Está en la página 1de 450

* gilbert

Simondon

SOBRELA
TÉCNICA

n ln o n .il * f í

O clC ÍlIS
Serie CLASES
Güberí Simondon

SOBRELA
TÉCNICA
(1953- 1983)
Simondon, Gilbert
Sobre la técnica: 1953-1983 / Gilbert Simondon - la ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Cactus, 2017.
4 48 p.; 22 x 15 cm - (Clases; 15)

Traducción de Margarita Martínez y Pablo Esteban Rodríguez.


ISB N 978-987-3831-19-5

1. Filosofía. 2. Tecnología. 3. Educación. I. Martínez, Margarita, trad. II. Rodríguez, Pablo Esteban, trad.
III. Título.
C D D 121

Cet ouvrage, publié dans le cadre du Esta obra, publicada en el marco del
Programme d'Aide á la Publication programa de Ayuda a la Publicación
Victoria Ocampo, bénéficie du soutien Victoria Ocampo, cuenta con el apoyo
de l’Institut Frai^ais. del Institut Franjáis.

Título original: Sur la technique (1953-1983)


Autor: Gilbert Simondon
Traducción: Margarita Martínez y Pablo Rodríguez

©-2014, Presses Universitaires de France


© 2017, Editorial Cactus
Ira. edición en castellano —Buenos Aires, junio de 2017

Diagramación y tapas: Manuel Adduci


Impresión: Talleres Gráficos Elias Porter y Cía. sr l

Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723.


ISBN:978-987-3831-19-5

IM P R E S O E N LA A R G E N T IN A / P R IN T E D IN A R G E N T IN A

www.editorialcactus.com.ar
editorialcactus@yahoo.com.ar
Gilbert Simondon

SOBRE LA TÉCNICA
(1953- 1983)

Traducción de M argarita Martínez y Pablo Rodríguez

Editorial Cactus
Serie Clases
Volumen 15
-

'

1" ‘


ÍN D IC E GENERAL

N O T A E D I T O R I A L .............................................................................................................................................. 9
P R E S E N T A C I Ó N ................................................................................................................................................11

E P ÍG R A F E : I M P R E S I Ó N D E L A R E A L I D A D S O B E R A N A .......................................................31

I. C U R SO S

P S IC O S O C IO L O G ÍA D E L A T E C N IC ID A D (1 9 6 0 -1 9 6 1 ).............................35
I N T R O D U C C I Ó N .......................................................... 35

P R IM E R A P A R T E : A S P E C T O S P S I C O S O C I A L E S D E L A G É N E S I S
D E L O B J E T O D E U S O .................................................................................................................................. 41
Progreso p o r m edio de la saturación y.por m edio de la reconstitución: ciencia y técnica (41)
C ultura y civilización (42) L a cultura em puja al ostracismo al objeto técnico nuevo (44) Reacción
de defensa contra el ostracismo: desdoblamiento, criptotecnicidad, fanerotecnicidad (45)
Ritualización y tecnofanía (46) Tecnofanía, neotenia, amateurismo y objeto arquetípico (48)
E l objeto técnico y el niño: tecnología genética (50) El objeto técnico y la m ujer (53) El objeto
técnico y el grupo rural (55) El objeto técnico y el subgrupo en situación pregnante (57)

S E G U N D A PA RTE: H IS T O R IC ID A D D E L O B JE T O T É C N IC O ...........................59
H istoricidad y sobrehistoricidad (59) O bjeto de cultura y objeto técnico: alienación del objeto
y virtualización del trabajo (61) Los grados de sobrehistoricidad (65) O bjeto técnico abierto y
objeto técnico cerrado (67) Apertura del objeto artesanal (69) Cerrazón del objeto industrial;
código hum ano y código m ecánico (70) L a producción industrial com o condición
de apertura (72) Escala microtécnica y orden macrotécnico (75)

T E R C E R A P A R T E : T E C N I C I D A D Y S A C R A L ID A D . E S T U D IO C O M P A R A D O
D E LA S E S T R U C T U R A S Y D E LA S C O N D IC IO N E S D E L A G É N E S IS , D E LA
D E G R A D A C I Ó N Y D E L A C O M P A T I B I L I D A D ............................................................................ 7 8
Introducción (79) 1. L a falsa sacralidad ligada al objeto técnico cerrado (81) 2. Isomorfismo d e la
sacralidad y de la tecnicidad (87) Conclusión (122)

N A C IM IE N T O D E LA T E C N O L O G ÍA (1 9 7 0 )..................................................131
S O B R E L A T E C N O L O G Í A A L E J A N D R I N A ( 1 9 7 0 ) ....................................................................17 4

A R T E Y N A T U R A L E Z A (EL D O M IN IO T É C N IC O
D E LA N A T U R A LEZ A ) (1980).................................................................................. 177

5
II. A R T ÍC U L O S Y C O N F E R E N C IA S

L U G A R D E U N A IN IC IA C IÓ N T É C N IC A E N U N A F O R M A C IÓ N
H U M A N A C O M P L E T A (1953)................................................................................. 201
R E S P U E S T A A L A S O B J E C I O N E S ( 1 9 5 4 ) .........................................................................................221
1) “Alcance sociológico de la experiencia en el m arco de una reforma” (221) 2) “Validez de la ley
biogenética” (223) 3) “Iniciación técnica e iniciación científica” (225)

P R O L E G Ó M E N O S PARA U N A R E C O N S T IT U C IÓ N
D E LA E N S E Ñ A N Z A (1 9 5 4 )...................................................................................... 229
Sentido del esfuerzo a realizar (229) D atos históricos (230) El problem a de la educación
(232) Educación rural (233) Especialización y adaptación, adiestram iento y aprendizaje (234)
Información (236) Tecnología (237) Estructura de la enseñanza (238) Enseñanza corta y
enseñanza larga (239) Condición de vida de los estudiantes (240) C iclos y niveles (242) Servicio
cívico y m ilitar (243) Educación y sociedad (244)

N O T A S O B R E E L O B J E T O T É C N I C O .............................................................................................. 2 4 5

A S P E C T O P S IC O L Ó G IC O D E L M A Q U IN IS M O A G R ÍC O L A (1959) ...249
O P T IM IZ A C IÓ N D E O B JE T O S T É C N IC O S A G R ÍC O L A S (E X T R A C T O S ) 259

L O S L ÍM IT E S D E L P R O G R E S O H U M A N O (1 9 5 9 ).......................................261

E L E F E C T O D E H A L O EN M A T ER IA T É C N IC A : H A C IA U N A
E S T R A T E G IA D E LA P U B L IC ID A D ( 1 9 6 0 ).......................................................271

LA M E N T A L ID A D T É C N IC A (¿1961?)................................................................ 285
I. E S Q U E M A S C O G N I T I V O S ..................................................................................................................2 8 6
II . M O D A L I D A D E S A F E C T I V A S ........................................................................................................... 2 9 2

I I I . A C C I Ó N V O L U N T A R I A . B Ú S Q U E D A D E N O R M A S ..................................................... 2 9 6

C U L T U R A Y T É C N I C A ...............................................................................................303

T É C N IC A Y E SC A T O L O G ÍA : E L D E V E N IR D E L O S O B JE T O S
T É C N IC O S (R E S U M E N ) (1 9 7 2 )..............................................................................319

T R E S PE R SP E C T IV A S PARA U N A R E F L E X IÓ N S O B R E LA É T IC A Y LA
T É C N IC A ( 1 9 8 3 )............................................................................................................ 325
I . É T I C A Y T É C N I C A D E L A S D E S T R U C C I O N E S ....................................................................3 2 5

II . É T I C A Y T É C N I C A D E L A S C O N S T R U C C I O N E S ............................................................. 3 2 8
I I I . D I A L É C T I C A D E R E C U P E R A C I Ó N .......................................................................................... 3 3 2

C O N C L U S I Ó N ..................................................................................................................................................3 3 8

6
III. FRA G M EN TO S Y NO TAS

I’S IC O S O C IO L O G ÍA D E L C IN E (IN É D IT O , 1 9 6 0 ).................. 341

( H IJETO T É C N IC O Y C O N C IE N C IA M O D E R N A (IN É D IT O , 1961) ..3 4 9

AN T R O P O T E C N O L O G ÍA (IN É D IT O , 1 9 6 1 ).................................................. 353

O B JE T O E C O N Ó M IC O Y O B JE T O T É C N IC O ( 1 9 6 2 )......... 359
Lo que podem os entender p or “objeto técnico” (360) Influencia de los factores económ icos dentro
de los procesos de concretización: tres niveles de tecnicidad (362)

R E F L E X IO N E S S O B R E LA T E C N O E S T É T IC A (1 9 8 2 )............. 365
S U P L E M E N T O 1 S O B R E L A T E C N O E S T É T I C A ....................................................................... 3 7 8

SU PLEM EN TO 2 ............................ 380

S U P L E M E N T O 3 ................................... 380
S U P L E M E N T O 4 ............................................................................................................................................. 3 8 1

IV. E N T R E V IS T A S

E N T R E V IST A S O B R E LA T E C N O L O G ÍA
C O N Y V ES D E F O R G E (1 9 6 5 ).................................................................................. 385

E N T R E V IST A S O B R E LA M E C A N O L O G ÍA :
G IL B E R T S IM O N D O N Y JE A N L E M O Y N E (1 9 6 8 ).......................................391
C O M P L E M E N T O A L A “E N T R E V IS T A S O B R E LA M E C A N O L O G ÍA ” :
L A R U E D A ( 1 9 7 0 ) ............................................................................................................................................4 2 8

SALVAR E L O B JE T O T É C N IC O (1 9 8 3 ).............................................................. 431

Í N D I C E D E N O M B R E S ...............................................................................................................................441

7
NOTA EDITORIAL

IJ presente volum en es el primero de una serie que apunta a reunir y


establecer la obra de Gilbert Sim ondon en la editorial Presses Universi-
t ai res de France.
En este primer volumen, al presentar estos diversos textos sobre la técnica
que fueron escritos a lo largo de treinta años (de 1953 a 1983), hemos que­
rido completar la publicación de los trabajos de Gilbert Sim ondon sobre un
tema lo suficientemente importante a sus ojos como para que le consagrara
,su tesis complementaria {D u mode d ’existence des objets techniques, 19581),
que acompañaba la tesis principal (.L’individuation a la lumiére des notions
de form e et d ’inform ation1). Verdaderamente, el estudio sobre la técnica
acompaña en efecto el estudio de la individuación, com o da testimonio el
anuncio de la primera parte de L ’individuation, consagrada al estudio de la
individuación física: “Los principios que vamos a intentar desprender del
examen epistemológico deberán ser entonces considerados com o válidos si
son transductibles con otros dominios, como el de los objetos técnicos y el
de los seres vivientes”3. Así, con las dos tesis, estaba lanzada la apuesta: estos
principios consisten en descubrir la individuación, proceso a través del cual
adviene el ser, según un pensamiento transductivo (noción central para la
ontología de Gilbert Sim ondon), que procede no por semejanza sino por

1 E l modo de existencia, de los objetos técnicos, Buenos Aires, Prometeo, 2007.


2 La individuación a la luz de las nociones de forma y de información, Buenos
Aires, Cactus, 2015.
3 Op. cit., p. 129.

9
Sobre la técnica

m edio de una verdadera analogía a través de los distintos dominios (físico,


viviente, psíquico y colectivo, así com o también técnico), ellos mismos
transductivos (véase E l modo de existencia, “Intentaremos indicar en qué
sentido la relación entre los objetos técnicos es transductiva”4).
Pero este estudio de la realidad técnica deja ver al m ism o tiempo, y
por contraste, cómo, en la cultura, otros m odos de pensar, m ediante la
semejanza o la “identidad afectiva y emotiva parcial”, mediante género y
especies —a veces con constitución de m itos y estereotipos—nacen por el
juego de los grupos y las actitudes humanas, y tienen ecos en la producción
m ism a de los objetos técnicos (a los que cargamos de aspectos inesenciales,
venales, sociales). Así, la realidad técnica es susceptible de ser mal conocida,
mal estimada, y a veces producida bajo “especies mentirosas” y no según
la “dignidad esencial del ser verdadero” .
D e lo que se trata en este conjunto de textos es de dicha dim ensión de
la cultura y de la vida hum ana com o posible fuente de alienación, y de la
encrucijada social, ética, incluso política de su elucidación (claramente
subrayada en E l modo de existen cia...). Tam bién se trata de los caminos
para la m odificación de nuestra m irada sobre la técnica, así com o sobre
la producción de los objetos técnicos mismos.
Los textos que se agrupan aquí, de estatuto m uy diverso -cursos, artículos,
conferencias, entrevistas—son contemporáneos de la elaboración de las dos
tesis (iniciadas en 1952 y defendidas en 1958), o ampliamente posteriores.
En esta medida, sea que las completen, las enriquezcan o simplemente se
apoyen sobre ellas com o algo ya adquirido, ninguno de ellos vuelve a ofrecer
explícitamente sus análisis fundamentales. Es la razón por la cual, llegado
el caso, los presentamos agregando algunas notas que remiten a los trabajos
principales, sin preocuparnos por la exhaustividad. El conjunto se completa
gracias a algunos textos inéditos que se conservaban en los archivos personales
de Gilbert Simondon, y que son susceptibles de ser iluminadores, incluso si
no son a veces sino fragmentos no destinados por su autor a la publicación.
D am os todo nuestro agradecimiento a las personas que aceptaron y
permitieron la publicación de las tres entrevistas.

Nathalie Sim ondon

4 E l modo de existencia.. p. 42.

10
PRESENTACIÓN

porJean-Yves Chateau

Modo de existencia de los objetos técnicos


y psicosociología de la tecnicidad

H e aquí un volum en cuyo prim er interés es el de reunir la casi totalidad


ile los textos sobre la técnica (m ás allá de los que ya fueron editados)
escritos por Gilbert Sim ondon en el transcurso de su vida, bajo la form a
de cursos, artículos, notas, o textos correspondientes a entrevistas que
brindó. El interés ante todo reside en el acceso que se otorga a su pen ­
sam iento acerca de la técnica en toda la variedad de sus form ulaciones
y la diversidad de temas que estudia, así com o los objetos y dom inios
de objetos que explora (com o la relación de la técnica con la ética, la
c< onom ía, la ecología, la escatología, el progreso hum ano, la enseñanza,
l.i estética, el cine), algunos de los cuales, com o la alquim ia, eran m uy
i .1 1 .miente estudiados en la universidad francesa de su tiem po, sobre
tu«l<> cutre los filósofos.
I lay pocas obras filosóficas que hayan acordado una atención y una im-
p n iijiu ia tan decisivas a la realidad técnica como la de G ilbert Simondon,
subir todo i liando se presentó, al m ism o tiempo (luego de la defensa de

11
Sobre la técnica

sus dos tesis en 19581), como un pensamiento cuyo alcance ontológico


es fundamental merced a su reflexión envolvente sobre la individuación,
que estaba destinada a “resituar el individuo en el ser, según los tres ni­
veles físico, vital y psicosocial” (ilfi, p.20), y que también vale para los
objetos técnicos: aborda a la realidad técnica en la diversidad y el detalle
concretos de sus objetos, sin confundirlos en una totalidad homogénea,
sino distinguiéndolos según “modos de existencia ’ diferentes (meot, pp.
37-38: el elemento, el individuo, el conjunto), que fundan sin embargo
también la naturaleza de las relaciones efectivas entre ellos; pero también
considera esta realidad según la esencia de la tecnicidad, la relación entre
los objetos y esta esencia, las relaciones recíprocas de esta esencia y de
otras grandes formas de la relación del hombre con el mundo, que forman
sistema entre ellas y con el mundo.
U n cierto núm ero de textos aquí reunidos se inscriben directamente
en la perspectiva reflexiva que abrió el m eot de m odo notable a ojos de
todo el m undo: son los textos sobre la estética, el “N acim iento de la tec­
nología”, el “D om inio técnico de la naturaleza” . Pero el meot, al subrayar
con fuerza el divorcio entre la cultura y la técnica y la alienación que le es
correlativa, pudo dar a algunos lectores la impresión de que Sim ondon se
desinteresaba de lo que no depende directamente del punto de vista del
objeto técnico. El presente volumen muestra claramente que no es así y
deja aparecer cómo, a lo largo de su obra y de su enseñanza, Sim ondon
se esforzó por brindar los medios para luchar contra esta alienación, sea
tratando de com prender sus múltiples aspectos y percibir una vía de
mejora, por ejemplo en “Psicosociología de la tecnicidad”, “C ultura y
técnica”, “L a m entalidad técnica”, o de remediarla, com o en los textos
pedagógicos, “Aspecto psicológico del m aquinism o agrícola” , “El efecto
de halo”, “Antropo-tecnología” o incluso “Salvar el objeto técnico” . Sin
embargo, es im portante observar que esta perspectiva psico-sociológica no
tiene nada que ver con una inflexión respecto del pensamiento desarrollado

1 La individuación a la luz de las nociones de forma y de información, que


señalaremos como i l f i . El modo de existencia de los objetos técnicos, que
señalaremos como m e o t . La primera obra era su tesis principal; la segunda, su
tesis complementaria. Recordemos que ambas tesis fueron escritas al mismo
i iempo y defendidas el mismo día.

12
Presentación

r ii el m eot, con el cual está en perfecta coherencia, en la m edida en que


uní >os puntos de vista son solidarios, se completan y se refuerzan. En estas
condiciones, puede ser útil precisar qué vínculo sostiene este punto de
vista psicosociológico sobre la técnica con el que sostiene el m eot y el ilfi.
I I texto titulado “Psicosociología del cine” nos brinda indicaciones
■la ras y valiosas sobre lo que constituye el “alcance psicosociológico”
tic un fenóm eno com o el cine, considerado no “com o form a de arte o
instrum ento de placer, com o m edio de propaganda o procedim iento
Iicdagógico, com o industria o com o comercio” , sino com o una actividad
• > realidad psicosocial, com parable con “la guerra, los movimientos de
masas, los m itos, los ritos, los intercambios, el ejercicio de la autoridad”.
“ El cine es realidad psicosociológica porque im plica una actividad de
hombres en grupo, y una actividad que supone y provoca representacio­
nes, sentim ientos, movimientos voluntarios” . Es com o tal una actividad
que “difícilmente se deja conceptualizar según esquemas previos”, que se
.(justarían al arte, la literatura o a las realidades existentes anteriormente.
I I cine es una actividad que es “capaz de crear ella m ism a los conceptos”
i uyo uso “se aprende en la m anipulación de las realidades cinematográfi-
i as”, y cuyo alcance puede ser “extendido e incluso unlversalizado”, o sea,
engendrar “una visión del m undo” . La actividad cinematográfica com o
realidad psicosocial es “descubrimiento y construcción del hombre p o r él
mismo”, en la m edida en que constituye “un nuevo m odo de conciencia
y de conocim iento, de apreciación y de representación” , revelando algo
«Ic-I hombre (más que de las cosas) que no podía aparecer antes “en toda
l.i duración del tiempo de la hum anidad”, porque ella al mismo tiem ­
po lo hace ser. E s “realización de una historicidad que no es solamente
.K ontecimental sino que también es reserva de virtualidades y potencia de
.uno-creación; tal es la significación de la prueba a la cual el cine som ete a
la humanidad” . Lo que puede pedir un estudio psicosociológico del cine es
entonces “qué m odificación aporta la introducción del cine en el régimen
(le los intercambios interindividuales”, qué reemplaza y qué continúa, qué
aporta com o absolutam ente nuevo. E l cine es una realidad psicosocial en
la m edida en que es “una cierta form a de autorregulación” , “ el principio
tle un cierto lazo entre acción y representación” .
liste texto sobre la psicosociología del cine deja aparecer con claridad lo
<|iie hace que una realidad pueda ser considerada com o psicosocial. L o que

13
Sobre la técnica

puede invocar explicaciones y precisiones suplementarias es sin embargo


su aplicación a la técnica, lo que hace el curso de 1960-1961 titulado
“ Psicosociología de la tecnicidad”. Conviene observar especialmente en
qué elementos este curso retom a los análisis especialmente del m eot, y en
qué no los retoma sin embargo, en am bos casos, en una gran coherencia
y continuidad con ellos.

L a búsqueda de la esencia de la tecnicidad y del objeto técnico en el MEOT

En la prim era parte del m eot, en efecto, se trata de m ostrar (contra casi
todos los teóricos de la técnica, sean filósofos o tecnólogos) que los objetos
técnicos tienen un “m odo de existencia” propio, un “m odo de existencia”
propiam ente técnico: lo que caracteriza a un objeto técnico com o tal es su
“m odo de existencia” propio, su ser propio, no es especialmente su utilidad,
aquello para lo cual puede servir, por m ás eficaz y calculado que se pueda
revelar su uso (la utilidad no es un categoría propiam ente técnica2); y tam ­
poco es, precisión insuficiente, el hecho de que el objeto sea un “artefacto” ,
que haya sido “fabricado por el hom bre”, ni siquiera fabricado con una
finalidad de uso, de utilidad, de adaptación a la realización de una tarea en
condiciones óptim as de eficacia y de rentabilidad. Ciertam ente, la mayor
parte de los objetos técnicos que son producidos y comercializados tienen
(o parecen tener) un uso, una utilidad, una eficacia en condiciones de costo
y de rentabilidad determinadas, y es por esta razón, en general, que se
producen en el sistem a económico industrial actual; y si no parecen tener
esas cualidades (o dejar de tenerlas), no son, o ya no son más, productos;
es el mercado, el comercio, el juego económ ico, social, psicosocial, de la

2 El punto de vista del uso, las condiciones del uso, de la utilidad, de la


“utensilidad” (término que remite a la traducción del término heideggeriano
de Zeug, en Sein undZeit, § 15, derivado de “utensilio”, como en la traducción
de Boehm y De Waelhens en p u f en 1964), no ofrece información sobre el ser
técnico del mismo ( m e o t ) sino sobre las representaciones y actitudes respecto de
él, desde un punto de vista económico, social, psicosocial. El uso es, en parte al
menos, independiente de la realidad técnica del objeto, de lo que es objetivamente
e incluso en vistas de lo cual fue fabricado.

14
Presentación

oferta y la demanda, los que deciden efectivamente. Pero sean criterios


económicos o sociales, incluso psicosociales los que deciden la producción
y la difusión comercial de los objetos técnicos (de la m ism a manera que la
de todos los demás objetos, fabricados o no), los que deciden así la exis­
tencia social efectiva de los objetos técnicos, este hecho no indica en qué
son técnicos: su m odo de existencia técnica no se confunde con su m odo
de existencia social o psicosocial. U n objeto técnico auténtico puede no
ser nunca producido y comercializado por razones diversas y especialmente
comerciales; puede dejar de ser producido y comercializado por razones
de beneficio, mientras que sigue siendo eficaz y está adaptado a tal o cual
usuario; la definición de las finalidades prácticas y de las condiciones de
uso y de costo de un objeto puede definir su demanda, las exigencias y
condiciones a las cuales debe responder su plan de fabricación, y determi­
nar las condiciones de su factura y comercialización; no constituyen una
definición y una determinación del objeto com o ser propiam ente técnico,
es decir, aquello que incluso lo hace capaz, llegado el caso, de realizar tal
o cual función, de responder a tal o cual funcionalidad, de producir de
m odo regulado un efecto determinado.
Lo que define en cam bio al objeto técnico en su ser propiam ente
técnico es su “concretización” —es decir, una relación consigo m ism o
de todo lo que, dentro de él, nace y se desarrolla en el sentido de su
coherencia y su unidad3: la concretización es el m ovim iento (la “génesis”)
que hace existir al objeto técnico com o solución de un problem a su pe­
rando, según todas las dimensiones de la realidad, las incom patibilidades
que están incluidas en su proyecto y en el estado actual de los objetos
que se aproxim an, y que hacen de ello su abstracción. A hora bien, esta
concretización está determ inada prim ero por “una necesidad interna”
que es propiam ente técnica: es el conjunto de las condiciones para
que funcione de m anera un poco durable, estable y no autodestructiva
(m eot, p. 4 8 ); esta necesidad interna propiam ente técnica se define

3 m e o t,i, capítulo 1, § 1: “El objeto técnico existe entonces como tipo específico
obtenido al término de una serie convergente. Esta serie va del modo abstracto
al modo concreto: tiende hacia un estado que haría del ser técnico un sistema
enteramente coherente consigo mismo, enteramente unificado”. El modo de
existencia de los objetos técnicos, Buenos Aires, Prometeo, 2007, p. 45-
Sobre la técnica

po r distinción y exclusión de las “causas extrínsecas” que son las causas


prim ero económ icas (m eot, 1, capítulo 1, 2 , p. 45). A sí hay “dos tipos
de causas, económ icas y propiam ente técnicas” (p. 4 8 ). A decir verdad,
estas causas extrínsecas económ icas son tam bién sociales, psicosociales;
“L as causas económ icas, en efecto, no son puras; interfieren con una red
difusa de m otivaciones y de preferencias que las atenúan o incluso las
invierten (gusto por el lujo, deseo de la novedad m uy a la vista en los
utilizadores, propaganda com ercial), de m odo que ciertas tendencias a
la com plicación aparecen en los dom inios en los que el objeto técnico
es conocido a través de m itos sociales o m ovim ientos de opinión , y no
se ve apreciado en sí m ism o” (m eot, 48).
L a existencia y el rol de las “causas extrínsecas” económ icas, sociales,
psicosociales, no se niegan. Pero se distinguen de las causas que son
propiam ente técnicas porque son internas al objeto m ism o, necesarias
para su funcionamiento. H ay que diferenciar funcionamiento y junción (o
funcionalidad); para que un objeto pueda realizar una función (tener una
funcionalidad), es preciso que funcione. Lo que hace que un objeto sea
técnico es su ser propio, es decir, las condiciones de su funcionam iento (el
análisis del MEOT le confiere una consistencia ontológica propia), y no en
prim er lugar la manera en la cual puede ser utilizado y ser útil, también
económicamente, ni la manera en la cual es abordado en las diferentes
representaciones y actitudes sociales o psicosociales, cuya im portancia
es decisiva, en cualquier caso, para decidir sobre su producción, su co­
mercialización o su obsolescencia. Esa es la lección esencial y, en ciertos
aspectos, revolucionaria, del m eot (en su primera parte); la finalidad de su
indagación es “la esencia de la tecnicidad” ; es el título de la tercera parte
(incluso si esa esencia no puede ser encontrada por medio de la sim ple
inducción a partir del objeto técnico, en la m edida en que no se dice que
la tecnicidad se encuentre completamente en el objeto técnico).

E l objeto de una psicosociología de la tecnicidad

D entro de una perspectiva semejante, la “tecnicidad” , que en el artículo


“Psicosociología de la tecnicidad” indica el objeto de la investigación, no
puede ser tom ada com o “la esencia de la tecnicidad” ; por el contrario,

16
Presentación

, I i ci mino recubre indistintam ente todas las diversas representaciones


. 1. l.i i calidad técnica, incluso las incom patibles, que se pueden form ar
m l.i diversidad del cuerpo social y que envuelven esta realidad con un
“halo” , un “caparazón psicosocial” . Por principio, desde un punto de vista
nsu o,sociológico, lo que se trata de caracterizar y conocer objetivam ente
no <\s la técnica en su realidad, según su esencia, sino la diversidad de un
. onjunto de representaciones y de actitudes que conciernen a la técnica,
de maneras de hablar, de com portarse y de juzgar, com o algo que no
■,e i rata de discutir o de juzgar (en todo caso, no en principio), sino, en
un primer m om ento, de recoger, reconocer y establecer, en tanto que
hechos que luego habrá que organizar, comprender, poner en relación
(m i lo que sea susceptible de hacerlos inteligibles, y entre todo eso la
esencia de la tecnicidad.
l’or principio, lo que se estudia en una psicosociología de la tecnicidad
no es el objeto técnico considerado en su realidad objetiva, ontológica,
niiendido según la m anera en la que ha sido producido luego de haber
sulo concebido, ni según el “m odo de existencia” propiam ente técnico tal
i om o está caracterizado en el m eot. Pero hay que señalar que el “objeto”
nene aquí un estatuto diferente del que le es reconocido en el meot. El
i arácter objetal del objeto técnico, que es examinado en el curso de 1960,
debe ser cuidadosamente distinguido del carácter objetivo, qüe es el funda­
mento del m odo de existencia estudiado en el meot. A m bos caracterizan
dos m odalidades del estatuto del objeto que están en el fundam ento de
la relación entre los puntos de vista que corresponden respectivamente a
estos dos estudios.

Objetividad y objetualidad del objeto técnico

“O bjetal” [ “Objectal”], término em pleado excepcionalmente por Sim on ­


don y repetido aquí con tres líneas de intervalo, corresponde a una consi­
deración del objeto que difiere notablemente de aquella que corresponde
a su objetividad, y que prevalece en los análisis del m eot, aunque a fin de
i uentas estén am bas en perfecta coherencia: lo que puede requerir una
atención particular es el hecho de que en am bos casos, aunque de m odo
diferente, se trata de pensar el objeto com o si poseyera un cierto m odo

17
Sobre la técnica

de ser que corresponde a una cierta “espontaneidad” e “independencia” ,


pero no desde el m ism o punto de vista.
En el m eot, el objeto técnico aparece com o si tuviera un m odo de exis­
tencia propiam ente técnico, si se lo considera objetivamente, es decir, si se
capta su realidad conforme a su génesis concretizante, independientemente
de las intenciones que presidieron su producción, de sus usos efectivos, de
las representaciones que se tienen de él y de los valores, positivos o negativos,
que están asociados a él en la vida económica, social, psicosocial.
Por el contrario, en el curso de 1960, el carácter “objetal” del objeto se
refiere primero a la “independencia” parcialmente simétrica que es suscep­
tible de adquirir precisamente en relación con el proceso de la producción
que constituyó la objetividad del producto en que se ha convertido (en su
génesis concretizante), esto es, a su “capacidad de desapego del operador
hum ano inicial” ; en correspondencia con ello, los caracteres positivos de
esta “objetualidad” son la posibilidad de una “aventura libre”, de una suerte
de “ libertad” (“lo que no quiere decir autonom ía), de un “equivalente de
espontaneidad”, de una “existencia espontánea de los productos técnicos
que se convierten en objetos”, “liberado(s) en el universo social” -en suma,
de un modo de existencia económico, socialy psicosocial, diferente del modo
de existencia técnico descrito en el m eot, y que corresponde precisamente
a una “liberación”, un “desapego” en relación con este ú ltim o-.
D esde el punto de vista de su m od o de existencia técnico, el ob ­
jeto técnico está norm ado por la necesidad interna que constituyen
sus condiciones de funcionam iento estable y no autodestructivo, y
constituye la norm a de su utilización de acuerdo con sus condiciones
de funcionam iento. D esde el punto de vista de su m odo de existencia
económ ico, social y psicosocial, está norm ado y a la vez dicta norm a en
este “universo sobredeterminado de las interrelaciones”, “bajo la form a de
calidad reconocida en la cultura dom inante del grupo hum ano en el que
se encuentra: prestigio, valor económ ico” , “siem pre sobredeterm inado
parcialm ente com o sím bolo psicosocial” . La categoría del objeto y su rol
no son los m ism os en el curso de 1960 que en el MEOT; la objetualidad
del objeto es lo que hace que pueda ser investido por el ju ego de las
relaciones económ icas y sociales y las representaciones psicosociales sin
garantía de objetividad; y por esta investidura se encuentra tendencial-
m ente exonerado de sus propiedades objetivas.

18
Presentación

A sí, la introducción de “ Psicosociología de la tecnicidad” apunta a


dejar aparecer un nuevo estatuto y un nuevo sentido del objeto, que no
invalida el precedente pero que adquiere su significación po r contraste
con él: el sentido que se retiene para fundar el punto de vista del curso
es el m ism o que el meot invalida para caracterizar y fundar el suyo.
La tecnicidad se puede perder después de haber sido objetivam ente
producida: es la condición de posibilidad para que el objeto, incluso
objetivam ente técnico por el hecho de su producción, pueda ser reducido
a una sim ple objetualidad que lo som ete a determinaciones n o técnicas
sino sociales (ser “objeto” , aquí, es tam bién ser, en un sentido, “sujeto” ,
es decir estar som etido a influencias ajenas a su objetividad, una “cosa”
sim plem ente disponible). L a generalización de la idea de que incluso los
objetos producidos m ediante una operación técnica elaborada pueden
tener una significación, un m odo de existencia social, que no estén li­
gados a su tecnicidad, eso se prepara e introduce mediante la referencia
al ejem plo del objeto de arte: todo el m undo sabe que no hay arte sin
técnica, al m ism o tiem po que aquello que denom inam os obra de arte
es, por principio, aquello en lo que vem os otra cosa adem ás de técnica.
El ejem plo del inmueble remite al de las artes (la arquitectura) donde la
necesidad de reglas y de un saber hacer técnico sólidos es lo m ás evidente.
El producto técnico, del m ism o m odo que una obra de arte, una vez
realizado y “separado”, o solam ente “separable”, no depende ya de m odo
decisivo de su “operador inicial”: no hay objetividad del producto que
sea diferente del conjunto de aquello que se ha hecho socialmente de él
(representaciones, actitudes, m odos, usos), que sea distinto del “sistem a
reverberante constituido por el operador, la obra y el conjunto de las reali­
dades mediadoras intermediarias entre el hombre operador y el producto”,
es decir, del sistem a social que form an. Lo que ha producido realmente
el “operador inicial” es la “libre aventura” de ese producto, que dispone
de ella para bien y para mal, hasta inform ar a veces al operador m ism o
a través de un “retorno de eficiencia” . Entonces, el sentido de apertura
del segundo párrafo es claro: “un objeto técnico es producido cuando es
separable” . “ Ser producido”, en este sentido, no es llegar al término de
su génesis concretizante; es más bien salir de ese proceso y escapar de su
productor; ser producido es haber term inado de ser producido, es “salir”,
en el sentido en el que se dice de un nuevo m odelo de autom óvil; no

19
Sobre la técnica

es el triunfo garantizado de su objetividad en el m undo de la eficiencia,


es la m arca que está disponible para la aventura de la objetualidad en el
universo psicosocial.
D e ese m odo, si “el ser técnico se convierte en o b je to ...” , esto no
quiere decir que se convierta en objeto técnico, sino, por el contrario, que
tiende a perder la objetividad de su ser técnico convirtiéndose en “obje­
to” “objetal” , es decir, susceptible de ser sometido a todo el juego de las
representaciones, los valores y las norm as de la vida económ ica, social,
psicosocial. Aquí, convertirse en “objeto” no es, o no es solamente, para la
realidad, adquirir (a través de la producción técnica) la m aterialidad que
funda su objetividad; es adquirir “un halo de socialidad”. Es su carácter
“objetal”, que funda la posibilidad de la independencia del objeto: “esta
espontaneidad segunda y provisoria es tanto m ás grande cuanto que el
objeto es m ás objetar. Es dicho carácter el que lo vuelve disponible para
convertirse en aquello que la libre aventura económica, social y psicosocial
hará de él; y es eso mismo el soporte de aquello que la psicosociología de
la tecnicidad estudia de m odo característico, com o veremos.

¿Por qué hacer una psicosociología de la tecnicidad'?

El carácter objetal y el carácter objetivo del objeto se oponen así de una


manera que parece casi exclusiva. Sin embargo, es la producción de la
objetividad de la realidad del objeto la que hace posible que se convierta
en objetal4. En esta medida, la relación entre la objetualidad y la objetivi-

4 Cuando ha dejado de ser producido técnicamente, cuando ha alcanzado el


colmo de su objetividad, al mismo tiempo, y por ese hecho, se convierte en
separable de su productor pudiendo conservar una cierta consistencia y existencia
pero no su tecnicidad, porque no es una cualidad susceptible de ser inherente a
él: nunca depende exclusivamente de él sino de lo que comparte con la operación
de su producción o de su utilización, incluso de su regulación ( m e o t ) , o con el
conjunto o la red en los cuales está inserto o con los cuales está conectado. Es lo
que hace que la tecnicidad no esté contenida enteramente en el objeto técnico
y su génesis (idea anunciada desde el inicio de la tercera parte): No “se puede
considerar a los objetos técnicos como realidades absolutas y existentes por sí
mismas, incluso luego de haber sido construidos” ( m e o t , 255).

20
Presentación

,|,n 1 1 i.irccc difícil de form ular de m odo definitivo: “E l carácter objetal del
producto técnico no parece deber ser considerado necesariamente com o
form ando parte de su esencia”5, sino más bien com o un “lím ite” de su
. ondición de ser técnico. ¿Pero es un límite que incluye o que excluye?
( >ii¡/ás haya que decir, en un sentido, que la objetualidad pertenece, “en
uti.i' ierta m edida” al m odo de existencia del objeto técnico, en la m edida
i 11 que se hace posible por él; pero, com o al m ism o tiem po lo excluye, qui-
iá s sea mejor, en otro sentido, considerar, com o sugieren las formulaciones
mi roducidas en el párrafo siguiente, que la objetualidad y la objetividad
i 0 1 responden a dos m odos de existencia del objeto técnico: un modo de
existencia puram ente técnico y un m odo de existencia económ ico, social,
psicosocial, y este últim o correspondiendo a “la existencia espontánea de
los productos técnicos que se convierten en objetos” , es decir, que dejan
de ser, o de ser tratados según su tecnicidad, y vuelven a encontrar el
m odo de ser del “producto técnico liberado dentro del universo social” ,
«le ahora en m ás cubierto por un halo de socialidad y envuelto por “una
<or.iza social y sobre todo psicosocial” .
Si de este m odo objetividad y objetualidad parecen tender a excluirse,
il mismo tiem po que están ontológicamente vinculadas, ¿pueden los dos
i ipos ile estudios que determinan ser compatibles? Podemos preguntarnos
por la utilidad de una indagación psicosociológica, sobre su sentido y su
interés filosófico, a ojos de Sim ondon, en tanto el punto de vista reflexivo
ili l meot se propone solamente decir lo que que sucede con la esencia
del objeto técnico y de la tecnicidad, y en tanto la psicosociología, por
principio, se propone, en cam bio, conocer representaciones y actitudes
cuyo fundam ento no es tanto la realidad técnica sino toda la gam a de las
formas de la subjetividad individual y colectiva respecto de dicha realidad.
L a respuesta m ás rápida es decir que lo que busca conocer la psicosocio­
logía es tam bién realidad: la realidad humana. ¿Cóm o pensar entonces en
eximirse de su estudio? Ahora bien, vam os a examinar por qué no es sino
bajo ese m odo que la realidad hum ana com o tal puede ser abordada sin

5 “El carácter objetal del producto técnico no es, quizás, sino un límite de la
« ondición del ser técnico, y no debe ser considerado necesariamente como algo
que forma parte de su esencia, incluso si pertenece, en cierta medida, a su modo
de existencia” (.Psicosociología de la tecnicidad, p. 36).

■).\
Sobre la técnica

abstracción o reducción. Por otra parte, la realidad técnica no es natural


sino que es producida por el hom bre (“gesto hum ano cristalizado”). El
m undo objetal del objeto técnico es un efecto directo de su realidad ob­
jetiva, revela todavía algo objetivo sobre aquello que puede ser un objeto
técnico para un hombre o un grupo hum ano determinado. Q ue la pro­
ducción de los objetos técnicos, las utilizaciones, las representaciones, los
intercam bios que se puede hacer de ellos puedan ser ocasión de todo tipo
de errores, de ilusiones, de mitos, eso hay que tom arlo com o un hecho,
form a parte de la realidad de la tecnicidad, una realidad hum ana que la
investigación psicosociológica es susceptible de actualizar, en la m edida
en que considera que nada de lo que es hum ano le es ajeno. Ciertamente,
habrá que examinar la naturaleza del tratamiento que es capaz de aportar
a dicha inform ación psicosocial. Esto debería hacer entrever la naturaleza
de los vínculos entre la psicosociología y el pensam iento reflexivo (filo­
sófico). Alcanzamos aquí un punto m uy im portante del pensam iento de
Sim ondon, desarrollado especialmente en il f i .

¿Por qué el conocimiento de lo humano debe ser “psicosociológico”?


Lo transindividual

U na antropología filosófica que se basara en la mera razón para determinar


una esencia universal del hom bre conduciría necesariamente a sustan-
cializar al individuo. Pero ni una psicología pura ni una sociología pura
pueden brindar un conocim iento adecuado y no reductor de lo hum ano,
en la m edida en que am bos retoman im plícitam ente esta presuposición
de una existencia sustancial del individuo separable de su existencia so­
cial. En todo caso, no es un sim ple asunto de denom inación ni m ucho
m enos una guerra de disciplinas: hay psicosociólogos que, tom ando
“al grupo com o un aglom erado de individuos” (p. 377) y estudiándolo
com o com puesto de individuos ya constituidos y separadcas, descansan
en el m ism o apriori. Ahora bien, no son estas relaciones interindividuales
las que constituyen la naturaleza propia de los grupos hum anos ni la
dim ensión original de ser en conjunto que es inseparable de todas las
form as de individualización humanas; son m ás bien las relaciones que Si­
m ondon denom ina transindividuales-, “ Las dos individuaciones, psíquica
Presentación

y colectiva, son recíprocas entre sí; permiten definir una categoría de lo


transindividual que tiende a dar cuenta de la unidad sistemática entre la
individuación interior (psíquica) y la individuación exterior (colectiva).
El m undo psicosocial de lo transindividual no es ni lo social bruto ni lo
¡nterindividual; supone una verdadera operación de individuación a partir
de una realidad preindividual (p. 16). Lo transindividual “no localiza” a
los individuos, sino que los hace “coincidir” “por superposición” sim ple,
“com unicar por m edio de las significaciones” , “por recubrimiento”. Lo
transindividual es la categoría que se esfuerza por perm itir pensar com o
hom ogéneo y continuo todo lo que toca al ser hum ano: “Es el ser com o
relación quien es prim ero y quien debe ser tom ado com o principio; lo
hum ano es social, psicosocial, psíquico, som ático, sin que ninguno de
estos aspectos pueda ser tom ado com o fundam ental mientras que los
dem ás serían juzgados com o accesorios” (p. 377). Si hay que adoptar un
punto de vista “psicosociológico” con respecto a lo hum ano, es porque
su naturaleza es genéticamente transindividual; no tanto p o r razones
que conciernen al análisis epistem ológico y a la historia de las ciencias
hum anas, sino m ás bien para intentar, cualquiera sea la denom inación
retenida, dar cuenta de la realidad hum ana e intentar adecuarse a ella
de manera principial. “ Lo psicosocial es lo transindividual” (p. 3 8 6 ).
Lo transindividual es el objeto propio de esta psicosociología, que no
excluye ningún m étodo o ninguna enseñanza proveniente de cualquier
otra disciplina constituida.

EL recorrido de la Psicosociología de la tecnicidad

H ay que señalar el carácter históricamente precoz, para Francia, de se­


mejante reflexión radical sobre la psicosociología. E n 1960, y más aún
en 1958, fecha de la defensa de tesis de il fi , la psicología social o la
psicosociología era algo completamente nuevo en Francia. L os trabajos
de investigación franceses comenzaban a tener existencia, pero con un
retraso m arcado en relación con Estados U nidos. La licenciatura en
psicología se instituye en 1948, la de sociología en 1957, am bas confor­
m ando un certificado de estudios superiores de “psicología social”. Jean
Stoetzel parece haber sido, en 1947 en Bordeaux, el primero en brindar
Sobre la técnica

una enseñanza regular bajo esta denominación, y publica en 1963 (en


Flam m arion) uno de los prim eros manuales destinados a los estudiantes.
Las relaciones con la psicología, la sociología y la etnología son presentadas
allí com o estrechas y recíprocas, y el autor quería evitar los debates sobre
los fundam entos de la disciplina6.
Por el contrario, si optamos por un manual com o el de Serge Moscovici,
mucho m ás reciente (Presses Universitaires de France, 1984), abordando
los problemas de fondo de manera mucho más incisiva, se puede notar
que, pese al carácter aún nuevo, para la Francia de la época, del desa­
rrollo institucional de la psicosociología, la reflexión y la orientación de
Sim ondon corresponden bastante bien a la caracterización que se le ha
dado a la disciplina en la introducción general: la psicosociología existe
por el hecho de que, en la m edida en que la distinción entre el individuo
y la sociedad parece evidente, com o la de la psicología y la sociología o
la economía, esta división únicamente “corresponde a la realidad en los
casos extremos” (formulación próxim a a la de Sim ondon), porque no
hay individuo que no esté inserto en una red social ni sociedad que no
esté hecha de individuos, que de hecho abundan en ella. (p. 6). D e este
m odo, los psicosociólogos se ocupan fundam entalm ente no de tal o cual
cam po recortado de lo hum ano (tom ando un poco a los psicólogos y otro
poco a los sociólogos), sino del “conflicto entre el individuo y la sociedad”
(Sim ondon agregaría: y entre los grupos), de los fenóm enos de ideología
(cogniciones y representaciones sociales) y de com unicación (p. 7). Lo
que es “original e incluso subversivo” en la psicosociología es “cuestionar
la separación entre lo individual y lo colectivo, discutir la división entre
lo psíquico y lo social en los cam pos esenciales de la vida hum ana” (p.
13), y no por una decisión de m étodo en el recorte de su objeto, sino
porque considera que lo que analiza y explica son “fenóm enos que son

6 Simondon conocía los trabajos franceses de psicología social de la época, con


los que no compartía todas sus orientaciones, pero también tenía conocimiento
de los trabajos estadounidenses (como los de Kurt Lewin, fundamentalmente),
y había seguido en 1952 un “curso de verano” en la Universidad de Minnesota
que trataba acerca de la “sociología norteamericana” y la “psicología experimental
y de pequeños grupos”.

24
Presentación

..¡ limitáneamente psicológicos y sociales” {ibid.); son las realidades las que
rStán así constituidas.
Si existe una ciencia para hablar de todo lo que es hum ano, es para
Sim ondon la psicosociología. Pero su reflexión no consiste, en principio,
en el rechazo de las disciplinas instituidas que estudian al hombre desde
determinados puntos de vista (como la psicología y la sociología) o la
promoción de una nueva disciplina (la psicosociología), Pues, com o hemos
visto, Sim ondon señala que se puede hacer psicosociología sin m odificar
la m irada sobre la naturaleza de la realidad humana. Ahora bien, esto es
lo im portante para él: percibir una unidad del hombre, sin contentarse
con la definición de una esencia abstracta y fija. Por lo tanto, no se trata
de reanudar una disciplina constituida para encontrar una determinación
de lo que es el hombre. Si se queda con la psicosociología, es porque esta
considera lo hum ano sin predeterminar o excluir nada. D ich o de otro
m odo, aquello en lo que Sim ondon confía es en lo psicosocial, la realidad
hum ana no dividida entre lo individual y lo colectivo, no limitada, no
organizada ni preformada por una búsqueda científica cualquiera.
En la m edida en que la técnica es una realidad que no es natural sino
hum ana, el punto de vista más adaptado a su conocim iento es la p si­
cosociología. Cualesquiera sean los límites del régimen epistem ológico
de sem ejante disciplina, si se lo com para con el de las ciencias físicas,
son insuperables respecto de la realidad a la cual se aplica; ningún co­
nocim iento objetivo puede serle opuesto. Si la tecnicidad aparece com o
el objeto de un vasto desconocim iento cultural (en ciertas épocas, en
ciertos grupos m ás o m enos vastos, clasificados según tal o cual criterios,
etcétera), esto indica algo sobre aquello que puede ser su realidad cultural
en esas condiciones.
La validez de dichas observaciones es tanto más grande cuanto que está
relacionada tan precisamente com o es posible con un grupo determinado
(y no con la idea general de tecnicidad) y que está realizada a partir de
criterios que resultan ser pertinentes; pero esto corre siempre el riesgo de
ser relativo y no puede ser garantizado de antemano; es la razón por la cual
aquel que hace una investigación en psicosociología, en general, debe tener
una relación de participación suficientemente efectiva con el grupo , y se
representa su investigación com o siendo también una acción, una interven
ción {action research). D e manera característica, la psicosociología estudia

25
S o brt la tét tii¡ a

realidades humanas en las cuales no se puede establecer con claridad una


distinción y una separación entre el objeto estudiado y el sujeto que lleva
adelante el estudio (con sus hipótesis y sus procedim ientos, considerados
todos com o intervenciones que modifican sin cesar, y de m odo difícil de
determinar, aquello sobre lo cual trata su investigación). Las realidades
que por naturaleza, por principio, no pueden ser aisladas lo suficiente
de la acción de aquel que interviene para intentar conocerlas son, por
derecho, objetos de investigación psicosociológica. E sa es (a diferencia del
conocim iento que es posible intentar formar de la técnica de un objeto
técnico determ inado y aislado) la tecnicidad en general, com o realidad
social, siempre “envuelta en la coraza psicosocial”, cuyos caracteres varían
según los grupos de pertenencia de m odo que se trata de ser lo bastante
buen conocedor, y un clínico fino, para elaborar primero la hipótesis de su
existencia, y luego reconocerlos y recogerlos, independientemente de todo
juicio de validez teórico o práctico, en todo caso en un prim er m om ento,
respecto de su contenido. Semejante concepción del conocimiento implica
una relativización, si no una supresión pura y sim ple, de la separación
entre el objeto y el sujeto. Tocam os aquí un punto m uy im portante en
la psicosociología, pero también en la filosofía de Sim ondon en general7.
Esta psicosociología de la tecnicidad puede ser considerada com o una
teoría “paradigm ática”, según la clasificación de M oscovici, en la m edida
en que propone “una visión global de las relaciones y los comportamientos
h u m an os... de la naturaleza hum ana” (Moscovici, p. 14), y tam bién “fe-
nom enológica”, en la medida en que se esfuerza por “describir y explicar
una gran familia de fenómenos conocidos y bien conocidos” (p. 15), en
este caso la normatividad cultural y las actitudes psicosociales de diferen­
tes grupos com o los niños, las mujeres, el m undo rural, respecto de la
técnica, la religión y el arte. Es notable que se presente con una am bición
teórica m uy am plia (y es en lo que difiere de la m ayor parte de los casos

7 Cf. Maurice Merleau-Ponty, Le Visible etllnvisible, París, Gallimard, 1964: “Del


solo hecho de que se practique la psicología social, estamos fuera de la ontología
objetivista y no podemos permanecer en ella sino ejerciendo sobre el ‘objeto’
que nos damos una constricción que compromete la indagación...” (citado por
Moscovici, que reconoce en el esfuerzo para superar “la dicotomía sujeto-objeto”
una característica de la psicosociología).

26
Presentación

,!f investigación-acción” , donde el grupo es reducido y donde el cam bio


, l ¡ * , r .iborda es relativamente m odesto). A quí, el grupo es del tamaño de
|4 s, k iedad, incluso de la hum anidad, y la acción que se encara posee u n a
, liim iisíóu cultural de envergadura: hacer cambiar la conciencia cultural
de l.i tccnicidad y la sacralidad.
I 1 1 om paración de la organización de las razones en el curso de 1960
y r ti el meot deja aparecer la limitación recíproca y la articulación de la
Iisicosotíologíay de la filosofía tecnológica: la indagación psicosociológica
i j t i c , com o toda recopilación de informaciones, no se puede desplegar sin

hipótesis, las recibe de la reflexión del meot sobre la tecnicidad de los ob-
jrtos técnicos; es el análisis del m odo de existencia de los objetos técnicos
el que deja aparecer por contraste, en el m undo social, abordado según
subgrupos sociales, las representaciones y las actitudes culturales inade-
i nadas. Las primeras líneas introductorias del meot indican claramente
el lugar de dicha investigación psicosocial y la dim ensión de acción que le
está vinculada: “ Q uerríam os m ostrar que la cultura ignora en la realidad
técnica una realidad hum ana y que, para cum plir su rol completo, la cul-
ttira debe incorporar a los seres técnicos bajo la form a de conocim iento y
ile sentido de los valores” (p. 31). Lo que sigue en la introducción resume
los principales rasgos que la cultura presta a las realidades técnicas (auto­
matismo mítico, utilitarismo sojuzgante, etcétera) por los cuales esta se
manifiesta o se engaña. Ahora bien, para poder decir que “la oposición
que se erige entre la cultura y la técnica... es falsa y sin fundam entos” son
precisos dos tipos de conocimientos. Por una parte, un conocimiento de la
cultura, lo que es objeto de investigación psicosociológica; por otra parte,
un conocim iento de la realidad técnica según su esencia, lo cual es objeto
de la reflexión filosófica tecnológica. En meot , el diagnóstico psicosocio­
lógico sobre la cultura se presenta de manera breve, principalmente en
algunas pocas páginas de la introducción (que se com pletarán por m edio
de los análisis de la segunda parte), com o una hipótesis que justifica una
búsqueda filosófica sobre la naturaleza de la realidad técnica, susceptible
de m ostrar que la conciencia colectiva es errónea; pero susceptible, al
mismo tiem po (es el aspecto “investigación-acción”) de emprender una
“reforma de la cultura”, de desencadenar una “tom a de conciencia” del
m odo de existencia de los objetos técnicos y, gracias a “esa m odificación
de la m irada filosófica sobre el objeto técnico [que] anuncia la posibilidad

27
U t i, ni, A

ilc una introducción del ser técnico en la cultura” , trabajar en la reconci­


liación de la técnica y la cultura. En el curso de 1960, es el conocimiento
de la esencia de la tecnicidad objetiva lo que sirve de hipótesis para guiar
la m irada y orientar la observación psicosociológica.

L o que constituye la legitimidad de un enfoque psicosociológico -despren­


dido de algunos de los conocim ientos y de la claridad que puede aportar
el conjunto de las ciencias humanas, biológicas, físicas y tecnológicas,
y también íntimamente ligado a la reflexión filosófica- para estudiar la
tecnicidad com o fenómeno hum ano completo y no solo com o m undo
de objetos (herramientas y m áquinas), no es solo que la técnica haya
invadido nuestro m undo, que vivamos en un m undo más tecnificado
qu e nunca y de m odo irreversible —un “tecnocosm os”—, ni que estemos
influidos inexorablemente en nuestros m odos de vivir, de sentir y de
pensar por los objetos que nos rodean; ni siquiera que, com o justificación
suplementaria, al conocerlos mal, com o mucho de lo que es m ás cercano,
m ás familiar y m ás íntimo, nos formemos de ellos representaciones, afec­
tos y actitudes donde se expresa, a m enudo de manera mal controlada,
nuestra subjetividad individual y colectiva. El cam ino de conservación
de la psicosociología, la tecnología y el pensamiento reflexivo filosófico
ya estaría bastante justificado en estas condiciones.
Pero hay más: no son solo los objetos (los “artefactos”) los que están
aquí en juego de m odo decisivo; la tecnicidad no es solo una propiedad
de los objetos, sino también de nuestra relación con el m undo en toda su
am plitud, én relación con algunas otras dimensiones mayores com o lo
son la magia, la religión, la estética, el conocimiento científico, la práctica
m oral y política y el “pensamiento reflexivo” (la filosofía); estas formas de
relación del hom bre con el m undo son a la vez solidarias y diferentes en
tanto “fases” , que no son definibles por fuera de su relación: la tecnicidad
es una de las m odalidades fundamentales de la relación del hom bre con
el mundo. L a técnica no es im plicada de m odo marginal por el hombre
y no es objeto de investigaciones justificadas por parte de las ciencias
hum anas solo en razón de efectos psicológicos, sociológicos o m ejor
psicosociológicos que pueden estar vinculados a situaciones de produc­
ción, de utilización, de comercio de los objetos técnicos. El hom bre no
es implicado de m odo marginal por la técnica. La tecnicidad es un m odo

28
Presentación

r .< ncial de la relación del hom bre con el m undo: es un modo de existencia
crucial del hombre. N ada de lo que es técnico es ajeno al hombre, a la
i, !,uñón esencial que el hom bre mantiene con el m undo, que es la esencia
,|, la tecnicidad, incluso si eso sucede de m odo más o m enos derivado y
distal. En estas condiciones, no vem os que pueda ser de m anera marginal
, jiie el conocim iento del hombre deba conocer la tecnicidad, y esto desde
r | punto de vista m ás apropiado a la naturaleza com pleja de lo que es
humano. Para esta finalidad es preciso un m odo de conocimiento de lo
humano que esté a la altura de su objeto.
Ahora bien, abordar de este m od o el m undo y la relación del hom bre
i on el m undo es concebir el m undo no com o un objeto, susceptible de
dar lugar a representaciones objetivas (en todo caso no solam ente); es
representarlo com o un todo, un sistem a com plejo del cual no hay que
aislar al hom bre y las m odalidades de su relación con ese todo. N o se
i rata de representarse la totalidad de dicho sistem a, del cual el hom bre
forma parte, com o una m áquina (según el m odelo de las m áquinas que
los hom bres son capaces de hacer, incluso si la idea de ese todo puede
cu cam bio servir de paradigm a para pensar diferencialm ente las m áq u i­
nas). Sino que, en el sistem a de relaciones que vincula al hom bre con
el m undo según un esquem a de m odalidades correspondientes a fases,
la tecnicidad es aquello que perm ite al hom bre hacer objetos técnicos
(herramientas y m áquinas, conjuntos y redes), o m ás bien es aquello que
se expresa allí, pero sin agotarse. L a tecnicidad es prim ero un asunto de
relación entre el hom bre y el m undo antes de ser un asunto de los objetos
técnicos, incluso cuando la tecnicidad de los objetos técnicos refleje, por
decirlo así, la esencia de la tecnicidad. Por supuesto, es especialm ente
un asunto de producción de objetos que poseen esta form a y este grado
particular de objetividad vinculada a la posibilidad de funcionar, pero
dicha objetividad no debe ser con fundida con un absoluto, jam ás se
i i-corta enteram ente del resto de aquello que constituye al hom bre pro-
Ilindamente en su m ism a diversidad: un “ser religado” . Y de este m odo
rl objeto técnico m ás perfeccionado por el hombre no po dría poseer su
tecnicidad com o si se tratara de u n a propiedad que le perteneciera com o
ilgo propio: solo continúa siendo efectiva por el lazo de este objeto,
sea con el gesto del operador que lo utiliza (y le sum in istra energía e
inform ación), sea, en los casos m ás elaborados de autom atización, con

29
Sobre la técnica

la red que lo alim enta en energía, en dirección, en control, es decir, en


los dos casos, un lazo con lo hum ano m ism o, incluso si es bajo m od a­
lidades bastante diferentes.

30
La máquina es aquello por medio de lo cual el hombre
se opone a la muerte del universo; hace más lenta, como
la vida, la degradación de la energía, y se convierte en
estabilizadora del mundo.

El modo de existencia de los objetos técnicos, 1958

Sin la finalidad pensada y realizada a. través de lo vi­


viente, la causalidad física no podría producir ella sola
una concretización positiva y eficaz en la mayoría de
los casos, aunque existan estructuras moduladoras en
la naturaleza (osciladores, amplificadores), allí donde
existen estados metaestables, y quizás sea uno de los
aspectos de los orígenes de la vida.

El modo de existencia de los objetos técnicos, reedición


del año 2012

8 de septiembre de 1953, Saint-Étienne

Impresión de la realidad soberana, absolutamente auténtica, de la luz. Son


los relaciónales, no las cosas, los que pierden su realidad o la vuelven a
encontrar com o sustancia: el viaje, la luz, el sol; la superficie de las piedras,
no su realidad profunda; el grano de las cosas y no las cosas mismas. Lo
que se m odifica es el cam po, que da la actitud a través de la cual recibimos
las cosas y la fiierza. a través de la cual nos aplicamos a ellas. L o que se ha
roto afuera es ese contacto, esa influencia de las cosas sobre el individuo, y
del individuo sobre las cosas. Por esta razón hay que decir que el individuo

31
Sobre la técnica

está en un cam po, en una pluralidad de cam pos, pero que hay una cierta
relación entre el cam po que le es propio y el cam po de los seres tal com o
es en un determ inado lugar.
D ebe haber centros de cam po, unidades, com o el centro de una ciudad.
Casas m u y altas, frescura del adoquinado. A bsoluta precisión de las
imágenes. Elasticidad. La luz penetra en las casas, rubia, está sobre los esca­
lones. Un cam ión cargado de obreros gira y encara la subida inclinándose.
E sto es com o la entrada en N ueva York, con la luz sobre los vidrios y
una casa alta, analógica, detrás de la red de muelles, m ás arriba; £U]ií|xavo(;
éq TÉyyaq. E sto da un aura que permite comunicarse con las cosas; el es­
quisto es aquello que se descama y el granito aquello que estalla. Piedra
objeto del gesto que se aferra y ataca, que descansa y adapta. Las maderas
vigorosas y pesadas tienen sobresaltos cuando se las carga, y ondulan
sobre ellas m ismas.
L a xé%vr| gran fuerza connivente al m undo familiar, ouvappó^Eiv. El
puente de colina a colina es un gesto del hombre llevado por las bases
rocosas. El gesto hecho cosa suscita la cosa a ser gesto, evoca el gesto
depositado en las estructuras. Rocas é8acpog. N o arm onía, sino espera y
voluntad que, rica en potenciales, tiene necesidad del organizador que ha
producido ella misma. Som os seres naturales que tenemos una deuda de
xé^vr) para poder pagar la cpúoiq que está en nosotros; el germen de (púau;
que está en nosotros se dilata en Téjvr\ alrededor. N o podem os consumar su
esencia sin hacer que irradien los organizadores que tenem os en nosotros.

si'ipfixavoc; éq xr.yvaq: hábil en las artes


xé^vr]: técnica
crovap|ió^siv: en armonía
éSoxpoi;: fundam ento, soporte
cpuoiq: naturaleza

32
I

C U R SO S
P SIC O SO C IO LO G ÍA DE LA T E C N IC ID A D
(1960-1961)

Este curso, quefue dictado en Lyon, sepublicó en í/BulIctin de l’École


pratique de psychologie et de pédagogie de Lyon perteneciente al
Instituto de la Universidad, en los números de noviembre!diciembre
de 1960, enero/febrero de 1961 y marzo!junio de 1961. La tercera
parte, “Tecnicidady sacralidad”, fue anteriormente una conferencia
pronunciada en Bordeaux en 1961.
El Bulletin precisa: “El texto que vamos a leer correspondea las lecciones
impartidas en nuestrafacultadpor elseñor Gilbert Simondon, profesor
de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad de
Poitiers. Agradecemos muy calurosamente al señor Simondon que las
haya querido ponerpor escrito para nosotros”.

IN T R O D U C C IÓ N

H ay tecnicidad de las operaciones y hay tecnicidad de los objetos que


resultan de dichas operaciones; hace falta una operación técnica para
constituir un objeto técnico, pero algunas operaciones técnicas desem bo­
can en la producción de un objeto de arte o de un inmueble (pintar una
pared, barnizar una tela, com poner una aleación de fundición artística).
La capacidad de desprenderse del operador hum ano inicial —artista o p ro­
ductor—significa, para el objeto producido, el comienzo de una aventura
libre, que im plica tantas oportunidades de supervivencia y transmisión
a través de las eras com o de peligros de reducción a la esclavitud o, m ás
todavía, dentro de un registro de ambivalencia fundamental, otras tantas
posibilidades de alienación para la actividad hum ana que está encerrada y
com o cristalizada en sus obras o productos. L a obra dom estica al operador
por m edio de un retorno de la eficiencia cuando em ana de u n operador o

35
Curso

de un gesto operatorio som etido: hay relación transductiva y causalidad


recurrente en el sistema reverberante constituido por el operador, la obra
y el conjunto de realidades m ediadoras intermediarias entre el hombre
operador y el objeto producido.
U n objeto técnico es producido cuando es separable; en otras culturas
existen form as de dicha separación entre el hombre y el objeto adem ás de
la condición de venalidad; una de ellas es la transm isión hereditaria, que
necesita aprendizaje y continuidad del saber bajo pena de evacuación del
sentido funcional de la herramienta. Pero, en nuestra cultura, la venalidad
es la forma m ás expandida de esa liberación que interviene cuando el objeto
ya ha sido producido, es decir, cuando ya ha sido a la vez constituido y puesto
fuera del agente constituyente, del m ism o m odo en que es engendrado el
joven y luego, en el sentido propio del término, es educado por el adulto.
En el universo sobredeterminado de las interrelaciones, el objeto técnico
en condición de libertad (lo que no quiere decir de autonomía) está dotado
de un equivalente de espontaneidad que se manifiesta bajo la form a de una
cualidad reconocida en la cultura dom inante del grupo hum ano donde se
encuentra: prestigio, valor econ óm ico... Esta espontaneidad provisoria
y secundaria es tanto más grande en cuanto que el objeto es m ás objetal,
m ás separable de su productor, más independiente de las condiciones de
utilización. Pero precisamente surge una problem ática de norm atividad
desde el m om ento en que se manifiesta ese equivalente de espontaneidad:
el carácter objetal del producto técnico no es, quizás, sino un límite de
la condición del ser técnico, y no debe ser considerado necesariamente
com o algo que form a parte de su esencia, incluso si pertenece, en cierta
m edida, a su m odo de existencia.
El producto técnico, liberado dentro del universo social, plantea pro­
blemas diferentes de los del trabajo y la producción. Estos problem as, que
son propios de la existencia espontánea de los productos técnicos que se
convierten en objetos, pueden agruparse bajo tres rúbricas: uso, carácter
histórico, estructura profunda de la tecnicidad.

A. - En tanto que objeto de uso, el objeto técnico im plica distribución,


reparaciones, reventas, y por lo tanto relaciones de dependencia diversas
entre productores, concesionarios, usuarios, con los aspectos particulares y
las representaciones relativas a los mercados extranjeros, al envejecimiento,

36
Psicosoáología de la tecnicidad

i los i am bios de valor del objeto (nuevo, perimido, demodé, antiguo, m uy


raí o). 1,1 ser técnico se convierte en objeto no solo porque es material sino
también porque está rodeado de un halo1 de socialidad; ningún objeto
r ’, puram ente objeto de uso, siempre está parcialmente sobredeterminado
com o sím bolo psicosocial; hace pertenecer a su usuario a un grupo, o a
su propietario a una clase; puede también excluirlo de un grupo: clavar
salientes con un martillo no es, en nuestra cultura, ni signo de clase pa-
i l iria, ni femenino;
B. — E n tanto que realidad histórica, el objeto técnico contiene una
información implícita: equivale a la aceptación o al rechazo de m odos
determ inados de ser. U n automóvil antiguo no solo es realidad objetiva,
sino que tam bién es un cierto m odo de insertar el pasado en el presente,
sea para “escandalizar al burgués” , com o hacen aveces los estudiantes con
los automóviles sobrepintados y totalmente cubiertos de inscripciones,
sea con la m anifestación de pobreza mezclada con resentimiento que
em ana de esos automóviles fatigados, mal mantenidos, lentos y con poca
aceleración cuando los m ás rápidos intentan sobrepasarlos y esperan que
vuelvan al carril. Además de ese estetismo o desafío a los usos, además de esa
protesta agresiva, el auto antiguo puede traer consigo un elogio nostálgico
de los “buenos viejos tiem pos” , o bien convertirse en el objeto precioso
de conocedores ilum inados, particularmente en Italia o en Inglaterra: el
automóvil, com o un instrumento musical o como un m ueble, entra en la
gran propiedad y allí se inmoviliza para ser contemplado. En este sentido,
el objeto técnico es tratado com o sím bolo de una posición social y de una
actitud hum ana. Tal M arahajd posee cincuenta y cinco automóviles. H ace
cuatro o cinco años, en M arruecos, se destruyeron fanáticamente varios
televisores. Los aristócratas ingleses fingen no poseer aparatos de televisión
pero de hecho los instalan donde están sus empleados, lo que los autoriza
a corromperse con elegancia. En Francia, en m edios burgueses, en general
se dice que uno vio tal o cual program a de televisión “en casa de am igos”.
E l carácter de historicidad de los objetos técnicos podría estudiarse por
m edio de un análisis topológico. C uando un objeto técnico evoluciona en
el tiem po se diferencia, y vemos que en él se organizan zonas concéntri­

1 Para el efecto de halo, en materia técnica, véase los primeros parágrafos del
artículo que lleva ese título (N. de E.).

37
Curso

cas. L a más íntim a es la de la m ás pura y alta tecnicidad: al término de la


evolución, está casi totalmente exenta de sobredeterminación cultural. La
m ás externa también es la m ás puram ente cultural; está casi desprovista de
tecnicidad y constituye, para las zonas funcionales, el equivalente social de
lo que es la vestimenta para un organismo. En el origen, en el cam po del
automóvil, el tamaño de los motores, al requerir del capot una dim ensión
que le correspondiera, era signo a la vez de potencia para la m áquina y
de prestigio social para el hombre. Pero el motor, con la disposición de
los cilindros en V, que reemplaza la disposición en línea, y luego con las
válvulas y el aum ento de la tasa de compresión y del régimen de rotación,
pudo aum entar su potencia reduciendo su volumen y su masa. Y sin
embargo el capot, sím bolo social, siguió conservando su rol prestigioso
y no cedió en largo sino para conquistar m ás ancho. Esta separación de
funciones, que es también una separación de zonas, lleva a ensamblajes en
los cuales un capot am plio contiene un m otor pequeño, o se transforma
en un baúl para el equipaje.
A veces, las zonas del objeto técnico que están especializadas entran en
conflicto y n o son compatibles sino con muchas dificultades. El aspecto
aerodinám ico de un vehículo puede estar m uy alejado de su aerodinamis-
mo real; los constructores puristas en tecnología a veces molestaron a su
clientela por haber buscado un aerodinam ism o real y no la imagen este­
reotipada de la “form a aerodinámica”: es el caso del automóvil Hotchkiss-
Grégoire y del Renault Prégate; es el caso tam bién de todas las sobrecargas
y las “faneras” que se desarrollan en los automóviles de m odo hipertélico,
aum entando el peso muerto, y obstaculizando la salida no turbulenta de
las corrientes de aire. El summum del antiaerodinam ism o es ciertamente
el radiador en Y; sin embargo, este accesorio corresponde al arquetipo
social del aerodinamismo. El automóvil que se personaliza se socializa,
desempeña un rol, ayuda a su conductor a desempeñarlo gracias al lugar,
la velocidad, el color, el brillo, el sonido. E l autom óvil de un monarca
oriental tiene capas de oro y de plata.
E l desdoblam ien to dicotóm ico del objeto técnico que au toriza un
frenesí de tecnicidad y un frenesí de sim b olism o social no es el único
cam ino evolutivo. A veces una ostentación “tecnofánica” con cilia p ar­
cialm ente las dos zonas en 1111 encuentro estético: algunos pén du los
de precisión destacan un balancín en espiral dorado, que centellea,

38
Pskosociologia de la tecnicidad

p restigioso en su lenta oscilación bajo una cam pana de vidrio: los


engranajes son visibles.
C. —L a distinción entre la utilidad y la historicidad del objeto técnico
no agota para nada su realidad ni su significación. Sucede con los objetos
técnicos lo m ism o que con los m onum entos; son plurivalentes y están
sobredeterminados. Q uerer explicar las pirámides com o si fueran m o­
num entos útiles o bien presentarlas como expresión del orgullo de los
faraones son am bos cam inos falsos. M ircea Eliade {Imágenes y símbolos)
las presenta m ás profunda y esencialmente como centros que ponen en
com unicación las tres regiones fundamentales del espacio según la es­
tructura de la sacralidad. E s el m ism o m étodo que hay que utilizar para
analizar realmente los objetos técnicos. M ás allá de la utilidad que haría
de estos objetos utensilios (término empleado por Heidegger), más allá de
un sim bolism o fácil y superficial de pertenencia a una casta o a un lugar,
debemos esforzarnos por descubrir un sentido de la tecnicidad, al igual que
M ircea Eliade se esfuerza por descubrir, bajo las imágenes y los símbolos,
un sentido de la sacralidad. N ada prueba —y es precisamente la hipótesis
que vam os a presentar- que la tecnicidad no pueda constituir, com o la
sacralidad, el basamento de una cultura. Ciertam ente no hay identidad
entre tecnicidad y sacralidad, pero podría suceder que la estructura de
la tecnicidad y la estructura de la sacralidad fueran isomórficas. Saint-
Kxupéry se pregunta, en Vol de N uit, por qué los incas subieron hasta la
cumbre de las montañas enormes bloques de piedra en honor del dios
del Sol. Pero también nos podríam os preguntar por qué fue construida
la torre Eiffel en un tiempo en que no tenía utilidad alguna. M ás tarde se
volvió útil para algunos ensayos técnicos que eran todavía inútiles en sí
m ism os, com o la telegrafía sin hilos el día del primer enlace entre el Pan­
teón y la torre EifFel. En un tercer m om ento, la m ism a torre se convirtió
en útil directamente com o observatorio, com o soporte de un faro aéreo, y
finalmente com o soporte de antenas de transmisión. En el origen, utilidad
y sim bolism o social no son sino aspectos secundarios no determinantes
en la génesis de ciertos objetos técnicos. Estos objetos tienen primero
una realidad directamente hum ana, propiam ente cultural. U tilidad y
sim bolism o son en parte fenómenos posteriores de captura y a veces de
degradación. Por otra parte, semejantes fenómenos de captura tampoco
son raros en la historia de los m odos de la sacralidad: algunas necesidades,
Curso

algunos grupos pueden apoderarse de las formas de la tecnicidad, así com o


de las form as de la sacralidad, y desviarlas según su provecho, haciéndoles
perder parcialmente su significación cultural.
Tecnicidad y sacralidad tienen en com ún la plurivocidad y la pluri-
funcionalidad de las imágenes o de las estructuras. C om o dice M ircea
Eliade, una imagen o un sím bolo que son reducidos a una significación
objetiva unívoca están desacralizados. Del mismo m odo, un objeto técnico
abstracto, concepto materializado, no es un verdadero objeto técnico, sino
solamente un m ontaje pedagógico o científico. L a torre Eiffel sobrevivió
a la Exposición universal que fue ocasión de su construcción porque no
es solam ente una torre. N o im ita nada, posee su perfección y su autojus-
tificación absoluta. La Gran Rueda, contem poránea de la torre Eiffel, y el
m ás reciente A tom ium de Bruselas no sobrevivieron porque no eran sino
conceptos materializados; no estaban sobredeterminados.
E n este sentido, la aceptación o el rechazo de tal tipo de objeto técnico
com prometen al hom bre casi al m odo de una elección moral. Los estudios
de motivación que buscan capturar en los motivos de las elecciones el deseo
de pertenecer a tal o cual grupo social están de hecho en el m ism o nivel que
las explicaciones de mercado basadas en criterios económ icos: utilidad y
sim bolism o social del objeto técnico siguen siendo aspectos superficiales
en relación con la significación cultural que adquieren.

40
Psicosociología de la tecnicidad

P R IM E R A PA RTE:
A S P E C T O S P S IC O S O C IA L E S
D E L A G É N E S IS D E L O B JE T O D E U S O

Progreso por medio de la saturación y por medio de la


reconstitución: ciencia y técnica —Cultura y civilización - La
cultura empuja al ostracismo al objeto técnico nuevo —Reacción
de defensa contra el ostracismo: desdoblamiento, criptotecnicidad,
fanerotecnicidad — Ritualización y tecnofanía —Tecnofanía,
neotenia, amateurismo y objeto arquetípico —El objeto técnico
y el niño; tecnología genética —El objeto técnico y la mujer —El
objeto técnico y el grupo rural —El objeto técnico y el subgrupo
en situación pregnante.

Progreso por medio de La saturación y por medio de la reconstitución:


ciencia y técnica

L a génesis de los objetos de uso y de las técnicas de producción fue


particularm ente estudiada en Francia por Leroi-Gourhan ( L ’Homme et la
matiére, M ilieu et techniques, publicados por Albin Michel). E s conveniente
extender ese estudio, que trata sobre todo de las civilizaciones preindus-
triales, por m edio de un examen de la génesis de los objetos técnicos en las
civilizaciones industriales. C ada tipo de objeto llega, luego de un derrotero
m ás o m enos largo, a un nivel de saturación que estabiliza su esquema
y produce una convergencia universal de los tipos luego de un período
de diversificación y de diferenciación. E sta evolución convergente puede
ser facilitada ciertamente p o r intercambios o influencias; pero resulta del
progreso m ism o de la funcionalidad en ese sistema de causalidad recíproca
que es el objeto. El objeto técnico se concretiza al igual que una axio­
m ática se satura2. Su esquem a se estabiliza cuando se alcanza un máximo
de sobredeterm inación funcional. U n progreso ulterior requiere de una
reconstitución del esquema, es decir, una invención; en ciertos casos, este

2 Véase la primera parte de El modo de existencia de los objetos técnicos, op.cit


(N. de E.).

41
Curso

progreso solo se puede realizar gracias a un cam bio de nivel producido,


p o r ejem plo, por una nueva teoría científica que él m ism o ha suscitado:
los obstáculos al perfeccionam iento indefinido y, por así decir, lineal, de
las técnicas, son un llamado al saber científico para que se base sobre el
sentido m ism o de este obstáculo com o “punto de acumulación”, límite de
convergencia de todos los progresos realizables sin cam bio de axiomática.
Incluso si los fontaneros en Florencia hubieran sabido girar los cilindros y
calibrar la estructura de las bom bas a una centésima de milímetro, incluso
si hubieran sabido construir segmentos de estanqueidad o prensaestopas
capaces de producir un vacío perfecto, el agua no hubiera subido, por
aspiración, m ás arriba de 10,33 m: se había alcanzado un tope, podem os
considerar que la bom ba aspirante era un objeto saturado. Para descubrir
un nuevo esquema, hace falta un cam bio de nivel y de estructuras; es el
m arco conceptual de ese cam bio, punto de partida de un nuevo progreso
lineal, lo qu e suministra, con Galileo, la noción de presión atmosférica.
M ás tarde, las investigaciones sobre los cam bios de estado de la materia
y sus condiciones energéticas -p u n to de partida de la term odinám ica-
permitieron pasar de la m áquina de New com m en a la de Watt: no solo
hay progreso sino también reconstitución de los esquemas.

Cultura y civilización

E sta necesidad de reconstituir los esquem as para que se pueda producir


un progreso de im portancia explica la hom ogeneidad, en el interior de
cada grupo social, de los esquem as contenidos en los objetos técnicos y
de los otros elementos de la cultura. En los períodos en que las técnicas
se m odifican poco, hay adecuación del contenido cultural y del conte­
nido técnico de una civilización. Pero cuando las técnicas se m odifican,
algunos de los fenóm enos hum anos que constituyen una cultura se
m odifican m enos velozm ente y m enos radicalm ente que los objetos
técnicos: las instituciones jurídicas, el lenguaje, las costum bres, los ritos
religiosos se m odifican m enos velozmente que los objetos técnicos. Estos
contenidos culturales de lenta evolución, que antaño estaban en relación
de causalidad recíproca dentro de una totalidad orgánica que constituía
la cultura, ju n to con las form as técnicas que le eran adecuadas, hoy son

42
Psicosociología de la tecnicidad

realidades-sím bolos parcialm ente inestables. Se constituye entonces un


pseudo-organism o de las form as de la cultura de evolución lenta que no
pueden ser equilibradas sino por m edio de form as de técnicas que ya no
existen, y un bloque de inercia débil de las técnicas nuevas, que parece
falsam ente liberado de toda significación cultural, y que es “m oderno”,
m ientras que las form as de evolución lenta se agrupan bajo la rúbrica
de realidades “antiguas” . Este desfasaje a partir del centro activo de la
actualidad, según las dimensiones opuestas del pasado y del porvenir, deja
bajo la rúbrica de lo antiguo un número de elementos m ás nutrido que
bajo la rúbrica de lo moderno, al m enos en Francia: esta mayoría tiende
a tom arse por la totalidad, y a presentarse com o la cultura, cuando en
realidad no es sino un símbolo de la cultura obtenido po r división de
una realidad única prim itiva som etida a la génesis y a la diferenciación.
A sí se explica la oposición estereotipada que se produce entre la cultura
y las técnicas llevadas al nivel de su rol puram ente instrum ental. La
cultura se presenta com o fuente de imágenes y de arquetipos, mientras
que las técnicas definen solam ente la civilización. D e hecho, cultura y
civilización son sím bolos recíprocos y com plem entarios cuya reunión
solam ente debe ser considerada com o la cultura en el sentido mayor del
térm ino, es decir, en el sentido de los antropólogos, los etnólogos, los
etnógrafos. L a C ultura en el sentido m ayor del término im plica, abarca
y reúne la civilización y la cultura, en el sentido m enor del término. El
desfasaje tem poral y la diferenciación cualitativa entre cultura y civiliza­
ción en el sentido de la C ultura son fenóm enos de crisis causados p o r la
rápida m etam orfosis de las técnicas; este cam bio rom pe provisoriamente
el carácter de hom ogeneidad y de totalidad orgánica de la Cultura.
Puede ser una finalidad de action research en psicosociología buscar las
condiciones y m edios que perm iten reconstituir la unidad orgánica de
una C u ltu ra de un m odo mayor y positivo. En efecto, existen m edios
m enores y negativos para m antener ilusoriam ente esta unidad negando
el carácter cultural de la civilización. Se podría com parar este esfuerzo
defensivo con la reorganización parcial de la unidad personal en un
sujeto alcanzado por alguna enferm edad m ental. C o m o un ejército
vencido y dism inuido que, al no poder defender un cam po de grandes
dim ensiones, se atrincherara en un ángulo de dicho cam po primii ivo y
' lo fortificara de m odo sum ario, así la Cultura, disociada y en estado de

43
Curso

crisis, se atrinchera en el cam po reducido de la cultura y del arcaísm o


abandonando las técnicas a las fuerzas exteriores y al desorden.

La cultura empuja a l ostracismo a l objeto técnico nuevo

En las épocas que denom inam os clásicas, este desfasaje tem poral no exis­
tía, o al m enos las técnicas no se encontraban em pujadas al ostracismo y
expulsadas fuera del campo atrincherado. Por cierto, este fenóm eno de
desdoblam iento de la cultura en cultura y civilización pudo existir luego
de cam bios del contenido de la cultura, pero las técnicas no se encuentran
fatalmente del lado externo, del lado de la civilización: cuando la cultura
arcaica de R om a, luego de la conquista de Grecia, fue penetrada por los
aportes helénicos ( Graecia capta ferocem victorem cepit), las técnicas en su
conjunto permanecieron intactas, sin duda porque las de R om a no eran
inferiores a las de Atenas, mientras que el lenguaje y las artes sí se vieron
penetradas po r nuevas influencias. A la inversa de lo que se produce en
Francia en nuestros días, lo que se llevó al ostracismo fueron precisamente
estos elementos del lenguaje (filosófico, artístico), mientras que las técnicas
ofrecieron elementos de permanencia de la cultura y constituyeron así el
cam po atrincherado. Cicerón no se atreve a utilizar palabras griegas sino
excusándose por la libertad que se tom a; trata a las artes un poco com o
nosotros tratamos a los objetos técnicos entre “personas cultivadas”: sa­
bem os que existen, tenemos trato con ellos, pero sabem os reinar sobre
ellos y no dejarnos dominar. Por el contrario, el m ism o autor, en Orator,
tom a prestada una larga y difícil metáfora a las fases de la germinación y
desarrollo del trigo. En otros casos, es el arte del piloto del navio quien
le proporciona los esquemas mentales, las norm as y los principios de
reinterpretación que aplica a la dirección del Estado. L a agricultura, la
navegación, el arte de la guerra, técnicas dom inantes de los romanos,
sum inistraban los esquem as m entales, los paradigm as concretos, los
vocablos, y finalmente una fuente de norm atividad implícita: esas téc­
nicas, con los objetos particulares que utilizaban (arado, yunta, escudos,
trincheras, señuelos) eran materia de cultura, y su estabilidad les perm itía
llevar al ostracismo, com o civilización, a formas que, en nuestros días, son
consideradas com o contenido de i ulitira.

44
Psicosociología de la tecnicidad

Podem os considerar entonces el hecho de que los objetos técnicos en


nuestros días son encarados bajo el ángulo de los contenidos de civiliza­
ción com o una consecuencia de sus transformaciones recientes: han sido
llevados al ostracismo no porque son técnicos, sino porque aportaron
nuevas form as, heterogéneas en relación con las estructuras ya existentes
del organism o que es la cultura. Este ostracismo puede ser estimado peli­
groso para un grupo hum ano en la m edida en que alimenta un proceso de
causalidad acumulativa o incluso de alienación comparable al que G unnar
M yrdal estudió en los Estados Unidos en el cam po de la discriminación
entre blancos y negros.

Reacción de defensa contra el ostracismo:


desdoblamiento, crip toteenicidad, fanerotecnicidad

¿Cuáles son los criterios del ostracismo que afecta a los objetos técnicos? El
m ás constante es la obligación de llevar un velo o un disfraz para penetrar
en la ciudadela de la cultura; ese velo no nos engaña, pero mantiene la
separación entre lo sagrado y lo profano, e incluso puede devenir ocasión
de elegancia —culturalizarse—com o los velos que las mujeres usan en las
iglesias. El automóvil esconde su m otor bajo un capoty su radiador detrás
de una rejilla. Este pudor obligatorio al que se ve sujeto el objeto técnico
autoriza a veces alguna regresión relativa del grado de consum ación, del
cuidado de la construcción o de la elección de los materiales. Los grandes
radiadores de 1930 pulidos, cromados, en V, en ojiva, en trapecio, en óvalo
(Hotchkiss) —por otra parte fuertemente culturalizados y que permitían
reconocer los autom óviles-, dejaron lugar, desde que la rejilla los oculta,
a bloques negros y bajos; es la rejilla la que recibe la sobrecarga cultural, y
prácticam ente es su única función. H em os señalado el m ism o fenómeno
de desdoblamiento entre el m otor y el capot para el automóvil, mientras
que el cilindro de las motocicletas siguió siendo visible durante mucho
tiem po; el motor, como objeto visible, está desapareciendo de los vehículos
de dos ruedas (scootersy, m ás recientemente, bicicletas con m otor auxiliar,
los m odelos llam ados “de lujo”, que están equipados de un carenado con
ventilación). G eneralm ente, los objetos fanerotécnicos se consideran
utilitarios (por ejem plo, los m otobom bas, los grupos electrógenos, los

45
Curso

m otocultivadores, ciertos tractores tienen un m otor aparente), m ientras


que los objetos criptotécnicos son susceptibles de ser introducidos en la
ciudadela de la cultura. En general tratamos com o supervivencias carac­
teres que no se justifican o explican sino por el estatuto criptotécnico del
objeto. C iertos radiadores eléctricos simulan un fuego que flamea por
m edio de una lámpara roja que está dispuesta detrás de las paletas del
ventilador, lo que causa variaciones en el brillo y reflejos móviles: no hay
aquí una supervivencia del fuego de la chimenea, sino la búsqueda positiva
de un efecto que necesita la adjunción de un dispositivo suplementario.
C iertos aparatos de radio se presentan com o un modular, otros com o un
bargueño, otros com o un libro, e incluso algunos com o un barril o una
vinagrera com bada. Puede suceder por otra parte que el objeto cripto-
técnico desenmascare y devele, buscándolo y con ostentación, tal o cual
parte lim itada de sí mism o: esta parte sim bólica se confiesa com o técnica
al culturalizarse. H acia 1930, algunos automóviles en funcionam iento
estaban equipados con colectores de escape exteriores al capot, crom ados,
bien alineados, altamente visibles. El tratamiento particular del escape
sigue siendo un signo distintivo culturalizado de los automóviles depor­
tivos: el escape libre es una m anifestación fanerotécnica de potencia del
m otor; sobre ciertas motocicletas de com petición se agregan, en la punta
del caño de escape, pabellones que amortiguan el ruido de las aceleraciones
más ruidosas; por cierto su existencia es justificada, con m ayor o m enor
sinceridad, p o r argumentos relativos al rendimiento. Pero parece que su
utilización se inscribe dentro de una tecnofanía más que dentro de una
tecnología racional.

Ritualización y tecnofanía

Semejantes tecnofanías, reconocidas y culturalizadas, son la vía a través


de la cual el objeto técnico reconquista un lugar en una cultura que lo
lleva al ostracismo: el objeto vuelve a entrar en la ciudadela de la cultura
a través del atajo de una ritualización rica en imágenes y sím bolos, al igual
que los caracteres de la sexualidad, llevados al ostracism o, velados por las
vestimentas, se manifiestan de nuevo en la ritualización culturalizada del
atuendo elegante. El atuendo elegante hace una elección que acuerda un

46
Psicosociología de la tecnicidad

I .t n ili'jMo a uno de los caracteres de ia sexualidad y lo destaca, confirién-


■I* >lr <1 poder que solamente poseen la imagen y el sím bolo p o r su carácter
de ibrcdeterminación, es decir, el poder de representar u n a totalidad a
tiavf s de un elemento único que participa de dicha totalidad. Un abrigo
rlt |>.mte es una vestim enta que elige tal o cual “patterrí’ femenino y lo
viunifiesta com o im agen y sím bolo percibido del organism o entero y la
I>n sonalidad completa: es instrumento de percepción selectivo y simbó-
lico. D e la m ism a manera, los instrumentos del tablero de un automóvil
icúnen y presentan algunos rasgos del funcionamiento; los manifiestan y
los ritualizarr, la m agia del tablero proviene de su carácter tecnofánico.
I;,n general es en la línea de la función tecnofánica qüe se inscribe la pre­
sentación de los tableros de m ando, o aparatos de control y de medida;
un aspecto casi esencial de la estética industrial consiste en organizar la
tecnofanía: todos los detalles están sobredeterminados com o imágenes y
com o sím bolos cuando pertenecen a la parte del objeto que se seleccio­
na para consum ar la tecnofanía. Tom em os el caso de la luz indicadora:
ciertamente posee un sentido funcional primario y unívoco, indicar la
existencia de una tensión o de una corriente; pero además es la baliza del
recinto tecnofánico, el sím bolo de la existencia de un funcionamiento,
indica una presencia y una actualidad. Un objeto técnico com plejo que
no tiene alguna luz parece muerto y absurdo; es por la captura perceptiva
de la señal lum inosa que comienza la comunicación con el objeto; es un
poco el equivalente a la m irada del interlocutor que nos escucha o que
nos m ira m ientras hablamos. Esta función tecnofánica permite explicar
por qué el nom bre del constructor está en general repetido en el tablero
de los aparatos de medición. El nombre del constructor del aparato de
m edición está inscripto también en la parte más tecnofánica, es decir en
el cuadrante del aparato de medición. Esta inscripción está ritualizada,
se pliega a las necesidades funcionales: en los cuadrantes de los aparatos
de m edición m ás importantes de un avión no se puede agregar a las indi­
caciones significativas y útiles (escalas, unidades, agujas) indicaciones sin
utilidad perceptiva, com o el nombre del constructor. Pero un constructor,
Jaeger, resolvió ese problem a de com patibilidad entre la teoría de la in­
form ación y la ritualización inscribiendo las palabras “Jaeger Aviation” en
letras negras brillantes sobre el fondo negro mate del cuadrante de dichos
altímetros. El sím bolo “Jaeger Aviation” solo puede ser leído bajo cierto

47
ángulo, cuando un rayo lum inoso .se refleja en su superficie pulida. Para
el piloto, en el avión normalm ente iluminado, y más todavía en la cabina
sin luz, cuando los instrumentos de medición se evidencian solo por la
lum iniscencia de los sím bolos y agujas, el nombre del constructor sigue
estando escrito, pero es invisible.
L a existencia de las tecnofanías reconocidas por la cultura autoriza el
nacimiento de formas de arte vinculadas con la expansión de las técni­
cas. L a fotografía y la cinem atografía extraen una parte de su fuente de
inspiración y materiales de la industria: perforación de pozos petroleros
(Flaherty: Louisiana Story), investigaciones en fisión nuclear, explotación
del gas natural. Pero estas tecnofanías para el gran público son menos
selectivas y están m enos claramente definidas que aquellas que se dirigen
a un público restringido de amateurs, de fanáticos, de conocedores. Las
tecnofanías am plias, poco selectivas, vuelven a encontrar arquetipos
pre-técnicos y se alimentan en la fuente de las tecnofanías restringidas;
Cocteau, com entando un film consagrado a la investigación nuclear,
com para los carteles de neón de los contadores de radiación con los ojos
de los dragones. Lo maravilloso científico (novelas de “ciencia-ficción” ,
películas de anticipación) es ocasión de tecnofanías de selectividad gene­
ralmente restringida.

Tecnofanía, neotenia, amateurismo y objeto arquetípico

Puede suceder, por otra parte, que las tecnofanías reconocidas por la
cultura sean una vía de reconstitución de la unidad de la cultura cuando
se encuentran dotadas de poder de apertura, de expansión y de desarrollo
gracias a la proliferación interna que caracteriza el contenido cultural
presentado al niño. D el m ism o m odo que la m uñeca es para el niño
la imagen o el sím bolo de la niña, y no la niña objetiva, el juguete que
representa una locom otora no es solamente el objeto locom otora sino
la imagen y el sím bolo de una categoría entera de seres técnicos suscep­
tible de desarrollo. El juguete es arquetípico, contiene una imagen. Los
m odelos a escala, verdaderas obras de arte y proezas de precisión, apenas
son juguetes: su semejanza con los objetos técnicos reales es tan precisa
que pierden parcialmente su poder sim bólico e imaginal. Interesan al

48
Psicosociología de la tecnicidad

u 1ulto m ás que al niño pequeño. En cada categoría de pasión por los


objetos técnicos, los amateurs, adultos neoténicos, se ven em pujados por
l,i tendencia a volver a aquello que se denomina “antiguos montajes” : los
amateurs de radio, sin una razón clara, vuelven cada tanto (con un senti­
miento de alegría secreta y de ritualización), a un m ontaje de detección
;i reacción, o incluso al esquema del receptor a galena, recuperado, por
ejem plo, a partir de diodos de germanio; y experimentan la sensación de
estar haciendo un sacrificio a cierto poder, de estar remontándose hasta
los orígenes; enseñan estos montajes a los m ás jóvenes que quieren ser
iniciados. N iños y amateurs, y m ás generalmente todos los sujetos que se
inclinan ante los objetos técnicos, buscan los arquetipos y comprenden
el sentido de las tecnofanías.
Las tecnofanías involucran una tensión particular que les da valor
de cultura y que no carece de cierto parentesco con el clim a épico. La
relación que el caballero tenía con su espada o su caballo, en la situación
tensa y peligrosa del com bate que pone en juego la vida y el honor, es
la que el piloto tiene con su avión —sobre todo el avión primitivo, más
arquetípico—com o Saint-Exupéry nos lo hace sentir en Vol de Nuit. D el
m ism o m odo, en L’Homme au complet blane, el joven quím ico es el ca­
ballero de la blanca armadura que resiste todas las tentaciones para salvar
su invención. La literatura destinada a los niños o jóvenes adolescentes
m anifiesta la m ism a relación; en Las aventuras de Tintín, p o r lo m enos
dos obras contienen pasajes en donde se m anifiesta con pregnancia,
prestigio y majestad el objeto técnico arquetípico: son O bjectif Lune y
On a marché sur la Lune. M ás particularmente en la prim era obra hay
que observar la sapiente preparación de la aparición del cohete. Durante
la prim era parte del relato, se habla del cohete, se visitan los talleres, se
ven diferentes personas. En este cam ino, el cohete está presente en todas
partes pero no se lo ve. En el m om ento en que aumenta la tensión entre
los protagonistas, súbitamente, a la vuelta de un hangar, para el héroe, y
a la vuelta de página para el lector, inmenso en su verticalidad absoluta
que ocupa todo el cam po y toda la página, el alto cohete blanco y rojo se
devela en su totalidad. Frente a él, com o frente a una estatua inmensa, los
seres hum anos semejan hormigas; es el nudo de la acción.
M enor en la ritualización de un tablero, la tecnofanía se convierte en
mayor para el ser neoténico en el cual todavía no se ha instalado una

49
Curso

actitud de defensa de la cultura de m odo negativo. Es cierto que no se


puede hacer un m undo de técnicas a partir de los tableros, de las escalas
de m edición, y de los carteles lum inosos. Pero estas ritualizaciones pueden
ser consideradas com o vías de intercambio y de inform ación reversibles;
ante todo permiten a los objetos técnicos ser aceptados en la cultura bajo
ciertos tipos, y comunicarse con el hombre y el contenido de la cultura;
también pueden permitir al ser hum ano franquear los límites de la cultura
y penetrar en el m undo de los objetos técnicos no ritualizados, com o el
iniciado franquea los límites de lo sagrado luego de haber cumplido con los
ritos correspondientes. Las tecnofanías, en tanto que ritualizaciones, son
mediadoras entre la cultura y la tecnicidad, y tienen el poder de instituir
el intercam bio en am bos sentidos.

E l objeto técnico y el niño: tecnología genética.

La relación con la infancia, la relación con la adolescencia, son de particular


im portancia para el objeto técnico porque el m odo de aprehensión del
objeto a través del juego suscita en ese objeto una potencia arquetípica que
hace de él un ser y no solamente un objeto. Sin dudas en el ser hum ano
existen posibilidades de pregnación (Pragung, imprinting) que se consuman
en particular a través del juego: el objeto que se aprehende a través del
juego se puede convertir en el origen de una categoría cultural susceptible
de recibir desarrollo, diferenciación y enriquecimiento. N o basta con
que un hom bre o un grupo hum ano hayan tenido frecuentemente la
oportunidad de emplear com o utensilios objetos técnicos de cierto tipo
para que esos objetos sean m uy bien conocidos por ellos y en el nivel de
ese vínculo prim ordial e irreversible que constituye la pregnación (en el
sentido en el que Loren zyT in bergen emplean dicho término en psicolo­
gía para caracterizar ciertos fenóm enos del com portam iento instintivo).
El conocim iento que da del objeto la pregnación no es de naturaleza
inductiva ni explícitamente conceptual. Es la captación de un esquem a y
no es posible en cualquier m om ento de la vida; requiere de una atención
particular, de un estado de vigilia particular que son posibles sobre todo en
el ser no-adulto. Ahora bien, para que estas pregnaciones tengan chances
de consum arse a propósito de 1111 tipo determinado de objetos técnicos,

50
¡'suvsociologíct de la tecnicidad

l»i»< r í.ilta que dicho objeto esté incluido en situaciones vividas po r el


fUftii- En situaciones semejantes, el objeto y el sujeto forman parte de una
mi ih.i unidad dinám ica de situación, tienen el m ism o devenir, el m ism o
dcMino m om entáneo: form an una unidad funcional y el equivalente de
tiii.i (oialidad orgánica. El estado de a-dualismo primitivo, rico en par-
í!t ¡paciones posibles, es la categoría fundamental de esta pregnación. El
niiio joven, en la situación de pregnación, no ve solamente o no escucha
m>l.i mente un automóvil: es un automóvil o un camión, él m ism o hace el
m ido del motor, y, por participación, es el motor; frena, acelera, lo que
quiere decir que se frena y que se acelera. Los niños que juegan a que
son un tren son ellos m ism os locomotoras o vagones, no se contentan
ton estar dentro del tren. El organism o vivo representa los esquemas de
funcionam iento técnico. M ás tarde, estos podrán ser conceptualizados y
objetivados, pero primero son esquemas de com portam iento, de opera­
ción. E sta relación con el objeto es m ás primitiva que la de la utilización
o de la propiedad. L os niños-lobo caminan en cuatro patas y olfatean su
.ilímento antes de incorporarlo; nuestros niños, educados en una cultura
que im plica el encuentro con objetos técnicos, pueden capturar ciertos
esquem as de com portam iento y funcionamiento que son de origen téc­
nico y conservarlos en ellos como base de arquetipos, permitiendo m ás
adelante una irremplazable relación im plícita y vivida de familiaridad, de
com prensión intuitiva.
Los conceptos científicos de causa y de efecto permiten ciertamente
explicar, en el espíritu del adulto, el funcionam iento de tal o cual aparato.
Pero entonces el objeto técnico es aprehendido como la aplicación de un
principio científico; se lo conoce indirecta y abstractamente, sin ese lazo de
connaturalidad funcional primitiva que funda la participación y equivale
a una especie de fraternidad. Desde ahí podem os entender la necesidad
que hay de proveer a los niños, com o juguetes, no tanto de imitaciones
precisas de trenes o automóviles sino de realidades que funcionen, que
lengan una existencia propia. Las herramientas, en particular, deben ser
eficaces, reales, y diferentes de las del adulto únicamente en su tam año y
peso para que estén adaptadas a las posibilidades del niño. Sin embargo,
solo podem os indicar las consecuencias pedagógicas de esta intención de
búsqueda de pregnación en el nivel de una “action research” que quisiera
reconstituir la unidad de la cultura y de la civilización. En general acepta

SI
Curso

m os las “tareas manuales” para el niño porque se supone que desarrollan


la inteligencia; quizás no sea falso, pero la inteligencia no es una facultad
indiferenciada y monolítica; las tareas manuales tienen que completarse
con una educación tecnológica m ás amplia, porque corresponden a una
civilización pre-industrial.
¿Existen niveles de edad correspondientes a la aprehensión por pregna­
ción de cada categoría de objetos técnicos? E s probable, pero se llevaron
adelante sistemáticamente pocos estudios de “tecnología genética” sobre
este tema. E n 1953 y 1954, hem os intentado, en las clases piloto del Liceo
de varones de Tours, y en el m arco de los trabajos manuales educativos,
instituir ejercicios de tecnología en distintos niveles etarios3. La utilización
de los objetos puede preceder a la pregnación: los alum nos de cuarto a
los que se les da un receptor y un emisor de radio se interesan más en los
aspectos hum anos de la transmisión a distancia que en el funcionam ien­
to de los aparatos; se hablan unos a otros para hacerse bromas o burlas.
C uando están en la adolescencia avanzada, se ocupan del cableado, de
las antenas, del funcionamiento: están en la edad de la pregnación. D el
m ism o m odo, los alumnos de cuarto tienden a desdeñar un automóvil
viejo o una radio a galena; sus categorías siguen siendo sociales; uno de
ellos, luego de la explicación sobre el funcionam iento de un dispositivo
utilizado en un automóvil, preguntaba si dicho principio era el m ism o en
el Facel Vega, automóvil altamente aristocrático para la burguesía de Tours.
Luego de sondeos y experiencias pedagógicas, parecería que las edades
de pregnación son las siguientes: antes de los cuatro años para el mode-
laje, el despiece, la abrasión, el collage, y generalmente todos los trabajos
manuales. D e cuatro a seis años para las artes del fuego, incluyendo la
fusión de los metales, el m oldeado y soldadura con hierro. D e seis a doce
años para los montajes mecánicos, luego los motores, los dispositivos
term odinámicos. D e doce a quince años para los m ontajes eléctricos, de
quince a veinte años, y hasta la edad adulta, para la electrónica y el au­
tom atism o así com o para la radio y la televisión. La inversión que Piaget
observa en el estudio de la noción de espacio, y que da, en el desarrollo
ontogenético, un orden inverso en relación con el orden histórico (espacio

3 Ver la síntesis de dicha experiencia en “Lugar de una iniciación técnica en una


formación humana completa”, en el presente volumen (N. de E.).

52
Psii mflt iolügía íle la tecnicidad

riu lideano, luego espacio proyectivo y finalmente espacio topológico en el


• Irsarrollo de las ciencias, mientras que el niño sigue el orden inverso), no
parece encontrarse en la sucesión de etapas tecnológicas: las capacidades
.Ir aprehensión del niño recapitulan globalmente las etapas históricas del
desarrollo de las técnicas en los diferentes grupos humanos, de modo que la
últim a etapa está en el nivel de las técnicas más recientes, que actualmente
rsián en vías de perfeccionamiento y que plantean preguntas al adulto.

/:’/ objeto técnico y la mujer

En cada grupo hum ano, todo subgrupo dom inado, y no solamente el


com puesto por el niño, presenta respecto del objeto técnico un conjunto
de actitudes diferentes de aquella del subgrupo dominante. E n nuestras
sociedades de la Europa occidental actual, existe un tipo particular de
relación entre la m ujer y el objeto técnico. E sta relación es ambivalente y,
por esa razón, contiene una de las posibilidades de reconstituir la unidad
de la cultura reduciendo la resistencia opuesta por la cultura al objeto
lécnico, y el ostracismo que resulta de ella.
El juego del niño es ambivalente: en la m edida en que es considerado
por el adulto com o no serio, proyecta sobre toda tecnofanía el descrédito
relacionado con una manifestación m al encastrada en la vida social; queda
al margen. Pero en la m ism a m edida en que está al margen, consum a la
condición de un contacto posible con una realidad llevada al ostracismo. El
niño, al desarrollarse y hacerse mayor, introduce en el círculo de la cultura
las pregnaciones que ha hecho en el juego primitivo. D el m ism o m odo, el
rol social femenino es, en cierto sentido, una ocasión de degradación para
los objetos técnicos que pueden ser tom ados como atavío de esclavos y
medios semi-mágicos de prestigio, cuando no son simplemente los chivos
expiatorios de un ser dominado. La literatura satírica romana nos muest ra a
una dam a elegante que da la orden de que se golpee a uno de sus esclavos y
durante ese lapso de tiem po se prueba vestidos; la sangre corre; el ven hipo
pregunta si puede dejar de dar latigazos; la dam a no responde y continúa
probándose otros vestidos, otros adornos. Así nos ha sucedido vn ,i una
estudiante que m aneja un transporte escolar en ocasión de una rxi m sión
vapuleando el embrague y el cam bio para hacer, frente a sus > antaiada;.

53
Curso

masculinos, una demostración de femineidad objetivada. En otra ocasión,


nos hemos encontrado con dos dam as que participaban de un rally de
automóviles: uno de los autom óviles había tenido un desperfecto en el
m otor; el otro automóvil lo em pujaba con el paragolpes. El m otor del
automóvil que había sufrido el desperfecto estaba lleno de grasa. N uestra
prensa satírica abunda en observaciones acerca de esta desenvoltura con­
certada y demostrativa: la llave de encendido puesta para colgar de ella la
cartera, etcétera. El solo hecho de que estas negligencias voluntarias sean
aprehendidas como actitud y ofrezcan materia para la chanza demuestra
que emanan de una condición de inferioridad: todo ser en situación de
alienación aliena a su vez.
Pero con bastante frecuencia, las condiciones de una reparación exigen
la sim ultaneidad o equiprobabilidad de lo mejor y lo peor. Lo que importa
no es tanto la nocividad de la m ujer para el objeto técnico en nuestra cul­
tura; es el hecho de que la m ujer no es neutral frente a ese objeto; puede
reducirlo a la esclavitud; puede también liberarlo asociándolo a su suerte
y liberándose ella misma. E n el m undo ignorado y menor de la cocina
y la oficina, comienza una cierta asociación entre la mujer y el objeto
técnico: ciertamente los objetos dom ésticos son todavía instrum entos
de prestigio y se presentan de manera más o m enos suntuaria, bajo una
cubierta esmaltada. Sin em bargo, la m ujer en condición de am a de casa
interviene com o una operadora que trabaja con dichos objetos técnicos; los
regula, organiza sus intercambios; objeto técnico y am a de casa constituyen
una unidad funcional que puede ser la base de distintas pregnaciones.
Ciertam ente la publicidad y los canales de inform ación y de ventas están
abarrotados de una m itología de la máquina-esclava y de la mujer-reina
que no es favorable a la reconstitución de una unidad de la cultura. Pero
la situación dé trabajo en sí m ism a es favorable y podem os pensar que será
fuente de saneamiento de la producción, de la publicidad, del mercado.
D e los objetos técnicos de la casa a los objetos técnicos universales, hay
cam inos de continuidad posibles y puede elevarse una actitud hum ana
no alienante desde la condición dom éstica hasta la condición universal:
el segundo punto clave para una action research sería, luego de la relación
del objeto técnico con el niño, su relación con la m ujer en los países de
Europa occidental.

54
Psicojoriología de k tecnicidad

E l objeto técnico y el grupo rural

I )e m odo más general, podem os suponer que existe un punto-clave en


lodo subgrupo dom inado. H em os citado grupos etarios y ordenados por
sexo. Pero también debem os pensar en grupos geográficos y profesionales,
y en particular, en Francia, en el grupo rural en estado de inferioridad
en relación con el grupo urbano. L a inferioridad de los pagani, de los
cam pesinos, es de un tipo com plejo, porque sintetiza aspectos culturales
múltiples en los cuales han existido aspectos religiosos; en otros tiempos
lo s pagani eran los paganos y estaban atrasados respecto de la cristianiza­
ción proveniente de Rom a; en nuestros días todavía están en situación de
retraso, continúan observando ritos religiosos mientras que las poblaciones
urbanas se “descristianizan” o, m ás bien, se desritualizan. La escolarización,
el nivel económ ico, la vestimenta, el lenguaje también pueden ofrecer
criterios y constituyen rasgos culturales. Un estereotipo general considera
a los cam pesinos com o “atrasados” respecto de los habitantes de la ciu­
dad; un adjetivo com o “retardatario” se aplica con m ucha frecuencia a las
poblaciones rurales. Ahora bien, en el cam po del equipam iento técnico,
encontramos a propósito del m undo rural las mismas situaciones ambiva­
lentes que hemos relevado en la situación del niño o en la situación de la
m u je r il m undo rural está dom inado, pero esta situación ofrece ocasiones
de encuentro de la tecnicidad que conducen a la introducción del objeto
técnico en el cam po de la cultura. En tanto que dominado, el m undo rural
absorbe y utiliza los desechos de los citadinos; los automóviles pasados de
m oda se venden en el campo. A ntiguos automóviles de lujo encuentran
una segunda existencia com o automóviles de granjero: pueden remolcar
una carga bastante importante. En otros casos, se los transform a y se les
pone una caja de cam ioneta en lugar de los asientos traseros. E sta segunda
utilización se considera una degradación, puesto que ciertas firmas inglesas
que producen automóviles de lujo obligan al comprador a no utilizar el
automóvil en tareas utilitarias: estas firmas no venden su producto sino
luego de indagar la honorabilidad del comprador. Es un rasgo bastante
característico de nuestra econom ía tener, en el cam po de los automóviles,
una variedad bastante grande de modelos urbanos (algunos están cada vez
más “personalizados” por medio de diversos accesorios), y no contemplar ni
un solo modelo que esté adaptado a las condiciones rurales: implícitamente

55
Curso

suponem os que las condiciones rurales se obtienen po r degradación de las


condiciones urbanas, y esto es un m ito, porque hay aspectos específicos
de las condiciones rurales que exigen, en particular, una sujeción al suelo
más importante, tracción en las cuatro ruedas, neum áticos provistos de
tacos m arcados así como una demultiplicación m ás a fondo en las velo­
cidades bajas. Ciertas firmas, com o la Régle nacional des usines Renault
['Unión nacional de las fábricas Renault\ , han fabricado vehículos rurales
en algunas ocasiones, en particular la Prairie-, pero no basta con presentar
en los afiches publicitarios un automóvil ocupado por un labrador vestido
con ropa de trabajo y una granjera que lleva un pañuelo en la cabeza, o
un remolque en el que se ve un ternero, para ofrecer un conjunto que sea
conveniente a las condiciones rurales de vida. D e hecho, ese vehículo era
más la versión civil de una m áquina militar (la Savané) que un modelo que
respondiera estrictamente a las necesidades de los agricultores. Su consumo
y su ancho eran prohibitivos. Frente a esta falta, esta m ala adaptación,
vemos aparecer el vehículo específico del agricultor, el tractor, que sí se
adapta a las condiciones rurales. El tractor, a pesar de su nombre, no solo
es capaz de remolcar. Es una máquina-transferencia4 plurifuncional y se
convierte en la m áquina fundam ental de la agricultura; esta m áquina
portadora de herramientas sabe arar y segar; m ediante su m otor puede
accionar, gracias a una tom a de fuerza, ciertas instalaciones fijas (sierra,
prensa, horm igonera...). Lo que es más, el tractor es un vehículo que
permite transportar convenientemente cargas (en una caja que se puede
fijar cerca del tren trasero, por m edio de un enganche) y con frecuencia
personas en los laterales. C om o vehículo, el tractor se caracteriza por su
capacidad de pasar sin dañarse por cam inos de barro o piedras, o incluso
por caminos de pendiente fuerte. Los habitantes de la ciudad consideran

4 Machines-transfert en francés. Se trata de una máquina especialmente construida


para fabricar una sola pieza determinada de manera repetitiva, con gran velocidad
de producción y alto nivel de automatización: máquina transfer en castellano.
Sin embargo, el autor emplea este término, en este y otros textos de este libro,
no para referirse a un tipo concreto de máquina, sino para aludir a un conjunto
de máquinas diversas que cumplen el papel de transferir energía. Por esta razón
se ha decidido traducir el término como máquina-transferencia, que por otra
parte también se utiliza, menos Irccuentemente, para referirse a las máquinas
transfer. [N. de los T.]

56
Psicosociología de la tecnicidad

1 1 i ractor com o un instrumento de prestigio para el agricultor; de hecho,


la existencia de un tractor en una explotación rural es la condición de su
I >osibilidad de “despegue”, a causa de su naturaleza esencial de máquina-
i ra nsferencia adaptada a la agricultura. Ahora bien, la relación con ese
objeto técnico que es el tractor es, en el dom inio rural, un modelo de
relación plena del hombre con el objeto técnico rica en arquetipos y en
poder normativo. Los economistas que afirman que, en ciertos casos, la
rentabilidad de un m otocultivador será superior a la de un tractor dejan
de lado el carácter arquetípico del tractor com o máquina-transferencia
de base en el dom inio agrícola.

E l objeto técnico y el subgrupo en situación pregnante

Finalmente, junto a los subgrupos estables, cada grupo hum ano ofrece sub-
grupos temporarios o transitorios en los cuales la relación entre el hombre y
el objeto técnico ofrece semejanzas con las que hemos presentado en el caso
del niño, de la mujer, del agricultor. E sa es la relación entre la tripulación
y el navio, o bien entre el piloto y el avión, o incluso entre el corredor
automovilístico y su automóvil; los aspectos inesenciales de prestigio, de
participación social se desvanecen frente a la tensión del peligro, frente a
la unidad funcional constituida por la m áquina y el hombre. Semejante
unidad está simbolizada por. el código de honor de la M arina, que exige
que el capitán desaparezca con su embarcación; semejante relación puede
ser calificada com o totalmente pregnante, o incluso com o totalmente
saturada. El destino del hombre y el del objeto se reverberan uno en otro.
Existe un acoplamiento ajustado y no es sorprendente que el objeto se vea,
en ese caso, humanizado, personificado, bautizado, dotado de un nombre
hum ano. Tam bién podem os comprender la ola de indignación que ha su ­
blevado a los marinos de oficio cuando una gran com pañía de navegación,
que había desarmado una de nuestras m ás célebres unidades francesas5,

5 El paquebote Ile-de-France, inaugurado en 1927, vendido en 1958 y que se había


unido a los Aliados en julio de 19/ÍO, era llamado también el “San Bernardo de los
Mares” por los numerosos salva iajes que había realizado, a veces muy peligrosos.
La película en cuestión es Pánico a bordo, 1960 (N. de E.).

57
Cuno

la vendió a una compañía extranjera que a su vez la ib a a entregar a una


com pañía cinematográfica que iba a filmar un incendio y una explosión
a bordo de un navio. El gran navio no abandonó el puerto francés sino
luego de haber sido des-bautizado y, en el m om ento en que se hundió en
la niebla para iniciar su ruta hacia el país del cual no se vuelve, todas las
sirenas del puerto sonaron largamente acom pañándolo; la tripulación le
rendía honores. N o se vende a una persona porque envejece, al término
de una larga carrera. Hubiera bastado quizás una cam paña periodística
para salvar de un fin d degradante al “San Bernardo de los mares” . Pero
solo el subgrupo de los marinos se sintió profundamente indignado por­
que únicamente él conoce, de m odo implícito y vivido, la relación entre
el hombre y el navio. El acto económico de com pra o venta no agota la
realidad completa del objeto; no da todo el poder sobre el- objeto. En el
caso de Íle-de-France, si alguno de los mass media se hubiera hecho cargo
de la causa del navio no es insensato pensar que se hubiera podido volver a
comprar el paquebote gracias a colectas colectivas, y se le hubiera podido dar
una segunda existencia, por ejemplo, como m useo flotante de la M arina, o
com o navio-escuela. Pero era necesario el trabajo de un escritor, periodista
u orador para llevar a un grupo am plio a pensar y a sentir com o un grupo
restringido. Para que esa compra fuera posible, habría que haber cum plido
para él y sus semejantes lo que la señora Beecher Stowe hizo por los negros
al escribir L a cabaña del Tío Tom. Una tom a de conciencia de valores y
deberes puede ganar un grupo amplio a partir de un grupo restringido.
En la Antigua Grecia, estaba prohibido cortar un olivo. Q uizás un día, en
ciertas culturas, esté prohibido destruir un objeto técnico, com o estuvo
prohibido hacer perecer a un esclavo: sería el nacim iento de una nueva
categoría jurídica, paralela a la que protege los animales y que está hoy en
vías de desarrollo. Semejante derecho podría tener un valor paradigmático
y sum inistrar normas utilizables en dom inios m ás vastos de la realidad. En
el campo del automatismo, una noción tal com o la de optim ización marca
el nacimiento de una normatividad. N o está prohibido pensar que estos
diferentes focos de valores que provienen de cam pos inicialmente separa­
dos, podrían reunirse y hacer penetrar en la cultura tendencias axiológicas
hasta ahora desconocidas. La reunión y la explicación de estas tendencias
normativas sería el cuarto punto-clave en una action research que apunte a
reconstruir la unidad de la cultura reuniendo cultura y civilización.

58
Psicosociología de la. tecnicidad

Así, el objeto técnico de uso, llevado al ostracismo por la cultura luego


■Ir un fenóm eno de desdoblam iento que opone cultura y civilización, se
vuelve a introducir parcialmente en la cultura, o bien dividiéndose en
zonas (la zona culturalizada envuelve topológicamente a la zona de pura
u-cnicidad), o bien, más positivamente y de m odo m ás constructivo, por
m edio de tecnofanías locales (tableros) o generalizadas; estas tecnofanías,
ligadas a pregnaciones, aparecen en subgrupos dominados, permanentes o
temporarios, de edad, de sexo o de oficio y situación: son los puntos-clave
fundam entales de una búsqueda de acción para la unidad de la cultura.

S E G U N D A PARTE:
H I S T O R IC ID A D D E L O B JE T O T É C N I C O

Historicidad y sobrehistoricidad —Objeto de cultura y objeto


técnico: alienación del objeto y virtualización del trabajo —Los
grados de sobrehistoricidad — Objeto técnico abierto y objeto
técnico cerrado —Apertura del objeto artesanal — Cerrazón
del objeto industrial; código humano y código mecánico — La
producción industrial como condición de apertura — Escala
microtécnica y orden macrotécnico.

Historicidad y sobrehistoricidad.

Debem os entender el término “historicidad” en sentido amplio. Mircea


Eliade opone la historicidad de la civilización a la intemporalidad de la
cultura; ahora bien, es cierto que, com o objeto de uso, el objeto tó nii o
posee una cierta historicidad: corresponde a las necesidades de un grupo
hum ano determ inado en una situación definida. Sin embargo, no r.s rl
utensilio en tanto que utensilio lo que está m ás directamente vinculado
con una época. Se podría decir que la historicidad del objeto rn tanto
que utensilio es una historia simple que se encuentra reforzada y sol u n ir

59
Curso

terminada p o r una historicidad cultural, producto de un haz de actitudes


humanas que apuntan al objeto en tanto que ser histórico, que fecha y que
a su vez está fechado. U n taburete egipcio podría todavía en nuestros días
ser utilizado como mueble de uso. En el cam po de las herramientas, no es
del todo cierto afirmar que una herramienta no tiene fecha. Sin embargo,
cuando encontramos un martillo o una azuela en un armario, podem os
utilizarlos luego de haber reemplazado el m ango sin plantearnos muchas
preguntas sobre su fecha de fabricación: podem os ver que son antiguos,
pero no podem os decir si han sido fabricados hacia 1 8 8 0 o 1910. Cuanto
más com plejo es el objeto, más está vinculado con aspectos sociales de
uso y más selectivamente está datado. Una bicicleta tiene una fecha m ás
precisa que un martillo. Un autom óvil tiene una fecha m ás determinante
que una motocicleta. Un mobiliario com pleto pertenece a una civiliza­
ción definida, mientras que un taburete puede pasar de una edad a otra.
La historicidad psicosocial interfiere con la historicidad de uso del objeto
técnico, y se puede decir que dicha historicidad psicosocial es parcialmente
independiente de la historicidad com o objeto de uso.
E l objeto, en tanto que objeto de uso, está som etido a un proceso de
degradación progresiva por usura, corrosión, deformación. En ciertos
objetos, com o un microscopio, este proceso es casi inoperante si el objeto
está bien mantenido. Sin embargo, un cierto efecto de halo cubre, a partir
de los objetos que se degradan, a todos los objetos técnicos y lleva a pensar
que pierden su cualidad de uso con el tiempo. C asi todas las fabricaciones
para uso militar llevan la fecha de fabricación. N orbert W iener cita a un
escritor inglés para quien el summum de perfección de una carroza con­
sistía en que los engranajes, los resortes, la caja y las varillas llegaran a un
desgaste total precisamente en el m ism o m om ento: el desgaste localizado
y oculto de ciertas piezas puede ser engañoso, en efecto, y peligroso en
los objetos com plejos; se puede considerar este proceso de degradación
invisible, pero presumible, com o una de las bases de la depreciación de
los objetos'de uso a través del tiempo.
Psicosociología de la tecnicidad

<ibjrto de cultura y objeto técnico:


alienación del objeto y virtualización del trabajo

Mu em bargo, el carácter precedente estaría m ás cerca del envejecimiento


<|iir de una verdadera historicidad; para que haya historicidad, es preciso
<¡ue la fecha de fabricación sea objeto de una actitud hum ana definida.
I )¡cha actitud existe, pero difícilmente podem os darnos cuenta solo a
I I a vés de la degradación debida al envejecimiento y a la usura. Se podría

invocar tam bién la creencia general en el progreso técnico: un objeto


irricnte puede estar más perfeccionado que un objeto antiguo, y esta
i reencia es general, incluso en los cam pos en donde los progresos son
lentos (por ejem plo, en óptica). D e hecho, es antes que nada la actitud
hum ana la que determina la historicidad del objeto, por fuera de los cri-
irrios estrictos de las performances de utilización. Y esta actitud, que trata
11 n objeto com o pasado de m oda o superado, es una actitud selectiva: se
<Ünge sobre todo a los objetos técnicos. Se supone que un violín se hace
mejor con el tiem po, porque es objeto de cultura. U n libro antiguo no
vale m enos que uno reciente: participa de la intemporalidad de la cultura.
1 1 11 comerciante de alfombras afirmaba que las piezas que vendía se hacían

todavía m ás herm osas cuando eran pisoteadas durante m ucho tiempo, lo


• ¡n ejas clasificaba entre las obras de arte. H ablam os también de la pátina
de las estatuas, de los m u eb les... Todas estas representaciones probable­
mente tienen fundam entos objetivos débiles, pero muestran la oposición
implícita que instituim os entre el devenir de los objetos de cultura y el
«le los objetos técnicos.
1 ,a historicidad esencial del objeto técnico consiste en el hecho de que

i raímente es objeto, una cosa que puede ser vendida, comprada, inter-
<am biada en lugar de permanecer anclada en la ciudadela de la cultura:
es móvil, separable del grupo que lo ha producido, de las circunstancias
sociales que han llevado a su aparición. E s com o una población, y existe
no solam ente com o prototipo y gracias a su esquema, sino tam bién bajo
la form a de un cierto núm ero de ejemplares expandidos a través del
mundo. Es o puede ser soporte y causa de alienación, base de los pro-
( e,sos de causalidad acumulativa. Se los puede considerar com o trabajo
Iminano concretizado y dcsligable del productor. Feuerbach describió el
proceso de alienación en la separación que interviene entre lo sagrado y

61
Curso

el hom bre, M arx retomó la noción de alienación y la aplicó al juego de


la plusvalía en la relación entre capital y trabajo. Pero existe una tercera
form a de alienación diferente de las dos precedentes: es la producida por
esa liberación del objeto técnico que se desprende de su productor antes
de haber encontrado un usuario o un comprador. C uando un artesano
construye un objeto para utilizarlo en su taller, o cuando ese artesano
ejecuta un encargo preciso, no hay alienación del objeto, porque el objeto
nunca está separado del productor o del usuario. Pero en la producción
industrial, aum enta la distancia entre la producción y la utilización: el
objeto se produce sin un anhelo previo preciso y definido del usuario
eventual; se crea un período intermedio que es capital para el objeto y
que define su condición de alienación: hay en el mercado una m ultitud
de objetos, una población de objetos que esperan a sus posibles usuarios,
que se presentan com o com pradores6.
Si el objeto no es vendido, si no es elegido, pierde sus caracteres de
tecnicidad; el trabajo que concretiza se ve vaciado, y pasa a ser com o si no
hubiera existido. D icho de otra manera, en esta condición de objeto para
ser vendido, el objeto no ha sido todavía completamente reconocido como
objeto técnico; necesita, además del acto de producción, un segundo acto
de elección que lo reconozca com o objeto juzgado digno de ser comprado.
La realidad del objeto producido se ve llevada a una virtualidad de destina­
ción técnica; no posee en él m ism o la autojustificación de su existencia y
de su finalidad; se podría decir que está “virtualizado” por la condición de
venalidad. A través de él, el trabajo productor se ve virtualizado; pierde un
grado de realidad. C om o la condición del objeto producido repercute sobre
el trabajo de producción (sobre la totalidad del trabajo de producción,
que involucra tanto al capital com o al trabajo propiam ente dicho), este
trabajo se transform a en un desafío, una situación de inseguridad: aquí
comienza un proceso de causalidad circular; la producción industrial es
una producción virtualizada, y esta condición de virtualidad cubre a pro­
ductores y productos. En este sentido, el objeto técnico industrial es como

6 Sobre la relación entre la objetualidad del objeto técnico producido, su carácter


separable y su cerrazón, especialmente en el marco de la producción industrial
por oposición a las producciones artesanal o post-industrial, véase también “La
mentalidad técnica”, III (N. de K.).

62
Psicosociología de la tecnicidad

u s * s< lavo, porque la condición del esclavo implica esta virtualización:


¡ i tltlav o no continúa existiendo sino en tanto que su am o lo autoriza a
éslsiir. 1 '.n el origen, cuando el hom bre desligado de su m edio es reducido
a Vi l.ivitud, ve su existencia y su justificación en el hecho de depender
‘í la esencia de la esclavitud es esta dependencia en relación con
H tm yi on las finalidades de otro. Cuando los sardos eran muy numerosos
, ti r 1 mercado, se decía “ Sardi venales”, y se los usaba para alimentar a las
lampreas. D e igual m odo una serie entera de objetos técnicos, segados
■Ir su medio de producción, pueden no encontrar un com prador y ser
.. ¡ i* 1i<los aprecio vil para la recuperación de algunas m onedas sueltas: este
uillémpleo, contrario a su finalidad propia, a su esquema de invención y
,ir luncionam iento, los desnaturaliza y los aniquila en el absurdo. Ahora
bien, aunque no estén vivos, contienen sin embargo la cristalización de
algo viviente; las horas de trabajo hum ano consum idas en producirlos, y
el rsfuerzo de invención que perm itió concebirlos. El comprador, por su
poder de elección o de rechazo, posee el poder despótico de dar vida o
muerte a la traducción materializada de un conjunto de gestos humanos
<Irl mismo m odo que el pueblo dom inador podía acordar o negar la vida
di gladiador vencido en las arenas con un gesto del pulgar hacia arriba
i» hacia abajo. C om o todo objeto debe pasar por el m ercado, se ejerce
mi cierto efecto de halo de un tipp de objetos al otro, y de esta manera,
finalmente, es todo el trabajo lo que se encuentra virtualizado.
El fenóm eno de causalidad acum ulativa que se instituye aqu í desem­
boca en un tipo de alienación diferente de la que describen Feuerbach o
Marx; de hecho, se acercaría m ás a lo que describe Feuerbach (alienación
por medio de la sacralización) que a lo que describe M arx (alienación
p o r medio de la plusvalía); esto se debe probablemente al hecho de que

existen aspectos de isom orfism o entre la tecnicidad y la sacralidad, com o


intentaremos indicarlo en la tercera parte de este estudio. En el proceso
ile alienación que describe M arx, existe una suerte de distribución de las
fuerzas y los roles que coincide con los grupos humanos: el trabajo en
i ondición de alienación es el m odo de ser del proletariado, del grupo de
los proletarios, y el capital el de los capitalistas; de ahí la lucha de clases y
la idea posible de una lucha de clases que desemboque en una revolución
que es la solución del conflicto; de ahí, también, la idea de un trabajo de lo
negativo y de una evolución dialéctica a través del juego de la plusvalía que

63
Curso

acentúa la oposición entre capital y trabajo. L a revolución social se puede


presentar com o una solución que se aporta al problem a de la alienación
porque los alienadores y las víctimas del proceso de alienación están repar­
tidos en clases sociales. Ahora bien, puede suceder que el pensamiento de
M arx represente la tom a de conciencia y constituya una form ulación de
las estructuras dominantes del fenómeno de alienación en el m om ento de
la prim era revolución industrial. Puede suceder tam bién que dicha form a
de alienación subsista. Pero las consecuencias de la segunda revolución
industrial han aportado otra, que difiere de la alienación m arxista en el
hecho de que, en el interior del individuo m ism o, el hombre, en tanto
que com prador esperado, virtualiza el trabajo del hombre en tanto que
productor del objeto técnico. En el hombre m ism o, la función de com ­
prador aliena la función de productor; la función de comprador, y más
generalmente de usuario, pone a distancia del hom bre la cosa producida
y, por m edio de un juego de causalidad recurrente, la función m ism a de
producción. El hombre, com o comprador, crea una sobrehistoricidad del
objeto técnico que es el equivalente, en tanto que proceso de alienación,
de la plusvalía marxista en el cam po económico. C uanto más aumenta
esta sobrehistoricidad en un cam po determinado de la producción, más
la producción se vuelve esclava de normas y de exigencias extra-técnicas
que solo apuntan a convertir el producto preferible por m edio de un
detalle nuevo; de allí resulta una inflación de dicha sobrehistoricidad
que envuelve al objeto técnico y sobrecarga su producción al punto de
com prom eter progresos esenciales. L os productores se convierten en
productores de sobrehistoricidad tanto com o de tecnicidad; en tanto que
compradores, exigen de ellos dicha producción de un margen siempre
mayor de sobrehistoricidad.
Esta sobrehistoricidad crea barreras de las cuales se puede dar un ejemplo
en el hecho de que un automóvil pase de m od a más rápidam ente que lo
que se usa; para utilizar un automóvil pasado de m oda, hay que vencer
cierta barrera social. L a existencia generalizada de la sobrehistoricidad crea
en los constructores la necesidad de devenir productores de sobrehistori­
cidad, creando con bastante frecuencia m odelos nuevos, lo que equivale a
fraccionar voluntariamente las reformas de estructuras que corresponden
a un progreso real de tecnicidad, incluso aveces a diferirlo: de allí resulta
un contraste importante cutir d malthusianism o que restringe las refor­

64
Psicosociología de la tecnicidad

mas de las estructuras técnicas y la exhuberancia audaz de los cambios de


aspecto; la sobrehistoricidad se concentra en el nivel de la zona exterior,
en el nivel de aquello que, en el objeto técnico, es el equivalente de la
vestimenta para el ser humano. Esta zona exterior también es la que se
degrada m ás rápidamente en virtud de los factores puram ente naturales e
históricos, sin intervención de sobrehistoricidad; pero la sobrehistoricidad
se manifiesta a través de la elección de colores, de pinturas, de esmaltados
frágiles que se desgastan pronto, com o la m oda que, en el cam po del vestir,
recurre a telas poco duraderas o a pigmentaciones raras y poco estables. Si
un autom óvil hubiera sido concebido com o un objeto técnico puro, sin
sobrehistoricidad, estaría hecho con planchas de acero inoxidable, com o
los vagones de los trenes de gran velocidad.

Los grados de sobrehistoricidad

La sobrehistoricidad de un objeto se puede medir por la m edida inversa


de su tiem po de uso, sea antes del prim er desclasamiento, sea contando
el tiem po total de uso. En este sentido, el material ferroviario es histórico
pero m uy poco sobrehistórico. Todavía hoy se usan locom otoras de vapor
antiguas (setenta años) com o m áquinas de m aniobra en las estaciones. Las
locom otoras que tienen treinta o cuarenta años de servicio no son raras de
ver; aquí, la historicidad se manifiesta bajo la forma de un aumento del
tonelaje y de la potencia, condición necesaria para poder remolcar trenes
cada vez m ás pesados. Pero una locom otora no pasa realmente de m oda;
se convierte en arcaica, aparece com o un ancestro, pero no es percibida
com o lo son las vestimentas de otra época, o incluso com o una bicicleta,
que cada tanto, después de algunos años, vuelve en los desfiles paródicos.
En ciertos cam pos de invención reciente y de rápido desarrollo, com o el
de la aviación, la historicidad se manifiesta por medio de cambios ir> ui< o s
más rápidos que en el cam po ferroviario; sin embargo, la itisrin i.i <,r.¡
completa de sobrehistoricidad en este dom inio (salvo para l os u a n s p o i t r s
de pasajeros, a causa del régimen competitivo de relaciones qm r x i u n i m i i r
las distintas compañías) se traduce por el hecho de que los anl i |>i « >-mi»Irlos
siguen siendo utilizables al lado de los más recientes, sin xrr i,u h i«lo • dr
deshonrosos. Recientemente, la r a f [Royal A ir Force\ reformó u a J i u i p u o

61
Curso

tipo de avión que se usaba durante la última guerra; el último ejemplar de


ese tipo de avión dejó su hangar no entre bromas sino con honores, frente
a rostros graves, y para su último vuelo fue escoltado por los modelos más
recientes. Se puede comparar esta ceremonia, que fue retransmitida en la
red francesa por la rtf [Radio Frunce, Radiodifusión Télévision Frangaise[,
con los honores que se rindieron en Francia al paquebote Ile-de-France,
que partía en su último viaje luego de haber sido vendido, como contamos
anteriormente. En el campo de la navegación, los fenómenos de m oda se
limitan a las superestructuras y no conciernen sino a los paquebotes. En
algunos lagos de Europa, todavía existen barcos con rueda hidráulica. Un
velero no se considera en lo m ás m ínim o com o pasado de m oda; la marina
alemana todavía tenía, hace tres años, dos veleros entre sus barcos-escuela;
uno de ellos, el Pamir, naufragó. El velero tenía un valor de arquetipo y
su m aniobra se consideraba m ás formadora para los jóvenes que la de un
vapor. En tiempos recientes, la m arina inglesa reconstituyó el Mayflower
agregándole solamente un radar por razones de seguridad.
L a razón de la diferencia que existe entre el automóvil y el tren, el avión
o el barco, es el fenómeno de la elección en la compra: un autom óvil se
construye antes de ser presentado al posible com prador; por el contrario,
el avión, el barco, la locom otora se producen en condiciones de distan­
cia mucho menos grande entre el productor y el usuario. C on mucha
frecuencia el productor sigue presente bajo la form a del reparador, del
regulador, de quien suministra piezas originales por separado; el retorno
de inform ación del usuario al productor no se ve afectado por un retraso
m uy largo; con frecuencia, es el usuario el que indica sus necesidades al
productor: el pedido precede a la producción mientras que, en el cam po del
automóvil, el pedido sigue a la producción; no puede tener sobre esta un
efecto regulador y el conjunto constituido por la actividad de producción
y la actividad de utilización no constituye una unidad funcional. Incluso
si fuera contemporáneo de la producción, el pedido, en el cam po de los
automóviles, no sería un verdadero pedido puesto que no es portador de in­
formación, no im pone características; si queda algo a elegir, es en el cam po
de las adjunciones de sobrehistoricidad: neumáticos de laterales blancos,
colores, elementos ornam entales... E sta ilusión de aporte de información
a pedido se manifiesta en la fórm ula del autom óvil “personalizado” , que
en realidad está socializado y sobrehistorizado.

66
I*\n pu>( ¡ologfa de I/i tecnicidad

' U’jcto técnico abierto y objeto técnico cerrado

,t limo se traduce, en el objeto técnico m ism o, el fenóm eno de la so-


Iu< historicidad? Por m edio de la cerrazón que se opone al carácter de
tibjcto abierto que se encuentra en el producto puramente técnico y que
mi es ocasión de alienación. El objeto técnico cerrado es aquel que está
i om pletam ente constituido en el m om ento en que está listo para ser
vendido; a partir de ese m om ento de mayor perfección posible, el objeto
no puede sino usarse, degradarse, perder sus cualidades, hasta el desmon­
taje final y la vuelta al estadio de piezas separadas. Esta cerrazón (barrera
entre el constructor y el usuario) se expresa a través de cierto número de
prohibiciones reales, com o la garantía que caduca cuando se han roto los
sellos o precintos del aparato, o cuando fue reparado en otro lugar que
los concesionarios de una marca oficial. En ciertos casos, la cerrazón del
objeto puede ser presentada com o sím bolo de perfección y convertirse
en un m edio publicitario de prestigio, que da a un tipo de fabricación un
halo de falsa m agia. Esta cerrazón es menor en la m áquina industrial que
en el objeto dom éstico, no obstante menos com plejo y de una calidad
mucho m ás dudosa; es que la m áquina industrial es producida y usada
t u un contexto de continuidad funcional desde el acto de producción al
acto de utilización: sigue siendo regulable, mejorable; si el progreso de la
producción de los materiales permite sustituir una pieza antigua por una
pieza que presenta caracteres superiores, esta sustitución es generalmente
posible en la m áquina industrial, mientras que no se puede hacer de
manera conveniente en el objeto cerrado que, a veces, no adm ite siquiera
la reparación. El objeto técnico abierto es neoténico, en cierta m edida
siempre está en estado de construcción, a imagen de un organismo en vías
de crecimiento. Por esta razón, el objeto técnico abierto está dotado de un
poder de permanencia mayor que el objeto cerrado. U na locomotora tiene
una “duración de vida” mayor que un automóvil porque la locomotora está
hecha para ser som etida periódicamente a revisiones; es desmontable y re­
parable pieza por pieza, com o si estuviera en estado de génesis permanente;
en la m ism a m edida, es fanerotécnica y no criptotécnica-, se adm ite que las
bielas, los raíles, las manivelas de una locom otora sean visibles, lo que las
hace fácilmente controlables sin necesidad de hacer un desmontaje; tina
caja de ejes que se recalienta, en una locomotora, se hace notar general

67
Curso

m ente antes de haber alcanzado un estado irreversible. En un automóvil,


un deterioro equivalente lleva generalmente al gripaje o la ruptura. Aun
los m odelos m ás recientes muestran algunos ejem plos de apertura gracias
al empleo de piezas de recambio desmontables en los puntos de mayor
desgaste: cam isa de cilindro, silent-blocks en la suspensión. El esquema
de un objeto técnico abierto es radicalmente diferente del de un objeto
cerrado: el optimum del objeto cerrado, al igual que la carrocería cuyas
partes alcanzan todas el m ism o grado de desgaste en el m ism o m om ento,
es una organización que brinda sin retoques ni intervención el m ás largo
uso posible; hay hom ogeneidad de todas estas partes en su proceso común
de degradación. Es todo el sistem a el que tiende hacia su final, el que será
rechazado en bloque. Por el contrario, el objeto abierto se debe desdoblar
en partes som etidas a cambios y partes no sometidas a cambio. Las partes
permanentes deben ser hechas con materiales y un grado de perfección
que las haga prácticamente permanentes; desem peñan para las otras un
rol de condición estática e invariable, por ejemplo, un rol de soporte en el
cual la usura y las readaptaciones necesarias se ven reducidas al mínimo.
Las partes no permanentes son o bien las que se cambian en función de la
diversidad de tareas (como las herramientas en las máquinas-transferencia1
industriales del tipo del torno, o bien aquellas en las cuales el desgaste está
localizado p o r el esquema de funcionam iento).
L a condición de esta apertura de los objetos técnicos puede darse a
confusión, pero es particularmente interesante para estudiarla precisa­
mente porque es el corolario del estudio del tipo de alienación que hemos
señalado. E n efecto, esta condición se cum ple en dos casos: la producción
artesanal, o bien la producción industrial avanzada y elaborada. Y no
se cum ple cuando la producción es solamente industrial pero de m odo
bastante burdo, es decir, en el sentido de una serie de gran difusión co­
mercial. En estos casos, la producción da origen a objetos buenos solo
para que sean tirados a la basura después del desgaste, objetos som etidos
a degradación o incluso objetos de pura civilización.

7 Véase la caracterización de las máquinas-transferencia en “Aspectos psicológicos


del maquinismo agrícola”, en este mismo volumen (N. de E.).

68
Psk nun wloyjd de la tecnicidad

Apertura del objeto artesanal

1 a producción artesanal corresponde a objetos ajustables, reparables,


poique la adaptación de las piezas unas con otras se hace paso a paso,
rn d transcurso de la construcción; el objeto se produce sucesivamente;
Lis piezas se adaptan a través de procedimientos reversibles (tarugado,
fijación con pernos, ajuste por m edio de cuñas). E l acto de reparación
ífi upera las actitudes y procedim ientos del acto de producción. Luego
de la siega del heno se reemplazan los dientes de un rastrillo tallándolos
i orno se había hecho por primera vez con el conjunto del instrumento. Se
vuelve a forjar o se vuelve a m ontar un pico, un hacha; se vuelve a hacer
la reja del arado. N o pocos procedimientos de reparación recuperan las
i ondiciones de la primera fabricación y constituyen una reanudación de
la fabricación: así era el procedimiento que permitía arreglar una campana
hendida (Biringuccio, Pyrotechnie, 1550; según Frémont, Evolution de la
fonderie de cuivre, París, 1903): se trata de una reanudación local de la
fusión y luego del colado primitivo por m edio de un horno que tiene una
forma especial; de este m odo la cam pana se vuelve a fundir parcialmente.
El objeto artesanal sigue estando abierto porque el acto artesanal sigue
permaneciendo cerca de la materia operable: la m irada artesanal captura
d objeto com o una materia reformable, prolongable. Varias piezas son
nom bradas según sus materias más que según sus funciones: hierros del
cepillo de hierro, hierros de la cepilladora de madera. Algunos artesanos
construyen su m áquina com prando solamente algunas piezas, com o co­
jinetes, engranajes, un motor. En el mercado, en Francia, encontramos
cepilladoras de maderas de tipo artesanal y de dimensiones reducidas, y
que generalmente son empleadas por amateurs que se arm an un atelier
personal. Estas m áquinas son concebidas como esencialmente abiertas:
las piezas som etidas a desgaste (“hierros”, rulemanes), o q u e se pueden
romper (la punta de eje utilizada para el aserrar) son fácilmente reem­
plazables por el usuario y son suministradas por el constructor. Además,
esos equipam ientos son concebidos para ser completados progresivamente
por m edio de adjunciones y adaptaciones a partir de algunos elementos
prim itivos (así, la cepilladora puede recibir un com plem ento qu e la
transforma en otro tipo de cepilladora desmontable). En cierto sentido,
la condición artesanal de la tecnicidad se vuelve a introducir en nuestros

69
Curso

hábitos por el atajo y bajo las form as del trabajo del amateur, a veces esta
reintroducción no se produce sin algunos elementos culturales inesenciales;
afirmar que las cepilladoras de madera son superiores a las cepilladoras de
hierro es sacar provecho del recuerdo de las antiguas cepilladoras de los
artesanos. Entre los verdaderos artesanos, esta construcción de m adera
daba una m ayor posibilidad de apertura, puesto que perm itía al artesano
m ism o construir estas m áquinas según su conveniencia, hacerlas más
grandes, repararlas. Para el amateur que com pra la m áquina ya hecha, hay
recreación de una atmósfera artesanal m ás que apertura técnica, y unidad
de ton o más que continuidad real desde la producción a la utilización.
Sin em bargo, semejante procedim iento de construcción se inserta en una
econom ía general del tipo artesanal, que concentra en un solo hombre las
funciones de producción y de utilización del objeto, lo que es la primera
de las condiciones de apertura del objeto técnico.

Cerrazón del objeto industrial; código humano y código mecánico

De m odo opuesto, el objeto industrial cerrado es aquel que utiliza proce­


dimientos de montaje o ensamblaje que exigen una concepción previa de
conjunto y que llevan a un conjunto que no puede ser corregido, conti­
nuado, retomado. La soldadura, el encolado, el remachado, la form a que
se da a una pisadora para embutir constituyen operaciones irreversibles.
Luego de la fabricación, luego de los distintos ensayos, si el objeto no ofrece
características satisfactorias, debe ser eliminado, tirado a la basura: la norma
se convierte en una cierta “tolerancia” , no en una adaptación progresiva de
las partes sucesivas del objeto o subconjunto ya constituido, en el transcurso
de una génesis que está acompañada, etapa por etapa, por preocupaciones
normativas; en un régimen artesanal, la normatividad se ejerce en el trans­
curso de la génesis para dirigirla y adaptarla a ella m isma, mientras que en
un régimen industrialglobaly extensivo, se ejerce esencialmente al final de la
fabricación. L a producción industrial procede m ediante ensayo y error, no
por retoques progresivos. Controla totalidades por m edio del criterio de los
desempeños. L a producción de los objetos cerrados corresponde al tipo de
adquisición de información que caracteriza a las grandes series. El producto
es una unidad, es decir, un todo completo, pero cerrado, indisociable en

70
Psicosociología de la tecnicidad

.1 mismo, indivisible, no-reparable. Además, la producción realizada por


Hit dio de m áquinas aleja las estructuras del producto de los m odos indivi­
duales y hum anos de intervención y de retoque. El ensamblaje por medio
dr tornillos y tuercas es fácil para el hombre; para una máquina, puede ser
luí mitamente m ás complejo que una pasada larga de soldadora, totalmente
i r «>ular, que un operador hum ano difícilmente podría hacer con una li-
ttralidad tan perfecta. Ahora bien, el operador humano puede desmontar
más fácilmente un ensamblaje de tornillos y tuercas que deshacer una larga
mildadura. El hombre y la máquina llegan a resultados comparables, pero
por medio de una importante divergencia en los métodos. L a calculadora
emplea un sistema de numeración (código binario) que no es práctico para
rl hombre. U na operación simple y familiar para la organización humana,
t orno barrer una sala eludiendo los muebles, plantearía problemas enormes
si tuviera que ser totalmente realizada de manera mecánica. Sería más fácil
t onstruir casas de m odo totalmente mecanizado y automatizado que barrer
de igual manera. Cuando el hombre está en presencia de un objeto que fue
t onstruido según la mejor organización posible de las operaciones indus­
triales de producción, se topa con un problema previo de decodificación
que hace difícilmente descifrable para él esa obra de mecánica industrial.
I .a reparación de un circuito, en electrónica, es más delicada que la de un
cableado hecho a mano. Percepción y motricidad son complementarias. A
i ravés de esta necesidad de un desencriptamiento previo de las estructuras
que corresponden a una realización mecánica automatizada, también se
manifiesta, en el marco de las comunicaciones, uno de los aspectos del
proceso de alienación iniciado por la revolución industrial. Su existencia
I>crmite comprender por qué la producción artesanal puede aparecer como
una prueba de la unidad de la cultura. Generalmente se afirma que la
producción industrial aplasta al hombre porque produce objetos que no
están a su m edida; de hecho, sería quizás más justo decir que la producción
industrial desvía al hombre porque lo pone en presencia de objetos que
110 están inmediatamente claros para él; están muy cerca de él en tanto que
objetos de uso, pero le son ajenos porque no son fácilmente descifrables,
y porque la acción hum ana no sabe encontrar ya sus puntos de inserción.
A la cerrazón material de las soldaduras, de los remaches y de los sellos de
garantía, se agrega una cerrazón más esencial y alienante: el objeto ya 110

es decodificable, ya no es comprensible com o resultado de una oprt.u ion

71
Curso

de construcción. N o se puede leer en el la operación constructiva. Es ajeno


com o una lengua extranjera. Se entiende, en esas condiciones, por qué
ese objeto puede ser tratado com o un esclavo mecánico. N o buscamos
comprender la lengua del esclavo sino solamente obtener de él un servicio
determinado. Sobre el objeto técnico en situación de alienación, el tablero
y los órganos de comando bastan para la operación práctica de reutilización
en el marco de un trabajo definido. Esto todavía es una base que favorece
el establecimiento del proceso de causalidad circular que caracteriza a
todos los tipos de alienación: el objeto que ya no es descifrable desalienta
la preocupación por su mantenimiento; el usuario espera de él que sea
capaz de funcionar la mayor cantidad de tiempo posible sin ser retocado,
y luego de ese tiempo, el objeto será reformado en su totalidad. Este objeto
tom ado o dejado com o una totalidad cerrada también es elegido com o
totalidad, o rechazado como totalidad, en virtud de caracteres o aspectos
visibles pero extrínsecos, entonces generalmente inesenciales y que forman
parte de la zona psicosocial. En este caso, la producción debe ocuparse de
los caracteres de totalidad, y puede sin perjuicio desinteresarse del carácter
descifrable o no descifrable, para el hombre, de los m odos concretos de
realización del funcionamiento: se ha roto completamente la comunicación
entre la operación de producción y la sucesión posible de las utilizaciones.
Esta comunicación vuelta imposible es sustituida por una búsqueda de
opiniones, de motivación, y de una cam paña publicitaria que insiste sobre
los caracteres de totalidad según una mitología semivitalista: un automóvil
se dice inteligente; un aparato de televisión, un modelo grande, “respira”
mejor que otro de m ontaje m ás abigarrado. Ahora bien, las encuestas de
opinión y las campañas de publicidad no pueden ser consideradas como
buenos canales de información en lo relativo a los esquemas técnicos, entre
la producción y la utilización. Su existencia produce un efecto de enmas­
caramiento que acentúa la disyunción creadora de alienación.

La producción industrial como condición de apertura

Sin embargo, la producción industrial en serie, que opera una separación


entre la utilización y la construcción, y que ofrece a la búsqueda de esque­
mas técnicos una libertad total en el cam po de la producción, prepara en

72
Psicosociología de la tecnicidad

i uTt os aspectos las condiciones de una nueva comunicación, en un nivel


superior, entre producción y utilización. El instrumento de esa comuni-
i -ición no es evidentemente el objeto totalmente hecho, cerrado, que se
ve virtualizado por las condiciones de venalidad, sino m ás bien la pieza
m-| tarada, el elemento que sirve para constituirlo.
En el objeto artesanal, no hay, para hablar con propiedad, una pieza
separada, o al menos una pieza separable; tallada, facetada para adaptarse
.1 las otras y corregir según las necesidades sus irregularidades o desvíos
por m edio de sucesivos retoques, la pieza es com o un órgano que lleva
l.i marca de todos los dem ás órganos, y que entonces es el órgano de tal
i uerpo, de tal organism o, y no de tal otro. La organicidad, al término de
la génesis progresiva del objeto artesanal, vuelve a unir a las partes con
el todo y las hace no-transferibles. En la construcción industrial, por el
contrario, hay ensamblaje en cada conjunto de subconjuntos prefabricados
en serie, que por lo tanto deben ser intercambiables, puesto que la unión
de una pieza con tal otra en la organización del todo es aleatoria: de 2 0 0 0

pistones, hay 500 juegos de cuatro pistones que permiten equipar 500
motores de cuatro cilindros, pero esos juegos no están predeterminados.
C ada pistón es intercambiable con cualquier otro. Aquí, la totalidad
separable existe en el nivel del elemento prefabricado; se integra al todo
por su funcionamiento, por sus características. Puede ser estudiado aparte,
ser producido aparte, evolucionar aparte. En un m ontaje electrónico, se
puede reemplazar una lámpara (tubo electrónico) por otra lámpara del
mismo tipo, que tenga las m ismas características, incluso si la forma y las
dimensiones de la nueva lámpara son diferentes de la antigua, sin alterar
su funcionamiento. Incluso se puede reemplazar un subconjunto com-
| >lejo por otro invocando un esquema técnico diferente, com o es el caso
i uando se reemplaza un pentodo por dos triodos m ontados en cascada,
en la am plificación de las altas frecuencias. Aquí es el elemento y no el
<onjunto el depositario del poder de apertura. El objeto técnico industrial
i errado es una totalidad falsa, pero esta totalidad falsa contiene verdaderas
totalidades que son los elementos o las piezas separadas.
La evolución de las piezas separadas obedece a normas realmente técni-
i as; están m ucho m enos directamente sometidas a la virtualizaáón que los
objetos constituidos: los televisores cambian de form a en algunos meses,
I>ero los transformadores y las lámparas que los equipan, con excepción

73
Curso

del tubo catódico, siguen siendo los m ism os durante m uchos años; los
nuevos tipos que van apareciendo generalmente pueden ser m ontados en
lugar de los antiguos, dando mejores resultados: en materia de piezas sepa­
radas, los constructores se preocupan por la continuidad. Los cam bios de
piezas separadas no siempre son visibles; no corresponden necesariamente
al cam bio del tipo global del objeto. Los últim os automóviles 203 de
Peugeot fueron equipados con diferenciales previstos para el m odelo 403.
L a liberación del elemento le permite convertirse en puramente funcio­
nal, concretizarse, y por ende perfeccionarse. E s la condición esencial del
progreso técnico en la fase industrial. Y dicha condición de apertura se tras­
lada al objeto fabricado en tanto que totalidad. El elemento concretizado,
vuelto estable y definido en sus características, es todavía más ampliamente
intercambiable, sin que sea elegido por un individuo m ediante selección
y ensayos previos. Solo interviene la elección del tipo. Es gracias a este
m edio que el objeto técnico puede ser abierto nuevamente, no por ajustes
y retoques sino por el cambio de las piezas industrialmente producidas.
La carrocería en donde todas las piezas se desgastan a la vez ya no es un
optimum-, hace falta, por el contrario, que el desgaste o la ruptura estén
localizados para que el daño pueda ser reparado de m odo completamente
reversible. U n fusible en un m ontaje eléctrico es un punto débil, volun­
tariamente acom odado a fin de que el daño sea localizado y totalmente
reparable mediante el cambio com pleto del fusible. Se podrían concebir
máquinas abiertas en donde se dispusieran voluntariamente puntos débiles
accesibles, previniendo piezas débiles de recambio. L a utilización de una
m áquina abierta exige un cierto nivel de com petencia técnica, por lo tanto
un cierto lazo entre el productor y el usuario; la apertura puede ser más
completa cuanto m ás fuerte sea ese lazo, y supone un nivel más elevado
de saber, y una actitud que acepta la vigilancia y el m antenim iento de la
máquina. A hora bien, la espera presente en el com prador de encontrar
objetos técnicos cerrados com prom ete a veces a los constructores en la
pendiente de simplificaciones discutibles y falaces; en el cam po del auto­
móvil, encontramos dispositivos de arranque autom áticos y supresión de la
manivela de puesta en marcha; estas simplificaciones son aparentes, puesto
que dan a un dispositivo indirecto un rol que no puede ser desem peñado,
en caso de falla, por el operador hum ano; son entonces complicaciones
del objeto, aunque aparezcan c om o simplificaciones del tablero o de los

74
Psicosociología de la tecnicidad

.itcesorios; acentúan la cerrazón del objeto. Por otra parte, son correla-
i ivas de una reducción considerable de la precisión de los documentos
descriptivos sum inistrados con el automóvil.
Finalm ente, la apertura del objeto técnico por m edio de la concretiza-
< ión de las piezas de recambio supone un segundo tipo de relación entre
rl productor y el usuario: el productor debe estar representado en todo el
lerritorio de la utilización por una red de depositarios que poseen las piezas
necesarias. D icho de otra manera, además de la información técnica, debe
Iiaber una com unicación material que vincule al usuario con el productor.
N o puede haber despliegue de una apertura real de los objetos técnicos
sin creación de una red de tecnicidad. Esta condición es fundamental y
la estudiarem os en la tercera parte del trabajo. Im porta observar que el
nacimiento de una red semejante para un tipo definido de objetos su po­
ne un desarrollo industrial de la producción y un número suficiente de
ejemplares del m ism o objeto en vías de utilización. L a totalidad ya no está
en el nivel del objeto, com o en la fase artesanal: se condensa en la pieza
separada y se dilata en una inm ensa red de distribución de esas piezas a
través del m undo.

Escala microtécnicay orden macrotécnico

El desarrollo de la sobrehistoricidad del objeto técnico está vinculado con


la cerrazón del objeto en un cierto nivel, que precisamente es el nivel de
la dim ensión corporal del hombre, com o nivel práctico de utilización. El
automóvil o el televisor están convocados a cerrarse en el nivel del vehículo
o del mueble, que son los niveles de la escala humana de tamaño y uso. Pero
esta cerrazón del objeto en tanto que objeto de uso globalmente percibido
y m anipulado no im plica la cerrazón correlativa del subconjunto (la pieza
separada) ni de la red de distribución y de intercambio de estos subcon-
juntos. A quí es donde se encuentra el carácter positivo más im portante de
la producción industrial. La alienación de sobrehistoricidad se produce en
el nivel hum ano y se concentra en ese nivel liberando el orden microtécnico
de las piezas separadas, verdaderos elementos, y el orden macrotécnico de
las redes de distribución c iniercambio, verdadero despliegue espacial
del m edio técnico de producción que queda en contacto con el espacio

75
Curso

de utilización. Este desdoblam iento de los órdenes de m agnitud de los


soportes de tecnicidad real no es posible con el objeto artesanal, que está
hecho a escala hum ana a la vez com o producto de trabajo y com o instru­
m ento ulterior. El nivel en el cual se elabora la tecnicidad real del objeto,
en efecto, es el nivel en el cual se instituye un proceso de causalidad m utua
dentro del objeto. El artesano, por el m odo de construcción basado en el
autoajuste y la compensación de los desfasajes, contem pla la causalidad
m utua a escala de la totalidad del objeto en vías de construcción, com o
si construyera un organism o: no hay concretización del subconjunto
ni concretización de la población de todos los objetos técnicos de igual
especie repartidos por el m undo, en tanto que red, porque la unidad, el
sistema físico en el cual hay individuación, para el artesano, es el objeto
fabricado a escala humana. En la industria, por el contrario, el objeto
fabricado en tanto que objeto a escala hum ana no es sino un ensamblaje
y no un organismo; pero para que ese ensamblaje funcione, es necesario
que cada una de las piezas prefabricadas responda por ella m ism a a las
exigencias a las cuales respondía precedentemente el objeto en su totalidad
según el modelo artesanal. La estandarización posible traduce el proceso
de concretización del subconjunto técnico. Ahora bien, de pronto, el sub­
conjunto concretizado supera en su poder de adaptación y circulación el
alcance del objeto de uso: entra en vías de distribución y de intercambio
que cubren la fierra entera, alimenta redes cuya dim ensión es el m undo
y puede participar en la construcción por m edio de un ensamblaje o a la
reparación de varios tipos de objetos de uso.
Cuando se busca una unidad de la cultura, no conviene entonces
lamentar que la vida industrial no esté hecha a escala humana. En el
campo de las técnicas industriales, precisamente lo que escapa al orden
de m agnitud hum ano es lo que se desarrolla con una carga más débil de
sobrehistoricidad. La producción industrial libera a la realidad técnica
de una servidumbre respecto del orden de m agnitud hum ano com o el
desarrollo de los instrumentos de m edición y observación ha liberado a
las ciencias de una servidumbre respecto de los m edios de aprehensión
humanos. ¿Q ué sería de una ciencia cuya escala de observación siguiera
siendo la escala humana? Sucede con las técnicas lo que ha sucedido con
las ciencias: se desprenden de esa relatividad m etodológica inicial que
acordaba un privilegio casi exclusivo, de m odo espontáneo e inevitable,

76
Psicosociología de la tecnicidad

a los fenóm enos que se producen en el cam po de aprehensión humano,


mulo el espacial com o el temporal. L a diferenciación de las escalas de
magnitud, de la microfísica a la astrofísica, se acom paña de una dife-
u-iidación de las escalas temporales de un extremo al otro de la m edida
lm mana prom edio con nuevas unidades, com o el microsegundo y el año
lw/. La diferenciación de las escalas espaciales ya se ha consum ado en el
dom inio técnico; quizás veremos consumarse también una diferenciación
de las escalas temporales, diferenciación esbozada en la distinción fun-
• ional de subconjuntos estables y de subconjuntos destinados al desgaste
0 a la ruptura para proteger las demás piezas: un fusible bien calibrado
se volatiliza en algunas milésimas de segundo para asegurar la protección
de m otores o instalaciones que se arman para veinte o treinta años de
funcionamiento; el fusible actúa en un tiempo m ucho m ás corto que el
del organism o hum ano. Solam ente la zona mesotécnica, sobrehistorizada
sigue estando a escala propiam ente humana.
D ebem os observar el carácter eminentemente psicosocial de la sobre-
liistoricidad de los objetos técnicos. Por ciertos aspectos, un objeto técnico
está en relación con un estado social definido. Por su velocidad, su peso,
su consum o, un automóvil está en relación con una estructura social de­
terminada, en la m edida en que ella es histórica: refleja el estado general
del desarrollo de las técnicas y los m odos de producción del m om ento
en que fue construido. Podría desempeñar su rol en tanto que siguiera
« stando de acuerdo con esas condiciones a las cuales se adaptaba, es decir,
para nuestra sociedad, durante una década. Ahora bien, de hecho, adem ás
del cam bio lento de las condiciones sociales, interviene un cam bio más
acelerado de las condiciones psicosociales que crean la sobrehistoricidad,
1om partim entando el tiem po, recortando épocas y períodos que se perci­
ben com o sistemas sucesivos, sin intercambios m utuos ni pasajes, cerrados
sobre ellos m ism os com o son los sistemas adiabáticos en física. L o que
no está a la m oda es lo que form a parte de un sistem a temporal adiabá-
i ico percibido com o perimido. Los m ism os procesos psicosociales crean
est ructuras adiabáticas en el espacio como en el tiempo; se superponen a
las heterogeneidades sociales reforzándolas como la sobrehistoricidad se
superpone a la historicidad.
Para concluir, el objeto de civilización es sobrehistórico, psicosocial;
I>ero no todos los objetos técnicos están sobrehistorizados, y la sobre-

77
Curso

historicidad no refiere a la totalidad del objeto técnico, en el régimen


industrial, sino solamente a aquello a través de lo cual está hecho a escala
del uso humano. Sin embargo, el proceso de alienación que desencadena
la sobrehistoricidad del objeto técnico no corrom pe y no hace desaparecer
del todo la tecnicidad del objeto: esta tecnicidad abandona el orden m edio
de m agnitud para desarrollarse a escala m icrotécnica y a escala macrotéc-
nica. La reconstitución de la unidad de la cultura requeriría que el nivel
intermedio, abandonando su carga de sobrehistoricidad, se vea tam bién
él penetrado de tecnicidad, lo que puede ser posible por la influencia de
otros dos órdenes de m agnitud. Pero para concebir adecuadam ente esta
influencia en el orden de m agnitud reservado a la acción hum ana, hay
que estudiar en sí m ism as las estructuras de la cultura y de la tecnicidad.

T E R C E R A PA R T E:
T E C N I C I D A D Y S A C R A L ID A D 8

Estudio comparado de las estructuras y de las condiciones


de la génesis, de la degradación y de la com patibilidad

Introducción — 1. La falsa sacralidad ligada al objeto técnico


cerrado. El automatismo corresponde a una necesidad del individuo
en condición de inseguridad. La categoría de modernidad del
objeto tiene fundamentos paleopsíquicos —Degradación paralela
de la sacralidad y la tecnicidad; el hombre actual es moderno
cuando se ve empujado por una necesidad arcaica de magia —2 .
Isomorfismo de la sacralidad y de la tecnicidad —El verdadero
progreso técnico supone una estructura reticular—La ritualización
primitiva; ritualización y reticulación —Las coincidencias arcaicas
de lo sagrado y lo técnico —Las coincidencias actuales de lo sagrado
y lo técnico - Encuentro posible de la sacralidad y la tecnicidad

8 Esta tercera parte fue expuesta primero bajo la forma de una conferencia (N.
de E.).

78
Psicosociología de la tecnicidad

en el porvenir: la unidad de la Cultura —El advenimiento del


sentimiento de universalidad del valor de las técnicas; sentido
del enciclopedismo —Tecnicidad y sacralidad como sistema de
referencia y códigos de información —La tecnicidad en el nivel
de los grupos humanos vastos —Conclusión.

Introducción

La oposición entre cultura y civilización concuerda con los diferentes


(ipos de dualism o: alma y cuerpo, intem poralidad y devenir, arcaísmo y
modernismo. Pero aquí se trata de un dualism o que existía a nivel de los
grupos. Según M ircea Eliade {Imágenesy símbolos), la civilización estaría
hecha de instrumentos y contenidos de los cuales tenemos conocimiento
racional y conceptual; el hombre m oderno se caracteriza p o r el hecho de
que para él la civilización ha tom ado la delantera respecto de la cultura.
D esde el siglo de las Luces, y luego la época del cientificismo, el concepto
predom ina sobre la im agen y el sím bolo, o incluso sobre el mito. Im á­
genes, sím bolos, m itos son representaciones que se relacionan con tipos
de realidad que no pueden ser objetivadas sin perder su significación y
su contenido real. Se relacionan con un tipo de realidad de la cual no
puede haber representación plenamente racional, según las categorías de
la unidad y la identidad. L a categoría de participación es necesaria para
pensar adecuadam ente lo sagrado. Ju n g ya había establecido el carácter
sobredeterminado de los arquetipos: un arquetipo nunca es el concepto o el
perceptor \percepteur\ de una cosa única; es una imagen, porque condensa
m uchas situaciones en una sola representación. D el m ism o m odo, según
M ircea Eliade, hay un tipo de representaciones que se resiste a un análisis
racional, y ese tipo de representaciones es el que constituye el contenido
de la cultura. La etnología y la etnografía científica no supieron descubrir
y traducir por m edio de una representación adecuada el contenido de
las culturas porque una preocupación científica no puede sino reducir, e
incluso vaciar, contenidos cuya esencia es la de estar sobredeterminados.
A hora bien, mientras Eliade alinea bajo la égida de la cultura los con­
tenidos religiosos, éticos, estéticos y míticos, clasifica los contenidos de
representación y de uso de l.i tecnicidad entre los aspectos variados de la
Curso

civilización. Y en esto actúa com o Heidegger, que hace de los objetos téc­
nicos utilia, utensilios, que no tienen otra naturaleza sino la de responder
a una finalidad práctica, a una necesidad hum ana. Bajo esta distinción
que separa cultura y civilización, tan cara a una im portante corriente de la
filosofía alem ana y aceptada bastante generalmente sin nuevo examen por
el existencialismo y la fenomenología, así com o por autores de las ciencias
hum anas (en particular Toynbee), se lee una preocupación norm ativa
defensiva: hay que proteger a la cultura y redescubrirla, im pedir que se
vea sum ergida por la avanzada de la civilización m ovida por el em puje
proveniente del desarrollo de las técnicas.
Sin embargo, en nombre m ism o de esta búsqueda de cam inos para
reconstituir la unidad de la C ultura que quisiéramos llevar hasta el final,
conviene preguntarse si esta m edida de ostracismo se ha tom ado con razón:
¿es realmente cierto que la realidad técnica tiene una estructura opuesta a
la de los más auténticos contenidos de la cultura? ¿N o estaríam os ante un
mito defensivo comparable, a lo sum o, con los estereotipos mentales que
un grupo étnico desarrolla cuando se encuentra en relación con un grupo
diferente y que llegan hasta negarle naturaleza hum ana a los individuos
que pertenecen al otro grupo? Q uisiéram os evitar la oposición entre la
sacralidad y las representaciones de la sacralidad y el desarrollo de las téc­
nicas, y sobre todo la oposición a su integración plena en los contenidos
culturales, porque nos parece que dicha oposición proviene de un m ito
psicosocial. E sta lucha contra un enem igo falso nos parece nociva para
la m ism a sacralidad. Se tom a con dem asiada facilidad al objeto técnico
com o chivo expiatorio. Si todos nuestros sufrim ientos provinieran de
los objetos técnicos, bastaría con hundirlos en el m ar luego de haberlos
cargado ritualmente con nuestras faltas. Pero sería m ejor conocerlos
según su verdadera naturaleza, que no es solamente su utilidad, en vez de
involucrar a la tecnicidad y la sacralidad en un com bate frente al cual los
espectadores no se purifican más que las m ultitudes cuando contemplaban,
en los inicios de la decadencia romana, a los cristianos viéndoselas con
las fieras sobre la arena ensangrentada. L a catarsis fácil que uno obtiene
de los objetos técnicos una vez anatematizados no puede reconstruir la
unidad de la C ultura disociada. M ejor sería intentar descubrir sin prejui­
cios la verdadera estructura y la esencia real de la tecnicidad para ver si
los gérmenes de valor, las líneas axiológicas que puede darnos, no están

80
PtieOíOtiofafte de la tecnicidad

■ii profunda concordancia con la sacralidad. N o busc am os reemplazar la


ut ralidad o reducirla, sino mostrar que existe una relación de isomorfismo
rim e sacralidad y tecnicidad, relación que autoriza la existencia de una
mergia en el cam po psicosocial, luego de la desmitificación de ambas.
V presentamos este análisis de las estructuras como una desmitificación
Iui alela de la sacralidad y de la tecnicidad.

/. La falsa sacralidad ligada a l objeto técnico cerrado

El automatismo corresponde a una necesidad del individuo


en condición de inseguridad. La categoría de modernidad del
objeto tiene fundamentos paleopsíquicos

I 1 m otor de la oposición que encontramos en Eliade reside sin duda en


1.1 sensación de desacralización que se experimenta en presencia de num e­
rosos objetos de civilización entre los cuales figuran, en prim er lugar, los
objetos técnicos, o al menos ciertos objetos técnicos, los que se observan
cii el primer plano civilizatorio y que son los que están más directamente
sometidos a la alienación observada anteriormente. Esos objetos están
dotados de una sacralidad de tipo inferior, parcelaria, separada, vinculada
ton una actitud húm ana de búsqueda de amuletos y fetiches. Todo objeto
itícnico cerrado, en la m edida en que es cerrado, se presenta com o algo que
ni rece un poder definido que custodia y transporta; es objeto de prestigio
IIde encanto, intim idante, voluntariamente misterioso e impresionante.
Sabe proteger, defender contra los peligros a su propietario; o bien hace
• I t rabajo com o los gnom os de la leyenda, sin que se deba vigilarlos. Tal
l.ipicera, tal autom óvil garantizan el éxito comercial. Los constructores y
vendedores saben capturar esta hambre de magia que existe en un grupo
humano, según las situaciones en las que los individuos se ven involti
i fados: el tem or al peligro, el abatimiento frente al trabajo, el temor .1
11.1 casar en los negocios o en el amor, el deseo de superioridad no lieiun
necesariamente una significación colectiva, sino m uy indiviiln.il I ! , i
icndencia del individuo lo que está en el origen de esta adjum ion tlr
magia al objeto técnico. M uy particularmente, y con frecuencia, sr ai usa
al objeto dom éstico de mecanizar la vida: pero de hecho es la mujri m

H1
Curso

situación de adm inistradora dom éstica la que solicita a un lavarropas u


otras m áquinas que la reemplacen en una tarea penosa y en la que cree
desempeñarse mal. H ay cuentos de hadas que nos presentan am as de casa
del pasado agobiadas por el trabajo, que se dorm ían mientras trabajaban,
vencidas por el desánimo; pero hay tm hada que vela, y las hormigas y los
gnom os vienen a trabajar durante la noche. C uando se despierta, todo
está lim pio, todo está listo. El lavarropas moderno es m ágico en la m edida
en que es autom ático, y no en la m edida en que es una m áquina. Lo que
se desea es ese autom atism o, porque el am a de casa desea cerca de ella,
para darle ánimos, otra am a de casa oscura y misteriosa, que es el espíritu
benévolo de la lavandería, com o el refrigerador es el espíritu de la cocina
moderna. “M oderna” significa “mágica” para el subconsciente individual
del usuario. En muchos casos, esta m agia implica automatismo, no porque
se trate de un objeto mecánico, sino a fin de realizar esta condición de
im plem entación de un doble del operador. E n esta función de autom a­
tism o, de espontaneidad que duplica el esfuerzo hum ano, asegura el éxito
y libera de la ansiedad, el carácter mecánico o la existencia com o objeto
técnico no son indispensables: un jabón puede ser presentado com o algo
que lava solo, haciendo que la ropa lavada con él sea “la más lim pia del
m undo”. El jabón que asegura dicho éxito no solo es una cosa, un producto
quím ico, sino más bien un am igo del am a de casa, que tiene un nombre
y que, en un im pulso de reconocimiento, merece el epíteto de “valiente” .
L as categorías mentales correspondientes son la creencia en las cualidades
ocultas (por ejemplo, un cierto tipo de blancura, diferente de todos los
dem ás, que produce cierto detergente) y en las especies impresas que tan
enfáticamente criticaba Descartes. Un objeto es m oderno por la respuesta
que da a formas paleopsíquicas de deseo, y el contenido real de la cualidad
de m odernidad está hecho de esquemas arcaicos de pensamiento. El auto­
m atism o, que acecha permanentemente el espíritu de los defensores de la
cultura, ha sido puesto dentro de los objetos técnicos por el sentimiento
hum ano de ansiedad, por el tem or al fracaso y al peligro. N o es una ne­
cesidad técnica, sino que expresa la huida del individuo hum ano ante la
responsabilidad, el esfuerzo del trabajo o la obligación de una operación
fastidiosa. Este autom atism o mágico es de una pobre especie, y es más
aparente que real. El “cerebro” de un lavarropas no es de una especie muy
diferenciada ni muy compleja. Los autom atism os que se acum ulan en los

82
J\í, ,>u» itíhtgíti tlr hf tecnicidad

automóviles son del m ism o tipo. A partir de la unidad de la motivación


humana, entendem os la confusión que se produce habhualmente, en
materia de autom atism o dom éstico o del automóvil, entre el “cerebro”
v H servom ecanism o: dirección espontánea y servidumbre entran en la
misma categoría, no solamente a causa de una hom onim ia parcial sino
porque se trata de poder utilizar como auxiliar del hombre a un ser dotado
J e espontaneidad suficiente.
Y el tem or que m anifiestan los defensores de la cultura frente a la
pioliferación de estos autóm atas, serviles pero que servilizan, también es
arcaica: en el pasado más lejano, el hombre soñó con verse duplicado por
otros seres, anim ales, autóm atas, estatuas animadas y bautizadas, com o
r! ( íolem a quien el Rabino de Praga había insuflado energía vital; pero
en la consum ación de ese deseo, el hombre está limitado po r su tem or
<le ver que todas sus fuerzas se vuelven en su contra. C om o el aprendiz
ile brujo, se siente en situación de inseguridad. Los tiempos modernos
no pueden verse dotados de un poder de mecanizar al hombre más que
a el hombre ha construido m áquinas que son como dobles del hombre:
r! autóm ata es una obra antropom órfica que extrae su poder mágico de
■ai semejanza con el hombre. Las estatuas (por ejemplo, la Venus de lile),
los retratos, los espejos que devuelven la imagen, las huellas en el suelo,
para los hom bres prim itivos, y los exvotos para nuestros ancestros, tenían
rite poder m ágico. L a inténción m ágica está en el origen m ism o de la
fabricación del objeto técnico como autóm ata. N o es la tecnicidad la que
aporta inevitablemente el autom atism o, sino el hombre el que pide a la
tn nicidad un autom atism o mágico que en general no puede aportar sino
muy imperfectamente y de m odo totalmente ilusorio. El autom atism o es
un subem pleo de la tecnicidad, particularmente cuando debe ser antro­
pomórfico. L a razón de ello es que el autom atism o antropomórfico debe
sn polivalente, a veces incluso universal, para imitar la espontaneidad,
mientras que un funcionam iento técnico, para optimizarse, debe ser muy
especializado. N uestros ancestros pedían al cuerno del unicornio que se
oscureciera al contacto con cualquier especie de pescado, mientras que
un indicador quím ico generalmente es m uy selectivo (salvo paia algunas
funciones globales, com o la detección de la acidez o la alcalinidad, «pie
no bastan para definir la toxicidad de un alimento, porque es un i.u,‘ii tn
bioquímico m uy com plejo y de m uchos tipos diferentes). I .s poi r-.i i

85
Cuno

razón que se suponía que solo el cuerno de un anim al fabuloso podía


cubrir esta función m uy com pleja y que solo correspondía a una categoría
sim ple desde el punto de vista del tem or del individuo hum ano. D e la
m ism a manera, el autóm ata dom éstico es irrealizable, salvo para algunas
operaciones.
O bservem os finalmente que el deseo de autom atism o en una situación
d ad a constituye un todo que recibe una pluralidad de respuestas especia­
lizadas, entre las cuales algunas constituyen equivalentes de autom atism o:
la preparación de alimentos bajo la form a de conservas o de productos
congelados permite al refrigerador ser un distribuidor de alim entos ya
preparados. A quí es cuando la civilización, al crear situaciones definidas,
obliga a la tecnicidad a plegarse a sus exigencias; la fuente de esta dem an­
da urgente dirigida a la tecnicidad es la reacción del individuo ante una
situación definida de civilización. C uanto m ás penosa y urgente es esta
situación, m ás imperioso y fuerte es el eco de la motivación psicosocial
sobre la tecnicidad. Com prendem os entonces por qué son los individuos
en situación de relativa inferioridad en nuestra civilización - a saber, las
m ujeres- las que solicitan al objeto técnico el m ayor poder mágico.
E l objeto técnico mágico, destinado a duplicar al individuo en una
situación determinada, es objeto, es decir, realidad separada del productor.
En este objeto se manifiesta más com pletam ente el proceso de alienación
después de la producción. El m áxim o poder del objeto existe en el m o­
m ento de la compra, de la puesta en servicio, es decir, en el m om ento
en que interviene el choque emotivo debido al cam bio de condiciones
de existencia cotidiana; poco a poco ese poder se gasta cuando se efectúa
la adaptación de la costumbre y deja percibir otras tareas que solicitan
ayudas de otra especie. Ahora bien, este objeto autóm ata es cerrado, no
puede ser perfeccionado e, incluso sin usura prem atura, pierde su carácter
m oderno, es decir, mágico, que es el de responder a las preocupaciones
surgidas de la situación actual. Solo la carroza de Cenicienta, que surge
p o r transformación de la calabaza en el instante en que llega la hora del
baile, es el objeto perfecto. L a carroza de C enicienta que desear al prín­
cipe es el m ás hermoso automóvil, pero por única vez. C uando regresa
del baile, la carroza se vuelve a convertir en calabaza. C ad a deseo solicita
una nueva carroza. La fábrica reemplaza al hada. El com batiente seguro
de su fuerza no solicita un nuevo caballo para cada com bate. Es fiel a su

84
JMi ttw cbbpa de h trcnicidod

m ontura com o su m ontura le es fiel a él, porque su m ontura no es su


doble: él form a pareja con ella, com bate con ella, pero no a través de ella.
( 'cnicienta quiere ser vista en la carroza; tiene necesidad de la carroza
líOmo de los zapatitos de cristal para poder ser presentada al Príncipe.
Tiene necesidad de la carroza y de los zapatitos porque es parcialmente
un objeto, com o joven casadera. Carrozas y zapatitos son ciertamente
dobles, representan una parte de su rol: el zapatito perdido que vuelve
a encontrar el Príncipe es el sím bolo de Cenicienta; ella es la única en
poder calzarlo y así es com o será desposada. Se podría hacer un análisis de
los m itos y m ostrar cóm o el hombre solicita que intervengan los objetos
técnicos. N o es cierto que nuestros ancestros hayan aceptado la marcha
.t pie com o un m edio conveniente de franquear el espacio: las fantasías
tle volar son m uy antiguas. El “O iseau Bleu” fue im aginado antes de que
existiera el aviador, y los cam pos donde vivían nuestros ancestros fueron
atravesados antes por botas de siete leguas.

Degradación paralela de la sacralidad y la tecnicidad;


el hombre actual es moderno cuando se ve empujado por una
necesidad arcaica de magia
(
Se podría decir, en presencia de la carga mágica de ciertos objetos téc­
nicos que existe en la modernidad, que la degradación de la tecnicidad es
paralela a la degradación de la sacralidad. Lejos de tom ar al objeto técnico
com o chivo expiatorio para convertirlo en responsable de la degradación
de la sacralidad en el hom bre moderno, habría que decir que el hombre
m oderno degrada al m ism o tiempo, de la m ism a manera y por igual
razón, la tecnicidad y la sacralidad. Las degrada para utilizarlas en una
situación ansiógena cuando siente su existencia y su prestigio amenazados,
cuando se siente feo, débil, pobre. El hom bre que se va a batir a duelo y
que tiene m iedo degrada la sacralidad cuando hace pronunciar fórmulas
sobre su espada. L a mujer que quiere inspirar amor, y que da a beber un
brebaje encantado a aquel que ama, degrada la sacralidad. El que perjura
por temor, codicia o ambición, degrada la sacralidad. La degradación de
la sacralidad consiste en una fragmentación de la red entera de lo sagrado,
que pierde así su dimensión orgánica y cósmica de totalidad para encerrarsc

«■>
Curso

en tal o cual cosa transportable com o una herram ienta, y que puede ser
objeto de propiedad, de tráfico, de venta, de intercam bios: la sacralidad,
que es com o un universo, se quiebra y se disocia de sí m ism a. Al perder
su existencia orgánica que hacía que ningún objeto le fuera equivalente y
pudiera contenerla, se aliena y se convierte en oponible a sí m ism a. Lo que
constituye la degradación de la sacralidad no es tanto la materialidad de sus
representaciones com o la condición de separación, de fragm entación, de
m ovilidad m anipulable de los objetos que la representan —medalla, am u­
letos, im ágenes-. N o hay que desgarrar la túnica, no hay que fragmentar
lo sagrado, porque en su naturaleza lo sagrado es universo y red de puntos
clave, tejido de centros que com unican unos con otros y se responden
en esta estructura de unidad-pluralidad, de m ultiplicidad com unicante.
Rom per la red para llevarse para propio beneficio uno de sus nudos es
destruirlo com o nudo. El tejido fragm entado ya no es un tejido, así com o
una sola m olécula no puede ser ella sola un cristal, sino que solicita otras
moléculas de igual especie para form ar con ellas una estructura reticular
infinita y que vuelve a comenzar siem pre en cada m alla. El tiem po de lo
sagrado m ism o es reticular. Tiene por estructura la iteración: un m om ento
sagrado, el m om ento del sacrificio, es com o una m alla temporal de una red
que se extiende en el pasado y en el porvenir; en ese m om ento reverbera el
recuerdo de todos los otros m om entos que existieron, y es el anuncio de
todos los m om entos que existirán. T odos esos m om entos se com unican
entre sí a través del tiempo y son com o m allas a través de la extensión
temporal. U n sacrificio actual reverbera todos los sacrificios pasados y
futuros: es el reflejo de los sacrificios pasados y la prefiguración de los
sacrificios por venir, según una form a tem poral y de eternidad que es el
eterno retorno. En la sacralidad com o dim ensión tem poral, un sacrificio
está más cerca de otro sacrificio que del m om ento profano que acaba de
desaparecer, incluso si este últim o sacrificio fue consum ado hace mil años,
en el tiem po histórico. Lo sagrado no envejece; com unica temporalmente
con él m ism o. Tam poco es arcaico, porque siem pre está presente en cada
uno de los m om entos en los que se actualiza. Espacialm ente lo sagrado
está cerca de sí m ism o en la red de sacralidad. U n sacrificio religioso en
m edio del océano, en el entrepuente de un barco, interferido por el ruido
de las m áquinas y del balanceo del mar, se vincula con rodos los otros
lugares del m undo en los que, en el m ism o m om ento, existe el m ism o

86
Psicosociología de la tecnicidad

¡k u ií Im ¡o , y está m ás cerca de ellos, según la dimensión de la sacralidad,


BUe de cualquier otro objeto. H ay com unicación de lo sagrado consigo
mhnio. Es esta com unicación la que se ve rota cuando lo sagrado se en-
í urntra objetivado, confundido con una cosa o con un ser.
! irl mismo m odo, la degradación de lo técnico se produce cuando el
objeto está aislado en el tiem po (por esa cesura que es el final de la fabri-
i *■ ton, y la caída en la condición de venalidad) y en el espacio (por ese
=1. í| Hendimiento que aísla el objeto fabricado de las condiciones en las
=lides podría recibir una perpetua regeneración que lo mantuviera en el
nivel de su plena significación funcional). La tecnicidad se degrada obje-
t ivSiidose porque el objeto, en tanto que cerrado, se arcaíza y se degrada,
t u nido ya no se lo m antiene en la red de tecnicidad a través de la cual
f u e constituido. L a tecnicidad es un m odo de ser que no puede existir

plenamente y de m odo permanente sino en red, tanto de m odo temporal


• i > 1 1 1 0 de m odo espacial. L a reticulación temporal está hecha de recupera-
<iones del objeto en las cuales se ve reactualizado, renovado, remozado en
l a s condiciones m ism as de su primera fabricación. La reticulación espacial

m usiste en el hecho de que la tecnicidad no puede estar contenida en


un solo objeto; un objeto sólo es técnico si opera en relación con otros
objetos en una red donde adquiere la significación de un punto clave; en
él mism o, y com o objeto, no posee sino caracteres virtuales de tecnici-
d.td que se actualizan en la relación activa con el conjunto del sistema.
I .1 lecnicidad es una característica del conjunto funcional que cubre el
m undo y en el cual el objeto adquiere una significación; desempeña un
1 0 I junto con otros objetos.

' Isomorfismo de la sacralidad y de la tecnicidad

I .1 verdadera tecnicidad es un carácter de la red de objetos y no del objeto


mismo. Para hablar con propiedad, un autom óvil no es un objeto técnico
.1110 un elemento dentro de un conjunto técnico form ado por la red de
* .1 minos, la red de estaciones de servicio y la red de puestos distribuidores
de piezas de recambio que efectúa las reparaciones necesarias. La fosa de
engrase y lubricación y el automóvil son realidades complementarias que
no deben ser pensadas una sin la otra; lo m ism o sucede con la ruta, con la

87
Curso

red de dispositivos de señalización. L o que Eliade afirma de las imágenes y


los sím bolos podría decirse de ese conjunto de tecnicidad que constituye
la red: existe una realidad sobredeterm inada que no puede ser aprehendi­
da bajo una sola especie, es decir, objetivada, sin perder su significación.
U n automóvil no es sino una de las especies de la realidad com pleja que
debe ser capturada tam bién bajo las especies de las estaciones de servicio,
las autovías, las fábricas, las terminales, los organism os de regulación del
tráfico. D e igual m odo, un avión no se basta a sí m ism o: debe ser pensado
en referencia a los aeródromos, a la red de radionavegación aérea, al sis­
tem a de abastecimiento de com bustible. Basta con escuchar los mensajes
radiotelefónicos de un avión en vuelo para com prender cuán vinculado
sigue estando con las instalaciones fijas durante su actividad: al pasar
sobre M arsella viniendo de Bélgica el piloto pregunta a los aeródrom os si
encontrará nafta para llenar el tanque en Brazzaville; algunos m inutos más
tarde le llega la respuesta transmitida por las estaciones hertzianas terrestres.
C uando aparece un nuevo tipo de objeto técnico, durante algún tiempo
pide prestadas las bases de actividad a las redes ya existentes: los primeros
aviones utilizaban cam pos o rutas com o pistas; pero una tecnicidad de
tipo definido no se desarrolla sino bajo la form a de red, y de red selectiva,
que implica sus vías de comunicación y sus instalaciones. Los cohetes y los
satélites que, exteriormente, pueden pasar por libres y aislados, requieren
instalaciones numerosas y m uy potentes. El lanzamiento de un satélite
artificial dem anda la cooperación de una red de estaciones de observación
- e incluso de comandos hertzianos—, que cubre la tierra entera y que
produce notables ejemplos de cooperación internacional. Por esta razón
puede haber interferencias entre redes que perturban la concretización de
un conjunto técnico determinado. A sí sucede con la red de rutas trazada
según las curvas de nivel, con pendiente débil y num erosos giros, que
corresponde a las condiciones de tracción de las cargas lentas, com o los
cam iones hipomóviles. La existencia de esta red ha facilitado el uso de
los primeros automóviles, pero inhibe el desarrollo de una red de rutas
que sea m ás adecuada para los automóviles perfeccionados; las pendientes
débiles son una ventaja restringida ante el inconvenienie mayor de los
giros; y el atravesamiento frecuente de aglomeraciones, útil pai i i am biar
de caballo o para alimentarlos, son un obstáculo para los automóviles
que tienen una autonom ía de reaprovisionamiento de 500 km. Se podría

88
ISiiouu iohiyi.i ,lr la tecnicidad

hacer la m ism a observación a propósito de cada driallr; 11 rdat ión entre


l.i pendiente de las curvas y el radio de curvatura, ru l is antiguas rutas,
<om pensa una fuerza centrífuga que corresponde a una velocidad mucho
más baja que para los automóviles actuales. Tal automóvil es símbolo de
tal ruta, y tal ruta de tal automóvil. El adoquín es símbolo del caballo
com o el cem ento estriado es sím bolo de los aviones y el revestimiento
m acadam izado el sím bolo del automóvil.

El verdadero progreso técnico supone estructura reticular

En ciertos casos, y de m odo esencial, la concretización de un conjunto


técnico prosigue fuera de los objetos que están a la dim ensión y alcance
del usuario hum ano. Este objeto de uso, este utensilio, puede parecer que
retrocede si se lo considera en estado aislado, mientras que la tecnicidad
ical del conjunto se va incrementando. Un aparato telefónico antiguo,
provisto de una batería local y de un magneto de llamado, es m ás completo
que u n aparato construido para funcionar en una red con batería central
y con teclado. C on dos aparatos de m odelo antiguo se puede establecer
una com unicación por m edio de una línea de dos cables: estarán com ­
pletos. Un aparato de batería central y disco de llamado es absurdo si se
lo aísla de la central. Sin embargo, es este empobrecimiento del objeto
de uso el que autoriza el crecimiento de las centrales autom áticas y todo
el desarrollo de los llam ados automáticos regionales e interurbanos. El
.mtiguo aparato solo era sím bolo de otro aparato de igual tipo; el nuevo
aparato es sím bolo de todo el conjunto de alimentación y autom atism o.
I -a tecnicidad de la telefonía está en el conjunto constituido por la red
y los aparatos; no está contenida en un único objeto; incluso se puede
decir que cada vez está m enos contenida en el objeto, el cual pierde
su densidad, su realidad interna a m edida que aumenta la realidad del
sistema total. C ada utensilio existe cada vez menos com o objeto y cada
vez m ás com o símbolo. Sin que el objeto-utensilio se vea m odificado en
nada, la tecnicidad puede aumentar en el nivel de la red. El progreso de
la telefonía no se consum ó en el nivel de los aparatos de los abonados;
continúa consum ándose en el sistema de telecomunicaciones sin que el
aparato del abonado deba modificarse. En el campo de la radiodifusión

89
Curso

y la televisión, el perfeccionam iniio de las redes de emisores autoriza una


sim plificación de los receptores: no es el objeto de uso el receptáculo de
la tecnicidad; sólo es un punto en una red. Si la red de cam inos estuviera
construida para los automóviles, se podrían producir automóviles casi
desprovistos de suspensión y de amortiguadores.
E n el cam po ferroviario, la realidad no es el tren, o la locom otora so­
lamente. U n tren sin red se vería reducido a una conducción “a la vista”,
com o fue el caso durante la guerra, cuando las instalaciones de señalización
estaban destruidas o no eran seguras. Un dispositivo tal com o el sistem a
de bloqueo [bloc-system], que perm itía al conductor controlar la relación
espacial entre su formación y las otras formaciones presentes en la m ism a
sección, aum enta la tecnicidad del conjunto ferroviario, igual que el radar
y los radiocontroles aumentan la del conjunto de la navegación aérea sin
m odificar nada en la locom otora o en el avión.
Existe adem ás una interconexión posible de las redes técnicas entre sí.
L os relojes de la marina hoy en día pueden tener una precisión apenas
igual a la que debían tener en el siglo xix; el navio puede utilizar las se­
ñales horarias de las radios y la radiogoniometría. D el m ism o m odo, los
intercam bios de información entre aviones y barcos crean nuevas mallas
de la red técnica, en particular en los casos de búsquedas de náufragos.
L a telefonía aporta en todas partes patrones de frecuencia.
Finalmente, las redes de producción y distribución de energía eléctrica,
con las vías de interconexión de gran potencia, acercan técnicamente los
puntos de producción y los puntos de utilización. C om o en el caso de
la telefonía, este desarrollo de una red permite la simplificación de los
aparatos de uso. U n m otor trifásico asincrónico, m ás integrado a la red
que un m otor universal antiguo, es también m ás simple, m ás robusto,
y ofrece un m ejor rendimiento. El aum ento de tecnicidad de una red se
traduce por una simplificación del objeto de uso integrado, que es a la vez
la condición y el resultado de un progreso del conjunto hacia la saturación:
el objeto técnico se satura en el nivel de la pieza separada elemental (todos
los discos de los teléfonos automáticos deben dar las mism as frecuencias de
tensión rectangular, mientras que los m agnetos pueden dar frecuencias y
tensiones bastante diferentes entre sí), y tam bién en el nivel del conjunto
que es la red integradora, y m ás todavía en el nivel de la red de redes.
Pero el objeto de uso de dim ensión hum ana no se satura, porque es m ás

90
l'su uun tüloviii de la tecnicidad

jji ,mde que la pieza separada y m ás pequeña que la red hit caradora: no se
<uncretiza ni se satura. Así se explica el hecho de que se siga plegando a
Le. influencias psicosociales y que se deje sobredeterminar con facilidad.
I ti tina cultura de tipo industrial, el objeto técnico inmediato no está
penetrado de tecnicidad sino débilmente: el aparato telefónico puede ser
negro o blanco, de m esa o de pared sin que nada cambie en la tecnicidad
esencial de la telefonía. Lo que puede convertirse en un accesorio para
un estudio fotográfico, a saber el com binado telefónico con el cual se da
una actitud a vedettes u hombres de negocios que posan frente al objeto
artístico, no se puede considerar com o representativo de la tecnicidad en
ru ad o puro.
N o debem os cometer entonces la injusticia intelectual, que sería una
I.tifa m etodológica, y que consistiría en tener por representativo, en el
orden técnico, a un objeto psicosocial aislado, y en el orden de la sacra­
lidad, el nivel esencial de su existencia, a saber, la dimensión plena de la
m i. Porque es evidente que, en ese caso, la tecnicidad aparecería com o
j ! ¡ > 0 de pura civilización, y hecha de materia, en el nivel de lo sensible y
tle las necesidades pragmáticas o de los deseos pasajeros. D ebem os notar
que la m ism a injusticia se podría com eter en perjuicio de la sacralidad,
analizando lo sagrado a partir de objetos sagrados o venerables, parcial­
mente psicosociales: es lo que hacemos cuando tratamos la sacralidad com o
(superstición, fragmentándola en objetos e intentando reconstruirla a partir
i le dichos objetos. Tratar la tecnicidad com o una pura materialidad, y su
liúsqueda com o un rasgo de materialismo, es aceptar implícitamente el
mismo prejuicio que aquellos que quieren ver en los objetos de la sacralidad
solo pruebas de superstición.

I ,n ritualización primitiva; ritualización y reticulación

Q ue hay un isom orfism o de la sacralidad verdadera y de la tecnicidad


veidaderaes algo que podríamos conjeturar a partir de los estudios técnic os
1in tu itiv o s, com o los que llevó adelante Eliade en la obra titulada I Irrreros
y alquimistas-, un gran núm ero de operaciones técnicas primitivas lueron
i analizadas y sacralizadas, particularmente las que estuvieron en d límite
■ «tremo de las posibilidades y del saber, com o la fusión de los metales ( <>n

51
Curso

frecuencia, los sacrificios de animales o de seres hum anos marcaron estos


puntos-clave y estos m om entos fundamentales de las técnicas primitivas,
tan importantes, mutatis mutandis, com o lo será, en algunas semanas o
meses, el prim er envío de un hom bre al cosmos: será también una especie
de sacrificio que requerirá el m ism o tipo de em ociones que el que pudo
existir, hace milenios, cuando, frente a la colada que se negaba a fraguar,
la mujer del herrero chino se arrojó en el horno —y la colada fraguó-.
Las ritualizaciones son quizás m ás primitivas que la sacralidad pura y
la tecnicidad pura, y podríam os arriesgar la hipótesis del desdoblam iento
de una estructura única, primitiva,, una estructura reticular inicial que
se ha desfasado en una red de sacralidad y una red de tecnicidad. Esta
hipótesis de una génesis paralela por desdoblam iento a partir de una es­
tructura reticular original es lo que hemos presentado en la tercera parte
de la obra titulada E l modo de existencia de los objetos técnicos. Supone
un análisis previo de las estructuras de la percepción y de la acción que
descubren, en el m undo, un cierto núm ero de puntos-clave, análisis
que prolonga las últimas etapas de la Teoría de la Forma. Pero se podría
aportar com o prueba parcial destinada a apuntalar esta doctrina de la
génesis por desfasaje los vínculos primitivos de tecnicidad y de sacralidad:
las técnicas no son neutras frente a la sacralidad: son o bien puntos de
intersección de la sacralidad, o bien objetos de exclusión o rechazo: los
herreros son declarados tabú, o bien reciben un poder sobrenatural. Las
técnicas fundamentales corrientes, com o las de la agricultura, tienen su
red tem poral de m om entos notables que son ocasión de ritualización y
sacrificio: las primicias de la cosecha ofrecidas a los dioses, en la R om a
antigua, o el sacrificio de ganado en la Primavera. Existe una fiesta del
final de la cosecha, el 15 de agosto, en los cam pos del M acizo Central; es
el único día en el que la m esa se adorna con flores del campo. Y, de año en
año, los 15 de agosto se responden. L a otra fiesta es Navidad; tam bién las
Navidades se responden a través de los tiempos. En época del Adviento se
plantan los árboles, y Navidad es el punto-clave tem poral de nuevo año de
la vegetación, como el 15 de agosto es el del final de las cosechas, antes de
las nuevas labranzas, antes de las nuevas siembras. En estos puntos-clave
fundam entales del tiempo se rememoran los nacim ientos y las muertes
de la familia y del poblado lo que es la sacralidad dom éstica- y se honra
a la Virgen M aría y al N iño Jesús mediante ritos domésticos, espigas de

92
IhlcQiOi Uibgift Jr Li teitiifiilfítJ

i ligo bajo la im agen de la Virgen, un pesebre.iluminado c 0 1 1 una hurí ii.i


para el N iñ o Jesús.
l,a coincidencia de las redes de sacralidad y las recles de lecnicidad no se
encuentra únicamente en las estructuras temporales arcaicas, sino también
r n las estructuras espaciales. El cruce de caminos, la playa, la cumbre de
l,i m ontaña son puntos-clave que convocan la ritualización bajo un m odo
iftás primitivo que las categorías diferenciadas de lo técnico y de lo sagrado,
i ,a acción hum ana global y habitual busca puntos de clivaje en el m undo
.nites de consagrarlos o tecnicizarlos. U n cruce de caminos eS un lugar de
elección, de detención, de encuentro, de peligro o de socorro, un punto
notable, un lugar de encuentro, de separación o de crimen. El cruce de
i .1 minos es m ás semejante a un cruce m uy alejado que a una sección cer-
i ana del sim ple cam ino, porque el cruce es el punto sobredeterminado
del itinerario que es el nudo de la red de la acción itinerante, y convoca,
por correspondencia simbólica, a todos los otros cruces de cam inos de
lodas las dem ás rutas. La acción es reverberante en relación con ella
m ism a y no de m odo directo y abstracto, sino concretizándose bajo la
lorm a de m om entos y lugares dcstacables. L a ritualización, en la acción,
es el equivalente de la reticulación en el m edio en que ella se despliega: es
c ondición de resonancia interna de la acción en relación con ella misma,
es su estructura de organicidad.

Las coincidencias arcaicas de lo sagrado y lo técnico

A partir de las estructuras de ritualización de la acción se pudo operar


una génesis com ún de las redes espaciales y temporales de lo técnico y de
lo sagrado. Q uedan vestigios de esa génesis común. El mismo prom ontorio
peligroso para los marineros en alta m ar pudo tener naturalmente un faro
y una estatua de la divinidad protectora. Porque el promontorio, com o
el cruce de caminos, es lo que salva o lo que pierde, aquello en lo cual t i
viaje cam bia de sentido; dispensa a la vez la salvación y la pérdida; tiene
el poder de decidir. C uando se ha dejado atrás el promontorio, la at > ióu
se fortalece y regenera: se hacen sacrificios a los Dioses. N o es de l todo
exacto pretender que primus in orbe deosfecit timor, el temor y los dioses
aparecen al m ism o tiempo, pero no es el temor lo que constituye a lt>%

93
Curso

dioses; el m iedo aparece en el punto-clave de la acción, en el m om ento


de la elección, del peligro, del renacimiento, de la nueva partida o de la
catástrofe, es decir, en el m om ento en que la acción se concretiza, se con­
densa en algunos m om entos y gestos fundamentales y decisivos. El temor
o la esperanza aparecen en el hombre en condiciones que convocan la
sacralidad, afuera del hombre. Pero tam poco se trata de que sea el estado
subjetivo el que constituya la sacralidad proyectándose hacia afuera, ni
la sacralidad la que cause el estado subjetivo interiorizándose. E n ciertas
regiones encontramos cruces en las convergencias de cam inos. Estas cruces
estructuraron ritualizaciones antiguas, en particular las de los entierros. Ante
cada cruz, los cargadores hacían una pausa y pronunciaban una plegaria.
A veces intervenían ritos m ás antiguos todavía. En el M acizo Central,
cerca de Brioude, en la primera encrucijada donde se detiene el convoy,
no solamente se recitan plegarias sino que, al pie de la cruz, se rom pe un
vaso que ha contenido agua bendita y boj durante el velorio. Ahora bien,
se podría decir que las pausas eran una necesidad en tiempos en que no se
utilizaban automóviles sino solo cargadores. Sin embargo, im porta observar
que las pausas o los cambios de portadores no se hacían en cualquier punto:
estos cambios, que se efectuaban en función de una necesidad práctica
(la fatiga), se desplegaban irregularmente, en intervalos variables, a fin de
coincidir con las estructuras del itinerario marcadas por las cruces. D icha
reciprocidad entre la sacralidad y la acción se m arca todavía en el hecho
de que, en caminos continuos y desprovistos de encrucijadas, las cruces se
ubicaban en algún lugar destacado, en particular en la cim a de las colinas.
Cuando la acción vuelve sobre sí misma, se controla, se cubre a sí
m ism a, se condensa sobredeterm inándose para renacer de sí m ism a,
allí aparece la ritualización, condición com ún de la tecnicidad y de la
sacralidad. Por esta razón existe una coincidencia espacial y tem poral, al
m enos parcial, entre la sacralidad y la tecnicidad, para todos los tipos de
acción realmente pregnantes, y que ponen en peligro la vida del hom bre
som etida a las incertidumbres del devenir. E n la religión rom ana arcaica,
la sacralidad coincide con la tecnicidad a través de la ritualización de
acciones fundamentales: labranza, sem brado, cosecha. En la casa m ism a,
son los puntos-clave lo que se ven sacralizados: el um bral, la puerta, los
goznes de la puerta, la chimenea. E n el navio, son la proa y la popa. D e
igual m odo parece m uy difícil decir si las ritualizaciones antiguas eran m ás

94
Psicosociología de la tecnicidad

M> u técnicas o m ás bien sagradas; de hecho, pertenecen a u n a categoría


üiát primitiva que lo técnico o lo sagrado en estado separado. Hermes,
^I ! »lol de los hitos y las pilas de piedras, adquiere su significación plena
til l os ritos de transhumancia y de pastoreo en la montaña: la pila de
pfrdi.is es la guía fundam ental del pastor en la montaña, com o el cruce
dr • -u ni nos es el del viajero en las regiones regularmente habitadas, donde
hay <.iminos trazados. M ás tarde, H erm es se convierte en el D ios de las
í ü. i iw ijadas y el protector de los jardines; su rol se degrada en la R om a
i ! r i« ,i porque las líneas fundamentales de la acción se han m odificado.
1 I sim bolism o de la fecundidad fálica, fundamental en una civilización
pd .ioial donde el anim al macho es el conductor del rebaño, tienen me-
***** '.nítido en una civilización agrícola para la cual la fecundidad de la
lim a (de tipo femenino) es dominante. E n esas condiciones, al no estar
yj .ii.ida a la acción y a las situaciones pregnantes, la sacralidad relativa a
1 Ir m u s, sacralidad arcaica, se cierra, se aísla, se vuelve crítica y más tarde

da ii,k ¡m iento al hermetismo.


I os m omentos en que se realizan sacrificios a los dioses no son cualquier
momento: corresponden a los m om entos fundamentales de la acción,
i o i n o los sacramentos corresponden a los m om entos fundamentales de
i j vii |,i individual y m arcan las etapas de la vida.
Volvemos a encontrar un m odo particular de ritualización que alia
Irt nii idad y sacralidad en las pruebas que las comunidades de técnicos
y atú sanos im ponían a los m iembros que se acababan de incorporar. La
n|iri.u ión técnica, en tanto que rito de pasaje, se encontraba ritualizada
'•u n o un sacrificio. Su consum ación ponía en ju ego todo el destino
profesional y social del individuo; no era solamente un trabajo sino, de
alguna manera, una celebración. D e este m odo constituía una operación
¡ *«i pnante, y podía ser peligrosa. En la antigua noción de trabajo subsiste
¡m i i ierta carga de sacralidad difum inada en una sensación de esfuerzo,
tlr 11 .msformación dolorosa y eficaz de uno m ism o; el trabajo no es pura
uj.eiación técnica, sino tam bién un esfuerzo que hace participar en una
¡i ilidad que supera al individuo y al objeto producido. Las religiones
a. m iles espiritualizaron m ás el trabajo, pero también, en igual medida,
lo drsacralizaron parcialmente, alejando una de otra las categorías de lo
sagrado y de lo técnico, y asignando a la espiritualidad una significación
m is contemplativa que operatoria.

95
Curso

Las coincidencias actuales de lo sagrado y de lo técnico

A través de la pregnancia de las situaciones, las coincidencias actuales


de lo sagrado y de lo técnico se vuelven a vincular con aquellas del pasado.
L os bautism os de los navios son ceremonias sociales y profanas, cuando
se trata de grandes navios y de paquebotes, pero lo son m ucho menos
cuando se trata de barcos de pesca, que afrontan cotidianam ente el mar
con un débil tonelaje y pocos dispositivos de seguridad. Son precisamente
estos navios pesqueros los que tom an com o patrones sagrados los santos
o la Virgen M aría. Semejante eponim ia pone de manifiesto, en la con­
sagración, un aspecto directo de sacralidad. H ay una continuidad entre
la antigua costumbre de los armadores que incrustaban la estatua de un
santo en la proa del barco, y los ritos actuales de consagración epónima.
A la sacralidad de los santos se agrega la de los lugares m ism os, también
consagrados, como las Santas M arías del Mar. C uando desde una estación
costera se llama a los pescadores que están en alta mar, uno creería escuchar
una m onótona y larga letanía donde se alian las leyendas, los nombres de
las islas, del poblado, y los recuerdos religiosos.
C iertam ente se podría decir que se trata de una supervivencia, e
invocar el carácter demasiado cerrado de los grupos de pescadores. Sin
embargo, también aparecieron ritos de bendición de m áquinas agrícolas
(tractores). Ahora bien, las m áquinas son nuevas, y sem ejantes ritos no
pueden explicarse por m edio de simples supervivencias de tradiciones:
ciertamente existe una motivación positiva que lleva a sacralizar al objeto
técnico fundam ental que simboliza y concretiza un tipo determ inado de
situaciones de trabajo.
Recientemente, el Papa consagró la televisión (com o técnica y com o
arte) a Santa Clara.
Finalmente, podemos observar que las formas religiosas de la sacralidad
aceptan tom ar prestadas las redes técnicas de difusión de la información
(radiodifusión y televisión hertzianas) para alcanzar fieles que están aislados.
Por cierto, dicha coincidencia entre la sacralidad religiosa y la reticulación
técnica no es sino parcial, y permanece voluntariamente limitada: la misa
en la televisión se considera solo com o un reflejo del sacrificio verdadero,
y no como un medio de participación plena. Sin embargo, el reflejo ya es
un inicio de partidpai ion posible. Y se hace perceptible una coincidencia

96
PskmoHoloeíii de Li tei tía idad

virtual cuando el hecho de tomar prestada I4 reticulación técnica otorga .il


ac to de sacralidad religiosa una dimensión de universalidad y simultaneidad
que no podría tener de otra manera. Esta nueva forma de actos de sacralidad
no reemplaza el acto local de participación parroquial: es ecuménica por
vi >cación, se propaga alrededor de la Tierra entera. C om o los cristianos ca­
tólicos del m undo entero no se pueden reunir en Roma, la transmisión por
i urovisión d é la misa que dice el Papa el 1° de Enero da al acto de sacralidad
1 |iie se consum a en el Centro de los centros un poder de irradiación que
es adecuado, técnicamente, a su dimensión de sacralidad. En semejantes
< u cunstancias, la tecnicidad juega en estado puro y se despoja de sus ca-
1 icteres inesenciales: el espectador se convierte en participante, y la imagen

ya no es un espectáculo sino un símbolo; puede ser pobre, poco estable,


Iuiede sufrir cambios de definición de un país al otro, sin dejar de llevar su
mensaje esencial. El 1 de enero de 1961, en la red francesa, las imágenes
provenientes de R om a primero fueron poco estables, luego desaparecieron
por completo, mientras cjue seguía habiendo conexión sonora. Entonces,
Hites de que las imágenes reaparecieran al cabo de algunos minutos con
I il c n aestabilidad, los estudios de la r t f no insertaron una fórmula de excu-
• is, com o en el caso general de las transmisiones artísticas o documentales;
es que la transmisión del reflejo de la sacralidad no es un espectáculo; la
imagen podría estar considerablemente degradada por las dificultades de
I I .tnsmisión sin perder por ello su carácter fundamental: los criterios no son

los mismos; aquí, el acto técnico es mayor, porque la estructura que lo hace
j ><>sible es realmente reticular. Por el contrario, cuando la televisión presenta
una película o un espectáculo, cada emisor regional podría funcionar po r él
mismo de m odo autónomo sin que la emisión pierda su sentido ni su valor;
<1 1 uncionamiento en red no es en este caso sino un medio práctico para no
multiplicarlos estudios; desempeña entonces un rol menor, mientras que ese
lol se convierte en mayor cuando la red es un instrumento de participación.
Sin embargo, debem os decir que existe una barrera cultural entre la
leí nicidad y la sacralidad religiosa hasta el día de hoy. L as cámaras y
los técnicos de la televisión penetran en el lugar consagrado, pero las
instituciones permanecen separadas; el gesto técnico y el gesto religioso
t onvergen sin coincidir, y subsiste alguna molestia en razón de este hiato.
1 l u ía falta una capilla construida para las tom as televisivas, que posea su
ptopia instalación de piodm <ión y de emisión, a título autónom o, para

97
Curso

consum ar la coincidencia entre el gesto líe nico y el gesto de sacralidad. Y


esto no es para nada imposible, ya que la emisión hertziana puede ser el
equivalente del mensaje sonoro de las campanas. El cam panario no está
m ás esencialmente ligado a la iglesia que una antena de emisión; solo co­
rresponde a un m odo más primitivo de transmisión de información. U na
similitud de funciones (propagar a lo lejos una energía irradiada, mecánica
o electromagnética) involucra una sim ilitud de estructuras materiales, y
entonces un isom orfism o virtual: todo campanario se puede convertir en
portador de una antena de emisión hertziana sin modificarse, com o si
hubiera sido construido para ello y con esa única finalidad.
Ciertam ente, la dualidad entre la tecnicidad y la sacralidad puede en
ciertos casos manifestarse bajo una form a aguda que hace pensar en un
combate: la colina de Fourviére es el sím bolo directo de ello, con la yux­
taposición de la basílica y del observatorio. L a yuxtaposición de am bos
edificios no es feliz; la unicidad del lugar parecería convocar la unicidad
de la construcción, más que una dualidad discordante enfatizada en la
elección de los m ism os materiales. D el m ism o m odo, en la cumbre del
M onte Pilat vemos, con quince metros de intervalo, una cruz inmensa
y la alta torre de emisión de televisión. Entre la torre y la cruz hay un
puesto de observación. Semejantes encuentros provienen del hecho de que
la estructura geográfica hace converger motivaciones de origen técnico y
motivaciones que llevan al hombre a la búsqueda de la sacralidad vinculada
con el m undo. N o son las estructuras materiales las que se excluyen, así
com o no son las motivaciones mismas, sino m ás bien los grupos sociales
en el seno de los cuales ellas se manifiestan y se institucionalizan. N o es
la tecnicidad de la televisión la que entra en conflicto con la sacralidad
religiosa, sino la cerrazón del grupo social de la televisión concebida
com o institución que tiene derechos, un estilo, un código, la que entra
en conflicto con la cerrazón del grupo de los creyentes y del sacerdocio
en tanto que institución. La tecnicidad y la sacralidad se encuentran en­
vueltas por una coraza social y sobre todo psicosocial que las aliena y, en
consecuencia, las aleja una de la otra9. Son los prestigios que surgen de la

9 Para la encrucijada oncológica del análisis del concepto de televisión, ver La


individuación a la luz de las nociones de forma y de información, Buenos Aires,
Cactus, 2015, pp. 136-137: si distinguimos las longitudes de onda, es primero

98
IVcmoHologia de ht tecnicidad

iccnicidad y los prestigios que surgen de la sacralidad los que se oponen


rn tanto que construcciones psicosociales amplificadas por procesos de
<.msalidad acumulativa. Estos procesos se inician cuando el grupo de la
televisión se televisa a sí m ism o, o televisa en referencia a él m ism o, y
ruando el grupo de la sacralidad se consagra él mismo. En am bos casos,
(1 yo de los grupos se am plifica y reverbera en la conciencia que adquiere
de sí m ism o: tecnofanía y hierofanía desaparecen en beneficio de la ma-

"en función de los caracteres que pertenecen no a esos campos electromagnéticos


lomados en sí mismos, sino en función de los límites en el interior de los cuales
varían sus relaciones con las condiciones técnicas de producción o atmosféricas
y estratosféricas de propagación (...) Estas distinciones no están nunca fundadas
sobre la naturaleza propia del fenómeno considerado; hablando con propiedad,
no existen según la física, sino solamente según la técnica (•...) Finalmente, se
i rea un cierto número de conceptos industriales, nacido de una concordancia
tnás o menos precaria entre los “dominios especiales” de todas las técnicas que
se organizan en una misma industria. Estos conceptos industriales acaban por
i (invertirse en comerciales y administrativos, perdiendo cada vez más todo carácter
<ientífico, porque son relativos a un uso y ya no tienen más que un sentido
pragmático” (p. 137). Luego, según un juego complejo de causalidades recurrentes,
y especialmente por el enfrentamiento con otras instituciones, se adopta un
“código de valores” que crea “una normatividad que refuerza las condiciones que
la hicieron nacer y las legitima a posteriori”. Por tanto, “los límites verdaderos
del concepto de televisión son pues psicosociales; están definidos por el cierre
de un ciclo de causalidades recurrentes, que crean una especie de medio interior
psicosocial, dotado de homeostasis gracias a una cierta regulación interna por
asimilación y desasimilación de técnicas, de procedimientos, de artistas, que se
reclutan por cooptación, y ligados entre sí por un mecanismo de autodefensa
comparable al de las diversas sociedades cerradas” (página 138).
Se trata, en este pasaje de i l f i (Primera parte: La individuación física, II. Partícula
y energía, 2. El proceso deductivo”), de hacer la diferencia entre “el tipo de realidad
lísica que se puede denominar dominio o campo de transductividad” y “todo ser
psicosocial, cognoscible a través de conceptos, y que justifica el uso del pensamiento
que se vale de las nociones de género y especie, apoyándose sobre la relación de
participación, concretizada o no en relación de propiedad o de parentesco”; de
igual modo habrá que distinguir el verdadero pensamiento transductivo de un
modo de pensamiento basado en la distinción del género y la especie; según ese
modo de pensamiento, la onda de televisión, cuya especie sería la pertenencia a tal
institución, termina por ser un “decreto administrativo” (N. de E.).

99
Curso

nifestación psicosocial de los grupos. I'.l grupo profesional se da com o


poseedor y propietario e incluso legislador de la técnica que detenta o de
la sacralidad que transmite; aliena tecnicidad y sacralidad haciendo de ellas
asunto de un grupo, haciendo de ellas un objeto. C uando escuchamos una
transmisión de la rtf , parecería que el esquema técnico real y absoluto del
análisis y de la transmisión de imágenes se ha encarnado para siempre en
una institución que piensa poseer su saber exclusivo porque m onopoliza
su uso legal. D e igual modo, cuando escuchamos a los sacerdotes de varias
religiones en diversos lugares de la Tierra, parecería que la sacralidad del
m undo entero se ha encarnado y concretizado en la form a única cuyos
representantes actuales y locales son ellos.
E n estos fenóm enos psicosociales de captura, de apropiación, se
encuentra el obstáculo fundam ental que im pide un acercamiento de
los valores de la tecnicidad y de los valores de la sacralidad: no son las
m ism as personas las que, en sus roles sociales, experimentan el sentido
de la tecnicidad y el sentido de la sacralidad, y esto en razón de las barre­
ras culturales de origen social que vincularon el sentido de la sacralidad
con la vida contemplativa. El encuentro entre la sacralidad y las ciencias
exactas se produjo sin dificultad gracias a esta presuposición com ún: una
filosofía com o la de M alebranche encuentra principios com unes a la
sacralidad y a la inteligibilidad (por ejemplo, el de la sim plicidad de los
cam inos seguidos por el Creador en la organización de la Naturaleza).
Pero el encuentro entre la sacralidad y la tecnicidad se volvió m ás difícil
por esta m ism a presuposición. H asta ese día en que, en nuestra cultura,
solo el trabajo, y no la tecnicidad, se encontró con la sacralidad: se ha
hablado de las virtudes morales del trabajo, del trabajo concebido com o
una ascesis, un medio de purificación, incluso de santificación. Ciertas
órdenes religiosas practican el trabajo manual com o un ejercicio. H ubo
sacerdotes obreros. Ahora bien, al esfuerzo técnico se lo deja de lado,
porque no es ni pura contemplación ni pura aplicación de trabajo. N o
se puede concebir adecuadamente la tecnicidad si conservamos la pre­
suposición dualista que opone contem plación y operación. El esfuerzo
técnico es a la vez contemplativo y operatorio. El sentido de la tecnicidad
com unicará con el de la sacralidad real cuando haya no sacerdotes obreros
sino sacerdotes técnicos.

100
Psicosociología de la tecnicidad

Encuentro posible de la sacralidad y la tecnicidad en el porvenir:


la unidad de la Cultura

Isom orfism o no significa identidad. Tecnicidad y sacralidad no están


probablemente llam ados a confundirse ni a reemplazarse. Pero com o su
oposición, que se debe esencialmente a fenómenos de causalidad acum u­
lativa, im pide que exista la unidad de la Cultura y prolonga un conflicto
infructuoso entre formas igualmente alienadas de sacralidad y de tecni­
cidad, una búsqueda de psicología social puede pretender descubrir las
condiciones y el sentido de una sinergia de ambas estructuras.
Tecnicidad y sacralidad son dos dimensiones según las cuales la acción
se supera, no se limita a ella misma, no coincide con su propio hic et nunc.
A través de la tecnicidad, la acción separa, condensa, moviliza aspectos del
m undo que organiza y utiliza. Por el contrario, la acción se infunde a través
de la sacralidad al espacio y al tiempo que penetra sin separar objeto, sin
movilizar elemento: la sacralidad inmóvil de las fuerzas los deposita en el
inundo, mientras que la tecnicidad los moviliza y los recolecta. A pesar de esta
oposición de los vectores fundamentales, tecnicidad y sacralidad suponen que
el individuo, en la operación técnica, y el grupo, en la sacralización, superan
su unidad y su identidad: forman un mundo coherente de estructuras. La
necesidad de un encuentro de ambos tipos de estructuras aparece hoy en
día porque la elaboración técnica crece hasta alcanzar las dimensiones del
grupo, mientras que la sacralidad puede aparecer, en ciertos casos, com o el
resultado de una elección individual. H ay que preguntarse entonces si la
creación técnica y la sacralización van en el mismo sentido. E n el nivel de la
actividad artesanal, es más o menos imposible que sacralidad y tecnicidad
coincidan, porque la tecnicidad es lo propio del individuo o del grupo pe­
queño; la sacralidad se ejerce en el nivel colectivo, que supera en dimensión
y en diversificación al nivel de los grupos pequeños artesanales; el medio
de la tecnicidad es más pequeño que el medio de la sacralidad: la sacralidad
aparece com o mayor en relación con la tecnicidad que es menor; la gobierna
y la inhibe sin reciprocidad, porque es dominante; en los días feriados, la
sacralidad im pone una interdicción a la tecnicidad y se presenta como de un
orden superior, indiscutible, inconmensurable respecto del orden técnico.
Precisamente es esta relación de órdenes de m agnitud entre sacralidad
y tecnicidad lo que se va m odificando, y esta modificación se manifiesta

101
Curso

m uy directamente en la modificación de la noción psicosocial de tiempo


de esparcimiento. El tiempo de esparcimiento aparece, antes del Rena­
cimiento, com o el tiempo feriado, es decir, el tiempo durante el cual se
prohíbe el trabajo por razones de sacralidad: el zapatero de La Fontaine
se lamenta p o r el enorme número de días feriados y maldice a los Santos
que debe honrar absteniéndose de trabajar. Todavía en nuestros días, la
interdicción de trabajar los dom ingos se levanta solo excepcionalmente,
en el campo, cuando el tiempo amenazante impone proteger de inmediato
las cosechas o entrar el heno ya seco. El sacerdote anuncia desde el pulpito
esta suspensión de la interdicción. M uy por el contrario, en los medios
técnicos de trabajo, en el seno de una vasta red de relaciones, el tiempo
de esparcim iento aparece no com o un gesto de respeto ante la sacralidad,
sino como u n derecho del trabajo, un derecho de los técnicos e incluso,
a veces, com o un medio de aum entar el rendimiento, o la seguridad, o la
calidad del resultado: el tiempo de esparcimiento se justifica por razones
intra-técnicas; se crea una tecnicidad del reposo, del relajamiento, del
esparcimiento como si la form a mayor dominante, la m ás diferenciada,
fuera de aquí en adelante, para los grupos hum anos cuya vida se organiza
alrededor de la actividad técnica, la tecnicidad y no la sacralidad. Lo que
aquí está en cuestión es el sistema de valores. Tecnicidad y sacralidad se
comunican a través del tiempo de esparcimiento que es intermediario
entre ellas, y las aísla; el tiempo de esparcimiento encastra el m om ento de
la celebración de la sacralidad, que se inserta de este m odo en un recorte
drástico practicado en el interior del tiempo de la tecnicidad; en igual
m edida, el tiempo de la tecnicidad es el tiempo profano, el tiempo laboral;
la disyunción temporal que el tiempo feriado opera entre el tiempo técnico
y el tiempo sagrado las contrabalancea y las opone com o dos fuerzas que
se equilibran; üna en relación con la otra, son com o figura y fondo en
teoría de la form a; no hay perspectiva única que perm ita apresarlas juntas,
porque no hay término medio estable. El tiempo de esparcimiento es un no
maris land entre sacralidad y tecnicidad, pero no es para nada un terreno
com ún que ofrezca una perspectiva com ún. N o existe form a única del
tiem po de esparcimiento, sino dos formas poco compatibles: el tiempo
de esparcimiento de la sacralidad, halo negativo que prohíbe la tecnicidad
arrojándola fuera de los límites del tiempo sagrado com o se rechazan las
realidades profanas fuera de las zonas vecinas al tem plo, y el tiempo de

102
i'\i¡ >m>¡ uiLiyi.j (Jr ¡a tecnicidad

esparcimiento de la tecnicidad , concebido com o una dr Lis funciones de la


actividad com pleta del hom bre en el trabajo. No existe noción unívoca
del esparcimiento, ya que el esparcimiento aparo <• como el aspecto más
profano de la sacralidad tanto com o uno de los derechos sagrados del
trabajo, proporcional al nivel de la tecnicidad del trabajo.
Podem os pensar que la reconstitución de una dimensionalidad unitaria
de la C ultura requeriría un análisis profundizado de la noción de esparci­
m iento, y un acom odam iento de la realidad psicosocial del esparcimiento
que lo acercaría a la antigua noción de scholé, completamente positiva,
eminentemente activa, y con el acento puesto en un aspecto de desinterés,
de libertad, de espontaneidad que puede ser com ún a la sacralidad y a la
tecnicidad, a un nivel superior, o al menos constituir un centro de simetría
a partir del cual sería posible capturar las estructuras opuestas y com ple­
mentarias de la sacralidad y de la tecnicidad. H asta hoy, n o parece que
podam os encontrar un análisis completo de la realidad del esparcimiento
com o aspecto de la Cultura, a pesar de estudios interesantes como los de
Friedmann o los de Dumazedier, precisamente porque, según la doctrina
que aquí presentamos, el esparcimiento debe ser com prendido como tér­
mino m edio entre tecnicidad y sacralidad, como form a central de acción
a partir de la cual se desfasan el gesto técnico y el gesto de sacralización.
Ahora bien, una de las categorías fundamentales del esparcimiento com o
acción es la del arte, y el vínculo de la tecnicidad con la sacralidad debe ser
estudiado a través de la categoría estética tom ada com o término medio.
Según la doctrina que aquí se presenta, es en el arte donde se realiza y
concretiza el isomorfismo de la sacralidad y de la tecnicidad, lo que confiere
al arte una función de m ediación y comunicación eminentemente útiles
para la unidad de la Cultura.

El advenimiento del sentimiento de universalidad del valor de


las técnicas; sentido del enciclopedismo

El sentido de la tecnicidad se opuso al sentido de la sacralidad en el m o­


mento en que se ha constituyó en unidad coherente, es decir, en Francia,
con el movimiento de ideas que se- manifiesta en la Enciclopedia de D iderot
y de d’Alembert. El espíritu enciclopédico es, antes que nada, un alegato

103
Curso

a favor de la tecnicidad. Es esto lo que aporta com o m ás nuevo y más


coherente; la defensa del espíritu crítico, los ataques contra aquello que,
en el siglo x v ii , se denom inaba las “grandezas establecidas ’ no son nuevos
a m ediados del siglo x v m ; si la Enciclopedia fuera solo una recopilación de
panfletos o artículos separados consagrados a la libertad o a los prodigios
y la credulidad, poca cosa sería. U na obra tiene un alcance psicosocial en
la m edida en que instituye un proceso de causalidad acumulativa. Este
proceso se instituye por primera vez gracias a la Enciclopedia en el nivel
de una realidad que, hasta entonces, había perm anecido com o no rever­
berante en relación consigo m ism a porque era segmentaria, estaba aislada
y encerrada en cada corporación. El hecho de que la realidad técnica sea
materia de enseñanza y de representación racional (por parte del lenguaje
digital y geométrico de la mecánica com o ciencia teórica y aplicada) es algo
nuevo. Ciertamente, subsiste en la Enciclopedia algo de lo pintoresco de los
oficios, con el aspecto psicosocial de cada profesión. E n los volúmenes de
láminas, vem os con frecuencias máquinas y herramientas que se presentan,
en una primera visión de conjunto, en un paisaje campestre, burgués o
citadino (ejemplos: la lámina del dispositivo para fabricar corchos o de la
acuñadora de m onedas); pero luego de esta com posición que vincula con
la vida cotidiana y abre una perspectiva de geografía hum ana, una lámina
técnica de conjunto, y luego láminas analíticas cada vez m ás precisas y
detalladas, profundizan el secreto de las formas y funciones que llegan
al centro m ism o de las máquinas y los montajes; lo pintoresco sugestivo
cede el paso a la firmeza geométrica, al rigor de las m edidas. L a inicia­
ción tecnofánica no es solamente un develamiento, sino ciertamente, en
el sentido etim ológico, un m ovim iento hacia el interior de lo real visto
desde cada vez más cerca y entendido cada vez m ás esencialmente en su
intim idad estructural y funcional. Pero lo que sigue siendo constante
en el transcurso de esta marcha hacia el interior de lo real es el estilo de
m ajestad y de mayoría de edad del objeto técnico. L o que el objeto, en su
totalidad, es en relación con el m undo y los grupos hum anos cuando es
capturado en su visión concreta inicial, lo sigue siendo en su último detalle
mecánico. El objeto es hom ogéneo a sí m ism o, hom ogéneo a cada una de
sus partes, y de dignidad constante y omnipresente. L a parte es tratada
igual que el todo, y el todo del objeto es tratado com o el m undo que lo
rodea y constituye lo que lioy denom inaríam os su medio asociado. Eso es

104
Psicosociología ¿le la tecnicidad

rl molino de viento: la primera lám ina nos lo presenta en su totalidad,


dom inando los cam pos, recortando la silueta de sus aspas sobre las nubes
tormentosas y fundando su base en la cim a de las tierras de labranzas,
11 í-cuentadas por el hombre, esculpidas con caminos. Esta verticalidad alta,
que vincula el cielo, m edio de la energía, con la tierra, m edio de trabajo
y de vida del hombre, es ya un esquema im plícito de la tecnicidad: el
molino es centro, vía de pasaje, trazo que une, sistem a de comunicación,
« aptador de energía de la m ás impalpable, pero también la m ás omnipre-
•■c-ii l e de las fuerzas de la naturaleza y la que, junto con la vela, perm itió el
i Icscubrimiento de nuevas tierras: el Renacimiento contaba con esta forma
J e energía, antaño la m ás absoluta, para llegar un día “hasta los signos
» elestes” , com o dice Rabelais en su elogio de Pantagruelión. D espués de
r s ; i primera lám ina que manifiesta el esquema completo e integrado al

m undo, las siguientes láminas ofrecen los diferentes intermediarios (ejes,


rugranajes, árboles) a través de los cuales se transmite la energía hasta
las muelas: lo que se presenta aquí no son accesorios ni, para hablar con
propiedad, simples detalles, sino m ás bien los eslabones esenciales de esta
<adena entre el movimiento de los vientos y el trabajo a través del cual el
liombre obtiene su pan. El engranaje con ruedas dentadas es tan esencial
t om o eje de las aspas o su ángulo, porque el funcionamiento es una con-
i arenación. A quí ya no hay partes nobles o partes innobles, ni incluso,
para hablar con propiedad, una relación de forma a materia entre el todo
y la parte. El m olino completo, concreto, es una cadena, y la tecnofanía es
la presentación plena de todos los eslabones de dicha cadena. Semejante
ciden a instituye una comunicación y, en consecuencia, una continuidad
y una unidad de valores entre el medio geográfico y la actividad hum ana
de trabajo, de invención, de consumo.
El saber cartesiano había tratado según el m étodo del encadenamiento
causal un cierto núm ero de realidades y problemas teóricos o prácticos,
humanos o naturales. Es habitual considerar a la segunda y tercera regla
del m étodo de Descartes com o inspiradas en el uso de ecuaciones y en
su resolución en matem ática. Quizás se podría, con más razón, conside­
rarlas com o form ulaciones abstractas y generalizaciones del esquema de
concatenación extraído de la tecnología racional, aplicable a todos los casos
en donde se opere una transferencia de causalidad. Un razonam iento se
construye con largas cadenas de razones que operan un “transporte de la

105
evidencia” com o una m áquina simple se i onstruye con largas cadenas de
engranajes y de poleas o articulaciones que operan una transferencia de
causalidad con conservación del m ovimiento, com o hay conservación de
la evidencia en un razonamiento bien construido. El esquem a de concate­
nación es aplicado p o r Descartes a realidades estáticas que anteriormente
se trataban com o ensamblajes de form a y de materia; una casa es estable
cuando cada basam ento de muralla descansa sobre la precedente com o el
primer basamento descansa sobre la roca firme e inamovible. La muralla es
un sistema de transferencia de la inmovilidad desde la roca hasta el techo,
la recíproca de una cadena, porque una cadena trabaja en la extensión,
mientras que una m uralla trabaja por compresión. Y las reglas de la moral
provisional se parecen mucho más a las normas de un arquitecto experto
que a los m étodos de las matemáticas: son, en efecto, las reglas del des­
cubrimiento de una auto-norm atividad de los actos. Ahora bien, dicha
auto-normatividad es precisamente el hecho de la tecnicidad constructiva
que se despliega en el sentido que ha elegido en el punto de partida, sin que
nada anterior lo haya determinado. L a tecnicidad es auto-constituyente
com o la elección inicial de una dirección que efectúa el viajero perdido en
el bosque. A ntes del gesto de caminar, no hay ninguna norm a y todos los
pasos, en todas las direcciones, son a la vez equiprobables y equivalentes.
Pero desde el m om ento en que se da un paso, se convierte en norm a para
el paso siguiente, porque el paso siguiente es acumulativo en relación con
él, y todos los pasos hechos en igual dirección se agregan y conducen hacia
el lím ite del bosque. E n su origen absoluto, el acto de cam inar no im plica
ninguna polaridad directriz, ninguna norm a exterior, ninguna referencia
a una finalidad que se ha entrevisto. El viajero no conoce la form a del
bosque porque no lo ha recorrido. La norm a es la derivada del acto, y no
una virtualidad previa que habría que actualizar. Todo acto, anóm ico en
su origen absoluto, se valoriza de m odo autógeno porque se continúa y
descansa cada vez m ás sobre él m ism o, com o el m uro que se va levantan­
do. Se puede construir un m uro aquí y allá; pero desde el m om ento en
que se pone una piedra, ella define una norm a para la siguiente piedra.
La m oral política m ism a de Descartes se refiere a la auto-norm atividad
de esta transferencia interna de causalidad que moviliza virtualmente los
conjuntos considerados como estáticos. Si Descartes maldice a quienes no
dejan de hacer en espíritu “alguna reforma” en “esos grandes cuerpos” que
IShmaciologta de la tecnicidad

son las instituciones, es porque semejantes reformas pueden perturbar el


equilibrio. N o es solamente la form a de conjunto lo que hay que inten­
tar que se conform e a tal o cual principio; cada elemento es un eslabón
que opera estáticamente y se inserta com o una malla indispensable en el
todo. Descartes fue el prim ero que formuló y transmutó en filosofía la
normatividad y el esquematismo mental contenidos en las técnicas puras y
racionales del Renacimiento. La generosidad cartesiana expresa, en nuestra
opinión, la tom a de conciencia del poder de creatividad contenido en el
gesto técnico, que es autonorm ativo en la m edida en que es constructivo.
La confianza que Descartes muestra y afirma en el saber científico cuando
se trata de prolongar la vida, de curar enfermedades o de convertirse en
am o y señor de la naturaleza, se apoya en los ejemplos de eficacia de la
representación racional y del cálculo en la construcción de máquinas y
edificios. L os descubrimientos de Harvey daban a Descartes la idea tle
que el funcionam iento de los organismos vivos erá en todo comparable
al de las m áquinas, lo que otorgaba influencia al saber científico sobre
este tipo de realidad pensada hasta ese entonces a través de las nociones
de form a, materia, tendencia y especie impresa. El continuo cartesiano,
la ausencia de vacío, no es solamente una afirmación metafísica: es el
axiom a a la vez ontológico y axiológico que funda este pensamiento cuyos
esquem as de base coinciden con los de la tecnicidad pura que consuma
una operación constructiva.
Ahora bien, el enciclopedismo de D iderot y d’Alembert prolonga el
mecanicismo de Descartes y lo multiplica, dándole un giro estético que no
existía en lo m ás m ínim o en Descartes. Las tecnofanías de la Enciclopedia
quizás no agreguen esquemas intelectuales nuevos al trabajo cartesiano,
pero aportan la condición de participación que hace que una inspiración
pase del individuo a un público. E n el siglo x v i i , se podía apreciar el racio­
nalism o cartesiano sin capturar todo su alcance. En tanto que la opinión
pública ridiculizaba “aquella larga lente que daba miedo a los hombres”,
algunos espíritus podían degustar la teoría de los “corpúsculos”, pero las
condiciones colectivas de un ascenso de la tecnología com o fuente de
valores no se habían realizado porque las tecnofanías no existían. Por el
contrario, en el siglo x v ili, el gabinete de física se convierte en un anexo
del salón m undano; los catalejos ya no están confinados a los desvanes;
sirven com o introducción a las Conversaciones sobre la pluralidad de los

107
Curso

mundos, luego de haber sido introducidas poi Lis < ¡nwouuioncs sobre los
cometas-, la afectividad y la em otividad, m iiliifoiinrs, aportan su poder de
irradiación y su dimensión de participat ion t olri tiva .1 los instrumentos
y los objetos técnicos, particularmente cuando estos últim os ponen al
hom bre en com unicación con órdenes de m agnitud inusitados, según lo
infinitamente grande y lo infinitamente pequeño, o bien con fuerzas y
realidades que permanecieron hasta entonces intangibles y misteriosas.
El pararrayos es una invención de un alcance práctico limitado y de un
alcance teórico casi nulo. Sin embargo, el halo psicosocial de dicha inven­
ción es considerable, porque estableció la com unicación con el rayo, con
el fuego del cielo convertido en chispa eléctrica y asim ilado a la chispa
de la m áquina electrostática, de m odo parcialmente errado ya que no se
atendía a los fenóm enos de ionización. Una com prensión constructiva
de u n fenómeno que supera considerablemente la potencia hum ana, por
m edio de la supuesta analogía entre el rayo y la chispa eléctrica, encon­
traba su reciprocidad y su verificación en el pararrayos, objeto técnico
que permitía no producir el rayo, sino capturarlo e im ponerle un trayecto
definido llevándolo hacia tierra. Ciertam ente era un encadenamiento
técnico que vinculaba el m edio hum ano con el medio de los meteoros,
com o el m olino de viento vincula la energía que desplaza las nubes,
inaccesible, con las muelas bajo las cuales se tritura el trigo por mano
hum ana. La concatenación tecnológica garantiza la hom ogeneidad de lo
real. Los vientos, el rayo, son de la m ism a especie que las realidades que
pueblan el entorno inmediato del hom bre; no solam ente operan de la
m ism a manera sino que pueden desembocar en este entorno y adquirir allí
un sentido, representar un rol. El objeto técnico hace com unicar órdenes
de realidad anteriormente separados, cualitativamente diferentes y que,
a veces, eran paradigm as implícitos de sacralidad objetiva. L a invención
del pararrayos presentó un poder afectivo de desacralización en el nivel
de las convicciones supersticiosas.
E stos mediadores entre las antiguas fuerzas de lo sobrenatural y el nivel
hum ano de vida que son los objetos técnicos conservaron naturalmente
una parte del prestigio de lo sobrenatural recientemente hum anizado:
este prestigio es lo que es sensible en la Enciclopedia, y lo que d a a su
acto tecnofánico ese gran poder de irradiación: dichas tecnofanías son
parcialmente hierofánicas, pero el elemento hierofánico se ha estetizado y

108
¡hit inth ¡elogia tlf Lt tn n ic id a d

ha devenido implícito. H abita la Enciclopediah-.\)o\.\ Jornia prerromántica


de las nubes que el viento arrastra hacia el horizonte detrás de las aspas
del m olino.
E n este sentido, podem os considerar las categorías tecnológicas de la
Enciclopedia com o una culm inación y también com o un m om ento de
pasaje: nacieron del encuentro entre el prestigio todavía vivo de lo so­
brenatural cósm ico y el poder ya tangible de los nuevos objetos técnicos
que se descubren a la m edida de las fuerzas del universo: lo antiguo y lo
nuevo que se funden en una categoría estética.
Correlativamente, el objeto técnico estaba en vías de desarrollo: pero
todavía no había franqueado el umbral de la producción industrial y
seguía estando a la m edida de los medios individuales o artesanales de
construcción y de utilización: no era más grande que el hombre, no lo
dom inaba, y daba la impresión de poder plegarse, de estar disponible,
de ser fácilmente construible: las redes industriales todavía no se habían
constituido; las realidades sociales oscuras todavía no habían sido removi­
das por el advenimiento de las técnicas, com o será el caso en el siglo xix.
Por esa razón, un cierto aporte de esos grupos cerrados que eran las
corporaciones, con sus ritos definidos, podía penetrar sin dificultad en las
categorías mentales de esta tecnofanía universalizada: los esquemas, los
signos, los sím bolos de la francmasonería implican un gran número de
herramientas o de objetos técnicos. El espíritu enciclopédico es de alguna
m anera la perpetua panegiria de los oficios, que los desacraliza justo lo
suficiente com o para abrirlos y permitirles encontrarse, converger, pero
que les deja la fe en el poder del genio humano. La experiencia del poder
constructivo del hombre, que se hace en cada oficio, generalizada en la
panegiria tecnológica, se convierte en creencia en el progreso multiforme
e ilimitado.
Por esa razón podem os decir que el enciclopedismo contiene un esfuerzo
tecnofánico m uy notable, pero frágil y transitorio: las categorías estéticas
y afectivas que lo hicieron posible no podían subsistir dentro del período
industrial porque están basadas en el punto de cruce entre las instituciones
artesanales y una concepción racional de los objetos técnicos. Ahora bien,
la concepción racional cont ¡ene en ella un poder de desarrollo industrial y
una capacidad de reticulai ión de las técnicas que las hace devenir m ucho
mayores que los grupos Inm unos. El enciclopedism o marca un m om ento

109
Curso

privilegiado: el orden de m agnitud de la realidad técnica, antaño más pe­


queña que el hombre y manipulable, ejemplo de inmanencia, construida
por el hom bre y m odificable a cada instante por él sin dificultad, pero
por esa m ism a razón poco potente, había crecido y se había convertido
en lo bastante poderosa com o para poner en relación de continuidad el
orden hum ano de m agnitud con realidades antaño sobrenaturales; pero
este objeto devenido máquina, mientras que antes era herramienta, seguía
siendo sin em bargo una especie de herramienta todavía manipulable por
el hom bre instalado en tal poblado, en tal aldea, com o una realidad local.
M ás tarde, en el siglo xix, los objetos técnicos franquearon el umbral:
son mayores que el hombre y lo determinan, ejercen sobre él una acción
comparable a las antiguas realidades sobrenaturales, viento y rayo. En el
siglo x v i i i , el objeto técnico que se hacía más grande estaba justamente
en el nivel del hombre, por algunas décadas es perfectamente hum ani­
zado y puede, en este sentido, servir de base a un hum anism o antes de
trascender al hombre y de encontrar lugar en nuevas m itologías com o la
del m arxism o, que considera a la m áquina com o capital y hace de ella
esencialmente un instrumento de producción, operación que se inscribe
en la explotación de la naturaleza por parte de los hombres en sociedad.
D esde la m anifestación tecnológica del espíritu enciclopédico en el
siglo x v t i i en Europa, ninguna tecnología general se volvió a presentar
com o fundam ento de una vasta empresa de constitución de una cul­
tura: el movimiento positivista que advino en el siglo x ix m iraba una
vez m ás hacia las ciencias, igual que el racionalismo del siglo x vn en la
mayor cantidad de autores. Pero no es im posible que un movimiento de
pensamiento semejante, diferente del enciclopedismo del siglo x v i i i , se
desarrolle a partir de fuentes de inspiración com o la que se m anifiesta en
la cibernética, que es una tecnología pura que cubre un cam po com plejo
y presenta a través de ciertos aspectos una tendencia al enciclopedismo.
A hora bien, el signo psico-sociológico m ás tangible de esa tom a de
conciencia tecnofánica, además de los contenidos propiam ente repre­
sentativos, además de la elaboración cognitiva, es la categoría estética,
vivida y sentida por un público am plio a través de la cual se ha efectuado
dicha aparición de los objetos técnicos; hem os citado las láminas de
la Enciclopedia en tanto que sím bolos gráficos; pero también debemos
pensar en los autóm atas, en los barómetros, en los instrum entos de física

110
ihittíMuiolovjií de Li tetnicidad

«leí siglo xviii que tienen una destinación y un.i signifu ;k ión cultural a
iravés de la perfección m ism a del trabajo del constructor: manifiestan un
11iunfo del espíritu técnico, seguro de sus fuerzas, gozoso de sus m edios y
imiversalizador de la precisión de las medidas, lo plano de las superficies,
l.i regularidad de las curvas, ahí mismo en donde un moldeado tosco
sería suficiente. U n simple soporte o una masa de lastrado se trabajaban
iiin el torno, com o si, en el transcurso de la obra constructiva mism a,
el pasatiem po se hubiera materializado bajo la form a de la perfección de
la factura. Nuestros tratados de física del siglo xrx conservan todavía la
imagen de esos instrumentos y de esas máquinas que son obras de arte y
<|ue sum inistran el equivalente técnico de la dulzura de vivir del siglo de
las Luces. D espués de esa época advino una Edad de Hierro que sacrificó
la inm anencia del tiem po de esparcimiento a la obra y, al m ism o tiempo,
renunció a las tecnofanías, hasta que los discípulos de Saint-Sim on las
vuelven a encontrar en un camino nuevo, más directamente vinculado con
el m undo geográfico, el de las obras de arte construidas com o máquinas,
,i la manera del viaducto de Garabit.
El movimiento de ideas que se concretiza en el enciclopedismo del siglo
xviii se inserta entre dos etapas que son menos puram ente tecnofánicas
y más rigurosamente científicas, la del siglo xviii mecánico y la del posi-
i ivismo. E l mecanicismo del siglo x v n expresa la tom a de conciencia de
la constructividad de las técnicas en un tiempo en el que eran asunto del
operador individual. Por cierto, Descartes percibía ya perfectamente el
carácter colectivo de la futura investigación científica, y pedía a los prín-
i ipes subsidios a fin de poder constituir y dirigir un equipo que implicara
una distribución de tareas. Pero la manipulación del objeto técnico en el
siglo xvii es todavía un asunto individual: este objeto, en la gran m ayoría
de los casos, conserva un carácter instrumental. Dicha facilidad en la
manipulación del instrumento, com o la de una herramienta bien asible,
queda presupuesta por el clim a mental del enciclopedismo del siglo xv ii .
En el positivism o, por el contrario, las categorías mentales cambiaron: el
trabajo hum ano y sus productos superan la envergadura del individuo,
la malla de su red, la escala de su orden de magnitud. El gesto de trabajo
del ser individual se inserta en la dim ensión de universalidad actual y
temporal; adquiere un sentido en la solidaridad del individuo en relación
con la H um anidad que lo supera infinitamente según el tiem po y según el

111
Curso

espacio. N o es que el trabajo y las técnicas no estén dotados de construc-


tividad; pero ya no es posible cernir la obra, que es tan inm ensa que ya
no se perciben sus cimientos. El hom bre positivista todavía es edificador,
ciertamente, pero no ha elegido el m om ento inicial de la construcción, y
él m ism o no ha determinado el lugar del edificio. Se descubre en vías de
edificar en m edio de una hum anidad constructiva que lo supera, y tom a
conciencia del sentido de su obra al m ism o tiempo que de la historicidad
del devenir de la hum anidad: la trascendencia vuelve a ser introducida
a través del lazo de solidaridad sin que se conserve lo sobrenatural arcai­
co. E s que la nueva dim ensión de la tecnicidad, en tiem pos de Auguste
Com te, im ponía un marco de referencia que superaba considerablemente
al individuo. Provistas, luego del Renacimiento, de una universalidad
virtual aportada por las ciencias exactas, las técnicas en crecimiento pu ­
dieron presentar, durante un período corto, un carácter de disponibilidad
abierta dada por la escala artesanal del trabajo, a la vez que un carácter de
comunicación continua con todas las realidades naturales o antiguamente
sobrenaturales convertidas así en homogéneas a la realidad hum ana del
individuo o los pequeños grupos. Pero este estatuto privilegiado, sobre-
determinado, atrapante en el m om ento en que son iguales una m agnitud
que crece y otra que disminuye, no se podía perpetuar. Sin embargo, el
hecho de que haya existido es m uy precioso, porque nos muestra una de
las condiciones de consumación del equilibrio tecnofánico y pone el acento
sobre la im portancia primordial, para los fenómenos psicosociales, del
orden de m agnitud de una realidad que sirve de marco de referencia, de
sistem a de dim ensiones para el hombre que piensa y percibe su relación
con sus semejantes y con el universo. Algunos sociólogos afirmaron que
los fundam entos de la noción de espacio deben ser buscados en el m odo
en el cual el hom bre construye su poblado, su tienda, o el cam po militar;
del m ism o m odo, las estructuras del tiempo serían las estructuras de las
ceremonias colectivas y los acontecimientos del grupo. Ahora bien, estos
m arcos sociales de la m em oria y de la acción espacial pudieron verse
impregnados de sacralidad o manifestar la estructura de los grupos hasta
el día en que se form a un marco más vasto en el nivel de las realidades
prácticas y colectivas. Pero el prim ado de lo sagrado com o marco de
referencia no se debe necesariamente a la sacralidad. Puede ser electo de
la mayoría de las estructuras sagradas en un universo en donde ellas son

112
IHL .n.i, ínhi^i.i ,h Li tecnicidad

m ás vastas que los cam inos, los límites étnicos, los in.urs, los climas. Si
la m alla de lo sagrado es la m ás vasta de todas, i l.i s.u ululad es la única
realidad organizada en red, la sacralidad se vut-lvr dom inante y ofrece
el marco de referencia últim o de la acción y dr la representación: es de
hecho el geometral suprem o y se ve valorizado no solamente en tanto que
sacralidad, sino también en tanto que estructura suprem a que engloba a
todas las dem ás; esta supremacía se vincula con su carácter de sistema de
referencia, con su carácter de cosmicidad. Si la tecnicidad sum inistra una
cosm icidad m ás perfecta y m ás alta que la de la sacralidad, se produce un
desplazam iento hacia ella de valores y de significaciones: es la tecnicidad
la que se sobredetermina, mientras que la sacralidad se simplifica y se
vuelve m enor en su poder dimensional.

Tecnicidad y sacralidad como sistema de referencia y códigos


de información

La precariedad del enciclopedismo, que se debía a la existencia de una


mixtura poco estable de arcaísmo y de impulso prospectivo, y al encuentro
de dos sistemas de referencia que se entrecruzan, pero que evolucionan
en sentido inverso, nos incita a encarar la tecnicidad y la sacralidad en su
función psicosocial de código que sirve para decodificar la realidad cotidiana
con la finalidad de conocerla, interpretarla y responder a ella mediante una
acción definida. Es en este nivel, en su función representativa y operatoria
donde la sacralidad y la tecnicidad divergen, incluso cuando las mallas de
sus redes respectivas son del m ism o orden de magnitud. En efecto, debe­
m os considerar aquí el régimen de auto-m antenim iento de estos sistemas
de referencia y de formalización: los regímenes no son los m ism os en un
sistem a de sacralidad que en un sistema de tecnicidad. La sacralidad no
posee en el interior de ella m ism a el proceso de causalidad acum ulativa
a través del cual se mantiene; recluta fuerzas y recursos energéticos en el
m undo hum ano de las motivaciones y de la fe. La causalidad acumulativa
positiva que mantiene la sacralidad pasa por las representaciones humanas
de la sacralidad. San Francisco de Asís, en las Fioretti, cuenta la maravillosa
historia de un perro que había salvado a su am o y le era admirablemente
devoto. El am o había hecho inhumar a su fiel animal en la m ontaña con

113
Curso

una inscripción que recordaba ese herm oso acto de coraje. M ás tarde, la
tum ba redescubierta fue tom ada por la tum ba de un santo, el lugar se
volvió célebre y hubo manifestaciones de aspecto sobrenatural, com pa­
rables a milagros. Si recuperamos este relato no es de ninguna manera
para intentar proyectar un m atiz de ridiculez sobre un aspecto m enor de
la sacralidad. San Francisco de Asís merece ser alabado porque tuvo el
coraje de decir algo inhabitual, sin tener m iedo de ofender el respeto de
la santidad o la sacralidad. Y tam poco pretendemos nosotros que haga
falta un inicio del fenóm eno circular de sacralización, inicio que requiere
condiciones extremadamente raras y ejemplares, com o la vida de un santo
o la devoción excepcional de un animal doméstico: si lo sobrenatural está
presente en el fenómeno de sacralización, es com o condición de inicio,
com o franqueamiento inicial del umbral; luego de dicho comienzo, el
fenómeno se sostiene por él m ism o porque lo sagrado recluta fuerzas,
extrae motivaciones, mantiene un m edio de excepción que perpetúa las
condiciones iniciales y las reaviva por medio de sacrificios sucesivos que
son como, un retorno al im pulso inicial, al primer franqueamiento del
umbral, a la fundación. A través de ello mismo, esta sacralización continua
puede des-iniciarse si no recluta la suficiente energía: la sacralidad de Del ios
dejó después de siglos una irradiación asombrosa, com o la del templo de
Esculapio. Estos fenómenos de sacralidad son en cierta m edida adiabáticos
en el tiempo y en el espacio: cada tipo de sacralidad tiene un cierto público
en el cual recluta sú energía y al cual ofrece una visión del m undo, una
regla de vida, una estructura de la acción. C ad a red de sacralidad form a
organism o con cierto grupo social, con un público determinado: está
m antenido por el grupo y a su vez lo mantiene, porque está en relación
de causalidad circular con él. Los grupos que no pueden constituir fondo
sobre una sacralidad religiosa, porque esa sacralidad no está disponible
para ellos, en tanto ya tiene un público, se dan una sacralidad laica, com o
la del Panteón republicano y del culto de la Patria, objeto de am or sacro.
E sta sacralidad es adiabática y no se com unica con la sai i alidad religiosa;
los encuentros no pueden efectuarse sino sobre la base de formas más
arcaicas de sacralidad com o la del culto a los muertos. I a .sacralidad es
eminentemente dualista; en relación con ella, uno está o rn rl exterior o
en el interior; no hay proxim idad, relación fraccionan t, un giadíente de
optim ización, sino solamente una ley del todo o nada, I a < ■.m-.tu a, que

114
Psicosociología de la tecnicidad

tecnifica la relación con la sacralidad introduciendo una escala continua de


valores, no la respeta estrictamente y hace correr el riesgo de des-iniciarla.
Este carácter binario de la categoría de lo sagrado es una condición de
estabilidad, pero también un límite absoluto a la com unicación posible y
al poder de renovación de los esquemas: la sacralidad es rígida y limitada.
Tam bién sucede que la tendencia al ecumenismo en el interior de la cate­
goría de lo sagrado es un sueño irrealizable; cada sistema de sacralidad se
da com o virtualmente universal, pero de hecho está en competencia con
otros sistemas de sacralidad. Y el eco de esta competencia, que refleja el
antagonism o de los grupos hum anos sobre la Tierra habitada, mantiene
el reclutamiento de cada sistema de sacralidad y confirma su estabilidad,
encontrando un rol práctico secundario en la concretización, para el grupo
hum ano, de su distinción en relación con otros grupos: así, la cristiandad
es una noción a la vez religiosa y social, o m ás exactamente psicosocial; se
m antiene y mantiene el tipo de sacralidad que la organiza por medio de
un “trabajo de lo negativo” que supone un relativo enfrentamiento entre
la cristiandad y los grupos humanos organizados según otros tipos de
sacralidad. La pluralidad de las redes de sacralidad es una consecuencia
directa del carácter psicosocial del proceso de causalidad acum ulativa
que m antiene el reclutamiento de la sacralidad. La existencia de una red
calificada de sacralidad distinta de todas las demás redes es un sistema de
referencia que fija un “ecumenismo” interior en el grupo que constituye
el público de dicha sacralidad, y marca negativamente, por ausencia de
participación, a las etnias exteriores al grupo de participación: la presencia
de una negatividad exterior, entre los gentiles, estabiliza la red de sacra­
lidad y le confiere un ecum enismo interior positivo. Pero dicho carácter
positivo no es sino la contrapartida de una negatividad en el límite hacia
las otras redes de sacralidad. Positividad interior y negatividad exterior
estabilizan el universo lim itado de la sacralidad; la sacralidad no puede ser
totalm ente estable sino en régimen de pluralidad, y por otra parte, en las
categorías mentales que supone, es un nuevo requerimiento de unicidad: el
grupo se valoriza él m ism o y se considera com o el centro, com o poseedor
del centro: cada pueblo se piensa com o el depositario inmediato de lo
sagrado en el m undo. Tiende al ecumenismo, pero no quiere abandonar
nada de los caracteres espei íficos de su m odo de sacralidad, porque esa
sacralidad es inherente ;i un i ¡rilo m odo psicosocial de existencia: cada

115
Curso

grupo aceptaría dilatarse hasta los límites del m undo, pero sin abandonar
nada de aquello que constituye su personalidad social en el m om ento en
que no representa sino una fracción de la Tierra habitada. A sí las reu­
niones para el ecumenismo, por ejemplo, entre católicos y protestantes
terminan generalmente sin resultados, en votos y plegarias que hacen decir
a algunos participantes: “Ayúdate a ti m ism o y el Cielo te ayudará” . D e
hecho, a las barreras del dogm a se agregan barreras sociales y psicosociales:
solamente condiciones prácticas m uy severas, en las que la urgencia y lo
com ún enfrentan una tercera realidad m uy diferente, crean una situación
particularmente pregnante com o las situaciones de las regiones de misión,
que aportan una experiencia vivida de un comienzo de ecumenismo real.
Ahora bien, la tecnicidad posee por el contrario un poder real de ecume­
nism o, e incluso supera el ecumenismo en la cosm icidad de su expansión.
Luego de franquear el límite de los grupos hum anos, ofrece un sistem a
de referencia cuyas amplias redes relativizan por su vasta m edida las par­
ticularidades de los grupos hum anos y los regionalismos de la sacralidad.
Ciertam ente, el pensamiento filosófico, con Platón y los estoicos, luego
la ciencia, con Galileo y Newton, ofrecieron, y desde hace ya numerosos
siglos, un punto de vista de universalidad sobre el m undo. Pero es preciso
un singular esfuerzo de reflexión para conservar siempre presente en el
espíritu la preocupación por la cosm icidad cuando ella es puram ente
representativa, y no afectiva o emotiva. A hora bien, las técnicas hacen
lo que las ciencias no pueden realizar: ponen al alcance del hom bre en
situación prom edio —y por ende participable—una percepción del m undo
cotidiano, sin tensión particular, que asume naturalmente, com o malla
de decodificación, com o m agnitud de cam po de aprehensión, la unidad
de acto que la técnica consuma. Cuando el viajero de la A ntigüedad se
desplazaba lentamente y a través de los peligros de las diferentes comarcas,
llegaba a nuevas orillas y franqueaba las puertas de las ciudades extranjeras,
pero no podía percibir la relatividad de las form as de la sacralidad, porque
estaba en la.situación del huésped que llega al extranjero casi en súplicas
y que tiene necesidad de las divinidades tutelares de la región en la cual
entra. El tiem po hum ano del ritmo de los días y las noches, de la fatiga y
del reposo, del peligro y la salvación, de la tem pestad y d d remanso que se
descubre después tic la calma, era más breve en cada una dr sus unidades
que las fases del viaje y el encuentro vivido de las formas sm esivas de la

116
Psicosodologia de la tecnicidad

‘..icralidad; en cada encuentro, el viajero se veía dom inado por las form as
locales, y era incapaz de tom ar en relación con su m odo de ser im plícito
rsa distancia que solamente puede ofrecer la percepción simultánea en el
interior de la m ism a unidad de vida. D el m ism o m odo, en la Antigüedad,
los lugares en los que lo sagrado se relativizó más com pletam ente fueron
los empatia (M ileto, Agrigento), donde las rutas de navegación acerca­
ban un gran núm ero de hombres de etnias variadas, con sus costum bres
y creencias. Por el contrario, en nuestros días el hombre que recorre el
m undo de aeropuerto en aeropuerto percibe en el horizonte tem poral de
ima m ism a jornada, a través de la hom ogeneidad de las m ism as disposi-
i iones, varias form as de sacralidad en diferentes puntos del m undo. L a
malla de la sacralidad es m ás pequeña que la malla de la tecnicidad, y la
i ed de tecnicidad sum inistra un sistema de referencia que agrupa en una
.<>la percepción varias especies no homogéneas de sacralidad. L a condi-
<ión de vida, la condición de salvaguarda, aquello en relación con lo cual
adquieren una significación los marcos sociales del tiempo y el espacio,
rs la red técnica. L a hora local está definida en relación con la hora g m t.
I a s redes de radionavegación se encadenan, se relevan y cubren el m undo.
1 )e hecho, en las redes técnicas existe un ecumenismo que atraviesa las
naciones. Las líneas de aviación, las transmisiones y emisiones radiotele-
lónicas dan la vuelta a la Tierra habitada. Y no es solamente la oikoumene,
ino la realidad cósm ica fuera de la Tierra la que se convierte en m edio
y soporte de la acción. El gesto técnico se orienta m ás allá de los límites
• le la oikoumene apuntando hacia los espacios siderales: el ecumenismo
"tismo y a está relativizado en relación con la dimensión de la cosmicidad
(Pr oyecto ozm a).
N o debem os decir que esta decodificación a partir de las redes técnicas
<-s inauténtica mientras que la sacralidad local se integraría a u n a captación
<>m cretadela realidad “a la medida del hombre”: la técnica siempre está, en
un cierto sentido, a la m edida del hombre cuando le ofrece u n a visión de
la realidad; pero hay distintas escalas perceptivas y operativas, algunas m ás
habituales, otras m enos, pero siempre igualmente objetivas. C am in ando
-i pie, se decodifica el m undo de cierta manera: la m alla perceptivo-activa
está en la dim ensión de la grava, los arbustos, las raíces que constituyen
el obstáculo. En automóvil, no veinos menos bien sino que vem os con
un cam po de captación diferente-, l.i etapa es más larga. En avión, vem os

117
Curso

tam bién concretamente, pero la m alla todavía es m ás vasta. Para percibir


concretamente la curvatura de la Tierra, hay que estar a 40 km de altura.
Sin em bargo, la curvatura de la Tierra es tan real com o una piedra en el
cam ino: pero no se hace concreta sino para el observador que está cap­
tando una extensión de 400 km. La cam inata a pie es tam bién abstracta;
descuida los granos de arena y los pequeños insectos. El caminante pasa
sin verlos, no los considera, los aplasta. El niño que se sienta en el camino
o que repta por el suelo percibe realidades que el caminante ignora. El
uso de las técnicas en red define las vías de acción y las dimensiones que
dan una percepción relativizante de la realidad hum ana y de la sacralidad.
Para percibir una relatividad, el sujeto hum ano debe estar en una
situación en la que dom ine la realidad percibida sin ser dependiente de
ella, lo que implica una relativa seguridad y sobre todo una perm anencia
de las disposiciones y las actitudes del sujeto m ientras desfila la pluralidad
de las cosas vistas. L a inseguridad, el aislamiento, o un tiempo dem asiado
largo de recorrido im piden dicha estabilidad y esta independencia del
sujeto que percibe. L a red técnica, hom ogénea a sí misma, reverberando
en sí m ism a, contiene al sujeto y le sirve de m edio, de base, de sistem a de
referencia. El viajero que llega a una región en avión y sabe que se va a ir
tam bién en avión en algunas horas o días, no participa sino parcialmente
de la vida de esa región: continúa velando en él una permanencia de la
relación con la red; es la cadena que lo ata transductivamente a su perso­
nalidad inicial; su visita es una escala dilatada, pero el viaje todavía está
presente. D el m ism o m odo aparece el m undo hum ano cuando se recibe
su eco o su reflejo a través de ondas hertzianas, conservando la posibilidad
de sintonizar el receptor con otra fuente de emisión: el mero hecho de
recibir a distancia, con ondas hertzianas, constituye esa base de relatividad
y de universalidad que falta en el universo pretécnico.
Existe entonces una diferencia m uy im portante entre la tecnicidad y
la sacralidad en tanto que m arcos psicosociales: cuando la tecnicidad crea
redes cuya dimensión supera la de los m ás vastos grujios Inm unos, enton­
ces la tecnicidad no encuentra una barreray no im pone m u distorsión de
pseudo-universalidad. Ciertamente, no es la totalidad drl m undo la que
se ve decodificada por cada red técnica: una capta las ondas hertzianas,
otra asegura el transporte de personas, una tercera se o. upa de la sateli-
zación de las máquinas teleguiadas; pero gracias a dii ha < -peí uli/.ación,

118
Psicosociología de la tecnicidad

i .ida red está dotada de un poder de crecimiento virtualmente infinito,


y las redes pueden en ciertos casos estar interconectadas. La sacralidad es
¡;lobal, no específica, está fuertemente sobredeterminada, pero encuentra
tapidam ente su límite, y sigue estando pluralizada en formas separadas
<juc no se com unican en el cam po, ya restringido p o r la perspectiva de
1-i.v técnicas, de la tierra habitada: el carácter de unicidad de la sacralidad
rs parcialmente mítico.
La consecuencia de esa inversión de los órdenes de m agnitud relativos
ile la sacralidad y de la tecnicidad es que la sacralidad tiene tendencia a
lom ar el lugar que deja vacío la tecnicidad artesanal. En culturas com o
1.1 de Estados Unidos, fuertemente tecnificada, dom inada por las redes
de inform ación y de comunicación, la sacralidad se vuelve un asunto
| ii ¡vado, som etido a opción, a elección individual, com o la pertenencia a
una sociedad o a un club: se admite la pluralidad de las formas de sacra­
lidad, y la tolerancia siquiera es una virtud: la sacralidad aparece como un
i ontenido cultural com parable a las artes; en relación con la de los países
menos tecnificados, parece faltarle aliento y poder de comunicación. L a
s-u ralidad ya no es mayor, lo que es mayor es la técnica.

I sl tecnicidad en el nivel de los grupos humanos vastos

finalm ente debemos observar un fenómeno importante que se produce


i u.mdo las redes técnicas, al aum entar la dim ensión de sus mallas, inter­
fieren con el orden de m agnitud de los grupos nacionales y continentales,
de las grandes potencias mundiales: en tanto que dure esa equivalencia
de los dos órdenes de m agnitud, técnico y hum ano, la realidad técnica d a
lugar a una tecnofanía de una especie particular que manifiesta el poder y
I t presencia del grupo; m ás tarde, cuando la m alla de la realidad técnica se
haya convertido en m ayor que el grupo hum ano, deja de ser su represen-
u nte. D e 1935 a 1944, la tecnofanía m ás poderosa y prestigiosa érala de
1.1 emisión hertziana. Alem ania e Inglaterra hicieron una parte de la guerra
gracias a los emisores hertzianos, con interferencias y contra-transmisiones.
II i11er, m uy particularmente, había com prendido el sentido tecnofánico
• le la difusión hertziana. Cad.i país de Europa quería tener un emisor de
ondas largas. Los cuadrantes de los .mtiguos receptores, en la gam a de las

119
Curso

ondas largas, son una lección de geografía hum ana y de psicología social.
E ste escalonamiento de capitales manifiesta una cierta significación de
cosm icidad: las grandes capitales estaban presentes juntas en la gam a de
ondas que podían ser recibidas tanto de día com o de noche m ediante
propagación directa. El ejército alemán destruyó el aparato em isor fran­
cés en 1944 y no fue reconstruido con la m ism a potencia sino m uchos
años después del final de la guerra. Radio París sigue estando escrito en la
historia de Europa y en la historia de las técnicas. A hora bien, en nuestros
días, la potencia de las emisiones hertzianas ya no tiene tanto prestigio,
y el poder tecnofánico se ha desplazado hacia los cohetes y los satélites
artificiales; son ellos los que representan a los grupos. En ellos, los grupos
se reconocen y tom an conciencia de su unidad, de su cohesión, com o en
otros tiempos en las ceremonias sagradas. Y aquí aparece todavía m ás la
divergencia entre la tecnicidad y la sacralidad: la sacralidad, con su senti­
d o de lo único, está generalmente virada hacia el pasado: una hierofanía
solo ofrece, entonces, una ocasión imperfecta de tom a de conciencia a un
grupo en vías de expansión. Por el contrario, la tecnofanía no presupone
nada, no se refiere ni a una tradición ni a una revelación anteriores; es
autojustificativa y se convierte en el sím bolo más adecuado de un grupo
que descubre su poder de expansión y su dinam ism o. C om o hierofanía,
com pensa la pobreza y la miseria, supera infinitamente el orden de lo
cotidiano y de los bienes de consumo. Un satélite artificial no sirve para
nada. Sin embargo, el estruendo del prim er satélite en el com ienzo del
otoño de 1957 superó el de los m ás im portantes descubrimientos cien­
tíficos. Concebido com o aplicación de las ciencias, el lanzamiento del
prim er satélite no sería sino una ilustración de la mecánica celeste de
New ton. Su velocidad, en efecto, es lo bastante reducida com o para no
necesitar la intervención de las fórm ulas de la Teoría de la Relatividad.
E ste satélite, en el nivel de la teoría científica, no habría enseñado nada
incluso a nuestros ancestros. U n acontecim iento im portante de física
experimental en el dom inio sideral, la experiencia del envío de un tren de
ondas electromagnéticas a la Luna y la recepción de su a o por m edio de
un radar del ejército estadounidense, en la inmedini.i posguerra, no tuvo
en el público sino un débil eco. Sin embargo era una verdadera experiencia
de física astral. Pero no era un gesto técnico. El lanzamiento de un satélite
es un gesto; no es solamente trna realidad para los i ¡ r u t i l a o s , sino una

120
Psicosoriologia de la tecnicidad

ffulidad para todo hombre, com o el ruido del automóvil que pasa o el
silbido del tren. Tam bién es homogéneo al vuelo del bombardero y a la
i sida de la bom ba. Pero al m ism o tiem po los supera y los degrada, deja
•ir lado todas esas realidades demasiado comunes y se manifiesta como un
punto destacable dentro de un universo reprimido en la insignificancia,
l’iii un tiem po, es semejante a un astro: se entroniza al manifestarse. Ese
gr-.ro prestigioso arroja en la vulgaridad o en el absurdo a todos los bienes
•I r (< insumo. Aparece com o el resultado de una cierta ascesis, de un cierto

<!r prendim iento en relación con la venalidad y los bienes de consum o.


1 I gesto técnico ofrece exteriormente aspectos comparables a la ritua-
li/ai ión y a la solem nidad de las manifestaciones de la sacralidad porque
. o l m a una función equivalente de manifestación para los grupos vastos.
I <i%jefes de Estado se ven obligados a operar tecnofanías, y encuentran
su imagen vinculada a la de los objetos técnicos m ás recientes: avión a
n a» t km, bom ba atóm ica, cohete, satélite. El lanzamiento de una bom ba
0 ti< un cohete im plica un “ counting back” tan impresionante com o la
pirparación de un sacrificio religioso. U na falla en el gesto técnico —el
1ohete que cae cerca de la base, o que pierde el control—crea un efecto
. <>lcctivo tan molesto com o cuando, entre los romanos, los gallos sagrados
ti» querían comer, o cuando el toro a sacrificar huía del altar llevándose el
li.u lia de su sacrificador dentro de una herida horrible. Los lanzamientos
• le cohetes, los lanzamientos de satélites desem peñan el m ism o rol que
los lectisternios y las hecatombes: son sacrificios colectivos m odernos,
it '.ponden a la existencia de una tensión, de una ansiedad colectivamente
«Miüda. Existen com o gestos antes de ser una experiencia o una operación
militar. E n este sentido, la bom ba de H iroshim a fue, al menos, tanto una
i rt nofanía com o un acto militar. Tuvo un surco psicosocial de igual tipo
<]ue el del prim er satélite: m oda, juguetes, palabras nuevas, resurgimiento
tlt l prestigio en un sector entero de las ciencias y de las técnicas cercanas,
por efecto de halo.
El sacrificador de estos nuevos ritos es el hombre de cam isa blanca; su
Ir es la investigación. C o m o el sacerdote, es ascético y a veces singular,
Iuera del com ún de los hombres. C om o los sacerdotes, forma grupos que
sr distinguen del resto de la sociedad.
Sin em bargo, las tecnofanías no son estrictamente análogas a las hie-
iufanías, incluso si las reemplazan. M anifiestan grupos vastos, pero no

121
Curso

todos los técnicos están completamente rodeados por una form a de tec-
nicidad. D etrás del gesto técnico, queda un halo de ciencia, y el técnico
siempre es, en alguna m edida, un científico. Incluso cuando trabaja por
contrato, el técnico científico conserva una cierta distancia en relación
con el sentido intra-social de su obra. Los congresos, las reuniones inter­
nacionales existen incluso en las materias m ás directamente tecnofánicas:
es esa dim ensión del ecumenismo real, m anifestada por los intercambios
internacionales entre técnicos y científicos, lo que salva a la tecnicidad
del peligro de reproducir la unicidad de las categorías de la sacralidad. Un
objeto técnico, incluso cuando es resultado de una invención reciente, no
es único sino por poco tiempo, y m ás bien por falta de otros ejemplares
que por su propia naturaleza. El secreto de la tecnicidad se va degradando
cuando la técnica se perfecciona y constituye una categoría m ás aparente
que real, inesencial y paleopsíquica en la tecnicidad actual: la noción de
secreto, en el cam po técnico, corresponde a un estatuto artesanal de la
producción; es contraria a la estandarización y a la reticulación de las vías
de intercambio y distribución. La sacralidad apunta por el contrario a lo
único e irreemplazable. Para ella, la norm a está ya dada y no puede sino
perderse: proyecta una historia del m undo que es la historia de una degra­
dación, de una pérdida de sentido. L a tecnicidad supone, por el contrario,
que las norm as nunca han sido dadas, y que están por ser descubiertas.
Lo único no puede existir porque lo único es algo de lo ya dado que no
hay que perder. La tecnicidad contiene un poder de pluralidad según la
equivalencia, y desarrolla un modelo de valores que abarca una infinidad
de grados todos positivos, com o las etapas sucesivas de una investigación.
La sacralidad no tiene sino dos valores, sagrado y profano, presencia o
ausencia de lo sagrado.

Conclusión

La convergencia de la tecnicidad y de la sacralidad com o fundam ento de


una cultura es posible en el nivel de la obra estética, que expresa un estado
actual de las fuerzas y los poderes humanos, entre lo único traído del pasado
y el poder de reticulación abierto sobre el porvenir de la realidad técnica.
La referencia a lo único se encuentra en el carácter localizado de la obra

122
Psicosociología de la. tecnicidad

filfu c a , y la referencia a la creatividad está presente también allí porque


1114 111 1iesta un poder humano. Pero la categoría estética, al hacer converger

le t i j k ¡dad y sacralidad, no es la categoría estética habitual, desligable del


mundo. Es una preocupación de totalidad y de organización de lo real
íjuf existe según sus líneas y poderes, para agregar en conformidad con
1-4 unicidad de este mundo único una sobredeterminación aportada por
U < ir.itividad de las técnicas: en dicha estética de la totalidad, hay una
M n epción de la sacralidad, es decir, de la unicidad del m undo dado,
anterior a la tecnicidad, base de la constructividad, sistema abierto de la
iiauu.ilcza completa. L a sacralidad es el sentido de lo dado y del valor de
su intrgridad, tanto si lo dado es el universo entero, la tierra, o solamente
mu individuo, animal, hom bre o planta: cada ser posee una unicidad y

i si i í |wrado de los otros seres cuando se lo considera en su real totalidad:


^1 tr<,n» de los seres son profanos en relación con él. Y todo ser puede ser
. a|>t«ul» de este m odo, todo ser es consagrable, todo ser es el santuario de
-1 mismo: la m irada estética consagra el ser, lo instituye com o santuario

sit ú m ism o, lo respeta contem plándolo, en lugar de usándolo: la sacra-


Ü.íj.I aporta al gesto estético su poder de contemplación. L a tecnicidad
!¡ ap o ru su fuerza operatoria y la apertura de comunicación a través de
U Hutlt iplicación posible; la sacralidad, com o respeto de la integridad, es
t iMHjuiiblc con la operación técnica, pero solamente si las reúne un valor
«tunan, ¡som orfo a am bas estructuras. Este valor no se puede encontrar
* ii la éiica, fuertemente penetrada por una culturalidad particular a cada
lii >>l«» y, por esa razón, imparticipable de m odo universal. L a relación de
fiimp-ii ibilidad debe ser buscada en el nivel m ism o de las estructuras y de
tas iunt iones del objeto y no en una axiom ática hum ana ya historizada. Si
lia u posible este descubrimiento, suministraría las bases de una cultura
ijur t i i| vería a dar a la categoría estética el lugar central que ocupaba entre
Ims ¡j! ir¡>os, y que supera m uy considerablemente todo lo que es del orden
■!= la aprobación e incluso de las artes concebidas com o actividad separada,
pu n o cosa de artistas. Sem ejante am pliación de la categoría estética se
Hum lrsió en el Renacimiento, que vio aparecer ingenieros-arquitectos-
■•■ii i i-., com o Leonardo D a Vinci, que aliaban invención técnica con
■ t i i lón estética. Algunas tentativas en nuestra cultura van en el sentido
descubrim iento de norm as comunes a la sacralidad arcaica y a la
U> un ulad m ás reciente: es uno de los aspectos del convento construido
Curso

p o r Le Corbusier cerca de Lyon, en Tourettes. Pero la distancia todavía


es tan grande que semejantes obras dan esencialmente una impresión de
virtuosidad y de audacia. Si el encuentro entre la tecnicidad y la sacralidad
es posible a través del arte, es en el nivel de las redes vastas: aquí aparecen
nociones que reúnen las categorías de la esquematización técnica y de la
intuición de lo sagrado m uy particularmente en su aspecto negativo. Es
u na estética negativa, apta para percibir la monstruosidad, en los procesos
de organización y de desarrollo; la categoría positiva que corresponde a
la tom a de conciencia de la m onstruosidad es la de la optimización ju n -
cional, que busca en la organización de los seres el m ás alto nivel de la
form a. A hora bien, en las obras debidas a la constructividad del trabajo
humano, no hay forma dinámica absolutamente perfecta. Siempre subsiste
algo negativo, un aspecto a través del cual el ser constituido se opone a sí
m ism o y se destruye en el transcurso de su funcionam iento: el ser nunca
es totalmente concreto, siempre es, en cierta m edida, monstruoso. U n
estudio de la teratología im plícita de los seres reúne la intuición de la
sacralidad y la normatividad operatoria de las técnicas. Supera las éticas,
relativas a un modo psicosocial de existencia ya dado y localizado, por lo
tanto adiabático.

A sí es com o muy recientemente el Osservatore Romano se pronunció en


contra de un experimento realizado en Bolonia sobre el desarrollo in vitro
de un em brión hum ano luego de una fecundación igualmente in vitro:
lo que es notable es que los representantes autorizados de la sacralidad
religiosa católica se presentaran aquí como los defensores de la naturaleza
en presencia del gesto técnico de los científicos biólogos de Bolonia: la
sacralidad defiende a la naturaleza contra la técnica aunque sepa oponerse
a la naturaleza com o realidad profana. C uando existen solamente dos
órdenes, el de lo profano y lo sagrado, la sacralidad se opone a la natu­
raleza com o el orden de lo perfecto se opone al orden de lo m onstruoso
posible, del pecado original o actual, de la disposición al mal, del “hogar
del pecado” , a esta reserva de potencial de m alas acciones que residen,
precisamente, en la concupiscencia. Pero cuando la tecnicidad, im pul­
sada por las ciencias y guiada por ellas, suscita ocasiones de producción
de m onstruos, la natm alr/a, considerada com o algo que posee un poder
m enor de teratogenia, se t oiivic-rtc en la m uralla protectoi.i <l<- la sacrali-

124
Psicosociologia de la tecnicidad

d;id que se defiende contra la tecnicidad. El juicio de Jean Rostand sobre


l,i experiencia de Bolonia apunta directamente al hecho de que aquellos
• juc la han organizado produjeron un m onstruo: han llegado “demasia­
do lejos” porque tuvieron que detener el desarrollo del em brión el día
’ H en razón de su carácter anormal. Finalmente, podem os observar que
rI propio científico de Bolonia obedeció, al suspender la experiencia, a
mi imperativo que no es estrictamente científico; hubiera podido dejar
i.unbién que el desarrollo continuara hasta el final a fin de poder observar
que: tipo de m onstruo aparecía y cóm o se diferenciaba. Esta noción de
m onstruosidad, fundam ento de una estética negativa que supera la ética
porque no es adiabática, sino por el contrario transductiva, es un factor
com ún a los juicios em itidos por los representantes de la sacralidad y a
los que emanan de la tecnicidad.
Al profundizar en las intuiciones de la sacralidad y las normas de la
11-1n icidad, sin duda encontraríamos una referencia com ún a la evitadón

i Ir la m onstruosidad concebida com o contradicción funcional interna


tic los seres. Un interdicto bíblico arcaico tal como: “N o se cuece un
■.ilirito en la leche de su m adre” presenta un sentido en el universo de las
lignificaciones teratológicas: la leche de la madre tiende a alimentar al
pequeño, no está hecha para esc acto de destrucción. E s en el nivel de la
percepción profunda de las funciones que la sacralidad revela su poder y
ii deber de evitación de las monstruosidades. Esta fuente intra-funcional
tl< norm ativídad no depende de una ley recibida y revelada, incluso si
■r presenta com o tal a través de un dogm a. En igual medida, no está
r s i netam ente lim itada a un público determinado, a un grupo humano

i errado: es aquello que se puede propagar de la sacralidad :i 11 aves de los


quipos, arrastrando a veces el peso m uerto de las mitologías del grupo de
■■i ¡gen, pero perm itiendo la participación según ciertos valores los de l.i
funcionalidad—y yendo al encuentro délas normatividadesintra-téi ni* -e.
lixiste un no m am land entre la sacralidad y la tecnicidad, y es en ese
no marís land donde debe abrirse paso una norm atividad com o funda
m entó de una unidad cultural adecuada a las condiciones psicosociales
u iuales de la vida de la m ayor parte de los grupos hum anos. E n efecto,
rs en este no mans land que se instituyen las acciones m ás polarizantes, las
más destacables, y ellas se instituyen sin norm as positivas. Sin embargo
suscitan juicios de valor y despiertan escándalo o admiración: existe una

125
Curso

vida psicosocial, pero no está formalizada. L a prensa, en Francia, ha pre­


sentado recientemente el caso de un joven labrador que estaba afectado por
un grave desequilibrio hormonal. Este desequilibrio le había provocado
una obesidad que le prohibía cualquier actividad profesional y toda vida
normal. El joven ha logrado volverse normal por un tiempo gracias a un
régimen severo y una medicación m uy potente. Pero no estará definitiva­
m ente curado sino hasta que se haga una serie de operaciones quirúrgicas
en las glándulas endocrinas. Este tratamiento es largo, m uy costoso, y el
joven, para poder realizarlo, ha decidido vender uno de sus ojos. A quí se
produce el escándalo: es m onstruoso que un ser vivo, para recuperar un
régimen de funcionamiento normal de sus glándulas endocrinas —una parte
del organism o- deba abandonar la integridad de otro sub-conjunto de su
organismo. Este procedimiento de enucleación venal, com o compensación
de una mejora del tracto endocrino, es directa y absolutamente monstruoso
en el nivel de la funcionalidad com pleta del organism o. Vacía la cirugía
de toda significación de tecnicidad: el gesto quirúrgico de intervención
en las glándulas se vuelve absurdo por ese otro gesto condicionante de la
enucleación. Aquí hay un caso de alienación dentro de un conjunto fun­
cional que demuestra que un gesto puram ente operatorio, com o el gesto
quirúrgico, es infra-técnico: no posee normatividad adecuada al conjunto
de realidad sobre el cual opera. Es un caso equivalente al del em brión in
vitro, luego destruido porque se convierte en m onstruoso. El mero hecho
de que se lo pueda examinar tan diversamente demuestra que existe un
terreno neutro en el cual debe nacer una norm atividad entre técnica y
sacralidad. L a motivación venal es alienante porque es segmentaria: no
existe ninguna complementariedad real entre la venalidad de la operación
sobre las glándulas y la venalidad inversa de la enucleación, incluso si una
de las operaciones cuesta lo que la otra trae consigo: el resultado es un
ser dism inuido, una dism inución de la funcionalidad del organism o en
relación con su esencia, y todo el conjunto del trabajo y del pensamiento
que lo gobierna es teratológico.
E n igual m edida y del m ism o m odo, está naciendo una nueva norm ati­
vidad entre sacralidad y tecnicidad a través del sentimiento <le escándalo, en
los cam pos de la represión y de la justicia, y m uy general inei k e en el cam po
del conflicto político, social o étnico. El legalism o y el pino jnridismo
manifiestan su insuíu ¡ciu i.i conceptual y operatoria: c o iu rpiu.s (ales com o

126
Psicosociologia de la tecnicidad

“rebeldes”, “delincuentes” , “criminales” , “culpables” , “insum isos” definen


tltu c ondición jurídica y permiten la inserción de la legalidad en lo real,
pr io <licha legalidad está ella m ism a desfasada en relación con el conjunto
f tuu ional de la situación. La noción rom ana de penalidad jurídica, poenas
A.nr alicui, que es un equivalente de la venalidad transpuesta, es tan alie-
iuiiic como esa venalidad en el caso precedente del organismo individual al
■jur se le saca un ojo por una glándula endocrina. Se descubre u n a unidad
m f','mica todavía no conceptualizada pero ya experimentada y vivida que
>nuestra la vanidad del poenas daré alicui y de los diferentes procesos de
i spi.u ión sacrificial que fundan, por ejemplo, la pena de muerte en el
<■ K.'uien jurídico y del derecho de represión en el dom inio colectivo. L a
, m i ra, la justicia, los enfrentamientos entre etnias son a la vez técnicos
y i]>rados, pero su sacralidad sacrificial y mitológica concuerda mal con
sti tecnicidad operatoria: subsiste un hiato am plio que crea precisamente
(iii llam ado de normatividad. Este dualism o se manifiesta, por ejemplo,
rii !;i distancia entre la policía y la justicia: la policía puede emplear todos
lus medios en un interrogatorio, incluso si son contrarios a la integridad
<!• las personas y opuestos a las normas judiciales; la justicia lo sabe y lo
ti t pía en nom bre de una utilidad práctica que no es una norm a jurídica.
I n lis guerras o los enfrentamientos entre etnias no reconocidas com o
guerras, existe un hiato am plio entre los ideales de la sacralidad religiosa
• i l úea que m otivan la lucha y la tecnicidad de las acciones especializadas:
>ii]'lomada, propaganda, acción de los servicios de inteligencia, torturas,
> «ieim inios, acción de los grupos de presión. Incluso si suponem os que
< «iste un “trabajo de lo negativo”, ese trabajo manifiesta un rendimiento
1».istante débil si tenemos en cuenta la sum a de esfuerzos, dolores, vidas,
Imisibilidades aplastadas que representan todas esas actividades y todas esas
instituciones que mezclan sacralidad y tecnicidad sin compatibilizarlas,
tul unificarlas. Estas actividades e instituciones son teratológicas en el
sentido de que disminuyen el nivel de realidad sobre el cual actúan, en
luj-ar de hacerlo com patible en relación con él mismo. En el cam po judi-
< i.il, se comienza a producir la tom a de conciencia del débil rendimiento
i 'instructivo y se im plem entan m edios laterales de evitación del proceso
judicial bajo las categorías de la delincuencia juvenil o la terapéutica
justificada por la alienación mental: se intenta extender estas categorías,
.1 1 particular gracias a la ikh km de “adulto joven” . Pero estas vías latera­

127
Curso

les de evitación del proceso judicial clásico, aunque desempeñen un rol


provisoriamente positivo, reemplazan y retrasan una reconst ¡ 11 ición de las
categorías jurídicas que debería efectuarse no a partir de límites, sino a
partir del centro activo, gracias a una convergencia del sentido de sacrali­
dad y del sentido de tecnicidad. Autores recientes, m uy particularmente
D e Greeff, operaron una tom a de conciencia respecto de este hiato que
existe entre la tecnicidad y la sacralidad en la justicia: se orientan hacia un
punto de vista genético. Según D e Greeíf, nunca un criminal podría ser
condenado si se lo juzgara en su guardería - e s decir, según la perspectiva
cognitiva y afectiva que prolongaría su desarrollo—. En este sentido, una
de las nociones más importantes que aparece en el sector normativo, en
este no man’s land entre sacralidad y tecnicidad, es el de la constructividad.
M enos lim itada que la noción de rendimiento, la incorpora a un sistema
m ás amplio y es conforme al carácter ilimitado de la investigación de
lo sagrado; la constructividad es auto-norm ativa y auto-constitutiva;
contiene im plícitamente una axiomática com ún a la sacralidad y a la
tecnicidad. Esta nueva axiomática es la que realiza de hecho en nuestros
días el ecumenismo más completo; comienza a presentarse com o la norma
com ún a los medios científicos, técnicos, diplom áticos; interviene en los
intercam bios culturales.
Ahora bien, la normatividad genética de “constructividad” , de “desa­
rrollo”, se refiere a criterios de organicidad que son a la vez cuantitativos
y cualitativos, que implican un aspecto de crecimiento acumulativo y un
aspecto de diferenciación formal, de organización.
L a orientación de esta normatividad, que parece deber nacer en la zona
actualmente neutra que separa la sacralidad de la tecnicidad, apunta al
m odo de com prender y experimentar la unidad y la coherencia de cada
realidad hum ana o natural: la m irada de la sacralidad capta en el ser, en
el individuo por ejemplo, una unidad indisociable y homogénea, en la
cual la parte es indisociable de las otras partes, com o si la totalidad fuera
indescom ponible. Semejante sacralización del individuo hum ano da ori­
gen a la noción de persona. La m irada técnica capta por el contrario la
pluralidad latente de las diferentes partes del ser, ya que la preocupación
operatoria hace del ser, incluso individual, una realidad .1 i onsumar: sus
diferentes partes son en cierta m edida disociables a pesai dr su solidez
orgánica. Cuando la contemplación de la sacralidad con sida.i ,il individuo

128
Psicosociologia de la tecnicidad

según sus actos, lo juzga bueno o m alo por entero; no recorta en él ni


segm entos ni zonas; el quatenus spinozista no es una noción surgida de la
sacralidad. En los juicios de valor sostenidos por la tecnicidad, hay, por
el contrario, una referencia a la suposición implícita de una intervención
segm entaria posible para reparar, mejorar u optimizar el ser. U n ser indi­
vidual visto técnicamente no es bueno o malo por entero: puede repararse
de m odo local; es conocido com o aquello que convoca el gesto reparador.
L a intervención de sacralidad es un sacrificio, es decir, una operación de
transm utación que actúa sobre todo el individuo sin detallarlo, como el
proceso de individuación que describe Jung, y cuyo sentido Eliade en­
cuentra en la búsqueda de los alquimistas. Es según su totalidad, a través
de su purificación o su aniquilación, que el ser individual entra en el
sacrificio donde desempeña un cierto rol; la sacralidad implica una lógica
y una axiología del todo-o-nada. La tecnicidad supone por el contrario
que existe un régimen parcialmente segmentario de la existencia y del
devenir de los seres. Ciertam ente es gracias a esta distinción que se puede
captar la falta de coherencia interna de las categorías institucionales que
implican a la vez tecnicidad y sacralidad, como la justicia. Las nociones de
castigo, de pena, de culpabilidad, de responsabilidad surgieron del carácter
holístico de la sacralidad; por el contrario, las actitudes técnicas suponen
que el ser es disociable en sub-conjuntos y transformable por medio
de acciones separadas y específicas sobre dichos sub-conjuntos (miedo,
dolor, fatiga, interés, errores, influencias): el uso de la “psicología” es una
implementación de m edios de parcelamiento de la personalidad con fines
de desenm ascaram iento o de desorganización, mientras que la noción de
culpabilidad supone la unidad de la persona; ahora bien, en dicho cam po,
nace un malestar considerable de la vacilación entre la tecnicidad de los
m edios y la sacralidad de los fines: la tecnicidad descom pone lo real (el
individuo, en sub-conjuntos, y el grupo, en individuos); la sacralidad
enfrenta e incluso crea conjuntos persona en el nivel del individuo o
sociedad en el nivel de los grupo:. , en tanto que la persona y la sociedad
se consideran com o inmutable.', o indescomponibles.

D esde el punto de vista de l.i t< > nú ¡dad, una pena tal como la pena de
muerte es monstruosa, porque no optiini/.i nada, es totalmente destructiva
y consiste en condenar a la an iqu ila ión .1 iodos los subconjuntos de un

129
Curso

cuerpo sano y de un sistema nervioso diferenciado porque un solo sub-


conjunto funcionó de un m odo considerado reprensible, en condiciones
quizás aleatorias; se relaciona con un sistema paleopsíquico de sacralidad
destructiva, que funda el poenas daré y que supone que el aniquilam iento
de un ser es el inicio de una obra positiva, que constituye entonces un des­
plazamiento de realidad más que una destrucción. El castigo destructivo no
es coherente sino dentro de una sistemática m ágica y sagrada comparable
a la de la alquim ia o los antiguos sacrificios, que desplazaban la energía
vital de un ser hacia otro ser. D esde el punto de vista de la tecnicidad, la
pena de m uerte no se puede ver sino com o la muerte prem atura de un
individuo, tal como lo subraya un médico legista francés. H asta hoy, no
se descubrió ningún término medio estrictamente coherente en el cam po
de los valores jurídicos, y esto indica quizás que ese dom inio no puede
tener una autonom ía com pleta en una cultura que hiciera la síntesis de la
tecnicidad y la sacralidad: la preocupación por las normas de salud y las
norm as de desarrollo no puede estar ausente de las categorías jurídicas.
Es en esta perspectiva de convergencia de las normas que se puede dar un
sentido a lo que hemos denominado la categoría de una estética negativa,
con nociones tales com o la m onstruosidad y la optimización funcional.
N A C IM IE N T O D E LA T E C N O L O G ÍA
(1970)

Este estudio reúne las presentaciones de Gilbert Simondon en el


Laboratorio de psicología general y tecnología para el seminario de
doctorado dictado entrefebrero y marzo de 1970 en el laboratorio de
París V, fundado y dirigido por él mismo, en la calle Serpente (sala
208). Entre los restantes trabajos que preparó para este seminario,
encontramos un breve estudio sobre la tecnología alejandrina que
adjuntamos alfin aly que incluye un análisis muy conciso de la idea
de tecnología, complementaria de la que aparece aquí.

En Occidente, el espíritu tecnológico se ha desarrollado a partir del en­


cuentro entre las técnicas de Oriente, de Cercano O riente o egipcias, y la
ciencia contem plativa y teórica, principalmente griega. Alejandría ha sido
un lugar excepcional de confluencia entre teoría y práctica, entre ciencia
y uso diferenciado de las herramientas prácticas.

L a tecnología ya está presente en la invención de una máquina simple.


una herramienta com o la palanca del picapedrero, o el haz de cuerdas, o
la rueda, o incluso el rodillo, constituyen un médium entre el operador y
la m ateria natural. E n una m áquina, existe un encadenamiento de opera­
ciones de herramientas que actúan unas sobre otras, lo que hace que, en
esa cadena transductiva, cada una de las herramientas elementales sea a la
vez operante y operada, naturaleza-objeto y sujeto-operador. E l logos de la
tecnología es dicho encadenamiento (diferente de la m irada que lanza el
sujeto conocedor sobre la naturaleza conocida), el metrion de la relación
transductiva. Las bom bas aspiradoras y compresoras de Ctesibio, precursor
de H erón de Alejandría, los autóm atas de H erón (el distribuidor de agua
bendita, el altar de sacrificio que i oni rola, m ediante la dilatación del aire
caliente, la apertura y cierre de l is puertas del tem p lo ...) son máquinas

131
Curso

porque la m ediación se organiza en una cadena, ya que cada elemento es


herram ienta y operador; el autom atism o está im plícitamente contenido
en la esencia del m aquinism o porque la esencia del m aquinism o reside
en el encadenam iento transductivo que autoriza el autom atism o, la
reversibilidad y, finalmente, la regulación, cuando una segunda cadena
que com ienza allí donde finaliza la primera (m undo real, objeto último,
m edio, carga) y orientada a la inversa, se remonta hacia el prim er término
de la prim era cadena (entrada).
Pasamos a otra etapa del m aquinism o cuando el aporte de energía que­
da asegurado por el medio, por la naturaleza: esa segunda etapa permite
la introducción del m aquinism o industrial con un cam bio del orden de
m agnitud; pero pueden existir máquinas que extraigan su energía del
operador hum ano y otras que se ponen en movimiento gracias a anim a­
les. La m áquina es tal por su estructura de encadenamiento, y desde el
m om ento en que su alimentación energética es lógicamente indepen­
diente del com ando de su primer eslabón, incluso si dicha alimentación
es sum inistrada por el cuerpo del operador (ejemplo: un torno que se
pone en m ovimiento por medio de pedales y un muelle de retorno), que
actúa, en tanto que motor, de manera independiente del com ando de la
herramienta de torneado: se puede hacer funcionar un torno en el vacío.
Basta con la relativa independencia de los pies (energía) y de las manos
(posicionamiento, entonces información) para que la m áquina exista, ya
que su esquema encierra entonces un encadenamiento transductivo de
elementos que tienen el estatuto de objetos y de herramientas.
N o sería exacto decir que la m áquina proviene de la convergencia y el
agrupamiento de herramientas preexistentes; ciertamente hay convergencia
global en vistas de una finalidad, y también un reagrupamiento local, una
acción casi o completamente simultánea; pero el logos tic la m áquina es la
transferencia en cadena, la m ultiplicación de los elementos de mediación
entre el operador y la cosa, ya que esos elementos actúan uno sobre otro
en orden serial.
A sí nacieron los cabrestantes, las poleas, las ruedas con aspas y, a la in­
versa, las máquinas para elevar agua o ciertas cargas, con mol ot es naturales,
sean animales o humanos, las muflas, las grú as... y la piimci.i turbina con
efecto de reacción por escape al aire libre (eolípila de I letón), o el tornillo
de Arquímedes, accionado por una corriente de agua. I’ot medio de una

132
Nacimiento de la tecnología

prolongación suficiente de este encadenamiento de medios, el hombre


operador queda colocado en una relación eficaz con la naturaleza (viento,
agua, fuego); la naturaleza también puede ser puesta en relación consigo
m ism a en niveles diferentes.
L a tecnología quím ica no es diferente en estructura de la tecnología
física de las m áquinas; es un encadenamiento que vincula órdenes de
m agnitud que, sin ella, no tendrían comunicación. En el nivel de lo
m anipulable, el m édico puede dar directamente al enfermo una planta
m edicamentosa. El alquimista extrae de dicha planta—o de varias plantas-
una esencia, un espíritu, un alcohol que es la centésima o milésima parte
de la planta, pero que transporta todo su poder farmacodinámico: lo que
se extrae de esta m anera y se transfiere, cambiando el orden de magnitud,
es el archeus, al punto de poder ser absorbido bajo la form a de algunas
gotas de líquido o de algunos decigramos de polvo. El archeus, por m edio
de la operación de extracción (maceración, destilaciones sucesivas hasta
la quintaesencia), es estabilizado, aislado, preservado de la corrupción y
caducidad en el frasco o en la ampolla cerrada al vacío. M ás aún, la planta
m ism a, que existe en el orden de magnitud humano de lo manipulable, no
es recogida de m odo aleatorio; es cosechada en un tiempo y en un lugar
que corresponden al clímax de sus virtudes por efecto de la influencia de
los suelos, las aguas, los vientos e incluso los astros. El hic et nunc de la
cosecha se define com o un punto privilegiado de interacción entre el orden
de m agnitud del m acrocosm os y el orden de lo m anipulable, que es el
microcosm os hum ano; el laboratorio donde se opera el segundo cam bio
de orden de m agnitud con conservación y transmisión de la eficacia es el
microcosm os por excelencia; su orientación y la disposición interna de
las piezas tienen un efecto; incluye un oratorio y el alquim ista se prepara
com o si fuera un neófito antes de la iniciación; se purifica y recurre a ritos
propiciatorios: las operaciones están situadas en el espacio, definidas en
el tiem po, reguladas en su despliegue en relación con el m acrocosm os;
el laboratorio es un nodo de órdenes de magnitud; él m ism o es de la di­
mensión que mejor se corresponde con la operación humana, pero está en
correspondencia con el cosm os, espacialmente a través de su construcción
y tem poralm ente por el sinc ronismo de las operaciones que tienen lugar
en él y las conjunciones ele los asiros u otras influencias captadas en su
punto m áxim o; las operac iones químicas efectuadas en este hic et nunc,

133
Curso

que actúan sobre las plantas o los minerales que pertenecen al orden de
m agnitud de lo manipulable, realizan una reducción dimensional y una
suspensión del tiem po —un pasaje a la form a potencial— que hacen del
elixir o de la piedra filosofal agentes m icroquím icos más pequeños que el
m icrocosm os hum ano o mineral, desmaterializados e intemporalizados, lo
que les permite actuar en cualquier lugar y en cualquier m om ento sobre
una realidad mayor que ellos m ism os, en cualquier fase de su existencia
(en la enfermedad para el retorno a la salud, en la vejez para el retorno
a la juventud) y sobre cualquier cosa (sobre el plom o o el mercurio para
hacer oro o plata: crisopea y argiropea).
Farm acopea, fuente de juventud, crisopea, argiropea, todas ellas son
operaciones que implican un encadenamiento, com o el de la máquina,
pero con cam bios de estado (algo que la m áquina no excluye: existe la
vaporización, la condensación), y sobre todo con cam bios de orden de
magnitud; m ás que la quím ica de los metales y de los metaloides, de los
óxidos, de las bases y de las sales, la alquim ia introduce el conocim iento
y el uso de los elementos catalíticos, horm onas, diastasis y enzimas; pre­
supone la eficacia de los intercambios entre materia e influjos, así como
la transm utación de los elementos.

L a inmensidad de la empresa alquímica asom bra menos si pensam os en


el carácter reciente de la distinción entre los tres reinos (mineral, vegetal,
animal). En toda la Antigüedad y hasta el siglo xvi, la formación de los
metales en las entrañas de la tierra había sido pensada com o el resultado
de una gestación o de la m aduración de un fruto; todavía en el siglo xvi
encontram os la descripción de ciertos arbustos situados en la orilla de las
aguas que supuestamente producen gansos vivos en sus flores en form a de
conchas. L os bosques que caminan sobre raíces pertenecen al m ism o tipo
de creencia que supone una indistinción relativa de los reinos. El m odo
particular de vida y de crecimiento de los vegetales autótrofos no fue co­
nocido en lo más m ínim o hasta los experimentos de Hales, que prueban
que el aumento de peso del vegetal no se deriva del todo de la tierra sobre
la cual se desarrolla. El conocim iento poco claro de las condiciones de
la reproducción sexuada de los animales podía hacer espetar que fueran
posibles la concepción y el de sarrollo in vitro del homunailus, lo que era el
sueño más ambicioso del alquim ista y sin duda el m ás desinteresado, por­

134
Nacimiento de la tecnología

que la opus nigrum no es solamente la transformación de un metal com ún


en oro, por efecto de la piedra filosofal. Gracias a esta indistinción entre los
tres reinos, la alquim ia se pudo pensar y pretender com o técnica panúrgica
que busca la transm utación de los elementos minerales, la abstracción del
archeus de las plantas por maceración y destilación y, finalmente, la genera­
ción del homunculus, lo que constituye los tres aspectos de la opus nigrum ;
cuando la alquim ia se disoció en saber científico y positivo que fundaba
de m anera separada la metalurgia química, la iatroquímica, finalmente la
biología y la genética, dejó aparecer, en lugar del entusiasm o unitario, la
desesperanza de la separación de las ciencias y también el desclasamiento
de las técnicas en relación con las ciencias; la aproximación de las ciencias
y las técnicas, desde principios del siglo xx, se desarrolla al m ism o tiempo
que las ciencias intermediarias, la psico-química y la quím ica biológica;
cuando las ciencias se separan unas de otras, las técnicas se distinguen
de las ciencias. La alquim ia postula la unidad de las ciencias entre sí y la
unidad de las ciencias con las técnicas, que está contenida en el sentido
m ism o de la tecnología, mecánica o alquímica.
A sí com o la instauración de la mecánica supone la transferencia de
eficacia de una herramienta a otra herramienta, la alquim ia supone la
transferencia de eficacia de un reino al otro: alguien vivo podrá ser cuidado
con un mineral, antim onio o azufre, tanto com o con el extracto de una
planta; los minerales, en su desarrollo y sus transformaciones, tienen algo
de viviente; el encadenamiento pasa de un reino al otro por el desarrollo
de una mediación transductiva; los cambios de orden de m agnitud tienen
lugar tanto en la mecánica com o en la alquimia, por ejem plo cuando se
utiliza la energía de los vientos o de un río para mover una m áquina, o
cuando se busca la influencia de los astros para favorecer la opus nigrum.
Podem os hablar de sim ple técnica cuando la m ediación (uso de una
herramienta, fecundación) no se instaura sino entre dos térm inos, lo
que im plica que sean del m ism o orden de m agnitud (la palanca entre el
pedrero y el bloque de piedra) o del m ism o reino, a veces de la m ism a
especie. C uando la cadena de mediaciones se hace m ás larga, puede ins­
taurar una acción eficaz entre tipos de realidades, de reinos y de órdenes
de m agnitud diferentes. I )e todos los aspectos del carácter transductivo
de la tecnología, el que peí mito el cam bio de orden de m agnitud, y en
consecuencia la movili/.u ión. I,i mtemporalización, la potencialización,

135
Cuno

es sin duda el m ás im portante. Es ese carácter que m anifestaba Rabelais


cuando, en el elogio de Pantagruelión, señalaba que quizás otra m ateria
podría perm itir al H om bre llegar algún día hasta los signos celestes, luego
de haber recorrido los O céanos con velas de cáñamo: es el triunfo de la
m ecánica com o tecnología. M ientras que un mineral definido, o una
planta determinada, fueron considerados com o “específicos” de una en­
fermedad determinada y definida, existía la técnica médica, pero no estaba
coordinada aún com o una verdadera tecnología; esta tecnología médico-
biológica se diseña en la alquim ia ya que de los diferentes minerales que
actúan unos sobre otros, o de las diferentes plantas tratadas a través de un
m étodo definido, se pueden extraer archai que se pueden com binar o que
son susceptibles de actuar en sucesión para reestablecer la salud o volver
a traer la juventud, y quizás para operar la más alta de las génesis que el
H om bre haya encarado com o científica y tecnológicamente posibles, la
del bomunculus, hombre hecho por el hombre, triunfo de una tecnología
biogenética que reuniría el conocim iento y el acto creador, reemplazando
la m utación de orden de m agnitud de la mecánica por una operación
transductiva que va desde el reino mineral hasta el grado m ás elevado de
lo viviente. E n este sentido, la alquim ia im plica algo análogo a la reacción
o retroacción que la m ecánica instaura en las m áquinas para producir un
efecto de regulación (reacción negativa) o de auto-m antenim iento (reac­
ción positiva): la alquimia, al producir al homunculus, permitiría, del m odo
más radical, el control de la hum anidad por ella misma. El retorno sobre
sí lleva a la tecnología mecánica a una entelequia con los reguladores y
osciladores; ese m ism o retorno conduce la alquim ia a su entelequia; en el
Traite symbolique de lapierrephilosophale (Jean-Conrad Barchusen, 1718,
al final de Elementa Chimiae), el alquim ista muere (figura 78) luego del
nacimiento del homunculus (figura 75) y el him no Gloria Laus et honor
Deo in excelsis de la figura 77.
L a alquim ia incluye un cuerpo de doctrina general que se puede deno­
m inar hermetismo. Pero también es posible intentar capturar el sentido
del pensam iento alquímico a t ravés de ciertas operaciones propiamente
técnicas que desempeñan un rol importante, en parti» ul.u a partir de la
destilación.
L a destilación es un pro» nliniienro de análisis por m edio dr un cam bio
de estado (vapori/ación y luego i ondensación); este pío» rdiiniento se

136
Nacimiento de la tecnología

puede em parentar con el de la sublim ación utilizado para la purificación


de metales preciosos. Pero, a diferencia de la sublimación, la destilación
extrae una sustancia que tiene propiedades diferentes de aquellas del líqui­
d o que h a sido sometido a la acción del fuego, en lugar de ser solamente
m ás puro. Un líquido fermentado, cerveza o vino, produce alcohol, y
las sucesivas destilaciones del producto obtenido permiten tender hacia
el alcohol absoluto. El horno para destilar (un horno de ladrillo con un
receptáculo de chapa, con un cuerno, con un casco llamado “alam bique”,
con un tubo de extracción y finalmente un recipiente para recibir el
producto destilado) permite que el calor actúe con mesura (gracias a una
capa de arena o cenizas que se interpone entre el receptáculo de chapa y
el cuerno, y tam bién a aberturas regulables que permiten regular el tiraje)
sobre un producto que sigue estando dentro de un sistema cerrado pero
orientado (cuerno, casco, recipiente) e irreversible. Este sistema ya era
conocido en la A ntigüedad griega e india.
A partir de lo húmedo y lo frío (líquido), el horno de destilación permite
obtener, bajo la forma de alcohol, un producto capaz de quem ar y que
tiene un sabor ardiente; este producto, además, es volátil y sus vapores se
dirigen hacia lo alto.
Sin embargo, la técnica de la destilación supone (y sin ser absolutamente
opuesta a la doctrina de los elementos) que, por una parte, los cam bios de
estado y de propiedades se pueden producir en el laboratorio tanto com o
en la naturaleza y, por otra, que existe una conmutación y transmutación
posibles, particularmente bajo el efecto del fuego, el m edio técnico más
poderoso. Esta conm utación es comparable a la que suponen las doctrinas
de los fisiólogos jónicos en el caso de los fenómenos naturales y en los
meteoros; simplemente, se cumple en lo pequeño y de manera moderada,
de alguna m anera bajo control. N o se trata de una separación lógica y
por clases de los elementos según sus propiedades, sino m ás bien de la
continuidad de la energía de transformación; un estado de la materia o
un elemento no es una realidad últim a e infranqueable; las fuerzas de la
técnica, com o las fuerzas de la naturaleza, pueden operar cambios de estado
y transm utaciones. H acer lo corporal incorporal y lo incorporal corporal,
según una de las m ás antiguas fórmulas del hermetismo, es consum ar el
cam ino hacia lo alto y el >amino hacia lo bajo de los presocráticos, atra­
vesando toda la serie tic <M ulos posibles y de sustancias existentes; en la

137
Curso

■5-

rr,i:t (.ura'íráHC^*!

Egipco antiguo. T ransporte d e una « ta tú a colosal de alabastro (7 metros de Turbina d e vapor a reacción d e El reloj hidráulico (Usher),
altura) colocado sobre patines y arrastrada p o r 127 hombres. Bajorrelieve de Herón y bola de H erón (Usher). con cono d e regulación de
El Berscheh. Imperio m edio. 11/12" dinastía. Hacia 2 000 ac. la corriente d e agua.

■2 3

4. A parato de elevación rom ano para la erección de columnas. La energía


motriz, es suministrada p o r hombies «jue arrastran tina rueda con sus pies.
Según u n bajorrelieve del anfiteatro de C apua (Imperio).

Dispositivo de apertura n eutnátii« «Ir las p u n ta l d r u n templo.


(1er siglo d . C). H erón. Las puertas se abren uuiomáiii «mente m a n d o es encendido
u n fuego sacrificial.

138
Nacimiento <!r h frenología

£1 tornillo hidráulico,
perfeccionam iento d e una
vieja técnica egipcia (Usher)

Pequeña prensa a
lo m illo ( p in tu r a
mural de Pompeya,
«egun Usher)

Esquem a de la Itomb»
aspirante y com presora
de Filón. (Usher)

M olino romano a
engranajes según
Vltruvio (Usher).

T urbina de im pulsión d e Branca que hacia mover


dos morteros (1629) (según Usher).

M olino a viento
pivoteante, h a d a 1430
(Usher). La palanca
perm ite obtener la
rotación del conjunto.

A<o
Rueda horizontal a im pulso
de Leonardo da Vinci
(Usher).

Rueda-tonel o rueda-pozo de
Jacques Besson, hacia 1568 —►
T urbina F ourneyron d e 1832 (U iher) (Usher).

39
Esquema del dispositivo Esquema del funcionam iento
de Papin hacia 1690 de la máquina d e Savcry
(Vierendecl). (Vierendecl).

H M áquina a vapor atmosférico d e Papin, 1690.


G rabado sobre Cobre-

M áquina a explosión d e C . Huygens, 1673. Dibujo de Huygens.


En “O bras" de Huygens, Tom o 7, 1897.

M áquina atmosférica de Newcomen. M áquina de vapor d e W att, con d o blr rli <w> , n.nUitiifM o circular, 1791.
Según un grabado sobre cobre de 1717. Boceto d e G . Reicbenbach e n su " d ía iíi“ n >lu I >i M ui , M unich. Largo
del balancín: alrededor d e 4,75 metro#

140
N a i ¿miento tic la tecnología

E
Condcnseur
SD °
Esquem a d e la turbina de Laval (Vierendecl). Esquem a d d cilindro de W att h ada 1775
(Vierendecl).

M olino de agua d e V itruvio, con rueda de agua p or debajo. D ibujo del


"H ortus deliciararijí» <lc H errad von laiudsberg. Hacia 1180. Perpetuummobile, hacia 1235. Boceto
de Villard de H onnecoun (B. N . Parií).

Turbina Parsons, esquema general (Vierended).

30
Esquema de las paletas
d e la turbina Parsons
(Vierendecl).

Rueda hidráulica con árbol a levas, q ue acciona un m unido d r (tagua.


G rabado sobre m adera de las “H ores musicae" de Sprc hisliaidi, Estrasburgo;
Joh. Prüss, 1488.
Curso

-3 -

Torno con volante y manivela a pedal, de m ovimiento rotativo c ontinuo,


1480/82. Boceto de L eonardo d a Vinci: Codex atlanticus.

Eichstaett (B. U . GSttingen).

33 34

142
Nacimiento de la tecnología

—ÁO

M a q u e o de la cuadriga
Dispositivo d e tiro utilizado en la antigüedad: correas alrededor d d cuello antigua (Lefebvrc des
y del vientre. Según Lefebvrc des Noettes. Noettes).

El collar de tiros e n
Nuevo sistem a de tiro d e la Edad media: collar de «iros en hom bros. Según un hombros (Lefebvrc des
dib u jo del "H ortus deliciarum" de H errad von Landsberg. Hacia 1180. Noettes).

■* Yugo d e cuernos en el A ntiguo Egipto según 4 0 *■ T iro p or yugo de garrote q ue sirve a la vez p ara los
los bajorrelieves. asnos y para los bóvidos (según u na escena d e labor ei
África del Norte).

bit 6ie

T iro c o n brida sobre el pecho y retranca.


(H ist. gén. tcchn. II, 3 53).

143
Curso

alquimia, la energía y la transformación tienen tanto sentido y realidad


com o la m ateria y las clases estables de los seres.
E s posible que la destilación más antigua haya sido la del mercurio. Al
comienzo de la era cristiana, los textos concordantes de D ioscórides y de
Plinio dan testimonio de la utilización de esta destilación del cinabrio, que
se colocaba en una copa de hierro que a su vez se cerraba en un recipiente
con un capitel (ambrix), cuidadosamente sellado con sebo alrededor; todo
se calentaba sobre un fuego hecho con brasas.
Los mismos autores describen la preparación de la esencia de trementina:
la resina se calienta en un recipiente y los vapores se guían hasta un depósito
de lana colocada sobre el orificio; el vapor se condensa dentro de la lana, y
luego el líquido se extrae retorciéndola. Según Berthelot (entrada “Destila­
ción” de la Gran Enciclopedia), el pompholyx u óxido de zinc se preparaba
de igual m odo, según Plinio, y el mineral (calamina) se proyectaba en un
horno; el vapor se condensaba en una humareda dentro de una segunda
cámara superpuesta a la primera. En el aparato destinado a la sublimación del
mercurio, el vapor del mercurio se condensaba por medio del enfriamiento
en el capitel, donde se lo recogía por medio de un raspado.
E ncontram os indicaciones más precisas sobre la destilación en las
Meteorológicas, escrito de la escuela aristotélica, y en los comentarios de
Alejandro de Afrodisias (siglo m de nuestra era): el agua de m ar puede
hacerse potable por medio de la destilación (se condensa el vapor sobre
tapas superpuestas); en iguales condiciones, se puede obtener agua a partir
del vino y de otros líquidos.
L os alquimistas griegos de la m ism a época ofrecen docum entos todavía
más precisos, acom pañados por dibujos que representan a los aparatos
mism os: así son los dibujos de la C risopea de Cleopatra, una m ujer de
ciencia que vivió en Egipto en los prim eros siglos de la era cristiana;
representan aparatos de destilación y sublim ación; en particular hay un
matraz ubicado sobre un fuego que está coronado por un largo tubo que
desemboca en un recipiente superior provisto de dos tubos laterales e
inclinados por el cual se escurre el líquido condensad o.
Z ósim o (en el siglo m ) presenta aparatos análogos, con tíos o l res tubos
laterales; el recipiente superior se denom ina bekos\ Z ósim o pu sem a tam ­
bién la disposición esquemática de un verdadero alambique dr I.iboratorio,
con retorta y recipiente de condensación.

144
Niii ¡miento de la tecnología

Sinesio (fines del siglo iv y comienzos del v), según manuscritos copia­
dos en los siglos x i y xv , ofrece el esquema de un aparato de caldera que
,s<- calienta a baño maría o sobre un baño de cenizas, y que está coronado
por un capitel con un recipiente para la condensación.
Los nombres am bixy bekos designaban las tapas, los capiteles y los vasos
de condensación; kerotakis designaba el aparato de sublimación (que se
denom ina aludel entre los árabes); el término “alam bique” proviene sin
«Inda del griego ambix , con el artículo árabe “al”.
Los aparatos de destilación sirven, en Z ósim o y sus continuadores, para
preparar aguas divinas y líquidos destilados de cualquier naturaleza, que
incluyen vapores ácidos com o el vinagre, las soluciones de ácido sulfuroso,
ác idos sulfúrico, azótico, clorhídrico, vapores alcalinos volátiles, vapores
de hidrógeno sulfurado y polisulfúros alcalinos; finalmente, las aguas
destiladas de las diversas plantas y aceites esenciales.
Los árabes, iniciados en las tradiciones alquímicas por intermedio de los
sirios hacia los siglos ix y x, llevaron más lejos estos estudios y comenzaron
i observar de m odo más exacto los principios inmediatos volátiles. En-
i ontramos entre los habitantes de Rasez la primera indicación respecto del
alcohol. A su vez, los occidentales fueron iniciados a su vez en los estudios
<|iiímicos a partir del siglo xn , y en los de la destilación, en particular, por los
ii abes de España, directamente y por medio de los sabios judíos. En el siglo
xiii , Arnaud de Villeneuve hablaba de la destilación del vino y el alcohol.
I ,ii el Renacimiento, las nociones relativas a la destilación del alcohol, de
• iertos éteres y de los ácidos más importantes habían sido establecidos con
<laridad; los aparatos de destilación ofrecían la forma de los artefactos en
uso a fines del siglo xix, salvo en lo que concierne al uso de la serpentina.
A fines del siglo x v iii , se distinguían ya tres form as de la destilación:
¡n r ascensum, m ediante un alam bique que se calentaba en la parte inferior
y los vapores subían verticalmente, condensándose en el capitel; per latus,
i on un cuerno, m ás fácil de calentar desde cualquier ángulo, y con vapores
que escapaban lateralmente; per descensum, aplicándose el calor a la parte
superior. E sta distinción proviene sin duda de las prácticas iatroquím icas,
porque se la conservó en farmacia; la destilación per descensum se emplea
tam bién en m etalurgia, en particular para la purificación del zinc.
Por otra parte, el fin de la alquim ia coincide aproximadamente con la
aparición de los procedimientos industriales de la destilación, que superan

145
Curso

el orden de m agnitud de uña realidad directamente m anipulable por una


sola persona, incluso con ayuda. En este caso se vuelve m uy molesto pedir
al conjunto de los obreros que no solamente estén iniciados y obligados
al secreto, sino incluso que sean sabios y que sean puros; el hermetismo
se vincula con un nivel m uy alto de competencia, de saber y de saber
hacer; im plica una ética individual y una creencia; requiere una ascesis;
y aquí se trata de condiciones que no permiten en lo m ás m ínim o la di­
vulgación y la preparación para la gran masa; por otra parte, la cantidad
no interviene en la alquim ia de m odo prim ordial; basta con obtener una
pequeña cantidad de materia activa m uy pura. Esa materia posee por ella
m ism a un poder generador que le permite, com o si fuera un fermento,
operar transformaciones en el seno de una gran cantidad de sustancia; de
alguna manera está viva.
Uno de los resultados m ás notables de la técnica de la destilación es el
desarrollo de la iatroquímica en el siglo xvi. Paracelso, uno de las mayores
figuras de la historia de la ciencia, según Albert Bettex (Inventeurs etdécou-
vertes, pág. 29), imprimió al estudio de las sustancias una nueva dirección,
buscando no la purificación de los metales sino la curación de la naturaleza
por parte de la naturaleza, es decir, del cuerpo hum ano enfermo por medio
de sustancias cuyas virtudes conocía el médico devenido químico. Paracelso
quem ó públicamente el 24 de junio, en Basilea, un infolio que contenía
las “aborrecibles” teorías de Galeno y de Avicena (medicina humoral y de
los temperamentos: la sangre es el soporte de las fuerzas de lo cálido y lo
húm edo; la flema, de lo frío y de lo húm edo; la bilis negra, de lo frío y de
lo seco; la bilis amarilla, de lo cálido y de lo seco). L a salud estaba hecha
del equilibrio de estos cuatro humores; la enfermedad es una ruptura del
equilibrio por superabundancia de un hum or (bilis amarilla en la ictericia,
sangre en una fiebre alta, flema en el resfrío); los tratamientos (sangría,
purga) que corresponden a esta doctrina tienen com o objeto el reestable­
cimiento de dicho equilibrio cuantitativo. L a triaca era un medicamento
que contenía un número m uy grande de sustancias entre las cuales el
organismo encontraba aquellas que podía necesitar; los demás remedios
tenían sentido com o agentes refrescantes (contra la fiehtr) o dadores de
calor (contra los escalofríos: pimienta, almendras ani,ii|>.is)
Para la iatroquímica, por el contrario, el microcosmo-, individual no
es solamente un sistema .-.imple de equilibrio entre i nano humores: este

146
Nacimiento de la tecnología

Al*

4 -5

A parato d e destilación
'1 6
representado al lado de la
C risopea de O co p atra.

Apaiato* d e sublimación
y de destilación

<rro>>{/>**

D ibujo de u n ápaiato de
destilación, extraído de la obra
de Zósimo.

W
tí*u

4 -8 Alam bique.de Sinesio

147
Curso

m icrocosm os, además, posee un centro, el estóm ago, en el cual se puede


introducir un medicamento químico, en general un extracto tan purificado
com o sea posible, en cantidad y composición cuidadosamente dosificadas,
y correspondiente al carácter específico de una enfermedad; el arcano fue
buscado en los tres reinos, es decir, no solamente entre las plantas sino
tam bién y sobre todo en los ácidos minerales, las sales metálicas y los
álcalis. D e este m odo, el m icrocosm os individual podía ser sincronizado
con el m acrocosm os.
Paracelso usaba antim onio y ácido de arsénico dosificados con sum a
precisión; en el siglo x v i i , este trabajo fue continuado por Van H elm ont
y p o r Jo h an n R u d o lf Glauber, que m urió en A m sterdam en 1668.
Glauber había estudiado en detalle las reacciones de las soluciones de
sales metálicas sobre otras materias; sabía dosificar la concentración de
los ácidos minerales; sabía obtener ácido clorhídrico y sulfato de soda
cáustica. A sí, las materias inorgánicas estaban dotadas de fuerzas vivas.
Paracelso agregó la noción de lo incom bustible (sal o cenizas) al espíritu
de lo com bustible (azufre) y al espíritu de lo líquido (mercurio) que,
según los alquim istas, rigen el m undo de las sustancias materiales. Así,
la sal se agrega al mercurio y al azufre constituyendo un sistem a de tres
términos que expresa la materia primordial; la sal es activa, com o el azufre
y el mercurio; producir un m edicam ento es extraer el archaeus, la materia
activa que, introducida en el hombre, ayudará al “alquim ista interior” , ya
que la potencia transform a los alimentos en carne y en sangre, a luchar
contra el archaeus hostil de la enfermedad. El veneno bien dosificado se
puede convertir en un medicamento: “Separo lo que no es arcano de lo
que sí lo es, y doy al arcano su dosis exacta”; el reum atism o, la artritis, la
gota, consideradas como provocadas por depósitos de sales, fueron tratados
po r drogas de origen mineral1.

1 Texto de Estobeo: “ 11. Y H o ru s dice: ‘¿Por qué entonces, oh Madre, los hombres
que viven fuera de nuestra tan santa región no son de inteligencia verdaderamente
abierta com o nuestros com patriotas?’ E Isis responde: ‘La I iei i a, en el centro del
T odo, está recostada de espaldas, está recostada de cara al cirio m in o un hom bre, y
está dividida en tantas partes com o m iem bros tiene un hom bre. ( ¡ira sus m iradas
hacia el cielo com o hacia su padre, a fin de que, según los t nublos del cielo,
cam bie ella tam bién en l<> que le es propio. T iene la c a b r /j j >o *.i< ¡uñada hacia

148
Nacimiento de la tecnología

rl sur del Universo, el hom bro derecho hacia el este [el hom bro izquierdo hacia
rl oeste], [el derecho sobre la cola], los pies en la cabeza de la O sa, los m uslos
1 11 las regiones que vienen después de la O sa, las partes m edias en las regiones

medias. 12. L a prueba de ello es que aquellos hom bres que viven en el M ediodía
y que viven en la cabeza de la tierra tienen la parte superior de la cabeza bien
desarrollada y cabellos herm osos; los orientales están dispuestos al ataque y son
<le la secta de Sagitario, porque estas cualidades son cosa de la m ano derecha; los
<>ccidentales están asegurados contra el peligro en tanto q u e en la m ayor parte
de los casos com baten con la m ano izquierda, y todos los efectos q u e logran los
■lernás inclinándose hacia la diestra los producen inclinándose en la siniestra; los
i]iic viven bajo la O s a ... en cuanto a los pies, y tienen p or otra parte la pierna
bien form ada; los que vienen luego de estos y un poco m ás lejos, de la región
geográfica llam ada hoy italiana y helénica, todas esas personas tienen los m uslos
hermosos y las nalgas bien provistas, y de ahí viene tam bién que, a causa de la
extrem a belleza de estas partes, los hom bres de allá se rebajen al com ercio con los
machos. 13. A hora bien, com o todos esos m iem bros, com parados con los demás,
'•oii perezosos, hacen también m ás perezosos a los hombres que los habitan. Puesto
(|ue, en cam bio, es en m edio de la tierra donde se sitúa la m uy santa región de
nuestros ancestros, que el m edio del cuerpo hum ano es el santuario solam ente del
<orazón, y que el corazón es el barrio general del alm a, por esta razón, hijo m ío,
los hom bres de dicha región, n o menos bien provistos que el resto en cuanto a lo
dem ás, son, de m odo excepcional, m ás inteligentes que todo el resto, porque han
nacido y han sido educados en el lugar del corazón. 14. Por otra parte, hijo m ío, el
sur se vuelve fláccido porque recibe las nubes que nacen, p or condensación, de la
.nmósfera (en todo caso, por ejem plo, es precisam ente a causa de la precipitación
de las nubes que allí se produce que nuestro río tam bién, com o se dice, corre
desde esta región cuando se funden los hielos), y ahí donde se h a abatido una
nube, ha envuelto con brum as el aire que recubre la tierra y de algún m odo la ha
c argado de niebla; ahora bien, o niebla o brum a, am bas son un Im pedim ento no
solo para la vista sino tam bién para el intelecto. E l este, m u y glorioso H orus, se
ve perturbado y recalentado p or la salida del sol que tiene lugar en u n a cercanía
m uy inm ediata, y lo m ism o sucede en el oeste, que está opuesto, y a que se ve
•ilectado de igual m odo aunque en la caída del sol; todo esto es causa de que no
haya ninguna observación pura entre los hom bres que han nacido en sus parajes.
I'.I norte, por el frío que corresponde a su naturaleza, congela no solo al cuerpo
sino al intelecto de quienes viven bajo su clima. 15. En cam bio, la región del
m edio, al ser pura y sin perturbaciones, se im pone por sí m ism o y por todo lo
•|ue hay en ella: gracias a su c o n su m e .serenidad engendra, embellece, educa; no
entra en rivalidad sino por la p i r m i i n e n i ia en tales cualidades, triunfa, y com o

149
Curso

El término archaeus o “ archeus” fue inventado por Basilio Valentín y


luego adoptado por los alquimistas para designar un principio inmaterial
diferente del alma inteligente y que preside todos los fenómenos de la vida
biológica y material. La noción de archeus es esencial para la com prensión
del carácter energético y unitario de la doctrina alquímica; la clasificación
escolástica aísla las realidades una de otra; por el contrario, la presuposición
de la existencia de un archeus en cada realidad que aproxim a a los tres
reinos considera al centro energético com o determinante para una cosa
o para un ser viviente (por otra parte, poco separados uno de otro); para
el ser hum ano, es el estóm ago o el corazón; para las regiones de la Tierra,
es Egipto, según el fragm ento x x iv del Corpus hermeticum. El alquim ista
es aquel que conoce, extrae y m anipula el archeus, centro motivacional y
fuente de los perpetuos renacimientos gracias a los cuales lo viviente se
mantiene en el ser y se renueva engendrándose a partir de sí m ism o según
un principio de transfinitud. El Fénix renace de sus cenizas, la serpiente
o el dragón se muerden la cola; la rueda del devenir y de las reencarna­
ciones palingenésicas no es una iteración desesperante, sino la fuerza
natural y técnica de renovación gracias a la cual los jardineros de Egipto
podían contar con la fecundidad del blastema, el m odo de reproducción
y de perpetuo rejuvenecimiento, la eternidad móvil de una permanente
reproducción, e incluso de la renovación psíquica de sí, según el texto
de E l Banquete: las permanentes adquisiciones del saber reemplazan a los
recuerdos que caen en desuso, com o todas las partes nuevas que aportan
los alimentos de m odo constante van reemplazando, en el cuerpo, a los
elementos antiguos; el cuerpo individual y la personalidad, sin embargo,
siguen siendo las m ism as, conservan su unidad e identidad a través de esa
perpetua transmutación parte por parte desde la infancia hasta la vejez;
el ser cam bia y se reproduce progresivamente a sí m ism o com o produce
otros seres a través de gajos o reproducción sexuada; existe una permanente
producción de gajos interna, un progreso de m antenim iento y desarrollo
que no es esencialmente diferente de la operación de engendramiento; la
transm utación activa ya está presente en la perm anencia individual y en el
crecimiento; la existencia es un progreso activo; lo que hacen los órganos

preside sobre los otros llej\a, como un buen sátrapa, a hacer parle de su victoria
a aquellos a quienes ha ven» icio’” (N. de E.).

150
Narimiento de la tecnología

Corpus Hermeticum - Fragmento xxxiv extraído de Estobeo

4 4 . voki s ín t v l í l j o s '" **• t iV o í o « v <¿ T tK o D a w , o í tíJí

ií ^ ia T < Í T « iS /Í ¡|íú > v < 2 v 0 fl*> T loi T ^ ' s Í k CVo í Wi í o3 k OVTWS g ir í


t-Sí o f *> K rfí fin í/ 9 t 4 \ S ' c<. e H ^"<íj ^ t S c ' / Tou
n < v rS s S i>T iV k í Í t «. i , K *u it t íiw i tííítH J o ¿ í * v¿ v (SA É'noutf»^
íe K^á’ Oá* ¿ -?1Í^O>POÍ * ¿t'éAÓSf foyjWv'y
ií¿ft¿T l£y H clT fí < ^ 'V j ® t'cOS T o í 's e k íA fo u |j.t 1 i< S o X < r s K^íí o fu r íi TX 7 ft°¡
6^ K«tf flfoj («.ivt í » vorji t o o ■nrfvrSj ic tifí’/*)/ ¿Xéi T*l*
nt^cíXftjy, tijoJ Í í Tw rfunjAuí t"\ <(tíy) íí.i-ie>v tip o J , ^ « J ¿ i íc Tu AiÉi t ¿ f
d iS iv ^ o ^ y , uno T íjs 3ynT ou to S s n ó Q s, (to < 5 é £ i o v ¿ n o tXjV o ¿ j > 4 v / , t o » '
J>£. ÉocivUiJtO» íflO Kf^«(AlV|'' T iíjj «(JKTOO" TOOS £ £ (i'ljJOuS £V T < ítí [í .£ t Í[
t * ) ( . <^K-rov ‘ t¿ SÍ f t « e ' T o t* p x ir o is . A i X ovT oo <r<l)(ií?o^ ¿ , r T, t¿
1¿ i s (.EJ VO TK i'odí. v Z * c d d f Ú D W f K«) £»'l t í ) K .íj’tlI|>n) o. K «3v«S f j K o j ’uipOuS
k<i k ^ A A it jix *(S ’ Toüt SÍE ¿ n ^ A iw r iK o is u fo s ^ o fy < y n f o ^ íi'y a u s «u to i K^ '

T o ^ W í o Ús , «T t i *< ^ ¿ J .To Ú t w V ^ E Í T l" TOilf £ ’ £V T«J .Al(?í

¿«WrfAtTs t ’ v »íl K o fíw s CI>I TO nAtnr-To/ ¿ J it f T íJ omÍ y o v í k -¿ P « > i( rfAAoi Tw

fffiw e iít jp u ff iv o<3 to Í>s í » £ o < o v u |iij) •n jo a -n P e p c V o u S " touí ?¿ ín o


TÍjV í^rtTO» + TlJOt T iv^ 'f T0OÍ H o ík s K*l « ÍA A w í [AdwS * T « ¡ jiCT-i
T «5ro»s j« i n ^ 'ju , to « ív I t u ^ i Koíi kA íjiiií k-<¡ r o c£ A A t ( í ’iK o 'v k 4 < t í j
f í| oSroi KocAAÍ(*^^oi E iíi K"(1 £utluj'£>TE|0 l) cÍ>Vt€. ta i t« í K /A J o u í Ttlví
|<í^C:V tu J 'T w í u T it^ o A ^ T ouí S ir ¿ i> é o l « c r f^ w tio v S K«íToí^^<Vfn/ n^ c; V

tu< Ijfívvjv ¿(¡.iAi'oív. ^ 3 ■nvi'roi í¿ t< /3 t« < 7V J-», ujit ÍA A o í


O Í« (Vjrtjflíe Krfí TOU? e n '- t i T Ó l S ¿¿fy ú h o tis. $£ fV -T W
) it íw -.r í¡ Kíi-fMi -pSf n jo ^ o n o v mjiTv Í íjk íw t h ) to 5T| p eíro i'
tou 2 ^ 6 ^ w n íy o c • í¡¿(*«(To$ p o v T js ró ¡{ k / j V i^ s ¿«t í c ^ ko'* , t í ¡s Si'
o^ [í^ |r > )^ i¿ í Ti M fíiV , -tíívT m v -r^jy < ¡T i< /, ti tek v o v , i ’JT o ti& o t
vv^oj-nw . r i j^tí -JaAoÍ e^oJí'n' oijf (^rrov o ív k*T n i r t t s ^ e fa ífc r o v f e t<Z<j
■nitiwv votjwTt^oí íi<ri k-<Í <nú^ov£í , (Sí Ifv1 ení K»<ySirff jjív'í(<í/ol k^Í1
TJK lfM TCS. ^ 4 ÍA A u S TE o (•£< VOTOS < ^ c 's ) , & <"*>, ítK T IK O s CJK t Z s
£k r o í- ■ntJií^ov'TOS tfo i/iir T X ^ W '' « ¡{“ « f “í 3 r í .K < J'ouv k<<7 f ii -rrtfi q J tc js
" i t u v Y ¿ v ° ^ t 'v n jy e «T k v t ¿ t o j i . ííjV e K ¿ Ííe v A £ r í"J f u ' l<° <' t ¿ v

r i o ( T * < [w ^ .^ A u o j< tV 'ijS £Kt> T ^ s H r f jf / 'f js ) oH ou í '< < v c jjT ii V / V ) y K ^ í X 1* ) , r o V

1 *1 *1 1 p u o v / v j^ A o i T t v ít^ o t K .*i ’ij o - n o i T IM K *T iv o o M T t f é 'i x x n , K rfn v o J í i }n

ijftó s iJ ^«W etth e ^ D o 'íio y , ¿AJ<< k=<í i»o~. ¡ Q A io ír ^ s


¿ ¡ .t ^ A o ío ^ '?ü f £ , tA tfvV£)¡£T TO? n jA ío u J ^ -o A Í; ío ^ é o J f .E ^ o s KJ ,
íK .8 £ ^ « (,iío ^ tJo S , o jt o 'u s fe K-C* O ¿ K T lK £ l 'ji íl/ o J T o ú w ‘ A ^ (-ÍT £ ^ U > y w t w K

« J t 5 v «< t¿ S v o - p is o iS c jiú íV f . ’A i K j i v ^ e m 'í T ^ t r i i í - « o .o D r t w , -n S ií t ic íp ’ «O to ?s.

Y £ w » j . tV u > í ¿ V 0 {< ii5 o V . ¿ íé ( S o ^ s T Í\ ¡r U |t t f o j / W ^ T ) 0 T ,^ ,< - « ' l <Tj

Tuw S ía i^ t w v x-:'i TOV y o í* Jüv f in ’ í¡t¿ < áj>w T)to<. IS -fo 5¿ u tV o i/


TbüTUÍ ■ £ U \K j lY £ í oV K-í'l } t Í ^ X 01' D j-O ^ ffl K -í T.»?í £j VvTWl 7)5X1,
•Pj J Í J (TuilcjjeT ^éV« K* KO(T^r *=<í -n ^lító ll ■<-<r j.cVov' v>?s
t ^ io u td iS í ^ í ^ f 1 k*íi v<;K * k<« £t^nr ió i^ e ^ o / v /(« n iy í-íT ^ « ín < ^ s
íjp(é«S tmS WKiJfító k¿i eniTííuifi . yt .
Curso

para conservarse y desarrollarse, en lo viviente animal o vegetal, lo que


hacen las representaciones y los deseos en el pensamiento, la naturaleza lo
realiza en su totalidad y en sus elementos: el metal m adura y se perfecciona
en las entrañas de la tierra donde se depositan los succi concreti a lo largo
de los siglos tanto com o pueden m adurar en algunas horas en el horno del
m etalúrgico. D e la operación del pensamiento a la de la naturaleza, existe
una continuidad que pasa por el desarrollo interno y externo (crecimiento
y generación) de los seres vivos; cada ser contiene un centro de empuje,
de energía, de m aduración y de desarrollo, ormeterion, que puede tener
la dim ensión de una región para una cultura (Egipto en el fragmento
x x iv del Corpus hermeticum), de un órgano (corazón o estómago) para
un animal o de un instrumento sellado y bien cuidado (la retorta del
alquim ista en el calentador).
En particular, el término “ archeus” fue establecido por Van H elm ont,
alquim ista y médico holandés nacido en Bruselas en 1577 y fallecido en
Vilvorde, cerca de Bruselas, en 1644. H abía llevado adelante estudios en
filosofía, álgebra, astronom ía, astrología, botánica y moral; había leído
a los médicos griegos y a Paracelso, cuyo discípulo quiso ser m ás tarde;
luego de haber leído los escritos de Tauler y el libro de los Sucesores de
Cristo, tom ó la decisión de renunciar a todos sus bienes y consagrarse a
la medicina para alivio de los pobres. “Se recibió de doctor en 1599 en
Lovaina, luego viajó a través de Europa y se consagró a la alquim ia después
de haberse encontrado con un empirista que le indicó los secretos del arte
hermético; llamó a su hijo M ercurius porque pensó que había sacado oro
de ocho onzas de mercurio; pensó haber encontrado el medio de prolongar
la vida humana” (resumen de la entrada “H elm ont (Jean-Baptiste Van)”
de la Grande Encyclopédié).
Las doctrinas de Van H elm ont exhiben una mezcla de em pirism o y
m isticism o y están anim adas por un vivo espíritu de reacción contra la
vanidad de la escolástica que produce, con sus perpetuas disputas, im á­
genes engañosas de la verdad. D icho de otra manera: no se considera a la
realidad com o accesible al discurso; no es del orden del lenguaje sino de la
experiencia, completada por el éxtasis, que da la visión dim ita de las cosas
tales com o son; la experiencia, a su vez, completa el éxtasis mostrando
el contorno exterior de las cosas cuyo espíritu revela rl éxtasis (en este
sentido, podem os pensar en la relación entre la expet irtu ia y la razón en

152
Nacimiento de la tecnología

la doctrina de Descartes, donde el ejercicio de la razón descansa sobre la


intuición intelectual).
Según Van Helmont, D ios, creador de la naturaleza, no creó sino los
principios cuya mezcla debía luego constituir a los diferentes seres de la
naturaleza; esta creación fue hecha ex nihilo según un plan libremente
concebido (incluso aquí, podem os establecer un acercamiento entre los
principios de Van H elm ont y las verdaderas e inmutables naturalezas del
cartesianismo: la libertad de la creación divina, que tiene como contrapeso
el libre arbitrio hum ano, es sobre todo una fuerza de comienzo, de funda­
ción, de puesta en marcha; lo creado se desarrolla y autodetermina luego
por sus propios medios. Los principios citados por Van H elm ont son los
elementos, los archeus, los fermentos, los blas, las almas. N o hay sino dos
elementos, aire y agua. El aire es un cuerpo destinado a la transmisión,
en sus intervalos, de los elementos móviles de los otros cuerpos. H ay que
ilistinguirlo cuidadosamente de los gases (término inventado po r Van H el­
mont: Geisl), cuerpos compuestos resultantes de la acción de los fermentos
sobre los cuerpos. El agua es la materia con la cual se forman todos los
c uerpos resistentes, y en primer lugar la tierra. Van H elm ont probaba esta
1 i ansformación a través de la experiencia del sauce, que regaba con agua y

que aum entaba de peso. El fuego no es un elemento ni un cuerpo; es una


fiicrza destructiva de los cuerpos, efecto y 1 1 0 causa de la vida. L a causa que
opera las transformaciones del agua es el archeus o el agente seminal, princi­
pio m itad espiritual m itad corporal. H ay tantos archeus como organismos,
y en cada organismo varios archeus dom inados por un archeus central.
U nos y otros dan dirección a la materia y le imprimen sus formas. La
ocasión de dichas transformaciones está dada por los fermentos. H ay un
lermento universal llamado “luz vital” y fermentos particulares que acom ­
pañan a los archeus. Para explicar el movimiento, es necesario un tercer
principio: es la fuerza im pulsora, o blas. Los blas m ás elevados son los de
los astros y de los hombres. Estos, a su vez, están divididos en naturales,
involuntarios, y voluntarios, que son el principio de la libertad. Los blas
naturales hum anos están en conexión con los de los astros, y esta conexión
11 istifica la astrología. Finalmente, por encima de estos principios, hay que

ubicar a las almas. Las almas se dividen en espíritus, que no pertenecen


sino al hombre, y en almas sensitivas que nos son comunes con los ani­
males. El pecado original unió nuestra alm a con un alma sensible. Este

153
Curso

doble poder tiene sede en el orificio del estómago; rl i n ebro no es sino


su órgano. Van H elm ont practicó el m étodo experimental; se le atribuye
la invención del term óm etro de agua, el descubrimiento del ácido sul­
fúrico, del ácido nítrico, del óxido n itro so... Sus principales obras son:
Archoeusfaber causae et initia rerum naturalium; Formarum ortus-, Magnum
oportetr, Venatio scientiarum-, De Elementis; Imago mentís; Sedes Animae-,
Dístínctio mentís a sensitiva anim a ; Mentís complementum-, Nexus animae
sensitivae et mentís-, Lógica inutilis-, Tractatio de anim a; De Terra-, De Aere.
Franz-Mercurius Van H elm ont, teósofo y alquimista, editó las obras de su
padre en 1648 en Am sterdam bajo el título Ortus medícinae, id est inicia
physicae inaudita, progressus medícinae novus, in morborum ultionem ad
vitam longam (en Elzevir).
Según M ercurius Van H elm ont, que reunió en su doctrina m isticismo,
cábala, platonism o y cristianismo, entre cuerpo y espíritu no hay sino una
diferencia de grado; las almas de los niños preexisten a la de los padres;
la m etempsicosis garantiza la transfinitud de la existencia del alma. E n el
m undo no hay sino una sola sustancia cuyos seres no son sino las trans­
form aciones; y esas transformaciones son ellas m ism as relativas, com o la
som bra y la luz. En 1666 M ercurius Van H elm ont colabora en la Cabbala
denudata: en esa época, el hermetismo se expande y se divulga a la vez a
través de las ciencias y de la filosofía; deja parcialmente de ser iniciático
sin perder su carácter enciclopédico, ligado, m ás que a una ciencia siem ­
pre limitada, a la intención tecnológica, ilim itada com o la voluntad. La
afirmación unitaria de la alquim ia es el postulado cognitivo que autoriza
el carácter ilimitado del poder de las técnicas y que desem boca en la ne­
gación de las diversas especies de dualismos, que son otras tantas barreras
erigidas frente a la posibilidad de acción eficaz. Paracelso cuidaba tanto el
alm a como el cuerpo: era psiquiatra al m ism o tiem po que farmacéutico y
iatroquím ico; su universalidad operatoria se traduce en el hecho de que
frecuentaba los castillos tanto como las chozas y no se encerraba ni en un
lugar de ejercicio, ni en una residencia constante, ni en un estado social
definidos; era un perpetuo viajero: “Para conocer muchas enfermedades,
hay que recorrer distintas regiones”; “Es m ejor la calm a que la agitación,
pero la agitación es m ás fecunda que la calma” . Semejante* afirmación res­
pecto del valor del movimiento se opone, en cierta me dula, a las normas
antiguas; prepara una cierta forma de enciclopedismo y de universalidad

154
Nacimiento de la tecnología

l eal hecha de intercambios a través de toda una red; el desplazamiento


no es solamente un viaje; tiene un sentido lógico. A través del desplaza­
miento, el individuo hum ano se adhiere al m undo en su m ultiplicidad
y en toda la extensión de su diversidad; el itinerario multiplicado es un
m odo de correspondencia concreta entre el ser vivo y el “gran anim al”
<¡ne es la Tierra; hace vivir e im plem enta una cierta connaturalidad entre
rl sabio y la realidad tom ada en su extensión y su profundidad. La propia
profesión, en tanto im plica localización, lazos, definición limitante, no
<*s constante en el sabio. Paracelso era hijo de un m édico en la región de
l 'insiedeln; m ás tarde lo volvemos a encontrar transitando de facultad en
facultad, luego en Londres, en los Balcanes, en N ápoles, en Tubingen, en
Hasilea, en Salzburgo; es tanto quím ico en las minas como cirujano de
t ¡unpaña, médico, profesor, alquimista de castillo, predicador de tal o cual
secta, mendigo. Este movimiento y esta movilidad expresan a escala del
hombre el acto de perpetua lectura del gran libro del m undo: no se trata
solamente de “viajar com o ejercicio provechoso”, según la expresión de
Montaigne, sino de una fuerza de conm utación de los lugares, las perso-
.is y los actos que da al movimiento —más tarde al progreso—el primado
11

•obre el estado, sobre el hecho de subsistir; la vida es, de m odo constante,


un apoblastema de ella misma. Iday que aproximar este movimiento ge­
nerador a las investigaciones sobre el perpetuum mobile del cual han sido
i ‘.hozados tantos m odelos desde Villard de H onnecourt hasta Zonca; el
fin id o profundo de la naturaleza y del hombre reside en la energía, el
ilrvenir positivo. Los verdaderos valores están del lado de la génesis y no
d r l ser en tanto que ser. Las normas del saber y de la ética se apartan de
la contemplación, que es reemplazada por el éxtasis y la experiencia, la
mi ilición y el ejercicio, que se vuelven complementarios mientras que la
• ontem plación y la acción eran opuestas.
Podemos comprender así que la operación técnica, por un lado, ya no
ír.t solam ente una puesta en form a según un fin preestablecido, y por el
o l i o un m edio relativamente transitorio e indistinto para obtener una
finalidad que es un estado, con estatuto de punto final, definitivo; la
operación técnica es un movim iento, una conm utación, una transición;
i umple un recorrido de lo real y continúa el impulso generador; no tiende
lucia un estadio terminal que lo detiene; la técnica, operación del hombre
> o u la naturaleza —arte et natura—se engendra a sí misma y renace de sí

155
Curso

m ism a, com o el dragón O uroboros de la antigua alquim ia que se muerde


la cola; en lugar de ser un m edio que se consum a y finalmente se olvida,
la operación técnica se retom a a sí mism a, se multiplica a sí m ism a, com o
la destilación que recupera el producto de una destilación anterior pero
m enos profunda. L a transfinitud de la prosecución de las operaciones
expresa la perfectibilidad permanente del resultado, ya que la materia así
obtenida puede ser som etida a una nueva operación que llega m ás lejos.
N o solamente en m atem ática y mecánica uno puede proceder por etapas,
sino también en química, particularmente por m edio de análisis sucesivos
y de la destilación o la sublimación: ascendemos poco a poco y com o por
grados hasta el arcano, luego de la operación inicial de selección metódica.
Así, el m odelo de la larga cadena de razones aparece tanto en la quím ica
com o en la mecánica; el acto inicial de la puesta a prueba para eliminar
todo lo que no es puro, homogéneo, indudable, tiene tanto sentido en
quím ica com o en mecánica; los modelos tecnológicos del m étodo carte­
siano son tanto quím icos com o m atemáticos (duda metódica, es decir,
selección, y avance por etapas hasta llegar al principio certero). L a m agna
obra permite la proyección y multiplicación, com o el cogito inicia la de­
ducción a partir del conocimiento certero y universal, pero restringido;
esta deducción es m ás am plia que lo real de nuestra experiencia, y está
invocada para limitarla y circunstanciarla; el saber tecnológico es creador,
am plificador; se asocia con una ética cognitiva de la libertad y de la ge­
nerosidad porque opera una génesis com o la que ha llevado al m undo a
ser lo que vemos que es. La alquim ia contiene una ética del devenir de las
cosas llevadas por el hombre, que tiene poder demiúrgico y se convierte
así en contramaestre de la creación.
L a iatroquímica no es sino una de las vías de desarrollo de la alquim ia;
quizás sea la que ha encontrado su individualidad cognitiva y social del
m odo más precoz y notable, al m ism o tiempo que siguió siendo una téc­
nica de laboratorio indiscutiblemente erudita y, a pesar de sus detractores
(se la ha acusado de haber causado tantos daños com o la C¡uerra de los
C ien Años), se ha desarrollado de manera m ás bien continua desde los
trabajos de Paracelso; a veces se ha beneficiado de investigaciones, igual­
m ente alquímicas, pero orientadas m ás bien hacia la fabril ai ión del oro:
según la leyenda, Braml, un comerciante de H am bm go, n a partidario
de la idea de que las deyn i iones humanas encierran n .i/.i. dr la materia

156
Nacimiento de la tecnología

original; en 1669 sometió durante varias horas una gran cantidad de orina
al proceso de destilación y obtuvo un polvo que, en la oscuridad, emitía
resplandores: fue el descubrimiento del fósforo; vendió el secreto al médico
Daniel Kraft, que erró de corte principesca en corte principesca y de feria
en feria para mostrar esa sustancia asombrosa. Sin dudas el descubrimiento
del fósforo no tuvo en sí m ism o consecuencias prácticas inm ediatas en
el cam po químico-farmacéutico; sin embargo constituye un paso hacia
la m edicina biológica, y este éxito de la destilación tuvo una repercusión
considerable: Boyle, en Londres, intentó comprar la receta de la fabricación
del fósforo. Leibniz invitó a Brand a ir a Hannover y com puso un poem a
en el cual la m isteriosa irradiación del fósforo se convierte en la imagen
del alm a que encuentra la felicidad en sí.
La técnica de la destilación es en lo esencial un procedim iento de aná­
lisis. A hora bien, no toda la alquim ia descansaba en el análisis, aunque
la búsqueda de una sustancia pura y extremadamente activa parezca de­
terminar una gran cantidad de operaciones y suministrar una parte de la
doctrina, particularmente la del archeus. Ciertas operaciones alquímicas era
reacciones, combinaciones. Según la Enciclopedia moderna de 1846 (nueva
edición de Firmin D idot), una de las operaciones más espectaculares entre
los alquim istas era la combinación del azufre y el mercurio, que daba un
cuerpo negro, absolutamente diferente del azufre y del mercurio; si se lo
calentaba, engendraba a la vez cinabrio, que es rojo. Así podem os pensar
en la metalurgia, que es m ás antigua que la destilación, y que im plica
análisis para la extracción del metal a partir del mineral, pero también
síntesis, sea bajo la form a de aleaciones, sea de m odo menos radical pero
(ambién m uy im portante para el resultado (por ejemplo, los diferentes
grados de carburación del hierro, la cementación); la m etalurgia implica
finalmente tratamientos especiales (temple, recocción) que no son estric­
tamente quím icos, sino m ás bien de tipo molecular, y que desempeñan
un rol en la fabricación de herramientas y armas (forjadura, espadas de
acero llam adas “de D am asco”).
Según la Gran Enciclopedia, el término “alquimia” designa la antigua
quím ica, y particularm ente el supuesto arte de transm utación de los
metales en oro y plata. F,1 libro gi irgo «le la quím ica metálica, una de las
obras m ás antiguas relativas a di< lio arte, abarcaba la crisopea, o el arte de
hacer oro, la argiropea, o rl ai n .Ir luí ri plata, la fijación del mercurio;

157
Curso

trataba sobre las aleaciones, sobre los vidrios coloreados y esmaltes, sobre
el arte de teñir tejidos de color púrpura. C ham pollion vincula el término
quím ica con Egipto, con el térm ino Chem -tierra de C h am -; una obra
fundamental citada por Zósim o se llama Chema-, los egiptólogos citan tam ­
bién un antiguo libro, Chemi-, otros piensan en el término cheuo, “fundir”,
y chymos, “jugo, líquido”. En Egipto existía un conjunto de conocimientos
prácticos m uy antiguos relativos a la industria de los metales, los bronces,
los vidrios y esmaltes, así com o también a la fabricación de medicamentos.
Z ósim o, en su libro Imouth (dedicado a Im hotep, dios egipcio), dirigido
a su hermana Teosebia, revela lo siguiente: “Las Santas Escrituras cuentan
que hay un cierto género de dem onios que tienen comercio con las m u­
jeres. Hermes habló de ello en sus libros sobre la naturaleza. Las antiguas
y santas escrituras dicen que algunos ángeles, prendados de am or por
las mujeres, bajaron a la tierra, les enseñaron las obras de la naturaleza,
y por esta razón fueron echados del cielo y condenados a un perpetuo
exilio. D e ese comercio nació la raza de los gigantes. El libro en el cual
enseñaban sus artes se llama Chema: de allí el nombre de C hem a aplica­
do al arte por excelencia” . Se puede com parar este texto con el capítulo
V del Génesis: “Los hijos de D ios, viendo que las hijas de los hom bres
eran hermosas, eligieron mujeres entre ellas” . D e ahí nació una raza de
gigantes cuya im piedad fue la razón del diluvio. Su origen se vincula con
Enoch. Enoch m ism o es hijo de C aín y fundador de la ciudad que lleva
su nombre, según una de las genealogías que nos narra el capítulo IV del
Génesis-, según la segunda genealogía (capítulo V del Génesis), descendía por
el contrario de Seth y desapareció m isteriosamente del m undo. U na obra
apócrifa com puesta un poco antes de la era cristiana, el libro de Enoch,
desem peña un rol im portante en los primeros siglos del cristianismo; los
ángeles pecadores revelan a los mortales las artes y las ciencias ocultas:
“viven con ellas y les enseñan la brujería, los encantamientos, las propie­
dades de raíces y de árboles... los signos m ágico s... el arte de observar
las estrellas... Tam bién les enseñan, dice el Libro de Enoch hablando de
uno de esos ángeles, el uso de los brazaletes y ornamentos, el uso de la
pintura, el arte de pintarse las cejas, el arte de utilizar piedras preciosas y
todo tipo de tinturas, de suerte que el m undo se corrompió". ( Clemente de
Alejandría (Stromatas, libro V) retoma esta leyenda, y Iei luliano escribe:
“Traicionaron el sccreio «le los placeres m undanos; entiesaron el oro, la

158
Nazimtento de la tecnología

plata y sus obras; enseñaron el arte de teñir los vellones” . La proscripción


de aquellos que cultivaban estas ciencias era efectiva; en Rom a, para los
matem áticos y astrólogos, m agos y demás sectarios de las ciencias ocultas
esta proscripción form aba parte del derecho com ún (según Tácito, bajo
el reino de Tiberio, se confeccionó un edicto para expulsar de Italia a los
m agos y los m atem áticos). Pituanius fue precipitado desde lo alto de unas
rocas; lo m ism o sucedió bajo Claudio y Vitelio. Volvemos a encontrar
esta proscripción en 1530 en Venecia, según H erm olaus Barbarus (notas
que acom pañan el Comentario sobre Dioscórides): la alquim ia se castigaba
con la pena capital.
Según M arcelin Berthelot (artículo “Alquim ia” en la Gran Enciclope­
dia), los papiros de Leyden, extraídos de una tum ba tebana, “confirman
mediante prueba sin réplica” los orígenes egipcios de la alquimia. Según
Zósim o y O lim piodoro, habría existido en Egipto, junto a las doctrinas
i >ficiales y públicas que están contenidas en la Enciclopedia hermética citada
por Clem ente de Alejandría, un conjunto de conocim ientos mantenidos
en secreto en el fondo de los templos y que estaba prohibido revelar.
Zósim o el Panopolitano, citado y reproducido por O lim piodoro, afirma
que todo el reino de Egipto estaba sostenido por estas artes psamúrgicas.
“Solo los sacerdotes tienen perm itido entregarse a ellas. Se las interpreta
según las estelas de los antiguos, y quien quisiera revelar su conocim iento
sería castigado a igual título que los obreros que acuñan m oneda real, si
la fabrican secretamente para ellos m ism os” . Los obreros y aquellos que
tenían el conocimiento de los procedimientos trabajan solamente a cuenta
de los reyes; tenían sus jefes particulares y se ejercía una gran tiranía en la
preparación de los m etales... “Era una ley entre los egipcios no publicar
nada al respecto” . Las industrias metalúrgicas eran m onopolio real; la
íabricación de esmeraldas y piedras preciosas artificiales estaba cubierta
lambién por un secreto similar; pertenecía al santuario. Jám blico, M ane-
lón el astrólogo y G aleno hablan de estelas en las cuales estaba inscripta
la ciencia egipcia. Según Berthelot, era un deber religioso hablar sólo a
i ravés de enigmas, porque el filósofo dice: “Los dioses están celosos de lo
que los hom bres escriben” . Y Berthelot agrega: “de ahí el sim bolism o y las
continuas alegorías convertidas en indescifrables (suponiendo que alguna
vez hayan tenido un sentido científico), a falta de explicaciones orales a
través de las cuales se las com pletaba”

159
Curso

L a interpretación de Berthelot es naturalmente m uy poderosa; sin em ­


bargo podem os observar que el hermetismo ya consum a en cierta medida,
en el siglo n i d c ., una sistematización enciclopédica de la quím ica y de su
significación. Por otra parte, las representaciones simbólicas y alegóricas
no son en sí m ism as m ás indescifrables que las diferentes marcas de oficio
y los diferentes signos para sí gracias a los cuales un operador se habla a sí
m ism o en el transcurso de las diferentes etapas de su obra. ¿El lenguaje
habitual es lo suficientemente poderoso como para contener la representa­
ción de las diversas operaciones técnicas? C ada técnica ha desarrollado su
sim bolism o, y no por gusto del secreto y del m isterio sino por necesidad
de precisión y de adecuación a sí mism a. Los signos pueden ser medios
de autocorrelación y sistemas de recuperación y reanudación; no son ne­
cesariamente “lenguaje”. M ás tarde pudo desarrollarse un deseo general
de descubrimiento de signos, una búsqueda de alguna revelación que
lleva a considerar com o mensaje signos destinados a la autocorrelación.
Según Berthelot, los textos relativos al huevo filosófico -d ic h o de
otro m odo, la piedra de E g ip to - y al dragón que se muerde la cola, uno
y otro emblemas del universo así com o de la alquim ia, encierran toda
una nomenclatura sim bólica empleada por los adeptos del arte sagrado
cultivado en los tem plos de M enfis, es decir, en el tem plo de Ptah, vecino
del Serapeum descubierto por Mariette. Según los cronistas bizantinos,
Diocleciano había hecho quem ar los libros sobre crisopea y argiropea
luego de reprimir con extrema crueldad una insurrección de los egipcios:
era una m anera de quitar a los rebeldes las riquezas que les daban la con­
fianza para sublevarse.
Pero a pesar de estas exacciones, el dios M ercurio continuaba reinando
sobre los lugares altos de las Galias. En Puy-de-Dóm e encontramos una
estatua y un templo de Mercurio. M ás al sur, entre Brioude y Saint-Flour,
existen com unas llam adas Mercoeur y M ercurette; hay un castillo en
ruinas que dom ina Ardes-sur-Couze (Puy-de-Dóm r); se llama Mercoeur
y ya existía en 1420. M ás al sur todavía, existe una com una de Mercoeur
donde ya se explotaba a fines del siglo x ix plom o argentífero mezclado
con mercurio. ¿Cuál es el dios celta al que Mercurio suplantó? La respuesta
sigue siendo oscura, pero se im pone con fuerza la i n i a a de una “cap­
tura” : había un dios céltico en estos lugares altos y lur i rem plazado por
Mercurio. Sus sortilegios conservaron su fuerza. O bsri valemos solamente

160
Nacimiento de la tecnología

que los lugares llam ados Mercoeur y Mercurette no son solo lugares altos,
-sino tam bién sitios donde encontramos filones de plom o argentífero de
pechblenda, de galena, de pirita de cobre, de estaño y de antimonio. Mer-
( urio es el dios de los filones. La com una de Mercoeur, en el Alto Loira,
es una de las más ricas en minas antiguas. Algunas estructuras de m adera
perfectamente conservadas bajo el agua datan de tiempos de los romanos.
1 '1 mercurio, plata líquida, muy apreciado por nuestros ancestros, es más

que un metal entre otros metales: sintetiza él solo la suavidad genial de


lodas las extracciones metalúrgicas; es un modelo, porque se presta a una
metalúrgica quím ica más que física; para extraer el hierro, los antiguos,
que disponían de m edios de calentamiento insuficientes, debían recurrir
.1 la forja del recipiente para contener las escorias fuera del horno, a fin

de poder soldar los fragmentos que solamente habían llegado al estado de


pasta; la fusión propiamente dicha del hierro es un procedimiento reciente,
prácticamente industrial. C on el mercurio sucede otra cosa porque su
punto de fusión, m uy bajo (alrededor de -4 0 °) y su im portante tensión
«le vapor autorizan m odos de extracción comparables a los que se utilizan
rn la quím ica no metalúrgica.
N os sorprendemos por la im portancia que se daba en la E dad M edia y
hasta el siglo xvi a la extracción del mercurio, en particular en Almadén
y Almadengas, en España; es ahí donde se preparaba el mercurio en la
Antigüedad y todavía se lo hacía a fines del siglo x ix por m edio de hornos
que contenían una serie de “alúdeles” , vasos de arcilla cocida en form a de
pera, que estaban abiertos en am bos extremos, y que form aban, colocados
uno detrás del otro, un tubo continuo donde se condensaba el vapor del
mercurio; se realizaba el ahum ado del mineral en el horno; los alúdeles
( 1 2 series de 44 elementos cada uno para un horno) hacen las veces de

aparato de condensación. D esde 1564 las m inas de Almadén produjeron,


según Berthelot, m ás de 100 millones de kilogram os de mercurio; el mi
neral de Alm adén es el cinabrio (sulfuro de mercurio). A esta prodtw < tóti
se agrega la de Idria, en Iliria, y la del ducado D os Puentes, en llnviria
Ahora bien, los usos m édicos antiguos (ungüento de los sarracenos coim a
la enfermedad llamada tother), luego los usos científicos o técnicos (de >i a. I<i,
am algam as, espejos, barometría y termometría) no parecen podci <-x| >1 1, ai
por sí m ism os un consum o tan im portante de mercurio; sin duda hay
(jue tom ar en cuenta la investigación alquímica. Este metal exccpi tonal.

K.l
Curso

líquido a tem peratura ordinaria, cjercc todavía hoy una atracción fasci­
nante; existe una “intuición” del mercurio.
L o s babilonios tam bién aportaron una contribución im portante a la
m etalurgia, así com o a la fabricación de vidrios y metales, a la tintura
de tejidos, al tem ple de los aceros; estos conocim ientos eran com unes
a los fenicios y a las poblaciones sirias interm ediarias entre E gipto y
Babilonia. Se conservaron hasta llegar a los árabes y los persas de la
E d ad M edia. Los alquim istas invocaban a profetas persas ju n to con los
profetas egipcios.
Probablemente debem os a los babilonios el parentesco m ístico entre
los metales y los planetas; a partir del siglo v DC, los neoplatónicos, así
com o los alquim istas, atribuyen el plom o a Saturno, el electrum (aleación
de oro y plata) a Júpiter; el hierro a M arte, el oro al Sol; el bronce o el
cobre a Venus; el estaño a Hermes; la plata a la Luna. M ás tarde, cuando
el electrum desapareció de la lista de metales, el signo de Júpiter pasó a ser
el estaño y el de Hermes, que también había quedado vacante, el mercurio.
El punto de partida de los emblemas y de la notación alquímica parece ser
el huevo filosófico, signo de la obra sagrada y de la creación del universo:
todas sus partes tienen una significación emblemática, cuya enumeración
parece ser la primera forma de los léxicos alquím icos. M ás aún, la relación
m icrocosm os-m acrocosm os, con correspondencia de todas las partes del
m icrocosm os con los elementos del universo, incluidos los signos del zo­
díaco, puede provenir de las doctrinas de Babilonia. Al paradigm atism o
fijo e inmutable de las concepciones astrológicas se agrega el aporte de
un pensamiento biotécnico más bien m esopotám ico y egipcio: “El oro
engendra el oro com o el trigo produce trigo, com o el hombre produce al
hombre”. Estas ideas, que estuvieron en vigor entre los alquimistas durante
la E dad M edia, ya figuran entre los autores griegos.
L os metales pueden brotar y reproducirse por m edio de la siembra;
también los remedios, com o las enfermedades que se desarrollan com o
epidemias, tienen ese poder am plificador de laautorepi oducción; la cate­
goría esencial del pensamiento alquímico es la de lo tian.sfmito; no supone
que haya conservación de una cantidad definida de m aiciia o de energía
dada en un origen; por el contrario, se consum a una una creación
continuada, con o sin el hombre; pero lo que el hom bir apura con sus
técnicas (la maduración de los metales) podría también i onsumarse por

162
Nacimiento de la tecnología

sí mism o. L a técnica es con frecuencia una aceleración de los procesos


naturales; no hay oposición entre la naturaleza y la técnica.
¿H ay que hablar de difusión o bien de una cierta universalidad de la
alquimia com o relación entre el hombre y el m undo? En el siglo m de
nuestra era, la alquim ia y la piedra filosofal eran cultivadas en China en
tic-mpos de la dinastía de los O u por los m onjes de la secta del Tao. Por otra
parte, el arte sagrado de los egipcios, según Z ósim o, habría sido revelado
a los judíos a través del fraude; estos lo habrían hecho conocer al resto
del m undo. Esta mezcla de ideas hebraicas y orientales que caracteriza
i los tres primeros siglos de nuestra era se manifiesta también con gran
i laridad en las fuentes gnósticas de la alquimia.
Los papiros griegos de Leyden encierran, junto con las ideas mágicas y
ilquímicas, ideas gnósticas; el dragón O uroboros es el sím bolo de la obra
que no tiene ni comienzo ni fin; se lo menciona en el papiro de Leyden y
s u nom bre está grabado en las piedras y talismanes gnósticos de la colec-

i ion de la Biblioteca N acional de París. Está dibujado y coloreado con el


mayor cuidado, con dos o tres círculos concéntricos de diferentes colores,
y está asociado a las fórm ulas consagradas: “La naturaleza se complace
en la n atu raleza...” . Está provisto de tres orejas que representan los tres
vapores sublim ados, y de cuatro pies, que representan los cuatro cuerpos o
i netales fundamentales. L a Serpiente que se muerde la cola era adorada en
I lierápolis, en Frigia, por los naasenianos, secta gnóstica apenas cristiana.
I .os ofitas, una rama im portante del gnosticismo, incluían varias sectas
que coincidían en un punto, la adoración de la Serpiente que se veía com o
sím bolo de una potencia superior: el alma del m undo que envuelve todo
y da nacim iento a todo lo que existe, el cielo estrellado que rodea a los
astros; el sím bolo de la belleza y de la arm onía del universo. El elemento
macho, el azufre, se relaciona con la salida del sol; el elemento femenino
(el mercurio) se vincula con la puesta del sol; la obra (formación del oro)
se consum a por medio de su unión, de la cual resulta la im portancia del
dem ento herm afrodita (la diosa N eith de los egipcios); la intervención de
las mujeres alquimistas (Teosebia, M aría la Judía, Cleopatra la científica)
recuerda a las profetisas gnósticas. L a alquim ia apunta a metamorfosear
la m ateria en algo mejor: con plata y estaño, se hace oro; “con la arena
dividida y el nitro soluble se fabrica vidrio, es decir, algo nuevo y brillante”,
dice Eneas de G aza en el Teojrasto, diálogo neoplatónico del siglo v. La

163
Curso

alquim ia consum a también la diplosis (él desdoblam iento) del oro y de la


plata: se trata a la vez de una ética y de una biotecnia de los elementos.

Conclusión sobre el hermetismo. Las técnicas primitivas corresponden


a u n a cadena más que a un sistema cerrado en el cual la producción se
realiza a ciencia cierta como un efecto del trabajo y de la operación tom ada
en sí misma. Las técnicas de pesca, de caza, de recolección son técnicas
amplias y abiertas: es la naturaleza la que produce y reproduce y el hombre
solamente interviene en ciertos puntos de la cadena, y a veces en uno solo.
A lo largo de esta cadena, la espontaneidad y la productividad de la
naturaleza son las que aportan la amplificación; el hom bre siembra, en
el m om ento adecuado, en un lugar favorable; luego cosecha, cuando las
plantas han crecido; el hombre guía el rebaño; pero el rebaño se reproduce
y se alimenta por sí mism o; el hombre pone el señuelo y arroja la red en
el buen m om ento y en el lugar justo. l a prim era técnica es el arte de los
encuentros felices entre el hom bre y la naturaleza; el hombre tom a más
de lo que produce; es la naturaleza y no el hom bre la que produce; pro­
duce según sus ciclos, sus tem poradas, su ritm o; en un cierto m om ento,
el río inunda las tierras; después de ese tiem po es que hay que arrojar la
simiente, cuando las aguas se retiran. El kairos es esencial; de allí viene la
im portancia del calendario en la sucesión de los trabajos y los días.
Poco a poco, con el perfeccionam iento de las técnicas, se produce
la cerrazón. En las técnicas cerradas y estrechas, el trabajo se convierte
en continuo tanto para la cría dom éstica com o para la preparación
del suelo, la escarda, las m ejoras del suelo y la irrigación artificial. El
kairos, la ocasión favorable, la tem porada, la luna, el lugar, la hora, se
convierten en menos fundam entales; la productividad de la naturaleza
es rodeada p o r el trabajo hum ano, tan continuo o m ás continuo que
ella. N aturaleza y técnica, poder productor am plificador y trabajo se
convierten en actividades paralelas y contem poráneas una de la otra; ya
no hay un fondo continuo que am plifique la naturaleza sobre el cual el
hom bre inicia un proceso del cual luego recogerá los productos; en las
técnicas am plias, la productividad era extra-hum ana; cuando las técni­
cas se cierran (cultivo, horticultura), la productividad se asocia con el
trabajo; el cam po cerrado, el jardín reemplazan a la nal m aleza salvaje y
abierta que hay que esperar y tomar. L a realidad dom estica, cultivada,

164
Nacimiento de la tecnología

m ultiplica los encuentros entre la naturaleza y el hom bre, y disminuye


su carácter decisivo, expresando el carácter relativamente aleatorio e
independiente de la naturaleza.
El herm etism o aparece en el transcurso de este proceso de cerrazón
y lo aplica a todos los dom inios, enseñando a domesticar las sustancias
naturales en lugar de capturarlas en estado nativo; el hermetismo busca
obtener una sustancia por transmutación de otra com o se produce una
variedad a partir de la especie salvaje para la agricultura y la cría. Los me­
tales nobles se pueden obtener a partir de especies menos raras gracias a
una suerte de siem bra y de cultivo, por ejemplo, por fermentación en un
medio cerrado, o por purificación; la destilación actúa com o una especie
de selección. Los egipcios quizás hayan pensado que podían obtener oro
a partir de otros metales, com o habían aprendido a domesticar numerosas
especies animales.
El alquim ista coloca en el interior de su horno, de su cuerno, la
espontaneidad de la naturaleza; cubre y protege dicha espontaneidad,
pero la conserva, porque continúa produciendo y engendrando; n o es
el hom bre el que produce mediante su accionar sobre una m ateria que
sería pasiva e inerte; es preciso que la sustancia continúe viviendo den­
tro del cuerno. A sí se pueden asociar en el arte sagrado la preocupación
por el respeto del tiem po y del lugar, inserción en el cosm os, y la del
(rabajo riguroso, de la operación del potetes-, el ritual operatorio asegura
el vínculo entre el hom bre y aquello que no depende de él, gracias a una
interacción que vincula am bas actividades. Así com o la productividad y
el poder generador pertenecen a la naturaleza, el laboratorio sigue siendo
un m icrocosm os protegido por el hom bre pero acoplado al m acrocos­
mos; por el contrario, cuando la técnica actúa sobre una m ateria prim a
inerte, pasiva, y obtiene con certeza un efecto que depende de un único
encadenam iento, com o en la mecánica, las condiciones del hermetismo
se ven tecnológicam ente superadas; el herm etism o corresponde al m o­
mento en que la operación hum ana debe desarrollarse para garantizar
la correspondencia, con conservación de la vida y com unicación, entre
m acrocosm os y m icrocosm os; el hermetismo corresponde a las técnicas
que se cierran pero que conservan un acoplam iento necesario con el
carácter aleatorio y product ivo de la naturaleza; el estatuto del operador
refleja el carácter de este ai opljn iien to excepcional.

165
Curso

A partir de dicho punto de vista, es posible examinar las tentativas re­


cientes de formalización de las técnicas que se inspiran, en cierta m edida,
en la lingüística y el estructuralismo. Estas tentativas son interesantes por­
que desprenden conceptos tales com o el de código; pero podem os constatar
que se aplican más particularmente a las civilizaciones premaquínicas y a
técnicas tales como la agricultura; una técnica está dada, tal herramienta
im portable será o no utilizada según se pueda (o no) insertar en el código
que constituye la técnica establecida, por lo que el código es com parable
con una grilla que acepta o rechaza.
D e hecho, el formalismo o estructuralismo supone que se generaliza en
todas las etapas del desarrollo de una técnica lo que es cierto de las etapas
en las que la conjunción de la productividad de la naturaleza y del trabajo
hum ano im pone la existencia de un código; cuando esta conjunción no es
necesaria, el código es difuso o se borra; el efecto de “grilla”, que resulta
de un código que permite la congruencia, ya no es esencial.
E n este caso, por otra parte, no es el m aqum ism o el que introduce un
corte; para las técnicas prim arias (caza, pesca, recolección), la cerrazón
se produjo bastante antes de la aparición del m aquinism o; las técnicas
preagrícolas y prepastorales, que no im plican el control constante de la
productividad natural por m edio de la intervención hum ana, no conocen
sino bosquejos de código; m ás que un código, existe entonces una ley
que proviene de la naturaleza, del clim a, de la etología de las especies
salvajes en relación con el m edio abierto; el conocim iento de esta ley
perm ite a las intervenciones hum anas, raras pero decisivas, ser eficaces;
la caza de las especies salvajes im plica el conocim iento, y de alguna
m anera la presciencia, de las m igraciones de los rebaños, que no tienen
lugar todos los años estrictamente en la m ism a fecha (ejemplo: la caza
del caribú); en este caso, es la naturaleza la que hace la ley, o incluso la
que im pone sus decretos sin una regularidad absoluta; basta con que
uno solo de los m iem bros de la com unidad hum ana sea consciente
de estos decretos siempre parcialm ente nuevos para que se capture la
ocasión favorable. El rol del jefe, en su unicidad, es e l de presentir estos
m ovim ientos im perfectam ente regulares de la naturaleza y dirigir a los
hom bres hacia el m om ento justo. Es necesario que el j e l e participe en la
naturaleza tanto com o en el grupo que dirige; debe d r ln lar y predecir
incluso lo aleatorio, y sem ejante predicción no p u n ir sn rlccto del uso

166
Nacimiento de la tecnología

de un código; la participación en la naturaleza abierta no es com pleta­


mente form alizable.
Para que el código aparezca, es preciso que se instituya la regularidad del
intercambio entre naturaleza y hombre: es lo que se produce cuando la do­
mesticación de las especies trae la regularidad, como en un jardín cerrado,
de la reproducción y del crecimiento de las especies cultivadas o domésti-
t as; gracias al trabajo hum ano continuo que reemplaza las intervenciones
espaciadas en medio abierto, el medio cerrado suministra de m odo regular
,i las especies dom ésticas el alimento, la bebida, la irrigación, la protección
contra los vientos y las heladas: el microcosmos técnico presenta menos
■I factor de lo aleatorio que el m undo abierto; las irregularidades de las
i em poradas, del tiempo, de las lluvias, de las crecidas se ven compensadas
por ciertas reservas y protecciones; el hombre juega un rol hom eostático
Itara las especies que él domestica y cultiva; este rol homeostático interviene
incluso en el proceso de su reproducción, por previsión, de m odo que las
oscilaciones del ecosistema, que provienen de la interacción entre especies,
son m enos fuertes. Es gracias a esta estabilización que se puede aplicar un
>ódigo, porque el código implica repetición, iteración, prqvisibilidad; y al
mismo tiempo el código es necesario para que dicha estabilidad sea posible,
porque establece la posibilidad de la comunicación constante entre dos
realidades en sim biosis, la especie dom esticada o cultivada y el hombre
<|iie la asiste y explota previendo su desarrollo, sus necesidades; ya n o es
la naturaleza sola la que hace la ley; hombre y naturaleza domesticadas
encuentran un código com ún y una vida regular. El jefe único, atento a
los m ovimientos aleatorios de las especies, ya no basta; el aumento del
I I abajo continuo que im plica la domesticación o el cultivo dem anda la

participación de un gran número de operadores; incluso allí el código es


dicaz porque puede ser propagado, com unicado, y da una form a de saber
y de acción hom ogénea para todos los agricultores o todos los pastores y
i riadores de una m ism a región. Se puede plantear la hipótesis de que el
desarrollo del lenguaje entre los hombres resulta en parte del estableci­
miento de un código único de relaciones entre naturaleza y hombre; este
código, que es técnico, es generador en relación con el lenguaje que sirve
para enseñarlo y propagarlo.
En la m ecánica, donde el hombre ejerce su acción sobre una materia
pasiva, hom ogénea y constante, la existencia de un código ya n o es

167
Curso

necesaria, porque el hom bre solo hace la ley y no existe m ás sim bio­
sis. E l operador actúa de m od o libre gracias al determ inism o de una
m ateria que no tom a iniciativa y gracias a ciertas propiedades, pero no
necesidades, porque la m ateria no está viva. C u ando nos preguntam os
por qué la m ecánica, tan desarrollada en la A ntigüedad con la Escuela
de A lejandría -a l punto de poder fabricar au tóm atas- no dio origen sin
embargo a m odalidades culturales extendidas, mientras que la agricultura
y la crianza sirvieron de fuentes de normas y de m odelos de inteligibi­
lidad, podem os buscar una explicación en el hecho de que la mecánica,
cosa totalm ente humana, al no instituir un diálogo con la naturaleza,
no descansaba sobre un código y por lo tanto no tenía valor generativo
com o m odelo cultural. Solam ente cuando la m ecánica fue utilizada para
instituir una relación regularizable con la naturaleza a través del trabajo de
explotación, por ejemplo en las minas, fue fuente de cultura (sobre todo
a partir de comienzos del Renacimiento). La mecánica, sin la relación con
la naturaleza y sin el trabajo hum ano (mecánica no relacional, sin código)
produjo, al m ism o tiempo que los autómatas, las m últiples tentativas para
inventar el perpetuum mobile. La m ecánica se vio provista de un código
con la ley de conservación del movimiento y la ley de conservación del
trabajo; el código de la relación mecánica entre el hom bre y la naturaleza,
establecido en el siglo xvii, m anifestó entonces un poder considerable
de expansión cultural porque allí se producía la cerrazón; más tarde, las
leyes de la term odinám ica y la ley generalizada de conservación de la
energía prolongaron dicha expansión cultural y permitieron com prender
por qué no era posible el perpetuum mobile. L a noción de trabajo, en­
tonces, tiene un sentido tanto para el objeto y la m áquina com o para el
operador; el código es el de la econom ía de una relación entre términos
parcialm ente homogéneos que constituyen un m ism o sistema. A sí com o
el herm etism o era, en la A ntigüedad, un intento de generalización a lo
no viviente del código elaborado para establecer la correlación entre el
hom bre que trabaja y las especies vivientes, el m arxism o, en el siglo xix ,
puede aparecer com o el prim er intento para extcndri il hombre, por
interm ediación del trabajo, el código elaborado en la irl.n ion entre la
naturaleza no viviente y el hombre a través de la máquina.
Pero el m aqum ism o no es toda la técnica; el dr.u ubi im icnto de la
eficacia de los m k.rooi¡'.m ism os en el cam po técnii <> (I'.imcui) ofreció

168
Nacimiento de la tecnología

nuevas bases a la relación entre las especies vivientes y el hom bre; ade­
m ás, el desarrollo de una industria más poderosa desarrollada por una
especie h u m an a m ás num erosa redujo progresivamente la reserva de
naturaleza salvaje; en nuestros días, la Tierra en su conjunto aparece
cada vez m ás com o un jardín cerrado; no solam ente la atm ósfera de las
ciudades, sino la atm ósfera en su conjunto y todos los océanos están o
pueden estar contam inados; el uso de pesticidas m odifica las especies
vivientes en el m undo entero en lo que concierne a su m utuo equilibrio;
los antibióticos ya han m odificado generaciones de m icrobios. Se está
desarrollando un nuevo herm etism o com o consecuencia de esta nueva
cerrazón del m acrocosm os; sus líneas todavía son difusas; contienen
tanto térm inos de la ciencia ficción com o preocupaciones estratégicas;
tiende a devenir, si no un arte sagrado com o el prim er herm etism o,
al m enos un m on opolio de grandes potencias que buscan prever su
porvenir. Al m ism o tiem po, y com o consecuencia de la saturación de
la T ierra que se convierte en un m icrocosm os, el cosm os real es más
vasto para las técnicas; la dim ensión sublunar, poblada de satélites en
funcionam iento, ya casi está vinculada con el m icrocosm os; durante el
verano de 1969, los estadounidenses de la n a s a se preocupaban p o r no
perm itir que pudieran traerse a la Tierra m icroorganism os provenientes
de la Luna.
C ad a uno de los tres herm etismos corresponde al m om ento de una
cerrazón que generaliza por anticipación; el de la Arntigüedad descendía
de lo viviente a lo inorgánico; el del siglo x ix subía desde la energética
de las m áquinas y de la econom ía de la producción y del consum o hacia
el hom bre com o trabajador, pero tam bién com o ser social y com o fun­
dador de superestructuras culturales; el hermetism o que se bosqueja en
el horizonte es m ás bien transductivo y procede según un movimiento
horizontal de extensión por generalización y estudio de las interacciones
en un sistem a de estados múltiples de equilibrio, con efectos de reacción
circular, de am plificación, de autoamplificación (escalada) o de autoesta-
bilización. L a teoría de la inform ación, la teoría de las com unicaciones y
sobre todo la cibernética le aportan m odelos de inteligibilidad. El prim er
hermetismo era faraónico; el segundo, que provenía de la herram ienta a
t ravés de la mecánica, estuvo i ri i i del trabajo; ¿cómo se situará el tercero?
Q uizás en una relación d¡alé< 1 ,1 con los dos precedentes.

169
Curso

Si retomamos el m ovim iento de cerrazón, o saturación, supuesto por


la resonancia interna de un sistema, y que desem boca en tres formas del
hermetismo —descendente para la Antigüedad, ascendente para el m o­
vimiento filosófico que, iniciado en el Renacimiento, se desarrolla en el
Siglo de las Luces y lleva a la teoría marxista, finalmente transductivo en
la época contem poránea-, podem os ver que el basamento social de estas
form as de pensam iento no es para nada contingente: presenta un sentido
en relación con el proceso m ism o de generalización que desem boca en la
cerrazón. El hermetismo del arte sagrado, suerte de m onopolio de Estado,
se ubica en el punto de vista del poder más alto posible; reivindica también
la m ayor antigüedad; por ciertos aspectos, se presenta com o operando el
m ovimiento de descenso de lo divino a la existencia, de la contemplación
en la operación; desciende de lo pensante a lo viviente y de lo viviente a los
minerales, volviendo a encontrar una fuerza divina incluso en lo mineral.
L a mecánica, por el contrario, opera un ascenso, una construcción
progresiva; lo que le hace falta a la mecánica es una base, el fundam ento
de la roca firme e inquebrantable, certum quid et inconcussum. Después
de haber interpretado, en el siglo xvn , el funcionam iento del organismo
viviente en términos de mecánica, y luego de haberlo hecho también en el
siglo xviii para los movimientos del alma y los sentimientos (materialismo
aplicado al individuo entero, pero solamente al individuo), la hermenéu­
tica mecanicista, reforzada por el progreso de las técnicas y traduciendo
las m odificaciones que aportó en la sociedad la introducción masiva del
m aquinism o, elevó su construcción hasta las relaciones económicas, las
relaciones sociales concebidas com o relaciones entre clases, y finalmente
hasta las superestructuras culturales, que constituyen com o el espíritu de la
sociedad. Es que la mecánica es elemental —o m ás bien elementarista—en
sus procedimientos y su sistem a de control; parte de una materia prim a
pasiva sobre la cual opera, p o r m edio de la herramienta, y que luego se
convierte a su vez en herramienta; este trabajo se const iiuye por capas de
abajo hacia arriba; el hermetismo mecanicista reemplaza el hermetismo
sagrado y finalmente lo expulsa, inspirándose en el origen del hermetismo
antiguo, para llegar al descubrimiento de los principios (prueba y puri­
ficación absoluta por medio de la duda, comparable .1 l is pruebas a las
cuales los alquim istas sometían a los metales: el nivel rerniphiza la piedra
de toque). L a ambición mecanicista es tan potente com o !,i de los anti-

170
Nacimiento de la tecnología

j’uos hermetistas; permite rechazar todo estatuto ancilar del pensamiento


filosófico, técnico y científico, y en consecuencia rechazar todo lím ite y
toda separación en dom inios de tipo escolástico. Pero luego de haber
rechazado la limitación que prohibía al enciclopedismo y la cosmicidad,
y haber llegado a los principios (las naturalezas verdaderas e inmutables),
lo que im plica un realismo del pensamiento, el mecanicismo, en lugar de
presentarse com o aquello que recibe una tradición, o que extrae su fuerza
de un poder que viene de arriba, avanza de m odo ascendente; esencial­
mente, progresa y sube. Este progreso, ese ascenso a partir de una base de
principios en el siglo x v n , social en el siglo xix, constituyen la antítesis
de la conservación y del descenso esenciales al hermetismo sagrado; el
m ecanicismo solo podía existir rechazando la escolástica, que prohíbe la
metábasis de nivel en nivel; pero el movimiento de su mctábasis, de sus
« am bios de plano y de orden de m agnitud es la inversa del movimiento
descendente del hermetismo antiguo; en lugar de animizar incluso a los
minerales, mecaniza incluso al espíritu; lo que tiene de com ún con el
hermetismo antiguo es presuponer que el movimiento de transferencia
jniede consumarse por completo, sin límites ni barreras. Este radicalismo
le permite reconstruir el m undo a partir de los principios m ás elementa­
les, es decir, ir desde lo pequeño hacia lo grande, desde una organización
inanipulable y construible hacia organizaciones de nivel superior. Estos
dos sistemas de interpretación suponen que la realidad es continua, sin
vacíos, totalmente ligada; este postulado de la continuidad es com ún al
hermetismo antiguo y al mecanicismo; si la divinidad cósmica, a través
de los influjos, com parables a los rayos del sol, no solo actúa sobre las
sociedades y los hombres en su destino individual, sino que también lo
hace sobre los granos de arena y las hormigas, entonces se puede utilizar
esta continuidad com o una escala para subir, y llegar a pensar la creación
del m undo a partir de la mecánica; el hermetismo antiguo buscaba sobre
todo organizar bien el m icrocosm os a partir del m acrocosm os, colocando
el m icrocosm os bajo las influencias más favorables del m acrocosmos. La
mecánica, a partir del m icrocosm os de la experiencia razonada y de la
m áquina simple, se da com o tarca rehacer el m undo, no solamente en
idea sino en la realidad. Descaí le s pensaba que el hom bre se podía hacer
prácticamente inmortal por medio del progreso del saber relativo a la
organización y al funcionamiento del < nerpo.

171
Curso

L os valores de progreso son esenciales al desarrollo de la doctrina m e­


canicista en sus diferentes fases, reemplazando los valores de conservación
del herm etism o antiguo; el prim er progreso es aquel interior al individuo
que piensa, construyendo el cuerpo del saber que va desde los principios
hasta las consecuencias: es un progreso comparable al de las matemáticas
y las ciencias deductivas; la segunda form a es la que volvemos a encon­
trar en el siglo xvm , com o progreso del individuo entero, incluyendo no
solamente la reforma del entendimiento sino también la de la afectividad
y las costumbres; en Rousseau, el autor quizás m ás alejado en apariencia
de los “filósofos” del siglo x v m , al hom bre se lo fabrica: el pedagogo es el
alquimista que, partiendo del homunculus niño, desemboca en un hombre
adulto sin m ácula, en un hombre rigurosamente puro. Finalmente, en el
siglo x ix e incluso antes del m arxismo, en las diferentes doctrinas socia­
listas, vemos desprenderse un movim iento de génesis del grupo humano
completo, que incluye no solamente a la m ujer y al niño de los países
civilizados, sino también a toda la hum anidad. El progreso no siempre
tuvo el m ism o foco de los siglos xvn al xix, puesto que se extendió desde
lo que es más pequeño que el individuo hasta lo que es m ás grande que él,
pero reina todo a lo largo del movimiento de ¡deas que provienen primero
de la mecánica y luego del m aqum ism o. El carácter hermético existió
desde el comienzo aunque relativo a la iniciación com o introducción
a la visión de los principios; pero la cerrazón no se ha consum ado sino
en etapas: el cartesianismo se presenta como participable, en derecho y
directamente po r todos, de m odo individual; en el Siglo de las Luces la
cerrazón ya está más acentuada; son los pequeños grupos, salones o clu­
bes, los que propagan la creencia en el progreso, un poco al m odo de las
sectas (la francmasonería). En el siglo x ix , con el socialism o y sobre todo
con el m arxismo, la cerrazón se com pleta al m ism o tiempo que conserva
un sentido colectivo: no es cualquier grupo, en un m om ento cualquie­
ra, el que puede devenir revolucionario; es necesaria la presencia de las
estructuras de recepción; de allí la necesidad de la rel.u ion entre clases;
el sistem a de cerrazón es la clase, lo que lleva a un p io g irsi. no continuo
sino dialéctico, y entonces relativamente discontinuo y rvrniualm ente
desincronizado entre los diferentes grupos humanos; la ncpaiividad es
una reaparición de lo discontinuo en un movimiento <lr ¡ un,am iento que
suponía en el origen lo continuo; el marxism o es el léi miun > Miemo del

172
Nacimiento de la tecnología

m ecanicism o y del m aqum ism o, pero ya señala un nuevo aspecto en la


m edida en que integra lo discontinuo, y anuncia un nuevo hermetismo
casi tanto com o consum a el mecanicismo, de m odo que quizás habría
que considerar al socialismo com o el desenlace m ás directo del progreso
m ecanicista (Fourier, Saint-Simon, Lamennais).
A través de todo esto el marxism o anuncia el hermetismo contem ­
poráneo, ya que asigna un rol a la acción transductiva, por propagación
horizontal, en el progreso de transformación (concebido com o proceso
revolucionario): si la revolución se consum a en un país en donde las con­
diciones lo permiten, ese país puede luego ejercer una acción sobre los
países vecinos, no exactamente de abajo para arriba (eso sería un retorno
al hermetismo de tipo faraónico) sino de algún m odo lateral.
Este tipo de acción por propagación horizontal es lo que constituye
la esencia del hermetismo contemporáneo; el esquematismo cibernético
constituye su formalización m ás clara; ya no se trata de un monopolio
del Estado o de una fuerza colectiva indefinidamente extensible hasta la
universalidad real, sino de la constitución de una red de grupos restrin­
gidos —eruditos y técnicos—que presienten el porvenir de la humanidad
en relación con toda la biosfera, con los recursos naturales en materias y
energía, e incluso con un cosmos ampliado; la marca del carácter transduc-
tivo en el interior de esos grupos es su heterogeneidad científica y técnica
interna; un organismo tiene necesidad de una pluralidad de funciones y
de órganos adaptados a las realidades diferentes entre sí; ahora bien, un
verdadero grupo de investigaciones contemporáneo se com pone de espe­
cialistas que pertenecen a cam pos diferentes pero pasibles de ser puestos
en correlación, com o el grupo del que surgió la cibernética.
En síntesis, cada técnica es relativamente libre hasta su constitución
com o sistem a hombre-naturaleza cerrado, con un código (la recolección
antes de la agricultura, la mecánica antes del m aquinism o, la biología
del siglo x ix antes de la cibernética y la etología, de la biotécnica de los
fisiócratas hasta Spencer). Luego viene la cerrazón, que es una constitución
en sistema, y que es el reflejo en el pensamiento del nacimiento de un
código de correlación que permite al sistema hombre-naturaleza funcionar
en estado de resonatu i;i interna.

173
Curso

S O B R E L A T E C N O L O G Í A A L E JA N D R IN A
(1970)

Añadimos aquí, como suplemento a “El nacimiento de la tecnología”,


un texto preparatorio para una conferencia defebrero de 1970 en el
seminario de doctorado consagrado a la tecnología.

Alejandría fue, alrededor del año 300 ac , el punto de encuentro de ciertos


conocim ientos técnicos operatorios separados (prácticos) y de la teoría
m atemática (o reflexiva y contemplativa). E sta ciudad, una de las más
florecientes de la antigüedad, realizó una síntesis de hecho de la agrupación
inductiva y del poder deductivo. Y agregó a las técnicas y a las ciencias la
tecnología, un logos que se desarrollaba a través de las teknika.
E n mecánica, las m áquinas sim ples, separadas unas de otras, al consti­
tuir algo así com o otros tantos m edios que se ignoraban (palanca, rueda,
cuerdas convergentes...) eran utilizadas por los antiguos egipcios y los
babilonios. L a tecnología reem plaza a la técnica cuando estos m edios
separados están verdaderamente coordinados y com binados de m odo
de actuar de m anera sinérgica; un torno o un cabestrante son al m ism o
tiem po una palanca (una pluralidad de palancas), una rueda o un ro­
dillo, una polea con cuerda. El logos es esta organización de la m áquina
y no solo la adaptación calculada de alguna de las partes a las otras;
porque las partes preexistían dentro de las técnicas y no se convierten
verdaderam ente en partes sino por la invención que estructura la si­
nergia. Prender fuego a navios negros concentrando sobre ellos, desde
distintos puntos de las m urallas, haces lum inosos provenientes del sol
y que se reflejan hacia allí, es operar igualm ente una síntesis actual: se
dice que A rquím edes había com enzado sus estudios en A lejandría y
estaba anim ado por el ejem plo m atem ático de Euclides. Los ingenieros
de A lejandría, C tesibio, H erón, fabricaron m áquinas (bom ba aspirante
y com presora de C tesibio, autóm atas term o-neum áticos o mecánicos
de H erón) que im plican la síntesis de varios funcionam ientos, a veces
controlándose unos a otros, a veces incluso reversibles o autolim itados.
Aquí debem os ver no un divertim ento destinado a los príncipes, sino
la capacidad de desarrollo interno de una obra que va poi m edio de la

174
Nacimiento de la tecnología

invención de m áquina en m áquina, com o las m atem áticas van de teo­


rema en teorem a. L a colección de las m áquinas form a un Corpus, tiene
un sentido tecnológico y posee en reserva desarrollos ulteriores (prensa
hidráulica, bom bas de fuego, m áquina atm osférica, m áquina de vapor,
luego reguladores de diversas especies, escalonam ientos de umbrales,
m ontajes llam ados cibernéticos).
En quím ica, la tecnología también es un aporte alejandrino para nues­
tras civilizaciones; los egipcios, los rom anos conocían m uchas técnicas
aisladas: extracción de un metal, fabricación de un ácido, de una base.
Pero el hermetismo vuelve a vincular estas operaciones unas con otras,
las hace converger estableciendo entre los diferentes cuerpos y los diferentes
estados de los cuerpos una comunicación o conmutación que hace que, a
través de un cuerpo, se pueda actuar sobre otro, por ejemplo desplazarlo
desde uno de sus compuestos.
El hecho de que lo que sucede en el cuerno sea análogo de lo que pasa en
el m undo (encastres analógicos del cosm os, del laboratorio, del cuerno) y
que se ejerzan fuerzas entre estos análogos (decanos, influjos, hipoliturgos),
hace a la quím ica muy comparable con la física: cuando los espejos de
Arquím edes concentran la luz del sol en los navios romanos que asedian
Siracusa, un teknikon que tiene la dim ensión del H om bre, manipulable,
es quien establece la comunicación entre el sol y un barco a la distancia.
El hermetismo supone que semejantes comunicaciones y acciones son po­
sibles en el cam po de los cam bios de estado y de combinaciones o análisis
de los cuerpos. La idea de que la quím ica estudia las acciones a muy corta
distancia es reciente; por otra parte, es parcialmente insuficiente: una irra­
diación puede m odificar una reacción, a veces iniciarla, o darle la energía
necesaria (acciones protoquím icas, fotosíntesis). Sim plem ente podem os
decir que la alquim ia es una m egaquím ica, mientras que la quím ica de
los siglos x viil y xrx se ha definido com o microquímica.
E sta m egaquím ica im plica tam bién acciones de sustancias molidas,
mezclas, que por lo tanto son acciones microquím icas. Pero en tanto
q u e tecnología, envuelve la acción a distancia tanto com o la acción
inm ediata, y no parece establecer una frontera entre los dos tipos de
acción. E sta tecnología se at en .1 a la de la utilización de los cam pos
(luz, cam po electromagnéi i< o) y do la quím ica de los núcleos m ás que
de la quím ica de la corona rln trónica; pero no tenía a su disposición

175
Curso

sino m edios relativamente insuficientes (calor, destilación); sin embargo,


ha engendrado, al menos, la iatroquímica, que actúa sobre el ser vivo
con algunos m iligram os de sustancia activa, de m odo eventualmente no
tópico, por ejem plo per os2.

2 Vía bucal [N . de los '!'.]

176
A RTE Y N A TU R ALEZA
(EL D O M IN IO T É C N IC O
D E LA NATURALEZA)
( 1980)

Este texto es un resumen del curso del año 1980 para los estudiantes
delprim er ciclo de París V

I )escartes considera la vocación del hombre como la de convertirse en


.uno y poseedor de la naturaleza. M alebranche retoma esta m ism a idea
milizando la expresión “contramaestre de la creación”, lo cual es acorde
• on su doctrina de la creación continua.
Ya antes del cartesianismo encontramos en el Renacimiento italiano
un esbozo del gusto por la artificialidad (jardines con autóm atas acciona­
dos m ediante energía hidráulica) y por la conquista técnica por parte de
ináquinas artificiosas” (Ramelli). Leonardo da Vinci, en sus Cuadernos,
Imsca los m edios para desplazarse debajo del agua (boceto de escafandra)
y para volar por m edio de m áquinas o de alas atadas a los brazos. Este
sueño de conquista de los elementos y las dimensiones generalmente fuera
<Id alcance del hom bre no es algo estrictamente nuevo; en la Antigüedad,
li >s sofistas habían exaltado el poder de la práctica de las técnicas y habían
considerado que saber coser uno m ism o las propias hypodemata era un
.u io noble; las conversaciones de Sócrates con los artesanos, los m odelos
que él extrae de las artes (por ejem plo, la definición del pescador de caña
y el arte de atrapar a los jóvenes i ú os que atribuye a los sofistas) lo acercan

177
Curso ■

de hecho a los sofistas, porque hace penetrar en el c am po de la reflexión


los esquemas de las técnicas, que antes de él habían sido abandonados
a los esclavos o libertos que llevaban adelante las operaciones necesarias
para la vida cotidiana. Es lo que hay de menos platónico en Sócrates, y
quizás lo m ás innovador. Los sofistas veían en el desarrollo de las artes y
en las invenciones un resultado de la creatividad hum ana que perm itía el
progreso de las civilizaciones. Antes de ellos, la invención se consideraba
un robo a los dioses (Prometeo), un acto de audacia excesiva y punible
(com o ícaro que, con las alas fabricadas por D édalo, se había acercado
dem asiado al sol y sus alas, pegadas con cera de abejas, se habían soltado
porque la cera se había derretido, precipitándolo al mar). Los epicúreos
veían tam bién en las invenciones hum anas un producto del esfuerzo
hum ano que permitía el progreso de la civilización. Para Lucrecio, es un
D ios quien se atrevió a levantar primero su m irada hacia el cielo y desafiar
a los Dioses, en lugar de ceder al miedo.
L os alquimistas habían intentado domesticar a la naturaleza capturan­
do la clave de estas operaciones, por ejemplo, la clave de la generación
(fabricación del homunculus)', para ello, buscaban retirar la quintaesencia
de las sustancias por medio de la destilación (alam bique), y capturar las
energías naturales (recoger el rocío en lienzos y retorcerlos para tener rocío
en estado líquido en un frasco —ver el Mutus Liber y el Tratado simbólico
de la piedra filosofal: Lege, lege, perlege, ora et inuenies1). Se suponía que la
ferm entación dentro de un cuerno sellado im itaba la gestación ( Mutus
Liber)-, los alquim istas buscaban entonces fabricar técnicamente la vida
a partir de operaciones artesanales comparables a las de la metalurgia
prim itiva, la preparación de los alim entos (destilación del vino para
obtener alcohol, cocción, disecación) o incluso ciertos m odos culturales
(recolección del rocío en la m adrugada). En nuestros días, seguim os
buscando realizar técnicamente la síntesis de la vida, por ejemplo por
m edio de procedimientos físico-quím icos análogos a la fermentación de
los cristales en el agua sobresaturada que queda luego de la cristalización,
a partir de una suerte de inseminación por m edio de mi gn men cristalino
0 de una im pureza que inicia la transformación d<- I-\ d irig ía potencial;
las hipótesis físicas de formación de las primeras forma'. dr lo viviente se

1 “Lee, lee, lee hasta el final, ora, y encontrarás” (N. dr I' )

178
Arte y naturaleza (El dominio técnico de la naturaleza)

encuentran reunidas y descriptas en la obra de O parin sobre los Orígenes


de la vida , texto traducido por Gavaudan (de Poitiers); encontram os allí
el resumen de las experiencias de morfogénesis experimental e igualmente,
y sobre todo, la interesante hipótesis de los coarcevados; n o se supone
que la vida se produzca pasivamente, por m edio de simples condiciones
exteriores del m edio (temperatura, atm ósfera primitiva rica en metano,
pobre en oxígeno, irradiación solar), sino que se supone que utiliza ener­
gía potencial e invoca fenóm enos y procesos de automantenimiento y de
am plificación2. Actualmente, luego de los estudios de biología molecular
(Jacob, M onod, Lwoff) y el análisis del efecto y de los procesos del código
genético (codones, procesos de autoreparación, replicación, adn y arn
mensajero), la síntesis técnica de la vida bajo sus formas m enos complejas
(virus filtrante) no se nos presenta com o completamente impensable.
C orrelativam ente a la volun tad de dom inio de la N aturaleza, el
pensam iento cartesiano corresponde a una simplificación reductora de
la N aturaleza e incluso a una negación de la Naturaleza com o original
y separada del arte —m uy lejos de que el arte sea concebido como una
im itación de la Naturaleza—. Esta reducción es el sentido profundo del
m ecanicism o; los procesos de lo viviente son concebidos al m odo de
aquellos de los autóm atas de prim era especie que se conocían en el siglo
x v i i y que eran análogos a lo que será por ejemplo, en el siglo x vn , el
pato de Vaucanson, que im itaba el paso, el m odo de comer, la trituración
interna de la com ida, la expulsión de los desechos; naturalmente, el pato
de Vaucanson no puede sino imitar la digestión; de hecho, tritura el ali­
mento mecánicamente, pero no asimila ni es sede de ningún fenómeno
m etabólico ni de asimilación ni de desasimilación; ni siquiera es sede de
transformaciones termodinámicas (siglo x ix ) que den la apariencia, aun-

En este sentido, ver la síntesis realizada por Gilbert Simondon de esta obra
para la Revue philosophique, 1968 y La individuación a la luz de las nociones de
formay de información (Buenos Aires, Cactus, 2015) la tesis L’Individu etsagenése
physicobiologique, en particular el uso de la noción de equilibrio metaestable,
opuesta en su principio a todo empleo termodinámico o mecánico del equilibrio
estable, que conduce solamente a una morfogénesis más aparente que real (la
esfera como forma de equilibrio de una gota de agua en suspensión en el aceite;
Gestaltpsychologie que toma modelos físicos extraídos de la distribución de cargas
eléctricas sobre un cuerpo i otulm toi...). (N. de E.).

179
Curso

que burda, del empleo de energía metabólica, com o por ejem plo sucede
con las com bustiones lentas por catálisis, de rendimiento m ás elevado
que las com bustiones vivas, o las fermentaciones aeróbicas y anaeróbicas
estudiadas por Pasteur. Descartes reduce los fenómenos metabólicos a
fenóm enos físico-químicos: la fermentación de los alimentos produce
calor animal (no tiene en cuenta los vegetales y los animales de sangre
fría), y este calor animal, com parable al de una pila de estiércol, es más
elevado en el centro del organism o que en la periferia, como sucede en
un m ontón de estiércol o un trozo de heno húm edo; es en este punto
central m ás cálido del organism o donde se encuentra, precisamente, el
centro concebido a la manera de las calderas -m o to r a vapor primitivo
(eolípila de Herón de Alejandría, bom bas de G iam battista D ella Porta y
de Salom on de Caus antes de Descartes)—; es el alba de la term odinám ica
com o demostración de laboratorio, mientras que las realizaciones indus­
triales serán más tardías: H uygens y su “cilindro de pólvora” , m ostrado
a Colbert; D enis Papin y su bom ba de fuego, luego New com m en, Watt;
la teoría científica de la transformación term odinám ica solo intervendrá
en el siglo x ix con C arnot (rendimiento teórico m áxim o, T 1 -T 2 /T 1 ) y
Clausius (transformación term odinám ica en círculo cerrado, lejos de la
degradación de la energía y del aumento de la entropía en el transcurso de
las transformaciones de un sistema cerrado; serie convergente e irreversible
de las transformaciones, evolución de un sistem a cerrado hacia el nivel
m ás bajo de energía potencial, es decir, hacia un estado estable). En esta
alba de la termodinámica, el Arte no estaba completamente disociado de
la Naturaleza; reflexionamos sobre el poder m otor del fuego de igual m odo
que reflexionábamos sobre la fuerza de los vientos, de las aguas, sobre la
capacidad de gestación de la Tierra-Madre (Lucrecio: vigetgenitabilis aura
Favoni-, el Favoniús es un viento que sopla en primavera). Por otra parte,
Lucrecio dice reserata viget genitabilis aura Favoni', lo que im plica una
cierta concepción de la energía potencial debida a una larga contención
del viento durante el invierno que todo lo bloquea, hiela las energías
pero les permite almacenarse (noción actual de los < n los biológicos).

3 Ernout traduce: “ [...] rompiendo sus cadenas retoma vi|?,ui rl aliento que
fecunda del Favoniu.s'" (Pe Rcrum N atura, I, 11) (N. de I )

180
Arte y naturaleza (El dominio técnico de la -naturalezaj

L a reducción cartesiana no es solamente termodinámica y química,


haciendo del corazón un conjunto de caldera-motor térmico que utiliza el
calor animal y bombea la sangre gracias al aumento de presión interno pro­
vocado por la vaporización de la parte m ás volátil de la sangre constituida
por los espíritus animales, aum ento de presión que provoca la eyección de
la sangre todavía no vaporizadayla circulación sanguínea así com o el envío
al sistem a nervioso de vapor de sangre bajo presión; Descartes estaba al
corriente de la existencia de válvulas en el corazón que permitían la entrada
de sangre m ás fría por arriba (aurículas) y su eyección por la parte baja
(ventrículos) luego de un cierto calentamiento y aumento de la presión,
lo cual constituye un “golpe”, un ciclo térmico completo; la sucesión de
golpes (entrada, aumento de presión, eyección) es la pulsación rítmica
del corazón. La emisión de los espíritus animales alimenta en energía el
sistem a muscular; los músculos son relevos; dos músculos antagonistas
reciben permanentemente una presión de los espíritus animales que tiende
a inflarlos y, en consecuencia, a acortarlos; se equilibrarían uno al otro,
pero un pequeño chorro de espíritus animales, que viaja por los nervios
motores, controla en cada uno de los dos antagonistas la cantidad de vapor
de sangre que puede entrar efectivamente por unidad de tiem po; se trata
entonces de un control mediante relevos neumáticos que funcionan de
modo m ecánico; el sistem a m otor es un servomecanismo proporcional,
<on relevos progresivos de infinito número de estados (ver el trabajo
presentado en el Segundo C oloquio de M ecanología4).
Los nervios sensitivos, centrípetos, funcionan según el m ism o principio;
el vapor de sangre está controlado por los órganos de los sentidos, que son
iodos mecánicos y se remiten al esquem a del tacto, incluso la vista, que
i ransmite la presión de la luz (materia sutil que está dispuesta en pequeños

' Se trata del trabajo “Le reíais amplificateur”, presentado en el segundo Coloquio
sobre Mecanología del Centro Cultural Canadiense en París, el 21 y 2 2 de
marzo de 1976. Esta exposición fue publicada en los Cahiers du Centre culturel
¡ anadien (n ° 4), luego integrada a la compilación Comunicación e información.
C.ursosy conferencias, Buenos Aires, Cactus, 2016 En el primer Coloquio sobre
Mecanología, en 1971, Gilbert .Simondon había presentado “L’invention dans
les techniques” (luego publicado ni l,i ir« opilación L ’Invention dans les techniques.
Cours et conférences, París, Senil. .’()0’>) (N. de- E.).

181
Curso

torbellinos de diámetros, y en consecuencia de í i a i inicias variadas, según


los colores, con energías diferentes); vemos cóm o tocam os por m edio de
un bastón que explora el barro, la nieve, la tierra, y que sostenemos en la
m ano y eventualmente a través de guantes. D e los receptores sensoriales,
que son relevos proporcionales, el vapor de la sangre va al cerebro, que es
un conjunto de relevos que permiten pasar a los nervios motores, por lo
tanto a los efectores musculares. Estos relevos son de un tipo particular
en la epífisis (“glándula pineal” de Descartes): están hechos de canales
que se pueden trazar en esa m ateria blanda com o la cera (Aristóteles ya
había concebido la mem oria y los hábitos com o una huella en una tabula
rasa , a la manera del estilete de las tablillas de m adera recubiertas de cera
que se utilizaban para escribir y que se borraban con la punta plana del
estilete). Para Descartes, el chorro de espíritus animales proveniente de
los órganos receptores abre un canal y, si se repite, lo am plía (apertura de
vías), desem bocando en el punto de partida de las tuberías de los nervios
motores; el reflejo y el reflejo condicionado se hacen así posibles por el
establecimiento de una nueva relación entre las entradas de la glándula
pineal y sus salidas. Este esquem a implica e inicia los desarrollos de la
reflexología en la explicación del com portam iento (Pavlov, Béjterev,
W atson), con la hipótesis suplementaria de que los reflejos condicionados
pueden condicionarse unos a otros, con la intervención, en Pavlov, de un
esquem a suplementario de excitación-inhibición.
Descartes concibe a los animales 5 como com pletam ente automáticos.
Malebranche da patadas a su perra ante un visitante afirmando que la perra
grita, pero no siente: “N o es sino viento que sopla dentro de las tuberías”
(se opone a esto La Fontaine en su “Epístola a M adam e de la Sabliére” ;
los animales sienten, e incluso razonan, com o aquel Búho que había
encerrado en un árbol hueco “gran cantidad de ratones, redondos com o
toneles pero sin patas”, luego del siguiente razonamiento: esta población
huye; tiene pies; cortémoselos y alimentém oslos, paia tener una reserva).
También un hombre podría ser concebido com o un autóm ata: cuando
m iramos po r la ventana, vem os pasar sombreros y al»¡¡-os, es todo, y se
podría tratar de autóm atas que parecen animados, i o rn o aquella estatua

5 Esta discusión está desarrollada en el curso publicado« un r| timlo / los lecciones


sobre el anim al y el hombre, Buenos Aires, La Cebra, 200M l! I tlr !•'.).

182
Arte y naturaleza (El dominio técnico de la naturaleza)

de Plutón escondida en una fuente de jardín y que, cuando un paseante


pisaba una baldosa, le lanzaba agua y “se la vomitaba en pleno rostro”. Pero
de hecho el hom bre tiene una conciencia, un alma, y esta alma, diferente
en tanto sustancia del cuerpo que es materia, y entonces solamente figura
y movim iento, se com unica con el cuerpo en la glándula pineal. Puede
influir en los espíritus animales; es la acción voluntaria. Hay que observar
que Descartes no concibe la sustancia alm a como sede de procesos m e­
cánicos y term odinám icos. Sin embargo, aun saliendo parcialmente del
marco de esta exposición, debemos observar que el Cogito es un procesó
de autom antenim iento, d efeedback positivo, de reacción circular; el ar­
gum ento del genio m aligno (Meditaciones) es un bucle suplementario de
retorno de la información: que me engañe cuanto quiera, pero cuando
me engaña, pienso, y en consecuencia existo. H ay que observar que la
existencia no es evidentemente una consecuencia lógica de la actividad
del pensamiento, sino aquella actividad captada en sí misma, causándose
y condicionándose a sí m ism a en el m om ento en que se produce; es a
c ausa de esta naturaleza de autom antenim iento que el alma siempre está
e n actividad, y es eterna, o puede serlo. Descartes no indica de qué energía
se sirve el alm a para alimentar su actividad de automantenimiento, porque
para el autom antenim iento de la oscilación de un relevo amplificador de
feedback es necesaria alguna energía, por más m ínim a que sea6.
L a laguna de Descartes no es esencialmente, com o se dice, la com uni­
cación de las sustancias, que habría ocasionado las tesis de M alebranche
(visión en D ios), de Leibniz (autom atism o de las m ónadas devenidas
sustancias, individuos) y de Spinoza (una sustancia única, Deus sive
Natura, atributos, m odos, y un paralelismo entre los m odos, lo que hace
(|ue la libertas humana sea el amor intellectualis Dei, no la independencia
y la autodeterm inación del individuo). Es la ausencia de una fuente de
energía para el autom antenim iento de la actividad del pensam iento.
Malebranche la buscó en la causalidad divina que aporta eficacia a las
acciones hum anas (teoría de las causas ocasionales); Leibniz la buscaba
en el encadenam iento de las etapas (de los términos) de una serie m ate­

6 Esta cuestión se debate en “Histoire de la notion d’individu”, complemento


de L’individuation a la lumiére des nolions dr form e et d ’information, Grenoble, J.
Millón, 2005. Ver en particular las páginas /Í42 a 454 (N. de E.).

183
Curso

m ática que constituyera la noción individual com pleta (o concreta) de


cada m ónada, a partir de una energía inii tal única que es el fia t divino
luego del cálculo de las com ponibilidadcs de todas las m ónadas autom á­
ticas; la energía es la del D ios Creador que basta para que los program as
autom áticos de las m ónadas sean virtualmente inmortales: el alm a puede
conocer estados de menor vigilancia, de involución, por ejemplo en el
m omento de la muerte, pero puede despertarse y es virtualmente inmortal.
Spinoza buscó la alimentación en energía en la actividad y la infinidad de
la sustancia única, Deus sive natura. Encontró la libertad humana, como
para el estoicismo antiguo, en el acuerdo de voluntad entre el individuo
y Deus sive natura (pensamiento adecuado y amor intellectualis Dei). N o
se trata de contemplación mística, porque ni siquiera hay necesidad de
una participación, de una com unicación que supone la existencia de dos
términos (de dos sustancias, de dos individuos); de hecho es el individuo
hum ano el que se disuelve en tanto que limitado y constreñido dentro
del uso del pensamiento adecuado, luego de la intuición que es a la vez
conocim iento y amor intellectualis Dei. D e los tres sistemas cartesianos,
el de Spinoza es el m ás perfecto, com o respuesta al problem a planteado
por el pensamiento de Descartes.
E n efecto Spinoza, al disolver la individualidad del hom bre, permite
a aquello que ya no es una sustancia ni un ensam blaje de dos sustancias
(Descartes y M alebranche) ser y existir, com o el conjunto de lo que es
y sin que sepam os por qué “hay” . N o podem os al m ism o tiem po ser y
constatar “que hay” , lo que supondría un desdoblam iento. Este óptico
m atem ático, que trabajaba y pensaba, se ganaba la vida com o la serpiente
que se muerde la cola (Colerus) justo com o para vivir, y era en un m ism o
m ovim iento artesano, matem ático y redactor de la Ethique, in quinqué
partes et more geométrico demónstrate, no era una fuerza expansiva (intentó
una sola vez formar parte de la vida de la ciudad, cuando los hermanos D e
W itt fueron condenados a muerte, redactando un afiche contra los ultimi
hominum qu e eran los asesinos) pero existía, consistía, es decir, subsistía.
Spinoza, el m ás perfecto de los cartesianos, conservó las e xplicaciones de
Descartes sobre la apertura de vías y la form ación de los hábitos. Lo que
no retomó fue la posibilidad de un desacoplam ionio r u iir las entradas y
salidas para hacer intervenir el libre arbitrio del individuo I ,a libertad es
la de la existencia en el seno de la sustancia, no la dr una ,iutocreación.

184
Arte y naturaleza (El dominio técnico de la naturaleza)

C ad a vez que una nueva ciencia entrega modelos intelectuales y m e­


dios técnicos para abordar el m undo, volvemos a encontrar el ejemplo
de Descartes, que intentó pensar la naturaleza com o un sistema técnico
—y el saber da el poder (saber es prever a fin de poder, según los positi­
vistas del siglo x ix )- . La Q uím ica y la Física se desarrollaron en el siglo
xviii , y aportaron, junto con los progresos en biología (Lavoisier sobre la
combustión-respiración a partir de las investigaciones sobre la iluminación
con aceite de las calles de París), una audacia optim ista a los técnicos, y la
confianza en un progreso continuo. Quizás por primera vez se produjo una
cuasi-revolución en la agricultura y en la cría debida a la influencia de las
técnicas basadas en las ciencias. Los forrajes artificiales y la racionalización
del uso de los abonos se desarrollaron en el siglo xv iii . Hizo su aparición
la m odalidad de cría fuera del medio, independiente de las temporadas
y las condiciones climáticas. Réaum ur publicó un tratado sobre el arte
de hacer nacer pollitos en cualquier m om ento del año por medio de lo
que hoy denom inam os empolladoras o incubadoras artificiales. L as de
Réaum ur se calentaban mediante la fermentación de estiércol, con una
tem peratura que se controlaba mediante un termómetro (ver las láminas
de la Enciclopedia de D iderot sobre los “hornos para pollos” en la sección
“Arte aratoire”). Estos inicios de la cría fuera del m edio, que en nuestros
días, recientemente, se ha transformado en una verdadera industria, o más
bien en una tecnicización de la cría en el sentido de una independencia
en relación con el terreno -entonces, de uno de los aspectos de la natura­
leza—y de las temporadas, es evidentemente m odesta respecto de las aves,
pero las aves eran un m edio de subsistencia importante para el hombre
en el siglo xviii m ucho m ás que hoy en día. La tecnicización de la cría
comenzó bajo aspectos m odestos durante el siglo xviii , por ejemplo con
la instalación de palomares profesionales llamados “palomares de Estado”
[“fiiyes d ’É t a f 7} .

' Por ejemplo, en la calle des Cosses, nH 16, Chardonchamp, comuna de Migné,
departamento de Viena: es un palomar de estado \fuye d ’etat\ del siglo xvm , con
la forma de una torre con cisterna y subsuelo, una torre octogonal de muros
macizos para proteger, sin calefacc ión, solamente por medio de la conservación del
calor animal, a las palomas fu.ya.rddel liín y permitirles anidar en los 350 alvéolos
construidos en el interior, en el espeso! de las murallas; la paloma fiiyurd es una

185
Curso

E l siglo xviii no opone arte y naturaleza; después ilc la racionalización


m ecanicista del siglo xvii, bastante particular en 1 rancia, por otra parte,
y que tuvo ecos en la civilización hasta bajo la forma de equipamiento
dom éstico (calefacción con calentadores en lugar de chimeneas: “el ca­
lentador”, es decir, la habitación calefaccionada con un calentador donde
Descartes se pudo aislar durante los cuarteles de invierno del ejército de
M aurice de Nassau; la naturaleza frenaba las campañas militares en el siglo
xvii , como las hará posibles en condiciones especiales bajo Napoleón: toma
de la flota por asalto en el m ar helado en Helder, en H olanda, lo cual es una
hazaña). En estos términos de aseidad tecnológica Descartes pudo escribir
y concebir los principios de su filosofía universal, en una condición aislada
de la existencia individual para los aspectos microclimáticos y teniendo
mentalmente el espíritu libre de toda pasión, com o socialmente una in-

especie cercana de la paloma salvaje y de la paloma bizet, que desapareció en el


siglo xix; esta especie se presta a la cría intensiva porque va a buscar su alimento en
los campos (de ahí los límites que imponía el antiguo derecho del palomar [droit
defuye\)-, pero esta especie también se presta a un comienzo de la cría fuera de su
medio por su aptitud para vivir en grandes comunidades al mismo tiempo que
para conservar su productividad (se consumen los especímenes jóvenes que están
terminando de crecer, todavía en el nido, y que son alimentados por sus padres
con leche en el buche). Un dispositivo técnico constituido por un pivote central
vertical, en el eje de la torre, que es cilindrica en su interior, tenía dos escaleras
que permitían a dos operadores visitar los nidos a lo largo de toda la altura de
la torre. Cuando nevaba, era posible dar a las palomas fuyard un complemento
de alimento artificial dentro del palomar, cuya población total, en el caso de un
palomar como el de Poitou o Touraine, podía alcanzar los 1000 individuos en
todas las temporadas. Los palomares de Puy-de-Dóme y del Alto Loira, mucho
menos masivos, de sección cuadrada, están menos tecnicizados, aunque sean
más tardíos; al no estar construidos como una torre, no se podían aislar muy
eficazmente contra el frío, y no podían recibir sino de 100 a 200 individuos;
dependen más completamente de una cría en el terreno, como los palomares
de granja, expandidos en toda Auvergne, sin una edificación especial, que están
simplemente incorporados al granero o desván, con una rni i ada provista de una
piedra plana que permite a la paloma volar y luego posarse (d< .10 a 50 individuos
promedio). Las técnicas de cría de la paloma en palomairs rdifu ados a tal fin
datan de la Antigüedad romana; por analogía, se denom ínala lolumbariums a
los cementerios subterráneos de múltiples celdas.

186
Arte y naturaleza (El dominio técnico de la naturaleza)

dependencia respecto de la “necesidad” o de las obligaciones colectivas.


Ksa aseidad aleja de la naturaleza. Semejante alejamiento o aislamiento
no tuvo lugar en Inglaterra, donde se concibe el em pirism o en el m ism o
m om ento en que la filosofía francesa, en el siglo x v i i i , e incluso en el
siglo de las Luces, se dirige hacia el racionalismo. M ás tarde, cuando la
Revolución haya hecho el redescubrimiento de lo colectivo, de la Nación,
de la Patria (obligación social según Durkheim, fuente de la trascendencia
porque la sociedad supera infinitamente y envuelve al individuo) —ver
lambién a H albw achs-, de la conjunción del empirismo (pequeños gru­
pos, clubes, propietarios terratenientes y cacerías de la aristocracia inglesa
en el siglo xvm ) y del racionalismo, nacerá, en favor de la presión de lo
colectivo y de la concentración industrial urbana termodinámica de la
prim era revolución industrial (vapor, carbón, acero), el positivismo, a la
vez em pirista y racionalista, que integra la Crítica de Kant, quien asigna
límites al alcance ontológico del pensamiento humano y lleva a la filosofía
a no em prender discursos sobre lo absoluto; un positivista, en la primera
m itad de ese siglo xix, sin dudas Renán, escribe que lo desconocido es
un océano para el cual no tenemos ni barco ni velas. C on la metafísica
se niega la religión, e incluso la explicación causal, que se ve reemplazada
por la explicación por m edio de leyes.
Pero en el siglo x v m , había barcos y velas para la Naturaleza de la
agricultura y la cría; esto desem boca en los fisiócratas, Quesnay, Gournay,
que hacen una integración de los progresos de la agricultura y de la cría
semi-intensiva inglesas: forrajes artificiales, rotación de cultivos, closures
o enclosures, y luego selección artificial por parte de los criadores que
permite aum entar el rendimiento y tender hacia la intensificación. La
m oda de los “escenarios pastorales”, que se reprodujo hasta en la corte
con las granjas para jugar a la pastora de M aría Antonieta en Versalles,
no constituye sino el reflejo m undano de un movimiento m ás profundo
de redescubrimiento de la naturaleza y de búsqueda positiva de contac­
to. E s uno de los temas m ás profundos del pensamiento de Rousseau,
luego de los prerrománticos com o R estif de la Bretonne [La Vie de mon
pere), o de Senancour: la naturaleza no es innoble; pero, por otra parte,
no dom ina de m odo absoluto al hombre; en la Profesión de fe del vicario
saboyano, Rousseau invoca la salida del sol en la m ontaña para suscitar el
sentim iento religioso según mía dim ensión de desborde, pero no del todo

187
Curso

de trascendencia; la naturaleza, incluso grandiosa, no es una extranjera; no


es todavía la naturaleza fría que Vigny abandona, acercándose al hom bre y
adivinando el mensaje enfático que está escrito en las ciudades, al m ism o
tiem po que abandona la com unicación im posible con lo divino:

“Solo responderé con un frío silencio


Al eterno silencio de la D ivinidad”8.

Los Destinos descubren la grandeza de la vida industrial; un ángel vela


sobre “los divinos balancines” de la locom otora (de hecho, la poesía está
retrasada respecto de la actualidad técnica; en la época de Vigny, solo había
balancines sobre las m áquinas fijas). L a condición del hom bre frente al
m undo industrial naciente es la del estoicismo de “L a M uerte del lobo” .
Y si “La casa del pastor” da a la pareja hum ana

“Para nuestros cabellos unidos un lecho silencioso”

los destinos están al menos dentro del vasto grupo de las concentraciones
industriales. El movimiento rom ántico no opone naturaleza y técnica;
Chateaubriand exaltó la naturaleza, la de los bosques de C om bourg o
las riberas de América {Atala), pero m ás tarde Lam artine describió el
martillo pilón de las fábricas Schneider en el Creusot, y H ugo no desde­
ñó reflexionar y escribir sobre las alcantarillas de París, sobre la enorme
cantidad de materia orgánica disipada com o pura pérdida por las grandes
ciudades {Los Miserables).
Paralelamente a este m ovim iento de ideas filosófico y literario, el
desarrollo industrial encuentra su justificación política y social entre los
politécnicos y los centralistas9, surgidos de las escuelas fundadas por la
Revolución Francesa. Entre los politécnicos, se trata particularmente del
movimiento de Fourier, Saint-Sim on, Enfantin, Ba/ard: ciertamente la

8 Vigny, “La maison du berger” (N. de E.).


9 Simondon se refiere a las grandes escuelas creadas cu I i,inda a partir de
mediados del siglo xvn: las Escuelas Politécnicas [Écoles I'olyterhniques] y las
Escuelas Centrales [Écoles Centrales]-, de allí la referencia, en i elación con sus
estudiantes y egresados, a los “politécnicos” y los “centralista1." |N. de losT.]

188
Arte y naturaleza (El dominio técnico de la naturaleza)

finalidad es convertirse en am os y poseedores de la naturaleza, con la


perspectiva de llegar hasta “los signos celestes” , com o decía Rabelais en
rl elogio del cáñamo, que es un m odo de capturar la energía. Los poli­
técnicos captaron el rol esencial de la energía y los transportes a partir del
•iglo xxx y en su propio medio. La vocación del hombre es la de modificar
l,i naturaleza, horadar istm os (Panamá, Suez), cavar túneles, establecer
puentes. D espués de la red telegráfica, que no vehiculiza prácticamente
energía sino información, elim inando el retraso, y por lo tanto uno de
los aspectos de la distancia (tendido del cable transoceánico por el Great
liastem perteneciente a la Cunard Line, un paquebote gigantesco para la
• poca, abandonado comercialmente pero recuperado luego de su aban­
dono porque solo él podía guardar enrollado en sus bodegas un cable lo
suficientemente largo com o para ir sin empalmes desde Escocia hasta
América), y que se inaugura con la transmisión, en código M orse, de un
versículo de la Biblia, será la red ferroviaria, y los canales y ríos, luego la
ícd de cam inos y las vías marítim as en las que el carbón reemplaza las
velas, evitando por lo tanto depender del viento, los que encontramos
poco a poco rodeando la tierra entera; hacia fines de siglo, la anticipación
lecnocientífica comienza con gran potencia en el hijo de un navegante
que casi fue ingeniero, Julio Verne. El “género” de la anticipación no es
absolutamente nuevo, pero está m ucho más desarrollado que en el pasa­
do; franquear los límites de la tierra habitada es imaginado con medios
i rroanos a los posibles en Veinte m il leguas de viaje submarino, Viaje a l
i entro de la Tierra... y vemos tam bién allí proyectado el viaje cósmico; los
estadounidenses, que efectivamente lanzaron el submarino atómico capaz
i le hacer lo que Ju lio Verne im aginaba (pasar bajo el casquete glaciar del
l’olo Norte) lo llamaron N autilus en su honor.
Tras la época del energetismo term odinám ico y de la concentración
industrial del siglo xrx, que presta su confianza a las técnicas para tom ar
| losesión de la Naturaleza, remodelando la Tierra, y que tiende a dom ar
tanto lo infinitam ente grande com o lo infinitamente pequeño (impulso
de la m icrobiología, control de las enfermedades infecciosas animales y
humanas, incluso vegetales, intentos de control de la variabilidad de las
especies, incluida la especie hum ana, y de la evolución del régimen de la
I>ropiedad de los instrum entos de i rabajo a través de la historia por m edio
de la reflexión dialéctica sobre las condiciones socioeconóm icas de la pro-

189
Curso

ducción, concebida por M arx com o una exploi ;k iói i de la Naturaleza por
parte de los hombres en sociedad), se abre en el siglo x x una nueva etapa
que trata al hombre m ism o com o objeto de ciencia y, en consecuencia,
en un cierto sentido com o Naturaleza. Este hombre-objeto está en la
m ira de todas las técnicas de m anipulación humana, com enzando por la
reflexión y la experimentación con el trabajo, por las perspectivas de una
optim ización de las operaciones; son los diversos m étodos propuestos
para el estudio y la racionalización del trabajo, com enzando con Taylor
(optim ización experimental de la excavación por m edio de la adaptación
del tam año de la herramienta a la densidad del material que hay que des­
plazar), continuando con la definición de los m étodos del trainingwithin
industry (búsqueda de los puntos-clave de las operaciones a partir del m o­
delo del aserrado de la madera por parte de un operador aislado), con una
prolongación, a partir de la Segunda Guerra M undial, en las operaciones
m ás com plejas de la vida militar, y luego desem bocando en la ergonomía,
todavía im perfectamente constituida (hay poca o ninguna ergonom ía de
las ocupaciones agrícolas o de la cría, porque interesan a grupos menos
vastos que en la industria) y en las técnicas de human engineering, que
consideran com o un sistema único y solidariamente estudiable y optimi-
zable el conjunto humano-técnico, con la teoría de los sistemas y de las
organizaciones, y con ayuda del cálculo de la inform ación y el registro
de sus canales de transmisión, directa o retroactiva. N orbert W iener no
se limitó a establecer una teoría del control y de la com unicación en el
anim al y la m áquina tom ados individualm ente ( Cybernetics, or Theory o f
Control and Communication in the Anim al and the Machine, París, Her-
m ann, 1948); intentó generalizar sus conceptos, extraídos de la teoría
m atem ática de las regulaciones y los servomecanismos al dom inio social
y político (Human Use o f Human Beings, traducido al francés con el título
Cybernétique etsociété, París, Ed. des D eux Rives), por una optim ización
y una autoestabilización de la sociedad en progreso, destinadas a evitar
conflictos y bloqueos y a alivianar las “voices ofrigidity" , en particular la
de las religiones y los diversos interdictos que tenían 0 1 ¡gen en todas las
formas de autoridad, en particular en la fuerza de los g< >1>iri nos. Este nuevo
mecanicism o, según la expresión de G eorges C anguilbrm , no se limita,
com o el de Descartes, al ser individual garantizando rl ejercicio de su
libre arbitrio mediante el respeto de las costumbres y del poder colectivo

190
Arte y naturaleza (El dominw l¿ ním tlr l/i naturaleza)

político o religioso (la m oral provisoria tiene algo de m riodológicam ente


definitivo, porque la ciencia está en progreso gracias .il ejercicio de la
razón y la universalidad del sentido com ún, pero nunca está finalizada).
Para la cibernética, no hay diferencia de base entre naturaleza y sociedad:
los diferentes regímenes de la amplificación, del automantenimiento son
universales; existen sin diferencia entre los animales y los hombres tanto
en la escala cósm ica com o en la escala microfísica, y en los individuos ve­
getales y animales tanto com o en las sociedades, en los microcosmos tanto
com o en los m acrocosm os naturales o técnicos. E sta visión del m undo
lom a sus m odelos en las técnicas pensadas por m edio de las m atemáticas
(Norbert W iener era profesor de matemáticas en el Massachusetts Institute
o f Technology). En el final de su vida, en el C oloquio de Royaum ont
sobre el concepto de información en las ciencias contem poráneas10, en el
cual tam bién participaban Lw off y Jacob, W iener respondía en privado
a las preguntas de un interlocutor que las máquinas quizás tuvieran una
personalidad, en todo caso un carácter. Ashby y Grey Walter, en la m ism a
línea de investigación, construyeron m odelos electrónicos de lo viviente,
parciales pero eficaces y adecuados, por m edio de sistemas de relevos por
umbrales; la hom eostasis de Ashby rehace su equilibrio mediante ensayo
y error cuando se cam bian las condiciones del m edio; las tortugas de
Grey Walter no solamente tienen reflejos (evitamiento d é lo s obstáculos,
búsqueda de un recorrido libre com parable a aquel que Jennings describe
en el param ecio —Contribution to the Study ofLow er Organisms-), que
por su encadenam iento constituyen una verdadera conducta, sino tam ­
bién cam bios e inversiones de taxia que dependen del estado “fisiológico
interno” ; la prototaxia de la tortuga, negativa mientras sus baterías están
cargadas norm alm ente, hace que se quede en reposo en una cama o en
un rincón en som bras, com o si fuera un animal saciado; pero cuando las
baterías se descargan más allá de cierto umbral, la prototaxia se invierte y

10 El VI Coloquio de Royaumont tuvo lugar en 1962. Gilbert Simondon fue


un organizador muy activo y allí presentó a Norbert Wiener. Las actas de dicho
coloquio fueron publicadas con el título de Le Concept d ’information dans la
science contemporaine, París, Ed. De Minuit, 1965. La conferencia de Gilbert
Simondon, “L’amplification dans les pnu essus d’information”, fue publicada en
la recopilación Comunicación e información, op. cit. (N. de E.).

191
Curso

se vuelve positiva; la tortuga, animal artificial, se convierte en el m odelo de


conducta de un animal en estado de necesidad, y va a cargar sus baterías a
un enchufe de corriente continua en cuya parte superior hay una lámpara,
que es la señal de la fuente de energía. Las calculadoras program adas para
jugar al ajedrez llegan a poder sostener una partida con los campeones más
hábiles, aprendiendo progresivamente su estrategia y m odificando la suya
propia en función de su aprendizaje; son entonces autóm atas de tercera
especie, ya que los de prim era especie son los autóm atas únicamente pro­
gram ados de m odo mecánico, com o los dispositivos de relojería o el pato
de Vaucanson; los de segunda especie están equipados con dispositivos
autorreguladores que reducen efectivamente el m argen entre la finalidad
a alcanzar y el com portam iento efectivo en función de las variaciones del
m edio, incluso aleatorias, gracias al feedback que extrae una inform ación
sobre el efecto de la salida en la carga variable (servomecanismos, pilotaje
autom ático, marcación autom ática por radar, seguim iento de un blanco
cualquiera por parte de una calculadora llam ada ordenador, que actúa
en el m ism o m om ento, com o el hombre, pero m ucho más rápidam en­
te, por ejem plo en el cam po de la defensa antiaérea). Los autóm atas de
tercera especie no solamente son autorreguladores (de la categoría de los
governors, cuyo prim er análisis tecnocientífico fue hecho por Maxwell en
On Governors)-, son también capaces de investigación y de aprendizaje, y
descubren así soluciones optim izadoras a los problem as que se les plantea;
de este m odo, un ordenador program ado com o m áquina para enseñar
adapta su ritmo y su tipo de preguntas al perfil intelectual del alum no
(ver el estudio de M aurice de M ontm ollin, retom ado en su reciente tesis
de Estado sobre el trabajo).
M ás lejos todavía en la asimilación del orden tecnológico y de lo vi­
viente vienen la percepción y la m áquina de leer, que exploran la estruc­
tura (nudos, topología) de los elementos, para reconocer sus caracteres
distintivos a pesar de las deform aciones debidas ;i la perspectiva o de las
diferencias de form a geométrica y de tamaño, de ini Ii nación del grosor
de la escritura manuscrita. L a m áquina de leer es <ap a* de reconocer los
encadenamientos, de efectuar un agrupam iento en palabras a pesar de los
intervalos. Según la misma perspectiva, podem os < ii.it uuibién la m áquina
de traducir, capaz de reemplazar a los intérpretes poi tratos en lenguaje
“básico” , sim plificado y c.siandarizado.

192
Arte y naturaleza (El dominio técnico de la naturaleza)

Lo que la ciencia había realizado en el siglo x ix con el uso del micros-


i opio, fue com pletado en la segunda m itad del siglo xx, cien años m ás
i ,irde, m ediante la construcción de objetos técnicos que necesitan, para
ilistinguir su estructura, el uso del microscopio y que son de orden de lo
iiiicrofísico. U n circuito integrado contemporáneo yuxtapone y vincula
ni un sistem a funcional varios millares de transistores sobre una placa
i Ir silicio de algunos milímetros cuadrados de superficie. U n a pieza de
tecnología microelectrónica necesita, para la observación, el empleo del
microscopio. Ahora bien, el procedimiento industrial de fabricación de
l« >s circuitos integrados con horno de difusión y mediante el uso de la
máscara llam ada “wafer”, permite grabar de un solo golpe, en una pla-
queta de silicio de 5 cm de diámetro, más de 500 circuitos integrados a
la vez11. A sí las técnicas alcanzan, de m odo operatorio, en la tendencia

11 Para convertir a estos circuitos en utilizables en un montaje a la escala de

l.i manipulación humana, hay que operar un relevo dimensional que aumente
las conexiones externas, en dos etapas; el circuito integrado primero se suelda
a un soporte que evacúa el calor, en la escala macrofísica; sus entradas y salidas
(generalmente 40) están, en una primera etapa (puramente automática e
industrial), soldadas a cables que irradian en forma de estrella, y que se ocupan
de unirlos a los “flakes” dispuestos en los lados de un cuadrado de un centímetro
i Ir lado; en una segunda etapa, un dispositivo, siempre automático, conecta los
•1 0 microconductores radiales con otros tantos conductores enchapados en oro,

■ncastrados en una fila regular sobre los dos lados largos de un rectángulo aislante
de 5 cm por 1,5 cm. Los conductores, distantes entre ellos 2,5 mm, alcanzan esta
vez el orden de magnitud de lo manipulable, hincándose en los 40 empalmes que
i orresponden a un soporte que se puede soldar al cableado, contacto por contacto,
por medio de un cable conductor de menos de 1 / 1 0 de milímetro de diámetro,
i on su aislante. Al no prestarse este cable al decapado previo a la soldadura, en
iazón de su fragilidad, solamente está revestido de un aislante que se fundirá por
rlccto del calor hasta el lugar de la soldadura. Sin duda sería posible operar a
más pequeña escala por medio de un micromanipulador análogo a aquellos que
•r utilizan para las preparaciones estudiadas en el microscopio, cuando se trata,
por ejemplo, de actuar sobre un organismo intracelular, o de dar una inyección a
mía ameba. Pero como no podemos pensar en intervenir manualmente sobre un
rlcmento, microfísico, de un circuito integrado, es todo el circuito integrado el
ijiie se transporta y reemplaza en <aso dr incidente de funcionamiento que afecte
rventualmente a un único elemento cm ic los miles que constituyen al individuo

193
Curso

hacia lo infinitamente pequeño, l.i cm iI.i mu un ó.smica de la célula y de


los organism os celulares que son los <oiiiponriiu s de lo viviente. El sueño
inicial de Descartes, poder construir autóm atas ron elementos tan peque­
ños como los que com ponen a los seres vivos, hoy se ha podido realizar.
A través de la técnica, el hombre franqueó la barrera de lo infinitamente
pequeño, com o está franqueando la de lo infinitamente grande. D espués
de la Segunda Guerra M undial, un radar potente y preciso obtuvo un
eco hertziano devuelto por la Luna. Hace diez años, una nave cósmico
desembarcó sobre la Luna y trajo de vuelta a la Tierra a dos cosmonautas.
Actualm ente, un equipo de varios hombres puede quedarse varios meses
en el cosm os comunicándose por radio y televisión con la red de bases en
la Tierra, m ediante una energía que lleva algunos watts y que ha sido to­
m ada del m edio cósm ico por medio de fotopilas de silicio, transformando
la radiación solar en electricidad. Vehículos espaciales giran alrededor de
los planetas y envían a la Tierra las mediciones que realizan, las imágenes
y otros datos que captan. Reciben órdenes desde la base y le transmiten
informaciones: el hombre opera a distancia en lo infinitamente grande,
bastante m ás allá de los límites de la Tierra habitada. L a información, y
luego de ella los transportes, operan en una escala cósmica. El impulso
hacia los dos infinitos no es solamente una m editación o una ciencia,
com o en tiem pos de Pascal; se convierte en una acción.
Finalmente, e} saber ecológico, vinculado de cerca con la futurología,
motivado por esta preocupación en su desarrollo, considera con una única
mirada, técnica y científicamente, al hombre, a los seres vivos y el medio,
geográfico y cósmico, como un solo conjunto organizado. D ilata la pers­
pectiva temporal hacia el pasado m ás lejano, el de las épocas geológicas, e
incluso el de la formación del sistema solar, eventualmente de los orígenes
del cosmos, como hacia el futuro, el cercano, el lejano y el infinitamente
lejano, de la evolución posible del sistema. Según esta perspectiva el pre­
sente inmediato (preocupación económico-política) se piensa en función
del pasado y del porvenir, particularmente en lo relativo al uso de las
energías que se reservan bajo la form a de carbón, de petróleo, de gas y de

manipulable; el elemento tiene entonces un destino técnico libado al conjunto


de la población manipulable; tiene una existencia colectiva, i 0 1 1 1 0 las células de
un vegetal superior, o de un metazoario.

194
Arte y naturaleza (El dominio técnico de la naturaleza)

m aterias com o los minerales y las rocas form adas en el transcurso de las
eras geológicas, llendo más allá de una explotación en el presente inmediato
y de una preocupación económ ico-política a corto plazo. L a creencia de
corto plazo —en una escala de décadas—en el progreso indefinido y mítico
se ve reemplazada por la estimación del tiem po necesario para producir
los recursos naturales y el consum o que se hace de ellos. E l rol técnico
del hom bre, sus efectos sobre la naturaleza se encuentran sintetizados
en la historia antigua de las relaciones del hombre com o especie y de la
naturaleza com o m edio, y en la prospectiva que enfrenta el porvenir leja­
no. La form ación de los desiertos o la eutrofización de los lagos se tom a
com o un aspecto del ejercicio de las técnicas: la laterización del suelo, el
retroceso de los bosques com o consecuencia de las prácticas de caza, o de
los cultivos por el fuego, o simplemente a causa de la deforestación por
desmalezamiento, se encaran com o siendo parcialmente el efecto de la
acción del hom bre sobre el medio, pero a gran escala; los clim as actuales
no son solam ente aspectos de la naturaleza sino que también son efectos
de la existencia de la actividad hum ana, del arte. C uando el hombre
existía en pequeños grupos y en un número bajo, viviendo de la caza y la
recolección y fabricando solamente elementos y arm as de poca eficacia,
no m odificó dem asiado aquella naturaleza original, es decir, la naturaleza
antes del hom bre, que apareció tarde. Existía una gran separación, en las
épocas prim itivas de la hum anidad, entre el hombre y la naturaleza: la
naturaleza dom inaba al hombre y m antenía con él un acoplamiento laxo.
Pero con la m ultiplicación de los hombres en la superficie de la Tierra y
la extensión de su hábitat, así com o con el desarrollo de la industria, este
acoplam iento se hizo cada vez m ás ajustado; actualmente, el destino de
la naturaleza depende estrechamente del giro que tom en las civilizaciones
hum anas; hay com unidad de destinos; la explotación intensiva de los
recursos naturales en energía y en materia, iniciada con el uso del fuego y
la metalurgia, amenaza los recursos naturales con su agotamiento, y obliga
a utilizar form as de energía que com prometen el futuro lejano, contam i­
nando la naturaleza y m odificando sus climas. El uso de la energía nuclear
deja residuos peligrosos por millares de años, y compromete el futuro cada
vez m ás com partido de la naturaleza y el hombre, de la naturaleza y las
técnicas, que estrechan todavía más rl .uoplam iento entre hombre y m u n ­
do. Si los ecologistas recomiend.in rl uso de las energías naturales actuales

195
Curso

(eólica, geotérmica, m arítima, hidráulica, y sobre todo solar), es porque,


en definitiva, todas estas energías operan a bastante mayor escala que el
carbón y el petróleo o el gas, acum ulados desde las épocas geológicas por
la descom posición de los seres vivos, pero consum ibles en un siglo. Estas
energías de la época industrial no son sino una reserva “limitada” de la
única fuente nuclear que no deja residuo porque pertenece a la naturaleza
del sistem a solar bastante antes de la hum anidad, y sin duda después de
ella y después de ellos, la de la reacción que m antiene la em isión solar.
Es para la Tierra -tom an do a la naturaleza y al hom bre juntos—la fuente
fundam ental de energía virtualmente inagotable; ciertamente algún día
el Sol se extinguirá, pero superará a la hum anidad espacial y tem poral­
mente, de m anera cuasi infinita, incluso si esta se tecniciza m ucho más en
el porvenir. En este sentido, la naturaleza es reencontrada, en la relación
entre el hom bre y el cosmos, por la asimetría de la relación que envuelve
a la naturaleza y al hombre; el Sol es el que emite, la Tierra la que recibe
en tanto que procede de su sistema. L a energía geotérmica proviene del
sistem a solar transformado; la energía de la gravitación tam bién, sin du ­
das, y todavía no hemos pensado en domesticarla, lo que dism inuiría su
cantidad cinemática total y aum entaría la entropía del sistema, acortando
las revoluciones planetarias y los años, así com o disminuyendo las órbitas.
Q ueda aún naturaleza, bajo la forma no de ausencia de acoplamiento con
el hom bre o de incapacidad de las técnicas, sino de ascendencia temporal,
energética, dim ensional del universo en relación con la especie hum ana,
incluso si prosigue su progreso técnico-científico. El hombre está encerrado
en el cosm os, está embarcado, según el término que usa Pascal.
El optimismo técnico es así un pasaje al límite, una extrapolación debida
a un desbocamiento temporario del progreso do las técnicas; las técnicas
siguen siendo humanas, en la dim ensión de una especie que, para ser
dom inante, no está menos aislada en el cosm os, perdida en el seno de la
inmensidad. Los mensajes no aleatorios que los estadounidenses lanzaron
con sus m ás potentes estaciones de radio, con la intc-nt ion de que todo
ser vivo lo suficientemente sabio y tecnicizado pu dín a trsponder en el
cosm os cercano, permanecieron hasta hoy sin res|nu .t.i I I hombre y su
técnica son una singularidad ínfim a del universo, cotnplrt.unente supe­
rada en dimensión, potencia y duración por el comiio1. I 1.1 situación
de fragm ento dentro de un todo quizás infinito en dim. h .i.u!, energía y

196
Arte y naturaleza (Eldominio técnico de la naturaleza.)

duración m antiene una rclai iún irreversible entre el hom bre con su arte
y la naturaleza que lo envuelve, todavía parcialmente sobre la Tierra, y
m ucho m ás intensamente cuando se pasa a la escala cósmica. El arte está
in situ en relación con la naturaleza que lo trasciende, porque el arte está
en la dim ensión de la hum anidad, com o la vida está actualmente, según
nuestra experiencia, en la dimensión de la Tierra. U na singularidad no
puede ser capaz de lo universal. Incluso si el hom bre llega a hacer la
síntesis de lo viviente, será sin dudas la de un viviente, probablemente
inferior a él, en un cam po que no excedará verosímilmente, al principio,
los límites del laboratorio, e incluso m ás tarde los de la Tierra; el arte no
puede perm itir al hombre delegarse, legar su existencia con m ás cantidad
de información y de potencia que lo que contiene él m ismo com o especie.
Finalmente volvemos a encontrar la inferioridad del arte en relación con
la naturaleza en las condiciones de existencia del autor del arte, com o
especie o variedad, homo faber.
C iertam ente no tenemos derecho a decir que el universo es infinito en
dim ensiones, duración y potencia. Pero podem os afirmar que el hombre
es finito; incluso si tiene semejantes o análogos en otras zonas del uni­
verso, todos esos semejantes (más o menos isom orfos en relación con él
y entre ellos) sin duda estarán para siempre in situ en relación con un
universo que los supera infinitamente. El hombre, incluso si dura tanto
com o la Tierra y más que ella, incluso si la abandona para irse “hacia los
signos celestes”, y sobrevive, aun si esto pasa cuando m uera el sistem a
solar, no podrá verosímilmente hacerse coextensivo al universo. E n el
estado actual del conocim iento, incluso si las técnicas pueden dilatar al
hom bre, no pueden sin duda, porque son su producto y siguen siendo
de m enor inform ación que él, sustraerlo por una m utación impensable
a su existencia de soportado en relación con un soporte. Incluso si el
universo no es infinito, debem os concluir, no de m odo certero sino a
título de cosa probable, con los m edios de la lógica actual, que el sistema
hum ano, con todo aquello que lo engendra, incluida la técnica, que es
con bastante certidumbre lo que m ás tiende hacia lo universal entre las
producciones humanas, o m ás generalmente vivientes, es secundario por
relación a la naturaleza, y está en situación de inferioridad p o r relación a
ella. El hom bre no es am o de la naturaleza.

197
II

A R TÍCU LO S Y C O N FER EN C IA S
LUGAR D E U N A IN IC IA C IÓ N T É C N IC A EN
UNA FO R M A C IÓ N H UM ANA CO M PLETA
(1953)

Este artículo, publicado en los Cahiers pédagogiques en noviembre


de 1953 (nro. 2,pp. 115-120), debe ser relacionado con elsiguiente,
“Prolegómenos a una reconstitución de la enseñanza.”. En 1953,
una circular impone introducir, en el secundario, una enseñanza
de trabajos manuales que estaba entonces enteramente por pensar.
El director del liceo Descartes de Tours le hace llegar a los Cahiers
pédagogiques el informe sobre la experiencia de iniciación técnica
llevada adelante por Gilbert Simondon, que dictaba la materia
de filosofía. La experiencia fue realizada con una clase de Quinto1
(informe presente) y, los años siguientes, con las clases superiores.
Luego de esta publicación, Georges Zadou-Naisky, profesor defísica
que había publicado en la misma revista en 1952 un artículo
titulado “Unidad de la cultura y especialización de los estudios”,
abre una discusión sobre ciertos puntos de esta experiencia. E l debate
se extiende durante dos números (marzo y mayo de 1954) e incita a
Gilbert Simondon a examinar la cuestión de la "reconstitución de la
enseñanza” (título de un parágrafo del artículo de 1952 de Zadou-
Naisky) en toda su amplitud (texto siguiente) para el número ¿le
octubre de 1954. Agregamos a continuación de ese texto las respuestas
de Gilbert Simondon a esas críticas.

1 El Quinto ( Cinquieme) corresponde al primer ciclo de la enseñanza secundaria

en Francia, lo que se conoce como college, posterior a la enseñanza primaria y


anterior al lycée, que es la etapa superior de la enseñanza secundaria. Se trata
del segundo año del secundario, entre los 1 2 y los 13 años de los estudiantes.
[N. de los T.]

201
Artículos y conferencias

SENTIDO Y OBJETIVO DE LA ENSEÑANZA IMPARTIDA


PARA LOS TRABAJOS PRÁCTICOS DE TECNOLOGÍA2

Presenté a m is alum nos una concepción de la m áquina fundada en tres


tipos de presencia:
1. La operación de construcción, por la cual se piensa la finalidad de la
m áquina, a fin de convertirla luego en estructura.
2. La contemplación de la m áquina construida, com prensión de su
mecanismo y de su organización interna, dentro de un sentimiento
estético de belleza técnica.
3. La operación de puesta en marcha de la m áquina, en contacto con
la materia, para perforar, soldar, medir, ensamblar, modelar.

Afirm é que la m áquina no es un esclavo ni un instrumento utilitario,


válido únicamente por sus resultados. Enseñé el respeto a ese ser que es la
máquina, intermediario sustancial entre la naturaleza y el hombre; enseñé
a tratarla no com o un servidor, sino com o un niño. D efiní su dignidad y
exigí el respeto desinteresado hacia su existencia imperfecta.
El gesto fue recibido como un rito noble.
Las m áquinas eran dos tornos, de madera y de hierro; dos taladros;
una fragua; siete motores, térmicos y eléctricos; un receptor de telefonía
hertziano; un emisor y un receptor de radar; un transform ador y un
osciloscopio catódico.
Los alum nos tenían entre 12 y 14 años. El obstáculo m ás grave, halla­
do fundam entalm ente en los m ás jóvenes, es la tendencia al juego, que
privilegia la relación de “puesta en marcha” con la m áquina, haciendo de
ella un instrumento de juego y debilitando la tendencia a la construcción
y la tendencia a la contemplación. Por el contrario, varios alumnos han
com prendido profundamente y han practicado esta toma tic conciencia
del ser técnico, entendiendo que en la m áquina está la historia hum ana
depositada, y experimentando en ella la presencia del m undo.

2 Cf., sobre esta experiencia, “I’sicosociología de la tecnicidad", I’iiincra parte,


“El objeto técnico y el niño, tcc nología genética” (N. de E.).

202
Lugar de una iniciación técnica en un a /»>m,¡. ,on humana completa

Pienso no haber caído en el entretenimiento ni cu m u c l.ise disimulada


de actividades prácticas [legón de chosesY*, y haber I» ind.«lo a mis alumnos
una cultura técnica verdadera, dentro de un espíritu alentó y serio.
E l sentido de este esfuerzo no fue un aprendizaje, ni siquiera un
aprendizaje variado y, si se puede decir, polifónico. En el aprendizaje,
incluso cuando es m uy perfecto, subsiste algo del orden de la alienación
del hom bre frente a la materia o frente a la sociedad. El aprendiz es un
ser m enor que acepta ser iniciado, someterse al estatuto de la costum ­
bre, la corporación y la tradición. El aprendiz es un hom bre que solo se
convierte en m ayor a través de la imitación que le es impuesta: el origen
de su propia formación reside fuera de él. Cualquiera sea la dignidad de
un artesano que comenzó siendo un aprendiz, quizás subsiste en él algo
del estado de aprendizaje, bajo la form a subconsciente del respeto a la
estructura ancestral en el gesto operatorio.
Para precisar m ás el sentido y el objetivo de nuestra tentativa, nos hace
falta distinguir dos clases de preocupaciones.
N os dirigimos a alumnos de liceo. Fundados en el siglo x ix para instruir
a los niños de la burguesía, los liceos han distribuido una cultura cuya
dom inante es el sim bolism o, primero sobre todo verbal y que deja luego
un lugar más am plio al sim bolism o matemático. Esta cultura de la escuela
secundaria solo es desinteresada en apariencia; de hecho, el pasatiempo
[loisir], com o condición de la cultura entendida en el sentido del siglo
x ix, es una prohibición que define un límite que separa a una clase social
de otra: la prohibición del contacto directo entre la mano y la materia se
relaciona, en los hechos, no con una idea de pasatiempo sino con el recurso
a un intermediario sometido, servidor u obrero. El carácter deshonroso

3 En el original, legón de chases, pieza importante de la escolarización francesa


desde las conocidas reformas de Jules Ferry a fines del siglo xrx. Se trata de
poner en contacto a los estudiantes con objetos prácticos de la vida cotidiana
para extraer de ellos los principios abstractos de funcionamiento. La expresión se
opone a la legón de mots, entendidas como clases donde únicamente se emplean
las palabras. Es por ello que se det ¡(lió traducir la expresión como actividades
prácticas, aunque no correspondí exactamente con el término en francés y con
las sucesivas modificaciones ocm rielas en el ámbito de la educación en Francia y
en todo el mundo en los años poste i ¡ores a la escritura de este texto. [N. de losT.]

203
Artículos y conferencias

del trabajo m anual es la expresión de un sim bolism o social; m anipular


la materia es confesarse miembro de una clase social dom inada. El único
gesto autorizado a un miembro de una clase social dom inante es la orden
dada. Las lenguas clásicas, tal com o eran enseñadas en el siglo xrx, no
eran desinteresadas: daban al individuo de una clase social dom inante el
lenguaje esotérico exacto gracias al cual podía legislar y definir los valores
según los cuales serán juzgadas las relaciones interindividuales. El latín
es, para la form ación, la lengua de Virgilio, pero, en lo que concierne al
uso, es la lengua del derecho: esto explica la preferencia acordada al latín
sobre el griego, lengua que por el contrario es m ás conform e a la cultura
que la civilización francesa debe buscar y más rica para la form ación del
vocabulario desinteresado (de ciencia pura).
Pero la realidad social que presidió la creación de los liceos ya no es la
de hoy en día. El simbolismo verbal ya no es suficiente. Sin duda, estos
alumnos de los liceos generalmente no se convierten en obreros o artesanos;
no tienen necesidad de un aprendizaje. Se convierten, con más frecuencia,
en administradores o técnicos. Ahora bien, el ingeniero o el administrador
deben conocer la máquina porque tiene el deber de asumir y de pensar la
relación social, que se consuma dentro de la relación entre el hombre y la
naturaleza. El obrero vive esta relación, pero el administrador no. Solo la
piensa de una manera abstracta, si no la vivió existencialmente durante el
período en el cual se forma el ser, es decir durante la infancia y la adolescencia.
Más tarde, ya adulto, abordando a la máquina solo en el laboratorio, tendría
con ella solamente una relación abstracta, fuente de pensamiento alienado.
Pero si nuestra tentativa se justificara apenas en relación con la clientela
actual de los liceos, tendría un valor pasajero y transitorio. Q uerríam os
que se borre la distinción que existe entre los liceos y los establecimien­
tos técnicos. E sta distinción descansa, en efecto, sobre la ¡dea de que la
sociedad hum ana debe estar constituida por dos capas heterogéneas y
jerarquizadas: la burguesía y el pueblo. A la burguesía Ir i orícsponde una
educación liberal, es decir, destinada a jóvenes “libres y bírn nacidos” , en
los cuales la educación no debe dejar subsistir ningún i astro de sum isión
irracional a un estatuto a través de una imitación. I’aia rl pueblo, por el
contrario, bastaría una educación de oficio, no liberal, rn L <nal el talento
solo puede fructificar en un marco irrevocablemente lijado, o por medio
del sacrificio del ocio, de la libertad del hombre. ¡Nm am .1. •..-<> es m os­

204
Lugar de una iniciación técnica en una formación humana completa

trar que se puede brindar una educación tan liberal como la que desea la
burguesía y tan eficaz com o la que busca el pueblo! D eseam os que, gracias
una educación única, a la vez liberal y eficaz, el desinterés ilusorio del
.1

pasatiempo y el pacto esclavizante del aprendizaje puro sean reemplazados


por un nuevo contrato entre el hombre y el mundo.
N uestro deseo sería que la enseñanza secundaria se pueda unlversalizar
en lugar de cerrarse sobre sí m isma, que pueda adquirir una universalidad
ya no nom inal, sino real, que le permita dar a todo ser que reciba una edu-
<ación un acceso a la cultura abierta, sin barrera y sin nivel. Esta reforma
está eminentemente dirigida al devenir; apunta en efecto a transformar de
algún m odo al obrero en constructor, al albañil en capataz; un hombre ya
es capaz de dirigir cuando sabe conducir bien una máquina. La m áquina
es el obrero del mañana, mientras que el obrero de hoy en día debe con­
vertirse en el capataz de esa máquina. El obrero puro estaría definido por
una actividad de pura repetición, cuya imagen simbólica es el movimiento
circular del esclavo antiguo girando todo el día alrededor del molino de
trigo, o el pedrero que escala los niveles eternamente nuevos y eternamen­
te idénticos del gran torno vertical. El aprendizaje antiguo prepara esta
identidad circular del gesto obrero. El ingeniero, el administrador, sea
de máquinas o de hombres, despliega su actividad no en el límite de un
tiempo cíclico, sino en la apertura de un tiempo creador, orientado por la
finalidad de la obra. Y esto impone nuevas normas educativas: mientras el
antiguo obrero podía contentarse con vivir la relación del hombre con la
naturaleza, el obrero moderno, convertido en ingeniero y administrador,
debe pensarla, y pensarla desde su infancia y su adolescencia.
Esta educación, de la cual hemos dado un esbozo necesariamente muy
imperfecto, puede así cumplir una tarea esencial en la constitución de
una nueva sociedad. Su objetivo es constituir un primer ejemplo de una
cultura no imitativa, sino constitutiva, no simbólica, sino real, que se
dirige a una sociedad continua, sin barreras internas, cuyo sentido ya no
es la propiedad sino la actividad constitutiva.
C u an d o se aborda en un establecimiento secundario la enseñanza
de la tecnología y la práctica de los trabajos manuales, el obstáculo más
peligroso es la m itología preexistente. Esta mitología se presenta bajo
dos formas. Primero la forma evidente: el prejuicio burgués según el cual
el trabajo m anual es deshonroso o ridículo. Este prejuicio es fácilmente

205
Artículos y conferencias

vencido por el prestigio (solo un prestigio puede luchar contra un mito)


de los bellos aparatos, para nada miserables. U na m áquina puede tener
clase. Y es fácil m ostrar que se expresa nobleza en el gesto perfectamente
realizado. Si el joven burgués aliena algo de su dignidad sosteniendo una
herramienta, gana también un estilo de nobleza, es decir de superioridad.
El burgués no puede m anipular la materia, pero el noble sí. Se abandona
la clase social en aras del estilo, la dignidad en aras de la nobleza. Así, el
prejuicio burgués puede ser superado con la ayuda de un gusto cercano
al deporte. Presento el gesto manual no com o un aprendizaje, sino com o
el ensayo de una virtuosidad y la prueba de una excelencia.
Luego está el prejuicio popular según el cual el trabajo manual es bueno
en sí m ism o y por su sola existencia, porque es útil. Este prejuicio, el m ás
malicioso y el más peligroso, porque es el enemigo interior, se ve refor­
zado de buen grado por los padres. Encuentra también su alimento en el
disgusto que el alumno puede experimentar cuando está sometido a horas
demasiado largas de enseñanza abstracta. Entonces, los trabajos manuales
son com o una bella injuria realizada al latín y al griego. N o dejarían de
aparecer la grosería y la afectación de no intelectualidad. Para luchar contra
este grave peligro, los obligo a pensar. Les muestro que la superioridad está
en el pensamiento aplicado, en el pensamiento consciente de la historia
hum ana que está detrás de cada herramienta, de cada técnica. Reconduzco
la técnica a la ciencia y la ciencia a la conciencia histórica. Los alumnos,
incluso los jóvenes, lo entienden y suscita en ellos un interés sostenido.
El principio más precioso es el de la unidad de la cultura: casi siempre es
posible m ostrar la continuidad de las invenciones a partir de la prehistoria
y la A ntigüedad clásica. Si es verdad que la cultura puede ser comprendida
como la importación no somática que la especie brinda al individuo durante
la fase de su formación, parece que la ley de HaeckcP es válida tanto para la
cultura como para el conjunto de los caracteres somát icos evolutivos: esta
naturaleza mental es conferida no por la pura preseiu i.i ili los símbolos,
sino por la puesta en situación del individuo joven; ningún concepto puede
por sí mism o, sin un indicio emotivo, formar un sujeto. Siendo la cultura

4 Como dirá el autor al final de este párrafo, dicha ley plañir.*. ji i. “la ontogenia
recapitula la filogenia”. Esto quiere decir que el desarrollo a til» uno de un ser
vivo refleja la historia evolutiva de su especie. [N. de los T|

206
lny.it ¡Ir una iniciación técnica en unaformación humana completa

un ser, no un tener, solo puede ser adquirida si la ontogenia reproduce la


filogenia, de una manera real y no sim bólica5.
U n a cultura parcial (es decir una cultura conferida por una clase social
y que prepara al individuo para vivir como miembro de una clase social
determinada) es esta recapitulación aproximativa de las diferentes etapas su­
cesivas del desarrollo de la hum anidad en el interior de la clase considerada,
con una puesta en situación correspondiente. D e allí provienen las pruebas
iniciáticas que cada com unidad cerrada impone a los jóvenes en su sistema
educativo: la función educativa de la broma al novato que padece el aprendiz
es la m ism a que la del nombramiento de un caballero. Cuando la burguesía
se constituyó como clase cerrada, creó sus ritos iniciáticos particulares, que
constituyen aún el valor social del bachillerato6. Toda com unidad cerrada
secreta una forma de lo sagrado: el honor, el saber, la habilidad son las tres
formas de lo sagrado secretadas por la nobleza, la burguesía, los obreros.
La educación de los jóvenes en cada una de esas clases consiste en la puesta
en situación del individuo joven para conducirlo a una prueba de honor,
una prueba de saber o una prueba de habilidad laboriosa. Así, el individuo
revive en el curso de su desarrollo las etapas constitutivas de su clase. De
todos m odos, este tipo de educación solo es válida en una sociedad basada
en la distinción absoluta entre las clases. Francia busca en este momento
un sistema educativo capaz de brindar una cultura que no sea una cultura
de clase. Su desorden, su falta de solidaridad cívica proviene de la ausencia
o de la incoherencia de las culturas dispensadas.
Queremos constituir una cultura unitaria, capaz de volver a dar una sólida
cohesión social a la nación. Y esta cohesión no se puede encontrar en la
proliferación de ninguna de las tres culturas de clase (nobiliaria, burguesa
o popular) que existen en este momento. Pero detrás de esta tripartición de
la cultura, hay una cultura de base que consiste, según la ley evolutiva de

5 Ver el comentario que hace Gilbert Simondon de esta hipótesis y de su alcance


epistemológico para la psicología y para la cuestión del individuo en la “Respuesta
a las objeciones” (N. de E.).
6 El autor se refiere al examen final que se rinde en Francia para egresar de la
escuela secundaria. Conocido como “ bac”, por baccalauréat [bachillerato], es un
símbolo de ascenso social y por ello es una importante institución social en ese
país. [N. de los T.]

207
Artículos y conferencias

Haeckel, en educar al individuo permitiéndole revivir las etapas del desarro­


llo entero de la humanidad, anterior y superior al desarrollo de cada clase.
Esta cultura de base puede ser encontrada en una tecnología profunda. Se
puede descubrir allí, en su fuente real, el sentido del trabajo (cultura popu­
lar), el sentido del saber (cultura burguesa), el sentido del acto heroico, del
hito fundador (cultura nobiliaria). El trabajo, el saber y el acto del pionero
comulgan en la aplicación individual y colectiva del hombre al mundo.
A l revivir en grupo e individualmente las etapas del diálogo entre el
hom bre y el m undo, el niño debe aprender, al m ism o tiempo y de manera
indisoluble, a ser un trabajador, un erudito y un fundador. L a educación
secundaria es insuficiente porque, basada sobre la m anipulación de sím ­
bolos, solo enseña a ser un hombre que sabe, es decir, un burgués. La
educación confesional (o la form ación scout) es insuficiente porque, al
estar basada sobre la manipulación de las tendencias y las energías hu­
manas, solo enseña a ser un hombre que actúa cuando dirige, es decir, un
noble. La educación primaria técnica es insuficiente porque, basada en el
aprendizaje, solo enseña a ser un hom bre que trabaja, es decir, un hombre
del pueblo. A hora bien, el primario puro trabaja mal, el secundario puro
sabe mal, el confesional puro dirige mal. Estos tres tipos de formación,
com o los tres tipos de educación, deben ser unificados y sintetizados.
Hace falta una educación con diferentes etapas sucesivas, no vías paralelas
o divergentes. Toda victoria conseguida por un tipo de educación sobre
otra es una destrucción de esta unidad cultural.
Este es el objetivo de la experiencia educativa que hem os ensayado:
reunir en una educación unitaria, destinada a form ar un nuevo nivel
hum ano, el sentido del trabajo, el sentido del saber y el sentido del acto.
E sta empresa constitutiva está fundada sobre la sociología.

MÉTODOS

Las sesiones de trabajo son semejantes a las de los trabajos prácticos de


las ciencias experimentales. Se distribuye a los alum nos r ¡» equipos que
cooperan en una const ru u ¡ón, a menudo en etapas siu r-.iv.r, I ,os equipos

208
1 tiyiir f/r una iniciación técnica en unaformación humana completa

se com ponen de cinco alum nos y un jefe que se elige; él es el responsable


de las herramientas utilizadas. Las explicaciones orales destinadas a todos
los alum nos se brindan en el inicio de cada hora, durante 1 0 minutos
11 >roximadamente, siendo que la sesión total dura dos horas. Además, cada

jífe de equipo recibe una hoja escrita que contiene esquemas, explicacio­
nes y la indicación del trabajo a realizar. D urante la sesión, yo voy de un
equipo a otro, sea para dar las explicaciones requeridas o para ayudar a un
•ilumno asac ar adelante un m ontaje delicado o que dem anda un esfuerzo
dem asiado grande. Pude constatar que los alumnos de Q uinto, por falta
ilc fuerza física, apenas son capaces de utilizar una cizalla de mano o de
sostener un torno de m adera cuando hay nudos. Ciertas operaciones,
i om o la soldadura o el remache, solo se pueden mostrar con el ejemplo,
no describiéndolas, incluso si se usa un esquema. Se dan ciertas indica-
( iones perm anentes bajo la form a de láminas murales, com o es el caso de
mi m otor de autom óvil o los principales esquemas de m ontaje eléctrico.
Se ponen a disposición de los alum nos m odelos sobre estanterías fijadas
( ii la pared; así, un pupitre sostiene un m otor de automóvil cuya culata y
i .írter han sido elevados, mientras un cuadro vertical muestra los princi­
pales órganos, desm ontados y aislados, de un m otor análogo: gracias a un
i ódigo crom ático, los alum nos pueden comprender los fenómenos que
se- producen durante el funcionam iento del motor: el color rojo significa
j iresencia de la mezcla detonante; el color amarillo, la presencia de aceite;
<1 color verde, presencia de agua. Estos colores son conservados para las
| 'iczas aisladas.
H e aquí un ejemplo de trabajo: terminar un motor térmico para hacerlo
(uncionar. Este trabajo absorbe a tres equipos: se trata de instalar un m otor
monocilíndrico en una base y de agregarle un dispositivo de encendido del
que carece. El primer equipo debe desmontar por completo el m otor y re­
lim arlo, dibujando las piezas relativas al juego de sopapas; el segundo tiene
por tarea hacer un chasis de madera capaz de sostener el cárter, la batería de
encendido, la bobina y el interruptor; el tercero debe construir un interrup-
lor. C ada uno tiene una nota con explicación, esquemas y dimensiones. Al
<;ibo de un cuarto de hora, los tres equipos realizaron su trabajo particular:
yo dirijo entonces el ensamblado, comenzando por algunas explicaciones
orales sobre el m om ento en que se debe producir la chispa de encendido y
sobre su avance. Los tres jefes de equipo me ayudan a ensamblar el m otor

209
Artículos y conferencias

y el interruptor sobre el chasis; procedemos a la regulación del interruptor


intercalándole una ampolla en el circuito;primario de la bobina; luego
enrollamos una correa alrededor del eje dpi m otor para lanzarlo; algunas
gotas de com bustible sobre un trapo en la cañería de admisión permiten
funcionar al motor. Tensando de más, obtenemos un “retorno” violento que
expulsa el trapo en llamas por el orificio de admisión. D urante los minutos
que quedan antes del fin de la segunda hora, hago subir a los alumnos al
patio del liceo y les muestro la disposición de los órganos de encendido en
el m otor de un automóvil; con el m otor regulando, un alumno modifica
progresivamente el inicio del encendido7; el motor cambia de ritmo y
de ruido. Les muestro cómo se desm onta una bujía, cóm o se controla el
funcionamiento del interruptor y del distribuidor. Termino mostrándoles
cóm o es un volante magnético de bicicleta con m otor auxiliar.
Este ejercicio práctico, centrado en el encendido en los motores de
explosión, difiere del aprendizaje en el hecho de que no apunta a convertir
al alum no en alguien capaz de operar una puesta a punto perfecta de un
m otor gracias a indicios conocidos por los especialistas (ruidos, ritmos de
escape, etc.), sino a hacerle com prender cóm o funciona el dispositivo de
encendido de un motor. U na sola sesión es suficiente para ello.
Este ejercicio hace adquirir nociones que tienen un valor cultural
porque prepara para la com prensión de conocim ientos científicos de
term odinám ica (es el encendido lo que permitió la com bustión interna
en los m otores térmicos) que se basan en el principio de Carnot, y sobre
todo porque permite comprender cóm o la síntesis de investigaciones al
principio completamente separadas, de term odinám ica por un lado y de
electricidad por el otro, han dado nacimiento a un ser técnico viable. El
m otor de explosión es hijo de la m áquina de vapor y del eudiómetro. Es
una caldera dentro de un cilindro.

7 Sobre el modelo 203 de Peugeot, que Gilbert Simondon utilizaba en esa época,
como en muchos otros modelos, se podía regular el inicio del encendido a partir
de un comando en el tablero de a bordo. Si no, esa misma regulación era posible
operando directamente una rotación sobre el interruptor, lo que hacía variar el
momento de su apertura (“los platinos”) en relación con el i u lo del motor, y este
medio de regulación es .sin duda el que ha sido utilizado, y.i que era conforme al
ejercicio realizado inmediatamente antes (N. de E.).

210
Lugar de una iniciación técnica en unaformación humana completa

Por lo tanto, estos ejercicios enseñan a captar en cada etapa del desarrollo
técnico la culm inación de varios esfuerzos anteriores separados: incitan a
no ceder a la tentación fácil de la vanidad que lleva con frecuencia a niños
y adolescentes al irrespeto hacia las etapas pasadas de la técnica: recibir en
herencia el patrim onio técnico de la hum anidad es acrecentar su cultura,
cuando se sabe lo que ha costado a aquellos que lo han adquirido y a
través de qué derrotero se ha constituido. Estos ejercicios son trabajos
prácticos de instrucción cívica.
C om o m edios anexos de enseñanza, creé una biblioteca técnica que se
com pone de revistas y esquemas o explicaciones que yo m ismo he redacta­
do; crearé en 1953-1954 una organoteca que contiene tanto herramientas
prestadas com o libros, a fin de que los alumnos puedan practicar en sus
casas los ejercicios que aprecien.
La principal dificultad que revela este m étodo de trabajo simultáneo
de los equipos especializados es el número demasiado grande de alumnos.
Una clase con pocos estudiantes trabaja perfectamente, pues el profesor
puede ocuparse de cada alum no en particular. El óptim o numérico sería
en m i opinión 15 alum nos. Por el contrario, una clase de 30 alum nos, en
un espacio de 9,8 0 m. por 4 ,9 0 m ., crea una densidad hum ana dem asia­
do grande: los alum nos son lentos en sus movimientos por el peligro de
lastimar a un cam arada. Se hace difícil asistir el trabajo de 3 0 alumnos.
Sin em bargo, resolví adoptar este m étodo de trabajo por equipos p o r­
que responde al tipo de educación cultural que m e propongo brindar:
el aprendizaje se podría satisfacer con ejercicios prácticos repetidos 30
veces, con 30 alum nos haciendo cada uno el m ismo trabajo por sí m ism o;
pero así los alum nos seguirían siendo alumnos, estarían aislados frente a
su m aestro y sin verdadera relación con sus camaradas. Por el contrario,
el trabajo en equipo da a los alum nos una posibilidad de autonom ía, de
iniciativa y de invención que les enseña el sentido del esfuerzo personal
y de la solidaridad. El profesor se convierte en alguien que monitorea,
no en un capataz.
E s por esta razón que hem os preferido ir de lo complejo a lo simple,
de lo intuitivo a lo discursivo, de lo implicado a lo explicado, con una
inquietud perm anente por la aprehensión sintética: el aprendizaje, que
somete la actividad personal de quien se inicia a una operación imitativa,
no necesita una apertura perm anente del objeto: el objeto es presentado

211
Artículos y conferencias

com o la ocasión de una tarea con norm as fijas". I’.ua los ejercidos hemos
elegido objetos que, muy lejos de ser arbitrari.mirare simplificados para
responder a un aprendizaje cerrado, son abicrios .1 l.i comprensión. L a
com plejidad o la ajenidad aparente de las m áquinas presentadas com o
objetos de estos ejercicios no son m ás que el signo de su realidad, el cam po
indefinido de una elucidación libre.
Para exponer bien estos m étodos haría falta poder presentar el taller
con los alum nos que le dan vida y los aparatos o las m áquinas que son
materia de los ejercicios. Tam bién haría falta poder com unicar al lector la
docum entación puesta al servicio de los alumnos. A falta de ello, se darán
algunos ejem plos de lecciones realizadas en ocasión de los desarrollos que
siguen: estos últimos estarán dedicados al examen de dos objeciones que
el lector sin dudas estará tentado de hacer.

RESPUESTA A UNA PRIMERA OBJECION:


LOS APARATOS PELIGROSOS Y DELICADOS

¿No hay ciertos inconvenientes en poner en manos de los alumnos aparatos


delicados o peligrosos?

Puse voluntariamente en m anos de mis alum nos aparatos delicados


o peligrosos; un aparato difiere de un juguete com o la vida difiere del
juego: la vida es algo frágil y peligroso; exige una atención y un esfuerzo
permanentes. El valor pedagógico de la m anipulación de una m áquina
reside en que apela a un estado de conciencia adulto, es decir, serio,
atento, reflexivo, valiente. U n sujeto cuyo carácter haya sido form ado en
el ánimo atento no tendrá en la adolescencia y en la m adurez una escala
de valores plena de inmadurez: el im prudente es aquel que tom ó com o
modelo una actitud tosca, casi animal, de violencia y de arrebato hacia el

8 Aquí también consideramos el aprendizaje en su noción actual; lo que no quiere


decir que la estimemos satisfactoria.

212
Lugar de una iniciación técnica en unafirman ul* fium.wa completa

mundo, com o si fuera posible intimidar a las cosas materiales. I es muest ro


mis alum nos que un aparato solo es peligroso en taino qitr es delicado:
.1

c onociendo la estructura de un aparato, sabiendo lo que pasa en él, se


elimina el peligro mediante la calma atención intelectual, lis la ignorancia
la que crea el m iedo porque lo esconde. En realidad, el peligro siempre es
localizado, preciso, rigurosamente discernible. Rechazar en bloque una
manipulación o un aparato porque pueden presentar un peligro demuestra
una m entalidad primitiva. L a m enor herramienta puede ser mortal si es
em pleada torpem ente, y una m áquina que utiliza tensiones o presiones
peligrosas es de una seguridad absoluta para un utilizador sagaz.
Tuve entonces la intención de mostrar que el verdadero valor no es la
expresión dism inuida de una temeridad de adolescente, sino la conducta
de un hom bre que actúa de acuerdo a su saber. Así vi modificarse a lo largo
ile la clase ciertas reputaciones individuales. Tal alumno, adm irado por
sus cam aradas gracias a una aparente intrepidez, perdió todo su prestigio
de baja estofa por su tem or infantil al emisor de radiodifusión. Por el
contrario, un joven lisiado, que padece siringomielia y que en muy pocas
oportunidades podía demostrar energía física, se mostró perfectamente
apto para la com prensión del mecanismo y para la manipulación de los
com andos de ese m ism o aparato. Extrajo de su saber un prestigio que fue
para él un aliento precioso.
Tuve entonces la am bición de enseñarles a mis alum nos que hay dos
especies de peligro: el peligro vulgar y el peligro noble. El peligro vulgar
es aquel que se parece al accionar de una serpiente: es la herramienta
cortante que no ha sido colocada en su soporte, la llave de gas mal ce­
rrada, el cable eléctrico enchufado y no señalizado, la muela que se gira
dem asiado rápido y estalla: exigí a m is alum nos que adoptaran buenos
hábitos, garantizando así su seguridad personal y la de sus camaradas; les
enseñé los principales símbolos que indican los peligros vulgares: la pintura
blanca para los filos, las referencias coloreadas para poleas o correas, el
color rojo para los cables eléctricos de tensión ... m ultipliqué los sistemas
de seguridad contra esos peligros: luces piloto, disyuntor general para
los circuitos eléctricos, doble salida de emergencia del taller. El peligro
noble es aquel ligado a la delicadeza de funcionamiento de la máquina:
un autom óvil puede convertirse en asesino, un transform ador en m ortal
para su utilizador en caso de erroi o de impericia. Estos peligros tienen

213
Artículosy conferencias

qu e ser despejados, no hay que huir de ellos. Se eliminan m ediante el


saber y el aprendizaje razonado.
Voluntariamente, entonces, eliminé en la m edida de lo posible aquellos
peligros vulgares para conservar los peligros nobles.
C om o el niño convertido en hom bre está llam ado a encontrarse más
tarde con m áquinas, es m ejor que la animalidad del miedo deje su lugar
en él a la hum anidad del respeto por el ser técnico concebido en su deli­
cadeza. El saber es menos peligroso que la emoción, y un ejercicio serio
es mejor garantía contra el peligro futuro que una seguridad perezosa.
H acer tiro con balas reales salvó la vida de los soldados.

R E S P U E S T A A U N A S E G U N D A O B JE C I Ó N : A P A R A T O S
D IF ÍC IL E S D E C O M P R E N D E R

¿No es pedagógicamente discutible poner en manos de alumnos jóvenes má­


quinas cuyo funcionamiento no puede ser comprendido p o r ellos?

Nuestro objetivo era la com prensión intuitiva del ser técnico por parte
de la inteligencia joven. Un niño no entiende, en el sentido profundo de la
palabra, lo que es un árbol o un animal. Sin em bargo puede entender, en
el sentido técnico de la palabra, por qué se debe regar un árbol que acaba
de ser plantado, por qué un árbol necesita luz; no entiende científicamente
la asim ilación y la fotosíntesis, pero puede entender lo que es un injerto
o un apuntalamiento. Este género de com prensión, intuitivo pero no
afectivo o animista, es lo que denom inam os com prensión técnica. Entre
la m entalidad primitiva y la mentalidad científica está el pensamiento
técnico. C om o mostró Auguste C om te, este pensam iento contiene “los
gérmenes necesarios de positividad” ; prepara la i irni i.i
Esta anterioridad de la com prensión técnica t u irlad ó n con el co­
nocim iento científico ha sido definida en la histoii.i del pensamiento
hum ano; pero raramente- ha sido tom ada com o mi p i i n t ipio pedagógico:
las m anipulaciones y los ejercicios prácticos son <om rbidos en general

214
Lugar de una iniciación técnica en una formación humana completa

( orno una ilustración de las ciencias teóricas m ás que com o una iniciación
,i esas m ism as ciencias.
Por lo tanto, no buscamos brindar a nuestros alumnos una comprensión
i ientífica de las m áquinas y los aparatos sobre los cuales trabajan, sino
una com prensión técnica: esta última no solo se revela infinitamente m ás
i ¡ca, por su fecundidad cultural, que el conocimiento científico puro, sino
<jiie tam bién se descubre com o más viva y más fácil de captar para un
espíritu que no tiene aún las facultades de abstracción suficientemente
desarrolladas.
La experiencia nos ha mostrado que un niño de doce a trece años puede
i (imprender técnicamente el funcionam iento de un m otor de explosión,
de un teléfono, de un radar. Para m ostrarlo, evocaremos uno de los casos
11 icnos favorables en apariencia - a saber, un radar- y uno de los casos m ás
favorables en apariencia —el teléfono—.

/ / teléfono

1 .1 teléfono no es una realidad científica, sino técnica. Partimos de la necesi­


dad vital del hombre de comunicarse con su semejante a través del espacio;
definimos el alcance de la voz y del gesto e indicamos las diferentes etapas
i le la transmisión de señales: 1 ) señales de fuego o de humo, señales sonoras
de los rom anos, de los chinos, de los galos. Allí ya obtenemos el concepto
de traducción de un sentido en señal convencional. 2 ) Transmisión de
•.tíñales o palabras m ediante un instrumento técnico extendido a través del
espacio: cable, tubo acústico. A quí obtenem os el concepto de conducción
de energía a través del espacio. 3) Finalmente, al llegar al telégrafo o al
teléfono eléctrico, m ostram os que estas máquinas son el resumen sintético
de am bos dispositivos precedentes que realizan, uno, la traducción del
mensaje en señal, y el otro la conducción de la energía a través del espacio.
I Jn telégrafo, com o un teléfono, es la combinación de dos traductores y de
un sistem a conductor: el telégrafo posee com o traductor un m anipulador
j1,radas al cual un operador transform a el mensaje en señales, y un elec­
troimán inscriptor gracias al cual las señales son enviadas a un operador
que las transform a en mensaje; el teléfono es un telégrafo autom ático
para cada vibración de aire producida por la palabra: tiene también dos

215

9
Artículos y conferencias

traductores; el primero es un m icrófono que es com o una m ultitud de


pequeños m anipuladores elementales cuyos efectos se acum ulan (granos
de grafito); el segundo es un auricular que posee los m ism os elementos
que el receptor del telégrafo, con su electroimán y la m em brana de hierro
forjado que se ve m ás o m enos atraída por el electroimán polarizado. Al
igual que la estructura del telégrafo reproduce los movimientos de la mano
que acciona el manipulador, la mem brana del auricular de teléfono repro­
duce los desplazamientos de la m em brana del micrófono: de la m ano a la
plum a o de la cuerda vocal al oído, las operaciones técnicas son las m ismas
en am bos casos; únicamente están autom atizadas en el caso del teléfono
m ediante la utilización de ese m anipulador sensible a las vibraciones del
aire que es el micrófono. El sistem a conductor es el m ism o en el caso del
teléfono y en el del telégrafo, y esto a tal punto que una línea telegráfica
puede ser utilizada com o línea telefónica.
Para ayudar a esta comprensión técnica apoyada en la historia, les damos
para construir un manipulador, un electroimán inscriptor, un micrófono
de carbón, un auricular; los hacemos desmontar, dibujar y volver a montar
los aparatos de teléfono antiguos y m odernos. Finalmente, los hacemos
establecer varias líneas de cables conductores y organizamos una verda­
dera com unicación entre alum nos situados en aulas diferentes. Se puede
destacar un determinado funcionam iento haciéndolo más sensible; así, la
noción de contacto eléctrico en el m anipulador o en el m icrófono es un
poco abstracta; se convierte en concreta cuando se inserta una am polla
incandescente en el circuito del m icrófono: el encendido y la extinción
com pletas de la lámpara en el caso del manipulador, sus variaciones de
brillo en el caso del m icrófono facilitan la com prensión intuitiva de la
noción de contacto.

E l radar

Si tom am os, por el contrario, el caso m ás difícil en ap arien cia-a saber, el


radar-, podem os emplear el m ism o m étodo intuitivo. ( atamos en primer
término la experiencia corriente del eco y de la resoua i« ¡a: el hom bre que
cam ina en la oscuridad siente la presencia de un obstáculo que refleja el
ruido de sus pasos. Este fenómeno se produce paia todas las form as de

216
Lugar de una iniciación técnica en una firm ación humana completa

Mirigía susceptibles de propagarse en el espacio, por ejemplo, la luz: un


automóvil ilum ina en la noche el obstáculo señalizado por m edio de un
( tu lo to que le devuelve su propia luz. Utilizando señales cortas, se m ide
ti (lempo al térm ino del cual se recibe el eco, y se obtiene una apreciación
Je l,i distancia a la que está el obstáculo. O btenem os así los conceptos
Mi rsarios para la comprensión técnica del radar: emisión de señales cortas,
Urjo de esas señales por parte de un obstáculo, recepción de los ecos
m ultantes. En la sesión de trabajos manuales dedicados al radar, expuse
-1 principio del radar electromagnético, y expliqué la estructura de cada
uit.i ile las tres partes funcionalmente distintas: el emisor, con su “base de
tiempo” que desencadena cada señal; el reflector, constituido p o r un cuerpo
metálico o un buen conductor de electricidad (avión, barco); el receptor,
1 0ti su tubo catódico. M ostré un emisor y un receptor utilizados en 1944
(tipo bc 3 1 4 ). D espués hice funcionar un radar de señales sonoras, que
presenta respecto del radar electromagnético la ventaja de un ajuste fácil,
i ' >u un aspecto m uy sim ple y un cam po de utilización fácil de explorar
(tln 4 m a 2 0 crn aproximadamente). El receptor era un micrófono con
Util ubo catódico; el emisor, un altoparlante que se desplaza sobre un pie;
(ni,límente, el reflector era una placa de madera fina de 5 0 por 50 cm, que
sr podía colocar en un punto cualquiera de la sala. L a base de tiempo era
lom ún al em isor y al receptor; el inicio de cada oscilación de relajación
I'i. ><lucía un chasquido breve en el altoparlante que coincidía con el retor­
no del spot del tubo catódico; el m icrófono recogía dos ruidos; el ruido
directo, m uy cerca del origen, y el eco, m ás o menos alejado del origen
la distancia del reflector. Los alum nos han buscado p o r sí m ism os
st-j'/in
■I mejor ajuste del amplificador, de la frecuencia de la base de tiempo, de
l,i distancia entre el altoparlante y el micrófono. Al cabo de 20 minutos
iIr esfuerzo, el ajuste era lo suficientemente perfecto com o para que el
i -idar de señales sonoras detectara el pasaje de la m ano abierta a un metro
de la fuente de emisión. Los alum nos trabajaron luego para identificar
r! origen de los ecos secundarios observados en su tubo catódico y que
provenían de las mesas, de las lámparas, de las paredes del aula. Las pre­
guntas planteadas por los alumnos, su atención y su actividad mostraron
que habían com prendido el funcionam iento de un radar y que para ellos
esa palabra, ahora desmitificada, se había convertido en rica en sentido.
Su com prensión no fue científica, sino técnica; sin embargo era válida y

217
9
Artículosy conferencias

constituía para ellos la primera base immdv.i tIr un futuro saber que el
profesor de física actualizará seis años más í.ude.

E l autómata

Finalmente, el autóm ata electrónico, realizado a fin de año, representa una


recapitulación de una dificultad media. Despertó todas las imaginaciones;
m ás simple que el radar, m ás com plejo que el teléfono, presentaba el ca­
rácter de u n a obra personal de la clase de Q uinto A 3. Expuse el principio.
Todo autómata, electrónico o no, se com pone de cuatro partes: un sistema
de receptores, semejantes a los órganos de los sentidos; uno o varios relés
amplificadores o selectores (el “cerebro”); uno o varios efectores, semejantes
a los m úsculos; finalmente, una fuente de energía (alimentación). Aquí, el
receptor era tanto un micrófono com o un detector de m inas (oscilador
doble); el “cerebro” , un amplificador con resistencia-capacitor que privile­
giaba las frecuencias agudas, cumpliendo así el rol de relé amplificador y de
relé selectivo; el efector era un m otor eléctrico m uy pequeño, alimentado
por la corriente de salida del am plificador gracias a un redireccionador
de cupróxido; finalmente, la alimentación estaba hecha con baterías de
cadm io y baterías de plomo. Este autóm ata era sensible tanto a un sonido
com o a la proxim idad de una persona. Los alum nos se las ingeniaron para
darle reacciones diversas: ojos que se ilum inan, garganta que se abre, etc.,
continuando con el mismo principio. Luego de la exposición del princi­
pio, distribuí la tarea en cuatro equipos, cada uno con su jefe de equipo,
intitulados “órganos de los sentidos”, “cerebro”, “m otor” , “alimentación” .
Estos cuatro equipos estaban form ados por voluntarios, y el quinto equipo
estaba com puesto por aquellos que no habían elegido especialidad. Tenían
com o tarea fabricar los chasis, las ruedas, el revestimiento. M i tarea ha sido
coordinar los esfuerzos de los diferentes equipos. Im puse las dimensiones
de los órganos principales, pero dejé entera libertad para la improvisación
y la colaboración de los alumnos: no Ies faltaban ideas y varios de ellos ya
habían leído los artículos sobre los diferentes autóm atas con gran avidez.
El beneficio de una realización semejante es doble:
1. O bliga a una división del trabajo y a una cooidin.u ióu de los esfuer­
zos que es la imagen de una construcción téciiú i más importante.

218
/ uy.n Ae ana iniciación técnica en una formación humana completa

2. Desmitifica la noción tic autómata, explotada de manera desagradable


por la prensa ignoran te, i (-emplazando el temor al “robot” por el goce
de construir un ser organizado, primer instrumento de una iniciación
intuitiva a nociones sim p les y capitales para la vida moderna, como
las de señal, reacción, reflejo y autorregulador. Es la introducción de
una nueva ciencia bajo la forma humilde de la técnica cibernética.

A N H ELO S

1) Programas

1 íesearía conocer con exactitud el program a que debe ser aplicado en cada
clase; lo natural sería seguir aquí el orden histórico, dando:
a. A los jóvenes alum nos (Sexto, Q uinto), las técnicas m ás antiguas:
perforación, pulido, corte por percusión, m odelado con buril,
con torno de alfarería, artes de la alfarería, pintura con plantilla
y con pincel.
b. A los alum nos de más edad (Cuarto y Tercero), las técnicas m ás
com plejas que utilizan todavía más las máquinas-herramientas:
torno de m adera o de hierro, forja, mecánica, motores térmicos
de com bustión interna y externa, fuentes de energía naturales
(agua, viento).
c. A los alum nos más grandes (Segundo, Primero, clase terminal), las
técnicas modernas: telecomunicaciones (radio, radar, televisión);
los instrum entos de la m edida del tiempo, de la temperatura, de
m agnitudes eléctricas; fuentes de energía artificiales (lñilioi aibuios,
energía atóm ica); cibernética, automatismo.
Se tendría así una correspondencia entre la infancia y la prehistoria; la
adolescencia y las épocas históricas; la madurez y la época actual. Esto ci ij’i
i ía en principio de educación la ley de Haeckel, porque cada etapa técnk .i
ile la hum anidad correspondería a una etapa del desarrollo del individuo.
Este program a necesitaría la extensión de los ejercicios manuales y
técnicos a las clases que son superiores a Q uinto, algo que hoy es posible

219
Artículos y conferencias

en el liceo Descartes. Se podría así realizar una educación unitaria, que


reúne en los ejercicios manuales y técnicos la enseñanza de la historia y
la enseñanza de las ciencias.

2 ) Dirección-

Deseo que la dirección de estos trabajos sea confiada a un triunvirato formado


por un profesor de ciencias, un profesor de historia y un profesor de filosofía
o de letras. Serían asistidos por un preparador para la puesta a punto de las
sesiones y para la enseñanza. Podemos sin dudas llamar a obreros calificados
externos al establecimiento para que vengan a impartir horas de enseñanza,
pero esto solo respondería de manera imperfecta al sentido de la cultura
técnica profunda proyectada para los alumnos de la educación secundaria.
Si se deseara brindar a los alumnos un aprendizaje especializado en el do­
m inio de la madera, del hierro, de la mecánica, de la electricidad, sería más
razonable enviar a los alumnos a un colegio técnico donde podrían, durante
tres o cuatro años, adquirir legítimamente un oficio. Este aprendizaje, que
no sería parte integrante de la educación secundaria, sería un divertimento,
una fuente de confusión. Puede y debe haber allí una tecnología secundaria,
m uy diferente del aprendizaje y los ejercicios do tei nología. Por sí mismos,
los “trabajos manuales” son incompletos y su sentido <orre peligro de no ser
comprendido por alumnos y colegas poco al en ios Estos i rabaj os manuales
deben ser los trabajos prácticos de una tccnnlnpLi ptolunda, ligada a la
historia del pensamiento y a la conciencia de la sui trda.l.

220
I uf.u .Ir una iniciación técnica en unaformación humana completa

R E S P U E S T A A L A S O B JE C IO N E S
(1954)

Fuepublicada en G iliiers pédagogiques de marzo de 1954(pp. 432-


434), justo luego de Lts objeciones de GeorgesZadou-Naisky (pp. 429-
432). Esto es lo que le reprocha Zadou-Naisky a Simondon: 1) sobre el
“alcance sociológico de la experiencia”, permanecer de modopesimista
dentro de la concepción tradicional de la educación que separa la
secundaria de lo técnico; 2) sobre la “validez de la ley biogenética”,
apoyarse sobre la ley “mítica” de Haeckel (ala cualse refiere Simondon
transponiéndola al aspecto “no somático”, cultural, de la formación
del individuo, y que consiste en educar al individuo permitiéndole
revivir las etapas del desarrollo entero de la humanidad,), cuando
esta teoría no está probada por la experiencia conocida; G. Zadou-
Naiskyprefiere entusiasmar a los alumnospor medio de la motivación
de la “imitación del medio adulto contemporáneo” que hace inútil el
pasaje por las técnicas antiguas, y ve en los ejercicios de Simondon una
confirmación de su propia hipótesis; 3) finalmente, sobre “iniciación
técnica e iniciación científica”, conceder demasiada importancia al
“pensamiento técnico”, cuando el pensamiento técnico estaría hoy
integrado al pensamiento científico y sería indiscernible de él (en la
física experimental). Como la técnica y elpensamiento técnico han
perdido en nuestros días toda autonomía respecto de la ciencia, piensa
¿Zadou-Naisky el interés pedagógico de la iniciación técnica estaría
enteramente dentro de la iniciación científica, y no verdaderamente
técnica, incluso cuando se montan máquinas (por ejemplo, se buscaría
prever lasperformancespara “captar las relaciones que constituyen las
leyes de la física experimental”).

1) “Alcance sociológico de la experiencia en el marco de una reforma”

[ ...] M e explico respecto del “pesim ism o final” del artículo: tuve en cuen­
ta lo que podía hacer realmente en Tours, con mis alum nos, con 3 0 0 0
francos por clase y por año, y dentro de un sótano. N o tengo el poder
de reform ar la educación. Tam poco podría hacerlo un ministro, porque
en un Estado com o el nuestro los cuerpos constituidos son tan potentes
que los individuos solo pueden gobernar —incluso cuando representan a
una fuerza social <api,indo a las fuerzas corporativas. Ahora bien, no me

221
Artículos y conferencias

parece que la universidad esté preparada para reformar profundamente la


educación. Form o parre de la universidad. Quise ser entonces coherente
hasta el final: si me quedo en la universidad, si continúo siendo un funcio­
nario del Estado francés, es porque acepto la posibilidad de una reforma
en los m arcos actuales: supongo entonces una educación secundaria tal
com o existe ahora, separada de la educación prim aria y técnica. Y trabajo
en ese marco. N o está en mi poder reformar la estructura de la enseñanza
ni siquiera en un nivel local. Cuando acepté la idea de una “tecnología
secundaria”, no fue para nada para reservarla, de hecho, a una clase social,
sino para que hubiera en un establecimiento secundario una soldadura
sólida entre la cultura hum anista clásica y la cultura tecnológica. Se
apunta a u n a entronización de la tecnología. Por eso m ism o, unlversalizo
la educación secundaria. Por lo dem ás, no vería inconveniente alguno a
que se enseñara la tecnología secundaria en un colegio técnico. Pero ya no
sería únicamente un colegio técnico, estaría unlversalizado. En cuanto a
la materia de la tecnología, la experiencia prueba que se pueden organizar
diferentes tipos de enseñanza muy bien entre sí: este año dirijo un conjunto
m ás amplio en el colegio Descartes: dos profesores del colegio técnico de
Tours y yo m ism o dam os allí contenidos que se escalonan en 14 clases;
coincidim os en lamentar, en el nivel local, la división de las instituciones
escolares; cada establecimiento posee un material de enseñanza bastante
miserable, a la vez especializado y entregado con m uchos retáceos. Así,
en Tours hay dos osciladores catódicos en el liceo Descartes; el primero
pertenece al laboratorio de física y sale del depósito dos veces al año; el
segundo está en servicio en el taller de tecnología y es utilizado una vez
por semana. Durante el resto del tiem po, estos aparatos descansan. El
liceo de mujeres, el colegio técnico, los colegios técnicos de hombres y
mujeres podrían utilizar estos aparatos. Del m ism o m odo, la biblioteca de
filosofía del colegio moderno es bastante miserable; las de los liceos son
bastante m ás honorables. Por el contrario, en los liceos el equipam iento
técnico es paupérrimo: ningún motor, casi ninguna máquina-herramienta.
Incluso antes de cualquier reforma de la educación, pensam os que sería
posible constituir universidades locales; com o m ínim o, serían centros de
equipam iento com ún, bibliotecas com unes, salas ilr lr< tura y de juegos
comunes. Profesores y alumnos podrían encontrarse cotidianamente en
esta com unidad, realizando por m edio de esta com unidad dr estudio una

222
I uy,ir ¡le una iniciación técnica en unafirm ación humana completa

cierta convergencia vii.il. Sr abriría una vía para el descubrimiento de una


paridad m ás profunda; una universidad material sería la condición de una
universidad espiritual. Supondría una dirección com ún que reemplazaría
la pluralidad de jefes de establecimiento que a veces están anim ados por
un espíritu particularista. L o que pido es un espíritu de síntesis amplio y
com prensivo, que se ejerce primero en las realizaciones materiales y luego
en las administrativas.

2 ) “Validez de la ley biogenética”

L a segunda objeción es una crítica parcial pero importante. E s exacto que


apelé a una hipótesis, o m ás bien a una teoría biogenética. N unca consi­
deré esta teoría com o una ley, y sé bastante bien que ninguna experiencia
puede validar una teoría. U na teoría se manifiesta por su fecundidad epis­
temológica, no por su objetividad positiva. En esto difiere de una hipótesis
experimental. H aría falta ser verdaderamente deshonesto para presentar la
miserable realización hecha en el liceo Descartes com o la verificación de
una teoría. N unca busqué hacerlo. Pero no puedo comprender por qué esta
teoría suscita la ira de mi colega, casi su indignación. Presento esta teoría
com o una teoría, que la combata como teoría, que muestre, en lugar de
acusarme de contradicción, dónde esta teoría es contradictoria, dónde es
absurda, dónde ha sido desmentida por una o varias leyes verificadas. L a ley
de Haeckel es una ley en la biología; en psicología se convierte en una gran
hipótesis, de la cual se pueden extraer ideas experimentales, y gracias a la
cual se puede interpretar un cierto número de leyes más restringidas; permite
teorizar ciertos datos de la psicosociología. N o comprendo en nombre de qué
empirismo o de qué dialéctica el señor Zadou-Naisky puede condenar esta
teoría. Citando los trabajos de Piaget, mi contradictor declara que “llegan a lo
sum o a plantear problemas de método”. Tal es mi opinión; la psicología y la
sociología genéticas están aún en su infancia. Seguirán estando en este estado
si se limitan a imitar desde el exterior los métodos del objetivismo relativista
que la ciencia positivista presentó como los únicos válidos. Se convertirán
en ciencias el día en que osen convertirse en teóricas, es decir, cuando hagan
grandes hipótesis epistemológicas fecundas sobre la naturaleza de su objeto.
U n a polvareda de hechos no es una ciencia. N o se encuentran teorías por

223
Artículos y conferencias

inducción. Al igual que la óptica ignoró la naturaleza de su objeto hasta el


día en que Maxwell tuvo el coraje de relacionar el electromagnetismo con
la óptica escribiendo la fórmula de las “corrientes de desplazamiento” para
expresar la conservación de la energía, la psicología conocerá su objeto el
día en que tenga la audacia de vincular el dominio sociológico y el dominio
psicológico escribiendo la fórmula de la génesis del individuo en términos
sociológicos9. Quizás haría falta, entonces, agregar a las leyes sociológicas
un nuevo término que exprese la permanencia de una estructura social a
través del edificio individual. Este es el sentido que le damos a esta teoría
genética del individuo, que relaciona el desarrollo mental del individuo
con la génesis de la sociedad, como la ley de Haeckel relaciona el desarrollo
somático individual con el desarrollo de la especie. N o es este el lugar para
instaurar una disertación sobre esta teoría. Pero insistimos en afirmar y
definir su alcance epistemológico, para que no parezca que invocamos ideas
fantasiosas destinadas a legitimar una experiencia atípica.
El señor Zadou-Nai'sky estima que la experiencia que instituí está “en
contradicción con mi propia teoría” . Le será fácil demostrar que me equi­
voqué al tom ar una sola clase; debería haber enseñado en esa clase una sola
técnica, con las herramientas y los suministros convenientes. Le respondería
que tuve que esperar cuatro meses la autorización para enseñar; que obtuve
3 0 0 0 francos de crédito; que no se m e ha permitido tom ar grupos de alum­
nos en varias secciones y de edades diferentes, com o quería; que, finalmen­
te, obligado a comenzar sin herramental en absoluto, teniendo por todo
mobiliario los pupitres, tuve que atravesar la ciudad para obtener algunos
motores, algunos esquemas, algunas piezas sueltas en los garajes; que no me
han permitido utilizar viejos restos de madera y de metal y viejos aparatos
telefónicos; que tuve que comprar pintura, cables, soldaduras. Cuando
el señor Zadou-Naisky sepa que, adem ás de todo esto, estuve obligado a
cambiar tres veces de locación en el espacio de cinco meses, comprenderá

9 Sobre la cuestión de la psicología, de la sociología y de la posibilidad de una


teoría genética del individuo, el lector puede remitirse a su tesis, sostenida
cuatro años más tarde, La individuación... {op. cit.), en espedid al estudio de la
individuación psíquica y colectiva, así como a la conferencia dada en la Sociedad
francesa de filosofía en 1960, Forma, información y [miau tales (en el mismo
volumen). (N. de K.)

224
/ ufctr de una iniciación técnica en unaformación humana completa

que hice lo que pude, no lo que quise, a través de la indiferencia, el escep­


ticismo, la inquietud y las bullas. Debería saber también que este primer
csíuerzo n o ha sido enteramente en vano, porque hoy, un año después de la
primera sesión de trabajos manuales en el Uceo Descartes, la enseñanza de
la tecnología y de los trabajos manuales se extiende de la Sexta a las clases
<le la segunda parte del bachillerato 1 0 y que se enseña en las clases más bajas
las técnicas del hierro y de la madera, la soldadura y el ensamblado; en las
más altas, la electricidad, la electrónica y la encuadernación. Pienso que si
mi colega hubiera estado en las m ism as condiciones que yo, habría hecho
sin dudas lo que yo hice: trabajar con los medios presentes, imaginando
un futuro y edificando una doctrina que se verificará más tarde, cuando
gracias al prim er trabajo se hayan adquirido los medios.

3) “Iniciación técnica e iniciación científica”

Me niego a identificar la iniciación técnica y la técnica, la iniciación


científica y la ciencia. H ablé de intuición técnica e intuición científica.
Para reconocer la identidad entre la ciencia y la técnica, el señor Zadou-
N aisky afirm a que hasta el siglo pasado la técnica permaneció com o
anterior y exterior a la ciencia. Esto equivale a afirmar que la técnica es
contem poránea de la ciencia; no le costaría entonces ser idéntica a ella.
Sin em bargo, ¿puede considerarse com o inexistente un esfuerzo com o el
de los enciclopedistas? Es cierto que la Enciclopedia contiene exposiciones
científicas. Pero es sobre todo un m onum ento de tecnología. Hizo salir el
gesto técnico de la m agia del grupo cerrado; la puso a la orden del día, la
enseñó para todos, la develó, en cierta m anera la profanó. Pensemos en
las láminas; no enseñan leyes científicas sino procedimientos, dispositivos
precisos, coyunturales, bien adaptados a su objetivo, a una “industria”
hum ana. L a Enciclopedia de D iderot no presenta un sistema del m undo,
sino un sistem a de la actividad hum ana. U n sistema del m undo no sería
subversivo. U n sistem a de actividad, de la producción social, m odifica el
equilibrio social. E s técnico aquel que prefiere el conocim iento de una

10 Es decir, durante casi toda la escuela secundaria, tanto la etapa del collége

comó la del, hcée. [N. de los T.]

225
Artículos y conferencias

operación humana al conocim iento de la estrm ////./ objetiva. E n efecto, el


giro se sitúa en los inicios del siglo xrx; la em u I<>j >rd i.i Panckoucke, fina­
lizada en 1832, ya se presenta com o m ás cien i !Ík ,1 I ,i evolución también
se marca en la manera en que Auguste C om tc excluye de la clasificación de
las ciencias a las aplicadas. En 1890, con la Gran Enciclopedia, la evolución
llega a su fin: la ciencia es primordial.
Por otra parte, hay una distinción actual que inc parece perfectamente
evidente: el objeto técnico es un agenciamiento finalizado de funciones y la
técnica es la búsqueda de los mejores dispositivos en vista de una operación
a cumplir, po r el contrario, la ciencia no busca producir una operación
útil, por m edio de una síntesis bien agenciada de dispositivos, sino co­
nocer una estructura objetiva real. Las acciones que estudia son medios
para hacer aparecer esta estructura por m edio de sus manifestaciones; por
el contrario, la técnica utiliza las estructuras conocidas de la ciencia para
producir operaciones. En la técnica, lo conocido es la estructura, lo desco­
nocido la operación. En la ciencia, es la operación lo que es conocido y
la estructura lo que hay que descubrir. El objeto técnico es un mecanismo
teleológico; el objeto científico es una estructura natural. Por esta razón la
técnica, a propósito de la m ínim a construcción, realiza la síntesis entre un
gran número de ciencias. Cuando construim os un am plificador de baja
frecuencia, utilizamos la electrónica, la electricidad, la mecánica (resistencia
del chasis, suspensión antimicrofónica de los tubos de entrada), la term o­
dinám ica (cuestiones de calentamiento, según la tem peratura ambiente),
la quím ica (posibles acciones corrosivas sobre los conductores), la biología
(revestimiento contra las termitas y el m oho), la psicofísica (anotación
de la curva de respuesta del am plificador al m ínim o de sensibilidad del
oído). N inguna ciencia ha estudiado por sí m ism a ese ser infinitam ente
com plejo que es un amplificador. E s más: la técnica es relativamente
libre en relación con aquellas ciencias que va a poner a su servicio para
obtener un efecto determinado: ella elige; cuando el técnico debe cons­
truir su amplificador, puede recurrir a tubos electrónicos, a transistores o
incluso a un circuito magnético com plejo com o los que son utilizados en
los amplificadores magnéticos. ¿Q ué relación hay entre el fenóm eno de
la emisión termoelectrónica, el de los conductores im perfectos y el de la
saturación del circuito magnético de un transformador? Y sin em bargo, el
técnico piensa todos estos fenómenos com o medios de- amplificación de

226
I uyiir <.le una iniciación técnica en una firm ación humana completa

u n a señal; físicamente son muy diferentes; técnicamente, son análogos y


el técnico elige entre estas hipótesis no en virtud de la verdad m ás o m enos
evidente de una u otra, sino de su conveniencia funcional para el objetivo
buscado: si tenem os un volumen escaso, tomaremos transistores; si hace
falta una potencia elevada y una gran resistencia a los shocks, recurrire­
m os al circuito magnético en el lím ite de la sobresaturación; si hace falta
u na ganancia m uy grande en una gam a de frecuencias m uy extendida,
adoptarem os tubos electrónicos: el tubo electrónico no es m ás verdadero
que el transistor o el circuito magnético; es más apropiado para cumplir
ciertas funciones en tal o cual caso preciso. Del m ism o m odo, el técnico
debe determinar si una nave debe estar equipada con un m otor D iesel o
con turbinas a vapor; no se adentra en la termodinámica, sino que adapta
lo qu e sabe del rendimiento térmico, de la rapidez de usura, de la regula­
ridad de la marcha a las necesidades de la navegación deseada. Piensa de
m anera teleológica; hace síntesis dinámicas.
E l señor Zadou-Nai'sky declara: “D e ahora en más, todas las operaciones
técnicas están inspiradas en y controladas por el pensamiento científico” . Es
perfectamente cierto. Pero esto no puede llevar a identificar investigación
técnica e investigación científica. Pensemos por ejemplo en el carácter histó­
rico, lleno de detalles y de acontecimientos diversos, de un estudio técnico
com o el de la form a de las culatas y las cámaras de explosión en los motores;
ha sido llevado adelante empíricamente y de una manera totalmente técnica,
es decir, con la preocupación de construir culatas y pistones hechos de tal
m anera que el fenómeno de detonación no afecte el funcionamiento del
m otor: se utilizaron varias ciencias como procedimientos de medida, pero
no com o fuente de hipótesis y previsiones: así, se utilizaba el calorimetría;
la term odinám ica era empleada para el cálculo de los rendimientos; las
term ocuplas m edían el calentamiento local de tal o cual punto del m otor;
los m anóm etros registradores inscribían los diagramas de funcionamiento;
la quím ica analizaba los resultados de la com bustión ... pero la ciencia no
podía proveer un principio de previsión, y la forma actual de los pistones y
de las culatas es una conquista técnica, hecha con la ayuda de instrumentos
científicos, no una aplicación de una ley científica.
Tam bién podríam os citar varios conceptos técnicos que corresponden a
leyes científicas m uy vagas: la fotopila de selenio, el tem plado magnético,
el efecto Schotky y el ruido Jlickrr de los tubos electrónicos.

227
Artículos y conferencias

C on frecuencia, un concepto técnico sr i on vie rte de pronto en un ob­


jeto científico, pero no en la ciencia que- lia provisto los m edios de m edida
que han perm itido determinarlo; así, la capa de Kennelly-Heaviside 11 es
un concepto para la técnica de las telecomunicaciones hertzianas: está
funcionalmente definida com o aquello contra lo que las ondas hertzianas
se reflejan parcialmente, lo que crea la existencia de una “onda directa” y
de una “on da reflejada” que puede interferir, reforzarse o destruirse en sus
efectos sobre un receptor. Este fenómeno es explicado por la física com o
el resultado de la ionización de las capas superiores de la atmósfera, lo que
convierte a estas ondas en conductoras, y por lo tanto reflejantes para las
ondas hertzianas: la física explica por un lado por qué este aire rarificado
está ionizado, y por el otro por qué un cuerpo ionizado es conductor, y
finalmente por qué un cuerpo conductor refleja las ondas hertzianas. Pero
el descubrimiento técnico de la capa de Kennelly-Heaviside no aporta
nada a la física; por el contrario, aporta algo a la geografía física y a la
astronom ía, porque aumenta el conocim iento de la atm ósfera y le brinda
a estas ciencias un medio para obtener informaciones sobre las m odifica­
ciones de la atmósfera superior, por medio del estudio de las condiciones
de propagación de las señales hertzianas. Así, esta noción no establece un
vínculo de reciprocidad entre una ciencia y una técnica: tiene un sentido
único. Solo las técnicas tienen entre ellas relaciones de reciprocidad de
uso: las telecomunicaciones hertzianas informan a la m eteorología acerca
de los desplazamientos actuales de la capa de Kennelly-Heaviside, m ien­
tras que la meteorología, técnica de la previsión del tiem po, inform a con
antelación a las telecomunicaciones sobre las condiciones probables de la
propagación para tal o cual longitud de onda.

11 Ver este punto en La individuación a la luz de la\ ma tones de forma y de

información, pp. 124 I 'M.

228
PR O LE G Ó M E N O S PARA UNA
R E C O N S T IT U C IÓ N D E LA EN SEÑ A N Z A
(1954)

Este texto, al cual devolvemos su título original, es un articulo que


apareció en los Cahiers pédagogiques, en octubre de 1954, bajo el
título “Reflexionesprevias a una reforma de la enseñanza”. Gilbert
Simondon era por entonces profesor en el liceo Descartes de Tours.
Hemos integrado en notas dos pasajes que figuran en el manuscrito
original, así como sus principales modificaciones. El. manuscrito
no incluía la “Nota sobre el objeto técnico"final, redactada muy
probablemente por pedido de la revista. Este artículo, luego de
“Lugar de una iniciación técnica en una formación humana
completa", se inscribe en un debate sobre la educación en el cual
una de las vías de reforma consideradas es la especialización en
los estudios secundarios. Para entender la cuestión puede ser útil
remitirse específicamente, dentro del número de septiembre de
1952 a los artículos de dos profesores de física: André Ricci, “Para
la especialización”, y GeorgesZadou-Naisky, “Unidadde la cultura
y especialización de los estudios”.

SENTIDO DEL ESFUERZO A REALIZAR

N o hay que buscar modernizar, por m edio de la adjunción de nuevas


actividades suplem entarias, un tipo de educación basada en estructuras
viejas. D esde hace algunos años asistim os al conflicto entre la exigencia
de las funciones nuevas que se piden a la enseñanza y la supervivencia
de cuadros estáticos adaptados anteriormente a otras funciones hoy des­
aparecidas. M ientras que Francia ha visto operarse en ella una mezcla
considerable de clases soi ialrs, la rigidez de las instituciones escolares,

229
Artículosy conferencias

la falta de com unicación entre los diferentes niveles de enseñanza —pri­


m aria, secundaria libre, secundaria laica, técnica, superior— continúa
engendrando artificialmente una segregación educativa de los jóvenes
franceses, que se prolonga en una segregación profesional y política
igualm ente artificial. N ace una m ultitud de tensiones intergrupales, no
en las condiciones económicas y sociales en la edad adulta, sino en las
condiciones de la educación. Un país políticam ente ingobernable por
falta de conciencia cívica, relaciones profesionales incoherentes y des­
ordenadas, una incapacidad general para representar un rol válido en el
m undo económ ico de la actualidad llevan a nuestra nación a no tener
conciencia del lugar que ocupa en el universo hum ano entero.
Un sistem a educativo só lid am en te estab lecid o, cien tíficam en te
determ inado —no según los mitos, sino de acuerdo con la conciencia
directa de las dificultades propias de nuestra nación—, puede modificar
la situación presente.

D A TO S H IS T Ó R IC O S 1

E n el siglo xrx, en una sociedad que pasaba del estado agrícola (donde
cada uno debe saber hacer una m ultitud de trabajos variados según las
estaciones) al estado industrial (donde cada uno debe saber cum plir la
m ism a tarea especializada y diferenciada a lo largo de todo el año), el
gran principio era la especialización. Spencer, Stuart M ili, W illiam Jam es
habían com prendido perfectamente esta exigencia de transformación.
Se fundaron sobre este valor una filosofía de la educación, una filosofía
m oral y u n a filosofía económ ica todas plenam ente justificadas en las
condiciones de 1850-1890. Es el pragmatism o. 11 pragm atism o quiso
buscar un fundam ento biológico en la teoría de la evolución (selección
natural de Darwin, que conduce a la especialización y .1 la diferenciación).
E l pragm atism o fue concebido en una época en que l.i sociedad hum ana

1 Manuscrito: “ 1)aios 1 irmíJu os” (N . de E.).

230
Prolegómenospara um m omtitución de la enseñanza

debía pasar del aislamiento hom ogéneo al agruparniento heterogéneo.


H abía que transformar el abanico temporal de los 11 abajos agrícolas en un
abanico espacial, m orfológico, de los trabajos industriales.
E l proceso de especialización era válido en un tiempo en el que los
principios de industrialización eran estables: el siglo x ix es el siglo de la
term odinám ica: la concentración industrial se produce esencialmente en
tom o de las fuentes de energía y particularmente de las fuentes de energía
térmica; los nuevos m edios de transporte del siglo x ix son las líneas de
ferrocarril y los barcos a vapor que utilizan carbón. Esta concentración
termodinámica dicta la ley de especialización y asegura una constante
morfológica a la sociedad de la segunda m itad del siglo xix. C om o subraya
N orbert Wiener, la ley de concentración está inscripta en la fórmula del
rendimiento práctico de los motores térmicos a vapor: el rendimiento
aum enta con la im portancia de la instalación.
Pero el siglo x x ha puesto en m archa nuevas formas de energía para
las cuales el rendimiento no crece de manera apreciable en función de
la potencia de instalación, sea en la producción o en la utilización. Un
m otor eléctrico de un décimo ( 1 / 1 0 ) de caballo de fuerza tiene un ren­
dim iento m uy poco diferente del de un motor de algunos cientos de
kilowatts. Por encima de cierta dimensión, nuevas dificultades, relativas
a la refrigeración, com plican los problem as de instalación. L a producción
de calor es un problem a molesto. U n transformador de 100 kilowatts es
más vulnerable que un transform ador de 25 watts que se refrigera con el
aire am biente. Además, en com paración con esta diferencia en la relación
entre el rendim iento práctico y la potencia, la electricidad es una form a
de energía que se transporta lejos, y se la puede repartir tanto com o
se desee. E n una línea ferroviaria, una estación m ás es una pérdida de
tiem po, o sea de rendimiento. En una línea eléctrica, una ramificación
m ás no m odifica el rendimiento y no im plica ninguna detención en la
distribución de la energía. L a m orfología de los intercambios energéticos
ha cam biado profundamente.
Finalm ente, un cambio en la m orfología de los intercambios energé­
ticos sería incom pleto sin un cam bio correlativo en la m orfología de los
intercam bios de información: lo que las corrientes industriales hacen en la
m orfología energética lo hacet i l is corrientes débiles y los cam pos electro­
m agnéticos en la morfología de la información. La carta y el diario están

231
Artículos y conferencias

som etidos a un transporte material que depende de la termodinámica.


El teléfono, con las centrales y las relaciones interurbanas, se convierte
en el correlativo de una industria que tom a su energía de las corrientes
industriales. Los nuevos m edios de difusión por cam po electromagnético,
com o la radiodifusión y la televisión, aún no son bien com prendidos,
ni son empleados m ás que com o m edios de diversión; pero las técnicas
están listas para una sociedad que sepa utilizarlas, integrarlas a su vida
productiva, incorporarlas a su m orfología dándole un rol en la inform a­
ción profesional.
U n punto cualquiera del territorio, donde haya una línea eléctrica, un
puesto telefónico y en el cual se puedan recibir ondas hertzianas, puede
participar en la vida económica de la sociedad del siglo xx. M ientras que
en el siglo x ix la distancia en relación con los grandes centros creaba una
estructura invencible de jerarquía vertical, en el siglo x x se prepara una
relación horizontal para reemplazar esta relación vertical.
Este rápido aumento de la resonancia interna de nuestra sociedad con­
tribuye a la transformación que se produce hoy en día. L a industrialización
del siglo x ix había conducido a una sociedad estable. C o n la industria del
siglo xx, nuestra sociedad entra en una nueva fase evolutiva o, según la
expresión de Norbert Wiener, “metaestable”.

E L P R O B L E M A D E L A E D U C A C IÓ N

Adaptar un ser a una sociedad estable es especializarlo de manera de poder


integrarlo en ún escalón de la estructura vertical.
A daptar un ser a una sociedad metaestable t\s dalle un aprendizaje
inteligente que le perm ita inventar para resolver los problemas que se le
presentarán en toda la superficie de las relaciones horizontales.
E l siglo x ix tuvo que construir en algunas d<S .ul.i-, m u sociedad de
especialistas, adaptada a la era de la termodinámi* a, srjmn rl principio de
rigidez; de allí la consolidación de la estructura vei 11<al, «[tir ,e convierte en
omnipresente y se extiende incluso allí donde antaño « hraían estructuras
horizontales (por ejemplo, en la relación entre la <i u . I j . I y r| cam po: un

232
Prolegómenospara una reconstitución de la enseñanza

gentilhom bre del siglo x v m , que vive en sus tierras, no era inferior a un
rico comerciante citadino; en el siglo xrx, el banquero se convierte en el
dios industrial citadino). Nosotros ahora tenemos que hacer en unos pocos
años una educación que transforme las supervivencias de las relaciones
verticales en relaciones horizontales.

E D U C A C IÓ N R U R A L

La primera y quizás más urgente tarea debe consagrarse a la restitución


de las relaciones horizontales entre los centros urbanos y el campo. M uy
lejos de intentar urbanizar el campo, hace falta retomar y desarrollar una
cultura intelectual, afectiva y activa de los habitantes del cam po: la escue­
la prim aria (formación de los maestros), la radiodifusión y la televisión
deben ser estudiadas tanto en función del campo com o de las ciudades.
Entendem os por ello que la cultura brindada en la escuela primaria no
debe dar ventaja sistemáticamente a los hijos de los citadinos; los grandes
esquemas educativos, los “patterns”, no deben ser elegidos solo dentro de
la vida urbana, sino también de la vida rural. N os permitiremos señalar
en particular el valor de una cultura basada en la intuición directa de las
plantas y de los animales. El conocimiento de las estaciones, el amor a los
animales, el folklore de todas las regiones le dan al pequeño campesino la
conciencia de una relación directa con las cosas de la vida. Las instituciones
post-escolares, la educación de los adultos pueden ser confiadas la m itad
del tiempo a los maestros y la otra mitad a centros regionales de información
radiodifundida, cuya creación preconizamos. Las noticias e informaciones
locales pueden estar centralizadas en la región y difundidas por un emisor de
alcance reducido. El costo de un emisor capaz de cubrir, en las condiciones
m ás desfavorables, un círculo de 15 a 20 km. es de alrededor de 300000
francos. A sí se difundirían los programas educativos y los cursos de la tarde
a |os hogares m ás aislados. Se transmitiría una cadena nacional rural de
información en horarios determinados por la red de emisoras regionales.
El centro regional podría ser completado por líneas telefónicas actualmente
existentes que permitirían a cadi pueblo realizar una emisión directa.

233
Artículos y conferencias

Además, al sistema radiofónico educat ivo se- le puede añadir progresiva­


m ente una red de televisión rural educativa. I1',! estándar primitivo de 441
líneas, rechazado por la civilización urbana, conviene maravillosamente
a las necesidades educativas del cam po: las imperfecciones urbanas del
estándar de 441 líneas (sensibilidad extrema a las perturbaciones creadas
p o r los m otores de automóviles en las bandas de 30 a 60 megaciclos)
desaparecen en el cam po, mientras que la gran calidad de la transmisión
de las bandas bajas se manifiestan allí a pleno: la estrechez de la banda
transitada del estándar de 441 líneas (alrededor de dos megaciclos) permite
emplear una portadora de frecuencia suficientemente baja com o para
que la propagación a gran distancia (150 km .) sea posible con potencias
débiles y un material mucho menos costoso tanto para la emisión com o
para la recepción. Utilizar el estándar de 441 líneas para el cam po fran­
cés es asegurar la posibilidad de centros departamentales de información
televisada. Francia debe conservar estos dos estándares, con sus fines
adecuados, si quiere que la civilización rural se desarrolle a la par de la
civilización citadina. N o olvidemos que el volumen de un solo emisor de
8 1 9 líneas sobre una “banda baja” de frecuencias de televisión bastaría
para alojar cinco frecuencias diferentes para los emisores de 441 líneas,
suficiente para evitar las interferencias entre emisores departamentales en
funcionam iento simultáneo.
L a información destinada a l campo debe nacer en el campo-, este es el
único m edio de transformar el desequilibrio actual, que se debe a las falsas
relaciones verticales, en una estabilidad esencial para la vida nacional.

ESPECIALIZACIÓN Y ADAPTACIÓN,
ADIESTRAMIENTO Y APRF’NDIZAJE

El segundo punto a reformar es la concepción mism.i de los programas


escolares y de las relaciones entre los diferentes t i p o s dr enseñanza. Toda
diferenciación precoz, que aumenta mediante una es/>e¡ ¡ah,-.ación abusiva la
rigidez social, crea una sobreadaptación, causa de una dr^ulaptación jutura.
La adaptación rígida, por sometimiento a las cxi|>,em i.r. actuales de una

234
Prolegómenospara una reconstitución de la enseñanza

morfología estática que procede del pasado, solo convendría a una sociedad
no evolutiva, que confunde al individuo con su función predeterminada.
Solo el insecto, encerrado en su funda quitinosa, morfológicamente dife­
renciado, puede ser considerado, con alguna suerte, como una herramienta
animada. El insecto se desarrolla por m udas sucesivas, en el curso de las
cuales se alim enta de sí m ism o, aboliendo casi enteramente todo recuerdo
del estado inmediatamente precedente. La ausencia casi completa de me­
moria en el insecto, acorazado contra los peligros exteriores por su envoltura
rígida y aislado del m undo por esta cáscara defensiva, encarcelado en su
propio instrumento de defensa, crea una vida segmentada que no le permite
el aprendizaje progresivo y complejo. La rigidez de la conducta colectiva
sostenida por la especialización de los individuos hace que el principio y
ia totalidad de la vida del insecto estén en la colectividad. El individuo es
aquí infinitamente menos perfecto que el sistema 2 en el cual se integra.
Los animales superiores no están organizados com o el insecto: no pasan
por m udas sucesivas, conservan la m ism a estructura desde el nacimiento
hasta la muerte. N o están aislados del m undo por una envoltura rígida.
Crecen y se desarrollan en el transcurso del tiempo. Su sistem a nervioso
com plejo les permite hacer frente individualmente a la novedad de los
problemas. Los jóvenes son frágiles por falta de aprendizaje; el adulto sabe
responder a la novedad de las circunstancias del medio a través de la inven­
ción inteligente de soluciones: sabe hacer frente a la imprevisibilidad, no
por m edio de la rigidez de una conducta estereotipada, sino por la riqueza
universal de su aprendizaje. En la humanidad, el tiempo de la educación
supera ahora el m om ento de acceso a la edad adulta: en las sociedades
modernas, un hombre cultivado no termina su educación plena de nin­
gún m odo antes de los 30 años, y sabe aprender durante toda su vida. El
individuo hum ano representa un rico capital de información por medio
de su aprendizaje. Esto explica que sea infinitamente más precioso que el
individuo de una sociedad de insectos. L a persona es aquel individuo en
tanto que es irreemplazable y posee así un valor singular e infinito, superior
a cualquier determinación estática. Tener “movimiento para ir más lejos”,
com o dice Malebranche, es el carácter de la persona hum ana consciente de

2 Manuscrito: “sistema holista” (N. de li.).

235
Artículos y conferencias

su vida pasada. Una educación que sustituyera un verdadero aprendizajepor un


adiestramiento profesional encerraría a cada individuo en unfatalism o social.

INFORMACION

¿Q u é es entonces un verdadero aprendizaje? E s la ad q u isició n de


num erosos esquem as bien integrados que dan al ser hum ano adulto un
poder de plasticidad y de permanente adaptación inventiva. A hora bien,
según la teoría científica de la información, la capacidad de adaptación
continuada varía en función directa de la riqueza de la com unicación
posible con el medio. U n individuo puede resolver este problem a siempre
nuevo que es la vida cuando puede com prender y apreciar los resultados
de la acción en el m edio en el que vive. C uanto más rápida y precisa sea
la inform ación, más eficaz es la autorregulación individual. Si la dem ora
en el retorno de la información es dem asiado grande, la acción de hoy
corrige el error de ayer, pero com etiendo un nuevo error tan grave com o
aquel. Ante todo hace falta que la dem ora de la tom a de conciencia de
la acción sea corta en relación con la duración de una acción particular.
D e otro m odo, el individuo, inconsciente de los resultados de su acción,
se com portará com o un sonám bulo y se encerrará en m itos inhibidores
profundam ente inadecuados, incapaces de reemplazar a una inform ación
actual. La locura, la violencia, las relaciones negativas y las actitudes
estereotipadas de defensa sustituyen entonces a la vida inventiva.
Se trate de la relación del hombre con el hombre o del hombre con el
mundo, el objetivo de la educación debe ser la adquisición de un simbolismo
suficientemente exacto, preciso y rápido como para que no se produzca el
desplazamiento de la conciencia de la acción respecto de la acción misma.
La conciencia debe mantenerse en concordancia de fase con la acción.
Ahora bien, sabemos que el retraso de una informal ión se debe a las
conversiones sucesivas que debe sufrir antes de ser i om prcndida3. Educar

3 Manuscrito: “cuantas más traducciones hagan falta, m4>< ^Mtidr es el retraso”


(N. de E.).
Prolegómenos para una reconstitución ¿le la enseñanza

a un individuo es darle el conocimiento y la práctica de un simbolismo sufi­


cientemente rico y adecuado a la realidad que tiene que conocer como para
que la información pueda ser comprendida sin traducción.
H ace falta entonces crear una nueva cultura, un nuevo esquematismo
adecuado al m undo hum ano y al m undo natural. L a mezcla más estable
y universal del m undo natural con el m undo hum ano es el conjunto de
los seres técnicos.

T E C N O L O G ÍA

Desgraciadamente, este mundo todavía está desprovisto de unidad. Hace


falta pasar de las técnicas a la tecnología. El ser técnico es el símbolo concreto
que permite la relación interhumana más rica y universal, porque pasa a
través de un producto del aprendizaje inteligente, el objeto fabricado4. El ser
técnico, primer resultado de la acción del hombre sobre la naturaleza, crista­
liza en una estructura funcional el dinamismo de un esfuerzo de conciencia
y de acción5. Resultado de una acción integrada, invoca la comunicación
de aquel que lo utiliza según su propio esquematismo: símbolo material
abierto, establece una concordancia entre el dinamismo del constructor y
el dinamismo del utilizador. El gesto vocal es un instrumento de autoridad;
crea la estructura vertical. El gesto visual es un instrumento de coordinación
horizontal. L a verdadera tecnología6, medio de desarrollo de una cohesión
horizontal, de una información que va del medio al individuo, deberá sin­
tetizar y desarrollar el simbolismo abierto del esquematismo ideográfico.
N os encontramos aquí con el admirable esfuerzo del human engineering,
que establece una comunicación entre el hombre y la m áquina y que puede

4 Manuscrito: “Más allá del sometimiento de la máquina utilitaria, más allá de


la gratuidad vana del objeto de ocio para la conciencia del diletante, se inscribe
el,esquematismo interhumano del ser técnico” (N. de E.).
C\J
5 La revista remite aquí a una nota sobre el objeto técnico al final del texto (N.
de E.).
6 Manuscrito: “tecnología cultuiai” (N. de E.).

237
Artículos y conferencias

prolongarse en un esquematismo interhumano universal. Ningún lenguaje


puramente vocal podrá instituir una relación intergrupos verdaderamente
horizontal. E l lenguaje vocal es por naturaleza instrumento de relación ver­
tical. Solo un lenguaje visual ideográfico podrá ser un medio de relaciones
intergrupales verdaderamente horizontales.
Pero no servirá de nada desarrollar un nuevo sim bolism o ideográfico,
estético y dinám ico, incluso por m edios tan potentes como la televisión
o el cine, si la separación entre las categorías de enseñanza mantiene una
segregación artificial entre los jóvenes franceses.

ESTRUCTURA DE LA ENSEÑANZA

T oda estructura horizontal estática tiende a transformarse en estructura


vertical. H ay allí una ley sociológica ineluctable. Y también, todo esfuerzo
educativo sería vano si, com o consecuencia de un error pragmatista, se
conservara o acentuara la separación entre las diferentes categorías de en­
señanza. Establecer desde la juventud varias categorías de nivel intelectual,
apreciadas con los mejores criterios, es crear un fatalismo profesional que
transformará los diferentes m odos de educación en otros tantos adiestra­
mientos: adiestramiento de unos para la función de los cuadros medios,
adiestramiento de otros para la función de los cuadros superiores. El ob­
jetivo buscado —a saber, la eficacia—corre seriamente el riesgo de frustrarse
com pletam ente si los cuadros superiores no reciben la m ism a educación
que los cuadros medios hasta la edad en la que los alum nos destinados a
los cuadros m edios dejen sus estudios. Por otra parte, es m uy probable
que la “selección” operada a la edad de 1 2 o 13 años no pueda distinguir
con seguridad la aptitud de los alum nos. L a m ism a palabra, “aptitud” ,
no resiste un análisis científico serio, com o mostró el señor Faverge. Las
aptitudes no permiten jerarquizar a los futuros hombres al repartirlos de
manera m aniquea en dos grupos. Apenas permitirían indicar desde la
edad de 12 o 13 años, en una sociedad estática, una vía preferente en las
futuras carreras de adulto. Notem os finalmente que con mucha frecuencia
la supervivencia de la jerarquía social antigua gobernaría la repartición en
dos grupos de valores desiguales.

238
Prolegómenospara -urui rtromatu, ubi Ar Ut rmrñanza

ENSEÑANZA CORTA Y ENSEÑANZA 1A RC.A

¿Se puede decir que hay que rechazar la posibilidad de una enseñanza
corta y una enseñanza larga? D e ninguna manera. ¿Se puede decir incluso
que hay que dejar que nuestra desdichada enseñanza secundaria se hunda
en un irreparable infantilismo mitológico? Sería adoptar una posición
desesperanzada, la de la muerte progresiva. En realidad, la enseñanza
secundaria no form a mejor a los cuadros superiores que a los cuadros
medios. Representa el últim o esfuerzo de una conciencia mistificada para
perseverar en su ser esparciendo alrededor suyo una cierta mistificación.
H ace falta una enseñanza única que pueda ser dividida en un cierto
núm ero de etapas, articulada com o el desarrollo físico, neurológico y
del carácter del niño. ¿Cuál es la razón para que la escolaridad finalice
a los 14 años, a los 18 años, a los 21, a los 30? ¿U na diferencia jerár­
quica de aptitudes? N o , sino el hecho de que ciertas profesiones exigen
estudios sim bólicos sostenidos durante m ucho tiem po antes de que ese
capital de aprendizaje p u ed a dar frutos. O tras, po r el contrario, exigen
que los estudios sim bólicos cedan rápidam ente paso a un ejercicio di­
recto de la profesión, que es el m ejor m étodo de educación siem pre y
cuando una continuación sólida del aprendizaje posescolar com pense
la ausencia de estudios sim bólicos puros. D e hecho, no puede haber
u n a educación larga y una educación corta. T odo m iem bro de una
sociedad m oderna debe poder continuar su educación p o r lo m enos
hasta los 3 0 años. Pero, para ser un buen m atem ático o físico, hay que
cursar estudios sim bólicos durante m ucho tiem po; para ser un buen
grabador o un buen tipógrafo, hace falta al m enos seis añ os de ejercicio
profesional. U n grabador que haya realizado sus estudios sim bólicos
hasta los 3 0 años sin ejercer su profesión tendría m uchas dificultades
para convertirse en un excelente grabador. Pensamos entonces qu e la
duración real del aprendizaje es la m ism a para todo hom bre y qu e la
discrim in ación debe realizarse en función del género de profesión,
m ás que en función del valor del individuo. L o que pu ede variar es
la duración de la escolaridad pura, no la duración de la form ación
verdadera: de allí la necesidad absoluta de una educación posescolar,
realizada norm alm ente hasta los 30 años.

239
Artículosy conferencias

CONDICIÓN DE VIDA
DE LOS ESTUDIANTES

Correlativamente, es preciso que todo joven francés, incluso si se dedica a


estudios largos, pueda ganarse la vida a partir de los 18 años. L a adopción
por parte de la enseñanza superior de horarios convenientes, de una racio­
nalización del registro y la difusión de los cursos por escrito, sea a través
de la palabra o la radiodifusión y la televisión, deben perm itir a cualquier
estudiante seguir sus estudios mientras se gana la vida. Proponemos por
ejem plo que todos los cursos estén concentrados por la mañana, desde
las 8 hasta el mediodía. La tarde estará rigurosamente reservada para las
ocupaciones profesionales de los estudiantes. Así, no veríamos más ese
lamentable crecimiento de una juventud artificial y sofisticada a la que
nada vincula con la nación, y que oscila entre la miseria y los desórdenes
mentales. L a imagen del “primero de la clase” [bete a concours] debe desa­
parecer de nuestra civilización. Lejos de restringir el acceso a la enseñanza
superior - lo que quizás sea una selección retroactiva-, hace falta extender
la educación superior, prolongándola uno o dos años. La dependencia
rebelde del estudiante hacia sus padres debe dar lugar a una vida libre y
sana. E l estudiante debe situarse en un estado social de mayoría de edad. El
desequilibrio del estudiante proviene del hecho de que está en un estado
social de m inoría de edad y en un estado biológico de mayoría de edad.
Correlativamente, la situación del aprendiz m anual de quince años se
caracteriza por una mayoría social y una m inoría biológica e intelectual.
El aspecto principal de una nueva educación debe ser que el acceso a la
m ayoría de edad no marque el fin del aprendizaje: esto será la condición
de una verdadera estabilidad afectiva. El aspecto feudal de la universidad,
m uy sensible en la enseñanza superior, debe ceder su lugar a una estructura
horizontal ampliamente desplegada, con múltiples salidas para la industria,
el com ercio, las carreras administrativas.
A l adoptar esta idea del trabajo profesional para el esi lidiante, no pen­
sam os estar haciendo una concesión lamentable al i i¡;‘ >i de los tiempos;
este principio nos parece deseable no solo por su nulidad sino también
por su valor cultural. Un ser biológicamente adulto 110 puede consagrar
todo su tiem po al aprendizaje sin com prometer su <-,i jbilid ad: el trabajo

240
Prolegómenospara una reconstitución de la enseñanza

es para él una necesidad, y esta nueva actividad viene a reemplazar la


actividad de juego del niño o del adolescente7.
Evitando esta ruptura entre la vida del estudiante y la vida profesional,
evitaremos el trágico poder de olvido de esta metamorfosis que es para
¡iluchos hom bres el fin de la escolaridad. Todo aprendizaje se debe con ­
servar en la vida profesional, sin discontinuidad. Y solo se puede conservar
m odificándose y renovándose; basta con considerar una carrera médica,
IH>r ejemplo, para comprender el valor de esta conservación del dinamismo
<Id aprendizaje en la vida profesional8.

Una reforma de esta naturaleza estaría acompañada por la revisión de ciertas


nociones corrientes y por la abolición de ciertos prejuicios, a fin de que tanto los
■mpleos como la ayuda familiar puedan estar asegurados para los estudiantes.
• El manuscrito tiene aquí el parágrafo siguiente: “Hace falta entonces una
filucación que pueda decir: ‘Nada de lo humano, pienso, me es ajeno’, como
■lúe el viejo Cretnes en la obra de Terencio. Incluso la educación confesional
debe integrarse a aquello que hay de positivo en un humanismo moderno. Una
irligión es humanista por su dinamismo ético, su poder de impedir que el hombre
•r detenga en el camino’, su deseo de perfección. Aun si 1 1 0 hay verdad religiosa
•n el sentido teológico del término, hay un dinamismo religioso. Querer negar
una constante histórica sería comprometerse en una vía artificial. La legitimación
que una religión ofrece de su propia existencia y de su propio valor no puede ser
mitológica. La conciencia que se tiene de sí mismo siempre es mitológica. Solo
II ,h <: falta que la conciencia religiosa sea suficientemente pura y lúcida como para no
■1invertirse en el símbolo puramente social de un grupo cerrado. Todas las religiones
“-■•¡i la proa de las estructuras sociales estáticas que quieren apoyarse en ellas, y las
transforman en poder de rigidez. Del mismo modo, el único medio de purificar la
• oncienda religiosa es desarrollar el conocimiento simultáneo de varias religiones
lii-.ióricamente definidas. La conciencia religiosa, si es verdaderamente religiosa,
permite el aprendizaje de lo transindividual, si es incorporada a un mito social, es
tina fuente de alienación y desarrolla inhibiciones irreprimibles. Hace falta, entonces,
luí liar contra el separatismo religioso, contra la sumisión de las fuerzas religiosas a
• mi ucturas sociales pasadas, y devolver las fuerzas religiosas -<l-i éi¡( :i transindividual
i -i historia de las religiones y la moral según las diferente s irlifúuirs presentes en
1111a nación deben formar parte de la educación. Habrá un j»i.m [jmp.ir-.o ni nuestro

I‘ais el día en que tengamos en nuestras escuelas primarias tr aipn , <|r L-. trl¡|>Íones
Miíicientemente cultivados como para enseñar la historia dr su pntj.í* n li^ión a
unios atentos e interesados sin chauvinismo ni indiferenc i:r (N .ir 1 1

il
Artículosy conferencias

CICLOS Y NIVELES

¿C óm o establecer las diferentes etapas sucesivas de una enseñanza única?


Escalonando cada etapa por m edio de la etapa precedente. La enseñanza
prim aria irá hasta los 14 años. Constará de una aplicación m ucho mayor
a los estudios concretos del m edio hum ano y técnico. Por el contrario,
constará de una dosis más m oderada de ejercicios formales puros: menos
problemas de aritmética. Por lo dem ás, el estudio de las lenguas debería
en nuestra opinión comenzar temprano; es a la edad de seis o siete años
cuando los niños deben adquirir los acentos y los giros fundamentales; el
vocabulario debe venir más tarde; pero el espíritu de una lengua debe ser
captado m uy temprano para ser completamente captado; el niño habla
antes de escribir. Esto es verdad tanto para las lenguas antiguas com o para
las modernas. Desde la escuela primaria, y desde la más tierna edad, el niño
debe aprender algunos esquemas fundamentales de las lenguas antiguas
que le han servido para formar su lengua, sea natural o científicamente.
Para nosotros el latín y el griego son m uy útiles. Algunos elementos de
la lengua de nuestros ancestros galos deben ser conocidos, porque han
sobrevivido. Es lamentable que todo el patrim onio del antiguo francés
se haya perdido para los franceses de hoy. En ciertas regiones donde los
niños conocen el dialecto, se facilitaría ampliamente el estudio del viejo
francés literario (e incluso del latín): pensemos en el centro de Francia.
En otras regiones, se facilitaría el estudio de una lengua extranjera, com o
el alemán en el este.
Junto con la expresión verbal extendida com o cultura, en lugar de la
sequedad de los ejercicios de gramática, tendría que insertarse el apren­
dizaje de la expresión visual, del esquema espacial: danza, mímica, gesto,
dibujo serían el polo simbólico de una tecnología viviente, que va desde la
escultura y el m odelado hasta la fabricación de las m áquinas y de los en­
granajes, la construcción y los trabajos agrícolas realizados racionalmente.
U n niño de 10 años debe aprender a andar en bicicleta, a nadar, a utilizar
todas las m áquinas y todos los dispositivos que construye, desm onta y
vuelve a montar. Se puede aprender m uy temprano .1 conducir y mantener
un automóvil y un tractor. Los trabajos manuales tet nológicos pueden
tener un lugar más amplio en esta educación coiu irt.t, deben comenzar

242
I'rvlegómenospara una reconstitución de la enseñanza

por las técnicas m ás antiguas de la humanidad: tallado de piedras, trabajo


con m im bre, construcción, modelado y luego ir subiendo poco a poco
a lo largo de la serie arqueológica de las técnicas hasta la fusión y la forja
de los metales, luego la utilización de los sistemas mecánicos, los motores
y la electricidad.
L a educación del segundo ciclo debe continuar esta evolución, pero
acentuando el aprendizaje de los sím bolos teóricos (matemática, física).
La filosofía no debe ser concebida com o la coronación de los estudios
literarios. D ebe estar repartida en los cuatro años que van de los 14 a los
18 años. N o es m ás de orden literario que de orden científico. Las cien­
cias hum anas deben ser enseñadas a partir de los 14 años. Solo deben ser
posibles las opciones entre materias análogas (inglés o alemán) pero nunca
entre materias heterogéneas (ciencias o lenguas antiguas).
L a educación del tercer ciclo (18 a 21 años) debe ser .una nueva etapa
muy concreta (com o la enseñanza prim aria), con pasantías en oficios
agremiados y m uchos ejercicios prácticos directamente profesionales.
Conviene que el acceso a la edad adulta se realice bajo el signo del trabajo,
más que bajo el signo del esfuerzo puram ente intelectual.
Finalmente, el cuarto ciclo (después de los 21 años) debe marcar nue­
vamente la recuperación de un trabajo teórico cuyo equivalente será la
actividad profesional.

SERVICIO CÍVICO Y MILITAR

No podríam os insistir lo suficiente sobre la im portancia del tercer ciclo:


marca la transición entre la actividad lúdica del adolescente y la activi­
dad profesional del adulto. Las pasantías y los estudios prácticos de esta
edad podrían ser realizados bajo la form a de servicio cívico y militar, si
la estructura del ejército pudiera flexibilizarse al punto en que esta ins­
titución se convierta en un medio form ador por excelencia. L a prórroga
en la incorporación es un m étodo desafortunado. Si el servicio cívico y
militar tuviera el alto valor educa l i vo que debería tener, una incorporación
brutal podría ser reemplazada por varias pasantías de formación de corta

243
Artículosy conferencias

duración repartidas en tres años. El ejército y la universidad podrían es­


tudiar un program a común de educación cívica. Es lamentable que todo
el servicio militar esté concebido com o una preparación para la guerra;
una preparación cívica com pleta debería adaptar al joven al estado de
paz, más que al estado de guerra. Pasantías de este tipo tam poco serían
inútiles para las jóvenes. L a ciudadana m oderna no puede seguir siendo
aquel ser bajo tutela permanente que form ó la civilización patriarcal del
pasado: la educación cívica es válida para la m ujer m oderna tanto com o
para el hom bre m oderno9.

EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

E sta reforma de los programas modificará m uy profundamente las rela­


ciones interhumanas si se acom paña, al menos, de una transformación
del régimen de autoridad en las estructuras educativas. El ejército y los
establecimientos escolares están aún hoy profundam ente jerarquizados
de manera feudal. El alumno y el joven soldado están bajo tutela. Una
m ejora de este régimen solo podría conducir a un paternalismo peligroso.
Es necesaria una modificación correlativa del régimen de la autoridad en la

9 El manuscrito consta aquí del párrafo siguiente: “Observemos finalmente que


este proyecto de reforma, para ser más eficaz, debería estar acompañado de la
revisión de algunas nociones corrientes y la abolición de ciertos prejuicios: hace
falta que el trabajo profesional del estudiante sea admitido y buscado por las
empresas privadas. Una mejora del régimen preconizado consistiría en que, en
las grandes facultades, ciertos cursos tengan lugar en la mañana, otros en la tarde,
con una distribución tal que un año completo de estudios sea posible tanto con
los cursos de la mañana como con los de la tarde: desde esc momento, una tarea
profesional completa podría estar garantizada por dos estudiantes, uno en el
curso de la mañana, y otro en el de la tarde. Varios empleos, i orno aquellos de la
domesticidad especializada, que son hoy un grave prol>lrm,i social, podrían estar
garantizados por jóvenes estudiantes y constituirían paia ellos un ejercicio social
sin deshonor: se iniciaría una reforma en las costumlm •. s<» ules si la vida de los
estudiantes fuera un auxiliar fiel de la vida de la nai ¡ón” (N dr E.).

244
Prolegómenospara una reconstitución de la enseñanza.

familia y del régimen de autoridad en la nación para que se pueda brindar


a un joven con toda conciencia una verdadera educación que sustituya
al adiestram iento. Unicam ente es válida una reforma del con jun to10.
Educar a un joven com o si existiera la sociedad dem ocrática, y luego
lanzarlo a la vida, sería librarlo a una masacre. Hay que correr un riesgo:
solo podemospermitirnos correrlo si nuestra empresa es suficientementefuerte,
lúcida y vasta como para crear este orden democrático en el cual se legitimará
la educación que queremos brindar. Los liceos están hechos para formar a
los candidatos a las grandes escuelas del Imperio. El poder de transfor­
mación recíproca 11 de la vida y de la escuela solo cobra sentido dentro
de una intención democrática. El verdadero realismo, para la educación
que preconizamos, no reside en la utilidad inmediata y pragm ática del
adiestramiento, sino en el carácter de am plitud y de totalidad de su poder.
Finalmente, no serviría de nada resolver un conflicto a nivel nacional si
este acto provocara el crecimiento de las tensiones a nivel internacional.
Toda verdadera dem ocracia se irradia alrededor del mundo. E l sentido de
la realidad es el sentido del Todo.

NOTA SOBRE EL OBJETO TÉCNICO

L i siguiente nota aclarará quizás el parágrafo anterior titulado “Tecnología”.


H asta hoy, el objeto técnico, que aparece en una sociedad donde
predominan las relaciones verticales, no puede escapar al fatalismo de
una clasificación m aniquea: será objeto de arte u objeto útil. Se han
manifestado con valentía algunos intentos de operar una síntesis entre la
intención estética y la dirección utilitaria, sobre todo en la construcción
automóvil, con el ingeniero Grégoire, y en la construcción arquitectónica,
con el arquitecto L e Corbusier.

10 Manuscrito: “una reforma holista” (N. de E.).


11 Manuscrito: “reciprocidad allagmdtka” (N. de E.).

245
Artículosy conferencias

Pero una verdadera síntesis solo se puede operar a través de un cam bio
de actitud del hom bre hacia el objeto técnico. En nuestra opinión, el
dualism o fundam ental que gobierna la división entre las dos categorías
de lo utilitario y lo estético halla su fuente en la antítesis socialm ente
vivida entre dos actitudes: el objeto utilitario es el reemplazo del esclavo.
C o m o él, debe obedecer sin fallas, ser fiel, no m anifestar espontaneidad
inventiva, no entrar en rebelión. N o debe m anifestar su vida interior,
su m ecanism o, sus dificultades. D eb e ser bueno para todo, com o esta
esclava m oderna a la que llam am os “m ucam a todo terreno” 12. El objeto
estético corresponde por el contrario a la actitud del am o, es decir al
ocio, a la scholé-, debe dar al hom bre una cierta conciencia de sí m ism o,
conciencia edulcorada y purificante, consciente de la com unicación
con sus sem ejantes libres en los cuales reconoce la form a entera de la
hum ana condición ( . . . ) 13.
(...) El objeto técnico no debe ser tratado com o un esclavo o apre­
hendido com o m edio de juego: debe ser captado en su interioridad
dinám ica, en el esquem atism o concreto, pero abierto, de su estructura y
de su funcionam iento. N o querem os em plear aquí una m ultitud de me­
táforas que podrían ser mal interpretadas; debem os sin em bargo recurrir
a expresiones con imágenes para decir lo que es el objeto técnico com o
sím bolo interhum ano. Un sím bolo, en la civilización griega antigua que
fue la que inventó la palabra, es un instrum ento de reconocim iento por
aproxim ación y coincidencia. C u an d o un viajero entablaba relaciones
de hospitalidad con un extranjero que lo había alojado, no se separaba
de su anfitrión sin haber partido en dos un objeto sim ple, com o una
piedra, un jarrón, una concha o una alhaja: conservaba una de las dos
m itades de este objeto único y le dab a la otra a su anfitrión. Podían
pasar varias generaciones: los sím bolos -etim ológicam en te, cosas que
se apro xim an - se transm itían en form a de h e rra d a y si un día, uno de
los descendientes de los dos hom bres que habían entablado relaciones

12 El autor hace un juego de palabras en francés. “ Ho»tir ' significa tanto “buena”
como “mucama”, con lo cual “bonne a toutfaire" , <|u< lut r juego con el anterior
“bon ci tou tfaire ”, también realiza en otro sentido mu jtiilnn ión “todo terreno”
a una “mucama”. [N. de losT.]
13 Todos los cortes de esta nota aparecen así en la i r vi s t a (N, <|r E.).

246
Prolegómenospara una reconstitución de la enseñanza

de hospitalidad em prendía un viaje, llevaba consigo el symbolon, y su


coincidencia con la otra m itad del m ism o objeto original m anifestaba
la autenticidad de la relación entablada antaño.
D el m ism o m odo, el ser técnico es un símbolo, la m itad de un todo que
espera su com plem ento, a saber, el hombre. El ser técnico, ese producto
del trabajo hum ano, es la cristalización de una larga serie de esfuerzos,
de trabajos dirigidos por una intención sostenida y reflexionados por
parte de una voluntad inteligente. N o es únicamente un fruto, com o
una recompensa sin vínculo con el acto que recompensa, sino que es su
i (aducción y su registro fiel, por así decirlo. H ay que conocer el lenguaje
,1 través del cual se reactualiza el gesto hum ano que lo ha producido. El
ser técnico es un haz coherente de esquemas objetivados por un soporte
material. Este trabajo cristalizado que es el ser técnico no debe ser tra­
tado com o un capital capaz de producir automáticamente todavía m ás
trabajo, al m odo en que un capital económ ico produce aún m ás trabajo
por el juego de la plusvalía: el ser técnico sería entonces trabajo hum ano
ilienado, productor de una alienación aún más grande. El ser técnico
debe ser considerado com o un ser abierto, polarizado, que convoca a su
<om plem ento que es el hombre en el trabajo, en la coincidencia del todo
i (-constituido. El usuario debe ocupar el lugar del constructor. Para ello
bace falta que coincida con el esquem atism o esencial inscripto en el ser
técnico, que sea capaz de pensarlo, de comprenderlo, de am arlo com o si
• I lo hubiera hecho. La dualidad hombre-naturaleza se reabsorbe en la
unidad funcional del hombre en el trabajo.
El humanismo antiguo era, en sentido amplio, una cultura extensa, bien
■í.similada, variada y rica. En sentido preciso, era la práctica de la hum ani­
dad, es decir, de esa atención generosa y penetrante por la cual el hombre
libre, superando las distinciones sociales del am o y el esclavo, reconoce al
esclavo com o hombre y quiere hacer de él un set que piensa, que siente y
que qu iere... Redescubrir al hombre, para podrí d o ¡i como el viejo sabio
deTerencio: Humani n ila m ealienum puto “ N.id.i d r lo hum ano m e es
-ijeno”—, tal es el proyecto del hum anism o anticuo, todavía válido hoy.
Pero m ientras el hum anism o antiguo busca rrdr-.< tibtlt rl Im m bir en el
hombre, el hum anism o moderno busca en canil>í<>m h mubi n rl hombre
en su prisión m oderna, es decir, en el producto drl tiabajo hum ano que
rs el ser técnico ( ...)
Artículosy conferencias

(...) L a m áquina no debe ser considerada por el niño ni com o instru­


mento de juego, ni como cosa útil, sino com o objeto técnico que el ser
hum ano aprende a conocer completándolo. (...) L a m áquina nos da y
nos exige servicios, como un amigo; el intercambio de servicios, que ya
es preferible a la esclavitud, ni siquiera es la relación m ás elevada y más
adecuada con la máquina. H ay que “tirar el yugo” con ella, conocerla bien,
trabajar sin tomarla ni como fin ni como medio, sino com o cam arada de
trabajo y com o ser complementario (...). E sta relación horizontal debe
reemplazar a cualquier relación vertical.
Los educadores pueden desarrollar en el niño el respeto por la máquina
enseñándole a construirla, a repararla, a mantenerla antes y después de su
utilización. Además, una conciencia histórica de la invención progresiva
de los dispositivos utilizados en una m áquina puede dar una sensación
viva de la presencia hum ana que representa la estructura de una m áqui­
na. Sin dudas, no hay que caer en la idolatría de la m áquina. Pero entre
la idolatría y el desprecio existe el sano conocim iento fundado en una
frecuentación atenta. (...)
A SP EC T O P SIC O L Ó G IC O D EL
M A Q U IN ISM O A GRÍCO LA
(1959)

Este es el texto de una conferencia que tuvo lugar enjunio de 1959en


el 1" Simposio nacional ele medicina agrícola, y quefue publicada en
Le concours medical, año 82, 6-13 de agosto de 1960, nros. 32-33,
p. 3793-3796y p. 3799. En el encabezamiento está anotado: “Los
cuatro artículos que siguen, de los señores Simondon, Poli, Dubosty
Lévesque, forman parte de los informes presentados en €l Coloquio
de Psicosociologia Agrícola de Tours, 14 de junio de 1959, bajo la
presidencia del señor Gatheron, luego de la introducción delprofesor
Dervillée, de Bordeaux”. Elpresidente era elseñor Gatheron, inspector
general delMinisterio de Agricultura, y el secretario general era el Dr.
Lutier, jefe del servicio de psicosociología del Instituto Nacional de
Medicina Agrícola. Gilbert Simondon era entonces profesor titular
en la Facultad de Letras de Poitiers.
Luego de este estudio, Gilbert Simondon redactó una nota,
“Optimización de objetos técnicos agrícolas”, del cual brindamos
algunos pasajes.

Esta exposición tiene por finalidad hacer conocer la intención rectora y


los prim eros resultados, provisorios, de una investigación en curso.
Luego de haber estudiado recientemente {Du mode d ’existence des objets
techniques, Aubier, París, 1958) las interacciones entre las condiciones
humanas, individuales o sociales, de em pleo de los objetos técnicos, y la
evolución de las form as y los esquemas internos de funcionam iento de
esos objetos, hem os pensado que debem os profundizar y enmarcar esta
investigación general en el dom inio de los objetos técnicos em pleados en
el m edio agrícola, comenzando por las regiones de Francia que no están
sobreequipadas y que están actualmente constituyendo su equipamiento.

249
Artículosy conferencias

E l tema principal de la investigación era el sigu ir 1 1 1 1 : rs tos usuarios actuales


o futuros de los objetos técnicos que son los cultivadores o los criadores,
¿tienen una representación exacta, adecuada, J e las características de
las diferentes m áquinas y dispositivos y de su correspondencia con
las necesidades de cada tipo de explotación, o bien intervienen en la
aceptación o el rechazo de tal o cual tipo de objeto técnico un conjunto
de motivaciones ajenas a la naturaleza propia de cada objeto?
En efecto, se escucha decir, bastante a m enudo, que el m undo rural
es rutinario y rechaza los medios de m ejora de su trabajo por conserva­
durism o; se escucha decir, con igual frecuencia, y de manera opuesta,
que el m undo rural se lanza sobre ciertas máquinas (com o el tractor) y
los valora abusivamente porque los carga con un poder de prestigio y de
representación com o el del automóvil de lujo en los medios urbanos. De
ahí los reproches contradictorios que hacen los diferentes representantes de
los medios urbanos al medio rural, reproches en los cuales se mezclan los
estereotipos habituales de conservadurismo retrógrado, incluso de rigidez
mental, con las com pras insensatas de material m oderno mal adaptado
a las necesidades reales, destinado solamente a deslum brar al vecindario.
A sí, el hom bre rural se encuentra fácilmente ridiculizado com o aquel que
tiene m iedo de las m áquinas, y ridiculizado también com o el hombre que
com pra sin consideración cualquier máquina ultramoderna, en detrimento
de las santas costumbres bien establecidas por la experiencia.
Ahora bien, solo una búsqueda objetiva tiene chances de superar la
estereotipia m itológica, infecunda y contradictoria que acabam os de
evocar. La existencia de este reproche de ambivalencia en la relación de las
personas rurales con los objetos técnicos debe ser considerada solo como un
indicio; si aparecen dos aspectos contradictorios del m aquinism o agrícola,
probablem ente sea porque existen dos necesidades opuestas que el acceso
a las m áquinas (tal com o las ofrece el mercado y tal com o las condiciones
de explotación permiten emplearlas) no puede hacer compatibles. Esta
ambivalencia, esta contradicción aparente, tendría entonces su verdadera
causa no en un desajuste de lo rural respecto de la civilización contem ­
poránea, sino en un desajuste de los objetos técnicos producidos por la
industria respecto de las condiciones hum anas de trabajo en medio rural.
Sería una actitud poco objetiva considerar la “rusticidad” rural com o un
principio de explicni ióu; es una resultante, una consecuencia, expresa una

250
Aspecto psicológico del maqumismo agrícola

situación y, particularmente, bajo uno de sus aspectos, la relación entre el


hombre y la m áquina. El sentido definitivo de la investigación que lleva­
mos adelante com o action research es establecer un “human engineering”
lo m ás com pleto posible en el dom inio rural. N o se trata para nada de
informar y educar a los sujetos rurales sobre los objetos técnicos, sino de
reformar esos objetos técnicos para que se correspondan directamente con
las necesidades vigentes, esto es, instituir una correlación de reciprocidad
actual entre Agricultura e Industria..
H asta hoy, la investigación que hem os llevado adelante se com puso de:
1. U n cuestionario anónim o que el servicio de psicosociología del
Instituto N acional de M edicina Agrícola repartió a 166 personas,
en las condiciones que el D r. Lutier acaba de exponer. El Dr.
Lutier tuvo la extrema am abilidad de permitirme insertar en el
cuestionario algunas preguntas orientadas particularmente hacia
el estudio de los contenidos psicosociales relativos a los objetos
técnicos, y hacia una estimación del nivel de mecanización de las
actividades abandonadas por los jóvenes de medios rurales por
una nueva profesión.
2. Estudios, realizados con la ayuda de los estudiantes del Instituto
de Psicología y de Sociología de la Facultad de Letras y Ciencias
H um anas de Poitiers, en dos pueblos cercanos a esa ciudad: Béruges
y Chardoncham p. El prim er pueblo está situado en una región
de cría de ganado y de policultivo; el segundo, en una región de
policultivo, es en parte un pueblo-dorm itorio, porque está a 6 km.
de Poitiers y a 4 km . de Chasseneuil-du-Poitou, donde hay una
fábrica de pilas eléctricas (Leclanché).
Las investigaciones realizadas en Poitou no pueden brindar, en relación
con las del cuestionario de Tours, m ás que algunos puntos de com pa­
ración, porque el escaso número de explotaciones estudiadas hasta hoy
(doce) no permite un trabajo estadístico interesante; sin embargo, estas
investigaciones semi-monográficas, m ás algunas respuestas qu e agregan al
cuestionario de Tours, poseen un valor heurístico, pues permitieron apre­
ciar en varios casos el juego de las condiciones económicas y sociales que
las respuestas al cuestionario no hubieran podido iluminar. Las entrevistas
y los cuestionarios fueron com pletados con conversaciones con personas
que tienen un buen conocim iento de la región y de la historia de cada

251
Artículos y conferencias

explotación, en particular el i uta d<- liauj,., ¡¡n puso amablemente en


contacto a los estudiantes con vaiia.s l.miilu-. .|r u , i bajadores agrícolas.
Los resultados obtenidos pueden ír .uitiii'.r drl inodo siguiente.

I. Nivel de saber y motivaciones relativa', a Un objetos técnicos

En el cuestionario, las preguntas 7 y 8 fueron concebidas para conocer


el nivel de m ecanización de la explotación: “¿C uál es el equipam iento
de la finca?” , y las motivaciones conscientes relativas a la mecanización:
“¿Q ué equipo suplem entario desearía tener?” . Sobre las 116 empresas
en las cuales trabajan los jóvenes rurales que cam biaron de profesión, 46
estaban desprovistas de toda mecanización, es decir que no poseían ni
motor, ni tractor, ni motocultor. Entre las dem ás, 7 7 poseían un tractor,
5 un motocultor, 7 4 un m otor no de tracción (m otor de bom ba, de tri­
tu rad o ra...). Entre las empresas que no tienen ni tractor ni m otocultor,
8 poseen solam ente un arado, 67 poseen un arado del tipo Brabant. El
escaso núm ero de explotaciones del Poitou que hem os estudiado hace
difícil la com paración; sin em bargo, hecha esta reserva, se puede notar
que el núm ero de tractores allí es m ás o m enos el m ism o, cercano al
5 0 % ; lo m ism o para los motores auxiliares, pero se puede notar que
este empleo de motores aparece de m odo bastante brusco cuando la
finca supera las 45 o 50 hectáreas, y tiende a desaparecer cuando está
por debajo de las 3 0 hectáreas; va de la m ano del em pleo del autom óvil,
y parece m anifestar una especie de generalización del em pleo de los ob­
jetos técnicos. Q uizás se debería considerar este em pleo de los motores
auxiliares (descentralización de la energía motriz) com o un indicio, más
im portante que el tractor, del nivel de adaptación a los objetos técnicos.
H em os encontrado motores en trituradoras, mezcladoras, descremadoras,
bom bas y com presores de frigorífico.
L os anhelos de equipam iento suplementario obedecen a la gradación
siguiente: quienes poseen ya un tractor piden una empacadora y un rastrillo
forrajero para el futuro inmediato; piensan en una cosechadora trilladora
para un futuro más lejano, y con frecuencia agregan que la com pra de tales
m áquinas no sería rentable en su finca (30 ha en prom edio en la región
de Béruges, con cría de ganado y policultivo). Un agricultor, propietario

252
Aspecto psicológico del maqumismo agrícola

de una finca de 53 ha cerca de Béruges, que ya tiene una cosechadora


atadora, quiere completar su equipamiento con una trilladora pero no
insiste dem asiado en esa intención; no parece un ardiente partidario de
las cosechadoras trilladoras. En las fincas menos mecanizadas, donde falta
el tractor, todos los deseos se vuelcan sobre el tractor y su equipamiento.
En algunos casos raros ( 8 % ), se dice que es difícil amortizar la com pra
de un tractor. En cambio, esta dificultad económ ica es considerada com o
insuperable en el caso de la cosechadora trilladora en todas las empresas
estudiadas en Poitou. Un granjero de la com una de Béruges, en la aldea
de Loge, cuenta cóm o quiso fundar una cooperativa para com prar una
cosechadora trilladora. En ese momento hacía falta disponer de 1.800.000
francos por una m áquina para ubicar detrás del tractor, o de 2 . 2 0 0 . 0 0 0
francos por una cosechadora trilladora automotora. Ahora bien, agrupán­
dose de a cinco, los agricultores interesados en este proyecto reunían solo
M ha de tierras con cereales; la com pra de esta m áquina solo podía ser
rentable para 80 ha. Así fue com o el proyecto se abandonó. U n a solución
aceptable hubiera sido la com pra de la m áquina remolcada p o r el tractor,
pero ocurría que los tractores que tenían los m iembros de esa cooperativa
eran demasiado poco potentes para asegurar el remolque y la alimentación
de energía de la m áquina; de allí la necesidad, en este caso, de alquilar
un tractor lo suficientemente potente, lo que hacía que esta solución no
fuera mejor que la de la m áquina que ya posee un motor. Este intento
fallido de fundación de una cooperativa para la com pra de equipam iento
es también im portante en un punto: el de la escasez de dinero líquido
inmediatamente disponible que los agricultores de esta región podían
emplear para esta compra: los préstamos concedidos permitían reduc ii a
150.000 francos la participación inicial de cada agricultor; y sin embargo
esta sum a incom odaba a dos de estos agricultores. Al evocar todas las con­
versaciones que hem os tenido con los agricultores y criadores del Poitou,
no es exagerado decir que la preocupación económ ica es fundam ental y
i]ue el objeto técnico es entendido, ante todo, a través de esta preocupación
básica de la rentabilidad. Subsidiariamente, los agricultores exponen de
qué m odo los precios de los productos rurales han bajado recientemente
en relación con el precio de otros productos y máquinas, reduciendo aún
más el margen disponible para la com pra de equipamiento técnico. El
paliativo, a saber los préstamos, es conocido pero para nada estimado. Esta

253
Artículosy conferencias

práctica es considerada com o peligrosa, porque enfrenta la irregularidad


de los ingresos de cada año con la implacable regularidad de las cuotas ;i
pagar; lo que es m ás temido es el préstamo individual, aquel de los jóvenes
que tom an un préstamo para com prar equipam iento para “ascender”.
A lgunos “se habrían vuelto locos” cuando recibieron las cuotas a pagar.
Por el contrario, el préstamo colectivo, a nombre de una cooperativa,
está mejor visto porque constituye un riesgo más limitado para cada uno
de los participantes, no se presenta tanto com o una especie de aventura
individual o familiar, y com prom ete a agricultores ya instalados.
En ninguna de las entrevistas de las regiones de C hardoncham p y Bé
ruges hem os encontrado alguna precaución contra los objetos técnicos,
ni en los jóvenes ni en sus padres; en todo caso, si existe, está expresada
a través de la preocupación económica. En la región de Béruges, quizás
esta ausencia deba atribuirse en parte a la acción de la casa familiar rural
de Bénassay, donde enseña el señor M as de Faix, que fundó cooperativas
de equipamiento técnico agrícola, conocidas por las iniciales c e ta . Est.i
acción de enseñanza y de dirección es m uy estim ada en la región; los
jóvenes realizan pasantías en la casa familiar rural, luego vuelven a sus
hogares para hacer un tiempo de trabajos prácticos, luego vuelven a la casa
y después a sus hogares; esta alternancia hace que la enseñanza penetre en
la explotación gracias al joven. Sin embargo, incluso si se tom a en cuenta
esta influencia, que ciertamente ha m ejorado, racionalizado y concretado
el conocimiento de nuevos m étodos y técnicas, parece que no existe, entre
los trabajadores rurales que hemos encontrado, desconfianza alguna hacia
el equipam iento, ni una creencia ingenua en el poder maravilloso de las
m áquinas. D e hecho, contra nuestra suposición inicial, no parece que los
jóvenes dejen la vida rural porque no cuenta con una organización técnica
suficiente, para ir hacia una civilización m aquínica m ejor organizada;
tam poco parece que se manifieste seriamente en el m edio rural una resis­
tencia a la penetración de los objetos técnicos. El verdadero problem a no
es, o ya no es, psicológico; en la mayoría de los casos, la relación entre el
hom bre y el objeto técnico no está opacada por prejuicios, ni cargada de
motivaciones ajenas como el deseo de prestigio. Sin embargo, esta relación
está plagada de problemas que aparecen a través del aspecto primordial
de la preocupación económica pero que no son, según nuestra opinión,
solamente económicos.

254
Aspecto psicológico del maqumismo agrícola

¡I Segundad económica comparada, de la vida ruraly la vida urbana

>i el conocim iento del objeto técnico se ve a m enudo afectado por la ba­
rrera que suponen las preocupaciones económicas, es sin duda a causa de
Lj sensación global de inseguridad propia de la condición rural. Así, tanto
en los jóvenes com o en los ancianos, en lugar de un gusto positivo direc­
to por los objetos técnicos, encontramos un fundamento vital para este
gusto aparente; el trabajo rural tecnificado aparece, parcialmente, com o lo
análogo al trabajo urbano de producción industrial, con mejores salarios,
jubilación, seguridad en el empleo, m enos “picos” en el régimen anual de
■«abajo (pocas variaciones estacionales), ocupaciones m enos penosas para
las mujeres, ausencia de la esclavitud los domingos. D ebem os notar que
\i‘, afirmaciones relativas al trabajo de la m ujer se acentúan sobre todo en
=1medio de las granjas. H ay pocas quejas relativas a la escolarización, m uy
l'iii as quejas relativas al confort insuficiente, salvo en las explotaciones
donde hay que ir lejos a buscar el agua.
Solo el 3 0% de los agricultores consultados en el Poitou aceptaría los
ap.i upamientos com unitarios de vida porque los encuentran incóm odos
l’jia la vida cotidiana o porque temen que comprometan la vida familiar,
jtrio aun así esperan que les permita una suerte de funcionarización del
B tbajo rural. El cuestionario de Tours incluía dos preguntas im portantes
i a los puntos 27 ( “ ¿Le hubiera gustado vivir con otros jóvenes agricultores
■a (ina habitación am plia e instalada con todo el confort m oderno?”) y
| 8 (“ Seguramente escuchó hablar de las granjas colectivas. ¿Q ué piensa?
. I r hubiera interesado esta experiencia?”). Ahora bien, incluso cuando las
i< .puestas no son positivas y expresan disgusto ante la vida comunitaria,
muestran la preocupación por la seguridad en el ejeu u ioilel trabajo. Para
U pregunta 28 se obtienen respuestas como “ El futitio dr la explota: ión
pequeña no es viable si no hay agrupam ientos” o “Seria .Ir-.rablr <|tir los
*¡’,iicultores pequeños se agruparan para m oderni/aisr" i lu ipm ulim
i j u r tiene 5 3 años afirma que ya es dem asiado grane I r paia . u u a i ■ ¡i m u

(•«una com unitaria de vida, pero que lo acepta para su hijo * itm p¡. u , i
lo mismo, anhelando para su hijo un puesto de mayordomo . ■■ tiiu * *
| dotación comunitaria.
1 )e este m odo, existe una especie de círculo vicioso relativo al i itijiU o
. 1.- los objetos técnicos; la inseguridad económica del.traba|ad..i mdh t.l.i .1

e
Artículos y conferencias

n o permite acceder ai m odo tecnificado de explotación. Por el contrario,


ese m odo tecnificado de explotación se presenta ante estos trabajadores
individuales com o si ofreciera una seguridad económica comparable a la
que brindan los empleos solicitados en la ciudad y que, por otra parte,
no se hallan solo dentro del dom inio industrial, sino también en la adm i­
nistración, en la función pública (policía, educación). D e esto resulta sin
dudas la idea de la necesidad de una búsqueda de solución, sea de manera
inm ediata bajo la forma de cooperativa de compra, o de manera más
lejana m ediante la reorganización de los marcos m ism os de la vida rural,
yendo de la concentración de parcelas a las formas com unitarias de vida.
Ahora bien, uno puede preguntarse si estas distintas tendencias pueden
rom per el círculo vicioso. Venimos de ver las dificultades con las cuales
se topan las cooperativas de com pra de material im portante com o una
cosechadora rastrilladora. Sin dudas, las formas com unitarias de vida
serían más difíciles de instituir. Cuando se abordan estos problem as sur­
gen numerosas motivaciones culturales que sobrecargan y ralentizan la
evolución de las estructuras sociales. M ovim ientos activos, com o el mfr 1,
manifiestan una inquietud constante cuando se pueden ver amenazados los
principios de la explotación familiar. En fin, en ciertas regiones, la creación
de cooperativas de venta, de transporte, e incluso de exportación serían
m uy deseables en los casos en que la región produce frutos tem pranos, e
incluso para los productos lácteos —este aspecto económ ico está lejos de
ser insignificante—.
Sin embargo, todas estas soluciones de tipo social y económ ico son,
o bien de largo aliento, o bien necesariamente posteriores a una primera
modificación que solo puede ser técnica.

1 M aison Fam iliale et Rumie (mi it). El autor se refiere a un m ovim iento iniciado
en 1937, de ideología sot i.ili liMÍ.ina, para crear establecim ientos asociativos de
educación para jóvenes y .ululios que apunta a la inserción social y profesional
en m edios rurales. Su bu-.f a, L J i n nancia entre la presencia en el hogar rural y
el establecim iento edin jtivn y íur prn.sado, entre otras cosas, para evitar el éxodo
de los jóvenes haei.i l.i-. jji jihIi , . iml.ules. Ver www.mfr.asso.fr. [N . de los T .]

256
Aspecto psicológico del maqumismo agrícola

III. Necesidad de un cambio de estructura de los objetos técnicos


un el medio rural

F,n realidad, en nuestra opinión, si los trabajadores rurales no pueden


resolver el problem a y parecen contradecirse, es porque el problem a no
puede ser planteado únicamente por ellos. En lugar de concebir a la m á­
quina com o una realidad cerrada, dada por la industria que la produce
de una vez y para siempre com o definitiva, completa, perfecta, al m undo
m ral que la utiliza acom odándose a su estructura y tratando de adaptarse
i ellas, haría falta considerar el equipamiento rural com o un problem a de
"human engineering" completo. D e hecho, parece que el equipam iento
c]iie la industria propone a la agricultura fuera del tipo que ella m ism a ya
no acepta y que merece los reproches dirigidos a las m áquinas concebidas
i onforme a la ortodoxia del “scientific management”. Las máquinas agrícolas
están aún en vías de especializarse, mientras que la industria entra en la fase
ile las máquinas-transferencia2. Aquí está el origen real del círculo vicioso
ec onóm ico, que nadie podrá romper, ni siquiera las modificaciones de la
rsi ructura social, mientras no cambie la estructura m ism a de las máquinas.
Si la com pra de una cosechadora trilladora crea dificultades importantes,
rs porque esta m áquina no se usa durante 360 de 365 días. E n la indus-
i l ia, para ciertas m áquinas, lo que se ve es la proporción inversa, esto es,
la m áquina se detiene apenas algunos días al año. L o que caracteriza a la
máquina-transferencia es el aspecto de generalidad de uso de sus disposi­
tivos de base; para un torno, el motor, la transmisión, el torneado m ism o,
los com andos del porta-herramientas están siempre en servicio, y pueden
adaptarse a tareas variadas por m edio de modificaciones en la regulación
y las velocidades. Solo las herramientas m ism as o los accesorios fáciles
de cambiar se encuentran durante la mayor parte del tiem po relegados
■il rango de piezas no utilizadas. Ocurre lo m ism o con una fresadora que
puede ejecutar los trabajos m ás variados.
El éxito del tractor en el m edio rural se puede deber a su carácter
im perfecto, y sin em bargo real, de máquina-transferencia. Ante todo,
rs un vehículo adaptado a la tracción en la ruta y en cualquier terreno,

1 M achines-transferí en francés. Ver n ota 4 de “ Psicosociologí;i dr l.i tecnicidad”.


|N . de losT .]

257

X)
Artículos y conferencias

gracias al ju ego de las relaciones <lr u > aja <Ir velocidades, que es m uy
am plio.'A m arrado al suelo, .si est.í piovtsio de un cabestrante, puede
actuar sobre m asas im portantes (tronco ilc u bol, vehículo atascado).
Luego, tiene un m otor que se puede llev.u y utilizar en todos lados,
gracias a su tom a de fuerza. Tras babel letuolcado una trilladora y su
atadora, un tractor puede servir de m otor durante la operación de tri­
llado. Finalm ente, es portador de herram ientas, con sus dispositivos de
tipo Ferguson, y opera entonces com o máquina-transferencia en el pleno
sentido del térm ino, pudiendo tanto arar com o cosechar, y aun levantar
cargas. E sta necesidad de evolución hacia la m áquina-transferencia fue
bien com prendida para el tractor en la industria francesa: el tractor se
concretiza, com o se puede ver exam inando la producción de la em presa
Renault en los últim os diez años, y que term inó en el m odelo de m otor
D iesel y enfriam iento por aire (m otor de tres cilindros de M otor Werke
M annheim ). N o es la búsqueda vana de prestigio, sino el carácter de
m áquina abierta y concreta utilizable indefinidam ente lo que crea el
éxito del tractor en el m edio agrícola.
A quí, el problem a psicológico del m aqum ism o agrícola ya no es
inherente al medio rural; se refiere a la relación entre la agricultura y la
industria. E n el caso del tractor, esta búsqueda de concretización y de
apertura fue facilitada por la gran generalidad del problema que se plantea,
en la vida militar y en la vida industrial tanto com o en la vida rural (el
Jeep es el análogo del tractor). Pero la m ism a evolución hacia la máquina-
transferencia sería posible para otras m áquinas, al precio de un esfuerzo
de invención y de creatividad en el nivel de la construcción de prototipos.
Este reporte debe contentarse con indicar la existencia de una vía de in­
vestigación, sin aportar soluciones definitivas. Sin em bargo, a partir de
ahora es posible pensar en la construcción de motores desm ontables que
se puedan adaptar a varios chasis especializados (chasis rutero, chasis para
cosecha, chasis para desbrozo o para sembrar) y a puestos fijos (aserrado,
generador de electricidad), gracias a la estandarización de las dimensiones
y a la puesta a punto de un dispositivo de correderas y de bloqueo que
perm ita la transferencia del m otor sin elevación.
Tam bién es posible pensar en u n a m uy im portante condición de
adaptabilidad de las m áquinas: la descentralización de energía a bor­
do de estas m áquinas. Las máquinas-transferencia de la industria no

258
Aspecto psicológico del maqumismo agrícola

existirían de ningún m odo sin el empleo de la energía eléctrica que


perm ite la descentralización indefinida del empleo de la energía, sin
pérdida apreciable de rendimiento, y el com ando a distancia, así com o
la intercam biabilidad de las piezas de trabajo: una conexión eléctrica
exige m enos ajustes y regulaciones que una adaptación de pieza accio­
nada m ecánicam ente. En este sentido, se puede pensar en un desarrollo
m ucho m ás considerable del uso de la energía eléctrica que perm ita la
aparición posible de máquinas-herram ientas agrícolas que empleen la
energía eléctrica. H asta los m odos operatorios pueden ser m odificados, y
en ciertos casos el trabajo por desplazam iento de largo alcance puede ser
reemplazado por movim ientos m ás rápidos y más cortos. E n un tiem po
en el que se entrevén nuevas form as de producción de la energía eléctri­
ca que perm iten su uso en vehículos (procedim ientos quím icos), sería
im portante prever un equipam iento agrícola que pueda ser accionado
por esta energía, que por otra parte es fácilmente m odulable y permite
el em pleo de todos los sistemas de servom ecanism o, de control, de au­
torregulación y de program ación.
En conclusión, se puede afirmar que un aspecto no menor del problema
psicológico del m aquinism o agrícola reside en la necesidad de inventar
máquinas y herramientas adaptadas de manera abierta a empleos m ul­
tiformes, m ás allá de los estereotipos mentales de operaciones agrícolas
u i » « - 11 » « i »
com o cosecha , trilla y arado .

O P T IM IZ A C IÓ N D E O B JE T O S T É C N I C O S A G R ÍC O L A S
(E X T R A C T O S )

El principio a seguir para los objetos técnicos es el siguiente: dividirlo


en tantas partes com o sea necesario para constituir unidades orgánicas
concretas, dotadas de resonancia interna. Esto permitirá realizar la soli­
daridad de objetos de uso diferente; así, una totalidad técnica más vasta,
al menos en la dim ensión de la empresa, de la explotación, y quizás de la
aldea o de la ciudad, podrá intervenir, si no en las estructuras, al menos
en la econom ía del uso, de las regulaciones y de las reparaciones.

259
Artículos y conferencias

E n el dom inio de los vehículos o ii.- I r, íuiquínas móviles, un vínculo


no orgánico para romper es el del motoi <<m el chasis. Para eso se debe ir
hacia la concretización del m otor de dos maneras:
1. M ediante la transferencia hacia el m otor de todos los accesorios
útiles para su funcionamiento, radiador de agua y tanque de com ­
bustible. L a utilización de la refrigeración por aire es concretizante
y liberadora porque permite suprim ir ese accesorio lejano, fijado
al chasis, que es el radiador de refrigeración, con los em palm es de
cañerías y las bombas. El tanque de combustible, que funciona por
gravedad, es aconsejable toda vez que lo perm ita el em pleo de un
aceite pesado, sin crear un peligro de incendio [...]
2. Mediante el agrupamiento de los comandos de m otor en un tablero
reducido solidario del m ism o motor, porque esos com andos están
disociados de los del chasis.
L a relación motor-chasis debe efectuarse de manera rigurosa y muy
simple, sin necesitar m ontaje o elevación alguna, sino solo una transfe­
rencia en igual nivel sin solución de continuidad entre dos chasis: en el
nivel del cárter, el m otor puede descansar sobre un bastidor que entra por
fricción suave en dos correderas prolongadas hasta el frente del vehículo;
disponiendo en un plano de los dos chasis, uno frente a otro, se podrá
opera la transferencia del m otor por desplazamiento horizontal [...]

260
LO S L ÍM IT E S D E L PR O G R ESO H U M A N O
(1959)

Este artículo fue redactado en respuesta a un artículo de Raymond


Ruyer que apareció en la Revue de métaphysique et de m o rale,
octubre-diciembre de 1958, nro.4, pp. 412-423. Gilbert Simondon
publicó este artículo en el nro. 3 de julio-septiembre de 1959 de la
misma revista. E l artículo de Raymond Ruyer concluye, a partir de
la discusión de una tesis de Cournot, que, por un lado, el progreso
técnico será limitado (no hay necesidad, entonces, de la “intervención
de legisladores asustados”), y por el otro que elprogreso no es técnico,
sino que está “del lado delarte vital”. “Una vez estabilizado el esqueleto
técnico, la vida puede recomenzar susjuegos y susfantasías (...) Los
límites del progreso humano, contrariamente a la tesis de Cournot,
están mucho más del lado de la técnica científica e industrial que del
lado del arte vital”.

II problem a del progreso hum ano solo puede ser planteado si se hace
intervenir el sistema completo de actividad y de existencia constituido por
lo que el hombre produce y por lo que el hombre es. Considerar aquello que
el hombre produce (lenguaje, técnica ) 1 no puede permitir la estimación

1 En su artículo, llevado adelante a partir de una discusión de Cournot, Raymond


Kuyer, que prevé una estabilización del progreso técnico en un cierto nivel luego de
la lase presente de “explosión acelerada” (por lo tanto, según una curva sigmoidea),
nulípara los progresos de la técnica científica, “suerte de lenguaje activo que
Miamos aprendiendo desde hace tres siglos”, con aquellos que lia conocido el
ilesarrollo del lenguaje: “Debió existir una fase, ciertamente muy corta, donde
t i número de palabras empleada aumentaba en progresión penméiiii i antes de
jlt anzar un nivel más o menos estable” (N. de E.).

261
Artículos y conferencias

del progreso hum ano ni prever su ley de de m h u II o c u función del tiempo,


porque así la atención está dirigid,) i'má mu m. sobre una concretización
objetiva de la actividad humana. Por r s u i,i/.ón, en la m edida en que se
apunte únicamente a la concretización objetiva, no se dispone de otro
criterio que perm ita elegir entre tal o cual Msteimi de concretización para
convertirlo en el único signo y el único soporte válido del progreso hu­
m ano. Se pu do identificar el progreso del lenguaje bajo todas sus formas
con el progreso hum ano, com o lo hizo el hum anism o clásico. Tam bién se
pudo identificar el progreso hum ano con el progreso de las técnicas bajo
todas sus formas. Si se opera esta identificación, que nosotros creemos
reductora, se puede entonces encontrar un aspecto temporal lim itado del
progreso humano y prever, por analogía, que el progreso técnico se realizará
según una curva sigm oidea com o el progreso del lenguaje.
Sin em bargo, incluso si se quiere estim ar el progreso hum ano a partir
de la mera concretización objetiva, haría falta considerar com o progreso
la serie de las concretizaciones objetivas posibles, y no solo tal o cual
concretización, autolim itada en ella m ism a. Q ue el progreso hum ano
y el progreso de las técnicas contengan procesos de inhibición interna
que dan a su desarrollo en función del tiem po un aspecto sigm oideo,
no es para n ada dudoso para el lenguaje, y quizás sea verdad tam bién en
el dom inio de las técnicas. Pero el progreso humano consiste en que el
hom bre, luego de haber im pulsado hasta la saturación las posibilidades
del lenguaje, se dirige hacia las técnicas y entra en un nuevo cam po
de desarrollo; si el progreso hum ano nos parece identificable con el
progreso técnico, es porque el progreso hum ano, en nuestros días y en
nuestra civilización, está com prom etido en el desarrollo de las técnicas.
N ad a nos perm ite pensar que, luego de haber llevado a la saturación
el desarrollo técnico, si esta saturación se pudiera alcanzar, la especie
hum ana no tendrá que inscribirse en un nuevo dom inio de progreso.
Por otra parte, parece que la reducción de los dom inios de progreso ya
probados a solam ente dos es excesiva: si las civilizaciones clásicas anti­
guas m anifestaron la saturación del desarrollo del lenguaje, las diversas
corrientes de la civilización m edieval parecen haber alcanzado la del
desarrollo religioso. A partir del R enacim iento, el espíritu de desarrollo
técnico buscó ante todo volver a encontrar el espíritu de desarrollo en
el antiguo ejem plo de desarrollo del lenguaje, y luego se alejó de él. En

262
Los límites delpropeso humano

efecto, el Renacim iento fur en principio una nueva fase, corta e intensa,
de progreso del lenguaje, antes de convertirse en una introducción a
la fase de progreso técnico en la cual vivim os hoy. La Reform a, entre
fase religiosa y fase técnica, manifiesta la introducción del poder de
progreso del lenguaje, inspirado en el clasicism o antiguo, dentro del
devenir religioso. D el m ism o m odo, en el final del m undo antiguo, se
podía ver cóm o las nuevas fuerzas del progreso, esencialmente religiosas
y éticas, se aplicaban a prom over el contenido m ás elaborado de la fase
de desarrollo del lenguaje, bajo la form a de las filosofías ético-religiosas
con un gran cam po de expansión: el estoicism o y la gnosis. Así, no solo
existe una serie sucesiva de cam pos de desarrollo de las concretizaciones
objetivas -len guaje, religión, técnica-, sino que tam bién existen entre
estos cam pos im bricaciones durables, que m anifiestan u n a búsqueda
de universalidad.
Sin embargo, sucesión —o incluso imbricación—de etapas sucesivas no
significa progreso. Si la fase del lenguaje, la fase religiosa, la fase técnica y
todas las dem ás fases de la actividad humana, pasadas o futuras, estuvieran
autolimitadas y se ignoraran sin nada para transmitirse, la especie humana
estaría llam ada a vivir en vano aventuras sucesivas, hasta la saturación de
cada una de ellas, y luego el abandono. Y se podría hablar de un progreso
del lenguaje, de un progreso de la religión, de un progreso técnico, pero
no de un progreso humano. Ahora bien, lo que hay en com ún en estas
fases sucesivas de concretización objetiva no es el contenido de la con­
cretización: el poder pontificio ignora el teatro griego tal com o el radar
ignora la catedral; lo que es com ún es el hombre, el hombre como m otor
y prom otor de concretización, y el hom bre como ser en quien resuena la
concretización objetiva, es decir el hom bre como agente y paciente. En­
tre las concretizaciones objetivas de cada ciclo autolim itado de progreso
y el hom bre existe un vínculo de causalidad recíproca; en cada ciclo de
progreso, el hom bre form a sistema con aquello que él m ism o constituye,
y este sistem a está bien lejos de estar saturado; lo que se refleja en la con­
cretización objetiva no es todo lo posible del hombre -lenguaje, religión,
técnica-. D esde ese m om ento, podem os decir que hay progreso humano
solam ente si, pasando de un ciclo autolim itado al ciclo siguiente, el
hombre acrecienta la parte de sí m ism o que se encuentra com prom etida
en el sistem a que form a con la concretización objetiva. I l.iy progreso si

263
Artículos y conferencias

el sistema hombre-religión está dotado de mayor resonancia interna 2 que


el sistema hombre-lenguaje y si el sistema hombre-técnica está dotado de
m ayor resonancia interna que el sistema hombre-religión.
Ahora bien, esta cuestión es m uy delicada porque aquí aparece el rol
efectivo de la tom a de conciencia de un proceso de desarrollo por parte
del hombre que form a parte del sistema en el cual se despliega este pro­
ceso. Ciertamente, hay aspectos de autom atism o en cada desarrollo, y la
hipertrofia del automatismo coincide con la saturación in-evolutiva de cada
uno de los procesos de desarrollo cuando llegan a su fin. Tal era el estado
del lenguaje en el fin del m undo antiguo; se convertía en un asunto de
gramáticos o de lógicos formalistas que buscaban la rectitud etim ológica
de las denominaciones. Ahora bien, una gramática o una lógica formal
no reflejan al hombre, o por lo m enos lo reflejan en una parte mínim a,
que no puede ser dilatada; sin embargo, en su clasicismo, la fase del de­
sarrollo del lenguaje en su apogeo estaba cargada de m ás esperanzas; en
los tiempos de los sofistas y del Discurso panegírico , el lenguaje, concebido
com o depositario del saber, aparecía com o el fundam ento de una “pane-
giria perpetua” de la humanidad. Ese fue también el caso de la religión
en su fase ascendente, con su inspiración de universalidad ecuménica; sin
embargo, desembocó en esa administración rigurosa del pensamiento y de
la acción que ya no reflejaba el poder de progreso del hombre. D icho de
otro modo, luego de un marcado im pulso de poder de universalidad que
manifiesta un alto grado de resonancia interna del sistema form ado por
el hombre y su lenguaje y el hombre y su religión, aparece un cierre, una
saturación progresiva del sistema autónom o de la concretización objetiva
que reduce otro tanto la resonancia interna del sistema, inicialmente m ás
vasto, form ado por el hombre y la concretización objetiva; el verdadero

2 “Resonancia interna” . Ver el empleo de esta expresión por parte de Gilbert


Simondon (reciprocidad causal en un sistema, que por ello mismo es concreto)
en E l modo de existencia de los objetos técnicos, en el análisis de la génesis del
objeto técnico (primera parte, “Génesis y evolución de los objetos técnicos”), en
el análisis de la universalidad consistente y objetiva del inundo técnico (segunda
parte, “El hombre y el objeto técnico”), y finalmente cu el mundo humano
mismo, bajo ciertas condiciones (tercera parte, “Esencia de l.i tecnicidad”). En
el presente artículo, ver más abajo: “Intercambio de causalidad entre lo que el
hombre produce y lo que* él es” (N. de E.).

264
Los Umites ¿leíprogreso humano

centro de sistematización se desplaza; en el origen, está entre el hombre


y la concretización objetiva; poco a poco, es la concretización objetiva
la que es solo ella un sistema; el hombre se excentra? la concretización
se m ecaniza y se automatiza; el lenguaje se convierte en gram ática y la
religión en teología.
¿La técnica se convertirá en industria com o el lenguaje se convirtió en
gram ática y la religión en teología? Es posible que ocurra; pero no hay
de ningún m odo necesidad, y no se pueden confundir los tres casos. De
hecho, si el lenguaje se convirtió en gramática, es porque en el origen
m ism o la parte de realidad hum ana traducible al lenguaje era demasiado
débil com o para que pudiera instituirse una reciprocidad válida entre el
hom bre y el sistem a creciente del lenguaje; se necesitaban situaciones
privilegiadas para que pudiera instaurarse esta reciprocidad, condición
de adecuación del lenguaje al hombre; era el caso de las democracias
antiguas com o la de Atenas; pero el lenguaje, más o m enos adecuado a
la vida de una ciudad antigua, era muy insuficiente para la dimensión
geográfica y el tipo de intercam bios de un imperio. El hum anism o del
lenguaje fue de corta duración; hoy subsiste artificialmente en grupos
hum anos m uy restringidos, sin poder de expansión constructiva. En
cuanto a la religión, se mostró adecuada a la dimensión geográfica de los
imperios, que recubren áreas tan vastas com o los continentes, y m ucho
más grandes que la ciudad antigua, uniendo diversas clases sociales y
penetrando incluso en las castas. El retroceso actual de la religión se
manifiesta en la pérdida de su poder de universalidad geográfica y en su
repliegue defensivo en los grupos hum anos limitados, que recuerda el de
la cultura hum anista fundada en el lenguaje, que se refugia detrás de los
letrados. Si la técnica, convertida en industria, se refugia defensivamente
en una nueva feudalidad de técnicos, investigadores y administradores,
evolucionará, com o el lenguaje y la religión, hacia un cierre, centrándose
alrededor de ella m ism a, en lugar de continuar form ando con el hombre
un conjunto en devenir. Sin embargo, debem os notar que la pretensión
de universalidad estaba m ás justificada en la religión que en el lenguaje, en
el sentido de que el poder de progresión continua a través de la diversidad
manifestó una expansión más grande en las religiones; en efecto, la religión
concierne, en el hom bre, a una realidad m ás primitiva, m enos localizada,
más natural, en cierto m odo, que aquella a la cual se dirige el lenguaje. La

265
Artículos y conferencias

religión es m ás im plícita que el lenguaje, m is <ercana a las bases, menos


civilizada, y po r lo tanto m enos limitad;! a la <iudad. L a técnica es aún
más prim itiva que la religión, y reúne la elaboración y la satisfacción de
las necesidades biológicas m ism as; puede entonces intervenir com o el
lazo que form a conjunto entre hombres de grupos diferentes, o entre los
hombres y el m undo, en circunstancias mucho menos limitadas que las
que autorizan el pleno uso del lenguaje o la com unicación religiosa plena.
La im presión de caída en la primitividad, en la grosería, que percibim os
frente al pasaje de la religión a la técnica, ha sido experimentada por los
antiguos al ver abandonados los m onum entos m ás perfectos del lenguaje
por un im pulso religioso que juzgaban grosero, destructor y lleno de
gérmenes de incultura.
Pero este descenso por niveles hacia lo primitivo y la materialidad es
una condición de universalidad; un lenguaje es perfecto cuando está en la
dimensión de un continente en el cual las diversas etnias están en un m is­
mo nivel de civilización. Solo la técnica es absolutamente universalizable,
porque lo que resuena en ella del hombre es tan primitivo, tan cercano
de las condiciones de la vida, que todo hombre la posee en sí. Tam bién
existe al m enos una chance para que los gérmenes de descentramiento del
hombre, y por lo tanto de alienación de las concretizaciones objetivas que
produce, sean menos fuertes en la técnica que en el lenguaje y la religión.
Sin embargo, la. resonancia interna del sistem a del conjunto hombre-
m undo no estará garantizada mientras el hom bre no sea conocido por
m edio de la técnica, para devenir hom ogéneo respecto del objeto técnico.
El um bral de no descentramiento, o sea de no alienación, solo será fran­
queado si el hom bre interviene en la actividad técnica en su doble título
de operador y objeto de la operación. En el estado actual del desarrollo de
las técnicas, el hom bre interviene ante todo com o operador; ciertamente,
también es consum idor, pero después de que el objeto técnico haya sido
producido; m uy raramente el hombre, en tanto que tal, es aquello sobre
lo cual trata la operación técnica; lo más frecuente es que solo en casos
raros, graves, y peligrosos o destructivos, el hombre sea objeto directo de
la actividad técnica, com o en la cirugía, la guerra, l.i luí ha étnica o polí­
tica; esta actividad es conservadora o destructora y envilecedora, pero no
promotora. L a cirugía, la guerra, la acción psicológii .1 no construyen al
hombre; no instituyen una reacción positiva por medio d r la tecnicidad.

266
Los límites delprogreso humano

N o existe hasta hoy una relación de interioridad sólida entre las técnicas
de acción sobre las cosas y las técnicas de acción sobre el hombre. En
los mejores casos, las técnicas de acción sobre el hombre vienen apenas
a reemplazar un rol atribuido antaño al lenguaje (luchas políticas) o a la
religión (psicoanálisis). La técnica tendría chances de iniciar un proceso
de desarrollo no sigm oideo si reemplazara eficaz y com pletam ente la
actividad del lenguaje y la actividad religiosa. C om o hoy en día no existe
una metrología aplicada al hom bre ni una energética humana, no existe
una unidad de las técnicas dirigidas al hombre, y no es posible ninguna
relación verdadera y continua entre esas técnicas y las que están dirigidas a
las cosas. Las diferentes técnicas dirigidas a las cosas hicieron su aparición
cuando el saber (en este caso, la física y la química) brindó a cada una de
ellas los fundam entos de una m etrología verídica. U n saber de este tipo,
fundam ento de una metrología aplicada al hombre, aún no existe de
manera estable en el dom inio de lo viviente.
Parece entonces posible prever que el progreso técnico no conservará
siempre el aspecto explosivo que manifiesta en el dom inio de la concre­
tización objetiva. Incluso convendría considerar con más m oderación la
repercusión de ese progreso técnico en el dom inio de la vida corriente;
aquí, la apariencia no es explosiva; la iluminación, el mobiliario, la alimen­
tación y los transportes se modifican, pero lentamente. Y si la industria
se m odifica, la agricultura, en nuestras regiones, es un dom inio en el que
el progreso técnico está bien lejos de haber adoptado una apariencia ex­
plosiva. N o se puede confundir las realizaciones excepcionales alcanzadas
en medios especializados de tecnología científica con el progreso técnico
válido para vastos grupos hum anos. El objeto técnico exige cada vez más
un medio técnico para existir; así, m áquinas como una perforadora o una
trituradora no pueden ser empleadas en una obra artesanal sin correr el
riesgo de provocar silicosis en los operadores: no solo hace falta una entrada
por efracción de una m áquina nueva, sino también una transformación
del m edio artesanal en m edio industrial, lo que exige condiciones de ali­
mentación en energía, de automatización, de telecomando, sin mencionar
las condiciones hum anas y económicas que hacen todavía m ás lenta esta
transformación. E s m uy habitual que la introducción de una m áquina
aislada, cuyas performances contrastan con las del resto de las máquinas
y con las posibilidades del entorno, brinde de manera espectacular la no­

267
Artículos y conferencias

ción abstracta de un progreso posible, mientras que, si todo el conjunto


es m odificado de m anera homogénea, se desvanece este aspecto explosivo
del progreso. La lentitud del progreso real, en el dom inio m ism o de la
concretización objetiva, significa que el progreso técnico ya está ligado a
las condiciones sociales; ya se ejercen las fuerzas inhibidoras que podrían
limitarlo; sin embargo, no lo detienen. Se puede entonces suponer que,
en razón de esta lentitud, el progreso técnico no tom ará bruscamente
una velocidad explosiva, porque las condiciones reguladoras ya existen,
las riquezas explotables, tanto en energía com o en materias primas, son
considerables. Según la revista Prospective, cuyo primer número acaba de
aparecer, las posibilidades de desarrollo en el largo plazo no justifican una
actitud inspirada en el malthusianismo.
Para que el progreso técnico pueda ser considerado com o progreso
hum ano, hace falta que im plique reciprocidad entre el hom bre y las
concretizaciones objetivas. Esto significa, primero, que hace falta que
haya hom ogeneidad entre los diferentes dom inios de desarrollo técnico,
y también intercambio de condicionam iento; el progreso adquiere un
aspecto explosivo cuando ya es en el origen un progreso estallado, que se
realiza en dom inios separados unos de otros; cuanto m ás se realice en
condición de estallido, menos se tratará de un progreso humano-, es el
caso del progreso técnico alcanzado en algunos años en la prospección
de petróleo y de napas de gas. En Francia, el gas de Lacq atraviesa las
regiones subdesarrolladas sin beneficio alguno para ellas, y se va a vender
en las áreas ya industrializadas. El gas descubierto por los petroleros en la
región de H assi-M essaoud arde en antorchas hacia el cielo mientras que
en Argelia los hombres se m atan y los niños mueren de hambre cerca de
cam pos devastados y de hogares extinguidos. El progreso técnico sería
m ucho más profundamente un progreso hum ano si fuera un progreso de
la totalidad de las técnicas, incluida la agricultura que es, por excelencia
y en todos los sentidos del término, la pariente pobre.
Este progreso sería entonces m ucho m ás lento en cada punto y m ucho
más profundo en su totalidad, y por lo tanto progreso de m odo m ucho
más real. Transform ando todas las condiciones <l<- l.i vida hum ana, au­
mentando el intercambio de causalidad entre lo qur rl hombre produce y
lo que es, el verdadero progreso técnico podría sei <o i i s u Ic-rado com o algo
que im plica un progreso humano si tuviera una < .mu tina en red, siendo

268
Los limites delprogreso humano

las mallas de esa red del orden de la realidad humana; pero entonces no
sería únicamente un conjunto de concretizaciones objetivas. Para que el
progreso técnico sea autorregulador, hace falta que sea un progreso de
conjunto, lo que significa que cada dom inio de actividad hum ana que
emplea técnicas debe estar en comunicación representativa y normativa
con el resto de los dom inios; este progreso será así de tipo orgánico y
formará parte de la evolución específica del hombre.
Por tal m otivo, incluso si una conclusión semejante puede parecer muy
ilusoria, tam bién hace falta decir que el progreso hum ano no se puede
identificar con ninguna crisis de progreso según el lenguaje, la religión o
la pura técnica, sino con aquello que, en cada una de esas crisis de pro­
greso, puede pasar bajo la form a de pensamiento reflexivo a otras crisis
de progreso; en efecto, esta resonancia interna del conjunto form ado por
la concretización objetiva y el hombre es del orden del pensam iento, y
es extrapolable; únicamente el pensamiento filosófico es com ún al pro­
greso del lenguaje, al progreso de la religión y al progreso de la técnica;
la reflexividad del pensamiento es la form a consciente de la resonancia
interna del conjunto form ado por el hombre y la concretización objeti­
va; este pensam iento asegura la continuidad entre las fases sucesivas de
progreso, y es lo único que puede mantener la preocupación de totalidad,
y hacer así que no tenga lugar el descentramiento del hombre, que es
paralelo a la alienación de la concretización objetiva. En nuestros días, el
pensam iento reflexivo debe aplicarse particularmente a guiar la actividad
técnica del hom bre en relación con el hombre, porque es en este dom inio
donde existe el peligro m ás grande de alienación, y donde se encuentra
la ausencia de estructura que im pide que el progreso técnico ejercido en
la concretización objetiva forme parte integrante del progreso humano,
form ando sistema con el hombre. L a cuestión de los límites del progreso
hum ano no puede ser planteada sin la cuestión de los límites del pensa­
miento, porque el pensamiento aparece com o el principal depositario del
potencial evolutivo de la especie.

269
■ ■

'

■ í

'

r f ¿v '

ir
r i
5
EL E FE C T O D E HALO
E N M ATERIA T É C N IC A : HACIA
U N A ESTR A TEG IA D E LA PU B LIC ID A D
( 1960 )

Este texto fu e publicado por prim era vez en marzo de 1960, en


Cahiers de l’Institut de Science économ ique appliquée (serie M,
nro.7), y luego en el número especial “Gilbert Simondon” en Cahiers
philosophiques, nro. 43, jun io de 1990.

Los objetos técnicos, que poseen un valor de uso y un valor de cambio,


pueden, en ciertos aspectos, ser considerados com o som etidos a las leyes
que rigen los fenóm enos psicosociales en materia de intercambios. Sin
em bargo, nos podem os preguntar si ciertas singularidades aparentes de
los procesos de apreciación o de depreciación de los objetos técnicos,
entendidos com o bienes de una especie particular, no serían casos par­
ticulares de la relación entre el hom bre y el objeto técnico, considerado
com o com plejo de opiniones y de motivaciones. E n ese caso, no solo las
leyes clásicas del juego de la oferta y la dem anda, criticadas a menudo
en la interpretación de los mercados de toda clase de mercancías, sino
tam bién los propios esquem as com petitivos, im plícitam ente tom ados
com o fundam ento racional de las actividades de competencia, se aplican
de m odo im perfecto a los procesos económicos que tienen a los objetos
técnicos com o m ateria y contenido.
Ciertam ente, no tenemos intención de negar que existe la competencia
en materia de objetos técnicos tanto com o en otros dom inios: cuando un
país nuevo desarrolla su aviación, la sim ultaneidad de las ofertas de venta
que emanan de las diversas firmas de construcción crea una situación
de com petencia entre esas firmas y, en cierta medida, entre los países

271
Artículosy conferencias

productores. Pero, limitándonos a considerar esta situación com o una


com petencia entre firmas productoras de aviones, o incluso com o una
com petencia entre diferentes países en tanto que productores de aviones
actuales, contem poráneos de un m om ento del mercado que va a ser pa­
sado, solo veríamos un aspecto superficial de la realidad e ignoraríamos
las motivaciones y las estructuras mentales subyacentes que juegan un rol
fundam ental en la determinación de la compra.
El comprador, futuro usuario de un objeto técnico, es con m ucha
frecuencia un hombre que tom a prestado este objeto a un m odo de vida
y a un conjunto hum ano aún extraños; la com pra de un objeto es el
establecimiento de una participación. M aterialmente, el objeto va hacia
el com prador, pero en el nivel psicosocial es m ás bien el com prador
quien penetra en el m undo ya estructurado donde preexiste el objeto
técnico. Por esta razón un objeto técnico se distingue de otros tipos de
objetos: las materias primas o los productos destinados a la alimentación
existen com o cualidad y com o cantidad, pero no com o forma: no hay
u na cierta manera de consum ir el trigo norteamericano o el maíz ruso;
p o r el contrario, un avión Metropolitan de Convair no se pilotea ni se
controla, para nada, como el D C 3 . Durante toda la vida útil de un avión,
el constructor está presente bajo la form a de las prescripciones de empleo
y de control, y también bajo la form a del proveedor m ás calificado de
piezas de recambio, y del arreglador o el experto más seguro; incluso en
la industria de automóviles, la revisión en fábrica es un caso particular de
esta relación de pertenencia por participación que vincula al usuario con
el productor. Cuanto más alto es el nivel de tecnicidad del objeto, más
ajustada es esta participación. Antaño, una célebre firma inglesa brindaba
un chofer oficial por cada automóvil que entregaba; hoy, la venta de un
equipo mecanográfico m uy especializado podría, sin ser ridículo, estar
acom pañado por el envío, al m enos temporal, de un operador calificado.
Los servicios “post-venta” que vem os desarrollarse en varios cam pos se
vinculan con este tipo de participación.
Pero aquí todavía permanecemos en el dom inio de lo racional, de lo
lógico, de lo que es justificable según las estruinn.i-, mentales o las m o­
tivaciones conocidas e invocadas habitualm enic Y.i aparece un aspecto
más im plícito con cierto tipo de dependencia clrl iim i u í o respecto del
productor, que hace de este el educador, el pro lf.m . ■1 hombre que da

272
l .l rfrt m ,lr liido en materia técnica: hacia una estrategia de la publicidad

consejos y reglas de uso con prescripciones m ás o m enos misteriosas, ju s­


tificadas en algunas pocas palabras, para el profano que es el usuario. Este
último entra así en una relac ión asimétrica donde es el neófito, mientras
que el productor es el iniciado que acepta develar una parte de su saber
solo una parte—porque el usuario seguirá siendo un profano, pero un
profano que sabe ciertas reglas e incluso ciertas palabras: adquiere un saber
parcial, poco coherente, pero que tiene algún parentesco con el supuesto
saber verdadero, arquetipo de la construcción realizada. Allí, por prim era
vez, con la puesta en juego de la estructura psicosocial de participación,
.iparece el efecto de halo que caracteriza a los esquemas del pensam iento
técnico. En esta situación de neófito, el usuario se form a prenociones
que abarcan todo lo que debe aprender y que constituyen u n a categoría
práctica, no selectiva interiormente, pero que distingue este dom inio de
los dem ás y lo valoriza. Esta categoría no es únicamente afectiva, com o
se podría creer; no im plem enta solo una “lógica afectiva”; es tam bién
representativa, cognitiva, pero se apoya en imágenes y en sím bolos de
uso personal m ás que comunicables, lo que disim ula generalmente este
.ispecto cognitivo. El hombre que es un neófito del automóvil valora al
mismo tiempo el aceite para el motor, las competiciones automovilísticas,
los accesorios de diversas especies, los neumáticos. A l m ism o tiempo, el
neófito acuerda un privilegio de valores a este nuevo medio de transporte
durante todo el tiem po de su iniciación. Y siente que pertenece a una
especie de gens material y espiritual, la de la marca del automóvil que
eligió; esta m arca representa en cierto m odo una fuente indefinida de
arquetipos; al com prar un nuevo m odelo de la m ism a marca, el usuario
reafirma sus vínculos de participación: mantiene el contácto con la vida
i le esa gens, manifestándole su fidelidad y recibiendo una garantía objetiva,
pero también sim bólica, de seguridad y de presencia. D ebem os señalar
que este esquem a de participación se distingue claramente de un apego al
objeto: el apego al objeto conduciría al usuario de un auto a conservarlo
durante m ucho tiem po, manteniéndolo y reparándolo con gran cuidado,
en lugar de com prar de m odo frecuente nuevos autos. Tam bién debem os
notar que las renovaciones rituales de los autos se distinguen de los cam ­
bios operados por aquello que podem os llamar el “deseo de novedad”; en
efecto, el verdadero deseo de novedad en este asunto se manifiesta por las
elecciones sucesivas de marcas diferentes, motivadas parcialmente por la

273
Artículos y conferencias

lasitud que interviene tras un tiempo definido de utilización del m ism o


vehículo. E l verdadero espíritu de partic ¡pación aparece de manera pura
en la inquietud, bastante fuerte en algunos usuarios, de “modernizar” el
auto cam biando los detalles que el constructor ha m odificado de un año
al otro: form a de las luces traseras, tazas de las ruedas, paragolpes: no se
puede hablar de una m odernización verdadera, porque generalmente
no hay una orientación evolutiva m uy neta en estos cam bios m ás bien
aleatorios: la m ism a firma pudo pasar, varias veces sucesivas, de paragol­
pes lisos a paragolpes nervados, y luego volver a los paragolpes lisos; en
realidad, hay aquí una voluntad de conform ism o comparable al de las
m odas del vestir, pero reservado a los miembros de una gens, y que solo
tiene valor entre ellos.
Yendo m ás lejos, se podría decir que hay algo de religioso en este tipo
técnico de participación basado solamente en el vínculo con el objeto
técnico, sin que haya un basam ento en la com unidad étnica, profesional
o familiar. M e ha ocurrido, usando un scooter de una m arca aún rara en
Francia, que me saludara con un gran gesto am istoso un conductor de
una m áquina de la m ism a especie. En general, som os más serviciales con
el usuario de un automóvil del m ism o tipo que el nuestro; los conductores
de autos de marca diferente se nos hacen m ás ajenos. C om o en este campo
no existen límites, podem os suponer que la sensación de participación es
el fundam ento real de peligrosas proezas com o la de ese conductor que, en
un Peugeot 203, com pitió en las 24 horas de Le M ans y logró terminar la
carrera y ser clasificado con los autos de competición. También es probable
que este celo esté en el origen de la tendencia a “inflar” los automóviles de
potencia reducida: un verdadero am ante de la velocidad o de la potencia
podría procurarse un auto de cilindrada más elevada; pero entonces el
sentim iento del esfuerzo y del mérito sería menor; el conductor ya no
experimentaría la impresión reconfortante de haber cubierto de honor a
la marca de la cual participa y de estar consagrado a ella.
El m ism o tipo de sentimiento de participación técnica existe en el
cam po de la fotografía; im pone norm as y ciertas actitudes de respeto.
N o s ha sido dado ver la indignación de dos jóvenes que, en el trascurso
de una excursión, observaban a una joven Oí upada en sacar fotografías
con un excelente aparato de pequeño form ato; la joven» poco experta en
fotografía, y sobre todo preocupada por la im piesióu que podía producir

274
El efecto de halo en materia técnica: hacia una estrategia de la publicidad

sobre el entorno, hacía foco una y otra vez, sin ajustar ni apuntar a nada,
siendo que el aparato estaba provisto de un telémetro; los jóvenes consi­
deraban esta actitud com o una profanación de la tecnicidad del aparato
mal utilizado y subestimado.
A hora bien, es a partir de este nivel de la relación de participación que
existe el efecto de halo; el objeto técnico deja irradiar a su alrededor una
luz que supera su propia realidad y se expande sobre el entorno; hay así
una zona de tecnicidad, más que un objeto técnico; lo que irradia es la
tecnicidad del objeto; ella establece la participación; el objeto es de este
m odo m ás que sí m ism o; no está enteramente contenido en sus límites
objetivos, materiales o utilitarios, o incluso económicos. U n a m arca de
automóviles es ante todo un poder arquetípico, una fuerza productora de
modelos; cada ejemplar remite a todos los ejemplares y al poder productor;
lo que es verdadero de un ejemplar lo es también de todos los demás;
la proeza de un automóvil de tal m arca repercute sobre los demás de la
mism a marca y sobre los usuarios. D e este m odo se crea u n cierto tipo
de solidaridad entre las personas a partir de la analogía entre las cosas.
Finalmente, podem os preguntarnos si no sería posible profundizar más
nuestra investigación. Si el efecto de halo existe entre objetos técnicos del
mismo tipo, y es suficientemente fuerte para crear relaciones de solidaridad
entre las personas, ¿por qué no existiría tam bién entre objetos técnicos de
especies diferentes, con suficiente vigor com o para cumplir el rol de una
motivación en las elecciones económicas?
En efecto, tal efecto de halo parece presidir la génesis de las estructuras
l ognitivas según las cuales se realizan las elecciones relativas a los objetos
técnicos en el dom inio económico. En el curso de un viaje reciente en
ludia 1 (agosto-septiembre de 1959), hemos podido observar varias estruc­
turas cognitivas que incumben a un estudio de psicología social.
La prim era es la que llamaremos “precisión suiza” . Luego de interrogar
.1 niños de una escuela situada cerca de Mysore, y pasando revista al m odo
en que se representan los diferentes países de Europa, vimos aparecer un

' Gilbert Simondon realizó el informe del coloquio anual del Instituto
Internacional de Filosofía que se reunió con el Congreso Filosófico Indio en
Mysore para la revista Les Etudesphilosophiques, dirigida en esa época por Gastón
líerger, nro.l, enero-marzo de 1960, pp.133-136 (N. de E.).

275

n
Artículosy conferencias

cierto núm ero de estereotipos, I’.u.i i ,u , mnos, Suiza era tan importante
com o Francia, porque era capuul.i no <0 1 1 1 0 una cierta extensión de tierras
o com o una población definida, sino com o una capacidad para producir
buenos relojes, com o fuente de los mejores relojes que existen en el m undo
entero. Suiza era conocida entonces a 1 ni vés de una categoría técnica cen­
trada en torno al reloj de precisión. Y hemos podido constatar que el efecto
de halo se producía a partir de este punto central por desdoblamiento,
p o r desfasaje de esta noción teórica y práctica, ricamente sobredetermi-
nada, del reloj de precisión. U n paradigm atism o m ultiform e se expande
a partir de este punto central, según un esquem a cognitivo m ultipolar o
al menos bipolar. En efecto, el reloj, que no es más que un caso particular
de instrum ento metrológico, aparece aquí com o sím bolo paradigm ático
de toda la m etrología. La com pañía Swissair se presenta al público con el
lem a siguiente: “L a precisión suiza al servicio de la aviación” ; ahora bien,
es cierto que los instrumentos de precisión cumplen un rol importante
en la seguridad aérea, pero también es cierto que los m ás importantes
instrum entos de medición empleados a bordo de un avión no son ni los
relojes ni los instrumentos mecánicos, sino los instrum entos eléctricos,
electromagnéticos y electrónicos. En el siglo xix, la navegación m arítim a
exigía el empleo de instrumentos m uy precisos de m edida del tiem po para
m edir la posición de la embarcación; hoy, ni la navegación m arítim a ni
la aérea exigen una precisión tan rigurosa o una fidelidad perfecta de los
instrum entos de m edida del tiempo, precisamente porque el em pleo de
las ondas hertzianas (sistema decca , radionavegación consol ) permiten
localizaciones más precisas, independientes de la observación de los astros.
E n un caso extremo, un navio o un avión podrían prescindir de reloj y hasta
de brújula si están bien equipados de instrumentos electrónicos. Ahora
bien, Suiza no es la cuna de la industria electrónica, aunque sea la de la
industria relojera; y sin embargo el lem a de la com pañía Swissair es eficaz
gracias al efecto de halo que ejerce a la vez un desfasaje y una extensión de
campo a partir de una noción central sobredeterminada. El desfasaje, que
opera una simplificación por análisis, desprende la precisión del carácter
mecánico del reloj y, al hacer móvil la precisión, le permite extenderla
gradualmente, por un recorrido transductivo, a todo el dom inio de los
instrum entos metrológicos: del reloj pasam os a los instrum entos m ecáni­
cos de a bordo com o el altímetro, incluso al giróse opio direccional; esta

276
El efetío de halo en materia técnica: hacia una estrategia de la publicidad

extensión es comprensible, porque un taller de instrumentos de precisión


que fabricó relojes puede pasar, por simple extensión, a la construcción de
tacómetros, de cuentavueltas, de altímetros y de giroscopios direccionales.
Pero hay allí una discontinuidad que se franquea cuando se pasa de los
medios mecánicos a los medios electrónicos en materia de metrología; si
se considera los esquemas técnicos puros, hay una distancia m uy grande
entre un giroscopio direccional y un sistema de “hom ing” que emplea
un balizamiento hertziano de la pista de aterrizaje, o entre ese giroscopio
direccional y el sistema decca ; aquí, ya no se puede invocar la continuidad
en los m étodos de construcción y de puesta a punto; un taller mecánico
no tiene herramientas para la construcción electrónica; la producción de
ciertas piezas de electrónica (tubos de vacío, transistores) solo es posible en
la gran industria especializada; ahora bien, com o la seguridad de empleo
y la fidelidad de un aparato de m edida electrónica provienen en gran
parte de la calidad de las piezas activas (tubos de vacío, transistores), la
fuente de la alta calidad técnica se encuentra relacionada con la fábrica
que realiza el material, y no solo, com o antes, con el taller de construcción
m ecánica que produce sus piezas sueltas a partir de la m ateria operable.
Esto lo prueba bien el hecho de que las grandes firmas de producción de
piezas sueltas de electrónica, en particular los tubos de vacío, crearon series
especiales para instrumentos de precisión; las características de empleo son
las m ism as (impedancias, capacitores), pero la tolerancia es m ás reducida
y la duración de funcionam iento sin modificación de las características
es m ás larga, com o consecuencia de los cuidados especiales aportados a
la fabricación. Sin embargo, la transferencia cognitiva se realiza del ins­
trum ento de precisión mecánica al instrum ento de precisión electrónica
porque el verdadero vector de esa transferencia no es ni el fenómeno físico
em pleado com o m edio (mecánico o electrónico) ni el uso práctico puro,
sino una especificación de la tecnicidad (aquí, la precisión metrológica).
L a categoría representativa de la tecnicidad que sirve de base a este reco­
rrido transductivo que se realiza en el efecto de halo es aquí la metrología,
extraída p o r desfasaje del mixto prim itiva del buen reloj.
L a otra tendencia de este desfasaje bipolar es la que podríam os de­
nom inar la mecanicidad, que va de la m ano de la precisión metrológica.
L a transducción, por la cual esta esencia técnica extiende su dom inio, se
desprende del aspecto metrológico conservando igualmente la caracterís-

277
Artículosy conferencias

tica de precisión interna, situada n i d u'-< aleo m ecánico, precisión


gracias a la cual el objeto posd- mi hun m naiiiiriuo irreprochable gracias
a una buena coordinación de pir/.i-, m ire m\ I'sta cualidad existía en el
buen reloj, pero es transpon al >!r, \¡ ■.<- abandona el fin metrológico, a
objetos m ás grandes, no m etrológk os, Algunos días antes de la visita a
esta escuela india que citamos más arriba, tuvimos una conversación con
uno de los agentes indios de la compañía Swissair; iniciada a partir de la
cámara de aficionado de 8 m m que tenía este hombre, la conversación me
reveló m uy rápidamente una gran estima, por parte del agente indio, por
los aparatos de óptica suizos. Sin embargo, no había en su actitud ningún
rasgo de creencia mágica: aseguraba que un buen artesano de su país era
perfectamente capaz de copiar esta cámara y de hacer una semejante; pero
consideraba la fabricación suiza com o excelente para cualquier dom inio
de la mecánica.
Ahora bien, la simplificación de un tema central sobredeterminado,
sim plificación ejercida por desfasaje, permite la extensión transductiva a
nuevos dom inios del poder paradigmático del tema central tom ado como
arquetipo. Este conjunto de operaciones cognitivas autoriza la actitud
de participación sim bólica y ofrece un fundam ento, si no legítim o, al
m enos no ilusorio. Podemos pensar que la publicidad tom a parcialmente
el camino equivocado cuando intenta crear motivaciones o desplazar las
m otivaciones existentes por “condicionam ientos” que podríam os llamar
con la antigua expresión de “asociaciones de ideas” . N o se puede ejercer
cualquier condicionam iento, no se puede asociar —de manera durable y
eficaz—cualquier producto u objeto técnico a cualquier noción: hay es­
tructuras representativas que subyacen al recorrido de las motivaciones y
que sustentan las operaciones de elección en materia de objetos técnicos.
Precisamente, uno de los principales resortes de los procesos de m oti­
vaciones en esta materia parece ser la consecuencia de lo que llamaríam os
la simplificación por desfasaje a partir del tem a central arquetípico: las
esencias técnicas que emanan de este análisis polarizante conservan un
parentesco, permanecen am bas en relación simbólica: se denom inaba
sím bolos a las dos mitades de una piedra cortada, conservadas com o
signos de reconocimiento por los descendientes de aquellos que habían
entablado relaciones de hospitalidad. D el m ism o m odo, a partir del buen
reloj original, la precisión metrológica y la perfección de ajuste m ecánico

278
I I tfri in de halo en materia técnica: hacia una estrategia de la pu b lic id a d

constituyen un par de símbolos que se alejan a partir del centro arquetípico


y encierran entre ellos el vasto cam po de un dom inio de transductividad
que se propaga alrededor del arquetipo que es la fuente de los símbolos
recíprocos. El “efecto de halo” es en realidad un cierto m odo de estruc­
turación de un cam po, y no una especie de confusión invasiva producida
por el éxito excepcional de un objeto definido: esta gloria que resplandece
y extiende su velo sobre los objetos vecinos no es uniforme sino selectiva,
com o el espectro de los colores puros se extienden bipolarmente hacia el
rojo y hacia el violeta a partir del verde-amarillo central físicamente m o­
nocrom ático pero perceptivamente casi incoloro. N o hay que confundir
bajo el nom bre de “efecto de halo” dos procesos que existen, ambos, pero
cuya im portancia nos parece m uy desigual. El primero debería ser deno­
m inado efecto de difusión: alrededor del objeto notable, que es entonces
com parable a una fuente de luz, se crea una zona lum inosa que decrece
según un gradiente; esta zona tiende a provocar que se sobreestime el
diámetro aparente del objeto, en la percepción visual y, analógicamente,
aum enta la deseabilidad del objeto entre los fenómenos económicos. Este
fenóm eno crea una ilusión, y es posible, evidentemente, intentar dirigir
y am plificar esta ilusión para favorecer la venta de un producto. Sin em ­
bargo, com o en cualquier arte de la mentira, este procedim iento lleva en
sí m ism o los gérmenes de su destrucción; origina un proceso de inflación
que caracteriza los m odos habituales de publicidad por adjunción de un
prestigio extrínseco a las características internas del objeto propuesto
(sexualidad, prestigio social, premios y concursos): todos los productos
propuestos en un m ism o mercado acrecientan su brillo propio por m edio
de un brillo prestado, pero el efecto de halo producido por cada uno está
dism inuido por la lum inosidad ambiente aportada por todos los demás;
su brillo no selectivo solo puede crear un gradiente, no una estructura
orientada, polarizada.
El segundo fenóm eno de halo, completamente diferente del primero, es
en realidad el análisis por dispersión. Es un proceso cognitivo, que puede
tener, com o todo proceso de esta especie, cierta tasa de error y de im pre­
cisión, pero que no debe ser considerado sistemáticamente com o ilusorio,
ni brindar la ocasión a los organizadores de la publicidad de crear una
distorsión en un m ercado a fin de favorecer un producto en una situación
de competencia. E n efecto, este proceso, que consiste esencialmente en un

279
Artículos y conferencias

análisis transductivo operado a partii * I« -1 1 n a iquctipo altamente valorado,


selecciona los caracteres técnicos o las csencias técnicas del arquetipo y los
extiende sobre un dominio de relativa y progresiva heterogeneidad. Desde
ese m om ento, el dom inio de tecnicidad así estructurado está dotado de
resonancia interna gracias a una red de feed-back o retroacciones positivas
que se ejercen entre los diferentes térm inos que pueblan este dominio.
Para retomar el ejemplo de la descendencia del reloj arquetípico, se puede
decir que el avión de la com pañía Swissair, que emplea o se supone que
em plea los instrumentos m etrológicos suizos m ás que los demás aviones,
favorece tanto la venta de una cámara suiza com o la de una planta auto­
m ática para la fabricación de arroz sintético (laboratorios del Food Research
Institute de Mysore) que emplea piezas de origen suizo. Se manifiesta así
una solidaridad por vínculo sim bólico en el interior de un dom inio defi­
nido de transductividad: la metrología remite a la m ecánica y la mecánica
a la metrología, com o polos opuestos entre los cuales se inserta todo el
dom inio de tecnicidad, toda la población ordenada de objetos técnicos
que son los epígonos del buen reloj original.
Ahora bien, si por momentos, en el nivel de la conciencia individual,
el fenóm eno de halo es casi por com pleto un fenómeno de difusión, pa­
rece que en el nivel de los grupos im portantes las estructuras cognitivas
preponderantes están configuradas según el m odelo del efecto espectral,
m ás que el de la difusión: el fenómeno de halo supone siempre un cierto
coeficiente de difusión y un cierto coeficiente de dispersión selectiva,
espectral, que son inversamente proporcionales. En nuestra opinión, la
difusión alcanza su punto máxim o en el com prador aislado, m ientras que
la dispersión selectiva es una estructura cognitiva de los grupos.
Este efecto espectral de halo puede en ciertos casos presidir el en­
cuentro sinérgico de firmas que se ignoraban mutuamente, pero que, al
ser confrontadas, se com portan com o sím bolos recíprocos hechos para
encontrarse. Este es el caso, según nuestro parecer, del encuentro entre la
firma india Tata y la firma alemana Mercedes. Se puede ver en toda la India
los carteles publicitarios que emparentan el acero Tata y los automóviles
Mercedes; se podría creer que la firma Tata es únicamente la concesionaria
de los automóviles Mercedes para la India. 1)c h a lio, el vínculo parece
ser más esencial, y su éxito está basado en estrui m ías cognitivas previas
m uy estables, comparables con las de la precisión mií/. i, M ucho antes de

280
F J efecto ,U b,ih> en materia técnica: hacia una estrategia de la p u b lic id a d

la aparición del autom óvil, existía en India un cierto comercio del hierro
y el acero alemanes; el guía que m uestra en M ysore los balcones fina­
mente trabajados de uno de los palacios del maharadjah dice que fueron
forjados en ‘ hierro alemán”. Por otra parte, la firma Tata, que representa
una fabulosa riqueza comercial en múltiples áreas, ha consagrado desde
hace tiem po una parte importante de su actividad al comercio de los
metales, y por lo tanto, parcialmente, a la importación y venta de los
aceros alemanes. Aquí, el hierro alemán (o, en ciertas expresiones, el “acero
alemán”; es probable que se trate de un hierro bastante puro como para
poder ser acerado, incluso cementado o carburado en diversos grados, y
que se adapta así a la fabricación de herramientas y máquinas) aparece
rom o el arquetipo que, desdoblándose por análisis, brinda por un lado
el modelo de las materias primas de alta calidad, y por el otro el tipo de
materias semi-fabricadas (perfiles, hierros para resortes, chapas laminadas
en frío) que se usan en la fabricación de las m áquinas; en este sentido, el
liierro alemán es el arquetipo de las m áquinas mismas. Ciertos aspectos
más antiguos pudieron entrar en juego para favorecer esta aproxim ación
cutre el grupo étnico que está a la cabeza del grupo Tata (un grupo parsi)
y ciertos aristócratas industriales alemanes: el culto del fuego y la religión
de Zoroastro no son ignorados en Alemania, y los parsi se consideran arios
puros. Pero también es probable que el sorprendente éxito objetivo de
esta alianza, casi tan potente como un tratado firmado entre naciones, no
se pueda explicar si no existieran ya en el público estructuras cognitivas
sólida y anteriormente establecidas.
Por esta razón, im porta considerar que los mercados existen sobre un
londo previo de estructuras cognitivas que sirven de vehículo y de vías
de desarrollo para las motivaciones; estas estructuras son portadoras de
motivaciones y constituyen una axiom ática previa a las operaciones de
elección. D e este m odo, Francia experimenta con frecuencia grandes di­
ficultades para im poner sus productos en los mercados de países nuevos
porque no llegan a insertarse en ninguna estructura cognitiva previa: el
abanico de las categorías técnicas no es infinito y, cuando un país recibió
ti u lugar determ inado en esta repartición esquemática, se ejerce un efecto
lie enmascaramiento sobre los demás productos, cualquiera sea su nivel
de perfección. L a existencia de los arquetipos tecnológicos im pone rela-
i iones de solidaridad entre las producciones de un m ism o país cuando

281
A rtículos y conferencias

se enfrentan a los mercados extei ¡ores: se impone una elección necesaria.


Q u e un país se presente ante el m undo entero com o repleto de bienes
de consum o y de productos de lujo no es algo que quede impune: el país
es juzgado implícitamente com o incapaz de producir objetos técnicos
serios, útiles, utilitarios. Los estereotipos internacionales ejercen su efecto
de enmascaramiento sobre los arquetipos técnicos posibles. L a m ism a
com pañía aérea que se jacta de la precisión suiza y tom a com o bandera
ponerla al servicio de la aviación, distribuye a los pasajeros que aterrizan
en Orly 2 un folleto que indica la dirección de las principales discotecas
de París, con un estimativo de gastos. En Bombay, el Taj M ahal, hotel
de lujo, ofrece en sus vitrinas las mejores producciones de cada región.
Francia está representada por perfum es y objetos frívolos. Ahora bien,
no podem os prescindir de los estereotipos que conciernen a los bienes de
puro consum o, a los arquetipos tecnológicos; hay aquí oposición y efecto
de enmascaramiento.
A nuestro parecer, la publicidad debe ser considerada entonces no solo
com o un arte de hacer jugar las m otivaciones, sino tam bién, y antes que
eso, com o un acondicionam iento de las estructuras cognitivas a partir
de un arquetipo tecnológico, es decir, com o una tarea de inform ación.
C uando no existe el arquetipo se lo puede crear, pero solo en lo real,
con una significación funcional que excluye toda m entira; y este arque­
tipo solo se puede desarrollar si encuentra un lugar vacío, es decir, si
corresponde a una necesidad latente bien real. Retom em os el caso de la
India. Si Francia quisiera conquistar una parte del m ercado de este país
que entra en vías de desarrollo y que pronto se convertirá en un nuevo
país, debería elegir un objeto que pueda convertirse en un arquetipo y
que corresponda a una necesidad real, com o por ejem plo el autom óvil.
Pero no valdría la pena enviar autom óviles de lujo o incluso autos nor­
m ales para hacer turism o en un país aún pobre que com pra en mercados
de usados autom óviles norteam ericanos o ingleses m uy apreciables; el
arquetipo, en materia del autom óvil particular, ya está creado; es una
adaptación del vehículo inglés A ustin, con algunos cam bios destinados
a convertir un autom óvil de dim ensión meiL.m.i cu utilizable para una
fam ilia num erosa: el volante está inclinado pai.i perm itir al conductor

2 Uno de los aeropuertos de París. [N. de los T.J

282
E l efecto de balo en materia técnica: hacia u n a estrategia de la pu blicid ad

ocupar m enos lugar; son hasta hoy los únicos autom óviles indios de
construcción local. Por el contrario, ningún arquetipo se h a im puesto
en el cam po de los vehículos utilitarios pequeños o m edianos; nada
com parable al C itroen de 1200 kg, o al Renault de 1000 kg, o a los ve­
hículos utilitarios de este tipo; nada com parable tam poco a la furgoneta
Citroen 2 CV. Q uizás haya una razón importante para este estado de cosas:
la circulación escasa de mercancías en pequeño o m ediano tonelaje; las
distribuciones de pequeño tonelaje se realizan por m edio de animales
de tiro; en Bom bay, cada m añana, se ven partir largas filas de asnos o de
ínulas enganchados a pequeñas cisternas sobre ruedas donde se puede
leer: “querosén Burm ah-SheU”: se distribuye un producto petrolero
destinado a los hogares dom ésticos por m edio de anim ales d e tiro. Pero
se puede pensar que, precisamente, el desarrollo económ ico de la India
supondrá en algunos años una necesidad im portante de vehículos uti­
litarios de tonelaje restringido. Sería necesaria entonces una verdadera
estrategia publicitaria para instalar el arquetipo: Francia podría ocupar
este lugar vacío presentándose com o productora de buenos vehículos
utilitarios, lo que sería conform e a la realidad.
Ahora bien, aquí el error a evitar sería ver este proyecto de estrategia
publicitaria a través de una óptica competitiva; cada buen reloj suizo ven­
dido en el m undo contribuyó a fundar el estereotipo del buen reloj suizo,
sin consideración de marcas; el arquetipo se desprende de un conjunto de
lipos anteriores; este conjunto debe presentarse con una cierta insistencia,
aparecer com o una población. D e este m odo, si se quisiera emprender
la apertura del m ercado de la India a los vehículos utilitarios franceses,
se necesitaría enviar una misión equipada con varios ejemplares de cada
uno de esos vehículos con sus diferentes marcas, y utilizados según su uso
verdadero (por ejem plo, para transportar el material de una expedición
Ideográfica). U na vez hecho esto, cuando el arquetipo esté creado, será
posible dejar que se ejerza el efecto de halo bajo la forma espectral de la
dispersión: aparecería así por m edio del análisis una dualidad de uso, o
bien com o transporte para ocho o diez personas o bien com o camioneta.
Convendría presentar de entrada un verdadero vehículo universal que pue­
da servir de ancestro com ún, por lo tanto de arquetipo, y que pueda ser
modificable por un juego de accesorios. Se puede pensar que un vehículo
semejante tendría chances de reemplazar un buen número de vehículos

283
A rtículos y conferencias

actuales del interior del país, drm astado j»rtp u ñ o s paralas familias indias,
y muy poco potentes para f u l a s .iprn.it ttausiiables.
N uestra intención fue m osiiai ipir la psu («logia aplicada corre el riesgo
de equivocar el camino si niega las r.t nu n 11 as <ognitivas. Sin dudas puede
parecer tentador m anipular las molivai iones, y haciéndolo la psicología
se pondría al servicio de cualquier iiiierés. I’cro si es verdad que el arte del
cocinero y el del m édico deben ser c onsideiados en ciertos casos opuestos,
el psicólogo debe elegir una vía com parable a la del médico, incluso si es
juzgado po r un tribunal de niños. La publicidad intenta m anipular las
motivaciones, y es todo lo que podrá hacer m ientras continúe siendo una
polvareda de iniciativas individuales en un cam po competitivo. Pero en el
nivel de una verdadera estrategia de publicidad, el manejo de las motiva­
ciones cede el paso a una tarea positiva de inform ación destinada a formar
los arquetipos del cual saldrán las estructuras cognitivas3. El esfuerzo de
la psicología aplicada está entonces cerca del trabajo de producción, es
paralelo a él, e im plica una tarea de invención: no se trata de vender, sino
de inventar el objeto que se fabricará para que pueda ser vendido sin
publicidad; el esfuerzo del psicólogo es contem poráneo de la invención,
anterior a la producción, y no un simple auxiliar de los procesos de difusión
para agotar una mercancía que ya está en stock. Pariente próxim o en este
dom inio de la actividad de fabricación, la psicología aplicada está mejor
situada en el estudio del mercado de objetos técnicos que en el de los bienes
de consumo: puede fundar una antropo-tecnología teórica y aplicada.

3 No suponemos que esta estrategia deba ser solamente nai ional: de hecho, para
ser plenamente válida, debería interesar a todos los produt lores de un cierto tipo
de objetos técnicos.

284
LA M EN TA LID A D T É C N IC A
(¿ 1961 ?)

Lafecha de este textoy su estatuto nos son desconocidos. Sin embargo,


suponemos que Jue redactado a comienzos de los años 1960. Nos
apoyamos en la naturaleza de losproblemas que se tratan, en el estado
del manuscrito, finalmente en un elemento fáctico: la referencia
precisa, que implica un conocimiento “desde el interior”, delconvento
de L’Arbresle en el cual Gilbert Simondon hizo una estancia en el
transcurso del verano de 1960. En lo que concierne a su estatuto, se
puede tratar de un curso hecho en una universidad diferente de la
de Poitiers (por ejemplo Lyon, Saint-Étienne, Niza), como los daba
frecuentemente Simondon en aquella época; se puede tratar de una
conferencia, como las pronunciadas en Stanford-in-France (filial de
Tours), o incluso en Angers1. Traducción y notas: Zeto Bórquez.

Esta exposición no está orientada hacia la ontología sino hacia la axiología.


Apunta a m ostrar que existe una m entalidad técnica y que está en curso
de desarrollo, por lo tanto es incom pleta y corre el riesgo de ser prem atu­
ramente considerada com o m onstruosa y desequilibrada. L a exposición
requiere una actitud previa de generosidad hacia el orden de realidad que
busca manifestar, porque esta génesis incompleta pone en juego valores que
un rechazo global podría llevar a desconocer y eventualmente aniquilar.
Intentaremos m ostrar que la m entalidad técnica es coherente, positiva,
fecunda en el dom inio de los esquemas cognitivos, que es incom pleta y

1 Una versión de este texto se public ó en la Revuephilosophique de la France

et de l ’étranger, t. cxxxi, n° 3, 2006, p. 343 357. Aquí ofrecemos una versión


establecida según el manuscrito (N. de I' ).

285
A rtículos y conferencias

está en conflicto con ella m ism a porque tu d jv ú no está bien despejada


en el marco de las categorías afectivas; ím alm m tr que carece de unidad y
que está casi enteramente p o r construir en el onlrii del querer2.

I. ESQUEMAS COGNIT1VOS

E l dom inio teórico fue el primero en aparecer en las civilizaciones occi­


dentales, el primero teorizado, sistematizado, formalizado; condujo a cons­
trucciones fecundas y presenta por sí m ism o un m étodo generalizable de
descubrimiento y de interpretación. En este sentido, la mentalidad técnica
ofrece un m odo de conocimiento suigeneris que emplea esencialmente la
transferencia analógica y el paradigm a, basándose en el descubrimiento de
m odos comunes de funcionamiento, de régimen operatorio, en órdenes
de realidad por otra parte diferentes, seleccionados tanto en lo viviente o
lo inerte com o en lo hum ano o lo no-humano.

2 Sobre la distinción entre el aspecto cognitivo, el aspecto afectivo y el aspecto activo,

véase por ejemplo “Psicosociología del cine”, en este volumen : “El cine es realidad
psicosociológica porque implica una actividad de hombres en grupo, y una actividad
que supone y provoca representaciones, sentimientos, movimientos voluntarios”; o
en “L’homme etl’objet” [El hombre y el objeto] (Curso de 1974): “La percepción,
la organización intelectual y la memorización son como un conjunto organizado; el
comportamiento finalizado es él mismo ordenado como conjunto y subconjunto
de operaciones que se encadenan. Pero un mismo saber puede servir a muchas
acciones; falta en el hombre, entre la entrada de información y los efectores de la
acción, algo que sea capaz de orientar y de hacer comunicar estos dos extremos: ese
mediador está todavía mal definido; es la afectividad, se trata de las motivaciones
de la conducta; (...) si existiese una comunicación directa entre lo cognitivo y la
actividad, el éxito de un día bastaría para modificar el grado de actividad del día
siguiente”; e incluso, desde el punto de vistagenético, ver “Actitudes y motivaciones”:
“La diferenciación progresiva de tres grupos en el seno de un conjunto transductivo
(grupo de las actitudes receptoras, grupo de las motivaciones, grupo de las actitudes
efectoras) sería propiamente hablando el proceso de individuación que es la génesis
misma del individuo en situación de interdependencia, del socius” (Comunicación
e información. Buenos Aires, Cactus, 2015, pág. 382) (N. de 11.).

286
L a m entalidad técnica

Ya en dos ocasiones al m enos, si dejam os de lado la Antigüedad3, las


técnicas han entregado esquemas de inteligibilidad dotados d e un poder
latente de universalidad, bajo la form a del mecanicismo cartesiano y de
la teoría cibernética.
En el mecanicismo cartesiano, la operación fundamental de la máquina
simple es análoga al funcionamiento del pensamiento lógico capaz de rigor
y de fecundidad. U na m áquina simple es un sistema de transferencia que
establece la identidad entre un trabajo m otor y un trabajo resistente, en
el caso particular en el cual el desplazamiento se supone reversible, en el
estado de equilibrio. Si cada pieza de la m áquina opera rigurosamente esta
transferencia, el núm ero de piezas puede ser cualquiera; solo se ejecutan
cam bios de dirección de las fuerzas —com o con la polea- o cam bios en
los factores (fuerza y desplazamiento) de un producto que se mantiene
constante, com o en el caso del aparejo. El examen mental racional re-
conduce la esencia de los objetos técnicos habituales a este esquema de
transferencia: una cadena es un encadenamiento de eslabones, el segundo
eslabón se fija al prim ero com o el primero está fijado al anillo de anclaje.
L a transferencia de fuerzas se establece de estabón en eslabón, aunque el
último eslabón está más mediatamente fijado, pero también rigurosamen­
te, al punto de anclaje que el primero, si cada eslabón está bien soldado y
si el encadenamiento carece de lagunas. Un edificio, piedra sobre piedra,
base sobre base, es una transferencia del “certum quid ct inconcussum” —la

3 Que ha sido rica en esquemas de plasticidad y de cambios de fases, reversibles


o irreversibles, provenientes sin duda de técnicas artesanales de preparación,
moldeado y cocción de la arcilla. Estos esquemas de ontogénesis, saliendo de una
operación enteramente controlada por el hombre, continua, progresiva y a su propia
escala de magnitud, han encontrado otros esquemas, también ontogenéticos, pero
que implican el encuentro de principios opuestos, cualitativamente antagonistas,
espacial y geográficamente distintos, de un orden de magnitud que los vuelve
trascendentes en relación con el hombre: la tierra y el cielo, el calor y el frío, lo
seco y lo húmedo. Es preciso, para que estas dos realidades se encuentren, que sus
órdenes de magnitud converjan. Del encuentro de los esquemas artesanales y los
esquemas mágicos (xá écp ‘ f|¡a.iv eí xá oúk é<p t|¡j .iv ) de génesis, de los esquemas de
continuidad y de discontinuidad surge la filosofía de la naturaleza en la Antigüedad.
La agricultura y la ganadería son de hc< lio industrias y no artesanados, cuando el
hombre no estaba en posesión de los medio); Islam.

287
A rtículos y conferencias

resistencia de la roca de los cimientos—hasta el vórtice extremo, a través


de nivelaciones sucesivas cada una de las cuales hace las veces de base
para la nivelación inm ediatam ente superior. Esta inteligibilidad de la
transferencia sin pérdidas que mecaniza ideal y analógicam ente (pero
realmente, en virtud de la concepción cartesiana del conocim iento) todos
los m odos de lo real, se aplica no solamente a la res extensa sino tam bién
a la res cogitans: las “largas cadenas de razones” operan un “transporte
de evidencia” desde las premisas hasta la conclusión, com o la cadena
ejecuta una transferencia de fuerzas desde el punto de anclaje hasta el
últim o eslabón. Las reglas del m étodo no están inspiradas solam ente en
las matemáticas; son también perfectamente conform es a las diferentes
etapas de la fabricación y del control técnico. E s preciso al pensamiento
un punto de anclaje que sea el equivalente operatorio de la roca bajo el
edificio o del aro em potrado en el origen de la cadena: certum quid et
inconcussum: es evidente lo que permanece después de todos los intentos
de desestabilización, aunque fuese por medio de la du da hiperbólica. La
conducción del razonamiento necesita un análisis —una división de la
dificultad en tantas partes com o pueda y sea requerido para resolverla
m ejo r- porque cada pieza del m ontaje intelectual debe ju gar un rol sim ­
ple, unívoco, com o una polea, una palanca cuya función mecánica en el
conjunto es simple y perfectamente clara. L a tercera regla (de la síntesis
o del orden) expresa el acom odam iento según el esquem a de conjunto,
completam ente unificado, de la m áquina. Finalmente, la cuarta regla, la
del control, expresa la unificación de la colocación de las diferentes piezas
y la adaptación de la m áquina en su conjunto a las dos realidades que se
encuentran en los dos extremos de la cadena.
E n el estudio racional de las m áquinas tanto com o en la conducción
del pensam iento se aplica la transferencia sin pérdidas:, la ciencia y la filo­
sofía son posibles porque la transferencia sin pérdidas se supone posible.
C om o corolario, solo son accesibles a la reflexión filosófica los dom inios
con estructura continua. Se comprende por qué 1)escartes ha querido
considerar a los vivientes com o m áquinas: si no lo hu-sen ontológicamente,
deberían serlo al m enos analógicamente por ser objetos tic ciencia.
L a cibernética, nacida de la matematización d e Ion dispositivos auto­
máticos de regulación particularmente útiles pai.i l.i construcción de
equipos automáticos de captación de aviones en vurlo , hace intervenir la

288
L a m entalidad técnica

recurrencia de información en un dispositivo de relevos4 com o esquema de


base, que permite una adaptación activa a un fin dotado de espontaneidad.
Esta realización técnica de una conducción finalizada sirvió de m odelo
de inteligibilidad para un gran núm ero de regulaciones - o de fracasos
de regulación— en lo viviente, hum ano o no hum ano, y de fenómenos
som etidos al devenir, com o el equilibrio de las especies entre predadores y
presas, e incluso de fenómenos geográficos y meteorológicos: variaciones
del nivel de los lagos, regímenes climáticos.
En este sentido, las técnicas m anifiestan, por oleadas sucesivas, un
poder de interpretación analógico, que es sui generis-, en efecto, no está
encauzado por los límites de la repartición de las esencias o de los dom i­
nios de realidad. N o recurre a las categorías, deja de lado las relaciones de
los géneros, especies y diferencias específicas. N inguno de los esquemas
agota un dom inio, pero cada uno de ellos da cuenta de un cierto número
de efectos en cada dom inio y permite pasar de un dom inio a otro. Este
conocimiento transcategorial, suponiendo una teoría del conocim iento
que sea pariente cercano de un verdadero idealismo realista, es apto para
aprehender la universalidad de un m odo de actividad, de un régimen
operatorio; deja de lado el problem a de la naturaleza intemporal de los
seres y de los m odos de lo real; se aplica a sus funcionam ientos, tendiendo
hacia una fenom enología de los regímenes de actividad, sin presuposición
ontológica relativa a la naturaleza de lo que entra en actividad. C ada uno
de los esquemas se aplica solamente a ciertos regímenes de cada región,
pero puede de derecho aplicarse a algún régimen de cualquier región.
L a aplicación de tales esquemas de inteligibilidad requiere dos con ­
diciones principales, que pueden ser presentadas com o postulados de la
“m entalidad técnica” :

4 Simondon se refiere aquí a un relevo o “relé” (reíais), interruptor electromagnético


también denominado “relevador” o “relevador de control”. Si bien es cierto que
varía en niveles de complejidad, posee un principio básico: en el interior del
relevador se encuentra una bobina que una vez que recibe una corriente eléctrica
que se le suministra, activa otros contactos sin ninguna conexión física por medio
del magnetismo. Estos contactos son los que se relevan permitiendo o no el paso
de la corriente, pudiendo controlar por su efecto conexiones diversas a través de
un solo dispositivo. En electrónica, se trata de un modelo elemental de control
automatizado a distancia de uno o más circuitos. [N. de losT.]

289
A rtículos y conferencias

1 ) Los subconjuntos son relativamente separables del conjunto del cual

form an parte. Lo que la actividad técnica produce no es un organism o


absolutam ente indivisible, metafísicamente uno e indisoluble. El objeto
técnico es reparable; puede ser com pletado; una simple analogía con lo
viviente es falaz, en el sentido en que, en el m om ento de su construcción
m ism a, el objeto técnico está previsto para ser controlado, reparado,
m antenido por revisión, m odificación, o por la necesidad del cam bio
com pleto de uno o de m uchos de los subconjuntos que lo com ponen. Es
lo que se denom ina pronóstico de “mantenim iento”, según el término
nacido del vocabulario anglosajón.
Este postulado es extremadamente importante cuando nos interrogamos
sobre la manera en la cual se puede tratar un ser viviente, un hombre, una
institución. El postulado holístico, a menudo presentado com o una actitud
de respeto de la vida, de la persona, de la integridad de una tradición,
no es quizá sino una solución indolente. Aceptar o rechazar en bloque
un ser, porque él es un todo, es quizá evitar tom ar hacia él la actitud más
generosa, que sería la del discernimiento. U na verdadera actitud técnica
sería más fina que un globalismo fácil o un integrismo del juicio moral
y de la decisión de justicia. L a distinción de los subconjuntos y de los
m odos de su solidaridad relativa sería el prim er trabajo mental enseñado
por el contenido cognitivo de la mentalidad técnica5.
2) El segundo postulado es el de los niveles y de los regímenes: si se
quiere aprehender completamente un ser, se lo debe estudiar tomándolo en su
entelequia y no en la inactividad, en el estado estático.
Ahora bien, la m ayor parte de las realidades técnicas están som etidas
a la existencia de un umbral de activación y de auto-m antenim iento de

5 Cuando los Boeing comenzaron a explotar cu vuelo, un juicio burdo se


contentaba con considerarlos “malos aviones”. Un trabajo tnás fino ha consistido
en estudiar el comportamiento de las celdas sometidas a las vibraciones y
coacciones en régimen de aumento depresión intc-ma, paia determinarlas zonas
de “fatiga” del metal. Un jurista, De Greeff, en Nuestro destinoy nuestros instintos,
dice que un criminal no sería jamás condenado si l i i r s r juzgado en su guardería:
sin duda lo es porque, a partir de esta etapa init ial <lr ai villa, se le vería como
construido, como compuesto de diferentes capas irlaiivaiurnte solidarias unas
de otras. La condena sacrifica globalmente, consiilr-i jiuIh al individuo como un
todo homogéneo. A s í proceden el racismo y la xenofobia

290
L a mentalidad, técnica

su funcionam iento; por debajo del umbral, son absurdas, autodestruc-


tivas; por encima, son autoestables. A m enudo, la invención consiste
en suponer realizadas las condiciones de funcionamiento, en suponer el
problem a resuelto. Es porque la m ayor parte de las invenciones proceden
por condensación y concretización, reduciendo el número de elementos
primitivos hasta un m ínim o que es al m ism o tiempo un óptimo.
Es el caso, por ejemplo, del estatorreactor de Leduc: en tierra, es solo
una estructura absurda, incapaz de generar presión en algún sentido
determinado: pero a partir de una cierta velocidad de desplazamiento, se
vuelve capaz de m antener su velocidad —por lo tanto, la com presión en
la parte delantera- y de entregar adem ás una energía motriz utilizable.
El grupo Guim bal —que se sostiene por completo en la conducción
forzada del em balse- pareció al principio absurdo6. El alternador es de
tan pequeñas dim ensiones que la corriente eléctrica producida parece que
debería ser destruida por el efecto Joule. Pero es precisamente esta pequeña
dimensión la que permite alojarlo completamente en la canalización, sobre
el eje m ism o de la turbina, y asegura un enfriamiento considerablemente
más eficaz que el de un alternador situado en el aire. E sta disposición
ha sido posible por la introducción del alternador en un cárter lleno de
aceite, lo que aum enta el aislamiento y m ejora los intercambios térmicos,
asegurando la lubricación de los rodam ientos e im pidiendo que entre
agua: el carácter multifuncional del aceite del cárter es aquí el esquema
mismo de la concretización que hace existir la invención, com o régimen
de funcionamiento.
Analógicamente, es posible prever la existencia, en los diferentes órdenes
de realidades, de ciertos efectos (tomando esta palabra como en las expresiones
“efecto Raman”, “efecto Com pton”) que exigen, para existir, el franquea­
miento de umbrales determinados. Estos efectos no son cosas-, ellos implican
la preexistencia, com o condición, de ciertas estructuras; pero se distinguen
de dichas estructuras en el sentido de que exigen el franqueamiento del
umbral. U n motor de combustión interna apagado está en estado estable
y no puede ponerse por sí mismo a funcionar; es preciso aportarle desde el

'' Simondon se refiere a la instalación de turbinas en embalses hidroeléctricos


«le Saint-Etienne por parte del ingeniero y profesor de electrotécnica Jean Marie
Claude Guimbal (N. de E.).

291
Artículos y conferencias

exterior una cierta cantidad de energía, comunicarle una cierta velocidad


angular para que alcance el umbral de auiomantenimiento apartir del cual
funciona en régimen de automatismo, preparando cada fase del ciclo las
condiciones para que tenga lugar la fase siguiente.
D e estas pocas ideas generales, podem os concluir que la mentalidad
técnica ofrece ya esquemas coherentes y utilizables para una interpretación
cognitiva. N o solamente ha suministrado, con el mecanicismo cartesiano y la
cibernética, dos movimientos de pensamiento, sino que parece todavía capaz
de contribuir a la formación de esquemas m ás vastos, a través de la tom a
de conciencia y el empleo sistemático de los dos postulados presentados.

II. MODALIDADES AFECTIVAS

El cuadro es m ucho menos claro, por el contrario, desde que intentamos


analizar los contenidos afectivos; encontram os un antagonism o entre
las m odalidades artesanales y las m odalidades industriales, antagonism o
que es acom pañado de una im posibilidad de separar com pletam ente
am bos aspectos. La nostalgia del artesanado atraviesa no solamente la
vida industrial de la producción, sino también los diferentes regímenes
cotidianos de utilización de los productos de consum o que provienen del
m undo industrial.
E s difícil reducir a un haz de rasgos perfectamente coherentes y uni­
ficados la oposición entre el artesanado y la industria, cuando se quiere
dar cuenta de la génesis de las m odalidades afectivas. N osotros propon­
dremos sin em bargo el criterio que, después de muchos intentos, parece
convenirle mejor: en el artesanado, todas las condiciones dependen del
hombre; la fuente de la energía es la m ism a que la fuente de la inform a­
ción. Una y otra se encuentran en el operario hum ano; la energía está ahí
com o la disponibilidad del gesto, el ejercicio de una íuerza muscular; la
información reside allí al m ism o tiem po com o ap im d i/aje, obtenido del
pasado individual enriquecido por la enseñanza, y i orno ejercicio actual
del equipam iento sensorial, controlando y regulando l.i aplicación de los
gestos aprendidos en lo concreto material de la niairi ia lalx *i able [ouvrable\

292
L a mentalidad técnica

y en los caracteres particulares de la finalidad. La manipulación se ejerce


según esquem as continuos sobre realidades que están en el mismo grado
de m agnitud que el operario. Correlativamente, la distancia entre el acto
de trabajo y las condiciones de utilización del producto del trabajo es débil:
el zapatero h a tom ado directamente las medidas, el fabricante de estribos
sabe para cuál caballo trabaja; la recurrencia es posible: el artesano conoce
la velocidad de desgaste, los tipos de deformación del producto durante la
utilización, porque no es solamente constructor sino también reparador.
Lo que es más, la relación del hom bre con la naturaleza, en el artesa­
nado, es inm ediata, en la elección de los materiales y su elaboración; el
trabajo es ahí artificio, pone en orden y agencia de otro m odo los m ate­
riales m anufacturables que son casi materias primas, pero que están cerca
de su estado natural, com o el cuero o la madera. En general este trabajo
no es precedido de una transformación com pleta de las materias primas,
una transform ación que requiere la puesta en juego de fuentes de energía
obtenidas de otro lugar que el cuerpo hum ano y que dependen, en ese
sentido, incluso en el estado preindustrial, de un esquema industrial, el
de la metalurgia, que es industrial por la transformación del mineral en
metal, incluso si sigue siendo artesanal por el modelado de los objetos.
La industria aparece cuando la fuente de información y la fuente de
energía se separan y cuando el hombre queda solamente com o fuente de
inform ación, mientras le pide a la naturaleza que suministre la energía.
L a m áquina se diferencia de la herramienta en que ella es un relevo: tiene
dos entradas distintas, la de la energía y la de la inform ación; el producto
fabricado que sale de ella es el efecto de la modulación de esa energía
por esta inform ación, efecto que se ejerce sobre una m ateria laborable.
E n la herramienta, que se sostiene con la mano, la entrada de energía
y la entrada de inform ación se confunden o, al menos, se superponen
parcialmente. D esde luego, podem os dirigir con una m ano el cincel del
escultor y em pujarlo con la otra, pero es el m ism o cuerpo el que arm o­
niza las dos m anos, y un único sistem a nervioso adapta su movimiento
a tal detalle del m aterial y a la finalidad buscada. El trabajo del alfarero,
cuando mueve el torno con los pies, todavía es de igual especie, pero deja
entrever el nacim iento posible de la máquina. La vidriería es artesanal en
la m edida en que el vidriero entrega, cuando sopla, la energía que dilata
la burbuja inicial y regula, mediante* el ritmo de insuflación, la velocidad

293
Artículos y conferencias

de deform ación plástica del vidrio. Se convierte en industrial cuando la


energía se tom a de un compresor.
C uando tom a la energía de una fuente natural, el hom bre descubre
una reserva infinita y adquiere así un poder considerable. En efecto, es
posible m ontar relevos en cadena, lo que hace que una energía m uy débil
pueda dirigir el empleo de energías considerables7.
D esgraciadam ente, la entrada de información que interviene en el
trabajo ya n o es única como en el gesto artesanal: se efectúa en m uchos
tiem pos y en m uchos niveles. L a primera vez, interviene en la invención
de la m áquina, invención que implica a veces la puesta en juego de zonas
considerables del saber y la convergencia de un gran número de hombres.
Por segunda vez, interviene en la construcción de la m áquina y su regu­
lación, m odos de actividad diferentes en su utilización. Finalmente, por
tercera y cuarta vez interviene en el aprendizaje, luego en la utilización de
la m áquina. Ahora bien, mientras que la m áquina constituye un esquema
técnico completo, com o relación entre la naturaleza y el hombre, com o
encuentro de una información y de una energía que operan sobre una
materia, ninguno de los cuatro m om entos del suministro de información
se encuentra orgánicamente ligado con los otros y equilibrado por ellos.
El acto de sum inistro de inform ación se disocia, estalla en m om entos
separados asum idos por individuos o grupos separados. Para que el
equivalente del artesanado se encuentre en la industria, haría falta que
el hom bre m ism o fuera inventor, constructor, operario. Pero el efecto
m ism o de esta amplificación y complejización del inundo industrial ra­

7 En un cierto sentido, la agricultura, la ganada (.1 , l a navegación a vela, son más


industriales que artesanales, en la medida en que a p r ! a ¡i a Ii in zas que no dependen
del hombre y provienen de un real cuyo orden dr magnitud supera el grado de lo
manipulable. Estas operaciones introducen en l a n u - . t i u medida lo discontinuo,
son, eventualmente, alienantes, y pueden dar luj'.1» ¿ un tIncido mágico-religioso
delpensamiento. En efecto, ellas comodulan la openn ión humana depreparación y
la acción cosmológica-, el trabajo humano queda m u -> k " “ las siembras o la

construcción del navio, si el acto cósmico (lluvia, virntu, di si M u d a m i e n t o del río)


no viene a recibir y a amplificar el esfuerzo human. > 1 1 . dun /<> humano debe
concordar con el acto cósmico, ser év K cn p ra. En la < 1 Íí il ali * i >1>ir del ganado, la
prosperidad de la manada depende no solamenir d> 1 1 ¡mí* mu de los vegetales
y del régimen de las aguas, sino también de las rpintóilái

294
L a mentalidad técnica

dica en separar los diferentes roles unos de otros, no solamente la fuente


de inform ación de l.i fuente de energía y de la fuente de materia prima,
e incluso en subdividir las tarcas de suministro de información. D e este
m odo, es una escasa parte de las capacidades totales del hom bre la que se
encuentra com prom etida en el acto industrial, y no solamente cuando es
operario sino tam bién en los otros roles de suministro de inform ación. El
régimen iterativo y fragmentario de la tarea del operario, en la producción
industrial, es un “trabajo segmentado” que provoca los diferentes efectos
de la fatiga industrial. Pero es también agotador tener por única tarea
inventar sin construir y operar. L a im agen del infortunio del inventor
ha surgido al m ism o tiem po que la imagen de la deshumanización del
obrero: es su contratipo y proviene de la m ism a causa. Para colocarse en
la dim ensión de la entrada de energía de la máquina, la entrada de infor­
m ación se com plica, se divide y se especializa, de manera que el hombre
no está aquí solam ente aislado de la naturaleza8; está tam bién aislado de sí
m ism o y encerrado en tareas parcelarias, incluso com o inventor. Se vuelve
a encontrar con lo discontinuo a través del trabajo.
Ahora bien, es ilusorio querer encontrar m odos directamente artesanales
de producción; las necesidades de las sociedades contemporáneas exigen
no solam ente grandes cantidades de productos y objetos manufactura­
dos, sino tam bién estados que no pueden ser obtenidos valiéndose del
cuerpo hum ano y de la herramienta a causa de las temperaturas, de las
presiones, de las reacciones físicas exigidas, del orden de m agnitud de las
condiciones, que es discontinuo en relación con el de la vida humana. El
taller es un medio humano. Es en la acentuación m ism a de la producción
industrial, en la profundización de sus caracteres, que se puede buscar una
superación de la antítesis entre artesanado e industria con las más serias
chances de éxito. Y esto no solamente en líneas generales y de manera global,
sino por m edio de lo que, en el interior de la organización industrial y la

8 La industria aísla al hombre de la naturaleza porque se hace cargo de la relación


hombre-naturaleza: de hecho, la industria es, en relación con el hombre, lo que
reemplaza lo real del orden cósmico (el viento, la lluvia, el desbordamiento de los
ríos, la epizootia), disminuyendo en cierta medida su independencia en relación
con el hombre pero conservando la trascendencia de su dimensión y su carácter
de discontinuidad, de irreversibilidad.

295
Artículos y conferencias

producción, llevó a sus límites extremos !,i li,lamentación especializada


del aporte hum ano de información: la r.u ioii.ili/.idón del trabajo a través
de un conjunto de m étodos, el primero ilc los i u.iles ha sido el deTaylor.

III. ACCIÓN VOLUNTARIA. BÚSQUEDA DE NORMAS

N o obstante, conviene abandonar aquí la consideración de las m odalida­


des afectivas para examinar ahora la búsqueda de las normas de la acción
voluntaria, completando la expresión de la mentalidad técnica. En efecto,
la mentalidad técnica se puede desarrollar en esquemas de acción y en va­
lores, al punto de entregar una moral, en los medios humanos enteramente
consagrados a Ja producción industrial. Pero mientras estos m edios perma­
nezcan separados del campo social de utilización de los productos, mientras
permanezcan ellos m ismos fragmentados en m uchos grupos especializados
por las diferentes funciones de suministro de información a las máquinas
-control, técnicos, obreros-, no podrán elaborar un código de valores capaz
de unlversalizarse, porque no tienen la experiencia del conjunto de la rea­
lidad técnica. La actitud tecnocrática no es universalizable porque consiste
en reinventar el m undo como un cam po neutro para la penetración de las
máquinas; construir una torre metálica o un puente inmenso es sin duda
realizar una labor de pionero y mostrar cóm o el poder industrial puede salir
de la fábrica para ganar la naturaleza, pero subsiste en esta actividad algo
del aislamiento del inventor, en tanto que la torre o el puente no se insertan
en una red que cubre la Tierra entera con sus mallas9, de acuerdo con las
estructuras geográficas y las posibilidades vivientes de esta Tierra. L a Torre
Eiffel y el viaducto de Garabit deben ser considerados com o el anuncio del
fin de la concentración industrial en torno a las fuentes de energía o de las
fuentes de materia prima, es decir, no com o centros y espectaculares triunfos
aislados, sino como primera malla de una red virtual. Ia Torre Eiffel, entera­

9 La esquematización electrónica que diferencia cniir 1 :1111:1, nodo, m allayred,


sería aquí de utilidad para tener en cuenta que una "m.ill.r r s una trayectoria de
enlace en el interior de una red (N. de E.).

296
L a mentalidad técnica

mente diseñada y hecha en la fábrica, ensamblada únicamente, sin un solo


retoque, en la obra, se convirtió en portadora de antenas; se interconecta
con los cientos de pilones eléctricos, postes y estaciones con las cuales va
cubriéndose Europa. Se inserta en esta red multifuncional que manifiesta
los puntos-clave del m undo geográfico humano.
Lo que hace posible el establecimiento de las redes es la estandarización
de los subconjuntos, la posibilidad de producción de piezas de recambio
sem ejantes. C u ando se tienden cientos de kilómetros de vías férreas,
cuando se extiende un cable de ciudad a ciudad y a veces de continente a
continente, es la industria la que sale del centro industrial para propagarse
a través de la naturaleza. N o se trata aquí de violación de la naturaleza
o de victoria del hom bre sobre los elementos, porque de hecho son las
estructuras naturales mismas las que sirven de punto de unión a la red
en vías de desarrollo: los puntos de relevo (repetidoras) de los “cables”
hertzianos vuelven a encontrar los altos recintos de una antigua sacralidad
por encim a de los valles y los mares.
Aquí, la mentalidad técnica termina imponiéndose y vuelve a encontrar
a la naturaleza consum ándose en pensamiento de la red, síntesis material
y conceptual de particularidad y de concentración, de individualidad y
de colectividad, porque toda la fuerza de la red se encuentra disponible
en cada uno de sus puntos, y sus mallas se tejen con las del m undo, en
lo concreto y lo particular.
El caso de las redes de información es, por así decir, un caso ideal
donde el rendimiento virtualmente es completo, porque aquí la energía
y la inform ación se reúnen nuevamente después de haber sido separadas
en la fase industrial. Al m ism o tiem po, los ensamblajes ( montages) y las
subestructuras vuelven del gigantismo industrial a una dim ensión más
manejable, a un equilibrio más ligero: la electrónica y las telecomunica­
ciones emplean tonelajes reducidos, energías modestas, dim ensiones que
no son aplastantes. La fábrica recupera algo del taller en su transformación
en laboratorio. Ya no para el usuario individual, com o en el artesanado,
sino para este usuario a la vez colectivo y particular que es la naturaleza,
el laboratorio prevé una instalación a su medida. Tal línea de pilones, tal
cadena de repetidoras constituye el arnés de la naturaleza. Solo la fabri­
cación de piezas por separado es todavía industrial. Al m ism o tiem po, la
distancia entre el inventor, el constructor y el operario se reduce: los tres

297
Artículos y conferencias

tipos convergen hacia la imagen drl téi m* <>, intelectual y m anual, que
sabe a la vez calcular e instalar un i abitado.
M uy cerca del caso de las redes de informal ión está el de las redes de
distribución de energía-, la energía eléi trii a es .1 la vez información y energía;
p o r una parte, es indefinidamente redtu ¡ble sin pérdida de rendimiento:
un vibrador eléctrico -q u e es un m oto r- puede alojarse en la punta de una
herramienta tan ligera como un lápiz y alimentarse por la red. Un hombre
puede m anipular fácilmente con una sola m ano un m otor de un tercio
de caballo de fuerza. Esta energía es totalm ente modulable m ediante una
inform ación de la que ella se vuelve portadora fiel en el m om ento m ism o
de la utilización. Por otra parte, la estandarización m ism a de las condi­
ciones de su producción, que permite la interconexión y la distribución
normalizada, la hace portadora de información: podem os exigir a la red
alternativa que haga funcionar (com o fuente de energía) un reloj que,
com o portador de información, regula el funcionam iento. L a utilización
simultánea se concretiza en el m otor sincrónico.
Por el contrario, las redes de comunicación y de transportes son menos
puras; no consiguen liberarse en su verdadera función, y la m entalidad
técnica no consigue hacerse oír de manera preponderante, porque las
inferencias sociales o psicosociales hacen valer sobre ellas un peso consi­
derable, y tam bién porque no son enteramente nuevas, sin antecedentes
funcionales, como las redes de información o de energía. El ferrocarril gozó
de una situación privilegiada porque era significativamente distinto de la
ruta para poder desarrollarse de manera casi autónom a. Sin embargo, allí el
juego de lo social comienza a manifestarse, bajo la form a de obsolescencia,
un tipo de desuso ligado a un envejecimiento por convención y a una
transformación de los hábitos sociales m ás bien que a un desgaste o a una
pérdida de funcionalidad del objeto técnico. U n vagón de mercancías o
un ténder de locom otora envejece menos rápidam ente que un vehículo
de pasajeros, con sus ornamentos e inscripciones: el más sobrecargado de
ornamentos inesenciales es el que pasa de m oda más rápidamente.
Pero es en los objetos técnicos apropiados para la red de carreteras que
la resistencia opuesta al desarrollo de la mentalidad téi nica es m ás nítida:
la obsolescencia impacta al automóvil de pasajeros antes que al vehículo
utilitario o al tractor agrícola, que no obstante son mis parientes próximos;
el automóvil envejece más rápidamente que el avión, mientras que el avión,

298
L a mentalidad técnica

técnicamente, ha recibido transformaciones más importantes que el automó­


vil. Ocurre que el avión está hecho para la pista de despegue, para el aire y
para la pista de aterrizaje. Es, por necesidad, realidad de redantes que objeto
separado. El automóvil ha sido concebido no solamente com o realidad de
red de carreteras —com o los cam iones- sino como objeto social, especie de
vestimenta con la cual se presenta el usuario. Recibe entonces los caracteres
que en otros tiempos se usaban en las vestimentas, cuando la sobrecargaban
de encajes, de bordados... Estos ornamentos, faneras de la vida psicosocial,
son aquí la pintura, el cromado, las antenas. La importancia social se puede
traducir también por la masa, el volumen, la amplitud del vehículo.
Para terminar la consideración de la m entalidad técnica en el dom inio
de la elección voluntaria, podríam os intentar aplicar las categorías de
una ética común de la relación entre las personas, por ejemplo la de la
sinceridad: un automóvil se degrada rápidamente porque ha sido hecho
tanto para ser visto com o para ser utilizado; el espacio com prendido en
el grosor de las puertas no está protegido contra la oxidación, la parte
inferior no está tratada según los principios de la aerodinámica, mientras
que las partes visibles están sobreabundantemente perfiladas.
Pero lo esencial no está ahí, y la introducción de un sistem a m oral de
lo bueno y lo m alo, de lo oculto y de lo manifiesto, no permitiría llegar
dem asiado lejos. Para encontrar normas reales en este dom inio, es preciso
volver a los esquemas cognitivos ya exhibidos y preguntarse cómo pueden
responder a la exigencia m anifestada por la incoherencia que presentan
las m odalidades afectivas.
L a razón del carácter inesencial de los objetos técnicos, que es al mismo
tiem po la causa de esta inflación de la obsolescencia que afecta a la pobla­
ción de objetos producidos, es la ausencia de profundización industrial
de la producción.
U n autom óvil entra rápidamente en obsolescencia porque no es un
único acto de invención, de construcción, de producción, el que hace
aparecer al m ism o tiem po la red de carreteras y los automóviles. Entre la
red -ese arnés funcional del m undo geográfico- y los automóviles que la
recorren, se interpone el hombre com o com prador virtual10: un automóvil

10 Para un desarrollo de este análisis, véase también “Psicosociología de la


tecnicidad” en este mismo volumen (N. de E.)

299
Artículos y conferencias

solo es adm itido para funcionar si es com prado, si es elegido, después de


haber sido producido. Se instituye una suene de recurrencia a partir de esta
mediación: el constructor, que tiene que producir en serie, debe sopesar
las chances de venta; no solamente no puede construir al m ism o tiem po
la red y los automóviles sino que además debe prever esta opción de la
com pra. Un autom óvil, después de haber sido construido, para ser viable,
debe todavía ser com prado, com o el niño rom ano que, luego de haber
sido traído al m undo por la madre, solo era adm itido en la vida si pasaba
la elevatio. Podríamos precisamente comparar esta condición alienante del
objeto producido en situación de venalidad con la del esclavo antiguo en el
mercado o de la m ujer en una situación de inferioridad social: la introduc­
ción a la existencia activa ocurre por m edios inadecuados a las verdaderas
funciones; está en las antípodas de la entelequia y crea una dualidad, una
prevalencia de lo inesencial, una distorsión de la verdadera naturaleza: la
elección se hace bajo las especies falaces del encanto, del prestigio, de la
adulación, de todos los mitos sociales o de las creencias personales. En la
situación inesencial del com prador -q u e no es ni constructor ni usuario
en acto-, el hombre que elige introduce en su elección un haz de norm as
no técnicas. L o que crea el carácter m ixto del producto industrial que ha
de ser vendido, y que es fuente principal de obsolescencia, es la previsión
en el proyecto de producción del juego de esas normas. L a distancia entre
el acto de producción y el acto de utilización —esta falta de inform ación
real—permite la introducción de lo inesencial, que crea la obsolescencia.
Porque es juzgado de una sola vez y globalmente, aceptado o rechazado
por com pleto en la decisión o la negativa de com pra, el objeto de la pro­
ducción industrial es un objeto cerrado, un falso organism o aprehendido
por un pensamiento holístico con un com ponente psicosocial; no permite
ni el ejercicio ni el desarrollo de la m entalidad técnica en el nivel de las
decisiones voluntarias y las norm as de acción.
¿Pero cóm o es posible pasar a una estructura del objeto que perm ita
liberar la m entalidad técnica? D e entrada, globalmente, una opción de
ascetismo perm ite hacer visible el carácter artificial y m alsano de las
sobrecargas sociales, que se traduce m ediante desarrollos hipertélicos o
realmente no-funcionales. U n transatlántico contem poráneo, falsa ciu­
dad flotante m ás que instrum ento de viaje, tiende lentamente hacia la
exclusiva contratación de los desocupados; el buque: de- carga es m ás puro.

300
La mentalidad técnica

Ya esta proliferación ilr lo inesencial se apodera del avión comercial: las


com pañías adulan al viajero; el avión se hace más grande y se hace más
pesado. Pero lo esencial reside en esto: para que un objeto consienta el
desarrollo de la m entalidad técnica y pueda ser elegido por ella, es preciso
que él m ism o sea de estructura reticular: si se supone un objeto que, en
lugar de ser cerrado, presenta partes concebidas tan cerca com o sea posible
de la indestructibilidad, y otras, al contrario, en las cuales se concentre
la fineza de adaptación a cada uso, o el desgaste, o la ruptura posible en
caso de choque, o de mal funcionam iento, se obtiene un objeto abierto
que puede ser com pletado, mejorado, mantenido en estado de actualidad
perpetua. U na m áquina eléctrica no provista de un órgano de protección,
fusible o disyuntor, no es sino en apariencia más sim ple que una m áquina
protegida: en caso de sobrecarga, se activa el sistem a de protección y la
m áquina se vuelve absolutamente comparable a lo que era antes del acci­
dente, cuando el sistem a de protección ha sido devuelto al estado inicial.
Esta reparación supone la estandarización, la normalización; ella es tanto
m ás perfecta cuanto más rigurosa es esta normalización: es el caso de los
fusibles calibrados, o incluso de los tubos electrónicos que se reemplazan
en un aparato. A hí está el punto-clave: el objeto técnico post-industrial
es la unidad de dos capas de realidad: una capa tan estable y permanente
com o sea posible, que se adhiere al usuario y es construida para durar;
y una capa que puede ser perpetuamente reemplazada, cam biada, reju­
venecida, porque está hecha de elementos similares, impersonales, pro­
ducidos m asivamente por la industria y distribuidos por todas las redes
de intercambio! L a participación en la red es lo que hace que el objeto
técnico se m antenga siempre contemporáneo de su utilización, siempre
nuevo. A hora bien, esta conservación en el estado de plena actualidad es
precisamente vuelta posible por las estructuras que liberan los esquemas
cognitivos: es preciso que el objeto tenga umbrales de funcionamiento
reconocidos, m edidos, norm alizados, para que pueda ser dividido en
partes perm anentes y en partes deliberadamente frágiles, som etidas a la
sustitución. El objeto no es solamente estructura sino régimen. Y p o r otro
lado la norm alización de los umbrales de funcionamiento se expresa en
la distinción de los subconjuntos relativamente separados: el grado de
solidaridad es justam ente la medida (en el sentido griego de jxéxpiov) entre
las partes permanentes y las partes sometidas a sustitución; esta m edida

301
Artículosy conferencias

es la que define el optimum del régimen m l.i irlación de los umbrales de


funcionamiento.

E n conclusión, podem os decir que l;i m entalidad técnica está en vías


de form ación, pero que esta formación mantiene una relación de causa­
lidad recurrente con la aparición m ism a de las realidades técnicas post­
industriales: explícita la naturaleza de estas realidades y tiende a entregarles
norm as para asegurar su desarrollo. Sem ejante m entalidad solo puede
desarrollarse si la antinom ia afectiva de la oposición entre artesanado e
industria es reemplazada por la orientación decidida de un avance deli­
berado hacia el desarrollo de las redes técnicas, que son post-industriales
y encuentran un nuevo continuo.
Si se busca el signo de la perfección de la m entalidad técnica, podem os
reunir en un criterio único la manifestación de los esquemas cognitivos,
de las modalidades afectivas y de las normas de acción: el de la apertura.
La realidad técnica es em inentemente susceptible de ser continuada,
completada, perfeccionada, prolongada. En este sentido, es posible una
extensión de la m entalidad técnica y comienza a manifestarse, en parti­
cular, en el dom inio de las Bellas Artes. Construir un edificio según las
norm as de la m entalidad técnica, es concebirlo com o algo que puede ser
ampliado, continuado, amplificado sin desfiguración ni tachadura ( rature).
El “convento Le Corbusier” de Eveux en L’Arbresle es un bello ejemplo
del aporte de la mentalidad técnica en arquitectura: contiene en su plan
su propia línea de prolongam iento para una am pliación ulterior. Y esto
es posible no solo en razón de la concepción arquitectónica de conjunto,
sino también a causa del espíritu de austeridad \dépouillement\ que se
manifiesta en la elección de las formas y el em pleo de los materiales: será
posible, sin hiatos entre lo antiguo y lo nuevo, em plear todavía el horm i­
gón, en bruto, el hierro, los cables, las tuberías de los largos corredores.
La no disimulación de los medios, esta cortesía del arquitecto hacia sus
materiales que se traduce por una constante tecnofanía, da lugar al rechazo
de la obsolescencia y al descubrimiento, bajo las especies sensibles, de la
permanente disponibilidad del material industrial com o basamento de la
continuidad fecunda del trabajo.

302
CU LTU RA Y T É C N IC A 1

Artículopublicado en 1965en el Bulletin de l’Institut de philosophie


déla Universidad libre de Brúcelas, año xtv, t. 55-56, nro. 3-4,1965.

El término cultura incluye un juicio de valor y en cierta m edida remite


a un contenido de tipo axiológico. Es metafórico en su significación pri­
mera, cuando se trata de cultivo 2 hum ano, puesto que busca en la técnica
de producción de cereales y plantas de jardín un paradigm a de mejora
y de transformación que habría podido ser aprehendido m ás cerca de la
realidad hum ana y más particularmente en el ejemplo de los animales que
se transforman en virtud de su crianza.
Pero en este desvío metafórico se manifiesta quizás una habilidad prime­
ra y una cierta disim ulación que siempre queda en el fondo de la noción
de cultura: no tenem os problem a en reconocer que los animales criados

1 U na prim era versión de esta traducción fue publicada en Blanco, Javier; Párente,
Diego; Rodríguez, Pabloy Vaccari, Andrés (com ps.). Amar a las máquinas. Cultura
y técnica en Gilbert Simondon. Buenos Aires, Prometeo, 2 0 1 5 , pp. 19-33, por
cesión de la Editorial C actus. [N . de los T.]
2 L a palabra francesa es culture, que en español significa tanto cultivo como
cultura. Sim ondon juega precisam ente con esta doble valencia del térm ino en
las páginas que siguen. H em os optado por un a u otra traducción en función del
desarrollo conceptual del escrito. |N . de losT .]

303
Artículos y conferencias

por el hombre son fundam entalm ente criados para el hombre; la m ejora
de su especie es m ás bien una adaptación que una potenciación global;
se puede acom pañar de aspectos de degeneración, de incapacidad para la
reproducción, de fragilidad, que convierten siempre en poco halagadora
para la especie criada la comparación con la especie en estado salvaje; la
integridad de la especie se ve dism inuida, en la práctica de la crianza, por
las prácticas favorables al adiestramiento, com o sucede por ejem plo en el
caso de la castración de los machos. Ahora bien, debem os comprender que
estas formas de déficit y de degradación existen también en las técnicas
de cultivo; la planta injertada que produce frutos enormes o flores dobles
con frecuencia es un m onstruo comparable al buey engordado3, a la vaca
lechera seleccionada, o a cualquier otra form a de desajuste hipertélico
explotado com o especialización biológica interesante por sus caracteres
productivos.
Se trate del cultivo o de la crianza de animales, lo que se rom pe es la
prim era adaptación de la especie al medio, o al menos se la deform a. Se
crea una segunda adaptación por medio de técnicas y dentro de un m edio
técnico que convierte a la especie hum ana en dependiente respecto del
técnico humano: los rosales trasplantados mueren sin el jardinero y los
perros de raza requieren cuidados constantes. Las especies cultivadas o
criadas tienen necesidad de una asistencia técnica que debe ser continua
porque son artificios, productos de la tecnicidad. El antropocentrismo
im plícito se nota m enos en el caso del cultivo que en el caso de la crianza;
la pérdida de autonom ía del animal queda m arcada precisamente hasta en
sus caracteres anátomo-fisiológicos, y estos caracteres denotan m ás visible­
mente los aspectos de degradación que sus hom ólogos vegetales porque
son intuitivamente detectados por el hum ano viviente; la com paración
entre el cerdo y el jabalí resulta a favor de la especie salvaje; mientras
que, entre el escaramujo y el rosal, el juicio de valor se puede orientar de,
m odo diferente; solo el jardinero puede decir que el rosal no se reproduce
por m edio de semillas, que es sensible a las heladas, que se defiende mal

3 Boeuf gras, en el original. Se trata de un buey al que sr lo lia engordado


especialmente y en cuyo honor se celebra, en Francia, u j u fe-i i vitl.id homónima en
la cual se lo pasea por las calles del pueblo. La festividad unir lup,.u generalmente
en Carnaval. [N. de los T.]

304
Cultura y técnica

ante el ataque de parásitos. Además, las técnicas de cultivo actúan más


bien sobre el m edio, es decir, sobre las fuentes energéticas puestas a dis­
posición de la planta en el transcurso de su desarrollo, m ás que sobre la
planta m ism a en tanto que individuo viviente; al m enos era el caso de los
cereales en la Antigüedad; no hay dism inución o desviación del potencial
biológico de la especie. L a crianza del animal, particularmente cuando se
acom paña de algún adiestramiento, supone, por el contrario, una acción
sobre lo viviente, acción que puede ser una privación de libertad o una
dism inución fisiológica mutilante.
Es importante entonces reconocer primero el hecho de que la noción de
cultura se ha extraído de una técnica emparentada con la de la crianza de
animales, pero que se distingue de ella por el hecho de que supone alguna
acción sobre el m edio vital m ás que sobre el m edio viviente. C uando el
cultivo llega a emplear los mismos procesos que la crianza desemboca
tam bién en un resultado de degradación, por ejemplo a través de los
m étodos del jardinero especialista que, mediante injertos y poda, reduce
los árboles gigantes a miniaturas enanas, o que produce variedades que
florecen todo el año pero que nunca producen ni una sola semilla fértil.
Podríamos decir que el cultivo, al acom odar el medio, suministra la oca­
sión de la génesis de una segunda naturaleza, mientras que la crianza se
desliga de toda naturaleza, desvía la naturaleza por caminos hipertélicos
sin salida para las especies que han sido así desviadas. El cultivo respeta
las fuerzas de la evolución; incluso puede estimularlas, mientras qu e la
crianza agota el potencial vital específico.
Ahora bien, cuando el término “cultivo” se utiliza en nuestros días
para hablar del hom bre com o ser cultivado, pese a los orígenes técnicos
del término “cultivo” se instituye una disyunción, a veces incluso una
oposición, entre los valores de la cultura y los esquemas de la tecnicidad:
el hom bre com o técnico no es lo m ism o que el hombre com o ser culti­
vado. L a cultura es desinteresada, depositaría de valores, mientras qu e la
técnica es una organización de m edios indiferentes en sí m ism os en vista
a los fines utilitarios; la cultura se convierte en el reino de los fines, y la
técnica tiende a ser el reino de los medios que debe perpetuar a un ser
m antenido en tutela por el reino de los fines. L a técnica está en situación
de dom esticación en relación con la cultura, com o una especie sojuzgada.
Voluntariamente o no, el hombre es un técnico de la especie hum ana; en

305
Articulasy conferencias

los grupos hum anos se ejerce una acción de ciclo cerrado que es com pa­
rable tanto a la del cultivador que prepara el suelo com o a la del jardinero
o el criador que deforman las especies y obtienen variedades. Cuando la
acción de ciclo cerrado se com para con la del cultivador que actúa sobre
el suelo y no sobre la planta, entonces hablam os de técnica: el hombre
actúa sobre su m edio, al que explota, transforma, dispone; en este caso,
el hombre no actúa sobre él m ism o sino pasando a través de esa carga
que es el m edio mism o. Por el contrario, de m odo bastante paradójico,
el uso actual se vale del término “cultivo” para designar el resultado de la
acción directa del hombre sobre el hom bre com parable a la del jardinero
o criador; por cierto, se trata siempre de una técnica: técnica de la cons­
titución de hábitos colectivos o individuales, del aprendizaje de ciertas
prohibiciones y ciertas elecciones que definen una personalidad psicosocial.
Este aprendizaje se im pone en general y sobre todo a los niños, en cada
grupo hum ano, pero hay casos en donde un grupo hum ano im pone un
tipo de cultura a otro, por ejemplo en la colonización, o en los procesos
de influencia que las grandes potencias mundiales ejercen sobre países
de rangos menos elevados y que caen parcialmente bajo su dependencia.
Sería más justo entonces no utilizar el término técnica para oponerlo al
término cultura: la “cultura” y la “técnica” son una y otra actividades
de manipulación, y por lo tanto son técnicas: son incluso técnicas de
m anipulación humana, porque ejercen una acción sobre el hom bre por
intermediación del medio en el caso de las actividades que generalmente
se denom inan técnicas, y directamente en el caso de la cultura; la acción
de ciclo cerrado que denominamos “técnica” posee solamente-un eslabón
m ás, el m edio, que es virtualmente el m undo entero, lo que im pone un
lapso de retorno de la acción más considerable y una dim ensión colec­
tiva que puede ser mucho m ás vasta que la de la “cultura” : la crianza del
hom bre por parte del hombre -a sí se debería llam ar la cultura- puede
existir en un microclima hum ano y transmitirse de este m odo a través de
las generaciones. Por el contrario, ese cultivo de la especie hum ana por
m edio de la transformación del medio que lleva a i abo la actividad técnica
está amplificada casi necesariamente hasta alean/. 11 las dimensiones de la
tierra habitada: el m edio es instrumento de propaj- 1» iún de diversas trans­
form aciones, y todos los grupos hum anos son más o menos afectados por
una transformación en el medio. Incluso podem os pen su que el conflicto

306
Cultura y técnica

entre la cultura y la técnica es sobre todo una cuestión de escala: mientras


las técnicas permanecieron en estado preindustrial, el orden de magnitud
de las transformaciones que provocaban siguió siendo intracultural. C ada
grupo hum ano tenía sus instituciones, sus costumbres, su lenguaje, su
escritura, sus técnicas transmitidas y enseñadas de manera intracultural,
com o una herencia. C ada pueblo extraía el agua a su m odo, construía
sus arados según un estilo definido; y los resultados eran m ás o m enos
equivalentes, lo que hace que las técnicas siguieran siendo intraculturales
y estacionarias. Por el contrario, hoy en día el desarrollo de las técnicas
desborda el marco de grupos hum anos que tienen culturas diferentes, y las
modificaciones que resultan de ello en el m edio com ún afectan a ciertos
grupos bajo la form a de consecuencias sin premisas. Generalmente son los
pequeños grupos quienes se rebelan contra las técnicas en nombre de la
cultura; las técnicas son, de hecho, la expresión de la actividad de grupos
m ás potentes que ejercen sobre el m edio com ún una influencia a m ayor
escala, según esquemas de inteligibilidad que no encuentran ejemplo en
los grupos pequeños; este conflicto ya no es entre cultura y técnica sino
entre dos técnicas, entre un estado de las técnicas intragrupal, y por lo
tanto intracultural, y un estado que sobrepasa la dimensión de un grupo,
y que entonces supera toda dimensión cultural posible, si se entiende
por “cultura” el conjunto de técnicas de manipulación hum ana directa
que cada grupo hum ano emplea para perpetuarse en la estabilidad. El
fenóm eno de base que explica la oposición entre cultura y técnica es el
franqueam iento por parte de las técnicas del orden de magnitud intra­
grupal, franqueam iento que comenzó a producirse a partir de la primera
revolución industrial. En el m undo, las acusaciones erigidas en nombre
de la cultura contra las técnicas son antes que nada un asunto de aquellos
países que ya no son grandes potencias m undiales; generalmente, los
contenidos culturales asociados a formas antiguas y particularistas de vida
sirven de alim ento a esa difamación de las técnicas vistas solamente com o
una manera de “m ejorar el bienestar” del hombre y consideradas siempre
com o eminentemente utilitarias.
Y es precisamente sobre este punto donde debe descansar todo el debate:
las técnicas son consideradas por la cultura com o puram ente utilitarias,
dicho de otro m odo, la cultura las considera com o encadenam ientos
de medios. Pero este juicio es propiam ente preindustrial. E n efecto, las

307
Artículosy conferencias

técnicas no son sino m edios en tanto que sigan siendo intragrupales, in-
traculturales; para extraer agua, lo cual es una finalidad, podem os recurrir
a diferentes medios, a diferentes estilos de acción: una bom ba, una noria,
el tornillo de Arquímedes, una rueda tirada por bueyes, una tom a de agua
y u n acueducto... Aquí, las técnicas son cerradas; vuelven de inm ediato al
hom bre com o utilizador, la inmersión en el m edio es de corta duración,
y la modificación que se introduce es local, de algún m odo puntual, casi
instantánea. Las reacciones locales y a largo plazo del medio son igno­
radas y no forman parte del contenido de la cultura; no intervienen en
el contenido técnico, que sigue siendo relativo al hic et nunc. Cortam os
m adera para calentarnos, o para dejar espacio libre para las cosechas, y al
cabo de un siglo el régimen de las lluvias se ve m odificado y eso repercute
en los grupos humanos; pero la previsión de un efecto am plio sobre el
m edio, y la planificación que este efecto necesita, no forman parte de las
técnicas preindustriales. C uando las técnicas superan los grupos humanos,
la potencia de su contraefecto [effet de retour] dada a través de las m odi­
ficaciones en el medio es tal que el gesto técnico no puede ser solamente
una organización aislada de medios. Todo gesto técnico com prom ete el
porvenir, m odifica el m undo y el hombre com o especie cuyo m undo es el
medio. El gesto técnico no se agota en su utilidad como medio; desemboca
en un resultado inmediato, pero inicia una transform ación del m edio que
a su vez repercutirá erólas especies vivientes de las cuales el hom bre form a
parte. Esta acción de retorno es algo distinto de la utilidad inm ediata por
la cual las técnicas son las artes de los medios. Supera incluso el límite de
las finalidades, apropiadas en un estado presente, y por necesidades que, en
una cierta m edida, se agotan en ellas mismas. l,a modificación del m edio
de la cual se acom paña el gesto técnico es generalmente encarada com o
un peligro, una amenaza futura para la hum anidad. Pero tam bién hay un
efecto positivo de esta modificación; los cam bios del medio m odifican los
regímenes vitales, crean necesidades y son el .ígnito más poderoso de la
transform ación de las especies. M odificar con.si i r n i r y voluntariamente el
m edio es crear un peligro de desadaptación, lo que nos obliga a m odificar
las actitudes humanas que constituyen el coiuriudo que se enseña bajo la
form a de cultura, pero es aumentar también I r < lutu rs de evolución, es
estimular las posibilidades humanas de p r o c e so rsp n llico. N o se trata
entonces aqu í de una técnica com o m edio sino m is bien com o acto,

308
Cultura y técnica.

com o fase de una act ividad de relación entre el hombre y su medio; en el


transcurso de esta fase, el hombre estim ula a su m edio introduciendo en
él una m odificación; esta modificación se desarrolla, y el m edio m odifi­
cado propone al hom bre un nuevo cam po de acción que exige una nueva
adaptación y suscita nuevas necesidades; la energía del gesto técnico, que
se abrió camino a través del medio, vuelve sobre el hombre y le permite
m odificarse y evolucionar. N os encontram os más allá de la utilidad y
tam bién m ás allá de cualquier reino de las finalidades: un reino de las
finalidades no puede ser definido sino en relación con un cierto estado
de la cultura; es intragrupal y, pese a las apariencias, resulta ser siempre,
en definitiva, un sistem a que se cierra sobre una imagen culturalizada del
hom bre. El gesto técnico mayor, en tanto que acto, es una apuesta, un
ensayo, la aceptación de un peligro; traduce la capacidad de evolucionar,
y expresa la oportunidad más fuerte de evolucionar y tam bién la m ás
concreta que haya sido dada a la hum anidad. Contiene ya en sí m ism o
una expresión de las fuerzas de la evolución; está sostenido por el esfuerzo,
está anim ado por la invención que es, en el dom inio sim bólico y mental,
la traducción, y quizás el instrumento, del poder vital de evolucionar que
presidió el desarrollo de las especies. Incluso si las técnicas no tuvieran ni
utilidad ni finalidad, tendrían un sentido: dentro de la especie hum ana
son el m odo más concreto del poder de evolucionar; expresan la vida.
L a cultura se insulariza cuando un grupo hum ano se aísla; le asegura
una estabilidad que le perm ite sobrevivir; pero si se queda sin vínculo con
el m edio, si excluye las técnicas, si no las comprende, entonces la cultura
estará en la base de un proceso de degradación cuya salida puede ser fatal.
L a cultura es una técnica de supervivencia, un instrumento de conserva­
ción. Por el contrario, el gesto técnico m ayor es un acto de cultura en el
verdadero sentido del término: m odifica el medio de vida de las especies
vivientes iniciando un proceso evolutivo.
Conviene entonces separar a las técnicas de utilidad de las técnicas
puras, técnicas m enores o técnicas mayores; debemos nom brar puras o
mayores a las técnicas que tienen un cierto poder de superación del hic et
nunc, y que actúan sobre el medio; pueden prolongar técnicas utilitarias
m enores, pero se distinguen de ellas por una envergadura más vasta,
por un cierto m argen no utilitario, por un cierto poder de superación y
tam bién por tener un cariz de realización que resume las posibilidades

309
Artículos y conferencias

m ás altas, las capacidades más extremas de un grupo hum ano en un m o­


m ento determ inado, sin consideración del precio a pagar o de la utilidad
inm ediata. Generalmente, esos gestos técnicos no se justifican en virtud
de las necesidades que los preceden, sino solamente dentro del sistema
de funciones y necesidades que crean por su propia existencia; en cierta
medida, son gestos dotados de un poder de autojustificación. Tienen un
valor de optim ización en el sentido de que concretizan la proeza m ás alta
que se pueda esperar sin fallas, con los medios técnicos de una determi­
nada época y los recursos de energía y de pensam iento de un grupo; son
perfectas en el sentido de que están siempre a punto de fallar; tienen un
valor extremo. Son en cierta m edida el mensaje concreto y m ás rico que
se pueda transmitir desde la hum anidad hacia su m edio en una época
definida y en condiciones definidas a través de ese canal que es la actividad
técnica. El viaducto de G arabit representa la construcción m etálica más
audaz que se haya podido intentar en aquella época. Eiffel corrió riesgos
inmensos para realizarla; las dos mitades del arco que cruzan el río Truyére
fueron unidas desde cada pilar lateral, en voladizo, y fueron sostenidas
p o r cables hasta el m om ento en que, ya completas, fueron apoyadas una
sobre la otra en el centro. Eiffel afirmaba, antes de la operación: “N o habrá
viento”; efectivamente, no hubo viento. La construcción de la Torre Eiffel
tam bién representa la búsqueda de la realización m ás tensa, m ás extrema
que puede ofrecer el uso puro de un m odo técnico determinado, aquí
la fabricación de elementos en una fábrica-taller y el ensamblaje rápido,
sin reajustes ni retoques, in situ. L a utilidad es secundaria en todos los
sentidos del término: la perfección intrínseca, la virtud técnica de la cosa
construida tom a la delantera; las utilidades aparecen después, com o en
el caso de la Torre Eiffel que, primero objeto de exposición, se convierte
en baliza aérea, soporte para un antena de difusión hertziana, luego so­
porte para una antena de televisión. Si esta torre no existiera, habría que
construirla; pero no fue construida por su utilidad.
L a intención técnica pura no está absolutamente ausente en las civiliza­
ciones preindustriales; está contenida en cierta m edida en las grandes obras
de todas las épocas; las grandes obras expresan el tri tníno extremo de los
esfuerzos que son posibles en cada época con los m edios conocidos, con
los materiales, los recursos y el nivel de saber de ese m om ento; además,
las grandes obras manifiestan con frecuencia la intriuión de m odificar

310
Cultura y técnica

la faz del m undo, de cambiar el m edio, sea atravesando u n istmo, sea


desviando un curso de agua, sea construyendo un puente sobre un brazo
del mar. Las grandes obras de la A ntigüedad tenían ese aspecto de riesgo,
de apuesta, de desafío lanzado a las costumbres que tam bién tienen las
grandes realizaciones modernas; en un tiempo en que las técnicas corrientes
eran intraculturales, las grandes obras manifestaban un cierto desencuadre
en relación con las norm as culturales: solía suceder también que fueran
consideradas impías, insultantes para los dioses, irrespetuosas de las fuerzas
de la naturaleza y que fueran acusadas de desmesura intrínsecamente peli­
grosa: no se puede enlazar el mar arrojando un puente sobre un estrecho.
En nuestros días, las grandes obras han caído al nivel de la utilidad; pero
su función de acto técnico mayor se vuelve a encontrar en operaciones
tales com o el lanzamiento de máquinas espaciales, expresión de la extrema
avanzada de las posibilidades técnicas de un vasto grupo humano. H asta
el día de hoy, semejantes actividades tenían todavía un cierto contenido
cultural porque se coloreaban de nacionalism o y adquirían un m atiz
competitivo. Pero podem os suponer que un proyecto de emprendimiento
de gran envergadura requerirá la convergencia de todos los equipos y de
todo el personal de los diferentes países que puedan contribuir a dicho
trabajo; existe ahora m ism o una red m undial de observatorios que detecta
y sigue a los satélites. Ahora bien, en relación con las normas culturales
de los diferentes grupos, la utilidad de semejantes emprendimientos no
aparece con claridad, y no sería difícil encontrar, si se quisiera, argumentos
para demostrar el absurdo de esos grandes actos técnicos; el lanzamiento
de un satélite es absurdo en relación con la utilidad cotidiana, de igual
m odo que es absurda una especie m uy diferente, que ha aparecido más
recientemente en la serie evolutiva, respecto de una especie m ás primitiva
pero bien adaptada.
Entonces, el conflicto aparente entre técnica y cultura es m ás bien un
conflicto entre dos niveles técnicos, el nivel preindustrial, que hace de las
técnicas encadenamientos de medios al servicio de finalidades intracul­
turales en cada grupo hum ano, y el nivel industrial, que da a las técnicas
una apertura hacia un gran gesto autonormativo que tiene un sentido
evolutivo, y que m odifica la relación de la especie hum ana con el medio.
Este conflicto im pone una opción. Buscar limitar el gesto técnico según
las norm as culturales es querer detener la evolución posible considerando

311
Artículos y conferencias

que el estado ya alcanzado nos permite definir un reino de las finalidades,


un código últim o de valores. Es considerar la noción de finalidad com o la
últim a, com o la m ás alta, mientras que quizás no sea ella m ism a sino un
concepto provisorio que permite apresar ciertos procesos vitales, descui­
dando otros. La noción de necesidad, sobre la cual Lam arck hizo descansar
el sistema de la evolución vital, y la noción de naturaleza ligada con él,
quizás tengan una significación m ás rica y profunda que la de finalidad;
la cultura com o sistem a de finalidades mantiene bajo tutela la actividad
técnica, haciendo de ella un arte de los m edios; pero el poder de autopo-
sición del acto técnico supera la clausura del reino de los fines, y vuelve
a poner en marcha el proceso evolutivo de las necesidades, con ese efecto
iterativo e indefinido de reacción entre una especie y su medio que es una
de las bases de la evolución. Lam arck ve el progreso de los organism os
en el pasaje de un estado de dependencia en relación con el m edio a un
estado de autonomía, a través de la incorporación al organismo de acciones
que anteriormente eran acciones incontrolables del medio; un coral se
instala en un lugar en el que el vaivén del agua aporta una m ultitud de
restos nutritivos; solo puede dilatarse, expandiéndose, o contraerse en una
posición defensiva; no puede ir en búsqueda de su alimento; no puede
bracear el agua por él m ism o; la esponja está en la m ism a situación de
dependencia; animales más perfectos, por el contrario, tienen órganos que
les permiten desplazarse persiguiendo a su alimento, otros órganos que les
permiten ingerirlo en lugar de recibirlo pasivamente, otros que incluso
les permiten respirar en lugar de dejarse penetrar por el gas disuelto en
el agua: las funciones son interiorizaciones o incorporaciones de efectos
físicos que anteriormente eran realizadas por el m edio exterior m ás o
m enos fortuitamente, incorporaciones que corresponden a necesidades
y que fueron estabilizadas p o r la aparición de órganos progresivamente
diferenciados. Ahora bien, la evolución humana .1 1 i aves del gesto técnico
se cumple ciertamente según la m ism a línea fum ional; un cierto efecto
físico se incorpora a aquello que es com o el m rdio interior del grupo
hum ano; este efecto se convierte en disponible, irpm ductible a través de
la im plementación de un dispositivo técnico, y esia disponibilidad equi­
vale a la incorporación del efecto al organism o i o lí, iivo: es una función
suplementaria. Sucede com o si el esquema coi pn u l <|r 11 especie hum ana
hubiera sido m odificado, se hubiera dilatado, lu tb iru recibido dim en­

312
Cultura y técnica

siones nuevas; el nivel de la talla cambia; la malla perceptiva se agranda


y se hace diferenciada; se desarrollan nuevos esquemas de inteligibilidad,
com o cuando el niño abandona su poblado y dimensiona la extensión de
su país. N o se trata de una conquista: esta noción es propia de una cultura
cerrada. Se trata de una incorporación que es el equivalente funcional, en
el nivel colectivo, de la aparición de una nueva form a vital.
E s conveniente entonces tratar a las técnicas com o actividades que
dependen de aquellos m odos de percepción y de intelección comparables
a los que cada cultura ofrece al individuo a través del adiestramiento en el
transcurso de la educación. A estos contenidos mentales representativos se
agregan contenidos axiológicos que pueden entrar en conflicto con aque­
llos de una cultura determinada. Ahora bien, para que la síntesis personal
sea posible, es necesario que el aprendizaje de esos esquemas no se haga
en dos m om entos diferentes, com o ocurre en general: el niño joven, en
nuestras civilizaciones, recibe primero una impregnación cultural masiva
en el dom inio ético-religioso; una verdadera gestación fija para toda la
vida las normas y los esquemas cognitivos de base, según los contenidos
culturales heredados del pasado; así se efectúa un primer adiestramiento
afectivo-emotivo, por una parte, y perceptivo-cognitivo, por la otra. M ás
tarde, en la adolescencia o en la iniciación a la adultez, el individuo se
encuentra ya en el uso m ism o con objetos técnicos que debe utilizar, con
los cuales tiene que ver necesariamente su trabajo, pero que no se vinculan
a él según ningún m odo inmediato y directo de aprehensión: los esquemas
de inteligibilidad y las normas que deberían surgir de las técnicas y que
permitirían com prender intuitivamente este nuevo esquema orgánico del
m edio hum ano extendido siguen estando aislados de aquellos que partici­
paron en la form ación prim era de la personalidad; no pueden constituir
con ellos una realidad orgánica capaz de diferenciarse y evolucionar. La
primera condición de aproximación de la cultura y de la técnica reside en
la sim ultaneidad del encuentro de los contenidos mentales que surgen de
estas dos fuentes a lo largo de la educación; el aprendizaje de la cultura
debería extenderse m ás hacia la edad adulta, y el de la tecnicidad debería
ser abordado m ás tem prano; así podría atenuarse un dualism o que, en
una am plia m edida, es un artefacto de la educación.
L a tecnicidad sería asida entonces de manera pura, y no en el nivel in­
termediario y com puesto de los objetos útiles. El objeto de uso corriente

313
Artículos y conferencias

es un com prom iso, con frecuciu i > m u . u r i t r de m onstruo que ahoga


las normas técnicas bajo una sobrci m i i ultural que los desnaturaliza;
cuanto m ás son de la dimensión d d hombre esos objetos, o cuanto m ás
están vinculados con la vida corriente, m.r. impuros son y peor hechos
están para enseñar la tecnicidad: el automóvil, el artefacto dom éstico son
producidos en condiciones de venalidad; están sobrecargados de sobrede-
term inaciones psicosociales que hacen de t ilos instrumentos de prestigio,
m edios de evasión o de sueño, ersatz. N o pueden purificarse sino en la
m edida en que se integran a un conjunto vinculado con el m edio de la
vida hum ana colectiva. C uando el automóvil deja de ser un objeto hecho
para ser visto frente a una casa, comienza a convertirse en aquello que
adapta el hombre al m undo bajo la form a de una red de caminos, bajo
la form a de un espacio que tiene una configuración definida a través de
la cual la acción se traza cam inos m odificando este m undo. A cada tipo
de vehículo corresponde una reticulación determ inada de un universo
colectivo. L a tecnicidad del automóvil no reside por com pleto en el ob­
jeto automóvil; consiste en la correspondencia adaptativa del automóvil
con el m edio recorrido a través de ese intermediario que es una red de
cam inos; se produce un incremento de la perfección técnica por medio
de una simplificación del objeto: mejores cam inos permitirían el empleo
de automóviles que tuvieran una suspensión m ás sim ple y am ortiguada,
con un centro de gravedad ubicado m ás abajo. Un aparato telefónico au­
tom ático es m ás simple que un aparato telefónico rural que llam a gracias
a m agnetos y baterías locales; la tecnicidad se desplaza del objeto a la red
porque el m edio se convierte en com parable a un organism o funcional.
Com prendem os que el objeto técnico de uso sea un m al instrumento para
enseñar la tecnicidad; la contiene en estado incom pleto, por falta de su
com plem ento, que es la red, y en estado de mezcla, porque está recubierta
de aportes culturales. D e ahí viene una segunda fuente de conflictos entre
la herencia cultural y la técnica: no podem os extraer fácilmente esquemas
claros y normas cerradas de la consideración de los objetos de uso; la
tecnicidad no consiste solamente en objetos separados en la escala de las
actividades cotidianas. Consiste en redes técnicas vinculadas con el m undo,
y existe en los dos niveles opuestos de sus com ponentes y de los grandes
conjuntos. El componente, que no se ve en el objeto, es m ás universal
que él; bajo la aparente diversidad de un gran núm ero de objetos de uso

314
Cultura y técnica

se vuelven a encontrar idénticos componentes; aquí existe la axiología;


cada com ponente se define por sus características, po r su resistencia, por
sus desempeños directamente vinculados con los procedimientos de su
fabricación, con las m agnitudes físicas universales que son aquellas de la
física y la quím ica. E l orden com ún de los valores y las jerarquías se ve
reemplazado aquí por el orden inteligible de las ciencias. Particularmente,
la pureza tiene un sentido físico-químico eminente. Llegar a producir
gérm anio con un alto grado de pureza, o bien silicio, o bien uranio, no
es solamente realizar una experiencia científica; también es hacer posi­
bles fabricaciones que exigen remontarse por medio de procedim ientos
técnicos m ás allá del estado natural que presentan ciertos cuerpos. Se ha
fabricado oro por m edio de la transmutación de elementos para obtenerlo
m ás puro que en estado natural. El silicio contiene, a pesar de su trivia­
lidad cultural, uno de los elementos más preciosos para la construcción
de sem iconductores o de baterías solares; pero hay que extraerlo con un
grado suficiente de pureza. Un gran núm ero de operaciones técnicas
son tratamientos anteriores de la materia; la materia elaborada ya está
altamente tecnicizada. El esquema cultural de oposición de la materia y
de la forma, que supone la pasividad de la materia, es m uy pobre frente
a la valorización de la materia que resulta de las operaciones técnicas; la
m ateria reviste las características funcionales a las cuales corresponden los
esquemas cognitivos y las categorías axiológicas que la cultura no puede
ofrecer. La adquisición de estos contenidos mentales debe hacerse al mismo
tiem po que la adquisición de la cultura.
Sem ejante aprendizaje de la tecnicidad aseguraría al individuo y a
los grandes grupos un cam po cognitivo y axiológico m ás vasto. Un
gran núm ero de problem as, por ejemplo dentro de las relaciones entre
grupos, no pueden encontrar la solución en las normas culturales: com o
cada grupo aporta su propia cultura, nos vem os llevados a un conflicto,
y generalmente las construcciones mentales cimentan la unidad de cada
grupo, pero no ofrecen ningún auxilio para resolver esos conflictos. La
tecnicidad es una educadora de mucha fuerza en materia de planificación,
de reticulación funcional de un medio; ahora bien, largos y sangrientos
conflictos provienen del hecho de que ciertas situaciones no fueroJn des­
m itificadas nunca, de que nunca fueron estudiadas al nivel objetivo de
una planificación posible. El uso de los contenidos culturales adquiridos

315
Artículosy conferencias

en la infancia, com o la gloria iiji innál, • I . ..t jjr de las hazañas valerosas,
la necesidad de hacer triunfar l.i in iL ilt i a irlif-rón sobre los infieles, no
puede sino alejarnos de un an.íli'.i-, u im .Ir I pioblem a: aquí, la cultura es,
com o único obstáculo adecuado i!,( ir. m. ubi), p.u licularmen te asesina y
nociva; conduce a una regresión, basta qur finalmente, por agotam iento,
se adopte una solución técnica.
Entonces tenemos que reparar an lr iodo una injusticia: mientras que
existen de hecho culturas, postulam os i óm odaiuente la existencia de “la
cultura” que se opone en bloque a las tr< nicas, o incluso a los objetos
técnicos. Ante todo, deberíamos acordar el mismo crédito, la m ism a postu­
lación de unidad posible a la técnica, m ás exactamente a la tecnicidad, sin
confundirla nunca con una cierta categoría de objetos, o incluso con un
conjunto de actividades. En estas condiciones, es posible hacer un lugar,
dentro de la actividad hum ana, a la cultura, y otro lugar a la tecnicidad; y
es según uno de los esquemas de inteligibilidad m ás reciente, extraído de
la teoría de los servomecanismos [systemes asservis], que es posible asignar
juiciosam ente estos lugares de m odo tal de optimizar las relaciones entre
la cultura y la técnica. La cultura, base de la invariancia de los grupos,
estaría perfectamente adaptada a la resolución de un problema, si este
problem a fuera puramente hum ano, es decir, si se planteara en términos
de relaciones y de actitudes en el interior de un grupo homogéneo. La
tecnicidad sería por el contrario directamente competente para problemas
de vínculo entre el hombre y el m edio; pero de hecho es muy raro que una
situación pueda ser completamente analizada en términos de relaciones
hum anas puras o en términos de acción sobre el m edio; generalmente,
una situación implica ambos tipos de relaciones, particularmente cuando
se trata de una interacción entre varios grupos hum anos en su situación
concreta de hábitat y de explotación del medio. El hombre, para plantearse
correctamente semejantes problemas, debe ser capaz de conducirse com o
los dispositivos de selección de regímenes, que analizan los datos según el
m odo que m ejor corresponde a la inform ación recibida. Podríamos de­
cir que cultura y tecnicidad son dos m odos de análisis, y que el hombre
debe aprender a tratar los problem as según estos dos procesos, m odos
extremos que permiten capturar los límites de los dom inios com plejos
de realidad. A sí com o un único haz puede trazar simultáneamente dos
curvas diferentes, por medio de un m étodo de corte en punta y por un

316
Cultura y técnica

movim iento constante que va de una curva a la otra en un tiempo m uy


corto, de igual m odo, firm e a un problem a complejo, el hom bre debe ir
perpetuam ente de un término extremo al otro término extremo opuesto,
abarcando entre am bos procesos de captura de los límites toda la extensión
del dom inio de realidad. Es el m étodo de dualidad de las dos razones
opuestas de Pascal, m étodo que supone que se conserva siempre “una idea
que ronda” y que obliga a pasar sin cesar de uno de los razonamientos al
razonamiento opuesto. C ultura y técnica no pueden ser complementarias
una de otra dentro de una posición estática; solo pueden'convertirse en
complementarias gracias a un procedimiento cinemático de vaivén y de
inversión según un régimen cuya apropiación de cada problem a es quizás
la tarea m ás elevada que se pueda proponer al esfuerzo de la filosofía.

317
T É C N IC A Y ESCATO LO GÍA:
IX D EV EN IR D E LO S O B JE T O S T É C N IC O S
(RESU M EN )

(1972)

Este texto es el resumen que hizo Gilbert Simondon de la conferencia


que dio en Estrasburgo, para el Coloquio sobre la Escatologia
organizado por la Universidad de Siracusa y la Universidad de
Ciencias Humanas de Estrasburgo (organización GabrielVahanian).

1 .1 escatología hum ana apela ampliamente a un principio de dualidad: el


a l m a sobrevive al cuerpo. Pero también se puede encontrar esta dualidad
f ! i las técnicas, y se plantea un problema deontológico: ¿debemos favorecer
r.i.i dualidad o, por el contrario, intentar disminuirla en la m edida de
nuestros medios, porque muestra un uso vicioso de la actividad técnica,
turnada por el frenesí de una producción dependiente de una promesa
■le >(insumo casi inmediata?
1 .i primera forma de dualidad es la del obrador opuesto a la herramienta.
Se rsfablece una línea de clivaje entre el obrador, con todo lo que hace de
<’ I ii n.i cosa provisoria, y la herramienta, desde las m ás simples (martillos,
jiiiu eles) a las m ás com plejas (sistemas de iluminación, aparatos de se-
gut ¡dad, grúas y otros aparatos de elevación, canalizaciones). Se confiere
.i l is herramientas una cierta cualidad de constancia, que proviene de la
Mi rlencia de su factura, de su desgaste lento y de la posibilidad de un
ir ji inado por m edio del trabajo de la herrería, que une, permite redirec-
■ inn.it, reformar y soldar. L a herramienta tiene una carga de perm anencia
v también de significación por la cual transfiere las cualidades esenciales
• ir mi viejo obrador a uno nuevo. Entre el obrador y la herramienta in­

11')
Artículosy conferencia

tervienen com o m ediadores el andam io <> t i encofrado, que se trasladan


de un obrador al otro solo parcialmente .1 1 ansa de las duras restricciones
que se aplican a su desmontaje.
Esta dualidad entre el obrador y la herramienta es sin dudas la form a
m ás antigua que podem os encontrar. En la antigüedad se justificaba
p o r el carácter precioso que revestían las herramientas; a un hacha que
se estaba usando para abatir un árbol cerca de un río se le desprende la
parte de hierro, y el río se lo traga; aparece un hombre, un santo, que la
hace volver a la superficie del agua. E l relato bíblico muestra lo que vale
una buena herramienta en una civilización no maquinista. H oy la du a­
lidad subsiste, pero la m áquina ha reemplazado a la herramienta simple:
un equipamiento para hacer perforaciones marinas es transportado con
grandes precauciones de un lugar a otro cuando las perforaciones no son
reconocidas como convenientes para la explotación, o reemplazado por un
equipam iento más pesado cuando la perforación es explotable. El vínculo
entre el equipo hum ano y el equipam iento de perforación es tan fuerte
com o el de un artesano y sus herramientas.
Esta dicotom ía en el área técnica, que com prende al obrador y al
equipam iento, permite a la parte durable de la técnica relacionarse m uy
estrechamente con el hombre, com o si una analogía de los fines últimos
creara un vínculo de base que no es un sim ple encuentro.

Esta dicotom ía se hace m uy explícita en las artes: el objeto producido


traduce por medio de su perfección una búsqueda de inm ortalidad de
su productor: es el Kxr](xa eg á e i 1 de Tucídides, o el non omnis moriar de
H oracio en las O das, o incluso a thing ofbeauty is ajo y fo r ever1 del poeta
inglés; salvo para los pintores y los escultores, lo que se conserva no es la
m aterialidad del objeto sino el texto, el sentido, porque es el resultado
de una com posición o una construcción; el texto se perpetuará, será
traducido de manera ampliada, y no sufrirá los estragos del tiem po; será
u na realidad poco distante del hombre, apta para atravesar las barreras
culturales. Estas obras, que son depositarías de un gran trabajo, se dirigen

1 “Una adquisición para siempre”; non omnis moriar, “ 1 1 0 moriré completamente”

(N. de E.)
2 John Keats, Endymion, 1818 (N. de E.).

320
Técnicay escatología: el devenir de los objetos técnicos

a “nuestros sobrinos” , no a los contemporáneos; en tanto contienen inven­


ción, necesitan una cierta duración para ser comprendidas y leídas. Pero
al lado de esta producción existe otra que está hecha para responder a las
cuestiones inm ediatas y para interesar a los contemporáneos; en general
desaparecen en algunos años.
Sin embargo, en este dom inio también existen obras del espíritu rá­
pidam ente célebres y que saben resistir al tiempo, com o la de Descartes.
E n general, y en un grado aún más alto, demuestran invención. Eso es el
Discurso del método, nuevo en el m ovim iento del pensam iento y nuevo,
tam bién, en su form a (empleo del francés y no del latín, para que “incluso
las mujeres lo puedan entender”).

L a m ism a dicotomía superada por un tercer término final se encuentra


también en materia técnica; en particular, existen numerosos instrumentos,
com o el microscopio hasta fines del siglo x v u i, que eran más o menos de
factura comparable en tanto conjunto óptico, pero que eran obras de alto
artesanado por el empleo de materiales inoxidables: oro, corladura, plata;
el m ism o cuidado se halla en las primeras máquinas de calcular (máquinas
de adición de Pascal y de M orland, máquinas de multiplicación de Leibniz,
m áquina aritmética de Poleni) y en las máquinas para medir el tiempo o
hacer inventarios. Al lado de esos objetos principescos existían relojes de
factura más modesta, que tenían características casi tan buenas como ellos,
al menos a partir del siglo xxx. M ás tarde aparecieron los relojes y micros­
copios simplificados, poco costosos, pero con una escasa adaptabilidad; por
ejemplo, para el microscopio, uno solo o dos objetivos. Pero la naturaleza
m ism a del funcionamiento implicaba que se mantuviera un nivel bastante
alto de calidad en la construcción. Por el contrario, los generadores elec­
trostáticos, luego las pilas, fueron en general de construcción mucho más
sim ple y estuvieron bastante difundidos en los gabinetes de física; uno
se sorprende de la simplicidad del primer transformador de Faraday, ese
anillo continuo de hierro sobre el cual se ve un enrollamiento primario y
dos secundarios m ás cortos, aislados simplemente por medio de un cordel
que ha sido enrollado junto al conductor. Solo más tarde, bajo su f o r m a
industrial, el transformador tuvo una presentación geométrica rigurosa. En
esa época, era en las máquinas, particularmente en el m otor a vapor, en la
m áquina magneto-eléctrica de Siemens, y en los diferentes electromotores

321
Artículosy conferencias

donde se encontraba la invenc ión niodiadora, que respondía al deseo de


los contemporáneos (aumentar la veloi idad de las locomotoras) pero que
engendraba luego linajes técnicos dural >lc.s (ah ernadores o transformadores).

En nuestros días y en las civilizaciones maquínicas, la dicotom ía se


instala sobre todo en el nivel de los productos y de su reacción sobre las
condiciones de producción. En particular, la noción de obrador, con­
servada en ciertos casos que ya evocamos (perforación para la búsqueda
petrolera o minera), tiende, después de un siglo, a hacer aparecer el obra­
dor m ism o como provisoriamente permanente: una mina está equipada
com o si debiera ser explotada durante un siglo; sin dudas, hay una lógica
interna que tiende a separar en ella las m áquinas de superficie de las ins­
talaciones en profundidad. El pozo, arm ado con marcos robustos, no es
solo el lugar para que pasen los hombres, el material y los productos de
la extracción; también deja lugar a los cables de energía eléctrica y a los
tubos de aire com prim ido, así com o a las líneas telefónicas. Gracias a la
torre, que permite el empleo de poleas de transm isión, la m áquina motriz
y el cabrestante de tracción pueden alejarse del orificio del pozo, antes
bloqueado por el cabrestante y las vagonetas. Pero, además, aumentaron
las condiciones de seguridad (luz eléctrica o lám para de Davy, detectores
de gas y de polvos combustibles, uso del doble pozo, de explotación y de
seguridad). Las vagonetas están provistas de un mecanism o autom ático
de bloqueo en caso de distensión o ruptura del cable; el cable, cuando
está tendido, im pide el movimiento con potentes resortes; si el cable se
distiende, los resortes del paracaídas bloquean la vagoneta em pujándola
contra las guías de láminas de acero que ofician de freno. L a m ina se con­
vierte así en una especie de obrador permanente; su detención solo puede
provenir del agotamiento de la materia extraída. C asi no queda nada de
provisorio, y nos encontramos bien lejos de los metalla de la antigüedad
o incluso de las m inas descriptas por Agricol.i en De re metallica.
Poco a poco, el obrador tiende hacia la cxplot.u ión industrial y adop­
ta sus m ism as normas relativas a los operarios: seguridad po r m edio de
autom atism os, confort por medio del filtrado drl aire, calefacción; en
general, estas mejoras de gran envergadura ,« | an con una autom a­
tización m ás acentuada del trabajo, porque l.i .mmm.iiización permite
evitar en las instalaciones industriales los eiu nm i inesperados entre

322
Técnica y escatología: el devenir de los objetos técnicos

los objetos llevados por las cintas transportadoras cuando están yendo
hacia cada puesto. I 's más simple autom atizar los recorridos que los seres
hum anos. E n p riiu ¡pió, la velocidad del transporte, asegurada por la cinta
autom ática, no tiene un máximo. Por lo tanto, el autom atism o no es el
principio de todos los males; ciertas realizaciones no podrían existir sin
autom atism o; particularmente las m áquinas de cálculo contemporáneas,
desde el fin de la Segunda Guerra M undial, fueron capaces de trabajar en
tiempo real mientras el fenómeno tenía lugar (por ejemplo, el descenso
progresivo de un subm arino, durante la inmersión, puede ser calculado
en función de la distancia del fondo, de la temperatura del agua y d e la
velocidad adquirida, de manera de llevar al submarino a posarse sobre el
fondo a una velocidad casi nula y en un tiempo óptim o).

Existe en las condiciones del equipam iento para la producción una


tendencia general a producir objetos industriales “pesados”, n o artesanales;
la desaparición del artesanado com o constructor está sincronizada con la
aparición de objetos de uso que exigen una energía mayor. El arado es
artesanal; construido en su mayor parte de madera, hace en la tierra el
efecto de un estrave de navio; la tierra se derrama a un lado y al otro, no
es removida sino em pujada, hecha m ás permeable. El arado de Brabant
remueve la tierra, pero de un solo lado; puede adaptarse a un enganche
potente o a un tractor portador de herramientas (sistema Ferguson) que
puede no solo remolcar varios arados, sino también impedir un accidente
por desembrague autom ático si uno de los arados choca con un obstáculo
resistente, piedra o raíz.
En condiciones artesanales, para aproximarse a la perfección en la fac­
tura hay que apuntar a la duración m ás larga posible del objeto (maderas
duras, poco permeables al agua). En condiciones industriales, lo qu e se
busca es la coherencia de todas las piezas entre ellas, gracias a un m odelo
com ún para las piezas fundidas y las piezas torneadas. Lógicam ente, la
prim era consecuencia de esta norm a es la estandarización: el todo se
m antiene por el reemplazo de las partes que se vuelven defectuosas. Así,
las piezas forman parte de una serie donde todos los elementos son inter­
cambiables. Ford, luego de colocar dos automóviles en el m ism o lugar,
los desm ontó por com pleto y los volvió a montar sin tener en cuenta el
origen de los elementos; los dos automóviles eran viables.

323
Artículosy conferencias

Allí, en ese alejamiento del usuai ¡<> icspn lo del constructor, se abren
dos cam inos: la estandarización p m n iir producir objetos técnicos com ­
plejos reparables indefinidamente; permite* también producir todas las
piezas con una resistencia a la usura semejante; y cuando una de ellas da
signos de desgaste acentuado, se puede esperar que varias tam bién estén
en m al estado. Este segundo cam ino es parcialmente artificial y supone
un retroceso del nivel de conocim ientos de los reparadores; el objeto de
uso se convierte en algo cerrado, no está construido para ser permanente.
El objeto técnico se convierte en algo únicam ente instrumental; excluye
tanto al artesano com o al reparador, y le deja com o función la limpieza
o el cam bio periódico de las piezas som etidas a un desgaste m uy intenso
(protección de frenos o neumáticos en un automóvil, o incluso engrasado).
E n los diferentes tipos de dicotom ía, uno de los cam inos hace del
producto técnico un análogo del hombre en relación con su capacidad de
duración; el fin de la relación hombre-herramienta u hom bre-m áquina es
un rechazo de la destrucción; en el otro cam ino, ni el hom bre ni el objeto
pueden tener en ellos mismos el principio de una superación temporal que
la industrialización hace, sin embargo, eminentemente posible.

324
T R E S PERSPECTIVAS PARA U N A
R EFLEX IÓ N SO B R E LA É T IC A
Y LA T É C N IC A

(1983)

Este artículofue publicado en Annales de l’Institut de philosophie


et de sciences morales de la Universidad libre de Bruselas, editado
porJacques Sojchery Gilbert Hottois.

I. ETICA Y TECNICA DE LAS DESTRUCCIONES

Se trata de un problem a del presente. La utilización más avanzada de la


producción de energía eléctrica prepara materias primas para las armas
nucleares. El vocablo “armas de disuasión” permite sostener una buena
conciencia a los responsables de los países que utilizan lo nuclear para fines
principalm ente energéticos. Electricité de Frunce ( e d f ) acepta y desarrolla
el principio de los reactores reproductores (como el de Cadarache). Sin
querer abordar ahora los problemas de polución, constatam os que existe
solo una usina de tratamiento de desechos radiactivos, la de La H aya. Se
puede decir que la producción de energía por m edio de la radioactividad
sería aceptable e incluso deseable si se pudiera dar un paso más. Pero ese
paso sería gigantesco: pasar de la fisión a la fusión. El Tokam ak 1 ruso
es una m áquina construida para esa finalidad: utilización pacífica de la
energía nuclear de fusión. C anadá se orienta más bien hacia la realización

1 El esquema general del Tokamak está contenido en el Stellarator norteamericano


(N. de E.: el Tokamak es una cámara de vacío de forma toroidal con bobinas
magnéticas, 1950).
Artículos y conferencias

de un generador cuyo principio descansa sobre el control de una serie de


microexplosiones sucesivas2. Pero no parece haber aún ningún dispositivo
com pletam ente confiable, y cabe constatar que el principio de la fusión
es m ás fácilmente aplicable a fines destructivos, com o arma, que a una
utilización pacífica. A hora bien, por m edio de la fusión controlada, la
industria nuclear llegaría a un rendimiento tal que el cam bio de m asa
sería del orden del 30% . Actualmente, las centrales nucleares de fisión
no superan en absoluto un rendimiento correspondiente a un cam bio de
m asa (es decir, una transformación de materia en energía según la fórm ula
de Einstein) del orden del 3 al 6 %. D e manera bastante paradójica, se
puede estimar que el perjuicio de las centrales nucleares (por polución y
peligro de em isión de radioactividad en el m edio ambiente) dism inuiría
con un progreso radical de la técnica que perm itiría pasar de la vieja
y, desgraciadamente, siempre actual fisión, fértil en desechos y además
pasible de obtener elementos utilizables para fines militares, a la fiusión
controlada, que consistiría en definitiva en realizar soles en miniatura,
una fuente casi inagotable de energía a través de la cual, paradójica y sin
em bargo realmente, la técnica coincidiría en su estado de pleno desarrollo
con la naturaleza. E n términos de energética, el problem a esencial del
presente consistiría en impulsar lo más lejos posible el esfuerzo científico-
técnico para obtener un alto rendimiento nuclear que perm ita controlar
cualquier problem a de la producción de energía en un régimen pacífico
y reorientar el problem a de lo nuclear liberándolo de las finalidades des­
tructivas de las aplicaciones nucleares actuales (bom ba H ). Actualmente,
esta reorientación en manos de la fusión para producir energía pacífica
no parece verosímilmente utilizable, es decir industrializable, antes de
diez años. E n 1981 se podían contar apenas 15 de este tipo de equipos
en el m undo, entre ellos uno en el c e a 3, en el Centro de Fontenay-aux-
Roses, cerca de París. Actualmente está en vías de desarrollo una nueva
generación deTokam aks, de dimensión m ucho mayor. Los europeos han
creado una herramienta común, el Join t I'.uropean Torus, que en principio
debería estar hoy en servicio, bajo la égida del Euratom , en el centro de
investigaciones británico de ( ailbam.

2 Ver Albert Ducrocq, Victorie \ur lénrrgir, París, Flammarion, 1980.


3 Siglas del Commisariat a l'hm pt .ttvmique et aux énergies altematives. [N. de losT.]

326
Tresperspectivaspara una reflexión sobre la éticay la técnica

El m étodo de las mu toexplosiones también se encuentra en estado de


investigación. Es el priiu ¡pió tic la bom ba H , pero aplicándose sobre una
cantidad de energía más pequeña, del orden de una fracción de miligramo.
El “detonador” ya no sería una bom ba A. Sería un láser de gran potencia
que crearía localmente las condiciones de realización de una fusión ter­
monuclear. El interés en el láser proviene, entre otras cosas, del hecho de
que es posible, por m edio de procedimientos ópticos, localizar la energía
en superficies m uy pequeñas. También aquí hay experiencias en curso y
algunas de ellas en Francia, en la dirección de aplicaciones militares del
cea en Limeil.
En todos los casos, la energía liberada se presenta bajo la form a de
neutrones a muy alta velocidad. Para recuperarla bajo la form a de calor,
se captan los neutrones en un m edio en el cual ceden su energía cinética,
lo que produce un calentamiento del medio recuperador.
Actualmente, el m edio considerado es el litio. “Además de tener buenas
propiedades para la captura de neutrones, presenta la ventaja de suministrar
tritio luego de ser bom bardeados por ellos. Ahora bien, el tritio es uno
de los dos elementos que intervienen en la reacción de fusión, siendo el
segundo el deuterio. Además, ocurre que se fabricará más tritio a partir
del litio del que se consum irá en el reactor de fusión; com o en el caso
del reactor de fisión de neutrones rápidos Phenix, allí hay un efecto de
reacción de reproducción” (publicación e n s t a , École nationale supérieure
de techniques avancées, 1980-1981, artículo de Blanc-Féraud, Direction
des études et recherches de e d f ).
D e acuerdo con la evaluación de las reservas de litio conocidas en la
actualidad, se puede prever una producción de energía igual a la contenida
en las reservas conocidas de combustibles fósiles, carbón, petróleo y gas.
El deuterio está presente en el agua a una razón de una parte en 6000,
lo que corresponde a una fuente m ás o menos inagotable. “Si un reactor
de fusión puede ‘quem ar’ otros núcleos ligeros, se puede decir que el día
en que esta energía sea domesticada, serán resueltos por varios siglos los
problem as de energía” (Blanc-Féraud, ibid.,'p. 39).
A quí alcanzamos la Etica por medio delprogreso defondo de la tecnología.
L a bom ba de fusión (bom ba H ) dilapida en algunos microsegundos una
energía enorme que solo puede ser utilizada com o medio de destrucción,
con fines casi exclusivamente militares y nocivos, y por lo tanto esencial­
es
327
Artículosy conferencias

m ente malos. Pero no todo está dic lio ni hecho con la bom ba de fusión.
L a tecnología, ayudada por la ciencia, puede ir más lejos y subir m ás alto,
elevándose a la fusión controlada.
E n el cam po de la seguridad, en particular, el reactor termonuclear
presentaría menos riesgos radioactivos que el reactor de fisión; a largo
plazo, estos riesgos quizás podrían desaparecer totalmente o casi total­
m ente (pero lo absoluto y lo cierto no pertenecen aún, y quizás nunca, al
dom inio de la tecnología). Profundizando en esta tecnología, dirigiéndola
hacia lo más duro de la más dura de las energías, ocurre, en el presente o
en el futuro próxim o, que un generador de fusión tam bién podría irra­
diar los residuos radioactivos provenientes de los reactores de fisión a fin
de “transmutarlos en elementos estables que reducen así los problemas
originados por la acumulación de estos residuos” (Blanc-Féraud, ibid .).
D icho de otro m odo, una profundización de la tecnología llegaría a dar
m archa atrás para reciclar y compensar los inconvenientes (que entran
dentro de la categoría general de polución) del ejercicio ya viejo de una
técnica m enos avanzada. ¿Se puede hablar al respecto de una suerte de
redención o, quizás mejor, de una recuperación de una técnica en estado
incoativo por parte de esta misma técnica en un estado de plena entelequia?
N os parecería que sí, y que el progreso técnico encierra en sí m ism o un
bien, un bien potencial y también, de manera últim a, un bien actual. La
tecnología profundizada, capaz de inventar, puede salvar a la técnica, y la
técnica que alcanza un estado de entelequia, de realización plena, retom a
y rectifica sus estados más toscos, en el curso de los cuales la técnica estaría
aún en la infancia. L a ética inmanente a las técnicas se conquista gracias
a la tecnología profundizada y se revela bajo la form a de una verdadera
dialéctica de recuperación operativa.

II. ÉTICA Y TÉCNICA DE LAS CONSTRUCCIONES

En la sección precedente vimos que la ética es, h< >y ri i di j , 111 ia normatividad
inherente o inmanente al desarrollo de las técn i<.i-, r< tul podría ser la antí­
tesis de esta tesis, si se contemplara el m undo según la pM .pritiva delfuturo?

328
Tresperspectivaspara una reflexión sobre la ética y la técnica

N o querríam os dii igii nos únicamente a la futurología, sino tam bién a


esos rudim entos naturales y en cierta m anera incoativos de la futurología
que lleva consigo el movimiento ecológico, al menos bajo la form a (un poco
polim órfica, es verdad) que ha tom ado en Francia en los últimos años.
L a ecología fúnda un cierto tipo de prospectiva del devenir del hombre
en su medio. El hom bre vive en un m edio natural al cual se integró de­
vastándolo de diversas maneras, saqueando los recursos y dedicándose a
la destrucción de ciertas especies. Ya el hombre prehistórico, en posesión
del fuego, enloquecía a m anadas enteras de caballos salvajes incendiando
los pastos en diversos puntos y dirigiendo a las bestias hacia precipicios
profundos, desde donde caían destrozándose los miembros. El cultivo a
partir del terreno quem ado dejó amplias marcas en los bosques prim iti­
vos, y la deforestación, realizada generalmente para ganar terrenos para la
agricultura, continuó luego en épocas históricas. E n relación con las otras
especies, el hom bre se ha com portado desde hace largo tiem po com o un
terrible predador. La protección de las aves rapaces y de ciertas especies
de ballenas es m uy reciente y poco eficaz. L a ecología dispara la señal de
alarma constatando, por otra parte, que la Tierra está cada vez más poblada
y que los recursos naturales no pueden seguir el ritmo del crecimiento de
las necesidades. Es en cierta manera una reviviscencia del pensamiento
de M althus. Para. D um ont, el crecimiento de la población m undial sigue
una ley exponencial. El consum o de energía dura también sigue u n a ley
exponencial. L os ecologistas prevén una catástrofe si se mantiene la ve­
locidad exponencial de las leyes de crecimiento de la población durante
las próximas décadas, hasta el año 2000. Llegan a prever un aumento
tal de la población de la Tierra que habrá apenas un metro cuadrado de
superficie habitable por habitante. Correlativamente, diversas leyes de
crecimiento exponencial que se aplican a los consumos de energías duras
y fósiles (carbón, petróleo, gas, quizás lignito), que no son renovables,
hacen prever una crisis. C asi todos los ecologistas son hostiles al empleo
de las energías duras y se inclinan instintivamente a las energías suaves,
renovables y sobre todo descentralizables a voluntad: energía solar, uso
racional de la biom asa, cultivo en suelos que pueden evitar la fertilización
m ediante abonos quím icos de proveniencia industrial, etcétera. H ay una
carga de irracionalidad en la ecología vivida a fondo. U n a de nuestras
antiguas estudiantes, convenida en investigadora en ergonomía, cambió

329
Artículosy conferencias

bruscam ente de rum bo en la flor de su jnventud para entrar en una com u­


n idad ecológica en el sur de Francia. L a agronom ía es uno de los cam inos
que pueden conducir a la ecología, y la ecología m ism a puede conducir a
una forma m oderna de m onaquism o, un m onaquism o de tipo anacoré­
tico, que im plica una opción en el nivel de las elecciones fundamentales
que orientan la existencia hum ana y que contribuyen a formar las capas
profundas y la tram a de una personalidad. Sem ejante salida no es para
nada nueva. El gusto por retirarse al seno de la naturaleza ya anim aba al
autor de las Bucólicas y las Geórgicasí. La renuncia al medio urbano, el
retorno a las fuentes esencialmente agrícolas se relaciona con una cierta
sabiduría, tal como la podem os encontrar presentada en la antigüedad en
el anciano de Tarento5. El anciano cultivaba una parcela de tierra no m uy
grande, modus agri non ita magnus-, cuando recibía a sus am igos, cubría
las m esas con manjares no com prados, Dapibus menses onerabit inemptis.
Q uizás este poem a sea de inspiración pitagórica. Pero lo esencial es que
podem os captar mediante estos versos la aspiración del citadino a una
m anera de vivir más cercana a la naturaleza, m ás simple, m ás calm a y
evcntualmente casi solitaria. D apibus... inemptis, manjares no com prados,
es la expresión culminante del deseo de alejarse de los circuitos com er­
ciales de una civilización urbanizada donde el hom bre pierde el contacto
con la naturaleza y ya no extrae de los cultivos de subsistencia, privados
y autónom os, el m ínim o necesario para su m etabolism o.
L a tendencia ecológica no es nueva, pero esta tendencia se basa hoy
en una información científica, de orden fundamentalmente biológico,
que tom a conciencia de que los recursos de la Tierra son necesariamente
limitados, m ientras que el crecimiento de la población y del consum o de
energía y materias primas sigue una ley exponen» ial.
E sta m ism a.tendencia ecológica está acom pañada por un cierto pe­
sim ism o sobre el porvenir del hom bre y de las esprt ¡rs de las cuales es
predador directo o indirecto. L a industria, poi la polución de la que es
responsable, m odifica las condiciones ecológicas y * lunáticas y m ultiplica
los perjuicios de todo tipo. L a calefacción con fur! <>// 1 1 0 solo emite c o 2
y agua por com bustión de los carburos de hidrógeno Ijs impurezas azu-

4 El autor se refiere a Virgilio. [N. de los T.]


5 Personaje del libro IV de las Geórgicas. [N. de los T |

330
Tresperspectivaspara una reflexión sobre la ética y la técnica

frosas contenidas rn H ju tj o il liberan s o 2 que termina produciendo con


el vapor de agua atmosléi u o el ácido sulfúrico que ataca las piedras d élas
construcciones, el broa* r de las estatuas, y que interviene eventualmente
en el ciclo respiratorio I o s gases del escape de los automóviles y las m otos
contribuyen a la polución de las atmósferas urbanas y facilitan la formación
de las nieblas, a pesar de los dispositivos de reciclaje y de recombustión
de los vapores de aceite desprendidos por el motor. Los motores de dos
tiem pos de las bicicletas con m otor auxiliar y los velomotores lanzan por
el escape, bajo la forma de vapores, aceite quemado de manera incompleta.
En m ateria energética, los ecologistas consideran a la m ás densa de las
energías densas, a saber, las centrales atómicas, de manera m uy desfavorable
por los peligros de polución por avería (polución de tipo radiactivo) y
los que presentan sus desechos. E sta actitud es algo paradojal, porque los
ecologistas, que tienen tanta consideración por las previsiones de largo
plazo, no parecen sin embargo concederle crédito a la tecnociencia de lo
nuclear para que progrese y pase de la fisión a la fusión para la producción
de energía pacífica. Ahora bien, es posible que la fusión controlada pase,
antes de los diez años, al estado de funcionamiento en laboratorio, y qui­
zás al cabo de veinte años se convierta en una realización industrial. No
obstante ello, la energía nuclear tendría también derecho a ser considerada
sin prejuicios según la previsión seriamente futurológica.
Por el contrario, el movimiento ecológico es mucho más benevolente
cuando se trata de las energías intermedias entre las energías densas y las
energías difusas e irregulares: geotermia (vapores secos o agua caliente),
biom asa, energía hidráulica o de las mareas. Efectivamente, estas fuentes de
energía son muy poco contaminantes, pero conviene señalar que no pueden
por sí solas reemplazar a las energías densas, que representan el 85 % del
balance energético m undial. Las energías intermedias representan el 15%
( 1 0 % por la biom asa, 5% por lo hidráulico) y las energías difusas e irre­
gulares (radiación solar, viento, energías térmicas de los mares), casi nada.
El movimiento ecológico es muy valioso porque contiene una ética cons­
tructiva que tiene sus normas y quizás también sus límites, com o cualquier
norm atividad. L o que tiene de constructivo es la tom a de conciencia de la
necesidad de no apostar exclusivamente a las energías duras (o densas) y
de saber equiparse para sacar partido de las energías renovables (caída de
agua, viento, fermentación de los desechos domésticos de una explotación
*b
331
Artículosy conferencias

agrícola). Im aginar u n pueblo cu estado de una autarquía energética casi


com pleta es algo efectivamente posible y sin iludas deseable, dado que
la concentración urbana presen i a mi tunosas c inútiles limitaciones, y
provoca carencias y cansancios en auinrnio tanto por la duración de los
trayectos en los transportes, sean com unes o particulares, com o por sus
costos. Actualmente en Francia, alrededor de todas las grandes ciudades,
y particularm ente en París, la relación entre el lugar de vida y el lugar de
trabajo se vuelve asfixiante y m uy onerosa. Se pueden perder dos horas
por día por el transporte, en un ambiente tan penoso com o el del trabajo.
La descentralización perm itiría un acercamiento m uy considerable entre
el área de trabajo y el lugar de residencia.
D e este m odo, la futurología ecológica traza el plan de organización de
una sociedad postindustrial, donde las unidades serían lo más autárquicas
y autogestionadas posible. Se puede com parar este intento serio, en el
sentido de un aumento de la convivialidad, con los proyectos, igualmente
futurológicos, de Le Corbusier: tom ar por unidad de base no el punto,
que brindan la ciudad y sus suburbios, sino la línea, la ruta, con las uni­
dades de producción de un lado y las casas de habitación del otro, donde
la ruta asegura los transportes y los intercambios entre unidades. En esta
m utación del espacio psicosocial y de sus principales vectores, toda una
nueva ética encontraría la ocasión de su desarrollo.

III. DIALÉCTICA DE RECUPERACIÓN

Esta dialéctica está inclinada hacia el pasado como fuente y se esfuerza


por reinsertar los esquemas principales en el presente apoyándose en las
tendencias orientadas al porvenir. Se trata esencialmente de recuperar
en el pasado, de m odo selectivo, aquello que en conform idad con las
tendencias principales del porvenir se puede insertar en el presente de la
investigación e incluso el de las realizaciones indust riales.
L a recuperación del pasado por reviviscencia ya existe de manera tosca
en ciertos m ovimientos de la “m oda” . Asar la carne en una parrilla, tener
en el living una chimenea con soportes para queiii.it madera, disponer

332
Tresperspectivaspara una reflexión sobre la éticay la técnica

de muebles antiguos, tener libros también antiguos, recuperar vigas de


roble para el techo del living, es una reinserción de diferentes etapas del
pasado. Esta tendencia a rcinsertar el pasado en el presente, a revivirlo,
también se encuentra en la m oda del vestir (es lo que se denom ina el estilo
“retro”). H em os visto en el Alto Loira, hace unos años, u n bello joven
de vacaciones que recibió de una campesina com o regalo una cam isa de
casamiento de los viejos tiempos: era una camisa blanca, m uy am plia, y
maravillosamente bordada según un consum ado arte de la utilización del
hilo de lino. Así, esta cam isa volvía a estar “en servicio” , y en cierto m odo
revivía al ser reciclada. En lugar de estar guardada en un armario como
un recuerdo familiar olvidado, se convertía en la pertenencia de un joven
vigoroso y ágil que la llevaba bien y la sabía cuidar.
Lo esencial es el m ovim iento por el cual una capa de civilización tie­
ne primero la tendencia a desprenderse de las cosas viejas a favor de un
equipam iento m oderno, descartando los materiales o el equipam iento
que cayó en la obsolescencia, incluso si funciona perfectamente, solo
para redescubrir m ás tarde el valor o las virtudes de algunos ejemplares
de estos objetos que escaparon de la masacre general. ¿Cuántos auto­
móviles, cuántas bicicletas han seguido el cam ino del desguace siendo
que aún funcionaban de manera parcial pero se convertían, según el
térm ino inglés, en obsoletéi La obsolescencia no alcanza solo a las cosas,
los muebles o la ropa, sino tam bién, a veces, al equipam iento doméstico
o el material industrial en razón de una diferencia de “ design ”, que varía
de un año a otro. Entre nosotros, esta tendencia a la obsolescencia es
m áxim a en la ropa, sobre todo femenina, pero también m asculina, y en
m ateria de automóviles. Por otra parte, la obsolescencia puede ser consi­
derada com o un m edio para m antener el equilibrio precario de to d o un
sector de la producción. En Francia, cada salón del autom óvil presenta
algunas variaciones e incluso m ejoras de detalle, pero su rol fundamental
es devaluar las producciones del año precedente y mantener o incluso
am plificar una necesidad de consum o. Las sociedades de consum o se
colocan en cierta m anera en un dispositivo circular: deben consum ir para
poder continuar la producción, so pena de una crisis generalizada. Este
efecto de causalidad circular hace que cuando se inicia u n a fórm ula de
consum o en un país o un conjunto de países, es extremadamente difícil
interrum pirla sin generar un.i c risis grave.

333
Artículos y conferencias

Cuando un objeto es reformado pot obsolescencia, hay una im portante


cantidad de trabajo hum ano qur .sr vol.nili/a .sin beneficio y que se hace
irrecuperable. Por lo tanto, se trata aquí de plantear una opción ética
frente a las técnicas.
L a recuperación de las cosas viejas, esto es, de las cosas que no se
producen desde hace varios años, está asegurada de manera parcial por
el gusto de la colección. Los anticuarios saben restaurar y revender m ue­
bles, objetos de arte, libros que le son cedidos por particulares o que han
podido encontrar en las ventas de saldos. Este gusto por lo viejo es tan
fuerte en Francia que ha creado todo un artesanado de la imitación de
los más diversos objetos viejos, y particularmente muebles y lámparas
de aceite o de petróleo. Ciertas lámparas de petróleo con globos de vi­
drio pintado y decorado se im portan actualmente de Inglaterra para ser
vendidas en Francia. Evidentemente, estas lám paras no son auténticas.
El reservorio, en particular, que estaba hecho de latón, fue reemplazado
p o r un reservorio en hierro recubierto con una delgada capa de latón.
N orm alm ente estas lámparas se venden equipadas con un falso mechero
de hierro enchapado con latón, con una im itación precisa de las perillas
de regulación, y coronado por una bom bita eléctrica, disim ulada en el
globo y situada en el eje de la chimenea de vidrio que permitía el tiraje
para la llam a de las mechas para petróleo. E s probable que la vieja chi­
m enea para el fuego en la lámpara de petróleo haya sido conservada en
su versión eléctrica porque sobrepasa por algunos centímetros al globo
y form a parte así de la silueta general de la lámpara. Por otra parte, en
el m om ento de la compra, pagando un suplem ento, se puede adquirir
un quem ador de petróleo provisto de mechas planas que funcionan per­
fectamente. N os encontramos entonces frente a una im itación coronada
por una adaptación (el portalám paras que permite emplear una lám para
eléctrica). E sta ética comercial es una m ediación entre una recuperación
com pleta del pasado por la reconstitución m ism a de lo que no se ve (el
m etal interior del reservorio) y una imitación de la m era forma. Se puede
hallar un m étodo análogo en ciertos fabricantes de muebles “de estilo”,
que respetan las formas originales pero emplean una madera lam inada
espesa o una madera contrachapada para im itar los paneles macizos de
los modelos de origen, o bien que recuperan, iiu i m iándolos, los diseños
romboidales de “puntas de diamante” . AlredetK >i i Ir r\i < icciclaje de formas

334
l 'm perspectivas para, una reflexión sobre la ética y la técnica

antiguas gravita todo iiiih >njunto de satélites más o menos fraudulentos


pero hábiles, que van d f U verdadera y honesta restauración a la pura
falsificación m imétú ,1. I o rsnu ial es el deseo del com prador de volver
a dar vida y funcionalidad .1 concepciones antiguas recuperadas en un
hábitat contem poráneo.
E l reciclaje es m ás auténtico y más sólido cuando se trata de objetos
técnicos restaurados, m antenidos y revividos por un aficionado o un
coleccionista. A sí ocurre con los aficionados y coleccionistas de vehícu­
los antiguos, automóviles o motocicletas. Cualquier buen técnico es un
coleccionista en potencia, un coleccionista activo e inventivo que sabe ser
m ucho m ás que un hom bre que acum ula un capital. Un ingeniero del
aeródrom o de Salónica tenía un M ercedes de 1935. Logró com prar un
segundo, exactamente del mismo tipo. Desarmó enteramente ambos autos,
seleccionando las piezas y los mejores componentes, y reconstruyó así un
solo Mercedes agregándole “algo más” como lo hubiera hecho un verdadero
inventor. Al volver a montarlo distribuyó 160 captores y dispositivos de
m edida que evaluaban la presión de cada neumático, la posible ruptura de
un fusible, la presión y el nivel de líquido de frenos Lockheed, así com o
el nivel de líquido del limpiavidrios. Todos los controles alcanzaban 160
diodos electroluminiscentes agrupados en el tablero en un rectángulo de
dim ensiones m odestas. D icho de otro m odo, al reciclar am bos Mercedes
en un único auto, el ingeniero logró en dos años de esfuerzos hacer un
auto único en el m undo, superior al m odelo de origen. Es un verdadero
reciclaje que m ejora el objeto gracias al empleo de los m étodos recientes
de detección y control.
Este m odelo de reciclaje verdadero y amplificante, que entrega en la
salida m ás de lo que había en la entrada, organiza una dialéctica de rea­
sunción que redime las cosas del pasado y las regenera, y se trata de algo
m ás que una simple restauración, necesariamente prisionera de las normas,
pertenecientes definitivamente al pasado, que se pueden extraer del m ode­
lo, es decir, del objeto del pasado cuando era nuevo y sano. El ingeniero
del aeródrom o de Salónica necesitó dos años para regenerar un antiguo
M ercedes a partir de dos ejemplares de 1935 que no estaban plenamente
sanos por el desgaste de sus componentes. Y este remarcable teenólogo
supo atravesar el presente para convertir a este auto regenerado en un
m odelo del futuro, equipado con todas las preseñalizaciones posibles, a la

335
Artículos y conferencias

m edida de su imaginación invemiva. 11 u luso agregó un perfeccionamiento


q u e com pete al hum or tecnológico: ( uando el conductor sale del auto
luego de haber sacado la llave de contacto, una lám para interior perm a­
nece encendida unos segundos para permitir seleccionar en el m anojo la
llave que permite cerrar la puerta. Esta m ejora mediante un dispositivo
de retardo form aría parte de un estudio sobre estética y técnica, para la
cual se atenuaría el aspecto de funcionalidad extrínseca amplificando la
funcionalidad intrínseca, funcionalidad que dependería del principio de
individuación por reverberación interna6.
Pero lo esencial quizás no esté aquí. Lo esencial en la ética es el ser
hum ano, la persona hum ana considerada reflexivamente según una plu ­
ralidad quizás indefinida de ideales posibles. Frente a las normas, ¿qué
pueden hacer los técnicos? Los técnicos ya pueden hacer m ucho en el
cam po médico-quirúrgico para mantener la integridad som ática e incluso
psicosomática, y eventualmente la integridad mental. Las técnicas médico-
quirúrgicas, luego de la era pasteuriana que aportó los sueros, las vacunas
y todos los medios profilácticos contra los virus y los microbios, llegan
ahora al trasplante de órganos y al posible empleo de un espectro m uy
extenso de medicamentos neurotrópicos y de prótesis7. Actualmente, las
técnicas de ingeniería genética son capaces de programar bacterias, por
ejem plo para obtener una producción de m edicam entos. C on las posibi­
lidades hum anas de fecundación in vitro, no es absolutamente im posible
pensar que un día la genética permitirá contraria, m odificar o incluso
dirigir la genética hum ana, por ejemplo elim inando ab origine, ab ovo las
enfermedades que se transmiten hereditariamente. Esta posibilidad aún
lejana le daría sentido a las fantasías de los alquim istas, anim adas por el
deseo de producir un homunculus in vitro.

Por el m om ento, se están realizando en el cam po de lo hum ano realiza­


ciones más m odestas en el sentido de la recupenu ¡ón. U na com putadora

6 Sería útil en este sentido analizar la génesis del Palat io Ideal del cartero Cheval
en Hauterives, en el Dróme (Francia).
7 El desarrollo de la técnica de los transistores mini.itmi/.nlo.s permite construir
pace-makers (marcapasos) implantados bajo la piel, <ni i >1.-1 i orazón. En ciertos
modelos recientes, solo hace falta cambiarles la pila qi ir lt jlimrnta cada cinco años.

336
Tresperspectivas pam * utbtr Lt ¿tica y la técnica

program ada puede constituir una buena maquina «Ir aprendizaje. E l os­
cilógrafo de rayos catódicos es eficaz para climinai la mudez de los niños
sordos. La ergoterapia es una técnica eficaz paia I* enfermos mentales
y para los niños discapacitados. Todas ellas s o n v ía s de recuperación que
se abren.
Si la recuperación es un movimiento tic in ¡¡ lajr y de reanudación, las
personas de la tercera edad y los ancianos deben beneficiarse de ella. Es
un problem a perteneciente al pasado, pues las personas de la tercera edad
y los ancianos se colocan insensiblemente en el molde que la sociedad en
la que vivieron secreta para ellos y en la cual tienen tendencia a colocarse.
Ahora bien, en nuestras sociedades, como en el caso de todas las sociedades
de desarrollo avanzado, la edad de la jubilación elimina a las personas
que en realidad siguen siendo sanas y capaces de producir gracias a los
progresos de la m edicina y la higiene. Bruscamente, y a veces en plena
actividad inventiva, o en todo caso en posesión plena de todos sus m edios,
estos seres hum anos son situados en el rango de personal indisponible,
esto es, situados en el pasado. N o se trata solo de energías dilapidadas por
la sociedad, sino también de un grupo entero de personas que se encuen­
tran en un estado de encierro, de clausura en el seno de una sociedad en
apariencia abierta, pero en realidad cerrada por las inexorables barreras de
la edad. Estas barreras deberían ser revisadas, por ejemplo a través de una
suerte de m edio tiem po profesional que permita conservar una inserción
profesional, a título al m enos facultativo, para todos aquellos que han
conservado intactos sus fuerzas, sus sentidos, su espíritu de iniciativa y
su creatividad. Existen otras vías para traer al presente a aquellos a los
cuales las leyes laborales sitúan en el pasado: si cualquier anciano pudiera
ocuparse de un niño para educarlo e instruirlo, la potencia de futuro
que está contenida en el niño sería equilibrada con el peso del pasado de
quienes están in vergentibus annis, en el crepúsculo de la vida.
E l m odelo intelectual de esta evocación de los problem as de la senes­
cencia hum ana, que provienen del cierre social constituido en una barrera
de edad, se alim enta de una reflexión sobre las técnicas. L a tecnología
profunda debe aprender no solo a inventar algo nuevo, sin o tam bién a
reinsertar lo viejo y reactualizarlo para convertirlo en un presente bajo los
auspicios del futuro. Tom em os un solo ejemplo: las termocuplas fueron
utilizadas en el siglo x ix com o generadoras de electricidad. E n la actuali­

337
Artículos y conferencias

d ad solo se las em plea en aparatos tic medida. C uando la red fotovoltaica


está pensada para convertir la luz solar en electricidad, únicamente se
consideran las fotopilas de silicio. El tccnólogo historiador querría que
se intentara con las termocuplas.

C O N C L U S IÓ N

L a técnica es insuficiente para sostener una ética pero, con la ayuda de


la tecnología profunda, aporta una autonorm atividad que pertenece al
orden de la gaya ciencia. Y la tecnología cree poder decir para terminar:
“ World is rielo".

338
III

FR A G M EN TO S Y NOTAS
P SIC O SO C IO L O G ÍA D EL C IN E

(IN ÉD ITO , 1960)

Este texto, que no podemos fechar con precisión, es por desgracia


parcial: después de la introducción, solo se redactó la primera parte,
“Ciney pasado”. Elplan generalanunciaba también “Ciney presente",
y “Cine y porvenir”, y estaba acompañado de una lista bibliográfica.
Probablemente, entonces, se trate de un curso.

D efinir al cine com o form a de arte o com o instrumento de placer, com o


m edio de propaganda o com o procedimiento pedagógico, com o industria
0 com o actividad comercial, deja de lado la realidad psicosociológica 1 de
esta actividad, que difícilmente se deja conceptualizar según esquemas
previos. U na actividad com o el cine es de hecho capaz de crear ella m ism a
conceptos cuyo uso se aprende en la manipulación de las realidades cine­
m atográficas, pero que pueden ser extendidos, e incluso unlversalizados,
al punto de constituir una verdadera visión del m undo. C o m o la guerra,
los movim ientos de la muchedum bre, los m itos y ritos, los intercam bios
y el ejercicio de la autoridad, el cine debe ser aprehendido en él m ism o, y
según sus estructuras y dinámicas propias, antes de ser clasificado de form a
inadecuada en relación con realidades anteriores (arte, literatura); aquí,
una fenom enología debe preceder el análisis sociológico y psicológico.

1 Mención manuscrita y al margen: “Una realidad psicosociológica es aquello que


es fuente de conceptos-paradigma. Fuente de semantemas: aquello en relación a
lo cual los antiguos semantemas son inadecuados” (N. de E.)

341
Fragmentos y notas

El cine es realidad psicosotiulppn j poique im plica una actividad de


hombres en grupo, y una aci ¡ vit Lid que *a i| ><>i ir y provoca representaciones,
sentimientos, movimientos voluntaiios; du lia actividad supone y produce
una relación interindividual en la cual el m dividuonointervienesolam ente
com o unidad, sino también como poi ladoi de un haz de significaciones,
de intenciones, de tendencias que se ai lualizan en la situación cinem ato­
gráfica, en tanto que no hubieran podido salir a la luz más tem prano en
toda la duración del tiempo de la hum anidad2. D escubrim iento y cons­
trucción del hombre por él mism o, realización de una historicidad que no
es solamente acontecimental sino que también es reserva de virtualidades
y potencia de auto-creación, tal es la significación de la prueba a la cual el
cine somete a la hum anidad a través de un nuevo m odo de conciencia y de
conocim iento, de apreciación y de representación. Retorno de la realidad
del hombre al conocimiento del hombre, retorno del gesto a la conciencia
del gesto, con un cierto desfasaje y una formalización definida que borra
o refuerza electivamente tal o cual aspecto, o aum enta o disminuye tal
dim ensión, el cine es un cierto régimen de la relación del hom bre consigo
m ism o, com o individuo y com o grupo, consigo m ism o y con el otro.
Por esta razón, el cine no es solo un m edio de inform ación o de com ­
pensación, sino también el paradigm a de una cierta form a de autorre­
gulación; en consecuencia, se encuentra en el principio de un cierto lazo
entre acción y representación.
U n estudio psicosociológico se puede preguntar entonces qué m od i­
ficación aporta la introducción del cine en el régimen de los intercam ­
bios interindividuales. Para ello, hay que com prender aquello que el
cine reemplaza y continúa (simple cam bio de form a, pero perm anencia
de la función), aquello que el cine aporta com o nuevo y aquello que
condiciona; finalmente, qué invocación crea a favor de otras form as,
qué necesidad instituye m odificando el equilibrio de los intercam bios
interhum anos. E sto podría desem bocar en el siguiente orden para la
investigación: cine y pasado, cine en él m ism o, es decir, cine y presente;
finalm ente, cine y porvenir.

2 Ver nota 1 en “I.a mentalidad técnica” (N. de E.).

342
Psicosociología del cine

I. Cine y pasado. E l cine como heredero.

El cine sucede a la taum aturgia griega, a las som bras chinescas y a la lin ­
terna m ágica. Todos estos medios no son solo técnicas de proyección y
artes de la ilusión, sino tam bién operaciones de amplificación y de fusión
que, gracias a las propiedades de esa transformación geométrica que es
la proyección, aum entan la imagen de ciertos objetos hasta alcanzar las
dim ensiones de un público inmenso. L a visión directa del objeto (percep­
ciones teatrales) supone una reciprocidad entre aquello qué ve y aquello
visto, entre el espectador y el actor. Por el contrario, la proyección ya no
presenta el objeto o el actor a los espectadores; la proyección, transpor­
tada por el haz lum inoso, proviene de atrás, se despliega a espaldas del
espectador. L a visión directa conserva la dim ensión real del espectador y
del actor, incluso si el actor se alza sobre coturnos o hace m ás grande su
rostro por m edio de una m áscara que permite a su voz llegar m ás lejos. El
actor en visión directa está necesariamente limitado por su dim ensión de
individuo frente a una muchedumbre; no puede franquear sino débilmente
ese límite, perdiendo en suavidad lo que gana en alcance; la máscara es
m ás grande y visible que el rostro hum ano, pero es fija y estereotipada
(ni el juego de la fisionom ía, ni el aspecto individual, sino solam ente el
tipo del esclavo, del senex, del leñó). La voz, a través de ese adaptador de
impedancias que es una m áscara, se vuelve más eficaz en el aire porque el
aire carga mejor los órganos de la fonación, pero eso ocurre al precio de
un debilitam iento del ancho de banda d e frecuencias, esto es, una pérdida
del timbre individual y de los matices e inflexiones.
Por el contrario, la proyección juega com o si fuera un relevo gracias al
cual una energía exterior (energía de alimentación) se m odula a través de
la form a cuyo soporte energético puede ser tan débil como se lo desee; una
hoja de papel o una placa de vidrio liviana puede modular un haz luminoso
de una potencia m uy grande que, sobre un muro o una pantalla, proyecte la
imagen inmensamente aumentada de las formas representadas sobre la hoja
o la placa. El taumaturgo desplaza con la m ano las planchas recortadas que
proyectan su som bra sobre el muro de fondo, mientras que el maquinista
del teatro debe utilizar máquinas poderosas para hacer aparecer una sombra.
Este poder de am plificación por medio de relevos también se produce
con los sonidos; la difusión luego de la grabación y la lectura m agnética

343
Fragmentos y notas

o fotoeléctrica hace ilimitado el ali .un c del sonido gracias al relevo que
es el amplificador electrónico misino: el aum ento ya no im pone m ás un
em pobrecimiento correlativo de la riqueza de la información. U n am ­
plificador potente ya no im pone m ás distorsiones que un amplificador
m uy débil, del m ism o m odo que una imagen aum entada cien veces no
necesariamente es más borrosa para el espectador que una im agen au­
m entada veinte veces. L a ley de la proporción inversa entre la cantidad
de información y el alcance físico de la información, que constituye la ley
de la visión y de la audición directas, ya no es válida para la información
que se proyecta visualmente; no es válida tam poco para la información
auditiva proyectada que la puede acompañar.
En este primer sentido, el cine recoge la herencia de todos los pro­
cedim ientos de aumento a través de una proyección. Pero el aumento
m ediante la proyección, bajo su form a m ás perfeccionada, desembocaba,
a través de la fotografía o el dibujo, en planos fijos; las formas primitivas
de proyección (taumaturgia, sombras chinescas) conservaban por el con­
trario el m ovim iento porque utilizaban com o arquetipos objetos reales y
realmente móviles y separados unos de otros; este procedimiento estaba
condicionado por el uso de la proyección directa, en la cual el único punto
de convergencia de los rayos lum inosos es la fuente lum inosa, elegida del
m odo más puntual posible.
Este principio habilita a la posición del objeto a proyectarse en dife­
rentes planos; entonces los objetos pueden tener un espesor, e incluso
superponerse eclipsándose, lo que permite los distintos tipos de m ovi­
m ientos, e incluso una transformación aparente de un objeto cuya som bra
conserva su identidad, por pivoteo o acercam iento y alejam iento de la
fuente lum inosa. Por el contrario, la proyección indirecta a través de un
sistem a óptico necesita, para que la im agen sea nítida, que las figuras
a proyectar estén todas en un único plano paralelo al de la pantalla de
proyección. Entonces la taum aturgia desaparece; la imagen que está en
la pantalla ya no es contem poránea de la m anipulación del taum aturgo;
necesariam ente es una im agen fija, preparada dr .1111 em ano, depositada.
L a proyección ya no presenta sino que solam ente representa; incluso
si un nuevo procedim iento le vuelve a dar m ovim iento, es im posible
devolverle la sim ultaneidad a través de la pm yn > mu lum inosa a partir
de un sistem a de óptica.

344
Psicosociología del cine

E s esta últim a distinción entre la simultaneidad y la representación


diferida la que crea una profunda diferencia entre el cine y la televisión:
la televisión puede presentar un acontecimiento en el m om ento m ismo en
que se está produciendo; por esa razón, es un medio de visión a distancia
y también de difusión; millones de hombres pueden ver en el m ism o
instante el gesto de la m ano de un hombre, con el único retraso, m ás
pequeño que cualquier dim ensión biológica y psíquica, que im pone la
transm isión hertziana o por cable coaxial. El cine siempre utiliza, p o r el
contrario, un soporte material que constituye un registro.
Para sintetizar, el cine, que recibe la herencia de la proyección, no
conserva sino el poder de aum ento, dejando de lado el poder de sim ulta­
neidad; invierte el sentido del acercamiento entre el actor y el público de
teatro: en el teatro, el actor es más pequeño que el público; en el cine, el
actor es m ás grande que el público, incluso si dicho público ocupa toda
una llanura, com o en esos drives-in en los cuales las carcasas de los autos
resplandecen bajo el brillo difuso de la inmensa pantalla com o si fueran
una avalancha de insectos sobre una hoja de árbol. Pero el cine no recibió
el poder de sim ultaneidad: difiere la información, com o el libro, y la fija
desligándola del objeto com o toda reproducción.

L a segunda herencia que recibe el cine es la de las investigaciones de


los físicos y fisiólogos sobre la descom posición del m ovim iento y su re­
producción. Este análisis fue hecho primero a través del dibujo m anual;
el físico belga Plateau había construido un disco que tenía, en su periferia,
un cierto número de imágenes que representaban fases sucesivas de un
movim iento determinado (por ejemplo, un paso de baile); visto a través
de un ocular, este disco en rotación daba la impresión de movim iento
(1832). Horner, en 1833, había utilizado, en el zootropo, una cinta de
dibujos anim ados; este aparato, perfeccionado, se convirtió en un juguete
óptico llamado fenaquistiscopio, que Baudelaire describe con gran m inucia
en su “M oral del juguete” (rueda de cartón agujereada con hendiduras
concéntricas y decorada con dibujos que descom ponen un m ovim iento;
el sujeto, ubicado ante un espejo, percibe en este espejo una silueta que
baila). Ém ile Reynaud construyó un aparato constituido p o r un tam ­
bor con espejos colocado en el centro de otro tam bor que rodeaba una
cinta con imágenes: fue el praxinoscopio, que utilizaba una lámpara de
Fragmentosy notas

petróleo, que por entonces ya estaba perfectamente a punto. El aparato


fue perfeccionado por la adjunción de un sistema de proyección; luego
Reynaud, utilizando la cadena engranada en una rueda dentada (Sergeant,
cadena de bicicleta), hace ju gar a una cinta de imágenes perforada el rol
de la cadena; el tam bor de espejos se ubicaba en el centro de una rueda
de cobre que era arrastrada por la cinta de imágenes. Reynaud construyó
luego un estereo-cine, pero sin proyección. Marey, en 1890, desarrolla
procedim ientos de registro fotográfico que realizan la descom posición del
m ovim iento, por ejemplo la caminata del hom bre, el vuelo de los pájaros;
hay una cinta de película que se despliega con un movimiento intermi­
tente detrás de un objetivo fotográfico. Los hermanos Lumiére inventan
el sistema de la cruz de M alta com o obturador giratorio, y construyen un
proyector utilizando la película fotográfica (1895). Edison perfecciona el
procedim iento, o más bien lo reinventa.

La tercera herencia que recibe el cine es la del arte fotográfico; los


progresos técnicos del cine estuvieron en parte condicionados por los
de la emulsión fotográfica (pancromática, luego en colores; m ás rápida,
po r lo tanto de poca abertura y gran profundidad de cam po, sin luz
excesiva). El uso de la película de soporte incom bustible y del form ato
sub-estándard aumenta los medios de difusión. Pero la fotografía no es
solam ente el procedimiento de las tomas; con la película flexible, tam bién
es un notable medio de reproducción, comparable a la imprenta por su
aptitud para reproducir imágenes; por contratipo o por procedimiento
óptico, una película puede ser reproducida muchas veces y difundida
com o un texto. E n este aspecto, sin embargo, el cine actualmente es de
orden industrial, porque el precio de costo de una copia en form ato de 35
m m prohíbe la existencia de filmotecas partii ul.ues o incluso colectivas;
desde ese m om ento, los organism os de distribuí ión dan a la difusión,de
los films un aspecto comercial que es correlat iv<> ,i l,i naturaleza industrial
de los procedimientos de copia. U n film muy i ntto costaría, por el solo
precio de la m ateria que requiere, unos 8 0.000 Imiu <>s en 35 m m . Por el
contrario, con los progresos hechos por el fot nutn -,ub estándar (16 m m ),
el m ism o film costaría solamente 30.000 íi.uu ><■,. y.i podem os entrever,
entonces, la época en la que un film de 16 nuil no ■.< i í más caro que la
edición de un libro de arte.

3 46
Pskosociología del cine

Elementos de bibliografía, notas de lectura ( extractos)

Joseph Segond, Füm pur ct drssins animés.


Henri Agel, equivalencia cinematográfica de la composición y del lenguaje literario
(notas sobre Virgilio, Hugo, Ronsard, Villon, Tito Livio, etcétera).
Caveing, concepto de cine, su individualidad, es decir, su totalidad específica.
Intelectualismo: el cine como lenguaje. Significación no implica concepto;
palabra, lenguaje.
Sóriano, problemas de método planteados por el cine considerado como
experimentación psicológica nueva; economía de la imagen; pasividad activa.
Schaub-Koch, supervida [supervie] del cine.
Apollinaire: el cine es creador de una vida surreal.
Étienne Souriau, el hecho de arte en el film según Nature et limites des contributions
positives de l ’esthétique h la filmologie.
Guicharnaud: el universo mágico y la imagen cinematográfica. The lost uieek-end.
Jean Deprun, cine e identificación, Revue defilmologie.
Rayer, Revue defilmologie.

347
O B JE T O T É C N IC O
Y C O N C IE N C IA M O D ERN A

(IN ÉD ITO , 1961)

Publicamos aquí dos inéditos consagrados a la antropotecnología.


Este texto, como el siguiente, está dactilografiado y se ha conservado
en los archivos personales de Gilbert Simondon. No ha sido
publicado y posiblemente date de 1961. Gira en torno de “E l efecto
de halo en materia técnica”, que se cierra con un llamado a una
“antropotecnología teórica y aplicada”.

C rítica del m odernism o técnico:


N o sería bienvenida una nueva querella entre antiguos y modernos:
no som os superiores a nuestros precursores porque nos desplacemos m ás
rápido, o porque tengam os medios más perfectos de transm isión del
pensam iento y de la información. T am poco som os inferiores a ellos; los
lamentos acerca de los buenos viejos tiem pos donde nos pasábam os la
velada entera alrededor del fogón antes de la electrificación de los cam pos
constituyen una literatura pobre. A cusam os al objeto técnico de convertir
al hom bre en esclavo: es perfectamente cierto, pero el hombre en realidad
es esclavo de sí m ism o porque lo acepta cuando se entrega a los objetos
técnicos; se entrega a ellos com o se entrega el alma al dem onio, por deseo
de poder, o de gloria, o de riqueza; la tentación no proviene del objeto sino
de aquello que el sujeto cree ver en el objeto que mediatiza; la serpiente
y la m ujer no habrían sido acusados de ser tentadores y corruptores si el
hom bre no hubiera encerrado en sí mismo el germen de la concupiscencia.
Si el objeto técnico es corruptor y alienante es porque fue fabricado para
suscitar m otivaciones violentas: erra necesidades porque el constructor

349
Fragmentosy notas

lo ha cargado de aspectos scciin d jiiu ^ m. >m ¡ales, venales, sociales, que


se dirigen a la parte más corromj al del tm ut io; ese fardo, esas especies
m entirosas, esa coquetería del »>1 »jt-i«> ir, m, t) son fenóm enos de la civi­
lización, fenóm enos psicosoc i.ilr-, d r lt>% que las esencias técnicas puras
no son para nada responsables, y que un psicoanálisis de la tecnicidad
debe exorcizar, del m ism o m odo rn que una verdadera psicología de la
m ujer aniquilaría el mito destrucloi de) tierno femenino y devolvería a
la imagen de nuestras compañeras la dignidad esencial del ser verdadero.

Sin embargo, no alcanza con un psicoanálisis purificador del objeto


técnico; debe ser proseguido por un trabajo constructivo de antropo­
tecnología destinado a hacer de los esquemas técnicos contenidos de la
cultura, y a hacer de la tecnología el equivalente de una lógica sim bólica
o de una estética. Esta perspectiva encuentra toda su significación cuan­
do consideramos al objeto técnico no solamente com o un utensilio, un
elemento de uso, de utilidad, un medio puro que no vale sino a través
del fin perseguido (y es la razón por la cual decim os con tanta frecuencia
que el objeto técnico debe estar al servicio del hom bre: seguiría siendo
esclavo y corrompería a su am o), sino como esfuerzo hum ano condensado,
en espera, un ser virtual disponible, una acción potencial. Para ello, es
preciso modificar no solo nuestra m irada, para purificarla, sino que hay
que modificar también la operación técnica: debe apuntar a constituir un
objeto abierto, perfectible, y neoténico, es decir, depositario de un poten­
cial evolutivo; este objeto no debe ser una cosa vendida, poseída, sino una
cosa que instituye una participación. En este sentido, depositario de una
realidad hum ana, compañero del hombre y no cosa o puro objeto, libre
en relación con él aunque vinculado con él, el objeto técnico aum enta
la densidad del cam po hum ano de actividad: es realmente com o un ser
social y constituye no un suplem ento del alm a (esto no puede serlo), sino
un suplemento de sociedad y de poder de acción: el conjunto concreto
es la pareja hombre-máquina. M odos de ser y de pensam iento, tipos de
estructura social que no podían existir con individuos sin equipam iento,
hum anam ente solitarios, pueden concretizarse y estructurarse gracias a
este aporte, este enriquecimiento en potenciales.
Una de las consecuencias más inmediatas y m ás palpables de las nuevas
estructuras, y que autoriza este enriquecimiento en operaciones técnicas,

350
Objeto técnicoy conciencia moderna

es el de las nociones que aplicam os a las relaciones interhumanas. Ya sería


un progreso m oral inestimable si aplicáram os a todo ser hum ano y m ás
generalmente a todo ser viviente las normas de protección, de salvaguarda
y las contem placiones que acordamos con inteligencia al objeto técnico;
tenem os que tratar al hom bre a l menos com o una m áquina, a fin de
aprender a considerarlo com o aquel que es capaz de crearlas.

151
'

.
A N T R O P O T E C N O LO G ÍA

(IN ÉD ITO , 1961)

Suponemos que este texto es el desarrollo de un trabajo para un


seminario, como parece dar testimonio la bibliografía muy bien
provista que lo acompañaba y que incluía particularmente “El
efecto de halo en materia técnica”.

André Leroi-Gourhan, en M ilieu et tecbniques, observa el carácter de


reserva del metal que aparece en ciertas herramientas, en las cuales todo
lo que puede ser de piedra o de madera, materiales autóctonos naturales,
se hace efectivamente de este m odo, conservándose el metal para los filos,
para las zonas que trabajan, y no desempeñando nunca un rol pasivo,
com o el del lastre, o un rol puramente estático, com o el de una mesa, un
soporte, una armadura.
Tales ejemplos no son casos de pobreza sino casos raros, m ás finos y
perfectos que los casos de realización en un solo material; pueden con­
vertirse en casos pilotos, es decir, aparecer com o cabezas de fila de una
serie indefinida de realizaciones que se van refinando en la distribución
de las diferentes materias en las diferentes funciones. El totalitarismo de
la m ateria que obliga al objeto a ser de madera, o de hierro, o de piedra
es la expresión de una falta de libertad del realizador respecto de la gam a
de los m edios, reducida o bien por las condiciones de aprovisionamiento,
0 bien por los hábitos sociales (la madera es m ás pobre que el metal), o,
sobre todo, por el dualism o hilemórfico1. Este último dualism o consiste

1 Para un análisis de los fundamentos y los límites del esquema hilemórfico, ver
La individuación a la luz de las nociones deforma y de información, primera parte,

353
Fragmentos y notas

en lo siguiente: el objeto es primero |>c*ométricamente y m ecánicam ente


concebido com o un conjunto de formas en funcionam iento; en una
segunda etapa, el objeto se hace em pleando una m ateria neutra y pasiva,
esclava de la forma, sirviente de la intención fabricadora ya consum ada
antes del descubrimiento de las formas mecánicas. Incluso cuando se
acepta una dualidad de materias, generalmente es porque se acepta com o
un último recurso, por una econom ía de m edios y de m odo segmentario.
Pero en realidad habría que pensar en conjunto la form a y la materia,
sin discontinuidad, según un esquema transductivo: se puede realizar un
conjunto a partir de un centro de gravedad cualitativo que corresponde,
por ejemplo, a las condiciones térmicas y a las condiciones gravitatorias de
utilización de la máquina. En ciertos casos, podem os adm itir una solución
de continuidad en la materia, com o en aquellas herramientas hechas en
acero pero cuya extremidad lleva una pastilla soldada de carburo de tungs­
teno. En otros casos, la transición se hace de m odo continuo desde el polo
portador al polo activo, com o en las herramientas de acero cem entado
cuyo coeficiente de carburación aum enta hacia la punta activa. El arte de
las aleaciones de proporciones progresivamente variadas correspondería a la
adhesión m ás concreta posible de la materia a la form a, y recíprocamente.
Precisamente en este cam ino hay que buscar una de las m ejores
condiciones de concretización, la de la materia y del conjunto materia-
forma. Este problem a se resolverá verdaderamente cuando la dualidad o
el pluralismo de los caracteres cualitativos vinculados con los órdenes de
materia sean reemplazados por un escalonamiento espectral. Las m aderas
im pregnadas son un ejemplo de la elaboración de la materia según un
gradiente cualitativo y de proporción de com posición, o de m od o de
tratam iento que preforma la form a funcional.
Si tom am os com o ejemplo el caso del hierro y la m adera, vem os que
el m odo totalitario consiste en hacer, por principio, toda la m áquina de
hierro o de madera. El m odo dualista, que puede corresponder a una
optim ización parcial, bastante burda, consiste en bacer de m adera todo
lo que no debe ser particularmente robusto, y .1 reservar el metal a las
piezas nobles; aquí hay un aspecto bim odal jet .Síquico no transductivo;

capítulo primero, “Forma y materia” y la c o iu Iiim ó ii «Ir /:'/ modo de existencia


(N .d eE .).

354
Antropotecnología

así es com o tenemos la máquina del pobre, del que hace bricolage, de los
países subdesarrollados... N o es una verdadera optim ización, es decir,
intrínseca; no es sino extrínseca en relación con los esquemas funcionales
de base; así se expresa con frecuencia la economía de guerra. Este carácter
de servidumbre, supletorio, vicario, de una de las materias respecto de
la otra se considera com o la confesión de un nivel de perfección menor,
y conlleva todo un conjunto de aspectos individuales o sociales de infe­
rioridad, reconocida o enmascarada. A m enos que un cierto purism o,
sin em bargo, o una cierta preciosidad, o la m oda, inciten a adoptar, para
parecer mantenerlos, m odos originales de construcción. Pero sentimos
que falta algo: la funcionalidad perfecta, que residiría aquí en la trans-
ductividad hílica [hylique].
Esta transductividad solo es posible si la preparación de la materia
ya es un progreso hacia la aparición del objeto determinado, si está, en
consecuencia, en el cam ino de la individuación que es génesis del objeto.
U n a recurrencia de la individuación del objeto sobre la preparación de la
materia es el prefacio y la condición de dicha transductividad; la materia
debe ser materia para tal objeto, en lugar de que el objeto sea hecho de tal
materia, es decir, después de que dicha m ateria exista. O bjeto a construir
y m ateria en vías de génesis deben ser contemporáneas en tanto que
proyecto pensado.
El olivo de Ulises, que desarrollaba sus ramas horizontalmente y se
convertía en un lecho enraizado, es el m odelo de dicha génesis de la
m ateria-objeto de acuerdo con una intención definida.
Considerem os finalmente la manera en la cual la elección de una m a­
teria es una resultante de las condiciones culturales: el m ism o abrigo está
hecho con tal o cual género grueso según tenga que vestirlo un rico o un
pobre. En ese caso el abrigo se deforma m ás o menos rápidamente, pero
en un principio, el abrigo del rico y el abrigo del pobre son semejantes.
Solam ente la relación de la forma con la materia es m ás ajustada en el caso
del abrigo del rico, que de hecho es el abrigo más verdadero, el más real
en tanto que abrigo, si la riqueza está hecha de la cualidad de prestancia
del género y no de los ornamentos sobreañadidos. El abrigo del pobre es,
en cierta m edida, una simulación del verdadero abrigo.
Tam bién existe, en la elección de la m ateria, una influencia de las
condiciones del trabajo de adquisición de la form a: los autom óviles

355
Fragmentosy notas

de E uropa están hechos generalm ente de m etal: es que la carrocería se


puede hacer industrialm ente con una prensa de m etal, m ientras que
la m adera generalm ente es m ás apta para el trabajo artesanal. Pero se
podría concebir, con bastante n aturalidad, un autom óvil en el cual
solam ente el m otor y algunos elem entos fundam entales de la carrocería
y de la transm isión fueran enteram ente m etálicos: una gran parte del
autom óvil podría ser realizada bajo la form a de m aderas, puras o im ­
pregnadas, o quizás de m aderas rigurosam ente desecadas al vacío, luego
m etalizadas en su superficie por m edio de m etales inoxidables, o bien
no m etalizadas pero sí im pregnadas de m aterias plásticas im perm eables
y quím icam ente inertes, o incluso parcialm ente disueltas por m edio de
solventes que barnicen la m adera con la m adera m ism a. En efecto, la
necesidad de aplicar una capa de pintura m arca el carácter inacabado de
la m ateria con la cual están hechos m uchos objetos técnicos; la pin tura
debería ser reem plazada funcionalm ente por el estado de la superficie,
p o r un tratam iento de la m ateria integrado a la fabricación de la m a­
teria m ism a. D el m ism o m odo, la insonorización de un vehículo no
debería ser obtenida por m edio de un m aterial suplem entario sino por
la elección de m ateriales que am ortigüen las vibraciones y, m ejor aún,
p o r la búsqueda de tipos de engranajes y de distribución m ás exentos
de vibraciones.
Observem os que, en ciertos casos, el funcionam iento de un conjunto
desem boca por sí mismo en una concretización de la materia según el
esquem a funcional transductivo: un palier auto-lubricante en bronce
poroso se pule en su superficie, mientras que la materia-soporte de las
capas inferiores sirve de soporte rígido, de reserva de aceite, y de sistema de
aducción del lubricante hacia la superficie de 1ti» i ión. Un palier lubricado,
cualquiera sea el m odo de engrasado, es dr lie» lio un conjunto m etal +
aceite, el m etal soporta el aceite, un poco io n io un objeto de hierro cuyo
acabado fuera una capa de pintura; simplemente rl u <-¡ie está som etido a
una renovación constante por el deslizamiento dr I r, capas de moléculas
unas sobre las otras. El rodam iento, entre o t u - . • »»'„is, tiene el efecto de
convertir la capa superficial del metal en j p u ¡m u que su acabado sea
siempre una capa de aceite sin mellas, huí» i.uudinrnie, se podría decir
que la m ateria que trabaja es el aceite, igual qm * • i disco de carburo de
tungsteno el que trabaja en una herrami* n ú d> ■fin hecha con un disco

356
Antropotecnología.

soldado; y se podría comparar la estructura hílica acero + carburo con la


otra estructura, igualmente hílica, metal + capa de aceite.
Existe entonces un aspecto de optimización de un objeto técnico que
es la optim ización de la relación entre las diferentes zonas de la materia
em pleadas para realizar una unidad de forma. Los organism os vivos dan
una imagen clara de este acom odam iento polarizado de las zonas, com o
en el pasaje de la dermis a la epidermis, o com o en la albura y la corteza
de un árbol, o incluso com o en las capas concéntricas de un hueso. Puede
haber umbrales, puede haber también una continuidad progresiva, pero lo
esencial es que hay un orden, en la materia del organismo, que es materia
organizada. Por encim a de cierto nivel de exigencia, hay cam bio de nivel,
um bral: bajo la planta del pie, un espesor calloso es suficiente, pero en la
punta de los dedos están las uñas, que son más que piel engrosada, pero
que responden a esa m ism a función de contacto sin herida con los objetos.
El organism o está inform ado en el sentido de que hay un no-azar en el
nivel m ism o del espectro de posición de la materia, de su dispersión en
el interior del organism o. Aquí la perfección es la m ism a, en lo viviente
y en lo no viviente. L a resonancia interna del organismo en relación con­
sigo m ism o es esta ausencia de azar en la distribución; es lo mismo que
la tendencia a la optim ización, se traduce de la m ism a manera: permite
desem bocar en el uso de una menor cantidad de materia posible, esto es,
dism inuir lo más posible las causas del azar y de la degradación; es el alza
del nivel de organicidad. Un organismo está tanto m ás organizado cuanta
m enos indeterminación posible haya en él. También se podría decir que es
m ás concreto que uno m ás grande que cum pla las m ismas funciones. Para
una m ism a cantidad de elementos materiales efectivamente separables, y
que entonces pueden dar lugar a combinaciones variadas, un organismo
es tanto m ás perfecto cuanto que contiene más decisiones que hacen
que tal elemento definido se encuentre en tal lugar definido y no en tal
otro: si está hecho por com pleto de materia organizada, ubicada según
gradientes cualitativos que tienen una significación funcional, podem os
decir que posee la m ás alta cantidad de información posible, puesto que
a cada elemento que puede ser posicionado le corresponde una respuesta
dada, un lugar asignado: cada elemento plantea la pregunta de su lugar en
relación con los otros, y el organismo m ás perfecto es aquel que ha dado
una respuesta a cada elemento disa-rnible com o elemento, es decir, que

357
Fragmentos y notas

puede ser efectivamente ubicado porque uno tiene influjo sobre él. Aquí,
el elemento es el elemento m anipulable, asim ilab le... y no el elemento
últim o de la física. El sistema técnico o el esquem a vital específico es el
m ejor cuando realiza, por m edio de la segregación de tal o cual subcon-
ju n to estructural y funcional, un conjunto de asignaciones de lugares
m ás precisos; las discontinuidades de los órganos deben ser concebidas,
sobre todo, com o m edios para realizar m ejor estas transductividades
clasificatorias, haciéndolo con m uchas de ellas, m ás que con una sola.
Si no, una enorme am eba bastaría para constituir la vida entera, y todas
las herramientas podrían ser de una sola masa. Las m áquinas se separan
de los organismos en el hecho de que, en estos últim os, siempre subsiste
una transductividad general lo bastante ajustada que se sobreim pone a
la transductividad de cada uno de los órganos y establece entre ellos una
resonancia interna m ás intensa2.

2Sobre la resonancia interna en el objeto técnk u y mi 1ü viv h ütr, véase especial­


mente La individuación..., I, I, 3: “Límites ilrl. #t|iMitii iiíU ilico” (N. de E.).
m i ó

358
O B JE T O E C O N Ó M IC O
Y O B JE T O T É C N IC O

(1962)

En junio de 1962, Gilbert Simondon es abordado por un joven


economista, Jean-Louis Maunoury, quien se interesa^ para su tesis',
por el lugar que tiene el emprendedor en elseno de los acontecimientos
científicosy técnicos y por el contenido evolutivo de las innovaciones
técnicas. J.-L. Maunoury conocía El modo de existencia de los
objetos técnicos (1958) y el artículo “E l efecto de halo en materia
técnica” (1960); busca entender exactamente qué significa “objeto
técnico ¿unproducto textil no es un objeto técnico?El triodo, ¿no está
más cerca de un objeto hecho en estireno que de una turbina?¿Sepuede
hacer coincidir las categorías económicas en uso (bien ¿le consumo, bien
de uso, bien deproducción) con criterios técnicos?¿Cuál es la influencia
de los factores económicos en el proceso de concretización? ¿No hay
confrecuencia una contradicción entre las constricciones económicas
y Lts constricciones técnicas? ¿Y quéparte le toca a la obsolescencia, si
un objeto “cae en desusopor un progreso técnico” (como los aviones a
hélice se volverían caducos cuando aparecen los aviones a reacción)?
Publicamos aquí la respuesta (o los primeros elementos de una
respuesta) que Gilbert Simondon le envía enjulio de 1962, y que se
conservaba en sus archivos.

L a noción de objeto técnico tiene que ser ampliada; conjunto arquitec­


tónico concebido com o un todo organizado, con red de distribución y
de recuperación, con sistem a de control y de regulación de temperatura,
con ilum inación. U n terreno agrícola puede ser tecnicizado a través de
un sistem a de control tic temperatura e irrigación.

1 La Genése des innovatiom I ./ <u1,ilion technique dans l’activitéde lafirme, París,


PUF, 1968.

359
Fragmentosy notas

Lo que podemos entender por “objeto técnico”

Las categorías económicas (consumo, uso, producción) caracterizan niveles


de perfección y no esquemas internos de funcionam iento; [una lámpara]
triodo de doble serie de seguridad usada dentro de una calculadora es
un bien de producción; si se entrega al usuario luego de una larga serie
de pruebas, se eleva considerablemente su precio de venta; la m ism a
lámpara, producida en serie y controlada solamente mediante muestras,
sin m ediciones individuales, es un bien de uso general; finalmente, esa
m ism a lámpara, recuperada de los stocks en saldo, se vende rebajada a
adolescentes bricoleurs que hacen de ella, en general, un uso destructivo:
este uso pedagógico es asimilable a un consumo.
Ahora bien, se trata aquí de niveles de tecnicidad, de niveles de fiabi­
lidad, de constancia de las características; si se rompe una m áquina para
hacer determinados cálculos, se detiene un trabajo de producción; si se
rom pe un televisor, se trata de un incidente familiar; el no funcionamiento
de un m ontaje de radio, para un joven aficionado que está haciendo prue­
bas, es un fracaso reparable por medios locales, por el simple cam bio de
un elemento; el elemento defectuoso, o solamente más débil que otro, se
descarta com o un bien de consum o que se i remplaza por otro. Agregue­
m os que el nivel superior, el de máxima fiabilidad, no es solamente el de
la producción sino también el de las situai iones peligrosas o del trabajo
de laboratorio: el avión, el navio, los mateiijlr-. d< guerra son equipados
con elementos de seguridad, mientras que el jinonii'jvil recibe solamente
la cualidad de uso. Los juguetes están lo n u ítu id m rn general por ele­
m entos de cualidad m uy inferior a l a cualidad d> 11 *< •, lo que indica que
pertenecen a la categoría de los bienes de eonim no finalm ente, debem os
considerar com o un aspecto del consumo el hn bo d< la obsolescencia
social: un autom óvil, como un sombre i o, pasa dt moda antes de haber
sido gastado, o de haber sido t é c n i c a m e n t e « jp . una locom otora no
sufre esta obsolescencia social (o psicosc» u!)
Para tener en cuenta los aspectos variado# d* tu s categorías eco­
nóm icas, sería posible decir que la categoría de tus bienes de consum o
corresponde a una utilización destructiva, mil imm » qur la de los bienes de
producción corresponde a una utilización no d « t t ut tlva, que dosifica los
procesos de control, de renovación, de iri amblo dfc los • I. mentos usados.
Objeto económico y objeto técnico

E l objeto técnico de consum o está cerrado en su estructura y limitado en


su duración; su evolución es una degradación; el objeto técnico de pro­
ducción está abierto en su estructura, no limitado en su duración; puede
evolucionar por adaptación. L a categoría de utilización es intermediaria
entre las dos precedentes; el objeto técnico de uso es relativamente abier­
to; está som etido a la obsolescencia com o el objeto de consum o, pero
dich a obsolescencia está limitada en un cierto nivel por los caracteres de
la producción: el antiguo automóvil de lujo se puede convertir en auto­
m óvil fam iliar para las clases pobres, luego en automóvil de feriante. Es
en este nivel intermedio entre el consum o y la producción que se sitúan
los fenóm enos propiam ente económicos.

E s cierto que la m áquina es un objeto técnico; pero ella no es el único


objeto técnico; es solamente uno de los ejemplos m ás claros que se puede
dar. L a lám para de radio es objeto técnico a título de subconjunto concre-
tizado y relativamente separable; la lámpara, en efecto, es tanto lámpara
de radio com o de electrófono, o de televisión, o de calculadora. Un tejido
n o es un objeto técnico porque no está concretizado y autocondicionado
en tanto que tejido; es el equivalente de una materia prim a de la cual
se puede partir para formar un objeto; es materia m anipulable m ás que
objeto, com o un trozo de cuero curtido, o de madera secada y cortada,
com o lo son el adhesivo o las fibras naturales. U na lámpara triodo está
m ás cerca de una turbina que de un objeto cualquiera en estireno, por­
que el objeto en estireno puede recibir una form a arbitraria en relación
con la com posición quím ica y la constitución física del estireno, desde
la baratija hasta el artículo del ajuar doméstico. En un tubo triodo, en
una turbina, cada parte es plurifúncional y se integra dentro de u n a red
ajustada de com patibilidades; tal metal, excelente por su rigidez, no pue­
de ser aceptado porque encierra gases, es demasiado poco conductor, se
oxida o sencillamente posee un coeficiente de dilatación que no está en
arm onía con el de los <>t i ■>s (onst ituyentes; el objeto técnico es una suerte
de organism o psico químico.

361
Fragmentosy notas

Influencia de losfactores económicos dentro de los procesos de concretización:


tres niveles de tecnicidad

Es en el nivel del uso, ese nivel intermedio que da al objeto técnico la


dim ensión del cuerpo hum ano, que los factores económicos son m enos
favorables a una evolución concretizante: es una de las razones del retraso
del automóvil; pero es en dicho nivel también que los factores económicos
son menos puros, están menos liberados de una m ultitud de inferencias
(nivel de vida, prestigio, consum o ostentatorio). El nivel de la produc­
ción, para realizar una gran reforma de estructura, debe a veces solicitar
a circunstancias extremas (guerras, hambruna) la gran decisión colectiva
que permite aparecer a las nuevas técnicas; la guerra m odifica el consum o,
suprim e ciertas materias primas, crea una lista de gastos inhabituales; más
aún, el período de la posguerra requiere, para reconvertir a las empresas,
la invención de grandes oleadas de consum o; un esfuerzo de arm am ento,
incluso si no se sigue de la guerra, tiene el m ism o resultado; el empleo
de materias sintéticas y de motores a reacción es en parte un resultado
de la adaptación a la guerra entre continentes; no debem os asom brarnos
si las consecuencias de semejantes reconversiones no son todas positivas
a causa de los cam bios de órdenes de m agnitud; el avión a reacción
no encuentra en todos los aeródrom os comerciales las infraestructuras
necesarias, particularmente en el nivel del equipam iento para el acerca­
miento y la señalización, que está por el contrario m uy desarrollado en
las organizaciones militares. L a influencia de los factores económ icos es
global en el nivel de la producción; es favorable cuando los problem as
pueden efectivamente ser resueltos por m edio de reformas de estructura
lo bastante vastas, de largo alcance.
Existe una relación técnica entre los tres niveles técnicos: un cam bio
en el nivel de la producción hace aparecer materias nuevas, que desen­
cadenan una oleada de consum o; estas materias nuevas modifican las
piezas separadas que se emplean en los objetos de uso, y permiten una
evolución concretizante hacia la estandarización de los subconjuntos; en
el objeto de uso, subsiste un hiato entre la evolución inicrotécnica de los
subconjuntos y la de los conjuntos, m odulados poi im pnativos colectivos
no técnicos (formas, colores, dimensiones, asp o !<>•■ u,u i<males); el uso es
un hecho sociológico.

362
Objeto económico y objeto técnico

Los hechos de uso adquieren un relieve muy particular cuando con­


dicionan la adopción de una costumbre vital de base: el Food Research
Institute de M ysore (India) puso a punto una basicfood hecha de harina
de soja y materias grasas; pero esta basic food, que se conserva bien y se
transporta con facilidad, no pudo ser repartida sino luego de haber sido
entregada bajo la form a de productos alimentarios habituales (cereales,
pastas), y apareció una resistencia bastante viva por parte de los consu­
m idores porque esta basic food, incluso cuando estaba presentada bajo
la form a de arroz, no se hinchaba en la cocción (mientras que el arroz
sí se hincha). Los juicios de valor emitidos respecto de las innovaciones
técnicas provienen con bastante frecuencia del hecho de que los hábitos,
colectivos o individuales, deben ser inhibidos para que las innovaciones
se puedan instalar; aparecen hechos de imitación hasta en el color m ismo
de los objetos de uso; ciertos baldes para ordeñar hechos de plástico se
colorean incluyendo un brillo metálico de m odo tal de hacerlos pareci­
dos a un objeto hecho de metal galvanizado; ahora bien, esta inclusión
no rebaja ciertamente el precio de costo, y tampoco aum enta sin duda
las cualidades de la materia plástica; pero crea una sim ilitud perceptiva,
facilita el comienzo de la adaptación a un material nuevo.

Un objeto está som etido más directamente a la obsolescencia a través


de aquello que hay de no concreto en él; la pintura de un automóvil es
necesaria porque el metal empleado no es inoxidable; si lo fuera, sería
el m ism o para todos los automóviles, y daría un aspecto uniforme, no
som etido a la obsolescencia.
.


R EFLEX IO N ES SO B R E LA
T E C N O E ST É T IC A

( 1982)

Este texto, escrito en 1982, es una meditación libre —e inacabada—


(“un desarrollopuramente zetético ”, dice Gilbert Simondon) originada
en la circunstancia de una carta-circular queJacques Derrida había
difundido para la creación del Colegio Internacional de Filosofa. El
texto comienza como una respuesta a Derrida, pero luego se diferencia
rápidamente y se desarrolla como una reflexión personal que Gilbert
Simondon nunca envió a Jacques Derrida, ni hizo pública. Si fue
publicada, jue porque enjulio de 1991, su esposa Michelle Simondon,
al encontrar el borrador, se la mandó a Derrida por amistad, y él,
interesado, la publica comofacsimilar en 1992 en Papiers, la revista
del Colegio, en ocasión del Coloquio consagrado a Gilbert Simondon
(Actas del Coloquio, editadasporAlbin Michel: Gilbert Simondon,
une pensée de l’individuation et de la technique, 1994). Es lo que
hace considerar erradamente este texto como una “carta" a Derrida.
La “verdadera” carta a Jacques Derrida, redactada dos días más tarde,
consta de una sola página, y después de algunas observaciones respecto
de la oportunidadde un Colegio en el linaje delInstituto Internacional
de Filosofía, así como respecto de losfondos remanentesprovenientes
de dicho Instituto, se limita a lo siguiente: “En cuanto al texto
ministerial, veo que señala intersecciones. Hay que pensar también
en las interfaces. También constato que este texto deja absolutamente
de lado a las religiones. ¿Por qué excluirlas a priori? En mi opinión,
no hay que preseleccionar los campos, porque dicha preseleccióti
implica una axiología y una axiomática cerradas. Fielmente suyo.
Gilbert Simondon”.
Los lectores de Simondon reconocerán inmediatamente el estatuto
provisorio de este texto, reflexión sobre una posible “interfaz". Basta
con tener presente en el espíritu que en todo caso nofue escrito para
Fragmentosy notas

ser leído bajo estaforma. Ayjrpinios A* emulo suplementario algunos


parágrafos redactados hacia /,/ nthm,t épma sobre la idea de la tecno-
estética, en el mismo espíritu ">, ten,
Respecto delfondo deltexto, el /<-, t»t ,, ¡Ht-.h,! >eruitira la terceraparte
de El modo de existencia <lr los oltjt uc. tiu os, que desarrolla un
análisisprofundo delpensamiento í¡'¡ nii <>en relación, especialmente,
con elpensamiento religioso y el pensamiento estético (en III, II, 1 y
3, particularmentej, así como a lau^inai ion c invención. De este
modo, elpunto de vista tecno-estétim ir ,dunda aquí con el trasfondo
del “espectro continuo” que vincula técnica y estética, y que hace
lugar a la parte correspondiente a la sensorialidad de los gestos o de la
aío&t]aig “de base”, que enriquece hi aprehensión de lafuncionalidad
y la contemplación. Este punto de vista tecno-estético quedará más
claro como apertura hacia una entelequia sentida, capturada según
una “finalidad sin término”, algo “más- quefin ” (véase suplemento 1).
Los cuatro suplementos son notas manuscritas escritas enjulio ele 1982.

366
Reflexiona sobre la tecnoestética

3 de julio de 1982

Q uerido cam arada

H e recibido ayer la circular del 18 de mayo.


Estoy perfectamente de acuerdo en lo que respecta al proyecto de creación
de un Colegio Internacional de Filosofía. Podría heredar legítim amente
los fondos remanentes del Instituto Internacional de Filosofía (G astón
Berger, luego M artial G ueroult). Consultado com o uno de los últim os
m iem bros de este Instituto, hice bloquear los activos hace seis o siete años.

Respecto del fondo del asunto, si se trata de regenerar la filosofía con­


tem poránea, hay que pensar de m odo privilegiado en las interfaces, ante
todo no excluirlas a priori: no veo particularmente ninguna mención al
pensam iento y a las prácticas religiosas. ¿Por qué?
H ay que convocar tam bién al pensamiento y a las realizaciones, pensa­
dos reflexivamente o no, de la estética. ¿Por qué no pensar en la fundación,
y quizás en una axiomatización provisoria, de una esteto-técnica o una
tecno-estética? Valéry le hace decir a Eupalinos: “Ahí donde el paseante no
ve sino una capilla elegante, vuelvo a encontrar las proporciones exactas
de aquella hija de Corinto que amé con tanta felicidad”.
El futurism o de M arinetti hizo un lugar al automóvil de carrera. Y Fer-
dinand Léger al tractor rojo, los obreros. Y está el Centro Pom pidou. Y Le
Corbusier, con su sentido del inacabamiento. Cortesía hacia el material: no

367
Fragmentosy notas

se hace el revoque. Las huellas dejadas por las tablas de encofrado sobre el
cem ento de la chimenea del convento dom inicano de L’Arbresle, cerca de
Lyon, son visibles porque así se lo ha querido, sobre todo por la m añ ana o
p o r la noche, cuando la luz es rasante. Para este m ism o convento, X én akis
calculó m atem áticam ente las proporciones de los vitrales del corredor de
los monjes. Le Corbusier utilizó el revoque con cemento en cada u n a
de las celdas que dan a la galería. Pero no se trata de un revoque hecho
con el fratacho, que tiene su entelequia en una superficie ópticam ente
lisa. Se trata de un lanzamiento realizado con una pistola de cem ento,
que cubre los muros con un oleaje sobre el cual puede jugar la luz. A rte
y naturaleza se pueden interferir mutuam ente: en Firminy-le-Vert, cerca
de Saint-Étienne, el edificio Le Corbusier fue construido sobre colum nas,
lo que deja asom ar el horizonte bajo la construcción opaca, que ya no
es una muralla. En Chandigarh, no sé. En la resplandeciente ciudad de
M arsella, tam poco. L a Capilla de N otre-D am e-du-H aut, en Roncham p,
no fue construida sobre columnas, pero el tejado en form a de ala, o de
velo, ornamenta el paisaje, y a la vez es ornam entado por él: es sím bolo de
la naturaleza. Si volvemos al convento dominicano de L’Arbresle, encontra­
m os en el perfilamiento de los pasillos unas T invertidas que, en el centro
del techo, soportan tuberías y cableados. Lo que otros intentan esconder
detrás de m aniposterías de madera o en placares para guardar escobas, en
los rincones de ciertas salas con un revestimiento falso (anfiteatros de la
Sorbona), Le Corbusier lo manifiesta siguiendo un impulso fanerotécnico.
L a fanerotécnica ya es por sí m ism a estética: la Torre Eiffel (torre de
la exposición) y el viaducto de G arabit1, sobre el río Truyére, tienen una
fuerza estética innegable. En su origen, la Torre Eiífel no tenía ninguna
función que justificara su erección, salvo la tic ser 1111 mirador en altura.

1 Acerca de estos dos ejemplos, alosqueGilberi.Simomlcm recurre con frecuencia,

véase “La mentalidad técnica”, en este mismo voluntar “ I ,.i actitud tecnocrática
no es universalizable porque consiste en reinvrnt.ii rl mundo como un campo
neutro para la penetración de las máquinas; consumí m u torre metálica o un
puente inmenso es sin duda realizar una labor de |>íoitrio y mostrar cómo el poder
industrial puede salir de la fábrica para ganar la 11,11 m t a . pero sigue habiendo
en esta actividad algo del aislamiento del inventui, m tanto que la torre o el
puente no se insertan en una red que cubre la i tn n .-tttn .1 ( on sus mallas, de
acuerdo con las estructuras geográficasylasposiluíitlil.«• t- u mes de esta Tierra”.

368
Reflexiones sobre La tecnoestética

Pero m uy pronto fue la mejor antena emisora de Francia. Y todavía lo es,


incluso cada vez más: las antenas de la televisión trepan hasta su últim o
piso y la hacen todavía mayor.
El viaducto de Garabit, sobre el río Truyére, es todavía m ás maravilloso,
por la form a en cadena invertida de su arco principal, y por el em potra­
m iento en las rocas de los travesaños. Y también porque está en plena
naturaleza. Atraviesa la naturaleza y es atravesado por ella. Y también y
todavía más, quizás, por las condiciones de su construcción: primero dos
semi-puentes paralelos aplicados contra las dos colinas, luego el día de la
unión, si hubiera habido viento, se habría podido producir una catástro­
fe. “Pero no habrá viento”, había dicho Eiffel. Y efectivamente no hubo
viento. Los dos semi-puentes giraron lenta y simultáneamente a 9 0 ° por
tracción de los cables. Fueron posicionados, en sus extremos, uno contra
el otro, y fueron acerrojados. Y desde ese momento el viaducto existe en su
unidad, en su plena perfección. Ciertam ente es una obra de tecnoestética,
perfectamente funcional y perfectamente lograda, bella, simultáneamente
técnica y estética, estética porque es técnica, y técnica porque es estética.
Flay una fusión intercategorial.
Esta m editación orientada hacia el descubrim iento de una axiología
intercategorial se puede prolongar por m edio de la contemplación y la
m anipulación de las herramientas. Com parem os una pinza tipo alicate
Peugeot France con una cizalla Facom del m odelo llam ado “pico de cuer­
vo” . U na y otra herramientas son rojas —pero no del m ism o rojo; tienen
aproxim adam ente el m ism o tam año y las dos tienen la em puñadura
ligeramente arqueada en el extremo para permitir un mejor agarre. Sin
em bargo, la cizalla Facom tiene algo además de la sim ple funcionalidad.
Resplandece y, cuando se la utiliza, ofrece una sensación de facilidad que
no está alejada del placer sensorio-motor.
Existen casos en los que la tecnoestética puede originarse en una norma,
o m ás exactamente, en algo análogo a un conflicto de deberes: un ciclista
tiene necesidad de tener varias llaves escalonadas de 8 a 2 0 m m aproxi­
m adamente. En razón del peso, no puede llevar 8 llaves del m odelo “de
boca fija” o “plana” . Pero precisamente existe un m odelo de llave única
de 8 diámetros diferentes: está hecha de dos cabezas perforadas, cada una
con cuatro agujeros hexagonales; las dos cabezas están unidas por una
barra rectilínea de nervaduras longitudinales que acrecientan la resistencia

369
Fragm entosy notas

a la torsión. L a herramienta m ide tic- 10 a 12 centímetros de largo: cabe


perfectamente en un morral.
L o que es notable es que la existencia de dos cabezas perm ite un agarre
sencillo. La cabeza que no está siendo utilizada para la tuerca se sujeta
con el puño cerrado; si fuera una sim ple barra, causaría dolor: la cabeza
no utilizada es com o un m ango contraído y resistente. Y el conjunto
es un objeto m uy herm oso, que pesa aproxim adam ente cien gram os.
Esta herram ienta responde bastante bien a las especificaciones técnicas
requeridas. S i está hecha de bronce, cuando es contem plada ofrece un
goce estético. Pero la tecnoestética no tiene com o categoría principal la
contem plación. Es en el uso, en la acción, cuando se convierte en or-
gásm ica, de algún m odo, m edio táctil y m otor de estim ulación. C uando
una tuerca se ajusta y afloja, sentim os un placer m otor, una cierta alegría
instrum entalizada, una com unicación m ediatizada por la herram ienta
con la cosa sobre la cual ella opera. C o m o cuando forjam os: a cada
martillazo, sentim os el estado del m etal forjado, que se estira y deform a
entre el m artillo y el yunque. Lo m ism o sucede con una plana, con un
cepillo. El operador sigue la viruta que se va levantando y enrollando.
La m ordida de una lim a, el agarre de una lim a dentada para m adera de
ranuras bien m arcadas es una alegría para las m anos y los antebrazos, un
placer de la acción. Tam bién el hacha, o la azuela, ofrecen esta alegría
m uy particular de la sensación en régimen dinám ico. Es un tipo de in­
tuición perceptivo-motriz y sensorial. El cuerpo del operador recibe y da.
Incluso una m áquina, com o el torno o la fresadora, hace experim entar
esa sensación particular. Existe una gam a sensorial de las herram ientas
de toda índole. U na herram ienta tan rara com o la lanceta de m oldurar
tiene su gam a sensorial propia. Y podríam os seguir así, de m anera casi
ilim itada, pasando de m anera casi continua a la sensación propia que
dan los instrum entos artísticos a quien los em plea: el tacto de un piano,
la vibración y la tensión de las cuerdas del arpa pellizcar-, la m ordida
agria de las cuerdas de la viola de rueda sobre rl i ilindro revestido de
colofano, todo esto es de un registro casi inagotable. El arte no es solo
un objeto de contem plación, sino tam bién una i ierta form a de acción
que es un poco com o la práctica de un d ep on e p.n.i aquel que las uti­
liza. El artista pintor siente la viscosidad de la pintui.i que mezcla en la
paleta o que estira sobre la tela; esta pintura rs má% o m enos untuosa,

370
Reflexiones sobre la tecnoestética

y la sensibilidad táctil vibratoria entra en juego para ese actor que es el


artista particularm ente cuando el pincel (la brocha) o la espátula entra
en contacto con la tela* tensa sobre el bastidor, y a la vez elástica. Para
la acuarela, es otra la sensación, la de un apoyo m ás o m enos insistente
del pincel que acom oda las transparencias fundiendo los tonos. Para la
m úsica, se trata del peso de la sordina de un piano, la energía cinética del
ju ego que dirige, en un desplazam iento horizontal, el pedal “piano” , y el
otro desplazam iento de los am ortiguadores de fieltro cuyo alejam iento
d eja vibrar las cuerdas y mezcla los sonidos a través de la vibración libre,
lentam ente decreciente, de las cuerdas alcanzadas.
L a estética no es únicamente ni primeramente la sensación del “con­
sum idor” de la obra de arte. Es también, y m ás originalmente todavía, el
haz sensorial más o menso rico del artista mism o: un cierto contacto con
la m ateria que está siendo manipulada. Se siente una afección estética
haciendo una soldadura, hundiendo un tirafondos.

L o que vincula la estética con la técnica es un espectro continuo. Un


sim ple perno recubierto de cadm io presenta iridiscencias y matices que
hacen pensar en los tintes de un objeto fluorado: colores com o los del
cuello de las palomas, centelleos coloreados. H ay una estética contemplable
en el cableado de un radar. N ingún objeto deja indiferente la necesidad es­
tética. Quizás no sea cierto que todo objeto estético tenga un valor técnico,
pero todo objeto técnico tiene, bajo un cierto aspecto, un tenor estético.
Tom em os el ejemplo de un automóvil e v i 2 Jaguar. L a funcionalidad no
es su fuerte: este enorme m otor corresponde al transporte posible de dos
personas solamente. D etrás de los asientos, hay lugar apenas para que
vaya un perro. Sin dudas este hecho se corresponde, en el constructor,
con una concepción estrictamente m onogám ica de la pareja, y además
de una pareja sin hijos. Si la vemos a su m ism o nivel, la carrocería es au­
daz y fúncionalmente está bien perfilada hasta para tener una resistencia
aerodinám ica débil. Pero la parte inferior es bastante menos satisfactoria.
T iene nervaduras bastante poco aerodinámicas. El carácter descapotable
del m odelo lo vuelve todavía bastante m enos funcional. Incluso cuando
el techo está en su lugar y bien tenso, sigue habiendo nervaduras transver­
sales que oponen una resistencia al deslizamiento de las corrientes de aire.
C uando el automóvil está desc apotado, la turbulencia del aire es todavía

371
Fragm entosy notas

m ucho mayor; el parabrisas, en #*§ monn tito. < un verdadero spoiler de


altas velocidades (el máximo rn tom o i / ‘.u |, m jiorhora). Este spoiler es
com parable al aerofreno de lo>, a \ ion* § ! n los aviones, permite moderar
la velocidad de descenso pai a almi.l o 1 ü j»í• i i íh las mejores condiciones
posibles de seguridad. En nn aummoviL t imlni n nos podem os valer de
la resistencia del aire para afcu.it 1*1» n al !•> L-. ruedas traseras: M atra
utiliza de este m odo la parte tic .m i , . 1 , 1 automóvil, que no es horizontal,
sino que está en un ángulo tic 1 0 < itl , i ni.,, m relación con la hori­
zontal. ¿El resultado se da de b iu i. m o L, mu ( on las norm as estéticas?
El autom óvil M atra aparece un poi o i tuno m lucra un m onstruo; da la
impresión de ser un organismo que a p e n a s ,,ile d r la fase larvaria y todavía
no se hubiera desarrollado plenainciitr, qur « a i estirado al sol, com o una
m ariposa que ciertamente alcanzó la la se imagina!, pero que todavía no
secó sus alas y permanece al sol sobre una i imita de árbol. U n mutante
tam bién tiene su tecnoestética. Algunos tic sus órganos son hipertélicos,
otros hipotélicos y están atrofiados. Primero es dejado al margen por su
grupo de pertenencia original; está en la m edida de fundar él m ism o un
grupo distinto del grupo de origen y de los otros grupos adyacentes.
Ciertos objetos estéticos convocan el análisis técnico. L a G iocon da
provocó pasiones y en general ha suscitado entusiasmo. Quizás sea porque
esta pintura es plural en su fondo: existe com o una sobreimpresión en
relación consigo m ism a, un poco com o un resumen exhaustivo en las
ciencias denominadas exactas. En esa m ism a y única tela hay un comienzo
de sonrisa y un final de sonrisa, pero no la sonrisa abierta, la entelequia de
la sonrisa. Se pintan y revelan solo los dos términos extremos de la sonrisa.
Pero la cadena com pleta de la sonrisa es aportada por quien la contem ­
pla y la constituye en su interioridad propia e individual o personal. L a
sonrisa incoativa y la sonrisa que term ina por volver a la m áscara seria
del rostro son los términos extremos de este espesor tem poral: la sonrisa
se va a desplegar, y sin em bargo tam bién la sonrisa ya va a desaparecer.
Solo existen y son materializadas las balizas del instante de despliegue,
de la plena realización. N o obstante, la entelequia no está representada.
¿N o habría en esta única imagen dos técnicas superpuestas, com o en
los palim psestos, y dos m ensajes a decodificar para inferir el mensaje-
fuente, el m ensaje maestro, que está ausente? Es la realidad original la
que permanece m uda, no presente, pero pasada y por venir de manera

372
Reflexiones sobre la tecnoestética

casi inm ediata, y sin em bargo misteriosa. Lo que es central es el misterio


m ism o de lo no representado.

E n otro sentido m ás primitivo, m ás com pletam ente corporal, la tec­


noestética interviene en el condicionam iento (en el sentido comercial del
térm ino) de los artículos y objetos en general.
Existe en la India, en Mysore, un Food Research Institute. Este orga­
nism o se esforzó por encontrar la fórm ula de una basic food que pudiera
ser producida de m odo barato, en grandes cantidades, y que fuera luego
transportable rápidamente, en un volumen reducido, hasta los diversos
lugares en donde hubiera hambrunas. La fórm ula se puso a punto; des­
cansa esencialmente en la harina de soja. Pero la estética de base inter­
viene desde el m om ento en que nos planteam os la pregunta por el m ejor
condicionam iento, la m ejor presentación posible de la basic food, a fin
de que pueda ser aceptada sin dificultad por las distintas poblaciones y
las diferentes costumbres alimentarias. En la India hay poblaciones que
consum en trigo y otras arroz... Estas poblaciones aceptan la basic food a
condición de que aparezca bajo los aspectos perceptibles adm itidos por la
cultura local y provoque ciertamente la aío&qotg de base. C om o respuesta
a esta exigencia perceptiva, el Instituto condiciona la basicfood dándole la
form a de granos de trigo, o la forma de granos de arroz, etcétera.
Un industrial francés que viajaba a la India vio un cam ión belga que
estaba distribuyendo arroz. L a ham bruna era ciertamente real. Sin em ­
bargo, pocos habitantes se volvían con una ración de arroz. El industrial
se acercó al cam ión y preguntó: “¿a cuánto la venden?” . Y el belga le
respondió: “la estoy regalando” . L a razón de la falta de éxito era que el
cam ión estaba en una región en la cual el alimento de base era el trigo. L a
aíaSqcng, la intuición perceptiva fundamental, forma parte de una cultura.
A ctúa com o un preselector que discierne lo aceptable de lo inaceptable,
y determ ina la acción que acepta o rechaza.
Porque ya fue explorado, o esi á ci i vías de exploración, no vamos a insistir
en la fuerza y la importancia del i mulicionamiento de un producto, es decir,
de su embalaje, de su prescm.n ión. Pero hay que señalar, como un ejemplo
de la tecnoestética, el valor dr la j>ir ,curación, por ejemplo de los tejidos o
las vestimentas, con ese instnim rino técnico tan curioso y polimorfo com o
es un maniquí. El arte d d vit lt te11 mj i misiste en saber valerse de este esbozo

373
Fragm entosy notas

de ser hum ano artificial que es el maniquí para arrebujar la tela, cortando
la menor cantidad posible. Se traía a la vez de una técnica y de un arte.

En este desarrollo puram ente zetérico, hemos descuidado —porque es


m enos reciente- la estética industrial. Ahí, incluso, la funcionalidad no
es la única norma.
Aunque tenemos que profundizar. La estética industrial puede primero
ser la de los objetos producidos. Pero no todo es objeto. L a electricidad
n o es un objeto. Solam ente es detectable y m anipulable a través de obje­
tos, y eventualmente, primero, a través de los m edios naturales: el rayo
pasa y se ramifica a través de corrientes de aire que han sido previamente
ionizadas. Existe un tiem po de preparación del relámpago antes de la
descarga fulm inante. Esta ionización se puede escuchar con una antena,
porque está sembrada de mínimas descargas y de comienzos previos. El
rayo propiamente fulgurante no es sino una conclusión brutal, de alta
energía, una conclusión de la melodía plural de las descargas preparatorias.
El relámpago final sigue cam inos que ya han sido desbrozados. Y esta
m elodía progresivamente am pliada traza senderos de resistencia débil que
se captarán unos a otros en el m om ento del golpe final. Q uizás la estética
de la naturaleza solo se pueda percibir mediante un objeto técnico (aquí,
un receptor aperiódico) cuando se trata de detectar fenómenos sutiles
que escapan a la percepción inerme, y sin em bargo determinantes. La
electricidad no es un objeto, pero puede convertirse en una fuente de
aía3r|ai(¡ cuando está mediatizada por un instrum ento adecuado y llega
así a los órganos de los sentidos. Lo m ism o sucedería con un galvanómetro
y un osciloscopio, que son am bos mediadores. La escucha de la melodía
secuencia! se hace posible gracias a un objeto técnico industrial que ha sido
parcialm ente desviado de su función, porque alrededor de cada producto
existe un margen de libertad que permite que sea utilizado con fines-no
previstos. A la inversa, la sensibilidad estética puede ser usada para poner
a punto una máquina. Para igualar, equilibrar la tensión de las partes
elásticas de una catapulta, los rom anos de la Antigüedad la hacían vibrar
com o las cuerdas de un arpa hasta obtener el unísono.
Pero la verdadera estética industrial es antes qur nada la de los lugares
de producción y de emisión. Tom em os el cjrtnplo de la planicie de Vi-
Ilebon, al sudoeste de París.

374
Reflexiona sobre la tecnoestética

L a planicie de Villebon está constituida, estructurada, en su extremo


este, por un cam po de antenas emisoras. L a más alta es la de France-
Culture. Se redujo su altura de 80 a 40 metros en razón de qu e pasaban
los aviones que iban a aterrizar en Orly. Pero conserva una cierta m ajes­
tad. Encontram os tam bién la antena emisora de París IV-Villebon, que
servía para transmitir Radio-Sorbonne. Y bastantes más. Este cam po de
antenas es evidentemente cada antena en ella m ism a y para ella m ism a,
antes que nada. Está form ado por pilones generalmente tensados varias
veces, con tirantes que han sido escindidos en varios segmentos por m edio
de aislantes para dism inuir los fenómenos de resonancia que absorberían
una parte de la radiación. Y la estructura pilón-tirante es m u y notable,
especialmente porque no se encuentra en la naturaleza. Es completamente
artificial, salvo quizás si pensam os en la “higuera de las pagodas”, que
se apoya y sustenta en varios puntos en el suelo gracias a las raíces que
las ramas tiran hacia abajo, hacia el suelo, donde se hunden, lo cual les
perm iten sostener las ramas.

Antes de llegar a la tecnoestética de un conjunto, hay que considerar


la de un individuo, por ejemplo, la de un motor. El m otor de un 2 c v
de fábrica representa una realidad que no carece de analogía con el de
un Jaguar. El m otor del 2 c v es el de un automóvil de grado cero, donde
todo es sim ple y accesible, dado que se retira el carenado que lleva el aire
de enfriamiento a los cilindros. Este m otor posee incluso un radiador-
refrigerador de aceite, con dos tuberías que suben hasta la tapa de cilindros
[superculasse] , a fin de enfriar los balancines.
E l m otor del Jaguar, por el contrario, es extremadamente alargado; se
extiende debajo de un capot m uy bajo, a tal punto que la reserva de agua
del circuito de enfriamiento no está en la parte superior del ventilador
para no tener que llevarlo m ás arriba, lo que complicaría la forma m uy
perfilada del capot, que además vuelve a bajar en la parte delantera. Y
ese am plio radiador se vue lve más eficaz todavía por la presencia de dos
ventiladores eléctricos, que comienzan a andar ni bien se gira la llave de
contacto. Las correas arrasi i .u Lis por el cigüeñal habrían sido excesivamente
largas y molestas. El as|>r< in in noestético del m otor se ve particularmente
subrayado por iaform .i >l< !"•• tirs órganos: primero las tom as de aire y los
filtros de aire, paralelos .il • uuino y que flanquean al m otor con dos largos

375
Fragm entosy notas

tubos brillantes; luego, los cu,un> milnu§il«>irs < nyas tapas tienen form a
de dom o, y que dom inan el bluqijf <lrl m i Finalmente, el enorme
distribuidor a partir del cual se ilrq.Iirp.Hi In . doce cables que van hasta
las bujías de encendido.
Si nos ocupam os de un motor, no r>, porque sea lo único que posee un
cierto nivel de individuación, sino porque, m relación consigo m ism o,
es consistente y coherente; desde ese punto de vi.sia, el automóvil entero
sería una especie de com puesto -en In m.iyoi parte de las condiciones
patológicas—(un accidente puede deformar l.i <arrocería sin que el m otor
sufra de ningún m odo, y el m otor también puede dejar de funcionar sin
que la carrocería se vea afectada). E l m otor del Jaguar representa el grado
m ás elevado en la actualidad entre los motores a nafta de los automóviles
equipados para andar sobre una ruta.

La tecnoestética se puede presentar a la m anera de una estructura


piram idal. El com ponente ya tiene sus norm as propias. Lo com puesto
también, y eso por no hablar de verdadero individuo porque, ¿dónde
está el lím ite entre el componente, ya parcialmente com puesto, com o un
term ocontacto, y el conjunto de los conjuntos? E s una cuestión no de
sim ple denom inación sino de punto de vista y de uso. La batería de un
autom óvil es un com ponente, pero en sí m ism a está com puesta (placas,
electrolito, aislantes, bornes, tapones para la liberación del hidrógeno
po r electrólisis).
Un conjunto puede ser más bien una m uchedumbre que una sociedad.
Fiemos hablado del campo de las antenas emisoras de Villebon; aquí, cada
antena es independiente del resto. Solo los edificios que contienen las
emisoras crean un vínculo entre dichas antenas, porque un edificio puede
contener varias emisoras que “descargan” sobre antenas separadas. Entre ellas,
las antenas son más bien compatibles que asociadas. Se trate de com patibi­
lidad o de asociación verdadera (como en el caso de las antenas directoras),
el paisaje tecnicizado adquiere también una significación de objeto de arte.
Un agrupamiento de antenas emisoras es una especie de conjunto, como
un bosque de metal, y hace pensar un poco en los aparejos de un navio a
vela. El agrupamiento tiene un intenso poder semático. Esos cables, esos
pilones irradian en el espacio, y cada hoja de árbol, cada brizna de hierba, a
cientos de kilómetros, recibe una fracción infinitesimal de dicha irradiación.
Reflexiones sobre la tecnoestética

La antena está inmóvil, y sin embargo irradia. Es, según el término inglés,
“an aerial’, un punto aéreo. Y de hecho, la antena juega con el cielo sobre
el cual se recorta. Es una estructura que se recorta sobre las nubes o sobre el
fondo más claro. Form a parte de un cierto espacio aéreo que disputa a veces
a los aviones, com o lo demuestra el ejemplo de France-Culture. Incluso en
un automóvil, la antena, sobre todo si es una antena emisora, da testimonio
de la existencia de un m undo energético y no material.
Para volver a la planicie de Villebon, que se prolonga del lado de U lis
(región de Courtaboeuf), encontramos dos extraordinarias torres de agua
en form a de corola, coronadas por un habitáculo vertical estrecho. Su
color claro, la fineza de su soporte hace que el día naciente las acaricie con
sus rayos destacando su relieve circular. La estética de la torre de agua ha
sido desde hace largo tiempo un problem a para los arquitectos. Para ser
funcional, es preciso que la torre de agua sea m ás alta que aquello a lo cual
abastece. En consecuencia, dom ina todo aquello a lo que debe proveer,
y debe estar situada en un lugar alto, lo cual la hace visible desde todos
lados. Se puede intentar resolver el problema que plantea la efracción de la
torre en un lugar m aquillándola, cam uflándola por medio de adjunciones
inesenciales. Esto se hizo en Culhan. Un antiguo castillo, ubicado cerca de
uno de los puentes, está flanqueado de torres circulares de techo puntia­
gudo cubierto por tejas rosas. La torre de agua, que no se puede dejar de
ver cuando se contem pla el castillo desde el puente, fue hecha a imagen
y semejanza de las torres del castillo: también está cubierta de un techo
puntiagudo que tiene tejas envejecidas. Pero se puede ver con claridad
que es una torre de agua de construcción bastante reciente que se quiere
hacer pasar por un antiguo resto del castillo. Esta mentira materializada
no agrega verdaderamente nada al encanto del lugar. M anifiesta solamente
hasta dónde se puede llegar en el camino del mimetismo arquitectónico.

En la planicie de Villebon, que se prolonga en la zona industrial de


Courtaboeuf, no hay nada que se pretenda imitar desde un m odelo arqui­
tectónico antiguo. Las rutas son nuevas y están perfectamente asfaltadas.
Q uedaron algunas antiguas granjas en la periferia. Sus m uros en piedra
y sus pórticos abovedados contrastan con las instalaciones industriales y
comerciales del centro de la zona. L a alegría que sentimos cuando cir­
culam os entre las nuevas construcciones es a la vez técnica y estética. El

377
Fragmentos y notas

sentim iento tecnoestéiii o j »41 • • * «* ■ una • air|>oría más primitiva que el


sentim iento estético solo, <> <1 ,1 =¡ ........ ir, ni. o i onsiderado bajo el ángulo
de la funcionalidad únicaronitr, <|u> . rn»| mbrecedor.

D esde hace ya largo tienipi >. i i n u man. ía ilr construir las casas dejaba
aparecer simultáneamente los m,u. iu l. . y la rsiiuctura. Es el tipo de casa
de estructura de madera a la v n a (pm rjrinplo, la plaza Plumereau, en
Tours). Las maderas están agí tip.h I r, l<u matulo cuadrados y rombos. Entre
las maderas, la manipostería está si ram illa inri liante piedras y la argamasa
que une a los ladrillos entre sí. Los .intuios son de madera, y a veces están
cubiertos de tejas clavadas para eviiai los rícelos de la lluvia y el rocío. El
conjunto forma un bloque relativamente hrm eque, aun si sus basamentos
son insuficientes, se inclina sin disociarse ni romperse. Sin embargo, si
exceptuam os las maderas, que están talladas con gran precisión según la
dirección de las fibras, los materiales en sí m ism os no son de m uy alta
calidad. Si raspam os un ladrillo con las uñas, se deshace en capas de fino
polvo, probablem ente por la falta de una tem peratura lo bastante elevada
en la cocción. En un ladrillo del siglo xix, lo que se rom pería serían las
uñas: la época del carbón m odificó la calidad de los materiales. H ay que
agregar que las casas tienen medianeras, lo cual contribuye a estabilizarlas
po r el apoyo m utuo que se aportan.
N ingún revoque vela la estructura del entram ado. L a técnica aparece
geométricamente como un entrecruzamiento de fuerzas.

SUPLEMENTO 1
SOBRE LA TECNOESTÉTICA

L a tecnoestética no es solamente la estética de los objetos técnicos. Es la


estética, en igual profundidad, de los gestos y conductas realizados. Se
puede correr bien o caminar bien, o correr mal, cam inar mal, incluso
sin que haya ningún defecto “de la m áquina” . L os diferentes órganos
visibles del cuerpo hum ano pueden cumplir, de una persona a la otra, su
función en el seno del organismo entero con total perfección, al m ism o

378
Reflexiones sobre la tecnoestética

tiem po que son de formas diferentes. L a funcionalidad se salva a través


de m ediaciones que pueden ser diferentes. Pero dichas mediaciones no
son indiferentes cuando se trata de aquello que podríam os denominar
una finalidad sin término, un más-que-fin, perceptible según los sentidos
externos o según los internos.
L a idea de finalidad no agota el conjunto de las motivaciones del crea­
dor, incluso si las reúne en una unidad, y requiere para ser totalmente
désencriptada del empleo simultáneo o sucesivo de varios filtros. U na
obra puede ser esto según tal índice de decodificación y aquello según
otros índices. Y la obra lleva en ella m ism a esta pluralidad de índices, los
im pone al sujeto que percibe.
L a belleza de u n a herram ienta está m uy lejos de ser únicam ente
funcional. El objeto es una manifestación, una epifanía. ¿Pero puede el
objeto m anifestar su excelencia, llegar a la evie^é^eia si nos contentam os
con contemplarlo?
Q uizás sea dem asiado simple todavía decir que la excelencia de un
objeto, de un anim al, de un ser hum ano, reside en su consumación, en su
perfección. La ápexTj del caballo es correr. Sí, pero un caballo de carreras
corre m ejor y más velozmente que un percherón. Sin embargo, también
existe una belleza y una ápexri y una bjizkkjzm del percherón, ser macizo
de pecho am plio que puede tirar de una carga pesada, o de un arado con
varias rejas. El caballo de carreras es bello cuando corre, cuando franquea
un obstáculo, una cerca. El percherón es bello cuando desbroza, con un
arado profundo, un terreno ingrato. Las entelequias de am bos seres son
diferentes, quizás opuestas, pero existen tanto una com o la otra.
¿Puede existir una entelequia del “viejo m atungo” \la jum ent de retour]
ese ser tan desclasado que la expresión que lo designa puede ser usada
com o una injuria2? Sí, sin duda, de la m ism a manera que puede haber
ancianos hermosos.

2 La expresión la jument de retour, “yegua vieja”, es un término que no solo


alude al caballo o la ycgu.i envejecidos y en mal estado (lo que traducimos
por “matungo”), sino que i.miliién se emplea despectivamente para referirse a
los delincuentes reincidrntf. <> bien que se han fugado varias veces y han sido
recapturados. [N. de los 1 ¡

379
Fragmentosy notas

s i iim i MI N 1 0 2

Puede existir una tecnoestéi ii a de l ol>jcto en m ovim iento, m ientras esta


trabajando, com o un tractor que se da vuelta y se desarma. N o todo|
está hecho para ser percibido en un punto fijo, de alguna m anera en un
punto muerto. El Centro G eorgcs Pom pidou fue construido para «pie
lo s visitantes pasen y no se sienten. En alguna m edida, este centro es ¿I,
m ism o un objeto técnico, una cierta m áquina en el interior de la cual
operan otras m áquinas. El espectador se ve tratado así com o si fu eu
u n a m ateria prim a bien controlada a la que se hace atravesar una nú
qu in a de producción. L a tecnología estética puede adm itir y conservar
el orden del azar.
H ay una esteto-técnica com o los móviles de Calder: la técnica es 1(J
sirvienta que produce una revolución o un respiro. Esto se puede aplit ai
a la visión del ser hum ano que no es absolutamente superponible al objci <i
técnico, pero que sin embargo tiene una form a que posee ciertos efectoj
en un régimen dinámico. El aire que sale de una rejilla en el suelo puedtl
levantar una enorme falda liviana y hacer flotar la melena; los cabello!
tensos y peinados o despeinados por el viento, que también la natación
hace flotantes, y que están fluvialmente abiertos por la fuerza del agua,
y que se expanden en una corola al ras del agua cuando el bañista o la
bañista se detienen, todo esto es un sím bolo que se vuelve bello poi U
dialéctica de los movimientos y de las pausas que reúnen en una unidad,
o que despliegan en forma radial la cosa infinitamente ligera que es lint
cabellera, sobre todo cuando está mojada.

SU PLEM EN TO 3

U n a cierta especie de percepción, ya m ás activa que la visión c o n te n í*


plativa del objeto tecno-estético o que la audición inm ovilizada de ll
sinfonía, es aquella en la cual el cuerpo, en lugar de estar in m o v iliz ad *
para contemplar o escuchar reteniendo el aliento, es integrado al cuerpo

380
Reflexiones sobre la tecnoestética

i cndino-muscular, al cuerpo actitudinal, a través de una postura particu­


lar cam biante, solicitada p o r el m ovim iento, a veces iterativo, e incluso
i íclico, de las señales3.

SU P LEM EN T O 4

( )tra imagen 4 es la de un corcel negro de carrera, aveces captado en cámara


lenta (grabado probablemente a 64 imágenes por segundo), cuando corre
rn el agua, levantando chorros de agua a uno y otro lado, oblicuamente,
i poco m enos de su altura, y trazando una curva com o si fuera un chorro
de agua —la parábola ideal se manifiesta m ejor en cám ara lenta—. Y esto
ocurre porque los hilos de agua que brotan sucesivamente no siguen
exactamente la m ism a trayectoria, y porque en el transcurrir normal del
i icmpo los hilos de agua no pueden ser percibidos individualmente: las
ayectorias sucesivas se entremezclan unas con las otras en la percepción
11

normal, mientras que la cámara lenta recorta ese embrollo perm itiendo
i cada gota que brota dar individualmente la sensación particular de
parábola recorrida m uy lentamente.
La cám ara lenta opera ese decapado individualizante y que de alguna
manera da personalidad estética a cada uno de los chorros, reemplazándose
uno por el siguiente y acumulándose con él según el principio de la su m a
homogénea de los stimuli.
Así es com o se puede formar la aío9r|aic; en un régimen de percep-
<ión prolongado o incluso de larga duración5. Y las artes sirven antes

* Sigue aquí la descripción inconclusa de la experiencia perceptiva de aquel que


le mantiene parado sobre una trilladora (N. de E.).
‘ Aquí se trata de una imagen televisiva (N. de E.).
5 Un el estudio de Simondon “La perception de longue durée”, publicado en el

fmmaldepsychologie nórmale etpathologique (1969-1970), las largas duraciones


son “aquellas que permiten mantener la actividad perceptiva sobre un stimulus
ilr.spués de que ha sido completamente identificado y detectado”, sea durante
' jrios minutos o varias horas, y hacen aparecer entonces “una evolución lenta de

381
Fragmentosy notas

que nada para horadar la aícj!>i)oii, , L> fusibilidad elemental extendida,


desarrollada, difractada, com o 1 1 In,- ( dihactada por un prism a o una
red. E s probable que todas las ai i r - , miIh ii f-ii una percepción prolongada.
Ciertam ente no hay artes en el instante y artes en el tiempo. L a pintura
y la escultura y la fundición del brom e deben abrir paso a una verdadera
contem plación que es la condición absolutam ente prim eray sine qua non
de la satisfacción de la necesidad estética y, al m ism o tiem po, o incluso tal
vez antes, del deseo estético.

la percepción”, que pasa de una fase geométrica o simbólica a una fase mecánica, y
finalmente a una fase orgánica (p. 398). Mientras que la corta duración se adapta
a la percepción de un stimulus como signo o como símbolo (aprendido y, por lo
tanto disponible para una captura casi instantánea), la larga duración (como en
la observación) corresponde a los procesos que, en la relación perceptivo-motriz
entre el ser vivo y su medio, son “aptos para la detección y la identificación de lo
viviente”, son más primarios, más universales, “menos institucionales y menos
culturales o convencionales”. La observación “encierra una génesis gracias a la
cual el ser vivo que observa extrae la actividad, las líneas de organización, los
movimientos y las tendencias de los elementos y de los otros seres vivos que lo
rodean” (N. de E.).

382
IV

EN TREV ISTA S

\

i '*' 4i

'

.
E N T R E V IST A SO B R E LA T E C N O L O G ÍA
C O N YVES D EFO R G E

(1965)

Este texto es la transcripción de una entrevista filmada y realizada


por el Instituto Pedagógico Nacional. En 1965, JacquesJaban filmó
diez entrevistas en torno de la idea de tecnología;fueron hechas por
Yves Deforge dentro de la serie “Informaciones de losprofesores”(sic),
destinadas a profesores que enseñaran tecnología en Terceroy Cuarto
ciclo. Entre otros entrevistados, mencionamos especialmente a André
Leroi-Gourhan, Jan Sebestik, Louis Leprince-Ringuet, Louis Bastían.
La transcripción, “Lepointsur la Technologie”, publicada por el CNDP
(Centre national de documentation pédagogique), fue completada a
partir delfilm.

yves d efo rg e — Estim ado profesor, usted ha escrito un libro titulado


E l modo de existencia de los objetos técnicos, y en ese libro usted habla de
la tecnología. ¿N os puede decir si su definición de la tecnología corres­
ponde con la que ofrecen los etnólogos? ¿O más bien con la que ofrecen
los técnicos?

iu lber t sim o n d o n —Para hablar con propiedad, la obra no busca dar una
definición de la tecnología. Q uería presentar una categoría de realidades:
la del objeto técnico. Pero es cierto que las definiciones que presentan
los diferentes especialistas m encionados por usted son muy buenas. Sim ­
plemente se podría agregar, sin duda, una nueva dimensión: se podría
presentar a la tecnología com o aquello que involucra también un aspecto
normativo, un aspecto de integración a la cultura, un aspecto, en sum a,
bastante cercano al de la estética, y quizás al de la m oral1.

1 La versión filmada de esta respuesta es un poco diferente: “Concedo a este


término el mismo sentido que el que fuera dado por los especialistas que ya

\
385
Entrevistas

y d - En este libro usted I.uwú u n * nqur-.ión que, desde entonces, se


difundió am pliamente: la <lc ..1 .j. i.. i . . un i». ¿Nos podría dar el sentido
de dicha expresión y sobre todo mi - Imni. .

GS —En un comienzo fui sensible -i u n .i especie de injusticia de la cual


nuestra civilización se hizo culpable ie,pecio de las realidades técnicas,
H ablam os de objetos estéticos, hablamos de objetos sagrados, pero ¿no
hay acaso objetos técnicos? Quise mili/.u la m ism a expresión porque me
pareció que esta simetría podría ll.im.u la atención sobre una laguna. SI
dejamos de lado el aspecto inicial, que es más bien una motivación que una
razón, creo que se podría decir que el “objeto técnico” se debe entender
en dos sentidos: es objeto aquello que es relativamente separable, com o este
micrófono, como una pieza que uno verdaderamente puede llevar consigo,
lo que supone que sea de dimensiones manipulables y correspondiente con
las fuerzas del cuerpo hum ano; y por otra parte, es objeto también aquello
que, en la historia, puede ser perdido, abandonado, vuelto a encontrar, en
suma, aquello que tiene una cierta autonomía, un destino individual. Cuando
la industria produce objetos, cuando los lanza al m ercado, se desinteresa
luego por ellos y tienen una existencia totalmente personal. En sum a, son
com o organismos aunque no estén vivos. E sta es la razón por la cual se
puede hablar de objetos.

y d —H oy en día, el término “técnico” , agregado a “objeto”, ¿no da por


sobreentendido que usted se interesa m uy particularmente por los frutos
de la técnica moderna, mientras que los etnólogos, por su parte, se intere­
sarían más por objetos que se detienen en un cierto período en el tiempo?

han hablado aquí, pero pienso que se podría agregar también una dimensión
de porvenir. Esta dimensión de porvenir sería en primer lugar la referencia a
normas, a lo que podemos denominar valores, una especie de moral de uso y de
comprensión de la realidad técnica; por otra parte, quizás también esta dimensión
corresponda a la aceptación de la imaginación del porvenir a través del desarrollo
de las técnicas, un poco lo que hicieron autores como Julio Verne, o Méliés en
los orígenes del cine. Esto es muy adecuado para estimular la imaginación de los
adolescentes y, por otra parte, quizás sea una de las fuerzas a través de las cuales
la humanidad construye su futuro”. Véase la cuestión de la mecanología en la
siguiente entrevista (N. de E.).
Entrevista sobre la tecnología con Yves Deforge

e s — Sí, con seguridad, pero con la idea, sin embargo, de que hay algo
intem poral en la tecnicidad. En sum a, es una perspectiva filosófica, una
perspectiva que quisiera presentar el trabajo contemporáneo de invención o
el gesto de utilización de un objeto técnico com o si fuera algo que emerge
a la superficie del presente, pero con un pasado m uy largo. Y quisiera decir
que la com prensión de ese largo pasado es aquello que da u n a realidad,
una autenticidad al uso o a la producción de un objeto técnico.

y d — Le quisiera plantear otra pregunta, Señor Profesor, y es sobre la


distinción que se puede hacer entre objetos técnicos abiertos y objetos
técnicos cerrados.

g s—Sí, y es m uy im portante. Quizás ese sea, de hecho, el punto central


de lo que podríam os denominar la cruzada por la salvación de las técnicas;
es a través de lo cual llegaríamos a darles una dimensión de cultura, y a
presentar su paralelismo en relación, por ejemplo, con los objetos estéticos.
C uando un objeto es cerrado, significa que es una cosa, pero una cosa
que es com pletam ente nueva y completam ente válida en el m om ento en
que sale de la fábrica, y luego, después, entra en una suerte d e período de
envejecimiento, se desclasa, se degrada, incluso si no se usa. Se degrada
porque ha perdido, a causa de su cerrazón, el contacto con la realidad
contem poránea, la actualidad que la ha producido.
M uy por el contrario, si el objeto es abierto, es decir, si el gesto del
usuario, por una parte, puede ser un gesto inteligente, bien adaptado, co­
nocedor de las estructuras internas, si por otra parte quien lo repara —que
adem ás puede ser el u su ario- puede mantener perpetuamente nuevas las
piezas que se van gastando, entonces no hay fecha, no hay envejecimiento.
Sobre una base que es de perennidad, o al m enos de gran solidez, se pue­
den instalar piezas que deberán ser reemplazadas, pero que, en todo caso,
dejan intacto el esquema fundamental y que incluso permiten mejorarlo;
porque ciertamente se puedr prnsnr que en un m om ento o en otro, si
encontramos una herramici n ,i«Ir ( oí te mejor para una m áquina destinada
a u n trabajo que implique alf/in i arte, esa herramienta podrá ser montada,
a condición de que tenga l.r. mu m a s necesarias, sobre aquella base, y que
de ese m odo la m áquina j ' t. . ¡ i . -.t- .m i el desarrollo de las técnicas. E s lo
que denom ino objeto .íbtniu

387
Entrevistas

yd — [Podría usted darnos entonces algunas indicaciones pedagógicas,


puesto que la finalidad de esta emisión es dirigirse a educadores que van a
enseñar tecnología en Cuarto o en Tereem?| ¿Nos puede decir qué puede
aportar el objeto técnico abierto a los niños, o bien qué puede aportar el
conocim iento de esos objetos?

gs —Primero, puede aportarles el respeto por el trabajo de otro, en el sentido


de que un objeto abierto manifiesta la condensación de los gestos pro­
ductores. Puede aportarles también un conocimiento de las épocaspasadas,
que es un conocim iento como en el presente, porque se puede encontrar
en una m áquina, en una herramienta, la huella de la invención. Y esto
permite luchar contra un prejuicio que viene de un cierto giro de nuestra
civilización, y que quizás esté vinculado con la aceptación del derroche, un
prejuicio que tiende a hacer considerar a nuestros ancestros com o menos
inteligentes que nosotros, m enos creadores, lo cual no es cierto, o en todo
caso no es cierto en todos los campos. Es la razón por la cual un objeto
abierto es antes que nada un objeto que se presenta com o plenamente
real, que no se disimula.
Por otra parte, este objeto es verdadero. Es verdadero en el sentido de que
rechaza la sobrecarga del lujo, del atavío, que son inesenciales en relación con
él. Se recorta en sus líneas puras, presenta su estilo com o si fuera algo muy
cercano de aquello que los filósofos denominarían el ser, y rechaza el parecer.
Entonces es una lección de realidad, una lección de veracidad, y por otra
parte una lección de respeto inteligentepor elpasado (digo inteligente porque
el respeto que no sería inteligente es el que tendería a ver en el pasado algo
globalmente sagrado, globalmente admirable, incluso en aquello que no
lo es). Entonces, sin duda el objeto, m ediante su abertura, permite, si se
puede decir así, echar un vistazo de inspección dentro de la actividad de
aquellos que nos han precedido. Es al menos una dim ensión cultural que
se podría introducir en la tecnología.

yd — ¿Ve usted otras finalidades en el estudio del objeto técnico en las


clases de Cuarto y de Tercero?

GS —Naturalmente veo otras que serían estrictamente pedagógicas. Y m u ­


chos otros las han presentado antes que yo: desarrollo de la inteligencia,

388
Entrevista sobre la tecnología con Yves Dejbrge

form ación del sentido del esfuerzo, capacidad de trabajar p o r sí m ism o y


de controlar el resultado del propio trabajo a través del éxito directo que
se obtiene. Y hay una sobre la cual no se ha insistido m ucho; quizás po­
dríam os pensar en ella, a pesar de todo. C uando uno conoce una realidad
en sus líneas esenciales e internas, creo que se adquiere, en relación con
esa realidad, una especie de familiaridad, pero una fam iliaridad que hace
que tengam os casi un lazo de am istad con esa concretización del trabajo,
con esta realidad que no es un organism o pero que es casi el equivalente
de un organism o. En estas condiciones, el objeto realmente conocido,
auténticam ente pensado, no puede ser ya ocasión de una suerte de vio­
lencia, de alteración. M e parece que penetrar realmente la significación
de un objeto técnico excluye que se pueda hacer de él un instrum ento de
desenfreno de velocidad, o de violencia respecto de otro, o de prestigio
social. Son las diferentes libídines excellendi, y así sucesivamente, las que
fueron presentadas por los moralistas, en sum a, com o aquello que puede
provenir de la posesión de riquezas. N o es necesario que el objeto técnico
se convierta en una riqueza, en alguna m edida, sino que siga siendo un
instrum ento y casi un am igo en nuestra relación con el m undo.

389
EN T R EV IST A SO B R E LA M ECA N O LO G ÍA :
G IL B E R T S IM O N D O N Y JE A N LE M O Y N E

(1968)

Esta entrevista, con Jean Le Moyne1 tuvo lugar en agosto de 1968


en Tence (Alto Loira), en la casa fam iliar de Gilbert Simondon.
Fue filmada para la televisión canadiense por Jacques Parent ( “l fri/i
entrevista sobre la mecanología”, Gilbert Simondon, Jean LeMoyne).
Ofrecemos aquí la versión completa, revisada a partir del film, de
la transcripción de la entrevista que había sido establecida por ¡ntn
Le Moyne y revisada a su vez por Gilbert Simondon (que Ir agregó
algunas notas y esquemas), así como un complemento aten a de L
rueda redactado en una carta posterior (Jacques Parent y ]ran I e
Moynepreparaban un film sobre la rueda). El título de la entrevista
no pertenece a Gilbert Simondon, quien no usa sino de modo muy
excepcional el término “mecanología” en El modo de existencia
de los objetos técnicos: una vez como equivalente de “tecnología
general” (ciencia, a fundarse, de las correlacionesy las transformaciones
a partir de las compatibilidades consumadas en los esquemas de
funcionamiento de los objetos técnicos concretizados);y una segunda
vez como equivalente de una parte de la tecnología general (la
mecanología estudiaría más bien a los individuos técnicos completos; la
organologia estudiaría los objetos técnicos en el niveldel elemento). En
esta entrevista, el término “mecanología”, elegidoporJean Le Moyne,
debe ser comprendido según el uso que hacen de él los investigadores
quebequenses que, a l definir la mecanología como “el estudio
comparativo de las máquinas”, según Laffitte (“Etude systematique
des machines”, 1932), integran en ella los “beneficios marginales”, es
decir, “la penetración de los gravesproblemas actuales creadospor las
innovaciones tecnológicas”, buscando “un nuevo sistema de referencia
en lasperspectivas de la relación entre el hombrey la máquina” (véase
la nota de presentación del Coloquio sobre mecanología organizado
en marzo de 1971 por el Centro Cultural Canadiense de París, en la

1 En esa época, director en el National Film Boardde Canadá (N. de I1'..).


Entrevistas

calle Constantine). Ahora bien, cuando Jean Le Moyne le pregunta


si él se inscribe en una corriente “mecanológica”, Gilbert Simondon
toma la palabra primero en el sentido de la sensiblidadpoética en la
existencia de las técnicasy las máquinas en la naturaleza (la industria
más perfecta en la naturaleza más natural), como sucede en Julio
Verne, antes de abordar, sin detenerse allí, la parte que compete a "los
filósofos, técnicos o especialistas de la mecanologíapropiamente dicha”.
Véase incluso, a propósito de este tema, la respuesta que da a laprimera
pregunta sobre la noción de tecnología, en la entrevista precedente.
La publicación del texto de esta entrevista2 hace necesarias algunas
aclaraciones. Gilbert Simondon está obligado a atender a la pregunta
planteada, sin rectificar, llegado el caso, los elementos de doctrina
o los términos que le ofrece Jean Le Moyne. Conviene entonces ser
prudentes ante algunas respuestas: es un ejemploperfecto especialmente
la primera, que evoca “azares universitarios” para sus propias
investigaciones. Del mismo modo, en otra entrevista con Jacques
Charbonnier en France-Culture, se le sugiere que él no conoció a un
autor como Laffitte sino algunas semanas antes de la entrevista, cosa
que él no rectifica... mientras que ya lo había mencionado varios
años antes en uno de sus cursos.

je a n l e m o y n e - Señor Sim ondon, he tenido ya la ocasión de comentarle


el im pacto extraordinario que tuvo E l modo de existencia, de los objetos
técnicos sobre todos aquellos a quienes ha llegado. A nuestra adm iración
se mezcla un cierto asom bro, sin embargo. N os preguntábam os frecuen­
temente cóm o un pensamiento con un eje tan firme com o el suyo sobre el
problem a de la individuación pudo llegar hasta la mecanología, a estudiar
el objeto técnico com o tal.

g ilb e r t sim o n d o n —E n tien do... D e hecho, no podría decirlo, siempre


hay azares universitarios. Sin embargo, me parece que existe una relación
real en el sentido de que un objeto técnico existe y se constituye prim ero

2 Lo publicamos con la autorización de Jean Le Moyne. El texto fue dejado en


el fondo Jean Le Moyne, Archivos Nacionales de Canadá, en Ottawa, M G30,
D358. Este texto fue publicado en marzo de 2009 en la Revue de Synthése, vol
130, 1 (N. deE.).

392
Entrevista sobre la mecanología: Gilbert Simondon y Jean Le Moyne

com o u n a unidad, una unidad sólida, un intermediario entre el m undo y


el hom bre, un intermediario quizás entre otros dos objetos técnicos, y que
la prim era fase de su desarrollo es antes que nada una fase de constitución
de la unidad, una fase de constitución de la solidez.
Tom em os una herramienta: ¿qué constituye lo esencial de una herra­
mienta? Q ue es una relación, un intermediario entre el cuerpo del operador
y las cosas sobre las cuales actúa, pero también lo esencial es que, para
ser una buena herramienta, no se le debe salir el mango, debe estar bien
constituida. Entonces, según las diferentes culturas, encontramos, por
ejem plo, un m ango en form a de círculo, un m ango cilindrico encastra
do , un m ango hecho con juncos o con cerdas; son diferentes soluciones
apropiadas para la m adera dura, la m adera m edia o la madera blanda lit­
ios países del N orte. Estas diferentes soluciones son todas raciónale*. ú
tenem os en cuenta los dos elementos constituyen l e s a sabn , <1 h i t - n o ,
p o r un lado; el m ango, por el otro—y si nos damos cuenta, por t>iia pai
te, de que la función de la herramienta es la de establecer una rrlai ion
constante y no falaz entre el cuerpo del operador y el objeto sobre el cual
actúa. H ay una individualidad, pero una individualidad interiormente
consistente del objeto, incluso de la herramienta. Por el m om ento no
tom em os otros objetos técnicos; m e ocupé del m ás elemental, aquel
que, por ejemplo, estudia Leroi-Gourhan en M ilieu et techniques, o bien
L ’H omme et la matiére.

JL — Pero incluso si pasam os ahora a la m áquina m ism a, volvemos a


encontrar el m ism o principio de individuación, el m ism o fenóm eno de
individuación pero, quizás, dialectizado.

GS —Lo volvemos a encontrar porque el punto de partida casi necesario es


la resolución de un problem a 3 m ediante la aparición de un intermediario
que, con frecuencia, es una pieza nueva. L a rueda, por ejemplo, es una pieza
nueva que, en el transporte de cargas, interviene quizás com o un rodillo
o un tronco en el punto de partida, que interviene luego y esencialmente

3 Ver, sobre la cuestión de la invención, los análisis de El modo de existencia de


los objetos técnicos, op. cit., y los diferentes textos reunidos en IJInvention darn les
techniques. Cours et conférences, París, Seuil, 2005 (N. de E.).

393
Entrevistas

cuando tiene un eje, cuando se ha solidarizado en relación con el chasis


del carro o del remolque al m ism o tiempo que puede rodar sobre el sue­
lo. Para ser viable, para ser fiable, com o dicen nuestros industriales, este
intermediario primero tiene que ser sólido en el sentido a la vez vulgar y
latino del térm ino, es decir, hecho de una sola pieza. C om o en general
no puede ser trabajado en un solo bloque, es preciso que sea m ontado;
y la técnica del arm ado es la técnica artesanal de la solidez que apunta a
hacer un solo bloque a partir de muchos. Por ejem plo, las llantas fueron
en un comienzo, en las ruedas, sobre todo un sistema de abrazaderas; es
el gran círculo de hierro que nuestros carreteros hacen calentar mediante
brasas antes de ponerlo alrededor de las piezas de madera de la llanta para
que luego las apriete cuando, al enfriarse, se contraiga. Y el cojinete: el
buen cojinete es el que permite una unión sólida de los rayos. L a antigua
discusión sobre las ruedas con rayos y el cruce o no cruce de los rayos, la
inclinación de los rayos en relación con el plano vertical del vehículo, todas
son discusiones que tienen que ver con la primera fase, la fase, digam os
de individuación y de estabilidad de la rueda en tanto que objeto técnico.
Ulteriorm ente aparecen otras fases, pero el punto de partida es que una
rueda debe ser una rueda y que una rueda debe ser una y no varias.

JL —Y cualquiera sea la complejidad del objeto técnico, luego, supongam os


que se trate de una m áquina —si se puede seguir empleando el concepto
de objeto técnico-, y de una m áquina constituida compleja: se aplica el
m ism o principio ...

gs — En el punto de partida; porque para que una m áquina exista, es


preciso primero que sea viable, com o un ser vivo es viable, es decir, que
sea no autodestructivo, que sea sede, si se puede decir así, de intercambios
que hagan que sea estable. Piense en una lám para que pudiera prenderse
fuego, que no tuviera esa regulación que permite a la com bustión ser
estable; esa lám para estaría destinada a 110 existir precisamente porque
sería autodestructiva.
D icho de otro m odo, la unid,id de funcionamiento, la estabilidad del
funcionamiento, sucohcniH ¡a ¡n im ia, son todas condición de existencia de
un objeto técnico cualquieia, así m ino i imbién de una máquina. U n m otor
térmico, el primer moioi I >¡< I, drjó dr existir porque en su concepción no

394
Entrevista sobre la mecanología: Gilbert Simondon y Jean Le Moyne

podía evitar explotar: la mezcla tronaba, la introducción del combustible en


el aire se hacía antes de la compresión; el segundo m otor Diesel fue aquel
en el cual intervino en el final de la compresión una pulverización muy
fina bajo una m uy alta presión del gasoil que, al mismo tiempo, sirvió para
el encendido, puesto que, en ese m om ento, el aire está a una temperatura
m uy elevada, lo cual permite la inflamación del gasoil. El primer m otor era
autodestructivo, puesto que explotó; el segundo no lo es.

j l —Y eso establece perfectamente una relación entre la m ecanología y los


principios de individuación que usted ha explorado...

gs — Sí, de m odo simplificado. D e m odo simplificado, es eso. I’or otra


parte, posteriormente vemos que, para adquirir una com plejidad más
elevada, los objetos técnicos tienen necesidad, habitualmcntc, tic it-iu-i
circuitos de inform ación que no son solamente circuitos implícitas di-
información, que se podrían denominar circuitos de información aso­
ciados. E s la lám para que, cuanto m ás se calienta más aire consum e, se
enfría, y por lo tanto logra estabilizarse; pero se estabiliza por m edio de
esa corriente de aire que no es inform ación en el sentido propio del tér­
mino. Sin embargo, su funcionam iento im plica algo de informacional, a
título implícito, im plicado, interno. Por el contrario, en m áquinas mucho
m ás com plejas, es preciso recurrir a la información, que se concibe y se
trata com o inform ación en estado separado: es lo que vemos en todas las
m áquinas que utilizan la electrónica para las servoregulaciones y servome­
canism os, o incluso que tienen servomecanismos que funcionan en base
a fluidos. Pero la información implícita, que permite la hom eostasis y la
estabilidad del objeto, ya existe en una sim ple lámpara de aceite antigua.

j l — ¿Reconoce usted la existencia de una corriente de pensam iento


m ecanológico que podría haber com enzado, digamos, con Reuleaux?

gs - S í... no conozco bien a los autores que usted tiene la am abilidad de


m encionarm e... pero hace mucho tiem po que existe una mecanología,
al m enos com o gusto, com o tendencia y com o poesía de la relación entre
la industria más perfecta, o la ciencia m ejor equipada, y una naturaleza
en el estado m ás natural, es decir, más espontáneo y m ás ausente de los

395
Entrevistas

m ancillam ientos hum anos. Rs» rs . inu». f i n re nosotros, por ejemplo,


Ju lio Verne representa m uy bien rsi.i trndrik ¡a; más bien abordé el gusm
m ecanológico a través de las novelas ti. aniicipación científica de Julio
Verne, que son del siglo xix , que .1 través de los filósofos, los técnicos o
los especialistas de la mecanología propiam ente dicha.

JL— ¡Y sin em bargo usted llega a una m ecanología propiam ente dicha y
que tiene totalm ente un sentido filosófico!

GS —Esto no tiene que asombrarnos. Es m uy reconfortante, por el contra­


rio, que varias personas, de diferentes países, de culturas variadas, que han
estudiado los m ism os objetos y su historia idéntica, lleguen finalmente a
conclusiones convergentes.

jl — ¿Y en qué lugar se ubica usted, según su percepción, dentro de la


corriente mecanológica?... ¿D ónde cree usted que lav a a hacer desembocar?

GS — Q uisiera dirigirme sin duda hacia algo cultural. Lo que m ás me


preocupa ahora no es un estudio frío y objetivo, que creo sin embargo
necesario; no quiero hacer un museo, aunque reconozca su necesidad y
utilidad; quisiera sobre todo despertar culturalmente a mis contem porá­
neos en lo concerniente a la civilización técnica o, m ás bien, a los diferen­
tes estratos históricos y las diferentes etapas de una civilización técnica,
porque escucho una cantidad de apreciaciones burdas que me desaniman.
Particularmente, se hace al objeto técnico responsable de todo: nuestras
civilizaciones son “técnicas”, no tienen “suficiente alma” ; o bien la civiliza­
ción del consum o es responsable de los desastres de nuestra época, y de las
molestias del vivir. N uestra civilización no es tan técnica, pero cuando lo
es, es cierto que a veces lo es m uy mal [y es m uy cierto que tiene aspectos
de civilización consumista; ahí, creo, está lo esencial. H abría que hacer
una historia del desarrollo de los objetos técnicos que fuera una historia
por etapas, y ver que hay una especie de retraso de la cultura respecto de la
realidad'}. D ich o de otra manera, habría que aportar un temperamento,

4 Los pasajes entre corchetes fueron aquellos suprimidos en el montaje del film
(N. de E.).

396
Entrevista sobre la mecanología: Gilbert Simondon y Jean Le Moyne

habría que modificar la idea según la cual vivimos en una civilización que
es dem asiado técnica; simplemente es técnica pero malamente técnica. Es
m alam ente técnica porque en cada época hay una suerte d e presión que
ejercen los usuarios para que los productores presenten objetos que tengan
la apariencia y las características externas de aquellos que existían en la
generación precedente. Se podría denom inar a esto histéresis cultural, una
estela cultural o un retraso cultural.
D ecíam os hace un m om ento que el prim er carácter de los objetos téc­
nicos, en el m om ento en que se constituían, es el de ser una unidad, ser
indivisibles en alguna medida, porque era su mérito principal: la buena
rueda debe ser una rueda indivisible en su origen. ¿Qué resulta de ello?
Resulta lo siguiente, y es que se parecen m ucho a los seres vivos, a los seres
vivos que nacen y se desarrollan —aquí, el objeto técnico nace y se desa­
rrolla en la fábrica-, y luego tienen una vida al aire libre, luego mueren.
El objeto técnico, en el punto de partida, es un objeto que, primero que
nada, no está hecho para sobrevivirse en una de sus partes. Es un poco
com o esa carroza de un poeta inglés que cita Norbert Wiener, cuando
dice: “ . .. en ella todo se gastó en el m ism o m om ento, y todo se derrumbó
al unísono” . Eso está bien, pero un objeto concebido de ese m odo es un
objeto que no representa sino el punto de partida y la prim era etapa de
la constitución técnica.
Y luego el progreso técnico consiste, por el contrario, en que el objeto
debe dividirse y dicotomizarse; una parte en él, una de sus zonas laterales,
.se adapta al m undo exterior, y la otra al usuario y, en ese m om ento, una
parte del objeto tiene tendencia a hacerse perenne, el otro cam bia o se
desgasta y está destinado a ser lábil.
Si abordam os al objeto en el momento en que se convierte en dicotómico,
tom o un objeto en el cual todo se usa al m ism o tiempo y debe ser des­
cartado, cometemos un error cultural fundamental. Por ejemplo, cam bia­
mos de autom óvil desde que lo sentim os “pasado de m oda” , y ahí está el
nial: el m al consiste en que, en una época determinada, el objeto n o sea
»onocido según sus líneas esenciales (que son principalmente sus líneas
evolutivas temporales), no sea conocido com o debería serlo por parte de
sus usuarios, lo que lleva por otro lado a los productores, voluntaria o
involuntariamente, a envolver al objeto técnico con publicidades o con
apariencias que camuflan su realidad esencial.

397
Entrevistas

L a tercera etapa del objeto ie< i iko rs l.i que deja aparecer el objeto
de red, es decir, un objeto relativamente simplificado. E n ese m om ento,
debe convertirse en económ icam ente l.'u il de comprar, y sobre todo,
fácil de mantener, porque debe estai pluralizado, debe ser relativamentf
segmentario y, si se produce una avería, cada parte de ese objeto puede
ser intercam biada por otra, en un intercambio estándar.
Ahora bien, el objeto técnico dicotom izado -d e l cual hablábam os hace
un m om en to- dependía del artesano altamente calificado para poder ser
reparado. E n estas condiciones, hay una evolución del objeto técnico que
hace que las realidades culturales deban ser tan contem poráneas como
sea posible de la verdadera naturaleza del objeto. Si representan lo que
era el objeto hace veinte años, conducen a un consum o ostentatorio, o
a una actitud errada y, finalmente, a una decepción; entonces se cambia
de objeto técnico (se lo demoniza, en el fondo), se lo carga con todo
aquello que anda m al en la sociedad. Pero lo que anda mal no es que el
objeto técnico sea m alo y haga que todo el resto funcione al revés, sino
que simplemente pasa que, entre el hom bre y la cosa, hay un hiato, una
incomprensión, una suerte de guerra.
C reo que esto es lo que habría que volver a poner en su lugar, un cono­
cimiento sano del hecho de que no se trata de decir “objeto técnico” solo
globalmente; “objeto técnico” , sin distinguir si se trate de un objeto técnico
que está comenzando, de un objeto técnico en la etapa dicotómica, com o el
Ford T, m om ento en que intenta adaptarse a todo, o bien, finalmente,
de un objeto de red. Y no es con las m ismas actitudes, no es solicitando
la m ism a utilización que debem os abordar cada una de esas tres etapas.
Volver a ubicar históricamente el objeto técnico, enseñar a los usuarios
(y también a los productores, que a veces lo ignoran), que hay que estar
completam ente dentro del presente histórico, esa sería la tarea cultural
más im portante a la cual m e gustaría llegar.

JL — Todo lo que usted dice m e lleva a algo que ha escrito a propósito


de la incomprensión respecto de la m áquina, atribuible al hecho de que
se la juzga m ediante una razón que no es contem poránea de ella m ism a.

gs — Sí, pero de hecho no es solamente una razón; ciertamente, está la


razón, está el saber; para comprender un objeto técnico y para tener una

398
Entrevista sobre la mecanología: Gilbert Simondon y Jean Le Moyne

actitud ju sta y recta hacia él, primero hay que saber cóm o está constituido
en su esencia y haber asistido a su génesis directamente, cuando es posible,
o bien a través de la enseñanza. Ahora bien, no existe una enseñanza de
la historia de las técnicas. E s m uy lamentable.
Y además de la razón, además del concepto, del pensamiento y de la
inteligencia, tal vez hay, m ás allá de lo teórico, una cierta relación con la
realidad técnica que es una relación parcialmente afectiva y emotiva y que
no debe ser tam poco el equivalente de una relación amorosa ridicula; no
hay que ser ni demasiado apasionado por los objetos técnicos, ni sentirse
exclusivamente apasionado por uno solo, por supuesto; tampoco hay que ser
completamente indiferente respecto de ellos, por otra parte, considerándolos
com o esclavos. Es necesaria una actitud media de amistad, de sociedad con
ellos, de frecuentación correcta y, quizás, algo un poco ascético a fin de <¡i ir
sepamos utilizarlos incluso cuando son antiguos, ingratos, y a fin de <jur
podam os expresar una cierta amabilidad por el antiguo objeto que merece-,
si no la ternura, al menos una consideración debida a su edad, un respeto
por su autenticidad, el sentimiento de su densidad temporal.

j l — Esto nos lleva tam bién a otra cuestión que se deriva de su obra, a
saber, que la esencia m aquínica reside en su racionalidad, y en su valor
cultural tam b ién ... ¿Lo estoy interpretando correctamente?

g s - En su racionalidad y su valor cultural, sí.

j l - ¿Su valor cultural reside acaso en su racionalidad?

g s - ¿Si el valor cultural m ism o reside en la racionalidad? Sin duda, he


hablado de una esencia del objeto técnico, pero esa esencia no es única­
mente racional —o entonces hay que ser racionalista, no pragmatista—. De
hecho, hay que ser racionalista y realista, creer que la razón alcanza las cosas,
alcanza los procesos físicos y, más allá de los procesos físicos, la totalidad
del m undo; en este sentido aceptaría bien la idea de razón, mientras que
no sea restrictiva y no im plique un intelectualismo nominalista.

j l - ¿La considera en un sentido inductivo en cuanto a la producción de


la m áquina y su creación?

399
Entrevistas

g s —Inductivo, pero también dcdiu 11 \ >>, ru i irrta m edida; se trata de una


inducción plena que permanece más i m a tic lo concreto, y de una razón
que, en consecuencia, estaría muy t rn .1 de lo real y que, en todo caso,
no buscaría desarrollarse a partir de ideas innatas. Sí, ese punto es muy
importante para una epistemología de las técnicas.

j l —Está claro que, com o consecuencia de lo que usted dice, aparece un


cam po poético en torno de la máquina. Está alojada dentro de un cierto
cam po poético.

gs — Precisamente, si se concibe a la razón com o inductiva y com o algo


que busca no alejarse de lo concreto y real, el ambiente del uso del objeto
técnico, de su invención, permanece lo bastante cerca del m undo, puede
incluso devenir una manera de decodiíicar el m undo con velocidades,
m odos de mirar, maneras de sostenerse, que el sim ple cuerpo no hubiera
permitido. E n ese m om ento, el objeto técnico tiene un valor protésico o
“prostético” , com o decía Norbert Wiener. Ver el m undo desde un avión,
verlo desde un satélite, es verlo como nunca el hombre lo ha visto tan con­
cretamente, pero es verlo a una mayor distancia y a una mayor velocidad.
N o podríam os acordar un privilegio a la bipedia para ver el m undo, o al
hecho de pasar en automóvil. Todo es bueno siempre que se reconozca
que se trata de velocidades y altitudes diferentes.

jl — En la perspectiva que está abriendo en este m om ento, ¿encontraría


fuera de lugar hacer ciertas aproximaciones al pensam iento de G astón
Bachelard, una analogía, un paralelo entre su pensam iento inductivo, su
interpretación inductiva del herramental científico y del camino científico?

GS —N o sé ... Bachelard es efectivamente un poeta; no conozco de m odo


suficientemente preciso todas las obras de Bachelard com o para poder res­
ponder con pertinencia. Sí me parece que se podría hacer un psicoanálisis 5
del objeto técnico, com o Bachelard hizo un psicoanálisis de los elementos.

5 A propósito de este punto, vn <11exto “Objeto técnico y conciencia moderna”:


“Sin embargo, un psicoanálisis |>m Mirador del objeto técnico no basta; debe ser
seguido de un trabajo construí úvo de antropotecnología (...)” (N. de E.).

400
Entrevista sobre la mecanología: Gilbert Simondon y Jean Le Moyne

jl —¡A eso quería llegar!

g s —Y, particularmente, creo que cada uno de los objetos técnicos puede
ser tratado com o algo que tiene una intención y una actitud. C uando
contem plam os un dispositivo de emisión de la televisión em plazado en
la cum bre de una m ontaña, com o el m onte Pilat, a algo así com o 40
km de aquí, vem os no solamente el dispositivo de emisión en tanto que
dispositivo de emisión, que está en lugar de un antiguo telégrafo Chappe,
sino que encontram os tam bién, además, la antena receptora parabólica
que recibe el haz proveniente de París, y la otra antena, del otro lado de
la torre, que em ite hacia Italia del N orte, por sobre los valles, por sobre
la brum a, hacia la cumbre del Ventoux y el M ediodía.
Vea esta antena de televisión, en sí m ism a no es sino metal, una amplia
parábola de metal inoxidable y un pequeño dipolo que emite desde el
centro; es donde termina un cable coaxial. La antena es rígida pero está
orientada; vem os que apunta a lo lejos y que puede recibir señal de un
em isor lejano. A m í me parece que es m ás que un sím bolo, me parece
que representa una suerte de gesta, de intención, de poder; m e parece que
es casi m ágica, de una m agia contemporánea. Entre este encuentro del
lugar elevado con el punto clave que es el punto clave de la transmisión
de hiperfrecuencias, hay una especie de “connaturalidad” que vincula
la red hum ana y la geografía natural de la región. Este es un aspecto de
poesía, un aspecto de significación y de encuentros de significaciones.
Por otra parte, podríam os encontrar también, si nos sum ergimos en el
tiem po, el poder poético de lo que es extremadamente perfecto y que un
día u otro será destruido, y quizás ya ha sido destruido en el transcurso
de una evolución que es extremadamente, y muy dramáticamente, nega-
dora de aquello que ha sido, sin embargo, un día, una novedad: vea las
locom otoras a vapor, vea los grandes navios que dejamos de lado porque
pasaron de m oda. Lo que denominam os obsolescencia es una realidad
económ ica pero, junto con la obsolescencia económica, hay una especie
de escalada poética que creo que no ha sido lo suficientemente valorada.
Carecem os de poetas técnicos.

jl —A quí es cuando podríam os hacer intervenir algunas ensoñaciones


correspondientes a los diversos órdenes m aquínicos: las fantasías del

401
Entrevistas

vapor, por ejem plo, o las fantasías «Ir l,i r io nicidad, unas determinando
imaginerías de alternancia y de poiem 1,1 m uy exteriores, y las otras
determ inando ensoñaciones de ir t tr /.i y c on tinu idad. ¿Piensa que
deberíamos llevar nuestras indagat íonrs cu este sentido?

[gs —N o soy lo suficientemente competente -se trata de psicología—como


para poder responder con firmeza. ¿I a continuidad sería la electricidad?

JL —Sí, a causa del movimiento rotatorio. Pensaba en esto, evidentemente,


en las fantasías que aparecen con el alternador, que ofrece la ilusión de
continuidad, de certeza, al mantenerse el ciclo, la velocidad...

GS —¿Y el otro rasgo, por el contrario, el de la alternancia, sería el del vapor?

jl - ... es una manifestación de potencia mediante la gesticulación, m e­


diante una suerte de frenesí cinem ático...]

gs — S í... po r supuesto, ese punto de vista es m uy interesante, pero la


turbina, para la m áquina de vapor, es rigurosamente rotativa y para nada
alterna. Por otra parte, aun si es alterna, la m áquina de vapor se distingue
de la electricidad en el sentido de que posee una potencia interna, una
acumulación interna de energía considerable. En otros tiempos, utilicé
una locomóvil6 que servía para aserrar madera para hacer un aserradero
ambulante. Esta locomóvil, cuando estaba bajo 8 kg de presión (las sopapas
de seguridad comenzaban a bufar y dejar salir el vapor), todavía podía
accionar, durante una hora y media, la sierra de m esa sin recalentarse.
N ingún motor eléctrico es capaz de hacer algo así. El m otor eléctrico es un
pobre ser que tiene necesidad de la red; desde que ocurre un desperfecto
en la red, el m otor se detiene. Incluso un m otor trifásico se detiene o

6 Se trata de la locom óvil de “Bige” , personaje de una com una de Puy-de-D óm e


que transportaba, en otoño, su m áquina a todos los pueblos, incluido aquel
donde vivía la fam ilia de G ilbert Sim ondon , para que la gente pudiera aserrar
sus maderas. L a m áquina se instalaba p o r unos días en el “ couder” (terreno
com unal). “ Bige” se daba tam bién una vuelta en verano con una trilladora de
m otor a explosión. (N . de E.).

402
Entrevista sobre la mecanología: Gilbert Simondon y Jean Le Moyne

empieza a funcionar mal si una de las tres fases falla, mientras qu e la


m áquina de vapor es la soberana de la continuidad, porque tiene una
reserva potente en su interior. Durante la guerra, estábam os muy felices
por tener locomotoras a vapor en las redes desmanteladas. Podían pasar casi
a través de cualquier cosa; incluso si quedaba una sola de las vías, incluso
si estaba bastante arruinada, la m áquina de vapor podía pasar sobre ella.
Las catenarias habían sido derribadas y las subestaciones de alimentación
eléctrica estaban destruidas. Estoy de acuerdo con esa poesía, pero no tiene
que ser m uy puntillista, m uy fenomenológica, porque la fenomenología
descansa sobre la percepción y eso es terriblemente peligroso. H ay que ir
bien hasta el fondo de las cosas, ver la realidad y, sobre todo, es preciso
que sea el usuario, y no el espectador, el que sienta la realidad.

jl—H ay un término que me sorprendió enormemente hace un momcnio;


¡que el alternador era una pobre m áquina porque depende de la red!

G S — El m otor de corriente alterna, que es el recíproco del alternador,

depende de la red; ¿y la red de quién depende?

jl —¿Pero acaso depender de la red, pertenecer a la red, no es una riqueza,


por el contrario, mientras que la m áquina de vapor está aislada?

GS—Sí, pero la m áquina de vapor es más universal. L a m áquina de vapor se


puede alimentar con madera, con carbón, con carbón de m ala calidad. Se
la puede calentar con cualquier cosa, mientras que el alternador utilizado
com o m otor (y hablam os del alternador industrial, no del m otorcito que
se podría alim entar con una batería de 18 V 7), ese alternador tiene nece­
sidad de una fuente de energía de varios kilowatts o, al m enos, dr v a ria s
centenas de watts, que no puede sino ser sum inistrada por una red. Al ioi.i
bien, la red es engañosa; no es absolutamente constante. C iertam enir, l.i
red es algo a destacar y permite el desarrollo de las técnicas pero, p< >i 0 1 1 .1

parte, estar atado a la red supone una servidumbre. La prueba tic- t ilo rs
que un automóvil, por ejemplo, prescinde de la red, lleva su propia resn v.i
de com bustible, y así puede llegar m ás lejos, es m ás flexible.

7 Como el de la cámara que funciona en este momento.

403
Entrevistas

jl —Pero su autonom ía es tem poi ,11 1,1 . drprndc de la red desde bastantes
puntos de v ista ...

gs — Depende de otro tipo de m i, d<- una red con la cual no hay que
m antener contacto constantem ente, mientras que el alternador debe
mantener el contacto con la red a i raves de un pantógrafo, un trolley, una
tom a de corriente, o cualquier otro sistema permanente. A dem ás debe
estar sincronizado con la puesta en marcha.

j l — El hecho de qu e p o d am o s decir q u e la electricid ad siem pre


es de buena calidad, ¿eso n o tiene alguna consecuencia en nuestra
inteligencia de las m áquinas eléctricas, nuestra inteligencia poética y
racional? ¡La electricidad puede ser débil, pero su cualidad es invariable,
fundam entalm ente!

GS — Sí, si su frecuencia es constante. ¿Lo es? Sí, en general, en una red


bien constituida la frecuencia es constante, de 1/5000 aproximadamente.

j l —Pero no podem os decir que una electricidad sea de m ala calidad, no


hay electricidad de m ala calidad, cualquiera sea su calid ad ... Están en
ju ego valores cuantitativos, pero siem pre es de buena calidad. M ientras
que un carbón puede ser de m ala calidad, una m adera tam bién, un
com b u stible...

GS —Pero sí, la electricidad puede ser “de m ala calidad” en cierto sentido,
todo depende del uso. Si se la quiere utilizar simplemente para suministrar
energía, para hacer girar un m otor universal o para hacer calentar un hierro
- lo que consiste, en este último caso, en degradar energía, esencialmente-,
siempre es bastante buena; pero si se quiere usar la electricidad como
punto de partida de una base temporal de 50 H z, en general nos vemos en
problemas porque generalmente hay, además de la sinusoide fundamental,
pequeñas irregularidades suplementarias que no son agradables cuando
queremos visualizar la sinusoide en el oscilógrafo catódico.

jacques parent : Pienso que Jean quería referirse sobre todo a la estructura
m ism a del átom o, usted sabe, los electrones... ¡y a todo eso!

4 04
Entrevista sobre la mecanología: Gilbert Simondon y Jean Le Moyne

gs —Se trata entonces de una pureza microfísica. Ciertamente, en el caso


de una corriente, se trata, por supuesto, de electrones en m ovim iento y
no, evidentemente, de materias quím icas, de sustancias quím icas m ás o
m enos refinadas. D esde el punto de vista fundamental y esencial, com ­
prendo dicha pureza, pero desde el punto de vista informacional, no
siempre es cierto que la corriente es aquello que uno quisiera que fuera.
L a corriente continua producida gracias a generadoras tiene con frecuencia
una com ponente musical lo bastante im portante, y la corriente alterna
trifásica no tiene siempre relaciones de fase perfectas entre las tres fases,
ni una frecuencia rigurosamente estable ni, sobre todo, una ausencia
absoluta de armónicos.

jl— Entonces, en la inteligencia de nuestras máquinas, debo decir que


quizás me vi llevado, cóm o decirlo, por las luces que usted nos aportaba,
y veía m uy claramente la larga oscuridad de la m áquina de vapor, su
opacidad, la incomprensión de la que había sido víctima por el hecho
de qué no había sido teorizada en su origen, y veía el m otor eléctrico —el
alternador—teorizado desde el origen y que, en un comienzo, se presen­
taba com o totalmente transparente. Q uizás avancé un poco demasiado
rápido por ese lado, pero me gustaría saber si usted ve esa relación entre
las m áquinas empíricas y las máquinas que podem os llamar teóricas con
tanta claridad com o yo se lo estoy proponiendo.

gs —Sí, efectivamente creo que el m otor eléctrico llegó aposteriori, después


de la ciencia, después de la ciencia que perm itió la teoría de dicho motor.
Por el contrario, la m áquina de vapor se constituyó en una época en que la
ciencia term odinám ica no se había abierto paso; fue la m áquina de vapor
la que convocó la existencia de la ciencia termodinámica.
Sin embargo, hay imperfecciones dentro del motor, en la m áquina de
Gram m e o en el m otor eléctrico alterno, m uy particularmente los fenóm e­
nos de histéresis, que hubo que frenar y que verdaderamente no se podían
prever: las pérdidas por las coi i¡entes de Foucault. La m áquina de Gram m e
no fue perfecta en su p rim a .1 versión; sí funcionó de entrada, pero estaba
poderosamente autolimii.ul.i drsdc el m om ento en que alcanzaba una alta
velocidad; el anillo de hiei 1 0 '.r in alentaba y el bobinado también, es decir
que su rendimiento 110 n i muy alto. Para llegar a un buen rendimiento

405
Entrevistas

de 90-92% , el que conocem os m b máquina tic G ram m e, hubo cuanto


m enos que perfeccionar su mu le u n ij^ n íiic o fileteándolo y tam bién
mejorando el colector, por ejemplo, ■olm .mdo carbones entretejidos con
cobre en el colector y no solamente Lis r,%. obilias primitivas, que lanzaban
chispas y se agotaban rápidamente.

jl — [¿En qué m edida se puede* d a ii que la m áquina de G ram m e ha


salido de la teoría o ha salido del em pirism o? ¿Era m ás em pírica que
teórica, pero, incluso siendo empírica, se alojab a...] M e pregunté muchas
veces sobre las relaciones entre el em pirism o y la teoría en cuanto a la
opacidad o la transparencia de ciertas m áquinas, y quizás, al interpre­
tarlo a usted, yo haya hecho un corte dem asiado apresurado entre la
m áquina em pírica y la m áquina teórica; así, creí bastante firmemente
que el alternador había surgido com pleto, por así decirlo, de la legitim i­
dad teórica, en contraste con la ilegitim idad em pírica, pensando en la
racionalidad m uy desarrollada de la electricidad. ¿Acaso cree usted que
el alternador, por ejem plo, es una m áquina que podem os calificar com o
m ucho m ás transparente que cualquier m áquina a vapor, justam ente a
causa de esto, del cam po teórico en el cual fue desarrollada, y a causa
de la teoría que le era inherente?

GS —Sí en cuanto al alternador polifásico industrial, porque este alterna


dor fue desarrollado relativamente tarde; tenía ante él los ensayos corres­
pondientes a la m áquina de G ram m e, que es una m áquina de corriente
continua o corriente alterna y que puede ser utilizada o bien com o m á­
quina emisora, productora de energía, o bien com o m áquina receptora.
El alternador polifásico es m ás tardío y es una aplicación m uy directa de
la teoría de las corrientes alternas, para producirlas; por otra parte, si se
quiere, es tam bién reversible en relación con el m otor de corriente alterna.
El alternador industrial y el m otor síncrono deben ser pensados dentro de
la m ism a corriente teórica que hizo existir el transform ador de Ferranti.
Y aquí, alrededor de 1880, nos encontram os con una época en la cual la
ciencia positiva estaba desarrollándose hacia las técnicas del m odo más
poderoso posible, quizás m ás poderosam ente que nunca, con una fe, con
un entusiasmo que no volvimos a encontrar después. Todo era bueno en
aquel momento.

406
Entrevista sobre la mecanología: Gilbert Simondon y Jean Le Moyne

jl —Entonces, sería alrededor de esa época que usted ubicaría el inicio de


esta unión entre la técnica y la teoría, o entre las ciencias y las técnicas,
que hoy en día se han vuelto casi indiscernibles.

gs — El inicio n o8, puesto que la term odinám ica y la electricidad son


relativamente m ás antiguas, pero, digam os, la amistad, la reversibilidad
de la teoría y de la ciencia: la am istad de una por la otra y su reversibili­
dad se generalizaron aproximadamente en esa época. H ay un m odo de
pensam iento, una m odalidad de la cultura que es la unidad, al m enos la
profunda amistad, de la ciencia y de la técnica. Es la época también del
tubo de Crookes, del tubo de Coolidge, en fin, de ese gran movimiento
de las ciencias tanto com o de las técnicas.

j l — ¡Y que ahora es m ás que una am istad ... es un enlace, un matrimonio!

GS —Sí, pero un m atrim onio que aporta poco, a mi entender. E n esa época
era una am istad y, si había matrimonio, era un matrimonio por amor. Pero
en la época actual es m uy diferente; la relación está muy organizada, es
m uy administrativa, dentro de esa relación entre la industria y las oficinas
de investigaciones técnicas, por un lado, y la ciencia pura, que además no
es completamente pura, por el otro. Ahora ya no existe el entusiasm o de
la novedad. En ese m om ento, en 1880, precisamente se había descubierto
la relación fecunda entre la ciencia y la técnica. Era el m om ento juvenil
de dicho encuentro, que hoy en día ya no es ni joven ni libre.

jl - [Entonces voy a abordar ahora sin preámbulos nuestros proyectos;


usted está un poco al corriente. El primero de nuestros films será sobre
la rueda;] nos atrevimos a concebir un film en 35 mm a color, de 2 0

m inutos, sin una palabra de comentario, sin una sola nota musical, solo
con los sonidos que hace la rueda. L a rueda se deberá explicar a través de

8 La “transformación del magnetismo en electricidad” fue realizada por Faraday el


29 de agosto de 1831 gracias aun montaje que constituye el primer transformador;
algunos años más tarde, aparecieron los primeros alternadores magneto-eléctricos,
luego la máquina de Siemens, y finalmente la máquina de Gramme y los grandes
alternadores industriales.

407
Entrevistas

su plástica, su contexto y su s fuiu iones aparentes. Este proyecto nos h*


planteado enormes dificultades cu m an to a la estructura que debemos
dar al film. Porque cualquiera sea nuestro punto de partida, si adopta»
m os un punto de vista, un punto de partida sobre un plano lineal, o si
nos posicionam os de un m odo, ¿cómo decirlo?, oblicuo, tom ando como
partida sea la rueda com ún de apoyo, sea la rueda dentada, llegamos muy
rápidamente a un nudo que nos parece inextricable. Entonces no sabemos
bien si se trata de un problema de estructura, cóm o decirlo, filosófica,
intelectual o propiam ente mecanológica, o de un problem a puramente
fílmico. ¡M e gustaría saber qué piensa usted de un proyecto semejante!

GS — [Es que no termino de ver dónde está el problem a del cual me habla,
en qué m om ento surge],

j l - A ver. Supongam os que partim os de la rueda com ún de apoyo. Muy


pronto la rueda com ún de apoyo se complejiza; se le agregan engranajes,
poleas o cadenas, y luego se convierte en m otora, y se convierte incluso cu
un motor, en algunos casos. Entonces inm ediatamente esta rueda, que se*
ha convertido en un motor, se sobreañade a sí m ism a m uchos otros tipos
de ruedas o, incluso, se asocia con diferentes ruedas; se nos im pone toda
una sociedad de ruedas, y ahí está la dificultad. ¿Sería preferible acaso un
punto de vista histórico o incluso un punto de vista genético?

gs — ¡Genético!

j l — Genético. ¿Sería para usted la solución?

GS — Pensaría eso. Porque la rueda quizás no es un regalo de los dio­


ses, en su punto de partida9; sin du das hay algo que la precede, y creo
bastante probable que la rueda, salvo quizás en el caso de la rueda de

9 Estas observaciones a Jean Le Moyne serán completadas meses más tarde en


una carta; véase el “Complemento” que se añade al final de esta entrevista. Veásc
también 'L’invention et le développement des techniques”, curso de agregación
de 1968-1969 en L’invention dans les techniques. Cours et conférences, París, Seuil,
2005 (N. de E.).

408
Entrevista sobre la mecanología: Gilbert Simondon y Jean Le Moyne

alfarero, el torno de alfarero, represente una solución ya relativamente


com pleja a los problem as de transporte, el transporte por deslizam iento
o el transporte sobre troncos; y la rueda, en el origen, puesto que posee
un cojinete y puesto que igualm ente tiene una fran ja sobre la que va a
rodar, representa a la vez un tronco y algo en lo cual va a haber u n ro­
zam iento; el rozam iento se ve atenuado p o r el engrasado, o por el agua;
será m ás atenuado cuando se descubra el eje giratorio de metal en el
interior de un cojinete de bronce. Luego de esto, la rueda se diversifica:
lo que en el origen era una llanta, luego se convierte en lám ina de gom a,
luego en neum ático y puede adquirir m uchos otros aspectos; en cuanto
al cojinete, se convierte en todo tipo de cosas, cojinete de rodam iento,
cojinete de rodillo, y, sobre todo el cojinete se prolonga del lado del
vehículo a través de la articulación de la dirección, m ediante el sistem a
de la barra de dirección, en particular el trapecio que permite al vehículo
del que hablábam os girar sin que u n a de
Ruedas delanteras las dos ruedas derrape (figura 1 ). H ay
ejes verrides (pivots)
m uchos otros aspectos que merecerían
M angueta —-) <
\
3£.
TRAPEC
^ M angueta
ser señalados que adaptan, p o r una parte,
la rueda al vehículo y, por otro lado, a
Barra d e acoplam iento

la ruta. E n sum a, es la etapa en la qu e la


rueda m ás progresos hace, puesto que es
un intermediario sum am ente vivo, “muy
caliente”, entre el m undo com o ruta y el
vehículo. Y el m undo com o ruta es un
tren trasero
m undo que se mueve y es m ovim entado
FIG U RA 1 porque se trata de rutas todavía poco
perfeccionadas en el m om ento en que
todo esto se produce.
L a rueda ferroviaria es un m uy buen ejemplo que se podría elegir
también. En la rueda en cuestión, se trata de una rueda bruñida, en la
cual la llanta sirve efectivamente para reaccionar con los rieles y evitar el
patinaje de la rueda, pero además es un elemento que se puede cambiar
una vez desgastado; está adaptada al frenado por m edio de una zapata
metálica que a su vez se desgasta bastante rápidamente. A dem ás, gracias
a la pestaña, permite evitar el descarrilamiento; y por últim o, gracias a
un torneado cónico de la llanta de rodamiento, permite a la locom otora

409
Entrevistas

y a los vagones mantenerse c*n rl ., m ío de I.» vía, de manera que en un


avance norm al las pestañas no to< an 1< i irles, Únicamente en las curvas
m u y cerradas o en caso de vicnm I j i i ■al intenso las pestañas rozan los
rieles. Esta es una evolución de la ¡ nnla
E n cuanto a las otras ruedas a salín, I r. que no son ruedas de vehícu
los—, creo que habría que hacer un estudio extremadamente importante;
p o r m i parte, yo sería incapaz, al menos por el momento, de vincularla con
el estudio de la rueda vehicular. 1 lay rodo un linaje de ruedas vehiculares
y quizás, junto con esto, todo un linaje de ruedas dentadas, desde la rueda
de aspas de los m olinos hasta las ruedas dentadas cónicas o helicoidales
que se utilizan hoy en día.

JL —¿Podría usted proseguir con este punto de vista genético abordando,


por ejemplo, las ruedas m otoras y luego las ruedas qiie son motores?

GS —¿Las ruedas m otoras en qué sentido? ¿Las ruedas que se utilizan para
mover vehículos, incluido el sistema de oruga, donde son un intermediario
entre el suelo y los rodillos portadores?

jl —Sí.

GS —La rueda motora, tanto com o la rueda de un automóvil form an parte


de lo que le digo porque, en un tren, la rueda m otora no es estrictamente
diferente, si no es en su dimensión, de las ruedas com unes de apoyo, de
las boggies delanteras y eventualmente de las boggies traseras. Pero para el
automóvil, ¿la rueda m otora es tan diferente? En mi opinión no; puede
ser que esté adelante, detrás, pero aporta solamente una complicación,
a saber, la junta de cardán hom ocinética, cuando está adelante, es decir,
cuando es al m ism o tiempo la rueda de dirección. E n cuanto a la rueda
m otora para los tractores, efectivamente es m ás com pleja, puesto que
debe llevar m ás peso para no patinar; por otra parte, tiene sopapas, unas
sopapas que antes eran metálicas y que hoy en día son concavidades del
neumático, que se talla de cierta manera. [¿Pero hay un problem a muy
particular de la rueda motora, en tanto que rueda m otora, si es sim ple­
m ente lo que transmite la energía? Para que no derrape en un giro] es
necesario que los prolongam ientos del lado del trapecio de dirección se

410
Entrevista sobre la mecanología: Gilbert Simondon y Jean Le Moyne

corten sobre la parte m edia del tren trasero; en los giros, las ruedas ya no
están paralelas y pueden describir arcos de círculos con radios diferentes.
Este dispositivo representa, simplemente en el sistema de ruedas, lo que
podríam os denom inar la conciencia de todo el vehículo, po r una parte,
y po r otra la posibilidad, para cada una de esas ruedas, de adaptarse per­
fectamente a la ruta, porque no derrapan, en consecuencia n o hay torsión
del neumático, etcétera. Entonces la rueda del automóvil integra, a través
de su neumático, una adaptación a la ruta: está inform ada por la ruta,
la estructura del neumático, la flexión, etcétera; y po r otra parte, p o r su
relación con el vehículo, en tanto que dirige, tiene en cuenta la dim ensión
general del vehículo y las curvas posibles. Es el estadio dicotómico. Después,
son posibles otros perfeccionamientos, pero en ese m om ento es el estadio
dicotóm ico el que permite el progreso adaptativo: la rueda se perfecciona
en sus términos extremos: la superficie de contacto con el suelo, por una
parte, y la vinculación con el vehículo, por la otra.

j l —¿Las reflexiones serían análogas para una rueda ferroviaria?

g s —L a rueda ferroviaria es el sistema del que ^ p e s t a ñ a o " b u rlete "

hablábam os hace un m om ento; es porque la


rueda ferroviaria es cónica que su pestaña no
es sino un órgano de seguridad. A quí está
la pestaña, aquí el eje (figura 2 ); tenem os
F IG U R A 2
representado el “hongo” del riel, aquí está la
placa de asiento del riel. L a rueda es cónica; en consecuencia tiene una
tendencia a deslizarse hacia el centro. C om o del otro lado tenemos una
estructura semejante, igualmente cónica, entonces habrá equilibrio hacia
un punto central. Este equilibrio no se romperá salvo si hay viento lateral,
si una curva es m uy cerrada o incluso si el tren se detiene en una curva.
Entonces las ruedas se deslizan y apoyan, mediante la pestaña, contra el
“hongo” del riel.

si las dos ruedas estuvieran libres, ¿no habría también una cierta
j l —Y
compensación diferem i.il junto a la otra?

gs —¿Si las dos rueda’, rstuvinan libres una en relación con la otra?

411
Entrevistas

JL - Sí.

g s —N o sé si eso se usa en los trene s, u ro que no. Creo que las ruedas son
verdaderamente solidarias del ejr, |><»i lo i .mío que están acopladas en pares.

JL — ¿Habría, en razón de la sección cónica, una cierta compensación


diferencial?

gs —No creo. Sí, ciertamente10. .. El sistema del diferencial sería interesante


para los ferrocarriles tanto com o para los automóviles, sobre todo en las
curvas m uy marcadas. Pero las curvas del ferrocarril siempre son mucho
m enos acentuadas que las curvas de una ruta. El diferencial juega a pleno
en un automóvil cuando está m aniobrando, es decir, cuando gira casi en
el lugar. Los automóviles antiguos, en las rutas que eran los cam inos de
tierra, com o se los llama, es decir, ligeramente arenosos, no tenían dife
rencial, e igualmente podían funcionar. A pesar de todo, un giro de radio
pequeño inicia un derrape porque uno de los dos neumáticos patina. I I
diferencial es algo interesante cuando hay curvas m uy cerradas, o cuando
el revestimiento del cam ino es m uy “adherente” con la superficie de las
ruedas. Para las ruedas de alta presión antiguas, no era necesario; para las
ruedas de baja presión actuales, que implican diseños m uy bien estudiados,
y que, por otra parte, se adhieren bien a la ruta m acadam izada, y para
las ruedas que tienen un sistema de suspensión y am ortiguadores que las
mantienen siempre en contacto con la ruta, el diferencial se hace necesa
rio. Porque, de no tenerlo, entonces haríamos rechinar los neumáticos,
los gastaríamos rápido; por otra parte, esto afectaría tam bién, pienso, rl
mantenim iento de ruta. En todo caso sería m enos perfecto; una parte de
la energía se degradaría por el rozamiento.

JL — ¿Es posible retomar una reflexión genética sobre esas otras ruedas
especiales y m uy pronto complejas que son los prim eros m olinos de agua,

10 Un desplazamiento hacia el exterior de la curva, por efecto de la fuer/a


centrífuga, produce, si tenemos en cuenta la conicidad de las ruedas, una
ligera compensación diferencial: es como si el radio de la rueda exterior fue: 4
momentáneamente mayor que el de la rueda interior.

412
Entrevista sobre la mecanología: Gilbert Simondon y Jean Le Moyne

com o el m olino griego que se hunde en una corriente; luego las ruedas
de aspas en la parte inferior, en un lateral o en la parte baja, y finalmente
las turbinas? Esto incluye igualmente las hélices de los m olinos de viento
pasivos, todo eso. ¿Es posible hacer una genética que nos llevase hasta la
turbina a vapor de Parsons, digamos?

gs - Personalmente no podría hacerla. Pero se me hacen presentes algunas


líneas. En efecto, las primeras ruedas motoras de esa especie estaban hun­
didas en m edio de un fluido que era movido por la m ism a naturaleza. Las
m ás recientes están en un medio técnico; producim os voluntariamente el
fluido que llevamos hasta la rueda m otora y que inyectamos en ella, bajo
el ángulo m ás favorable, con la m ejor velocidad y, a veces, luego de que
pase a través de un sistem a que convierte la presión en velocidad.
Por otra parte, hay líneas que aparecen con bastante claridad y sobre
las que podríam os decir quizás que desprenden cierta esencia técnica. En
efecto, la rueda, si se utiliza en este sentido, es la recíproca de la rueda del
vehículo. A quí la rueda está fija y es el m edio el que se desplaza en relación
con ella. Entonces es preciso o bien que una parte de la rueda no esté
som etida a ese fluido —en ese caso, está sustraída por medio de una carcasa
0 una pantalla11—, o bien entonces es preciso que la rueda esté modelada
de m odo tal que el fluido desborde sobre ella, y entonces reaccione, cause
una fuerza que la haga girar; es el caso de la rueda del m olino de viento
de la actualidad, cuyas paletas están en ángulo respecto de la dirección
del viento; es tam bién el caso de la hélice.
Tam bién tenemos que observar, me parece, que en la historia de estas
modas receptoras hay todavía otro tipo m ás de elemento recíproco, y es
<|iie casi todas pudieron ser utilizadas para mover fluidos com o si fueran
tina bom ba, com o el órgano activo de una bom ba o, incluso, nuevamente,
<asi com o si fueran ruedas en vehículos, para permitir a un navio —es la
1ueda de aspas— avanzar sobre un fluido que lo lleva. Y la turbina y la
hélice son absolutam ente reversibles. M e parece haber visto, en la fábrica
■Ir un antiguo constructor parisino, una hélice m uy grande de avión que

11 (lomo en algunos molinos de viento


■le lorniquete vertical ub¡< >d<> cu el
i nitro de una torre abierta (I'i^in a 3).
Entrevistas

se usaba com o ventilador. Er:i ui.ijrMiimn: m síntesis, había finalÍ2 ad o mi

período activo y noble como lic'lii r nnuoia para convertirse sim plem enir
aquí en un ventilador. Pero es un i aso .le- 1 0 iprocidad, de inversión.

JL —¡Yesta noción de reversibilidad sr vurlvc extremadamente impórtame,


es objeto de toda una reflexión genétic a, supongo!

gs — Pero es tan reversible com o la m áquina de G ram m e, que puede


ser efectivamente invertida, de m otor a emisor de energía generadora, a
condición de que se tenga en cuenta la posición de la línea de contacto
de los carbones en relación con las chapas del colector.

JL — Se me im pone aquí un acercamiento a la botánica, la zoología y las


ciencias de la vida en general, en cuanto a la legitim idad de las filiacione s
que podem os establecer. A posteriori es fácil pasar del m olino griego a la
turbina o a la rueda que está sum ergida en el agua, pero, desde el punto
de vista del análisis, del desarrollo racional de estas invenciones, ¿podemos
hablar verdaderamente de genética, de una génesis sin un salto verdadero,
o se trata de un salto que nosotros unim os com o si fuera continuo?

gs —N o lo sé. El único elemento que m e parece que se im pone de m odo


más o menos claro es el de la reversibilidad-, entre la rueda de la cual hablaba
usted y la batidora de manteca, no hay una diferencia extremadamente
grande. Se puede agitar el agua con paletas; tam bién se puede hacer girar
las paletas m ediante el agua que corre.
Pero no estoy seguro de que haya linajes unilineales, un phylum, com o
dirían los biólogos, en la evolución de las técnicas; eso me parece que
pertenece m ás bien a un orden de racionalidad que se puede imponer
a la vez a varios pueblos y varias etnias. H ace un m om ento hablábamos
de los mangos de las herramientas: hay que tener en cuenta el hecho de
que los m angos de las herramientas para las maderas duras se hacen más
fácilmente con un junco, porque un junco necesita un nudo, si no hace
estallar la madera. M ientras que los m angos de cilindro encastrado co­
rresponden a los hábitos de los pueblos del norte, porque en los bosques
del norte encontram os sobre todo maderas blandas y de fibras largas
(hay mucha agua, los árboles crecen rápidam ente, son abedules, o hayas,

414
Entrevista sobre la mecanología: Gilbert Simondon y Jean Le Moyne

m aderas relativamente blandas): el cilindro encastrado rodea el m ango.


Siem pre hablamos de cultura. Y la cultura se relaciona, ciertamente, con
la historia, pero tam bién se relaciona con lo que podríam os denominar
razones técnicas, de la utilidad, de la inteligencia, y tiene relación, fi­
nalmente, con la naturaleza ambiente; no se hace una herramienta con
cualquier cosa. Entonces puede pasar que no haya que creer demasiado
en el aspecto unilineal de la evolución técnica; los pueblos cambian de
hábitat, o bien el hábitat se m odifica porque, a veces, cam bia el clima;
quizás estos sean elementos que deberían hacernos reflexionar antes de
adoptar la idea unilineal de evolución. N o se trata de rechazar la idea de
evolución sino de decir que quizás no sea unilineal; quizás sea en abanico,
quizás sea tan proliferante como la evolución natural.

j l — [Pero usted adm ite al menos un cierto acercamiento filosófico con


las sistemáticas que conciernen a la vida y un poco el m ism o problema,
el m ism o antiguo problem a de nom inalism o y de arbitrariedad en la
distinción de los géneros, de las especies y, ahí también vam os a vernos
obligados a hacer creaciones mentales. Y además, y no es tan im portan­
te, ¡ahí nos alejaríamos un poco del problem a de la rueda!] Estaría muy
contento, señor Sim ondon, si volviera a desarrollar ante nosotros tres
conceptos fundamentales que nos abre literalmente la máquina, a saber:
el concepto de concretud, con su opuesto de abstracción, y los conceptos
de sinergia y de homeostasis.

gs —L a concretud 12 (efectivamente, habríam os podido tom ar otro térm i­


no) significa antes que nada, y esencialmente, la relación directa y simple
del objeto consigo m ism o. Se dice que un objeto es concreto cuando ya
no es una visión de la mente que crea una especie de sociedad mecánica
en la cual cada una de las piezas trabaja cuando le llega el turno, inde­
pendientemente unas de otras, com o trabajarían sobre el m ism o objeto
personas sin verse y conocerse unas a otras porque se las hace intervenir
sucesivamente. El objeto concreto es aquel en el cual hay lo que se puede

12 El estudio de la concretización de los objetos técnicos se efectúa en la primera


parte de El modo de existencia de los objetos técnicos. Para todos los análisis que
siguen (sinergia, homeostasis), <•! lector podrá remitirse a ella (N. de E.).

415
Entrevistas

denom inar una resonancia interna <> irvc ilu iación interna, es decir que
está hecho de tal m odo que cad.i p.uir tiene en cuenta la existencia de
l.ts otras, está m odelada por ellas, por el grupo que forman, y puede re­
presentar entonces igualmente un rol plurifuncional. N o solamente está
informada por las otras piezas sino que representa incluso un rol respecto
tic ellas, está en relación con ellas.
Por ejemplo, las nervaduras, las aletas que se encuentran sobre el cilindro
de un m otor que se refrigera por medio del aire sirven, ciertamente, para
evacuar el calor del aire, para aumentar la superficie; el constructor puede uti­
lizarlas también para aumentar la rigidez del cilindro; es un rol bifuncional.
H ay casos mucho más interesantes. H e hablado de la turbina G uim bal 13
0 del grupo-bulbo; la turbina Guim bal es uno de los casos de grupo-bulbo.
A quí hubo que suponer el problema resuelto para que fuera soluble14. En
efecto, se trataba de constituir un grupo que pudiera ser puesto entero
en el interior del conducto, alternador incluido (no solamente la turbina,
sitio también el alternador). La idea de G uim bal consistió en lo siguiente:
1íacer un alternador lo suficientemente pequeño com o para que se pudiera
poner en un cárter contenedor justo detrás de la turbina. Pero si se cons-
irtiye un grupo m uy pequeño, si se hiciera un alternador m uy pequeño,
no podría evacuar el calor porque el hilo tendría una sección m uy débil
y, en consecuencia, la resistencia óhm ica im portante conduciría a una
gran disipación de energía, y el conjunto se quem aría. G uim bal resolvió
el problem a de la siguiente manera: suponiendo precisamente que el
problem a estaba resuelto, es decir, suponiendo que el alternador era lo
suficientemente pequeño y podía ser introducido en el interior del con­
ducto y, una vez allí, podría ser aislado con aceite y que entonces quedara
totalmente sum ergido en el aceite; com o el alternador gira, el aceite se
i nueve enérgicamente y transporta el calor desde el interior de las bobinas
hacia el cárter; al estar el cárter m ism o dentro del conducto, ese cárter
está en contacto con el agua que también se ve agitada enérgicamente,
puesto que acaba de pasar a través de la turbina. D e este m odo se obtiene
una evacuación de calor que es muy superior a la que se obtendría con un

13 En El modo de existencia, de los objetos técnicos, 1958 (N. de E.).


H Podemos remitirnos también a L’invention dans les techniques. Cours et
conférences, 1968; París, Seuil, 2005 (N. de E.).

416
Entrevista sobre la mecanología: Gilbert Simondon y Jean Le Moyne

alternador de m ayor dim ensión pero que girase en el aire. Por otra parte,
el hecho de que haya aceite en el interior del alternador permite crear un
aum ento de la presión que, a través de las juntas, impide que entre el agua.
Pero encim a de la represa no hay nada, no hay estación sino solamente
una garita para contener la reserva de aceite destinada a dar presión en el
interior del cárter del alternador. H e aquí un ejemplo de simplificación o
de concretización en la cual hubo que suponer el problema resuelto para
que todo sea uno, concreto. Concreto es concretum, es decir, algo qu e se
sostiene y en lo cual, orgánicamente, no se puede separar completamente
ninguna de las partes de las restantes sin que pierdan su sentido.

j l - ¿Acaso el transistor, com o escribió usted, es un caso extremo den ­


tro de este orden de ideas de concretud extremadamente abigarrada, de
algún m odo?

GS — Sin dudas, el transistor sería, ciertamente, un caso d e concretud


m uy “abigarrada”, si no poseyera, con todo, una ligera inferioridad en
relación con el tubo electrónico de cátodo caliente y vacío perfecto; no
tener pantalla. Sé que, a través de diversas técnicas, se intentó hacer in­
tervenir el equivalente de una pantalla electrostática entre los electrodos
activos. A pesar de todo, el transistor sigue siendo, en la m ayor parte de
los casos, un triodo, y presenta los caracteres y los defectos del triodo:
hay acoplam ientos, involuntarios esta vez, entre los electrodos activos,
particularm ente entre el electrodo de com ando, que se llam a la base, en
un transistor, y el electrodo de salida, el colector.

j l —¿N o ha escrito usted, a propósito de los transistores, que había una


suerte de equivalencia, de reversibilidad entre su forma y su materia, su
m ateria y su form a, que una y otra estaban ...

gs — Q uizás lo haya escrito, no lo recordaba, pero creo de todos m odos


que en algunos casos hay que reconocer que, cuando se pasa de un estado
poderosam ente dicotómico de los objetos técnicos a un tercer estado que
corresponde m ejor a la red técnica, y que corresponde a utilizaciones mucho
m ás ligeras, m ucho m ás multifuncionales, hay algo que se pierde. Cuando
pasam os del tubo electrónico de cátodo caliente y vacío al transistor, hay

417
Entrevistas

algo que se pierde. H ay que* .i j - . i i j-.a . ¡i. mi.. . dr neutrodinaje, si queremos


q u e un transistor no auto-osi iIr m • in m-, montajes. El hermoso pentodo
tiene su perfección propia. N .iuii.iliiirm r, el transistor es m ucho más
pequeño; en lugar de 250 V de iciimi'hi .módica, se contenta con 9 V o
12 V, o a veces menos, 6 V par.i l<*•. i i.m.sisiores de alta frecuencia; pero
finalmente es menos perfecto, bajo ( in ios aspectos, si no contam os ni el
tam año, ni la resistencia a las acdcr.u iones, ni la cantidad y los caracteres
de la energía consumida.

jl - En cuanto a la hom eostasis... Q uiero decir la sinergia, primero,


¡queríamos hablar de la sinergia!

GS —La sinergia corresponde al hecho de que, en un objeto concreto, hay


un carácter no autodestructivo de las diferentes partes unas en relación
con las otras, y no solamente no autodestructivo (basta con que las dife­
rentes partes estén aisladas para no ser destructivas unas en relación con
las otras), pero, además, es preciso que ayuden, es decir que, cuando son
plurifuncionales, converjan hacia un m ism o objetivo y a la realización
de una m ism a finalidad. A sí pasa en un m otor pequeño, com o un m otor
de dos tiem pos de m otocicleta o en un velomotor, donde podem os decir
que toda la masa del m otor se usa para el enfriamiento; hay una sinergia
de las diferentes partes para la función de enfriamiento.
Podríamos encontrar otros casos de sinergia, naturalmente; la sinergia
funcional se caracteriza por el hecho de que hay una continuidad interna;
encontraríamos casos notables de sinergia si recurriéramos al estudio de la
estructura de un alto horno en el cual, en su parte inferior, hubiera fusión,
un poco m ás arriba carburación, y un poco más arriba todavía, en las partes
cónicas del alto horno en form a de cono invertido, hubiera calentamiento
del mineral, un calentamiento que se produce por los gases calientes que
suben, de m odo que el gas que proviene de la com bustión, en lugar de
ser arrojado inútilmente al exterior, sirve para calentar el conjunto de la
m asa del mineral y del carbón que entra por arriba; a través de la abertura
superior, se vuelcan las materias primas; estas materias prim as, que bajan
de a poco, se benefician de los productos de la com bustión que se realiza
hacia la parte baja. L a parte que trabaja se sitúa hacia abajo, pero todo el
resto está en estado de preparación. Podríamos encontrar m uchos otros

418
Entrevista sobre la mecanología: G ilb e rt Sim ondon y Jean L e M oyne

ejemplos: la preparación del ácido clorhídrico utiliza intercambiadores de


temperatura, el horno de pudelar utiliza una parte de trabajo y otra parte
de espera, es decir que los gases ya quem ados van a calentar las masas de
prim era fundición que todavía no han sido puestas dentro del horno y,
para volver al horno del que hablábam os hace un m om ento, la sinergia
no es solamente una sinergia de abajo hacia arriba sino igualm ente una
sinergia cíclica o rotatoria, puesto que, alrededor del alto horno, existen
recuperadores Copw er que reciben el gas desde la abertura superior que
todavía está a 40 0 o 5 0 0 °, se vuelven a calentar interiormente (contienen
tabiques de ladrillos) y, luego de que uno de los recalentadores, uno de
los recuperadores, haya sido convenientemente calentado, se alimenta
el alto horno a través de ese recuperador; el ventilador envía aire frío al
recuperador, que lo devuelve caliente a la base del alto horno donde se
va a realizar la com bustión. H acen falta dos o tres recuperadores para
atender a un único alto horno. Estos son algunos aspectos de la sinergia
en las operaciones técnicas.

jl —Y cuando abordam os la homeostasis, ¿acaso no nos acercamos gra­


dualmente a una analogía con lo viviente? ¿Una analogía?, m ás bien una
asíntota, diría.

g s —Sin duda, pero esta analogía ha comenzado m uy temprano. N o co­


menzó el día en que las máquinas de información se presentaron com o
robots, si lo puedo decir de este m odo. H ay que “desmitizar” el robot y
todo lo que aporta. Es literatura m uy mala que le hace mal a la técnica,
y a la m anera en la cual la técnica puede ser estimada por nuestros con­
temporáneos.
Si tom am os simplemente el ejemplo de una lámpara [vemos que se trata
ya de un fenóm eno de regulación, pero aquí la información está asociada
con un elemento, la información no está separada. ¿En qué consiste la
información de una lámpara? Consiste en el hecho de que, principal­
mente, la com bustión se mantiene a sí mism a: la mecha, al haber sido
encendida, da la señal de la inflamación a todas las moléculas sucesivas
que van llegando, de petróleo, de aceite, o de cualquier combustible. E n
este sentido, existe lo que podem os denominar una reacción positiva entre
la parte encendida de la me» lia y la reserva de combustible, que contiene

4 19
Entrevistas

las moléculas que, aleatoriamente-, van i mI. h .i partir de la reserva. En


segundo lugar,] hay una regulación qi ie pi nviri ir del hecho de que cuanto
m ás alta está la llama, m ás intensa rs la lo n icnic de aire. Regule usted
bien o mal una lám para a com busiión cu el inicio, al cabo de diez o veinte
minutos estará m ejor regulada. ¿Por qué?
Si usted ha regulado la mecha
d e m a sia d o b a ja (fig u r a 4 ), se
pro d u cirá un fen ó m en o extre­
m adam ente curioso, y es que el
pico se calentará (esta es la parte
a la que me estoy refiriendo15); las
partes laterales del pico, que están
hechas de un metal conductor, van
a calentarse. Entonces, si hacemos
bajar la mecha en el interior, esta se
va a calentar m ás porque la llama
va a tocar directamente el metal;
poco a poco, el petróleo va a hervir
en el interior y llegará a arder bajo
la form a de vapor de petróleo en el
exterior. La llama, al cabo de diez
m inutos, será nuevam ente gran­
de. Si ahora regulamos la mecha
voluntariamente m uy alta, como
esto por ejem plo, la lám para va a
largar hum o, pero luego, después
de haber largado bastante humo,
(Querosén) i
pasará lo siguiente:
O
el Xpico se en-
friará porque habrá una corriente
de aire intensa a través de la chimenea, la corriente de aire se produce
parcialmente del exterior y parcialmente del interior - e l aire, entonces,
entra por aquí (A), pero una parte entra por (B) y enfría el interior, otra

15 La parte alta del pico de metal, que la mecha puede sobrepasar siguiendo más

o menos la regulación. En este momento de la entrevista filmada, observamos


una lámpara de petróleo (N. de E.).

420
Entrevista sobre la mecanología: G ilb e rt Simondon y Jean L e Moyne

parte lam e el pico cónico desde el exterior (C). A l producirse esto, por
una parte el pico se enfría, y por la otra la mecha se quem a en la parte
que no está alimentada po r capilaridad (porque la capilaridad tiene un
m áxim o; hay un techo, si lo puedo llamar así, de conducción capilar
desde el depósito hasta la llama). Resultado: al cabo de un cierto tiem po,
la llam a se normaliza. Entonces aquí hay un fenómeno de feed-back o
reacción negativa.
L o m ism o sucede para una lám para com o
esta (figura 5 ), que es una lám para de aceite
m uch o m ás elem ental y que corresponde a
una fluidez débil, a una capilaridad débil, a
una gran viscosidad; para que toda la reserva
de aceite pueda llegar a quem arse, es preciso
que, a pesar del calentam iento, no haya una
F IG U R A S
diferencia de m ás de 3 cm entre el punto de
Lám para de aceite
com bustión (A) y el fon d o del depósito (B).
Por otra parte, es necesario que la mecha se
despliegue en todos los sentidos en el interior del depósito; tenem os
entonces una mecha de algún m odo en form a de pulpo. H ete aq u í el
pico; la m echa se puede dividir en varias partes, y por m edio de ello
todo el aceite se quem a hasta el últim o punto, y la mecha d a una llam a
aproxim adam ente igual al final de la com bustión o al com ienzo d e la
com bustión. Tam bién hay fenóm enos de autorregulación en las otras
lám paras, e incluso la antorcha prim itiva podía ser en cierta m edida
autorreguladora, en todo caso podía ser heterorreguladora, puesto que
se la p o día inclinar com o se quisiera; era la inclinación la que dirigía la
rapidez de la com bustión.

j l - Voy entonces a la segunda parte de nuestro proyecto, que se deriva


totalmente de su pensamiento: es el m odo de existencia de los objetos
técnicos dentro del cual usted distingue tres estados técnicos, a saber, el
estado estático, el estado dinámico, y, quizás forzando un poco las cosas,
aunque no lo creo, el estado reticular. Pensamos en tres films sobre esos
tres estados. Querríamos im n su opinión sobre este conjunto de cosas y,
particularmente, subir la tm n a , que desde el punto de vista de la im agen
y la estructura nos paiet c plantear dificultades serias.

421
Entrevistas

GS — Para ir rápidamente a ese aspo u>, el t r u n o , creo que podríam os


pensar, en el cam po de una produci ión qur -n í,i la de un film, la de un
documental, en acentuar un poco más t i rsim lio tle las herramientas. H ay
una prehistoria del objeto técnico, y es la lin i amienta. Y la herramienta
es m u y rica en enseñanzas. H a sido estudiada de un m odo notable en
particular por Leroi-Gourhan.
E n cuanto a la red, entiendo que esta noción pueda en cierta medida
plantear problemas. Pero ofrece también un abanico extremadamente am ­
plio de percepción, e incluso de percepción magnificada en el cam po de
las técnicas. L a ofrece no solo porque se trata de cosas enormes en todos
los sentidos del término, y que se encuentran en el exterior, sino también
porque hay allí una mediación entre el hombre en el sentido colectivo del
término, el hombre en sociedad, por una parte, y la naturaleza, por otra.
N o habría red si no hubiera, por un lado, una cierta estructura natural,
por el otro, una cierta necesidad humana, y luego la invención de una
relación armoniosa entre esa naturaleza y esa necesidad humana. L a red es
el encuentro entre la posibilidad técnica y la existencia natural. Ejemplo:
las rutas y sus curvas de niveles. Creo que podríamos pensar en las redes
antiguas, en las antiguas sendas, en los caminos, en el uso sucesivo de los
caminos, que primero fueron caminos que seguían los trazados naturales
(com o el corredor del Ródano, los valles, los desfiladeros en las montañas),
y luego caminos que fueron hechos por razones estratégicas tan rectos como
fuera posible; luego, en el siglo xix, los caminos que seguían las curvas de
nivel; finalmente, en nuestros días, las rutas que son mucho más rectas
porque los giros se han convertido en algo peligroso para un automóvil, lo
suficientemente potente como para pasar una subida, pero que es incapaz
de tom ar una curva a velocidad sin despistar. Red rutera, red para la trans­
misión de la información, teléfono, radiotelegrafía, conjunto de redes que
permiten seguir los satélites, y dirigirlos -porque también aquí hay redes-, y
finalmente redes de transporte, sin olvidar los transportes extremadamente
estáticos pero que son muy importantes: electricidad, gasoductos, oleoductos
e incluso, quizás, ciertas otras características de la red que no existen hoy en
día pero que casi se podrían imaginar, a la vez para la información y para
otras funciones, y que serían las redes de redes, es decir, nodos entre las redes.

jl - ¿Redes pedagógicas, por ejemplo?

422
Entrevista sobre la mecanología: G ilb e rt Sim ondon y Jean Le M oyne

g s - A h ... ciertamente, redes pedagógicas, pero también redes humanas.


H e pensado con frecuencia en que un d ía se podría instalar aeródrom os
en los lugares m ás altos, utilizar m ontañas para construir aeródrom os
u sando la técnica de Jaeger, que perm ite aterrizar a contrapendiente y
despegar utilizando el sentido de la pendiente, lo cual es extremada­
m ente económ ico y m u y herm oso. L a m áxim a energía qu e utiliza un
avión es la que gasta para ascender algunos pocos miles de metros, luego
de lo cual debe volver a bajar para aterrizar. Son tiem pos y energías
perdidas. Si se despegara de un lugar alto y se aterrizara en un lugar
alto, perm aneciendo m ás o m enos a la m ism a altitud, entonces se ha­
bría realizado algo extrem adam ente racional para la aviación. Por otra
parte, los lugares m ás elevados son tam bién aquellos desde los cuales es
m ás fácil de realizar la transm isión de inform ación, sobre todo en las
hiperfrecuencias; puesto que hay propagación directiva y puesto que
los obstáculos son m uy m olestos, la transm isión de inform ación más
rica es aquella que se puede hacer entre lugares altos. En consecuencia,
y hasta ahora, y salvo, quizás, para el caso del telégrafo de C h appe, o,
m ás antiguam ente, para la transm isión a través del fuego de los hom ­
bres de la era antigua, las m ontañas han sido pensadas com o lugares
desolados —en rigor, en nuestros días, com o lugares de esparcim iento-,
pero nunca com o lugares suprem am ente eficaces y, en tod o caso, com o
lugares técnicos. Q ueda por descubrir la m ontaña. Las m ontañas son
ciertam ente lugares técnicos, puesto que la energía eléctrica en su base
se obtiene de agua bajo presión que proviene de ellas m ism as. Pero si
dejam os de lado dicha utilización, las m ontañas no son lugares técni­
cos; habría que desarrollar las capacidades técnicas de las m ontañas:
por un lado, de un sol m ás intenso, m ás puro y más constante, que
perm ite, por ejem plo, utilizar la energía solar, com o en Saint-G audens,
en M on t-Louis, en los Pirineos, en Francia; luego, por otra parte, un
nodo de redes; el n odo de redes se debería hacer en las m ontañas y no
en las llanuras. H ay una vocación de las verdaderas m ontañas d e ser
nodos de redes técnicas. H ete aqu í una “ idea” . D icho de otro m odo,
estudiar las redes es interesante, pero estudiar los nodos de redes y la
correlación entre las redes, esto es lo que, en m i opinión, debería ser
el objeto cultural de un estudio en profu n didad de las técnicas que
m irara hacia el porvenir.

423
Entrevistas

JL — ¡Aquí encontram os su idea rcspei 10 de los nodulos en el espacio-


tiem po, que usted había planteado cu rl comienzo de su genética, en la
segunda parte de E l modo de existencia de los objetos técnicosl

g s — Sí, pero en aquella época no había pensado en la im portancia de


aquello más desheredado; lo que creo hoy es que hay una suerte de dia­
léctica en la evolución de las técnicas y que podem os cargar a las técnicas
con la tarea de hacer una parte del trabajo cultural; no solamente no son
anticulturales, sino que son portadoras de un fermento cultural. Ahora
bien, precisamente, creo que solo las técnicas, en su desarrollo m ás audaz,
más intenso y más puro, serían capaces de hacer que los lugares m ás deshe­
redados en el m undo entero se conviertan en los lugares más privilegiados
-q u iero decir: las montañas y las altas m ontañas-. Se podría realizar una
especie de inversión civilizatoria por medio del reacom odam iento de las
redes gracias al desarrollo de nuevas técnicas.

JL —Entonces, en lo que tiene que ver con el film, ¿usted ve quizás, si lo he


entendido bien, una ida y vuelta de afuera hacia adentro, según los nodos
de la red, según los lugares de paso, sus conductas, y una superposición
de los diferentes m om entos de la red?

g s — Sobre todo del pasado hacia el porvenir.

JL —Eso es.

g s— H a habido redes (las rutas oceánicas —las “rutas” navieras—ya son


redes). Y los pasajes en tierra son igualmente redes; los itinerarios de las
m igraciones, los itinerarios de grandes corrientes de personas son redes;
pero, además de esto, hay m uchas otras cosas, hay que pensar, creo, en el
porvenir, en aquello que se puede hacer conscientemente con la idea de
reticulación, y sobre todo, de sinergia de las redes. Volvemos a encontrar
la noción de sinergia de la cual hem os hablado hace un m om ento, pero
ahora en el m arco de las redes.

JL—L a noción de reticulación, si lo estoy com prendiendo bien, ¿es para


usted como un cono que se abriera hacia el futuro?

424
Entrevista sobre la mecanología: G ilb e rt Sim ondon y Jean L e M oyne

GS - Sí, p o r ahí llegam os a entender que aquella an tigua dualización


entre el alm a, por un lado, y la m ateria, por el otro, entre pasado y
futuro, n o se sostiene para nada si pensam os en profundidad en aque­
llo que es la realidad técnica; es una realidad hum ana, proviene de
la realidad hum ana, y com prendem os entonces que la con dición del
pensam iento en profu ndidad sea no ser víctim a de lo que denom inaba
hace un m om ento el retraso cultural, la histéresis cultural; llegam os
a algo m uy intenso y bien podríam os, po r el contrario, confiar en el
desarrollo de las técnicas consciente e inteligentem ente pensadas para
u n a prom oción cultural, para una verdadera revolución cultural. Pienso
en este m om ento e n ...

jl —Y para terminar, ¿considera usted a la red com o una suerte de raciona­


lidad suprema o una suerte de operador supremo, o distingue entre ambos?

g s —¿Usted dice “racionalidad” ?

jl—Racionalidad, una técnica m aquínica o com o una suerte de operador


suprem o, en oposición a la noción de racionalidad. ¿Vería usted un desli­
zam iento de su idea de red hacia la pura operación, más que hacia lo que
hemos denominado aquí, en nuestros intercambios, una racionalidad pura?

g s—N o estaba pensando en “racionalidad” . Si partim os del ser vivo, veía


al objeto técnico com o intermediario entre lo viviente y su m edio; por
un lado, un interm ediario que sirve para recibir inform ación, el instru­
m ento. .. ¿Q ué hace una cámara? N o produce nada, recibe información,
la fija. M ás tarde, se volverá a utilizar bajo la form a de informaciones
para transm itir a otras personas, en otras condiciones. E s la inform a­
ción, es el objeto de la inform ación. Un telescopio, un m icroscopio, son
instrum entos de inform ación. Están del lado de los órganos sensoriales.
Q uizás puedan ser protésicos, son prótesis, pero del lado de los órganos
sensoriales. Y, de m odo contrario, existe lo que podríam os denominar
la herram ienta y todas sus prolongaciones, las m áquinas, que están del
lado de la operación. N o había pensado tanto en la razón porque creo
que la relación con el <ilijcto técnico se inicia debajo de la razón , comienza
con la percepción, <ornienza con la acción del cuerpo, pero puede ser

425
Entrevistas

que hiciera falta, efectivamenir, 11 ».. i I . |>n pim u s tam bién dentro del
m arco de la razón. En todo caso im, mi i,i tínicamente una manera
operatoria, sería también una m.mi 1.1 ¡>rn cpiiva, para responder a su
pregunta. Aunque diría más bien ‘.i-.pn ». >i iipniiivo” que “razón” , aspecto
cognitivo e incluso perceptivo, m is <|>tr "i ,uóu”. Podemos subirnos a un
avión para ver desde arriba una rrj’ ión. r% perfectamente legítimo.

jl —Y aquí caem os fácilmente en di.sput.ts de orden sem ántico, creo, no


son sino énfasis de la inteligencia..

g s —Sin embargo, la razón interviene, parcialmente, com o organización


del rol receptor y del rol efectuador de las técnicas.

jl —Sí, razón m ás bien, digam os razón más que racionalidad.

g s — Sí, pero así no se insiste lo suficiente sobre el aspecto cognitivo...


En fin, al m enos dentro de nuestra cultura filosófica, cuando hablam os
de razón entendemos ideas a priori, o esquem a kantiano. Esta es la razón
por la cual evité el término “razón” , pensando m ás en el aspecto cogniti­
vo, que puede ser también perceptivo, que en algo ya racionalizado por
inducción, o incluso deductivamente. “ Razón” es m uy abstracto. Ahora
bien, el objeto técnico siempre tuvo algo relativamente concreto en relación
con el dom inio que otorga sobre el m undo, sobre todo cuando interviene
de m odo protésico, com o decía N orbert Wiener.

jl — ¡Entonces, la red es un instrumento de m asas, de percepción, de


conocim iento, de operación! Puede...

g s —Primero, están las redes que existen para transm itir información; por
otra parte, generalmente permiten viajar, permiten el intercambio de todo
tipo de documentos y permiten la circulación de objetos; constituyen una
suerte de universalidad en acto, tanto desde el punto de vista perceptivo
com o desde el punto de vista operatorio.

jl —Y creo que esta idea de reticulación es la últim a expresión, en usted,


de una concepción del m undo, cuando la desarrolla en la segunda parte

426
Entrevista sobre la mecanología: Gilbert Simondon y Jean L e Moyne

de su libro, luego de haberla sustentado sobre las bases tecnológicas y


m aquínicas de la propia red.

GS —Sí, y esto m e parece una síntesis que no violenta ni a la naturaleza


ni al hom bre. Y siem pre m e sentí im pactado po r el aspecto dem asiado
violentam ente dicotóm ico, por ejem plo en el pensam iento m arxista, y
tam bién en otros tipos de pensam iento, de esta relación entre la natu­
raleza y el hom bre. A pesar de que al hom bre se lo asocie con ella, la
naturaleza siem pre se presenta, en su presencia, com o algo que hay que
violar, poner en estado de servidumbre, imitar, etcétera. Esta dualidad
existe desde la cultura antigua. E s una relación de solo dos términos,
lo cual m e parece malo.
El objeto técnico es m uy interesante en la medida en que deja aparecer
un tercer térm ino, que es un término de realidad física, porque el objeto
técnico está hecho de metal, de madera, etcétera: proviene de la naturaleza.
Y este objeto técnico no tiene entonces una relación de violencia con la
naturaleza, pero cuando interviene com o intermediario entre el hom bre y
la naturaleza lo hace com o si fuera un tercer término, como una especie de
jaexa^ú que organiza la relación y permite a la sociedad hum ana, respecto
de la naturaleza, estar en una relación a la vez extremadamente concreta
pero m ucho m ás refinada y m ucho m enos peligrosa para el hombre, lo
decim os hace ya m ucho tiempo. Pero menos peligrosa también para la
naturaleza, m enos destructiva, m ás inteligente y tejida sobre una mayor
escala que si el hom bre interviniera directamente y solo.
El hom bre solo hace m uchos daños; un hombre bien tecnicizado,
inteligentem ente tecnicizado a través de una red, que tenga sentido
geográfico, es m ucho m enos peligroso para la naturaleza que el hombre
com pletam ente solo. Entonces pienso que es necesario un tercer térmi­
no, que es la red, a la vez naturaleza y hombre, y no solamente técnica;
es técnica en un sentido, pero es una técnica que es a la vez hom bre y
naturaleza. D e hecho, es un tercer término; es un término de mediación,
o de carácter m ixto, de (.icta^ú, com o decían los filósofos griegos, el que
hay que encontrar para organizar la relación.

jl - Señor Sim ondon, < reo que esto responde a todas nuestras preguntas.
L e doy las gracias.

427
Entrevistas

COMPLEMENTO A LA
“ENTREVISTA SOBRE LA MECANOLOGÍA”
LA RUEDA16
(1970)

Sobre el fondo de la cuestión, después de reflexionar, me parece que se


pueden distinguir tres grandes categorías de ruedas; primero, la rueda
com o sistema de revolución alrededor de un eje fijo; incluso se puede decir
que la revolución preexiste a la rueda propiam ente dicha com o técnica de
giro y de abrasión; las colum nas de algunos templos de la India fueron
giradas en el lugar por m edio de un dispositivo que encerraba a la colum ­
na, a la manera de los molinos de Pompeya, hechos con dos colum nas
encastradas una dentro de la otra; la perforación, el atravesamiento, el
uso del igniterebrador 1 7 implican igualmente una revolución de eje fijo,
material o geométrico. Por el contrario, la rueda vehicular tiene un eje
móvil; las primeras ruedas se hacían en pares y eran solidarias de su eje,
com o las ruedas de los trenes de la actualidad; la rueda vehicular quizás
tenía como prototipo el rodillo, que se conserva en el eje; es un objeto que
no se sostiene con la mano mientras opera com o intermediario entre lo
que se arrastra y el plano de rodamiento; se transporta el rodillo solamente
para volver a colocarlo frente a lo que se arrastra. Este objeto que está
lejos del gesto y que se desplaza se opone al árbol, al bosque, al molino,
a la torre, que están m ás cerca del gesto y que lo prolongan o lo sirven;
el torno del alfarero, que se pone en m ovim iento con los pies, permite
a las manos permanecer casi inmóviles; es la arcilla la que se perfila bajo
las m anos. E l tercer tipo de rueda sería la que sirve para transmitir un
movimiento: poleas, manoplas, cabestrantes, aparejos, engranajes, tornillo
de A rquím edes, rueda de aspas, hélice, turbinas; es la rueda mecánica. ■

16 Extraído de una carta de Gilbert Simondon ajean Le Moyne del 26 de marzo

de 1970.
1 7 Dispositivo mediante el cual se inicia un fuego por calentamiento de madera

sobre la cual se hace girar un pivote fuertemente apoyado y cuya rotación en los
dos sentidos es operada o bien por las manos, o bien por cuerdas enrolladas que
se jalan de un lado y del otro (N. de E.)

428
Entrevista sobre la mecanología: Gilbert Simondon y Jean Le Moyne

Esta clasificación tripartita no tiene en cuenta ciertos u sos especiales,


com o el volante; pero esos usos (que van hasta el giroscopio) no siempre
recurrieron a la rueda; la honda no es una rueda; en el siglo xvi encon­
tram os, en De Re M etallica, ventiladores que giran sobre su eje, a m odo
de volante, cuatro rayos terminados por masas.
Entonces podríam os suponer que existen varios orígenes de la rueda,
separados unos de otros; luego, la sim ilitud de los objetos (un torno de
alfarero está hecho con dos engranajes planos horizontales solidarios de
un eje vertical que transmite el movimiento, com o dos ruedas de u n ca­
rro primitivas) pudo traer aparejados cam bios y perfeccionamientos por
convergencia; la polea, móvil alrededor de un eje fijo, contiene el esquem a
de la rueda de carretilla o de la rueda de carro moderna; en ciertos casos,
un m ism o órgano puede representar diversos roles, tener varias funciones,
com o el volante de una locomóvil, que sirve para almacenar energía y lleva
la correa de arrastre. Solo luego de estos encuentros y perfeccionamien­
tos se manifiesta, en cada categoría, una proliferación divergente (por
ejem plo, los diferentes tipos de engranaje, las diferentes adaptaciones de
la rueda vehicular, las diferentes especies de turbinas). H abría entonces,
en el origen, varias especies de ruedas, o más bien diversas técnicas de
rotación de las cuales poco a poco se desprenderían las ruedas en tanto que
objetos; luego, la etapa tecnológica más fecunda sería la de la síntesis de
esas líneas separadas, que dejan aparecer un esquema com ún de la rueda
que no sería ni la revolución alrededor de un eje fijo, ni la rueda vehicular
solidaria del eje. Solo a partir de dicha síntesis se podría hablar de la rueda
en general com o dispositivo técnico generalizable y diversificable según las
diferentes necesidades; es en este m om ento cuando la rueda puede entrar
en com binación con ella m ism a en el interior de las máquinas.
Estas pocas notas han sido formalizadas de m odo m uy im perfecto; se
deberían haber basado en documentos etnológicos e históricos precisos;
no puedo presentarlos sino de m odo conjetural, para no dejar com ple­
tam ente sin eco la pregunta que usted m e planteaba en agosto de 1968
cuando tuve el honor de conocerlo.
SALVAR E L O B JE T O T É C N IC O

( 1983)

Esta entrevista con Anita Kéchickian, realizada en febrero y abril


de 1981, fue publicada en la revista Esprit en abril de 1983. La
completamos con precisiones redactadas por Gilbert Simondon en
relación con su artículo y que se conservaban en sus archivos.
(Traducción de Jorge William Montoya Santamaría)

anita k éc h ic kia n —U sted escribía en 1958 que existía u n a alienación


producida por el no conocim iento del objeto técnico. ¿C ontinúa sus
investigaciones bajo esta perspectiva?

<. i i.be r t sim o n d o n —Sí. Pero yo la amplío diciendo que el objeto técnico
<lcbe ser salvado. D ebe ser salvado de su estatuto actual, que es miserable
c injusto. Incluso ese estatuto de alienación se encuentra, en parte, en
ni lores destacados com o D u c ro c q 1 quien habla “de esclavos técnicos” . Es
necesario entonces m odificar las condiciones en las cuales se encuentra, en
l is cuales es producido y en las cuales es principalmente utilizado, pues
rl es utilizado de m anera degradante.
El automóvil, objeto técnico del que todo el m undo se sirve, es algo
que se deteriora en algunos años porque la pintura no está destinada a
i rsistir a la intemperie, y porque a m enudo se aplica luego de que se han
hecho los puntos de soldadura eléctrica, de m odo tal que en el interior
drl ensamblaje de la carrocería anida un óxido fecundo que demuele al

1 A. Ducrocq. Victoire sur l'energie, Flammarion, 1980.

431
Entrevistas

vehículo en algunos años, m lcm t.» que r| m otor se encuentra todavía


en buen estado. Este simple 1u . In. .u ,u ir.i U perdida de todo el edificio
técnico. Es contra semejaría- .iintpdlo que me sublevo.

a k —¿Entonces usted ya no tom.i m is m <onsideración la alienación del


hombre?

gs —Sí, pero hay otros investigadores que se dedican a eso. Pienso particu­
larmente en los movimientos fisiocr.1 i icos contemporáneos (los ecologistas)
que se ocupan de salvar al hombre, di- darle vías de liberación. Solo que
los m ism os no se interesan, o se interesan m uy poco, por el objeto técnico,
que permanece olvidado.

a k — ¿Entonces quién se ocupa de él?

GS —M ucha gente, y a menudo por profesión, como los ingenieros y los


técnicos. También están los comerciantes, pero no son quizá los que mejor
se ocupan del objeto técnico, pues hablan de él con segundas intenciones.
H e visto una publicidad que alababa el estribo [bas de caisse] 2 de cierto
automóvil. E sta especie de ornamentación del objeto técnico por medio
de algo que es distinto de la tecnicidad m ism a debe ser rechazado. Yo
acepto que el objeto técnico sea estetizado o incluso erotizado, pero al
interior de su propio margen de indeterminación. En efecto, en el objeto
técnico, no todo es coalescente con todo, hay una cierta im precisión que
tal vez puede ser llenada mejor por un arreglo no solamente funcional
sino agradable a la vista. Un estribo no es en sí m ism o un objeto técnico.
N o tiene ninguna funcionalidad propia. Solo adquiere funcionalidad si
está sobre un vehículo. Por eso considero que n o debe utilizarse com o un
argumento de venta.

a k —¿A q u é a tr ib u y e u s te d e s ta a lie n a c ió n d e l o b je t o té c n ic o ?

2 El bas de caisse es un larguero que va debajo de las puertas delantera y trasera


de los automóviles. Se le conoce comúnmente como “estribo”. [N. del T.]

432
S alv ar el objeto técnico

gs —Proviene esencialmente del hecho de que el objeto técnico es pro­


ducido para ser vendido. Y a precios m uy superiores a su precio de costo.
En un automóvil, la necesidad de tener chapas pulidas, es decir superficies
presentadas de una m anera agradable, representa la mitad de su precio,
que así queda dado por la apariencia. H ay algo que no va. E n ese sentido,
un cam ión me parece m ás puro desde el punto de vista estético y técnico
que un autom óvil para hacer turismo.

a k —D icho de otra manera, ¿el objeto técnico se convirtió en un bien de


consum o com o cualquier otro?

G S — H ay un enorme derroche fom entado por e l m ism o técnico o e l

constructor. El cam ino para no derrochar existe ya en m ateria de energía


p o r ejem plo, pero hay una especie de frenesí de la novedad que es una
verdadera m onstruosidad.
L a m otocicleta ha sido durante m ucho tiempo un objeto despojado.
Convertida hoy en objeto de consum o, se le cambian de u n año a otro
el juego de colores, los crom ados o la ubicación de cierto com ando. De
m odo que termina por quedar “dem odé” , aunque no esté del todo peri-
m ida desde el punto de vista de sus características esenciales.

a k —¿Q ué sería entonces una novedad propiam ente técnica?

g s —Los perfeccionamientos principales. Por ejemplo, sería mucho más


valioso, en una m oto, hacer frenos dobles que actúen simultáneamente
sobre la rueda delantera y la trasera que m odificar la forma del portaequi­
paje. H ay muchas cosas de este tipo no resueltas y que serían m ás positivas
de estudiar, entre otras cosas por seguridad.

a k —¿Usted opone los simples cam bios y las invenciones, las creaciones,
las únicas que serían técnicas?

g s —En e fe c to . Al igual que hay un riesgo en toda creación, yo pienso


que hay un rie sg o de las lé c n ic a s . Es cierto que la inflación de los objetos
técnicos en l a époi ,i ai m a l e s uno de ellos, aun si nos refiriéramos sola­
mente al de los arm am entos o el hiperconsumo. Por esta razón decía hace

433
Entrevistas

un m om ento que es necesario sulvai rl objrlo técnico, un poco com o se


trata, en las Escrituras, de la salva» ión humaría. Creo que en el objeto
técnico está lo hum ano y que eso hum ano, alienado, puede ser salvado
siempre y cuando el hombre sea benévolo con respecto a él. En particular,
es necesario n o condenarlo nunca.
E n el A ntiguo Testamento hay una especie de envidia de Yahvé con
respecto a lá criatura. Y se dice que la criatura transgrede. ¿Pero acaso
toda creación no es una transgresión? ( 'reo que la transgresión, cuyo
origen es la serpiente, es la creación de una persona. S i Adán y Eva no
hubieran salido jam ás del Jardín del Edén, no se habrían convertido en
personas hum anas ni en inventores. Sus hijos han sido uno pastor y el
otro agricultor. Las técnicas nacieron de allí. Finalmente, las técnicas y
la transgresión me parecen ser la m ism a cosa. A ntaño los herreros eran
considerados m alditos.

a k —¿Es todavía posible la transgresión en el m undo contemporáneo, que


valora el cam bio y la innovación?

gs —Es el caso de ese ingeniero de la Ford, el cual, encargado junto con


otros de estudiar las m áquinas que em paquetaban los neumáticos, declara
que no es necesario semejante condicionamiento, que era superfluo em pa­
quetarlos. Él ha transgredido, pues estaba allí para examinar los aparatos
y los ha reconocido inútiles.

a k —¿En ese caso se puede decir que la tecnología, es decir el estudio de


las realidades técnicas, no se refiere sino a su invención o génesis?

g s — La verdadera tecnología es una reinvención. A sí com o hay formas


diferentes del progreso de las técnicas, hay varios tipos de tecnologías. Ella
esta obligada a avanzar paso a paso en la inducción cuando considera un
problem a que ha sido resuelto por vía inductiva. El conocim iento se ve
ciertamente obligado a imitar en cierta m edida el proceso. Si el estudio
es inductivo, es porque su objeto ha sido hecho en muchas veces3. Por
ejemplo, el pozo de una m ina no es una realidad que h a sido completada

3 Ver El modo de existencia de los objetos técnicos, primera parte (N. de E.)

434
Salv ar el objeto técnico

de una sola vez. D esde 1550 hasta nuestros días se h a producido toda una
serie de perfeccionamientos4. Al comienzo se hacían pozos inclinados en
los que había escalones. Luego se han hecho pozos cada vez m ás angostos
por los que pasaban cargas guiadas cada vez más importantes, aire, etc.
En cam bio, se puede conocer el objeto técnico por deducción cuando
ha sido inventado com o consecuencia de una axiomática. Por ejem plo la
radio es una invención de científico. N o puede ser pensada sino deducti­
vamente, a partir de la propagación prevista por Maxwell de la corriente
de desplazamiento.

a k — El objeto deducido es entonces primero un objeto pensado. ¿N o


presenta, por eso m ism o, inconvenientes?

g s - Lo que falta en la deducción es el vínculo con lo concreto.


Para im itar las condiciones de un vuelo espacial en la superficie de la
tierra, los investigadores estadounidenses han hecho perecer tres pilotos:
habían alimentado la cabina con oxígeno puro. En el cosmos, en estado de
ingravidez, se puede dar alimentación con oxígeno puro, porque si hubiera
un eventual comienzo de incendio, se quem a en el lugar sin propagarse
y sin generar calor (debido a la falta de convección), pero la situación te­
rrestre del ensayo lo vuelve terriblemente peligroso, pues incluso el metal
de la cabina puede arder. U na simulación sobre un modelo habría quizá
permitido evitar el accidente.
Incluso, juzgar el T itanic insum ergible porque estaba provisto de
com partim entos estancos era una deducción incompleta. E l hecho, ex­
cepcional, de que un iceberg desgarrara el casco a lo largo d e 80 m etros
no había sido previsto.

1 Precisiones manuscritas: “El progreso técnico se efectúa particularmente en los

lugares y condiciones sobresaturados, donde la vida del hombre está en peligro,


como en la guerra, o en los pozos de las minas, o incluso el hecho de poder respirar
está en peligro, sin hablar de los riesgos de explosión, de caída; se produce una
\ rdadera condensación de tecnicidad en un espacio estrecho”. Ver igualmente
>bre la invención y la mina, L’invention dans les techniques. Cours et conférences,
l'arís, Seuil, 2005 (N. de E.)

435
Entrevistas

L a deducción es necesaria peto m> !> ji.¡s pues es rígida y tiene lagunas.
Pienso que hay diferentes etapas n i ■ I pm greso técnico y la últim a es
aquella en la que se vuelve al o b jn o In nús inofensivo posible. Lo que no
es posible cuando sale de las manos dr quien deduce5.

a k — ¿Son esos los únicos m odos dr invención?

GS — Hay u n a tercera modalidad dr progreso que yo intento pensar bajo


la noción de transductividad. Es d paso de un conjunto constituido a un
conjunto a constituir. En ese sentido es transductivo lo que se transmite
paso a paso, lo que se propaga con eventual amplificación. Es el paso del
triodo (tubo electrónico) al transistor; es decir, de un sistem a a otro en el
que las tensiones y las corrientes no son las m ismas. O tro ejemplo sería
el del motor de avión obtenido sin duda a partir del m otor de la moto,
ligero, confiable y que no dem anda un enfriamiento por m edio de agua.
En todos esos casos se hace referencia a una analogía real en la que se tie­
nen en cuenta las diferencias, y no un simple razonamiento aproximativo.

5 Precisiones manuscritas: “La tecnología deductiva proviene de las ciencias, de


la mecánica, de la geometría, pero puede dejar escapar fenómenos sutiles que no
son del mismo orden de magnitud (el torno de Couffignal), convocando el estado
líquido de la materia y las diferentes categorías del estado viscoso, según Darmois,
o los fenómenos de precristalización. La materia no es pasiva e indefinidamente
maleable sino en apariencia; la materia aristotélica no aspira hacia la forma como
la hembra aspira al macho’ sino en apariencia. La materia es infiel a la forma”.
“Una tecnología enteramente deductiva sería análoga a la tabla de Mendeléyev;
prevería los ‘agujeros’ tan bien como los caracteres de los elementos presentes.
Y ciertamente es lo que comienza a suceder; la fusión controlada del núcleo
atómico liviano ya está siendo científicamente implementada, con su defecto de
masa, su rendimiento, la composición de sus radiaciones. Pero lo que no est;í
siendo implementado, son los medios para controlar esa fusión, porque entre los
diferentes dispositivos ninguno es perfecto, como el Tokamak o un rosario de
microexplosiones, y los diferentes tipos de confinamiento”. “El objeto técnico y
los sujetos que lo utilizan no están en un mundo artificial”. El ejemplo del “torno
de Couffignal” es el ejemplo que da Louis Couffignal de un accidente por ruptura
de un muñón de un torno para una vagoneta de mina cuyo diámetro habría sido
calculado a partir de una fórmula establecida por Reuleaux (N. del E.).

436
Salvar el objeto técnico

a k —H ace un m om ento usted había hecho alusión a los ecologistas. ¿N o


hay entre algunos de ellos una nueva concepción de la técnica? Pienso
principalm ente en lo solar.

gs — L o solar es el futuro, puesto que es la única energía virtualmente


inagotable. Los ecologistas piensan la técnica com o algo que se encuentra
en acuerdo con la naturaleza. Es un pensamiento antitecnocrático. T odo lo
q u e yo pido a esos m ovim ientos es no rechazar místicamente la tecnicidad.
D eben aprender de los científicos ecologistas, como D um ont, por ejemplo,
las condiciones en las cuales el objeto técnico no deteriora la naturaleza. Si
se trabaja el arado en un suelo con tendencia a la ferralitización, la tierra
se agota en algunos años. L o que conviene es el arado que im pide que se
convierta en una suerte de ladrillo. Estoy completamente de acuerdo acerca
de esta necesidad de adaptar el objeto técnico a la naturaleza.

a k —¿Pero no debe ser igualm ente adaptado al hombre?

GS — Sin du da y es la razón por la cual conservo la idea de convivialidad


de Illich, para quien los objetos técnicos deben ser hechos para el hom bre
y no para servirle. A quí se puede aplaudir la aparición en el m ercado de
ciertas herram ientas hechas para que las mujeres, menos fuertes pero más
rápidas, las puedan utilizar.
Al contrario, uno no debe introducir las técnicas a la fuerza en una pobla­
ción que no las quiere. Es lo que Illich reprocha a la técnica cuyo impacto
teme en una sociedad determinada. H ay que destacar que los ensayos de
labranza con tractor y arado han sido hechos en la época colonial, cuando
se intentó introducir la agricultura pesada en un dominio en el que era ca­
tastrófica. El arado, que no hace sino desplazar sin voltear el suelo (un poco
com o una reja), se encuentra adaptado no solamente a una población que
restringe su uso, sino también a una región y a unas condiciones geológicas.

ak —Existen entonces sociedades que rechazan ciertas técnicas. ¿Se puede


ser insensible a los objetos técnicos?

g s — Sí. Las poblaciones llam adas primitivas son a m enudo insensibles


a los objetos técnicos. Algunas de ellas se interesan en ellos, pero en un

437
Entrevistas

sentido que nos supera. In N u rv j /■ Im.Li, por ejem plo, los indígenas
construyen especies de to u rs •!■ ni y de pistas, esperando que un
avión aterrice en su pueblo. ( <,n i.l, im tjuc los aviones son el producid
del trabajo de sus ancestros, y que I. . pertenecen. Es la razón por la c]iir
quieren llegar a hacerlos atciri/.u, Im on ees, para tentarlos, les fabricanj
un camino. E s una variante del “< .nj'o ( ’nlt”6.

a k —¿Entre la indiferencia y I;i .obic-rslimación, hay un valor inheremr


a un objeto técnico?

g s —Sobre este punto las tradiciones difieren. El A ntiguo Testamento no


parece haber reconocido en la técnica un valor distinto al utilitario. I n

otras culturas, usted encuentra, por ejemplo, el m ito de Prometeo, que n


posee para nada el m ism o sentido. En lo que a m i concierne, pienso qtii
el objeto técnico tiene múltiples valores. Primero, es algo que proviene i
una actividad m uy antigua del hombre, y que es probablem ente la qur I
ha sacado de la barbarie. Pero está también el valor de que es el resultai
de un concretización de origen humano.

a k - Finalmente, ¿qué es lo que merece ser salvado en el universo de la


técnicas?

GS - Lo que merece ser salvado es lo crucial de cada una de las invencifl


nes. Si la locom otora de vapor merece ser salvada es m enos por su gta
caldera que por la posibilidad de frenar mientras continúa ro d an d o ,)n
sim ple inversión del vapor. Esto permite dism inuir la velocidad sin sai i
didas y sin riesgo de hacer descarrilar la m áquina (gracias a la corred c
de Stephenson, en particular).
H ay que conservar el material del pasado porque representa una poi
bilidad de recuperación, y no solamente para constituir una arqueología
El transform ador de Faraday (1831) era toroidal. H acia 1870-18NI

6 La alusión al “Cargo-Cult” se vincula, según una nota de Gilbert Simondt


con una sugerencia de Anita Kéchickian, que él quiere concederle. Se trata i
culto que se practicaba en varias tribus de Australia y Melanesia a los cargamri id
que llegaban desde Occidente. (N. de E.).

438
Salvar el objeto técnico

la construcción industrial retiene las form as cúbicas. Es solam ente a


causa de las exigencias de alta fidelidad y de m ejor rendim iento qu e se
vuelve a los transform adores toroidales. D e esta m anera la form a to-
roidal inventada po r Faraday no estaba destinada a figurar en el m useo
del com ienzo de las técnicas; era una form a racional que m erecía ser
recuperada. Las técnicas no están nunca com pletam ente y p ara siem pre
en el pasado. D etentan un poder esquem ático inalienable y que merece
ser conservado, preservado.

<1 }9
i

'

fÉíúíí

.
ÍN D IC E D E N O M B R E S

A c
Afrodisias, Alejandro de, 144 Calder, 380
Agel, Henri, 347 Canguilhem, Georges, 190
Agrícola, Georgius (Georg Bauer), Carnot, 180
322 Casuística, 114
Alejandría (y Escuela de Alejandría), Caveing, Maurice, 347
131, 158-159, 168, 174 Champollion, 158
Alquimistas, 144, 148, 150, 157, Chateaubriand, 188
162-163, 170 Cibernética, 169, 173
Apollinaire, 347 Cicerón, 44
Aristóteles, 182 Cientificismo, 79
Arquímedes, 428 Clemente de Alejandría, 158-159
Ashby (William Ross), 191 Compton, 291
Avicena, 146 Comte, Auguste, 112, 214, 226
Couffignal, Louis, 436
Cournot, 261
II Cristiandad, 115
Bachelard, Gastón, 400 Ctesibio, 131, 174
Uarchusen, Jean-Conrad, 136
Kasset des Rosiers, 107, 108
Baudelaire, 345 D
Bazard, Saint-Amand, 188 D ’Alembert, 103, 107
Beecher Stowe, Harriet, 58 Darwin, Charles, 230
Béjterev, Vladmir, 182 Deforge, 385
Hferger, Gastón, 275 Deprun, Jean, 347
Herthelot, Marcelin, 144, 159-161 Derrida, Jacques, 365
Bettex, Albert, 146 Descartes, René, 82, 105-107, 111
Biringuccio, 69 Diderot, 103, 107
Blanc-Féraud, Paul, 327, 328 Dioscórides, 144, 159
Bpyle, 157 Ducrocq, Albert, 326
Brand, 156-157 Dumazedierjoffre, 103

441
Dumont, Louis, 329 G
Durkheim, E., 187 • i,tlriio, 146, 159
t ..ililco, 42,116
E l il.mbcr, Johann Rudolf, 148
Ecología / ecologismo, 11, 194 195, t ¡nosticismo, 163
329-332, 432, 437 ( íournay, Vincent de, 187
Ecumenismo, 115-117, 1 2 2 , 128 ( IreeíF, Etienne de, 128, 290
Edison, 346 ( ¡régoire, 38, 245
Eiffel, Gustave, 39-40, 296, 310, Grey Walter, Walter, 191
368-369 Gueroult, Martial, 367
Eliade, Mircea, 39-40, 59, 79, 81, Guicharnaud, Jacques, 347
8 8 , 91, 129 Guimbal, Jean, 291, 416
Enciclopedia / enciclopedismo, 79,
103-104, 107-110, 113 H
Eneas de Gaza, 163 Haeckel, 206, 208, 219, 221, 223
Enfantin, Barthélémy Prosper, 188 224
Epicúreos, 178
Halbwachs, 187
Estobeo (y Corpus hermeticum), 148, Hales, 134
150, 152
Harvey, 107
Estoicismo, 116, 184, 188, 263 Heidegger, 39, 80
Estructuralismo, 166 Hergé, 49
Existencialismo, 80 Hermetismo, 95, 136-137, 146, 154,
160, 164-165, 168-173, 175
F Hermolaus Barbarus, 159
Faraday, 321 Herón, 131-132, 138, 174, 180
Faverge, 238 Hitlerismo, 119
Fenomenología, 80, 289, 341, 403 Homero, 355
Feuerbach, 61, 63 Horacio, 320
Filosofía alemana, 80 Hugo, Víctor, 188, 347
Fisiócratas, 173, 187 Humanismo, 1 10, 241, 247, 262,
Fisiólogos jónicos, 137 265
Flaherty, 48
Fontenelle, 107 I
Formalismo, 166 Idealismo, 289
Fourier, 173, 188 Illich, Ivan, 437
Francmasonería, 109, 172
Frémont, 69
Friedmann, Georges, 103 J
Futurismo, 367 Jacob, Franfois, 179, 191
Futurología, 194, 329, 332 Jámblico, 159

442
James, William, 230 N
Jennings, 191 Newcommen, 42, 180
Jung, 79, 129 Newton, 116, 120

K O
Kant, 187 Olimpiodoro, 159
Kennelly-Heaviside, 228 Oparin, 179
Kraft, 157
P
L
Paracelso, 146, 148, 152, 154-156
l.aFontaine, 1 0 2 , 182
Pascal, 194, 196,317,321
Lamarck, 312
Pasreur, 168, 180
Lamennais, 173
Pavlov, 182
I avoisier, 185
Perrault, 84, 85
Le Corbusier, 124, 245, 302, 332,
Piaget, 52, 223
367-368
Pituanius, 159
I educ, Rene, 291
Plateau, Joseph, 345
Léger, Ferdinand, 367
Platón, , 11 6
Leibniz, 157
Plinio, 144
1 croi-Gourhan, André, 353
Positivismo, 111, 187
I orenz, 50
Pragmatismo, 230
Lucrecio, 178, 180
Prospectiva, 195, 268, 329
! iuniere (hermanos), 346
Lwoff, 179, 191
Q
M Quesnay, Fran^ois, 187
M aleb ranche, 177, 182,-184
Malthus, 329 R
Manetón, 159 Rabelais, 189
Marey, Etienne-Jules, 346 Racionalismo, 107,110, 187, 399
Marinetti, 367 Raman, 291
Marxismo, 110, 168, 172-173 Ramelli, 177
Marx, Karl, 190 Rayer, 347
Maxwell, 192, 224, 435 Realismo, 171, 245, 289, 399
Mecanicismo, 107, 111, 171, 173, Réaumur, 185
179, 190, 287, 292 Relatividad, Teoría, 120
Mrndeléyev, 436 Renán, 187
Monod, 179 Restif de la Bretonne, 187
Montmollin, Mauritc de, 192 Reuleaux, Franz, 395, 436
Myrdal, Gunnar, 45 Reynaud, Émile, 345-346

443
Rostand, Jean, 125
Rousseau, 172, 187
Ruyer, Raymond, 261

s
Saint-Exupéry, 39, 49
Saint-Simon, 111, 173, 188
San Francisco de Asís, 113, 114
Schaub-Koch, Émile, 347
Segond, Joseph, 347
Senancour, 187
Siglo de las Luces, 79, 111, 170,
172, 187
Sinesio de Cirene, 145, 147
Socialismo, 172-173
Sócrates, 177-178
Sofistas, 177-178, 264
Soriano, Marc, 347
Souriau, Etienne, 347
Spencer, 173, 230
Spinoza, 183, 184
Stuart Mili, 230

T
Tácito, 159
Tauler, 152
Taylor, 190, 296
Teoría de la información, 47, 169
Terencio, 241, 247
Tinbergen, 50
Toynbee, 80
Tucídides, 320

Valentín, Basilio, 150


Valéry, Paul, 367
Van Helmont, Jean-Baptiste, 148,
152-154
Van Helmont, Mercurius, 152

444
Verne, Julio, 189, 386, 392, 396
Vi¡*,tiy, 188
Vill.ird de Honnecourt, 141, 155
Villcneuve, Arnaud de, 145
Vinrí, Leonardo da, 123, 139, 142,
177
Virgilio, 204, 330, 347

W
Watson, James, 182
Watt, 42
Wiener, Norbert, 60, 190-191, 231
232, 397, 400, 426

X
Xénakis, Iannis, 368

z
Zadou-Naisky, Geroges, 201, 221-
225, 227, 229
Zonca, 155
Zósimo, 144-145, 147, 158-159,
163
EDITORIAL CACTUS 2017

SER IE CLASES
Gilíes Deleuze, E n medio de Spinoza
G ilíes Deleuze, Exasperación de la filosofía. E l L a b n i* Je 1 h-leme
Gilíes Deleuze, D erram es entre e l capitalism o y la rujunoftrnin
Gilíes Deleuze, P intura. E l concepto de diagram a
G ilíes Deleuze, K an ty el tiempo
G ilíes Deleuze, C ine 1. Bergsony las im ágenes
G ilíes Deleuze, C ine 11. Los signos d el m ovimiento y t i tiempo
G ilíes Deleuze, E l saber. Curso sobre Foucault I
G ilíes Deleuze, E l poder. Curso sobre Foucault I I
Gilíes Deleuze, L a subjetivación. Curso sobre Foucault // /
G ilbert Sim ondon, Curso sobre la percepción
G ilbert Sim ondon, Im aginación e invención
G ilbert Sim ondon, Com unicación e inform ación
Gilbert Simondon, L a individuación a la luz de las nociones deform a y de información. 2 a edición
G ilbert Sim ondon, Sobre la técnica

T ítu lo s en preparación
Gilíes Deleuze, Cine III
Gilíes Deleuze, Derrames II. Aparatos de Estado y axiom ática capitalista
Gilbert Simondon, Sobre la filosofía
Gilbert Simondon, Historia de la noción de individuo

SERIE PERENNE
Baruch Spinoza, Tratado de la reforma d el entendim iento
H enri Bergson, M ateria y m em oria
H enri Bergson, L a evolución creadora
H enri Bergson, L a energía espiritual
H enri Bergson, E l pensam iento y lo moviente
Paul Klee, Teoría d e l arte moderno
G iordano Bruno, D e la m ag a I D e los vínculos en general
Gabriel Tarde, M onadologíay sociología
G abriel Tarde, Creencias, deseos, sociedades
Joseph Jacotot, Enseñanza un iversal Lengua m aterna
Geoffroy Saint-Hiláire, P rincipios de filosofía zoológica
W illiam James, Un universo plu ralista. Filosofía de la experiencia
Charles Péguy, Clio. Diálogo, entre la historia y e l alm a p ag an a
Charles Strong, L a sabiduría de las bestias
Alain Robbe-Grillet, Por una nueva novela
Eugéne Delacroix, M etafísica y belleza
G iovanni Papini, Pragm atism o
Sam uel Buder, V ida y hábito
Jakob von Uexküll, C artas biológicas a un a dam a
Abel Gance, Prism a
Jean Epstein, E l cine d el diablo
Jean Epstein, L a inteligencia de un a m áquina
G ustav Theodor Fechner, L a cuestión del alm a
Jakob von Uexküll, A ndanzas p o r los mundos circundantes de los anim ales y los hombres
Paul Cézanne (M ichael D oran, com p.), Conversaciones con Cézanne

Títulos en preparación
Étienne Souriau, Los diferentes modos de existencia
SERIE OCCURSUS
Carlos Bergliaffa y Sebastián Puente, Producción Bom oroni
D avid Lapoujade, Potencias d el tiempo. Versiones de Bergson
Marie Bardet, Pensar con mover
Rene Schérer, M iradas sobre D eleuze
Franco Berardi Bifo, Félix
Félix Guattari, Líneas de fu g a
Sim one Borghi, L a casa y e l cosmos
Pran^ois Zourabichvili, Spinoza, un a físic a delpensam iento
l'élix Guattari, ¿Q ué es la ecosofía?
I'ernand Deligny, Lo arácnido y otros textos
Ariel Suham y & Alia D aval, Spinoza p o r los anim ales
Félix Guattari, Un am or d e U IQ (junto a C aja N egra Editora)
( i Ules Deleuze, Cartas, y otros textos
í Mego Sztulwark, Ariel Sicorsky, B u d ay Descartes. L a tentación racional
I )avid Lapoujade, Deleuze. Los movimientos aberrantes
( i Ules Deleuze, E l bergsonismo

Títulos en preparación
Sandro Chignola, Foucault m ás allá de Foucault
itéphane Nadaud, Fragmento(s) subjetivo(s). Un viaje p or las islas encantadas nietzscheanas
Mui ¡el Combes, Simondon, una filosofía de lo transindividual
Maurizío Lazzarato, Potencias de la invención. La psicología económica de G abriel Tarde
contra la economía política
1 írfvtd Lapoujade, Las existencias menores
Vint Jane Desprct, Qué dirían los anim ales si se les hicieran las preguntas correctas
Vaun is Constan tinidés & Damien Macdonald, Nietzsche, el despierto

i T u i f i Na b i b i i o t e c a s e n s i b l e
IY11» Huvtüsson, D el hábito
i .uitav Fechncr, A natom ía com parada de los ángeles / Sobre la dan za

Título# n i preparación
i íriiüit h yon ICleist, Sobre el teatro de marionetas y otros textos

« « IIm c iO N E S
l aíilu Virno, Cuando el verbo se hace carne (junto a Tinta L im ón Ediciones)

IHiPARES (junto a Tinta Lim ón Ediciones)


I «.Mui Meschonnic, Spinoza poem a d elpensamiento
Mentí Mcschonnic, P ara sa lir de lopostm odem o

I 5ís;Í” s t u preparación
f^iüind Deligny, Sem illa de crápula
Esta primera edición se terminó de imprimir
en el mes de jun io de 2 0 17
e n l o s T alleres Gráficos Elias P o rte ry C ía. s r l ,
l‘Ia?a h o z , Buenos Aires, Argentina.
gilbert C nc
Simondon
SOBRELA

I I objeto técnico c o m o un ritual; los vericuetos de la


alq uim ia; el uso correcto de la energía nuclear; los invento
m ecánicos del siglo x v m ; una propuesta de reforma
com pleta de la educación m od erna; el m a q u m ism o
agrícola; nuestra idea de progreso, si q ueda alguna; un
esbo/o de teoría de la publicidad q ue recuerda el aura d<
W alter B e n ja m ín ; una sorprendente carta a Jacques
I V iruta sobre la tecnoestética; una “ psicosociología del
cine"; un llam ado para “ salvar al ob jeto técnico , y más
A q u í se presenta todo lo que escribió S im o n d o n sobre l.i
té\ nii .1 además del ya clásico E l motín ríe existencia fie lo .
objetos técnicos, lis im posible que no se encuentre algo di
interés erare todos estos temas.

S im o n d o n es una salsa q ue va bien con cu alq u ier plato,


pero a con d it ion de q u e se sepa qué se cocina: una nue\ i
ide.i de técnica, q u e de hecho rechaza hablar de técnica <
general, c o m o si una silla lucra igual que 1111 avió n, y que
prefiere analizar niveles de tecnicidad. S im o n d o n nos
alerta sobre nuestro m o d o de existencia q ue incluye a los
sistemas técnicos pero no los enriende, v nos pide que
v o lv am o s a pcnsai todo, c o m e n z a n d o por el m o d o en que
se c o n c ib e la cultura: c o m o el reino d e lo s im b ó lico y lo
im aginario, y n o c o m o la materia q ue somos,

I a idea de una “ cultura m aterial" está en boga en algunos


m edios. Pues bien, S i m o n d o n no solo la asu m ió c o m o
su va hace m u ch o s años, sino q u e nos est.i en señ an d o
c ó m o vivirla. Ya se ha d ic h o , pero no está de más
repetirlo: en m e d io de su infinita erudición sobre temas
para los t nales no hay eruditos, S i m o n d o n nos muestra
>110 m o d o de estar y de sentir. I s hora de em ocio n arse
h e m e .1 una tuerca.

También podría gustarte