Está en la página 1de 2

Universidad Técnica del Norte

Daniel Buitrón

Noveno “A”

Proyectos Industriales I

Resumen estudio de mercado

¿Qué es el mercado?

Para entender de una mejor manera el estudio de mercado debemos comprender que es el
mercado por lo que es el lugar en donde existe la oferta y demanda para poder intercambiar,
comprar y vender un producto o vienes a un determinado precio. Como es un ambiente
competitivo, podemos encontrar competencia perfecta, monopolio y oligopolio.

Demanda
Es la cantidad de un producto que una persona compra en un tiempo determinado.
La demanda depende de:
El ingreso de los consumidores, precio del producto ya sea sustituto o disponible del mercado,
preferencias y gustos.

Oferta
Es la cantidad de un producto que está disponible para poder ofrecer a un determinado precio.
La oferta depende de lo siguiente:
Costo de consumos y producción, la tecnología empleada y el precio del producto como tal y de
los sustitutos.

Equilibrio del mercado


Para esto debemos tener un equilibrio entre la oferta y demanda, esto logramos alcanzar cuando
tenemos la misma cantidad de oferta y demanda, en caso de ser mayor o menor cualquiera de
estas, debemos lograr estabilizar para alcanzar el equilibrio.

Elasticidad
Consiste en medir las posibles variables de la demanda con respecto al precio, podemos decir que
es la magnitud o intensidad con la que responden los compradores a un determinado precio.

Elasticidad cruzada
Mide la cantidad de demanda con respecto al precio con otro producto relacionado, sin importar
que el otro producto sea sustituto o complementario.

Justificación estudio del mercado


Para crear un estudio de mercado en un proyecto de inversión, demos tener un análisis
sistemático de los componentes que pueden llegar a impactar el proyecto, ya sea de forma
positiva o negativa.
Los mercados pueden ser, consumidor, proveedor, competido, bienes sustituidos, externo y
distribuidor
El mercado consumidor se enfoca en cuáles son las necesidades, lo que más valoran del producto,
el tamaño que tiene para el mercado, el mercado competidor se encarga de donde se encuentran
las ubicaciones, que tan rápido se adapta al cambio, los segmentos del mercado que atienden, las
competencias que tiene de forma directa e indirecta. El mercado proveedor se encarga de los
proveedores (quienes, cuantos, donde se encuentran, entre otros). El mercado distribuidor
consiste en todo lo relacionado a distribuidores (cuantos, quienes, el tipo de distribución,
márgenes de ganancia o comisión que exigen los distribuidores). El mercado bienes sustituidos
consiste en las diferencias respecto a producto, precios promoción y distribución, cuantos
segmentos se atiende, el poder negociador frente a los proveedores.
Finalmente tenemos al mercado exterior consiste en quienes son los competidores, las
restricciones de importación, aranceles e impuestos, entre otros.

Objetivos del estudio de mercado


Los objetivos del estudio de mercado consisten en buscar los precios, cantidad y características
adecuadas que los consumidores están dispuestos a pagar por los productos, como también la
comercialización de los mismos.

También podría gustarte