Está en la página 1de 11

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Defensa


Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza
Armada Nacional Bolivariana “UNEFA”
Núcleo: Caracas. Sede: Chuao
Carrera: Licenciatura en Contaduría Pública
Semestre: 6º. Sección: 06S-1210-D1
Materia: Auditoría I

MUESTREO EN LA AUDITORÍA
Y CONTROL INTERNO

Docente:
Prof.: Zulema Malavé

Nombres y Apellidos:
Vanessa Colmenares V-27.031.989
Massiel Camacho V-28.014.778

Caracas, Noviembre de 2020


UNIDAD N° 4: MUESTREO EN LA AUDITORÍA

1.- Conceptos Básicos del Muestreo de Auditoria:

Muestreo: Implica la aplicación de procedimientos de auditoría a


menos del 100% de las partidas que integran el saldo de una cuenta o
clase de transacciones de tal manera que todas las unidades del
muestreo tengan igual oportunidad de selección. Esto permitirá al auditor
obtener y evaluar la evidencia de auditoría sobre algunas características
de las partidas seleccionadas para formar o ayudar en la formación de
una conclusión concerniente al universo de la que se extrae la muestra. El
muestreo en la auditoría puede usar un enfoque estadístico o no
estadístico.
 
Error: Significa desviaciones de control, cuando se desarrollan
pruebas de control, o información errónea, cuando se aplican
procedimientos sustantivos. De modo similar, error total se usa para
definir la tasa de desviación o una información errónea total.
 
Error anómalo: Significa un error que surge de un suceso aislado
que no es recurrente salvo en ocasiones identificables específicamente y,
por tanto, no es representativo de errores en el universo.
 
Universo: Significa el conjunto total de datos de los que se
selecciona una muestra y sobre los cuales el auditor desea extraer
conclusiones. Por ejemplo, todas las partidas en el saldo de una cuenta o
de una clase de transacciones constituyen un universo. Un universo
puede dividirse en estilos, o sub-universos, siendo examinado cada
estrato por separado.  El término universo se usa para incluir el término
estrato.

2.- Muestreo Estadístico:


El muestreo estadístico requiere la utilización de técnicas que
permitan la formulación de conclusiones sobre una población con una
base matemática. El muestreo estadístico permite al auditor obtener
conclusiones soportadas en niveles de confianza aritmética (p.ej.
probabilidad de conclusión errónea) sobre una población de datos. Es
crítico que la muestra de transacciones sea representativa de la
población. Si no se asegura que la muestra sea representativa de la
población, se limita la capacidad del auditor de obtener las conclusiones e
incluso podrían generarse conclusiones erróneas. El auditor interno
deberá validar la integridad de la población para asegurar que la muestra
se extrae de un conjunto de datos apropiado.

3.- Muestreo no Estadístico:

El muestreo no-estadístico consiste en el enfoque empleado por el


auditor que quiere emplear su propio conocimiento o experiencia para
determinar el tamaño de la muestra. El muestreo no-estadístico puede no
ser objetivo y, por lo tanto, los resultados de una muestra de este tipo
pueden carecer de justificación matemática al extrapolarse las
conclusiones al total de la población. En otras palabras, la muestra puede
ser sesgada y no representativa de la población. El propósito de la
prueba, la eficiencia, las características del negocio, los riesgos
inherentes y el impacto del resultado son factores que el auditor interno
debe considerar al elegir su técnica de muestreo. El muestreo no-
estadístico puede emplearse cuando se requieren resultados rápidos o
cuando se requiere confirmación de una condición antes que la necesidad
de extraer conclusiones que presenten una exactitud matemática

4.- Estadístico contra no Estadístico:

La decisión sobre si usar o no un enfoque de muestreo estadístico


o no estadístico es un asunto para juicio del auditor respecto de la manera
más eficiente de obtener suficiente evidencia apropiada de auditoría en
las circunstancias particulares. Por ejemplo, en el caso de pruebas de
control, el análisis del auditor de la naturaleza y causa de errores a
menudo será más importante que el análisis estadístico de simplemente
la presencia o ausencia (o sea, el conteo) de errores. En tal situación, el
muestreo no estadístico puede ser el más apropiado.
 
Cuando se aplica el muestreo estadístico, el tamaño de la muestra
puede determinarse usando ya sea la teoría de la probabilidad o el juicio
profesional. Más aún, el tamaño de la muestra no es un criterio válido
para distinguir entre los enfoques estadístico y no estadístico.
 
A menudo, si bien el enfoque adoptado no cumple con la definición
de muestreo estadístico, se usan elementos de un enfoque estadístico,
por ejemplo, el uso de selección al azar usando números al azar
generados por computadora. Sin embargo, sólo cuando el enfoque
adoptado tiene las características de muestreo estadístico son válidas las
mediciones estadísticas del riesgo de muestreo.

5.- Muestreo en Pruebas de Control:

El muestreo en la auditoría para pruebas de control es


generalmente utilizado cuando el control deja evidencia de su aplicación
(por ejemplo, iniciales del gerente de crédito en una factura de venta
indicando aprobación del crédito, o evidencia de autorización de
incorporación de información a un sistema de procesamiento de datos
basado en una microcomputadora)

La planeación de una muestra de auditoría, como lo plantea


Estupiñán (2010), específica para una prueba de cumplimiento el auditor
debe considerar:

 La relación de la muestra con el objetivo de la prueba de


cumplimiento (considerando que el muestreo generalmente no es
aplicable a pruebas de cumplimiento porque estas dependen
principalmente de la segregación de funciones o no proporcionan
evidencia documental de desarrollo).
 El porcentaje máximo tolerable de desviaciones de los
procedimientos prescritos de control que soportarían su confianza
planeada.
 El riesgo permisible del auditor de sobre confianza.
 Características del universo, donde todas las partidas deben tener
la misma oportunidad de ser seleccionadas dentro de la muestra.

Luego de elegida la muestra, los procedimientos de auditoría


deben aplicarse a cada partida de la muestra, si hubieran partidas no
examinadas, se debe usar procedimientos supletorios y considerar las
razones para esta limitación especialmente de aquellas partidas
seleccionadas como desviaciones de los procedimientos.

Finalmente si el auditor concluye que los resultados de la muestra


no soportan el grado planeado, como lo menciona Estupiñán (2010), la
confianza en el procedimiento de control, deberían alterarse las pruebas
sustantivas planeadas.

6.- Muestro en Procedimientos Sustantivos:

Los procedimientos sustantivos están relacionados con montos y


son de dos tipos: procedimientos analíticos y pruebas de detalle sobre
transacciones y saldos. El propósito de los procedimientos sustantivos es
obtener evidencia de auditoría para detectar errores importantes en los
estados financieros.

Cuando se llevan a cabo pruebas sustantivas de detalle, el


muestreo en la auditoría y para seleccionar partidas y reunir evidencia de
auditoría, puede usarse para verificar una o más características sobre una
cifra de los estados financieros (por ejemplo, la existencia de cuentas por
cobrar), o para hacer una estimación de alguna partida en particular
(como es el caso del importe de inventarios obsoletos).
Con una muestra específica para una prueba sustantiva de detalle
se deben considerar, como lo señala Chico (2007):

 La relación de la muestra con el objetivo relacionado de auditoría.


 Estimaciones preliminares de niveles de importancia (error
tolerable).
 El riesgo permisible del auditor de aceptación incorrecta.
 Características del universo (todas las partidas en el universo
deben tener la oportunidad de ser seleccionadas dentro de la
muestra).

Al final el número de partidas que se seleccionarán para la muestra


de una prueba sustantiva particular de detalle, el auditor debe también
considerar los puntos anteriores y debe aplicar su criterio para relacionar
estos factores con el objeto de determinar el tamaño de muestra
apropiado.

Al tener la muestra, los procedimientos de auditoría deben


aplicarse a cada partida de la muestra, para las partidas no examinadas,
el auditor debe considerar procedimientos adicionales si el saldo o clase
da un error considerable, o de lo contrario reconsiderar la evaluación de la
confianza que se tenía en el control interno, como lo indica Chico (2007).

7.- Documentación del Muestreo:

Los papeles de trabajo deben documentar el plan de muestreo y


los resultados de la verificación, incluyendo las conclusiones alcanzadas.
La descripción del plan de muestreo en los papeles de trabajo debe incluir
los siguientes elementos:

 Los objetivos de la verificación, incluyendo los


procedimientos de control contable interno que se han de
verificar y a la relación de la fiabilidad de estos controles con la
prueba sustantiva prevista.
 La definición de los errores que se está intentando detectar.
 La definición de la unidad y población de muestreo, incluyendo
como sea seguro al auditor de que la selección se hizo a partir de
una población entera equivalente a la definida
 La definición de las situaciones en las que se da una desviación.
 Los criterios de selección de los elementos que se han de auditar
en un 100%
 El riesgo de exceso de confianza, el porcentaje de error tolerable y
el de desviación esperada respecto a la población que se haya
utilizado al diseñar la muestra.
 El cálculo del tamaño de muestra
 El método de selección de muestras.
 El número de desviaciones encontradas en la muestra, el número
real de unidades verificadas, el límite superior de error para el
riesgo de confianza excesiva y una indicación de si los resultados
justifican la confianza prevista
 Si los resultados no justifican la confianza prevista, debe incluirse
una descripción del carácter de las desviaciones, incluyendo sus
posibles causas y los saldos de cuentas o clases de transacciones
que podrían verse afectados las medidas adicionales que se
adoptaron y las conclusiones alcanzadas.

UNIDAD N°5 CONTROL INTERNO

1.- Definición de Control Interno y sus Objetivos:

El control interno es un procedimiento que se enmarca en el control


de recursos y activos de una empresa, y sirve para llevar un registro
sobre su actividad y trazabilidad.
El control interno es una herramienta de gestión con un triple
objetivo:
 Proteger el patrimonio y la calidad de la información en la empresa.
 Asegurar que las directrices de la dirección para mejorar el
rendimiento de la empresa se están aplicando.
 Garantizar que la empresa cumple con la ley y la normativa.

Un ejemplo, es el control de inventario de materiales en almacén.


Los métodos FIFO y LIFO requieren necesariamente de un análisis de
control interno para saber fechas y tipos de material o existencias.

En cuanto a los recursos financieros, se genera un control interno


antes de ejecutar un gasto; en los Gastos de Administración y Ventas que
son obtenidos de las tareas propias de estas funciones, sin embargo,
debe controlarse para no exceder de lo necesario para esta ejecución
durante el periodo. Por ejemplo, si para un mes de ventas se requiere
comprar hojas de papel, lápices y tinta para impresora, el control interno
debería tener un estimado de lo que se gasta mensualmente y cotejar
esto todo los meses, para resguardar ese margen de gasto.

2.- Estudio y Evaluación de los Sistemas de Control Interno:

Consiste en las políticas y procedimientos establecidos para


proporcionar una seguridad razonable de poder lograr los objetivos
específicos de la entidad. Estos a su vez radican en los siguientes
elementos:
 Vigilancia.
 El ambiente de control: representa la combinación de factores que
afectan 7 las políticas y procedimientos de una entidad,
fortaleciendo o debilitando sus controles. (Actitud de la
administración hacia los controles internos establecidos; estructura
de la organización de la entidad; funcionamiento del consejo de
administración y sus comités; métodos para asignar autoridad y
responsabilidad; políticas y prácticas de personal).
 Los sistemas de información y comunicación.
 La evaluación de riesgos: es la identificación, análisis y
administración de riesgos en la preparación de estados financieros
que evitan que estén presentados de acuerdo a los principios de
contabilidad.
 Los procedimientos de control.

Existen tres (3) métodos que pueden ejemplificar estos pasos:

- Método Descriptivo: Consiste en la descripción de las actividades y


procedimientos utilizados por el personal en las diversas unidades
administrativas que conforman la entidad, haciendo referencia a los
sistemas o riesgos contables relacionados con esas actividades y
procedimientos.
- Método Gráfico: Señala por medio de cuadros y graficas el flujo de
las operaciones a través de los puestos o lugares donde se
encuentran establecidas las medidas de control para el ejercicio de
las operaciones.
- Método de Cuestionarios: Consiste en el empleo de cuestionarios
previamente elaborados por el auditor, los cuales incluyen
preguntas respecto a cómo se efectúa el manejo de las
operaciones y quién tiene a su cargo las funciones. El auditor
mediante el uso de sencillos cuestionarios, detectará funciones
incompatibles del personal involucrado en la operación,
administración control y marcha de la entidad sujeta auditoria.

3.- Limitaciones del Control Interno:

Se puede decir, que si bien el control interno ofrece garantías


razonables de lograr los objetivos de la entidad, existen limitaciones.
Resulta que éste no puede prevenir el mal juicio, sus decisiones o
eventos externos que pueden causar una organización de no lograr sus
objetivos operativos. En otras palabras, incluso un sistema efectivo de
control interno puede experimentar un fallo. Existen determinados hechos
o circunstancias que son ajenos al control interno y que ningún sistema
hará lo que se quiera que haga. De esto, solo se puede esperar la
obtención de una seguridad razonable.

 Adecuación de los objetivos establecidos como condición previa


para el control interno.
 La realidad de que el juicio humano en la toma de decisiones
puede ser culpable y sujeto a sesgos.
 Las averías que se pueden producir debido a errores humanos
como simples errores.
 Capacidad de gestión para anular el control interno.
 Capacidad de gestión, otro personal y / o de terceros para eludir
los controles a través de la colusión.
 Los eventos externos fuera del control de la organización

Estas limitaciones cohíben a la empresa de tener la seguridad


absoluta del éxito de los objetivos, es decir, el control interno proporciona
razonable, pero no absoluta seguridad.

4.- Ley Sarbane Oxley:

Esta ley nace en Estados Unidos como respuesta a los escándalos


corporativos de Enron y WorldCom, entre otros, la cual fue aprobada en
un principio por la cámara de representantes (proyecto de Ley 3763) y
luego por el presidente Bush el cual lo convirtió en ley (P.L. 107-204 de
jul. 30/02), en el año 2002. Con esto se buscaba crear un componente
diferente para supervisar el área contable de una organización en donde
de igual manera se modificarán las reglas de la independencia de un
auditor, buscar la protección de los inversionistas y monitorear los
controles internos sobre reporte financiero y su información de los
movimientos de las empresas que cotizaban en la bolsa de valores.
Con esta Ley los países pueden aspirar a dar comienzo a una
ilustración donde se resalte la ética de las responsabilidades corporativas,
incorporando reglas estrictas en cuanto a la prevención y protección de
los intereses de los accionistas, aplicando sanciones a las personas que
hagan fraudes corporativos y contables, con la intención de mejorar la
calidad y transparencia de los informes corporativos. (García 2009, pág.
232).

El control interno contable no es un desarrollo reciente, estos han


estado vigentes durante mucho tiempo. La ventaja más significativa del
control interno contable es que restaura la fe del público en general en las
empresas que cotizan en bolsa. El control interno entrega un valioso
apoyo a la gestión operativa de la organización, asegurando procesos de
trazabilidad transparentes y seguros. Por ello su importancia radica en
que las empresas, independiente de su estructura y tamaño, implementen
algún sistema de control interno, a fin de llevar un mejor registro sobre
sus activos y puedan diagnosticar dónde se producen desviaciones de
tipo logístico, para así mejorar constantemente los procesos en su cadena
de valor.

También podría gustarte