Está en la página 1de 1

PREGUNTAS ORIENTADORAS:

1. La realidad nos muestra que parece que no hay diferencias entre una política de izquierda y
una de derecha. Pero Adolfo Sánchez Vázquez nos muestra una idea, un planteamiento
teórico sobre la política de izquierda. Es necesario poder separar nuestra opinión sobre la
izquierda y derecha y escuchar lo que el autor nos dice sobre esto. Siguiendo el texto,
explique por qué la izquierda está más cerca de la moral que la derecha. Es necesario
entender bien qué quiere hacer entender el autor con política de derecha y qué por política
de izquierda. Si usted no está de acuerdo con lo que el autor presenta, primero responda la
pregunta y, a modo de conclusión, usted puede presentar su opinión, pero primero revise
lo que dice el texto.

2. La autora Adela Cortina nos habla de la pobreza y menciona a los individuos pobres como
los excluidos. Son los excluidos de la sociedad, que no tienen cómo jugar este juego de
intercambio. Frente a este problema, la autora nos invita a pensar en la compasión. ¿Cómo
explica la autora que la compasión es una forma de solucionar este problema?

Recordemos que la autora Adela cortina cita las palabras de Stefan Zweig que describió durante su
novela decía así “Existen dos clases de compasión. Una cobarde y sentimental que, en verdad, no
es más que la impaciencia del corazón por librarse lo antes posible de la emoción molesta que
causa la desgracia ajena, aquella compasión que no es compasión verdadera, sino una forma
instintiva de ahuyentar la pena extraña del alma propia. La otra, la única que importa, es la
compasión no sentimental pero productiva, la que sabe lo que quiere y está dispuesta a compartir
un sufrimiento hasta el límite de sus fuerzas y aún más allá de ese límite”. Con esta citación de la
autora nos revela una idea diferente de lo que en realidad es la compasión y que es algo
innegociable para superar este mundo lleno de complejos.

Es así que puedo concluir que la autora a pesar de los años que le costo nombrar la Aporofobia
como miedo a los pobres nunca lo hizo con el objetivo de discriminar, lo llevo hasta este limite con
el fin de crear conciencia de lo que en realidad nuestro cerebro estimula en nosotros y que atreves
de la compasión lo podamos contrarrestar.

También podría gustarte