectos:

- Tener claro al personal necesario para llevar la gestión, como gerentes, personal de apoyo,
personal de producción, entre otros.
- Sistema de información a utilizar como ventas, inventario, contabilidad, etc.
- Sistema para prevenir riesgos como rutas de escape
- Determinación de actividades dentro y fuera de la empresa.

El estudio legal, se encarga de los desembolsos que debe incurrir la empresa, como, por ejemplo:

- Gastos por construcción, trámites municipales, servicio de impuestos.


- Restricciones en la importación y exportación de productos. Restricciones sobre la
ubicación
- Disposiciones sobre seguridad, higiene y efecto al medio ambiente.

d. Estudio financiero

Es la etapa final, se encarga del análisis de viabilidad financiera de un proyecto, debido a que
cuantifica los beneficios y costos monetarios si el proyecto se lleva a cabo.

El objetivo de este estudio es organizar la información de carácter monetario de los estudios


anteriores, para poder saber si el proyecto es rentable o no.

Existen tres niveles para elaborar la información:

1. Perfil

Se realiza partiendo de la información que ya se tiene, el juicio común y la opinión basada en la


experiencia.

2. Prefactibilidad

Es una etapa mucho más profunda de la investigación, está basada en fuentes de información
secundarias (estudios anteriores), hace una proyección de costo beneficio al entregar datos
referentes a las alternativas técnicas de producción y a la capacidad financiera de los
inversionistas.

3. Factibilidad

Es la que mayor profundización realiza, se basa en fuentes primarias de información, es la ideal


para poder hacer el proyecto particular en estudio.
2. OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADO

Analiza el mercado de materias primas e insumos fundamentales para el proceso productivo,


estudia el mercado competidor, comprende las características del medio internacional que
pueden llegar a influir en el proyecto, conocer los posibles efectos que pueden pasar por los
factores económicos, tecnológicos, competitivos entre otros. Estima el comportamiento futuro de
la demanda y oferta de bienes y servicios del proyecto.

Describe la promoción y publicidad que se ocupará para la comunicación del posicionamiento del
producto a los clientes o consumidores.

3. PASOS A SEGUIR EN EL ESTUDIO DE MERCADO


a) Definir el problema

Puede ser la más difícil, debido a que es necesario tener un conocimiento completo de la situación
y del asunto exacto que se va a tratar. Sino es el caso será incorrecto por lo que se tomarán malas
decisiones y crearán estrategias erradas.

b) Necesidades y fuentes de información

Existen dos tipos, las primarias que se trata de una investigación de campo como encuestas, etc. Y
las fuentes secundarias, en las que se agrupa información que ya existe sobre el tema como
estadísticas gubernamentales, etc.

c) Diseño de recopilación y tratamiento de los datos

Es necesario un diseño diferente para los tipos de información

d) Procesamiento y análisis de datos

Cuando ya está toda la información necesaria, de cualquier tipo de fuente, el objetivo es que todos
los datos se conviertan en una información confiable y útil para poder formar una base y apoyo en
la toma de las decisiones. Por lo que es importante el procesamiento de los datos para que todo
salga de la mejor manera.

e) Informe

Es importante realizar un informe que sea oportuno y auténtico, debe contener una explicación de
resultados y conclusiones obtenidas a partir de la información recopilada.

También podría gustarte