Está en la página 1de 10

TECNICATURA EN GESTIÓN Y MEDIACIÓN CULTURAL

ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1

Profesor:
Lic. PEREZ RUIZ, Hugo

Integrantes del Grupo:


MONTESINO, Jessica A.
PAZ, Rita
RAFF, Ignacio

UNPSJB 2020
TECNICATURA EN GESTIÓN Y MEDIACIÓN CULTURAL. ANTROPOLOGÍA
SOCIOCULTURAL
2020

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1

Primera Parte:

1- ¿A qué se refieren los autores con los conceptos a) “otredad cultural” b) “alteridad
cultural” c) “diversidad cultural”.

Teniendo en cuenta los aportes de los autores en referencia a los siguientes conceptos
se considera que:

a) El concepto de Otredad Cultural surge a partir de la construcción de la Antropología


como ciencia. Teniendo en cuenta que la Antropología es una construcción y,
constituyéndose como ciencia a partir de construir explicaciones sobre la "otredad
cultural", se genera esta “arquitectura” de una imagen o modelo del “otro cultural”, que
termina siendo su propio objeto de estudio.

El Otro se construye desde la diferencia, diversidad y desigualdad. El mismo no


responde a un “hecho empírico” real, sino que representa a un objeto construido de
manera científica por cada una de las teorías dominantes en cada época.

En un primer período, fines del siglo XIX, momento en que la Antropología se constituye
como ciencia y la teoría que prevalece es el evolucionismo, se desarrolla la
construcción del Otro por la diferencia. El objeto de estudio es la diferencia cultural,
es decir, el Otro como diferente al Nosotros. “En este momento, la otredad frente al
nosotros es anterioridad, ausencia o incompletud; confusión total o parcial“(Boivin et al.,
1999).

En un segundo período, establecido entre las dos Guerras Mundiales, se constituye la


construcción del Otro por la diversidad. Las diversas teorías que prosiguieron
construyeron este “objeto” explicando sus particularidades, comenzando a incorporar el
concepto de “diversidad cultural”, y el Otro cultural fue pensado como distinto y diverso.
Se implementa el término diversidad de un modo sistemático y sustitutivo al de
diferencia; diversidad entendida como variedad, abundancia de cosas distintas. En esta
instancia, dos teorías se contraponen al evolucionismo: el funcionalismo con Malinowski
(el Nosotros se plantea como referente, como un lugar desde donde se mira al Otro) y
el estructuralismo con Lévi-Strauss (la Otredad construida por el Nosotros).

En un tercer período, después de la Segunda Guerra Mundial, se desarrolla la


construcción del Otro por la desigualdad. Aunque siguen predominando teorías
anteriores, surgen otras teorías alternativas. En esta instancia la idea de desigualdad
comenzó a concretizarse a partir de una relación de dominación de una cultura sobre
otra.

b) Con respecto a la Alteridad Cultural, la misma refiere a la construcción en relación


a la existencia del Otro que contrasta con el Nosotros. Es la Antropología, el
antropólogo, el que hoy día en base a la metodología y de una forma consciente
distingue, desconoce, se extraña. Esta particularidad modificó sustancialmente la base
de observación, introduciendo el “extrañamiento” como un punto de partida necesario
de toda investigación antropológica.

La alteridad, como expresa Krotz (1994), “surge del contacto cultural, se refiere y remite
constantemente a él”, constituye una aproximación completamente diferente de todos
los demás intentos de captar y de comprender el fenómeno humano. Esto permitió una
construcción desde lo distinto, “la alteridad” vista desde el punto de vista del yo. Por lo
tanto esta “alteridad” es una construcción desde el extrañarse, desde identificar lo

1
TECNICATURA EN GESTIÓN Y MEDIACIÓN CULTURAL. ANTROPOLOGÍA
SOCIOCULTURAL
2020

distinto, desde el punto de vista de que existe el yo, pero además existe el otro, al cual
se puede estudiar en base a los contrastes que existan con el yo, con el nosotros.

c) El concepto de Diversidad Cultural adquiere fortaleza en medio de las dos Guerras


Mundiales, el hecho de colonizar otras culturas hizo que la antropología se aboque a la
construcción de las teorías relativistas, intentando demostrar que todas las culturas son
“distintas entre sí” pero equivalentes, por lo tanto, son “diversas”.

Según Lévi-Strauss, esta diversidad es variada no solo porque se presenta de diferentes


formas sino también en función de distintas miradas que tiene el hombre frente a ella.
El mismo expone que esto responde a un “segundo nivel, donde el antropólogo compara
el contenido y la organización de los sistemas culturales para analizar, interpretar y
explicar la diversidad”. Esta y otras teorías que intentaron explicar esa diversidad, se
encontraron con que las técnicas (la observación participante por ejemplo), había sido
pensada para estudiar culturas “sencillas” y/o “primitivas”, pero esas culturas se habían
complejizado a partir de un hecho que había sido tomado como natural: la colonización.

El proceso que se caracteriza por la dominación de un pueblo sobre otro, produjo un


hecho evidente: la “desigualdad cultural”, a partir del cual la teorización sobre las
culturas llamadas “primitivas”, se centraron a la explicación de esta desigualdad cultural,
como resultado de la colonización. Esta desigualdad y dominación fue explicada
principalmente por el Marxismo, el cual generó un impacto que forzó a varios
antropólogos a la revisión de sus teorías (clásicas), las cuales intentaban explicar a las
sociedades “primitivas”, en base a la desigualdad que existía entre ellas.

Todo este movimiento que generó gran cantidad de información produjo que la
antropología se fragmente, logrando distintas especializaciones que eran inherentes a
todo tipo de sociedad. Tanto las sociedades como las culturas que se tomaban como
un “todo estrechamente relacionado”, comienzan a ser estudiadas nuevamente por la
aplicación del método comparativo, sumando inclusive nuevos sujetos (como el
antropólogo nativo).

2- ¿Por qué sostienen que la Antropología es una construcción?

Se sostiene que la Antropología es una construcción, partiendo de la idea de que no es


algo concluido, algo que observo una vez construido, sino desde el hecho de que su
objeto de estudio está en un proceso de construcción constante.
En la relación de alteridad que se da en el estudio antropológico, tanto el Otro como el
observador se construyen constantemente. Es decir, cambia el Otro, el Nosotros y el
contexto en el que están inmersos. El observado cambia y, a su vez el observador va
cambiando de perspectivas dentro de diversos paradigmas teóricos.

3- ¿Qué relación plantean entre historia, sociología y antropología (arqueología y


etnología) antes de la Primera Guerra Mundial?

Primeramente la relación que se plantea es que tanto la historia como la sociología


tomaron como objeto de estudio las sociedades complejas, civilizadas, desarrolladas.
Por el otro lado, las sociedades primitivas, no complejas, no desarrolladas, sin historia
y sin Estado pasaron a constituirse como el objeto propio de la Antropología, teniendo
como parámetro la ubicación de Occidente. Es por ello que para un espacio cercano y
un tiempo cercano se dedicaba la sociología, para un espacio cercano y un tiempo
lejano lo hacía la historia/arqueología, para un espacio lejano y un tiempo cercano la
etnología y para un espacio lejano y un tiempo lejano, la arqueología. Ahora bien, cabe

2
TECNICATURA EN GESTIÓN Y MEDIACIÓN CULTURAL. ANTROPOLOGÍA
SOCIOCULTURAL
2020

aclarar que las sociedades van cambiando a lo largo del tiempo, por ende la forma de
definir estas disciplinas se transforma también.
Es necesario destacar que lo importante de estas ciencias no es la definición que se
hace de las mismas, sino las metodologías y teorías de cada una de ellas, y cómo se
van transformando con el tiempo.

4- ¿Cuándo y cómo surge la separación entre Antropología Social y Antropología


Cultural?

Esta separación surge en medio de las dos Guerras Mundiales. Con la presencia
europea en sus colonias y a partir del cierre de las fronteras, en la Antropología europea
y norteamericana se producen dos hechos importantes: la crisis del evolucionismo como
paradigma único y la separación de la ciencia en escuelas nacionales. A partir de estos
hechos es que las distintas vertientes elaboraron distintas teorías alternativas, muchas
veces sin contacto entre ellas pero, como punto en común la crítica al evolucionismo.

A partir de la crítica a las técnicas surge la observación participante como técnica


privilegiada en la Antropología. La segunda crítica fue con respecto al método
comparativo, dado que se aplicaba teniendo como referencia la comparación de los
valores de la sociedad occidental (acusaban a los evolucionistas de etnocéntricos).

Estas escuelas tuvieron en común el haber elaborado teorías relativistas, las cuales
intentan mostrar que todas las culturas son diferentes entre sí pero equivalentes,
diversas.

El enfoque holista llevó de esta forma a la Antropología a trabajar sobre las diferencias
para de este modo poder explicar la diversidad cultural. En ese momento, a partir de la
crisis y en base a los lugares donde los antropólogos realizan sus trabajos de campo,
comienza a aparecer una separación fundamental para la teoría entre Antropología
Social y Antropología Cultural.

Ambas antropologías estudian lo material, pero cada una desde una mirada diferente.
La Antropología Social tendrá como objeto de estudio la forma en la cual se organizan
los hombres, el parentesco, la política, las leyes, la economía, las religiones (es decir,
define lo material a partir de objetos que surgen de la organización entre las personas).
La Antropología Cultural lo hará de la manera en que viven y piensan sus vidas y el
mundo: el arte, la música, la literatura, la tecnología, los conocimientos, las costumbres
(es decir, en función de objetos que aparecen en referencia a formas de hacer las
cosas). Así también, se establecen diferentes relaciones con otras disciplinas del
conjunto de las Ciencias Sociales, la Antropología Social en relación con la Psicología
y la Historia y la Antropología Cultural en relación con la Sociología.

5- ¿Cuál es la posición de la Antropología entre las Ciencias luego de la Segunda


Guerra Mundial?

En la década del `60, existió una especie de explosión de discusiones sobre las distintas
vertientes del marxismo, provocando una fuerte influencia sobre las Antropologías
dominantes. Entre otras cuestiones, este impacto provocó que varios antropólogos
realizaran un revisionismo sobre los estudios realizados por los clásicos con respecto a
las “sociedades primitivas”, intentando describirlas en base a la relación de desigualdad
que (según ellos), existían en ellas. Todo este movimiento, llevó a que la Antropología
se fragmentara y que el antropólogo se especialice, ya no en las “sociedades primitivas”,
sino en los problemas que toda sociedad o cultura presentaban.

3
TECNICATURA EN GESTIÓN Y MEDIACIÓN CULTURAL. ANTROPOLOGÍA
SOCIOCULTURAL
2020

A partir de ello, van a surgir las distintas especialidades antropológicas: rural, urbana,
política, simbólica, económica, ya no tomando las culturas y las sociedades como un
todo relacionado estrechamente, sino con especializaciones que permitieron
nuevamente el método comparativo.

Como explicamos anteriormente, el objeto ya no era lo distinto por sus características


propias, sino que a partir del método, el antropólogo modificó su base de observación
participante e introdujo el “extrañamiento” como punto de partida de toda investigación
antropológica.

Desde el momento en que se disuelven las colonias, se da un proceso de


“descolonización”, el cual da lugar a la formación de nuevos Estado-Nación. A partir de
allí, los nativos y occidentales conviven en un mismo lugar, con nuevas reglas,
generando una nueva sociedad. Es donde ese extrañamiento se visualiza, el observador
pasa a transformarse en un extraño con respecto a lo que observa, porque ahora ese
nativo al que iba a observar involucra al mismo observador, él mismo es un nativo. Esos
lugares lejanos de descubrimiento ahora están dentro de las mismas sociedades en las
cuales el observador habita, el estudio es hacia el interior de las mismas sociedades
porque están todos los nativos allí. Se utilizan los métodos y teorías que se
implementaban para estudiar lo lejano pero en una nueva sociedad. Es decir, que no
solo cambió el objeto y las teorías, sino que también se sumaron nuevos “sujetos” de
conocimiento: los antropólogos “nativos” que estudiaban sus propias sociedades.

Segunda parte

1- Enumere los principales conceptos y planteos vertidos por el Dr. Esteban Krotz en
la Conferencia en el Plantel de San Lorenzo Tezonco de la Universidad Autónoma
de la Ciudad de México en 2010.

Dr. KROTZ: EL ESTADO ACTUAL DE LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL

 En las ciencias sociales hay diferentes definiciones, no hay un consenso, cada


definición es interesante porque plantea aspectos que las otras no.
 La definición empieza como una mirada al inicio, como el momento en el cual
empieza la antropología
 En el S XIX empiezan a emerger las diferentes ciencias sociales y estas no se
definen a partir de un fenómeno empírico, sino a partir de una perspectiva que se
construye sobre el fenómeno
 Cuando uno traduce etimológicamente la antropología, se habla de la “ciencia del
hombre”, pero si vamos al caso, como ejemplo, la medicina, la sociología o la historia
también lo son. Por lo tanto con el “fenómeno” solamente uno no puede acercarse.
 Las ciencias se construyen a través de perspectivas que se acercan a la realidad, a
través de preguntas que se hacen a la realidad.
 La antropología nace a partir de una pregunta específica que se da a partir de cierta
situación en el SXIX, formulándose de una manera específica. Esta pregunta
antropológica nace a partir de una “experiencia”. Esta es la “experiencia del
asombro”, la cual nace frente a algo que llamamos “otredad”, nace frente a la otra
cultura, a la otra forma de vivir.
 Ese asombro frente a la otredad se desdobla en tres otredades diferentes. Los
científicos se “extrañan”, se “asombran” frente a tres tipos de otredad. En primer
lugar se dan cuenta de que la forma en que ellos viven, no es la forma en la cual

4
TECNICATURA EN GESTIÓN Y MEDIACIÓN CULTURAL. ANTROPOLOGÍA
SOCIOCULTURAL
2020

vivieron los antepasados. Las cosas siempre han sido de otra forma (por más que
se diga lo contrario)
 Los europeos básicamente desde las excavaciones hechas para otro fin, se dan
cuenta que sus antepasados han tenido formas de vida totalmente diferentes. Se
encuentran que sus propios antepasados tienen una forma de vida tan diferente
como puede ser la de los africanos o como la de los pueblos amazónicos que en ese
momento se están descubriendo.
 La segunda fuente de la otredad deviene del establecimiento de los estados
nacionales, que es una forma de organización política que establece además la
generalidad de los elementos de la vida cotidiana. Se establece la idea de que un
país, tiene una nación, un idioma, un sistema de pesos y medidas, un sistema
jurídico, un sistema monetario, etc… A cada estado corresponde siempre uno (1) de
todos estos.
 Luego se dan cuenta de que esta situación, no existe en ninguna parte (en Francia
por ejemplo, no toda la gente habla francés), entonces, se establece esa idea de
estado nacional, donde todo es uno y al mismo tiempo los europeos se dan cuenta
de que en el propio país, en todos los países europeos, hay muchas formas de vivir.
Este pasa a ser el segundo asombro.
 La tercera fuente de asombro sobre la otredad es la acción colonial. Mostrando al
mundo como un enorme mosaico, donde cada expedición comercial, cada
expedición militar, cada expedición misionera, muestra que en otras partes hay
muchas otras formas de vivir.
 A partir de esta triple experiencia de la “otredad”, se plantea lo que muchos
antropólogos llaman la “pregunta antropológica”. Esa pregunta que no es parte de la
filosofía o de otras ciencias. Esa pregunta es: ¿Por qué es eso así?, ¿Por qué la
especie humana, no tiene como las demás especies una sola forma de vivir?
Solamente los seres humanos organizan su vida de forma que en cada época es
muy diferente de otra. En cada lugar es distinto de otros, y tan distinta es la forma
de organizar la vida, que uno los pone en aprietos a los antropólogos cuando se los
reta a decir solamente un rasgo de la humanidad, un elemento de organización social
que sea el mismo en todas partes.
 En base a esto, aparece la pregunta: ¿Qué tan diferentes somos? La antropología
empieza a hacer lo que siempre ha hecho hasta el día de hoy: testimoniar esas
diferentes formas de vida. Empieza a hacer un inventario de todas las formas de
organización. Además de esto, no solamente la antropología se encarga de la
realización de inventarios, sino que también empieza a explicar por qué eso es así.
Por qué en algunos lugares es de una forma y en otros de otra, como se relaciona
una costumbre social con otra. ¿Cómo se desarrollan las diferencias? ¿Cómo se
explican esas diferencias?
 Quien plantea la pregunta antropológica no es la sociedad europea, sino que es un
sector específico de la sociedad europea del S XIX: los sectores urbanos, los
sectores universitarios. En todas las obras del S XIX no solo se habla de sociedades
de ultramar, sino que se habla de las “sociedades” romanas, griegas, etc.
 Los “estratos” urbanos, “educados” en la universidad, beneficiarios de la revolución
industrial, son quienes se realizan la pregunta antropológica a partir de ese triple
asombro sobre las formas diferentes de vida en la sociedad propia, la historia de la
sociedad propia, en el presente de la sociedad propia y en ese universo planetario,
en ese mundo, donde hoy se da una fase de lo que llamamos globalización, donde
los europeos toman posesión del resto del mundo, a través del colonialismo.
 La antropología nace, no como instrumento del colonialismo, pero sí, a la par del
sistema colonial, que es lo que le permite a los europeos ir a esos lugares, hacer el
inventario y plantearse esas preguntas.

5
TECNICATURA EN GESTIÓN Y MEDIACIÓN CULTURAL. ANTROPOLOGÍA
SOCIOCULTURAL
2020

 La pregunta antropológica que es el centro de la disciplina, es la pregunta por la


extensión de esas diferentes formas de vivir. Por sus características, por sus
relaciones, por su desarrollo a lo largo del tiempo, por sus explicaciones, por su
forma de entenderlas. En el fondo de quienes estudian antropología está esa
inquietud: ¿Puedo yo entender a otra cultura? o ¿Qué tanto la puedo entender? o
¿Será que todas las culturas tienen un núcleo que solamente quien nace en ella la
puede entender?
 El ejemplo que da Krotz es cuando uno aprende otro idioma. Al principio uno
empieza a traducir palabras, luego aprende la gramática, luego empieza a hilvanar
oraciones y más adelante, cuando empieza a hablar el otro idioma, uno ya no traduce
más ese otro idioma, uno ya empieza a pensar en el otro idioma, y es justo ahí donde
empieza la frustración, porque uno se da cuenta que (por ejemplo), los
norteamericanos, los franceses, no solamente hablan de manera distinta, sino que
además piensan de manera distinta, diferente. Uno no entiende la poesía, los
chistes, porque poseen otra estructura de pensamiento. Con las malas palabras
sucede igual.
 Las culturas poseen un núcleo que no es tan fácil de entender. Eso es lo que hacen
los antropólogos. Intentan entender esas otras culturas e intentan “traducirlas” a
nuestro propio idioma. Tratamos de explicar y al mismo tiempo tratamos de hacer
inteligibles esas otras culturas. Siempre partiendo de esa experiencia de la otredad
que nos hace desdoblar la pregunta en: ¿por qué son tan diferentes esas otras
formas de vida de los seres humanos?, ¿a qué se debe esa diferencia?, ¿cómo se
desarrollan esas diferencias?, ¿qué relación tienen esas diferentes culturas entre sí?
 Cuando se cientifiza la pregunta antropológica, un componente importante de esta
es: ¿Qué hacer frente a la diversidad cultural? Este es un elemento que en el S XIX
se “sale” de la ciencia. El conocimiento científico trata de explicar “¿eso qué es? Y
¿por qué es cómo es?”, pero la ciencia no puede decir “¿Qué es lo que se debe
hacer?, lo que se debe de hacer es una cuestión de opción, que depende de valores,
de opciones religiosas, de opciones filosóficas o lo que fuere. La ciencia se
“emancipa” de los sistemas de valor, se libera por ejemplo de la filosofía, que no
trataba de decir que es, sino lo que debe ser. La ciencia trata de decir “que es” y no
“lo que se debe de hacer”.
 Krotz explica que para él, esto es la antropología. También comenta que este
“gremio” tiene la “histeria del acabose”, y lo explica comentando que siempre que
hay un fenómeno, alguien dice: “hay que estudiarlo rápido porque se está acabando”.
 Así también comenta que los antropólogos intentan hacer una “etnografía del
rescate”, antes que la “cultura auténtica” (así, entre comillas”), se acabe. Entonces
explica que siempre intentan investigar algo que está acabándose porque parecería
que el campo investigativo se origina a partir de un fenómeno. Pero la antropología
no se define a partir de un fenómeno, se define a través de una perspectiva que se
construye a partir de esa pregunta y que nos muestra todos los fenómenos sociales.
La pregunta del antropólogo muestra la realidad social, como una realidad
multifacética. Una realidad que da cuenta del primer concepto que la antropología
inventó: la definición de cultura.
 La cultura terminaría siendo una cuestión donde nosotros (los antropólogos),
inventamos una definición que se refiere a algo que sólo existe en plural. Y agrega:
fíjense lo que significa eso para el acercamiento a la realidad social. Y lo explica: “yo
no puedo decir la cultura humana, eso no existe. Yo explico que hay culturas, y estas
sólo existen en el tiempo y el espacio concreto. Ese es el acercamiento típico de la
antropología de mostrar y ver la realidad como diversa y donde esa diversidad no
solamente es una diversidad de mosaico, porque el mosaico es algo fijo y la realidad
además, siempre está en proceso. Nada es en el futuro como es hoy”.

6
TECNICATURA EN GESTIÓN Y MEDIACIÓN CULTURAL. ANTROPOLOGÍA
SOCIOCULTURAL
2020

 Este es el acercamiento de la antropología a los fenómenos sociales. No es la única


mirada, por ello existen otras ciencias sociales, que en el conjunto de esos
acercamientos hacen que conozcamos o tratemos de conocer todos los fenómenos
sociales.
 Además explica Krotz que no es una buena imagen pensar a la ciencia de una
manera en que cada generación construye un piso y que esta construcción se va
transformando en una especie de edificación donde se va construyendo generación
tras generación. Esta no es una buena imagen. Más bien, la ciencia es una especie
de “caos” que siempre está expuesto a una rediscusión. Donde alguien hace una
propuesta, otros le siguen, otros lo impugnan, ante la impugnación uno revisa lo que
uno mismo dijo, es decir, hay una discusión permanente, donde en ciencia social no
se puede decir como (por ejemplo) en ciencias políticas o química o física que las
cuestiones pasan de “moda”. Con la antropología se puede regresar a otros estudios.
Por lo tanto, toda la discusión antropológica es una discusión de ese tipo de
propuestas, impugnaciones, de devoluciones, etc.
 En antropología hay muchas corrientes, y muchas veces se aprenden esas
corrientes a medida que se va generando una construcción.
 Hay una cultura en donde aparece un cambio fundamental en la historia de la
antropología. Ese cambio es el que muchos antropólogos llamamos “Antropología
del Sur”, y esto significa una transformación de la antropología a nivel mundial,
donde los lugares, a partir de la segunda guerra mundial, con el proceso de
descolonización (1945-1947), implican tal transformación. Esta transformación
elimina la división (hasta ese momento), bastante clara entre países donde se
genera antropología y países donde están los objetos principales de la antropología.
Porque las colonias (algunas ex colonias), eran lugares donde se recogía material
para los estudios antropológicos que se hacían en Europa y en Norteamérica.
 Los países recientemente “civilizados” necesitan de las ciencias sociales para
conocer sus propios países. Empieza a haber sociología, economía, política, etc., en
los países africanos, en los países asiáticos, en América Latina. El antropólogo
europeo se encuentra con que llega a un país y no solamente hay “salvajes”, hay
gente que estudia. Hay informantes clave, hay gente que ya estaba en el estudio de
la antropología, hay quienes lo identifican (usted es de tal universidad, de tal país).
Es decir, la antropología se difunde de los países originarios hacia el resto del mundo
y como un proceso de difusión empieza a echar raíces en estos otros países, que
ya no solamente son lugares de estudio para los antropólogos originarios, sino que
son lugares de surgimiento de antropologías “segundas” (segundas en el sentido
cronológico, porque nacen y se difunden después).
 Luego empieza a haber algunos antropólogos, de estos “segundos” que empiezan a
tomar como objeto de estudio a los europeos, o empiezan a hacer trabajos de campo
en los estados unidos, donde se revierte el proceso original y se va haciendo un
círculo hermenéutico de intercambio de los puntos de vista sobre la sociedad.
 Estas antropologías que Krotz llama “antropologías del sur”, los textos las nombran
como antropologías indígenas, periféricas, del tercer mundo, locales, todas palabras
que (según dice), no son muy buenas palabras todas y que muestran un fenómeno
nuevo (al que uno no siempre sabe que nombre ponerle).
 A partir de estas “antropologías del sur”, se plantea un problema epistemológico muy
interesante. ¿Cómo un instrumento cognitivo, creado por una civilización, para
examinar a otras culturas, es utilizado ahora por los sujetos estudiados para
estudiarse a sí mismos y para estudiar también la diversidad mundial?
 En algunos pueblos latinoamericanos esta pregunta sigue, porque tenemos algunos
antropólogos que se identifican como miembros de pueblos indígenas. Por lo tanto
no solamente utilizan la antropología para estudiar sus sociedades de pueblos
originarios, sino que además, estos antropólogos estudian desde su punto de vista

7
TECNICATURA EN GESTIÓN Y MEDIACIÓN CULTURAL. ANTROPOLOGÍA
SOCIOCULTURAL
2020

las sociedades externas. Esta cuestión, por ejemplo no sucede con otras ciencias
como la economía.
 Otra pregunta interesante es ¿Por qué dentro de las antropologías del sur hay
tan poca conciencia de las antropologías del sur? Si uno se hace esta pregunta
desde las antropologías “del norte” está claro. Allá no aparecen normalmente las
antropologías del sur, una de las causas es porque las publicaciones más
“prestigiosas” son realizadas por el norte. Hasta hace más o menos 20 años, no
había un solo curso universitario de antropología nativa. Es decir, habían datos, pero
la teoría venía de otra parte (Estados Unidos, Europa, etc…)
 Luego se avanzó en las antropologías nativas pero como una crítica a los “errores
abominables” de las antropologías primarias. El indigenismo por ejemplo.
 Krotz lo explica con varios ejemplos, uno de ellos es que a pocos mexicanos se les
ocurre que pueden hacer un posgrado en Brasil, o en Argentina. También usa como
ejemplo el “¿Cómo se paga una subscripción en Perú, donde el giro bancario termina
saliendo más que la subscripción?”. Con esto, Krotz explica que hay problemas
estructurales que impiden ciertas cuestiones, y las antropologías de un país de
Latinoamérica termina no teniendo muchas veces contacto con otras de
Latinoamérica y eso le dificulta el reconocerse con iguales.
 También indica Krotz que estas antropologías “secundarias” se realizan en
condiciones donde “hay gente que tiene hambre”. Es decir que aquí se hace
antropología en condiciones bastante diversas. “Hacemos antropología en México
donde fuera de la ciudad de México yo conozco una sóla biblioteca de ciencias
sociales”. Es decir, se hace antropología donde las “condiciones culturales” son muy
diferentes. Donde la violencia del conflicto social es muy diferente de la mayoría de
los países europeos o norteamericanos. Donde el problema de la diversidad cultural
no es un problema de inmigrantes laborales y de miembros de las antiguas colonias,
sino que el problema es de los pueblos indígenas de hace 500 años viviendo bajo
un sistema de régimen colonial interno.
 El segundo elemento que identifica de la Antropología Mexicana es que es una
disciplina sumamente exitosa. Es uno de los primeros países en ofrecer los estudios
y hoy está muy diversificado y se enseña extensivamente.
 Como tercer elemento, Krotz expone que ese éxito tiene luces y sombras. Por
ejemplo en cursos de antropología uno puede poner en aprieto a los profesores
cuando pregunta: ¿cuántas revistas de antropología hay en el país? Krotz explica
que hay muchas, pero que no circulan mucho. Hay una producción de libros
creciente de antropología pero la contraparte es que se habla poco de la
antropología. También comenta sobre la poca capacidad organizativa de los
antropólogos y dice: “se nota porque estudiamos desde hace mucho tiempo la
población indígena y este estudio sigue siendo nuestro lema institucional”. Explica
que la antropología en su país sigue virada a las relaciones interculturales de su
país.
 Como gremio se ha tenido muy poca capacidad para influir en la agenda del debate
nacional. Lo mismo que no se ha logrado a nivel país, no se ha logrado a nivel
universitario “nos están ganando la carrera las ciencias exactas”. No se tienen los
mismos recursos económicos por ejemplo. Pero Krotz agrega que no es más de una
deficiencia de los antropólogos de no poder explicar la importancia de esta ciencia.
 Cita la frase de otro antropólogo: “Los seres humanos a diferencia de otros animales
sociales, no solo viven en sociedad, sino que crean la sociedad para vivir” Godelier,
M. (1986) The mental and the material. Verso, Londres. Explica que todas las
ciencias estudian las sociedades, cada una a su forma. Estos estudios nos hacen
ver todo el tiempo la heterogeneidad de los fenómenos sociales y culturales, ese
carácter procesual evolutivo de la realidad. Estudiamos esa sociedad, tratamos de
explicarla, tratamos de explicar esa diversidad de las formas de vida, tratamos de

8
TECNICATURA EN GESTIÓN Y MEDIACIÓN CULTURAL. ANTROPOLOGÍA
SOCIOCULTURAL
2020

reconstruir su desarrollo y de esta forma tratamos también de poner elementos sobre


la mesa. Qué es lo que tenemos que saber si se quiere cambiar esa sociedad.
 La palabra cambio social es una palabra muy engañosa (dice), porque muchas veces
se piensa que los demás la entienden como uno. En los ámbitos científicos muchas
veces se siente que es una palabra positiva, pero para mucha gente el “cambio
social” no es para nada positivo. Mucha gente quiere un cambio de la sociedad que
otros no quieren.
 “Los científicos sociales ponemos sobre la mesa lo que se tiene que saber para
cambiar la sociedad”, lo bueno es que no solamente son los científicos sociales, sino
también los ciudadanos. Como científicos sociales (dice Krotz), tenemos que separar
muy claramente las dimensiones. En algunas ocasiones son los científicos sociales
que tratan de mostrar tal causa, o tal situación. Pero la labor del ciudadano también
es la de decir: “yo quiero una sociedad de ese arquetipo o no. yo no quiero una
sociedad más competitiva, porque en la competencia la mayoría pierde”. Entonces
que en la universidad, que en el mercado se pida por una sociedad más competitiva,
creemos que no. Es la vida salvaje, donde el más fuerte se come el más débil. En
definitiva, la opción por el tipo de sociedad que se quiere, es una decisión del
ciudadano.
 Muchas veces el antropólogo estudia a los perdedores. Porque en una sociedad
competitiva son muchos más los perdedores que los ganadores. Se estudian os
mecanismos que producen a esos perdedores, recordando además que el
antropólogo es también ciudadano y que uno tiene que hacer algo por que la
sociedad cambie.
 La Antropología es un instrumento cognitivo creado para estudiar a otras culturas,
es utilizado por esa cultura que fue estudiada para estudiarse a sí mismos y para
estudiar también la diversidad mundial (entenderse a sí mismo y a otros).
 Los seres humanos a diferencia de otros animales sociales no solo viven en
sociedad, sino que crean la sociedad para vivir. Aunque no se puede hablar de
sociedad, suena muy dramático o populista.
 Cambian cosas con respecto a la situación inicial de la Antropología en las diferentes
Antropologías de América Latina, pero lo que no cambia son la tres fuentes de la
Otredad. Se interesan con acentos diferentes aunque las fuentes que producen
“asombro” son las mismas.
 Se ve al antropólogo como el especialista en heterogeinidad social, diversidad
cultural que muestra que el universo cultural que muchas ciencias estudian para el
antropólogo es un multiverso.
 Las generalizaciones nacen en la antropología a partir de la comparación, pero como
los fenómenos mismos cambian, también los denominadores comunes cambian y
los contextos le dan muchas veces un valor diferente a los mismos conceptos.
 Los antropólogos muchas veces reproducen en sus investigaciones el peso o control
de la ideología del Estado. Por este motivo es tan importante en las ciencias sociales
el control ideológico, epistemológico, a través de la metodología.

BIBLIOGRAFÍA

BOIVIN, Mauricio; ROSATO, Ana; ARRIBAS, Victoria. Constructores de otredad.


Buenos Aires: Antropofagia, 2004.
Conferencia “El estado actual de la antropología social” Dr. Esteban Krotz.
Plantel de San Lorenzo Tezonco. Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
2010. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=QsVtQrfkREI

También podría gustarte