Está en la página 1de 10

CUESTIONARIO GRADO SEXTO

ÉTICA Y VALORES
TERCER PERÍODO ACADÉMICO

1. ¿Cuáles son los primeros grupos con los que entramos en contacto?

El primer grupo con el entramos en contacto es nuestra familia.

2. ¿Qué es la familia?

Es el primer grupo de personas con la que no relacionamos,


donde se aprenden los valores y la manera que nos vamos a
relacionar con la sociedad.

3. ¿Cómo se define la familia en la ciencia de la sociología?

Se define como una institución social, creado por vínculos de parentesco o


matrimonio donde se encuentran diversas formas de familias presentes en
todas las sociedades donde idealmente, la familia proporciona a sus
miembros protección, compañía, seguridad y socialización.

4. Según la ciencia de la economía, ¿qué es la familia?

a familia se le ve como sujeto activo de las interacciones económicas, tanto


desde la producción al interior de la unidad familiar, valorando el trabajo
doméstico, como en la manera en que se toman las decisiones intrafamiliares y
las implicaciones sobre la asignación de recursos al interior del grupo familiar.

5. A nivel jurídico, ¿cómo se define la familia?

La familia puede ser definida desde el punto de vista jurídico, en un


sentido estricto, como: el grupo formado por la pareja, sus
ascendientes y sus descendientes, así como por otras personas
unidas a ellos por vínculos de sangre, matrimonio, concubinato o
civiles, a los que el ordenamiento positivo impone deberes y
obligaciones.
6. ¿Con qué otro nombre se conoce a la familia nuclear?

Familia biparental

7. ¿Cuál es el tipo de familia más común en las sociedades rurales?

Familia compuesta.

8. ¿Qué es la familia consanguínea?

Las principales características de este tipo de familia se relacionan con los


lazos de sangre que unen a sus integrantes. La familia consanguínea esla
que se basa en una relación biológica. Es un tipo de familia formada por
parientes de sangre que son la base principal del parentesco.

9. Dependiendo de la convivencia, ¿Cómo se clasifica la familia?

Familia nuclear: formada por los progenitores y uno, dos o más


hijos.
Familia extensa: abuelos, tíos, primos y otros parientes
consanguíneos o afines.
Familia monoparental: en la que el hijo o
hijos cuentan con un solo progenitor (ya sea la madre o el padre.
Familia Homoparental: Formada por una pareja
homosexual (hombres o mujeres) y sus hijos biológicos o
adoptados.

10. ¿Qué es la familia neolocal?


La pareja abandona el hogar familiar para establecerse en una vivienda
propia.
Es la más común en las sociedades industrializadas.

11. ¿Qué es la familia matrilocal?

La pareja vive con los parientes de la esposa. Este tipo de familia se desarrolla
generalmente en sociedades matrilineales.

12. ¿Qué es la familia patrilocal?

La mujer abandona la casa familiar y convive con los


parientes del marido. Este tipo de familia ha sido más habitual
en los núcleos rurales, donde los hijos varones heredaban las
propiedades del padre.

13. ¿Cómo funcionaban las familias rurales occidentales, hace cien años?

Hasta hace un siglo, las familias occidentales funcionaban como unidades


de producción económica en sociedades rurales y autosuficientes.
Actualmente, sus miembros trabajan por separado. Hoy podemos hablar de
la familia occidental como una unidad de consumo económico.

14. ¿Por qué la familia rural y agrícola pasó a ser urbana e industrial?

Los grandes cambios del siglo pasado han transformado a la familia rural y
agrícola en urbana e industrial. Las funciones desarrolladas anteriormente
por cada uno de sus integrantes se han visto afectadas por estas
transformaciones.

15. ¿Cómo actuaba la familia tradicional?

La familia tradicional actuaba como una unidad productiva.

16. ¿Cómo estaba conformada la familia tradicional?

Estaba formada por el padre, la madre (unidos por un vínculo religioso y/o
legal) y sus hijos e hijas.

17. ¿Qué roles tenían el padre y la madre en la familia tradicional?

Tenía un carácter patriarcal, donde el padre ejercía como cabeza de familia


mientras la madre quedaba relegada al ámbito doméstico, ya que
raramente trabajaba fuera del propio hogar
18. ¿Qué era lo único que desarticulaba el núcleo de la familia tradicional?

Sus miembros dependían de la familia para su subsistencia, protección y


educación. Como no existía el divorcio sólo la muerte era capaz de
desarticular ese núcleo, al menos de manera legal.

19. ¿Qué rol cumple la mujer en la familia moderna?

En la familia moderna la mujer comienza a realizar trabajos remunerados


fuera del hogar y, paralelamente, desciende el número de hijos e hijas.

20. Enuncia dos diferencias entre familia tradicional y familia moderna.

La familia tradicional tenía mucha descendencia, y la mujer se dedicaba al


hogar y en la familia moderna tenían poca decendencia y la mujer trabajaba
fuera del hogar.

21. ¿Qué es el matrimonio?

El matrimonio es una institución social, ratificada públicamente, que une a una


pareja dando lugar a una serie de derechos y obligaciones.

22. ¿Cómo puede ser el matrimonio según la legislación?

Según la legislación, el matrimonio puede ser civil o religioso

23. ¿Ante quién se celebra el matrimonio civil?

Se celebra ante un juez, alcalde o delegado y dos testigos.


24. ¿Qué implica el matrimonio religioso?

El matrimonio religioso implica un compromiso basado en una determinada


doctrina. Actualmente hay cuatro posibles ritos religiosos aceptados por las
leyes: canónico, evangélico, musulmán y hebreo.

25. ¿Cuáles son los ritos religiosos aceptados por las leyes?
Actualmente hay cuatro posibles ritos religiosos aceptados por las leyes:
canónico, evangélico, musulmán y hebreo.

26. ¿Qué es la nulidad matrimonial?

La nulidad es una sentencia que declara que el matrimonio no ha


existido, es decir, que carece de validez desde el momento en que se
celebró.

27. ¿Qué es la separación matrimonial?

La separación matrimonial recoge el cese de la convivencia,


manteniendo el vínculo jurídico, pero suspendiendo sus efectos.
Cualquiera de los dos cónyuges puede pedir la separación ante el juez y
separarse si existe una causa legal, abandono, infidelidad, malos tratos,
etcétera.

28. ¿Qué es el divorcio?

El divorcio es la disolución del matrimonio mediante un procedimiento


judicial que permite a los cónyuges volver a contraer matrimonio.

29. ¿Cómo se define una pareja de hecho?

Las parejas de hecho se definen por no tener un contrato que regularice


su unión.

30. ¿Qué es una familia de tipo monoparental?

Es la familia que está formada por uno sólo de los padres (la mayoría de
las veces la madre) y sus hijos.

31. ¿Qué es una familia ensamblada?

Está formada por agregados de dos o más familias (ejemplo: madre sola con
hijos se junta con padre viudo con hijos).

32. ¿Qué es la dignidad humana?

Dignidad indica el respeto y la estima que todos los seres humanos merecen y se
afirma de quien posee un nivel de calidad humana irreprochable.

33. ¿Por qué es importante crecer en el seno de una familia?

Porque la familia promueve el amor y respeto entre sus miembros y


crear el escenario para que cada uno de ellos busque realizar su
proyecto de vida, resultado de las capacidades, vivencias, sueños y
expectativas de cada ser humano.

34.Nombra cinco valores que se aprenden en la familia

El respeto, la tolerancia, escuchar, dar afecto, dialogar.

35. ¿Cuál es la importancia de aprender valores éticos y


morales en nuestra familia?

La importancia de los valores éticos y morales es para que podamos ser


buenos seres humanos actuando correctamente para saber convivir en
comunidad.

CON BASE EN EL MANUAL DE URBANIDAD Y BUENAS


MANERAS RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

36.Nombra dos deberes para con Dios


Debemos, pues, manifestar a Dios nuestro amor, nuestra gratitud y
nuestra adoración, con actos públicos que, al mismo tiempo que
satisfagan nuestro corazón, sirvan de un saludable ejemplo a los que
nos observan.
Es el templo la casa del Señor, y el lugar destinado a rendirle nuestros homenajes,
procuremos visitarlo con la posible frecuencia, manifestando siempre en él toda la
devoción y todo el recogimiento que inspira tan sagrado recinto.

37. Nombra dos deberes para con nuestros Padres

Debemos ser agradecidos con nuestros padres, por todos los sacrificios que han
tenido con nosotros y por todo lo que nos han brindado.

Debemos Amarlos, honrarlos, respetarlos y obedecerlos.

38. Enuncia tres maneras correctas de comportarnos en la calle

Nuestro paso no debe ser ordinariamente ni muy lento ni muy precipitado;


los movimientos de nuestro cuerpo deben ser naturales y propios de nuestra edad,
de nuestro sexo y demás circunstancias personales.

No nos acerquemos nunca a las ventanas de una casa, con el objeto de


dirigir nuestras miradas hacia adentro.

39. Nombra dos maneras de conducirnos adecuadamente en el templo

Desde que nos acerquemos al umbral de la puerta, quitémonos el sombrero,


y no volvamos a cubrirnos hasta después de haber salido a la calle.

Al entrar en el templo, cuidemos de no distraer con ningún ruido la atención


de los que en él se encuentren, ni molestarlos de ninguna manera.

Reflexiona acerca del siguiente:


Es importante la unión en una familia, ya que de eso depende la formación de los
valores.

También podría gustarte