Está en la página 1de 2

Principales exponentes:

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ Gabriel García Márquez, conocido como 'Gabo', es


probablemente el máximo exponente de este estilo, así como el escritor iberoamericano con
más proyección internacional. Obtuvo el Nobel de literatura en 1982. Falleció en 2014 en
Ciudad de México. Dentro de sus obras más destacadas se encuentra 'Crónica de una
muerte anunciada', 'Memorias de mis putas tristes', 'Amar en tiempos de cólera', 'Cien años de
soledad'.

ISABEL ALLENDE Isabel Allende es en la actualidad la escritora viva de lengua española


más leída en el mundo. Nació en Perú en 1942, aunque es chilena --sobrina segunda del
expresidente de Chile, Salvador Allende--.
Sus obras más conocidas son 'De amor y de sombra', 'Hija de la fortuna', 'Paula', 'La ciudad
de las bestias', 'La isla bajo el mar' o 'La casa de los espíritus'.

MIGUEL ÁNGEL ASTURIAS El también Nobel de literatura, pero este en 1965, Miguel
Ángel Asturias, nació en Guatemala en 1899. Dedicó su vida al la escritura, al periodismo y a
la política, teniendo cargos de importancia como diplomático. Es el responsable también de
poner el foco sobre las culturas indígenas de su país.
Las obras más famosas y reconocidas de Miguel Ángel Asturias son 'Leyendas de
Guatemala', 'La trilogía bananera', 'Mulata de tal' o 'Los hombres del maíz'
¿Cómo surge?
El realismo mágico surge, según Uslar Pietri, como contestación a una tradición literaria
descriptiva e imitativa que dominaba en Latinoamérica, como las corrientes del romanticismo
latinoamericano, el modernismo y el costumbrismo. Según el autor, estas corrientes aún no
lograban hacerse cargo del universo complejo de la realidad latinoamericana. En cambio, el
realismo mágico cuestionaba “la fantasía escapista” de la estética modernista tanto como el
pintoresquismo de la literatura costumbrista. No se trata de que el realismo mágico hubiera
sido una invención, dice el autor, sino más bien un reconocimiento, un “retrato de una
situación peculiar”.
El realismo mágico es un movimiento literario que tuvo su origen en América Latina hacia la
década de 1930, aunque alcanzó su apogeo entre 1960 y 1970, cuando coincidió con la
generación del boom latinoamericano. Fue el escritor venezolano Arturo Uslar Pietri quien
acuñó el nombre de realismo mágico al movimiento, en un libro titulado Letras y hombres de
Venezuela, publicado en 1947.

¿Por qué surge?


El realismo mágico se desarrolló en las décadas de los 60 y 70, producto de las discrepancias
entre dos visiones que en ese momento convivían en Hispanoamérica: la cultura de la
tecnología y la cultura de la superstición.
.

También podría gustarte