Está en la página 1de 2

Aumento en la demanda de Troponina ultrasensible (TNIU) como método de diagnóstico

de infarto agudo de miocardio en el servicio de emergencia desde año 2015 al 2019.

Introducción

El presente trabajo tiene como finalidad evidenciar desde el punto de vista de laboratorio
la cantidad de pruebas de Troponina ultrasensible (TNIU) que se utilizan para el
diagnóstico oportuno de esta patología. Además del aumento en la demanda y uso
desmedido que se trata de evidenciar mediante datos concretos desde el 2015 al 2019 en
el servicio de emergencia del Hospital La Anexión.

El infarto agudo al miocardio (IAM) constituye el principal componente del grupo de la EIC,
variando su porcentaje en diversas partes del mundo. Así, por ejemplo, en Costa Rica
representa aproximadamente las dos terceras partes y es la primera causa de muertes
específica en ambos sexos. Desde el punto de vista de la atención clínica, el infarto agudo
de miocardio reúne todos los requisitos para ser considerado una verdadera urgencia
médica. Las manifestaciones del infarto aparecen de forma súbita, y el riesgo de muerte o
complicaciones graves a corto plazo es elevado, por lo cual se debe de actuar con rapidez
para el diagnóstico oportuno de esta patología.

Para el diagnóstico oportuno del IAM la pieza clave para el reconocimiento precoz del
infarto es el ECG, además para para poner en marcha sin demora las medidas necesarias
para recanalizar urgentemente la arteria coronaria obstruida, sin embargo, no todos los
IAM se pueden demostrar con claridad y es ahí donde el laboratorio clínico juega un papel
importante, no solo en el diagnóstico definitivo si no en el seguimiento de la enfermedad.

Transcurridas varias horas desde el inicio de los síntomas, en los análisis de sangre se
pondrá de manifiesto un incremento de las enzimas miocárdicas liberadas al torrente
circulatorio desde la porción de miocardio necrosado.

La prueba que tiene mejor valor predictivo positivo son las Troponinas cardiacas, son
proteínas que solo se encuentran en el miocardio, y los cambios en sus valores reflejan lo
que pasa en las células miocárdicas. Solo se liberan al torrente sanguíneo cuando existe
daño miocárdico celular grave irreversible o muerte del miocardiocito, ya que para
liberarse al torrente sanguíneo debe romperse la membrana celular. Es de gran utilidad
ya que es la primera prueba que se eleva después de un episodio, dura alrededor de 2 a
3 horas. Con monitoreo control después de 4 horas de la primera prueba.
A continuación, se va a profundizar mediante gráficos y datos de la cantidad de pruebas
que se están realizando por año en el laboratorio del hospital de la anexión vs los egresos
hospitalarios, dando a conocer la problemática y recomendaciones, soluciones a seguir
para resguardar los recursos.

Conclusión:

Bibliografía:

Fernandez Ortiz, A. (2009). Qué es el infarto agudo de miocardio. Hospital Clínico San
Carlos, Madrid. .
SENDÓN LÓPEZ , J. (2018). Troponinas de alta sensibilidad. REVISTA ARGENTINA DE
CARDIOLOGÍA.

También podría gustarte