Está en la página 1de 51

Laboratorio de Hormigones y Morteros

Departamento de Ingeniería en Obras Civiles


Universidad de La Frontera

INFORME TÉCNICO
MES 12 DE EJECUCION PROYECTO CORFO 18COTE-97961

Temuco, 23 de noviembre de 2019

Título Proyecto Desarrollo de una solución constructiva para muros envolventes con eficiencia térmica en base a
bloques y aislantes de bajo impacto ambiental
Código 18COTE-97961
Empresa Sociedad Cierros Araucanía Ltda.
Periodo Noviembre 2018 – Septiembre 2019
Responsable Viviana Letelier González

RESUMEN PROYECTO

El proyecto propuesto contempla la utilización conjunta de residuos de caucho y de hormigón en la fabricación de bloques de
hormigón que cumplan con las normativas técnicas chilenas vigentes. Para el desarrollo del proyecto se modifica la dosificación
original del bloque y se rediseña su forma para constituir una solución constructiva con características de eficiencia energética.

El problema que aborda el presente proyecto tiene relación con la generación nacional de residuos industriales y de la
construcción, y con las escasas iniciativas de reutilización de estos materiales que se han desarrollado hasta el momento. En
Chile, de acuerdo al reporte del manejo de residuos sólidos, el sector de la construcción produce más de 5 millones de toneladas
de residuos, lo que equivale a un 56% del total de residuos industriales. A nivel regional, un 30% de los residuos presentes en
los vertederos, provienen de demoliciones y desechos de hormigón. Por su parte, la empresa pierde cerca de un 5% de su
producción por fallas de sus productos, lo que representan 100 m3/año de residuo de hormigón, generando un costo asociado a
la disposición del residuo. Sin embargo, este problema puede ser considerado como una oportunidad, ya que diversos estudios
demuestran que un porcentaje de los residuos de hormigón pueden ser reincorporados a hormigones sin alterar
significativamente las propiedades mecánicas de estos.

El deficiente desempeño ambiental y energético en Chile afecta la seguridad energética de nuestro país, el medioambiente y
cada vez más el presupuesto nacional. Estudios señalan que si entre los años 2006-2015 se hubiese reducido tan solo en un
1,5% el consumo energético en el sector residencial público y privado, el ahorro hubiese sido de USD 3.450 millones. Se estima
que solo la deficiente aislación térmica en edificaciones le significa al estado un gasto de USD 1.000 millones al año. En Chile
las edificaciones de uso público y privado son responsables del 26% del uso final de la energía, 34% de la generación de
residuos sólidos, 33% de las emisiones de gases de efecto invernadero, 6% del uso de agua. Los impactos a nivel mundial no
son menores ya que se considera que 45% de la energía generada se utiliza para efectos de operación como la calefacción y
ventilación de edificios. En términos de calefacción la leña asoma como la alternativa más económica. Esta situación la convierte
en la más usada y por lo tanto en la responsable de la situación de emergencia por material particulado (MP 2,5) que enfrenta la
región de la Araucanía y gran parte del sur de Chile. Actualmente, debido a los problemas de contaminación atmosférica (PDA
2,5), se ha modificado la normativa térmica de diversas comunas al sur de Chile. Esta modificación ha aumentado los
requerimientos térmicos de las edificaciones. El nuevo decreto que estable el PDA 2,5 para Temuco y Padre Las Casas modificó
el valor de la transmitancia de los muros envolventes de un U=1.6 W/m2K a un U=0,45 W/m2K. Para responder a estos nuevos
requerimientos, las constructoras han comenzado a incorporar una nueva partida de aislación externa a los muros, conocido
como sistema EIFS, encareciendo el costo de los muros en más de un 60% y aumentado el tiempo de ejecución de las obras.
Esta problemática abre una gama de oportunidades desde el punto de vista tecnológico, ya que existen distintas soluciones
constructivas que se pueden generar, específicamente en el desarrollo de nuevos materiales constructivos con menor costo,
mayor eficiencia térmica y menor impacto ambiental. Soluciones que se alinean con las nuevas estrategias ambientales
nacionales. Esta oportunidad se ve incrementada sí se considera que estudios recientes demuestran que es posible utilizar
algunos residuos como reemplazo de porcentajes de materias primas en materiales constructivos que mejoran ciertas
propiedades físicas y mecánicas. Dentro de estos residuos se encuentran el caucho, considerado como un residuo prioritario en
la ley de fomento al reciclaje, ya que en Chile existe un 79% de los neumáticos sin recuperar de las 47.600 toneladas que se

1
Laboratorio de Hormigones y Morteros
Departamento de Ingeniería en Obras Civiles
Universidad de La Frontera

generan anualmente. Otro residuo con alto potencial corresponde a los agregados reciclados finos provenientes de hormigón,
que permite además solucionar el problema de los altos volúmenes de escombros de hormigón a nivel nacional equivalentes a
un 40% de los residuos de la construcción.

OBJETIVO DEL PROYECTO

Desarrollar una solución constructiva, en base a bloques híbridos de hormigón y bioaislante, para muros envolventes con
propiedades térmicas mejoradas, menor costo y menor impacto ambiental

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Determinar la dosificación de los materiales a utilizar en los bloques de hormigón.


2. Determinar el sistema constructivo óptimo desde el punto de vista mecánico y térmico.
3. Analizar el impacto ambiental del muro.
4. Analizar el costo de la solución constructiva.
5. Desarrollar prospección comercial de la solución constructiva propuesta.

ALCANCE

El presente informe de carácter técnico, tiene como propósito detalle el avance de las distintas actividades y resultados
obtenidos en los primeros 6 meses de ejecución del proyecto desarrollados por el Laboratorio de Hormigones y Mortero de la
Universidad de La Frontera.

Este hito considera el desarrollo de los dos materiales componentes del bloque: el hormigón y el bioaislante. En el caso del
hormigón, al incorporarse dos residuos como reemplazo de áridos naturales, es necesario que las propiedades mecánicas y de
durabilidad del hormigón no se vean notoriamente afectadas, es por esto que se han diseñado hormigones con resistencia a
compresión a los 28 días de 28 MPa.

En el caso del Bioaislante se realizó la caracterización del material, obteniendo así sus propiedades químicas, físicas y
mecánicas (mediante procedimientos y requisitos normativos) tales como densidad, conductividad térmica, análisis higrotérmico,
morfología, análisis espectral, entre otros.

Las actividades de investigación y desarrollo han sido realizadas por un equipo de profesionales e investigadores del área de la
ingeniería y tecnologías aplicadas a la reutilización de materiales de construcción.

RESUMEN DEL PERÍODO

Durante los seis primeros meses del proyecto se ha trabajado principalmente en los siguientes puntos:

Actividad 1.1: Recolección y preparación de residuos


Los residuos de hormigón son obtenidos desde los acopios de la empresa y chancados para obtener los tamaños de reemplazo de
los áridos reciclados. El caucho es proporcionado por la empresa Bacon (empresa de servicios automotrices).

Actividad 1.2: Caracterización Física-Química de los residuos


En esta actividad ha sido necesario reconocer los valores de las densidades de los áridos reciclados, así como sus absorciones y
desgaste por abrasión. En el caso del caucho se ha tamizado según granulometría requerida y se ha realizado un lavado previo
con hidróxido de sodio para mejorar la rugosidad del aislante y así obtener una mejor adherencia con el árido en la mezcla.

Actividad 1.3: Determinación de plan de trabajo experimental


Se determinó el plan experimental que estableció los porcentajes de residuos a analizar y la combinación de estos mediante el
método Taguchi.

2
Laboratorio de Hormigones y Morteros
Departamento de Ingeniería en Obras Civiles
Universidad de La Frontera

Actividad 1.4: Fabricación de probetas según metodología experimental


Se fabricaron probetas en la planta de respetando las dosificaciones establecidas en el plan experimental.

Actividad 1.5: Determinación de las propiedades endurecidas del material


En esta actividad se determinaron las propiedades mecánicas (flexión y compresión) a los 7, 14 y 28 días de curado, las
propiedades físicas (densidad, absorción y porosidad abierta, velocidad ultrasonido, conductividad térmica) a los 28 días de curado
y las propiedades de durabilidad (capilaridad) a los 28 días de curado.

Actividad 1.6: Caracterización del aislante térmico


Para dar cumplimento en esta actividad se llevó a cabo el análisis de las propiedades químicas, físicas y mecánicas del material
(mediante procedimientos y requisitos normativos) tales como densidad, conductividad térmica, análisis higrotermico, morfología,
análisis espectral, entre otros.

Actividad 2.1: Diseñar nuevo modelo de bloques para disminuir los puentes térmicos que se puedan presentar dentro del
muro
A partir de la caracterización de la dosificación de los morteros y del aislante que se utilizará dentro de las cavidades de los
bloques, se diseñará un bloque respetando los requerimientos normativos.

Actividad 2.2: Fabricación de nuevos bloques


De acuerdo al diseño realizado en la actividad anterior, se fabrica y rectifica un nuevo molde. Una vez que el molde este listo se
prepararán los nuevos bloques utilizando las dosificaciones obtenidas del OE1.

Actividad 2.3: Determinación de las propiedades físicas y mecánicas de los bloques.


Se realizarán los ensayos determinados en la NCh 182.

Actividad 3.1: Determinaciones de emisiones de carbono de los residuos y componentes del bloque
De acuerdo a los procesos requeridos para obtener cada residuo se deben evaluar las emisiones que genera la preparación de
cada residuo.

PLAN DE TRABAJO

Fecha Inicio Fecha Término


N° Actividad Descripción de la actividad
N° mes N° mes
Los residuos deben ser recolectados y
1.1 Recolección y preparación de residuos preparados. La preparación considera mes 1 mes 2
trituración adecuada y tamizado
Los residuos deben ser caracterizados
Caracterización químico física de residuos a
1.2 en cuanto a densidad, absorción, peso mes 2 mes 3
utilizar
especifico
Se debe determinar el plan
experimental que determine los
1.3 Determinación de plan de trabajo experimental mes 4 mes 4
porcentajes de residuos a analizar y la
combinación de éstos.
Se deben fabricar las probetas
Fabricación de probetas según metodología
1,4 respetando las dosificaciones de mes 4 mes 5
experimental
acuerdo al plan experimental.
Se determinaran las propiedades
mecánicas (flexión y compresión) a los
7, 14 y 28 días de curado, las
propiedades físicas (densidad,
Determinación de las propiedades endurecidas
1,5 absorción y porosidad abierta, velocidad mes 4 mes 6
del material
ultrasonido, conductividad térmica) a los
28 días de curado y las propiedades de
durabilidad (capilaridad) a los 28 días
de curado

3
Laboratorio de Hormigones y Morteros
Departamento de Ingeniería en Obras Civiles
Universidad de La Frontera

Análisis de las propiedades químicas,


físicas y mecánicas del material
(mediante procedimientos y requisitos
1,6 Caracterización del aislante térmico normativos) tales como densidad, mes 4 mes 6
conductividad térmica, análisis
higrotérmico, morfología, análisis
espectral, entre otros.

De acuerdo a los procesos requeridos


Diseñar nuevo modelo de bloques para disminuir
para obtener cada residuo se deben
2,1 los puentes térmicos que se puedan presentar mes 7 mes 8
evaluar las emisiones que genera la
dentro del muro
preparación de cada residuo

A partir de los datos de la actividad


anterior y considerando los puntos de
recolección y las emisiones generadas
2,2 Fabricación de nuevos bloques mes 8 mes 10
por el transporte de cada componente
del bloque se evaluará el impacto
ambiental del bloques

Determinación de las propiedades físicas y Se realizarán los ensayos determinados


2,3 mes 9 mes 13
mecánicas de los bloques en la NCh 182

De acuerdo a los procesos requeridos


Determinaciones de emisiones de carbono de los para obtener cada residuo se deben
3,1 mes 9 mes 12
residuos y componentes del bloque evaluar las emisiones que genera la
preparación de cada residuo

DESAFIOS TECNOLÓGICOS

Los desafíos tecnológicos abordados en este período dan cumplimiento al Objetivo específico 1, Objetivo específico 2 (2.1, 2.2.,
2.3) y Objetivo específico 3 (3.1), orientado a determinar la dosificación de los materiales a utilizar en los bloques de hormigón, su
respuesta mecánica-física y determinación de emisiones de carbono de los residuos. Los desafíos comprometidos son los
siguientes:

1. Desarrollo de una dosificación de hormigón con menor conductividad térmica utilizando porcentajes de residuos
2. Desarrollo de un bioaislante a partir de residuos agroforestales
3. Fabricación de nuevos bloques y ensayos mecánicos
4. Determinación de emisiones de Carbono de los residuos y componentes del bloque.

4
Laboratorio de Hormigones y Morteros
Departamento de Ingeniería en Obras Civiles
Universidad de La Frontera

DESARROLLO DEL AVANCE

ACTIVIDAD 1.1 RECOLECCION Y PREPARACION DE RESIDUOS


Descripción Recolección de caucho y chancado para obtención de áridos reciclados.
Inicio Mes 1
Término Mes 2
Estadodeavance 100%
Trabajo realizado y Se traslada la biomasa comprometida para el proyecto desde la planta hasta la fábrica de
resultados obtenidos prefabricados de hormigón Cierros Araucanía Limitada con humedad ambiente. Se hace
necesario determinar el contenido de humedad del material, por lo que se toman 3 muestras
aleatorias desde los contenedores y se hace un pesaje inicial registrando la masa y luego
secando dichas muestra en horno a 110° C por un periodo de 24 horas. Registrando el
contenido de humedad como donde Pi es masa inicial y Pf masa final. El
contenido de humedad es de 34,3% el que permite determinar la consistencia para las
pruebas con probetas Rilem.

El tratamiento previo de las partículas de caucho se realiza con una solución de NaOH de
concentración del 10% con diferentes tiempos de inmersión, de 0, 30 y 60 minutos como una
de las combinaciones de variables. El proceso comienza con el lavado de las partículas de
caucho con agua para quitar cualquier impureza y polvo. Luego se sumergen en la solución
de NaOH durante el periodo requerido y finalmente son lavadasnuevamente para retirar
restos de la solución. El lavado final es esencial para quitar cualquier solución restante de
NaOH y de esta forma prevenir cualquier efecto negativo sobre la durabilidad.

El proceso de chancado incluye una primera etapa de molienda manual de los escombros,
además del retiro de los alambres presentes en los elementos defectuosos. Una vez
obtenidas partículas no mayores a 10-15 cm de diámetro se procede triturar el material en la
chancadora incluyendo el posterior lavado en el cilindro rotatorio, el procedimiento se repite
hasta obtener áridos de un diámetro no mayor a 25 mm o 1”. Según análisis granulométrico la
banda oscila entre 1” y 0,15 mm con mayor predominancia de retención en el tamiz de ½” o
12,5 mm de abertura (28,47 % del material retenido).

Imagen 1 – Escombrera de la empresa

5
Laboratorio de Hormigones y Morteros
Departamento de Ingeniería en Obras Civiles
Universidad de La Frontera

Imagen 2 – Selección de escombros en planta para triturado


previo al proceso de chancado.

Imagen 4 – Equipo chancador y cilindro de lavado de áridos

Imagen 3 – material procesado en chancadora y lavado en


cilindro
6
Laboratorio de Hormigones y Morteros
Departamento de Ingeniería en Obras Civiles
Universidad de La Frontera

Imagen 5 – Árido reciclado preparado para las series de


fabricación en planta

Imagen 6- Caucho pasado por tamiz #30 previo lavado con


NaOH

7
Laboratorio de Hormigones y Morteros
Departamento de Ingeniería en Obras Civiles
Universidad de La Frontera

ACTIVIDAD 1.2 CARACTERIZACIÓN QUIMICO-FISICA DE RESIDUOS A UTILIZAR


Descripción Caracterización física y química tanto de los áridos naturales como los reciclados luego del
proceso de chancado. La caracterización incluye análisis granulométrico, desgaste de las
gravas, determinación de densidades saturada, real, neta y absorción de las gravas.
Inicio Mes 2
Término Mes 2
Estado de avance 100%
Trabajo realizado y En una primera parte se hace exclusivamente necesario el análisis granulométrico tanto de
resultados obtenidos los áridos naturales como de los reciclados, esto con el fin de conocer con que tamaños
reales se está trabajando en la dosificación.
La NCh 165 – “Áridos para morteros y hormigones – tamizado y determinación de la
granulometría” es la que rige el procedimiento y requisitos para realizar el tamizado y análisis.
El proceso exige un acondicionamiento de las muestra de ensayo, lo que incluye:

-Homogeneizar la muestra y reducirla por cuarteo hasta obtener la masa mínima de


muestra según indica la tabla 1.

Tabla 1 – masa mínima de muestra según tamaño máximo


de los áridos
-Secado de muestra hasta masa constante en horno 100° C +-5° C

Una vez obtenida la masa mínima de ensayo se procede al tamizado manual y mecánico. Los
tamices utilizados se ubican entre los tamaños 2” – 0,15 mm para gravas naturales, 1” – 0,15
mm gravillas naturales y 1” – 0,15 mm para gravas recicladas. (Ver imagen 7).

Los resultados son los indicados en anexo actividad 2 (ver tabla 5 y 6)

8
Laboratorio de Hormigones y Morteros
Departamento de Ingeniería en Obras Civiles
Universidad de La Frontera

Imagen 7 – tamices, gravas y receptáculo para pesaje.

El procedimiento para determinar las densidades y absorción de las gravas se rige por la NCh
1117 “Áridos para morteros y hormigones-Determinación de las densidades reales y neta y de
la absorción de agua de las gravas”. El procedimiento cuenta con una etapa inicial que
requiere el acondicionamiento de la muestra de ensayo, la que considera los siguientes
procesos:

-Lavar la muestra para quitar polvo e impurezas superficiales.


-Secar la muestra en horno hasta masa constante, auna temperatura de 110° C +- 5° C.
-Enfriar la muestra durante 1 a 3 horas a temperatura ambiente.
-Saturar la muestra en agua por un período de 24 h +- 4 h.

9
Laboratorio de Hormigones y Morteros
Departamento de Ingeniería en Obras Civiles
Universidad de La Frontera

Para determinar las densidades se requieren tres pesadas, una pesada sumergida (A), pesada
al aire ambiente del árido saturado superficialmente seco (B) y pesado al aire ambiente del
árido seco (C). Para determinar A se retira la muestra del agua y se colocainmediatamente en
un canastillo porta-muestra para determinar su masa sumergida mediante el principio de
Arquímedes. Se registra la masa en kilogramos.

Imagen 8 – receptáculo para pesaje sumergido

Para determinar B se retira la muestra del canastillo y seca superficialmente, haciéndolas rodar
sobre un paño o toalla absorbente hasta que no sea posible ver una película de agua sobre los
fragmentos de árido. Todo este procedimiento debe ser rápido para evitar la evaporación del
agua de los poros, luego se determina la masa del árido saturado superficialmente seco y se
registra como B.

Finalmente se seca la muestra para ensayo hasta masa constante en horno a una temperatura
de 110 °C +- 5°C, se pesa y se registra la masa como C.

Los registros y cálculos de densidades son los indicados en anexo actividad 2 (ver tabla 8, 9)

10
Laboratorio de Hormigones y Morteros
Departamento de Ingeniería en Obras Civiles
Universidad de La Frontera

El grado de desgaste de las gravas es determinado bajo los criterios de la NCh 1369. En esta
se indica un tamaño de muestra determinada mediante cuarteo y posteriormente un
acondicionamiento de la muestra de ensayo, en dicho proceso se siguen los siguientes
pasos:

- Lavar la muestra de árido y secar en horno hasta masa constante a una


temperatura de 110° C +- 5° C.

- Determinar la granulometria del árido mediante tamizado deacuerdo con NCh 165
usando la serie de tamices con las siguientes aberturas: 75 mm, 65 mm, 50 mm,
37.5 mm, 25 mm, 19 mm, 12.5 mm, 9.5 mm, 6.3 mm, 4.75 mm y 2.36 mm.

- Elegir de tabla 1 el grado que mejor represente la granulometria de la muestra. para


esto se suman los porcentajes parciales retenidos en los tamices a cada uno de los
grados y elegir para el ensayo el que entregue una mayor sumatoria.

Tabla 2 - tamaño de la muestra de ensayo según la muestra de


ensayo
Los registros y cálculos son los indicados en anexo actividad 2 (tabla 12)
Anexos Anexo Actividad N°1.2:Caracterización químico física de residuos a utilizar

11
Laboratorio de Hormigones y Morteros
Departamento de Ingeniería en Obras Civiles
Universidad de La Frontera

ACTIVIDAD 1.3 DET ERMINACIÓN DE PLAN DE TRABAJO EXPERIMENTAL


Descripción Se determina el plan experimental que determine los porcentajes de residuos a analizar y la
combinación de estos.
Inicio Mes 2
Término Mes 2
Estado de avance 100%
Trabajo realizado y Se aplica el método Taguchi como técnica de control estadístico de calidad que permite
resultados obtenidos obtenerla combinación de variables que más se acerca al resultado final esperado.

Tabla 3 – Método experimental Taguchi (nivel L9)


Del método y las combinaciones se obtienen 9 series combinando las 4 variables a
disposición (porcentaje de arena reciclada, porcentaje de reemplazo de caucho, malla que
retiene el residuo de caucho y tiempo de inmersión en la solución de NaOH).

La primera columna corresponderá al porcentaje de reemplazo de arena (0%, 25%, 50%), la


segunda el porcentaje reemplazo de caucho (5%,10%,20%), lamalla que retiene el residuo (8,
16, 30) y finalmente el tiempo en minutos sumergido en la solución NaOH (0, 30, 60).

12
Laboratorio de Hormigones y Morteros
Departamento de Ingeniería en Obras Civiles
Universidad de La Frontera

FABRICACIÓN DE PROBETAS SEGÚN METODOLOGIA EXPERIMENTAL


ACTIVIDAD 1.4
Descripción Se realizan las primeras pruebas experimentales en probetas Rilem de morteros. En esta
etapa se combina el reemplazo de arena reciclada, porcentaje de reemplazo de caucho,
tamaño de abertura de tamiz y el tiempo sumergido en la solución NaOH.
Inicio Mes 3
Término Mes 3
Término real En proceso
Estado de avance 100%
Trabajo realizado y Se realiza una primera confección con probetas de control sin ningún porcentaje de arena y
resultados obtenidos caucho reciclado de reemplazo, con el objetivo de comparar esta serie con cada una de las
pruebas combinatorias del método Taguchi (nivel L9). Las series siguientes son
combinatorias con los distintos porcentajes de reemplazo de arena reciclada, porcentaje de
reemplazo de residuos, tamaño de abertura de tamiz y tiempo sumergido en la solución de
NaOH.

Imagen 9 – Dosificaciones primera serie Taguchi de


probetas Rilem

Imagen 10 – a la izquierda caucho sin sumergir en


solución, a la derecha caucho luego de 60 minutos
de inmersión

13
Laboratorio de Hormigones y Morteros
Departamento de Ingeniería en Obras Civiles
Universidad de La Frontera

Imagen 11 – Arenas recicladas para confección de probetas

La serie de tamaños utilizadas son los tamices número 8, 16, 30, 50, 100, 200

Imagen 12 – Serie S3 previo al proceso de curado

14
Laboratorio de Hormigones y Morteros
Departamento de Ingeniería en Obras Civiles
Universidad de La Frontera

Imagen 13 – Series S3 y S4
en proceso de curado

El proceso de curado tiene periodos de 7, 14, 28 y 90 días y tiene como función evitar la
deshidratación de los morteros y hormigones durante el proceso de endurecimiento.

15
Laboratorio de Hormigones y Morteros
Departamento de Ingeniería en Obras Civiles
Universidad de La Frontera

ACTIVIDAD 1.5 DETERMINACION DE LAS PROPIEDADES ENDURECIDAS DEL MATERIAL


Descripción Se determinan las propiedades mecánicas (flexión y compresión) a los 7, 14 y 28 días de
curado, las propiedades físicas (densidad, absorción y porosidad abierta, velocidad
ultrasonido, conductividad térmica) a los 28 días de curado y las propiedades de durabilidad
(capilaridad) a los 28 días de curado.
Inicio Mes 2
Término Mes 6
Estado de avance 100%
Trabajo realizado y Los ensayos consideran una serie de pruebas en morteros con probetas Rilem sometidas a
resultados obtenidos esfuerzos de flexo-compresión.

El laboratorio de Hormigones y Morteros de la Universidad de La Frontera cuenta con


equipos para ensayos Controls para esfuerzos de flexo-compresión en probetas
normalizadas.

Imagen 14 – Esquema ensayo flexión, NCh 158

Imagen 15–Probetas Rilem ensayadas a


compresión a los 28 de días de edad

16
Laboratorio de Hormigones y Morteros
Departamento de Ingeniería en Obras Civiles
Universidad de La Frontera

Imagen 16 – Probetas Rilem


ensayadas a flexión a los 28
días de edad.
- Ensayo de flexión: La máquina de ensayo está compuesta por dos rodillos de 10
mm situados a una distancia de 100 mm, los que son móviles alrededor del centro
para permitir una repartición uniforme de cargas. La probeta es apoyada, en una de
las caras laterales del moldaje, sobre los rodillos de apoyo de la máquina de flexión,
la carga se aplicará a través de rodillo superior con una velocidad de carga
controlada.

- Ensayo de compresión: El dispositivo para colocar las probetas tiene un sistema


de placas, el cual se coloca entre los platillos de la máquina de ensayo a
compresión y que consta de dos placas de presión, rectangulares. Cada trozo
obtenido del ensayo a flexión se ensayará a la compresión en una sección de 40x40
mm, aplicándose la carga a las dos caras provenientes de las laterales del moldaje,
colocándose entre las placas de la máquina de compresión. La velocidad de carga
tal y como en el ensayo de flexión será de forma controlada hasta la rotura.
Anexos Anexo Actividad N°1.5: Determinación de las propiedades endurecidas del material

17
Laboratorio de Hormigones y Morteros
Departamento de Ingeniería en Obras Civiles
Universidad de La Frontera

ACTIVIDAD 1.6 CARACTERIZACION DEL AISLANTE TERMICO


Descripción Análisis de las propiedades químicas, físicas y mecánicas del material (mediante
procedimientos y requisitos normativos) tales como densidad, conductividad térmica, análisis
higrotermico, morfología, análisis espectral, entre otros.
La incorporación de un aislante en el bloque es un desafío porque contribuirá a que el sistema
constructivo cumpla con las normativas establecidas.

Inicio Mes 4
Término Mes 6
Estado de avance 100%
Trabajo realizado y resultados La paja es el tallo seco de ciertas gramíneas, especialmente de cereales llamados
obtenidos comúnmente de “caña” (trigo, avena, centeno, cebada, arroz, etc). Para los análisis de este
proyecto se trabajó con fibras residuales “paja de trigo” (ver Figura 1). Cada ensayo se realizó
para tres muestras con el fin de asegurar la homogeneidad del material.

El análisis de composición química indicó que la fibra está constituida principalmente por α-
celulosa (34.17±0.59%), hemicelulosa (35.18±0.39%) y lignina (18.77±0.16%), lo que hace
que la fibra posea una alta resistencia y rigidez. La humedad contenida en la muestra fue en
promedio 9.14±0.17%, el porcentaje de extraíbles llegó a un 11.64±0.15%, mientras que el
contenido de cenizas de la paja de trigo fue de un 4.37±0.07%.

Se analizó la estabilidad térmica de la fibra, mediante la técnica de termogravimetría. La


Figura 2 mostró el análisis de la fibra en donde se observó que las muestras presentaron una
pérdida de masa entre los 31.70 - 118.04°C, correspondiente a un 4.96% lo que se asocia a
humedad, luego una pérdida mayor que va entre los 156.55 – 882.63°C, que corresponde a
un 73.02% asociado a compuestos volátiles, una vez que se realizó el cambio de ambiente a
oxígeno se observaron pérdidas de carbono fijo en un 15.99% entre los 489.76ºC y 792.93ºC,
finalmente el porcentaje de cenizas fue de un 2.7% y se visualizó posterior a los 800ºC.

Se realizó un análisis espectral a través de espectroscopia infrarroja por transformada de


Fourier (FTIR). Los principales componentes de las fibras, α-celulosa, hemicelulosa y lignina
(determinada por el análisis químico) se identificaron en los espectros y en las bandas
definidas del grupo químico característico que se muestran en la Figura 3. Una banda de
absorción ancha alrededor de 3350 cm-1 corresponde al enlace O-H, que representa un
estiramiento por vibraciones de α-celulosa y de enlaces de hidrógeno de los grupos hidroxilo.
El peak a 2750 cm-1 es la banda característica de alquilo C-H, en donde se tiene simétricas y
asimétricas vibraciones de tensión de α-celulosa. Uno de los cambios más notables se
encontró en la banda 1200 cm-1 al 2200 cm-1, en donde se asocia la banda 2200 cm-1 a
estiramientos C=O de grupos carbonilo en hemicelulosa. Las bandas y grupos detectados en
1700 cm-1 y 1500 cm-1 se pueden atribuir a C-C y C-H respectivamente, por las vibraciones
derivadas de la lignina en donde el peak de 1500 cm-1 es más débil. Otros peaks definidos en
la región de 1000 cm-1 pueden atribuirse principalmente a los hidratos de carbono C-O
(celulosa y lignina).

La conductividad térmica de la fibra se evaluó en densidades de 60, 70, 80 y 90 kg/m 3,


alcanzó en promedio un valor de 0.033 ± 0.001 W/m2K, 0.034 ± 0.001 W/m2K, 0.034 ± 0.001
W/m2K y 0.035 ± 0.001 W/m2K respectivamente. Estos resultados además fueron
relacionados con el asentamiento que presentó la fibra en las distintas densidades, con lo
cual se determinó que la densidad óptima para aplicación es entre 70 y 80 kg/m 3, con lo cual
se obtiene una conductividad térmica promedio de 0.034 W/m2K. La Figura 4 muestra un
prototipo previo a la medición de conductividad térmica.

18
Laboratorio de Hormigones y Morteros
Departamento de Ingeniería en Obras Civiles
Universidad de La Frontera

Para el estudio del comportamiento y propiedades de la superficie del material, se realizó un


ensayo morfológico, el cual se muestra en la Figura 5, en donde se observó que la fibra
posee una estructura interior y exterior de porosidad abierta. El tamaño medio de la estructura
porosa es alrededor de 10 μm.

De acuerdo a los estudios de composición química, se observó que, las fibras se constituyen
principalmente por α-celulosa, hemicelulosa y lignina, lo que de acuerdo a la literatura es lo
que otorga rigidez y dureza a las fibras.
El análisis térmico indicó que las fibras son estables hasta alrededor de 250°C, por lo tanto, la
temperatura de procesamiento de material se debiese limitar a temperaturas por debajo de
este valor para evitar la degradación térmica del tejido natural.
La conductividad térmica alcanzada es muy competitiva con relación a los materiales
presentes en el mercado, y si además consideramos que el mayor volumen de producción de
estos residuos en nuestro país se realiza específicamente en las regiones del Biobío y La
Araucanía se visualiza una ventaja ambiental muy interesante.

Imagen 17 – Fibra residual, paja de


trigo

Imagen 18 – TGA de la fibra

19
Laboratorio de Hormigones y Morteros
Departamento de Ingeniería en Obras Civiles
Universidad de La Frontera

Imagen 19 – FTIR de la fibra

Imagen 20 – Prototipo material aislante térmico

Imagen 21 – Ensayo morfológico de la fibra

20
Laboratorio de Hormigones y Morteros
Departamento de Ingeniería en Obras Civiles
Universidad de La Frontera

ACTIVIDAD 2.1 DISEÑAR NUEVO MODELO DE BLOQUES PARA DISMINUIR LOS PUENTES TERMICOS
QUE SE PUEDAN PRESENTAR DENTRO DEL MATERIAL
Descripción A partir de la caracterización de la dosificación de los morteros y del aislante que se utilizará
dentro de las cavidades de los bloques, se diseñará un bloque respetando los requerimientos
normativos
Inicio Mes 7
Término Mes 8
Estado de avance 100%
Trabajo realizado y resultados
obtenidos

21
Laboratorio de Hormigones y Morteros
Departamento de Ingeniería en Obras Civiles
Universidad de La Frontera

ACTIVIDAD 2.2 FABRICACION DE NUEVOS BLOQUES


Descripción De acuerdo al diseño realizado en la actividad anterior, se fabrica y rectifica el nuevo molde.
Una vez que el molde este listo se prepararán los nuevos bloques utilizando las
dosificaciones obtenidas del OE1
Inicio Mes 8
Término Mes 10
Estado de avance 100%
Trabajo realizado y resultados
obtenidos Se fabrican las nuevas series de bloques y probetas para obtener los resultados de las
resistencias mecánicas según corresponda.
El procedimiento se realiza en la planta de Cierros Araucanía, donde las probetas quedan
durante 24 horas antes de comenzar su proceso de deshidratación para luego ser trasladadas
al laboratorio de hormigones y morteros de la Universidad de La Frontera para continuar su
proceso de curado por inmersión. Los bloques en tanto quedan en planta hasta los 28 días
para ser ensayados.

Imagen 22 - Vibrado y desmolde de bloques en planta

Imagen 23 - Primera serie de bloques fabricada

22
Laboratorio de Hormigones y Morteros
Departamento de Ingeniería en Obras Civiles
Universidad de La Frontera

ACTIVIDAD 2.3 DETERMINACIÓN LAS PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DE LOS BLOQUES


Descripción Se realizarán los ensayos determinados en la NCh 851 (pruebas físicas-valores de
transmitancia térmica) y NCh 181 (pruebas de resistencia mecánica)
Inicio Mes 9
Término Mes 13
Estado de avance 50%
Trabajo realizado y resultados
obtenidos Propiedades Físicas:

Se determinó el valor de transmitancia térmica (valor U) del elemento constructivo en


adelante el “espécimen”, conformado por bloques de hormigón rellenos con material aislante
paja de trigo, adheridos entre sí con un mortero de cemento. La medición y captura de datos
se realizó en una cámara térmica de guarda desarrollada por el laboratorio de eficiencia
energética de la Universidad de La Frontera, en base a la Norma Chilena 851 “Aislación
térmica – Determinación de propiedades de transmisión térmica en estado estacionario y
propiedades relacionadas – Cámara térmica calibrada y de guarda”. El procedimiento de
cálculo se basa en las ecuaciones descritas en el Anexo A de la norma antes mencionada.

Se realizaron 3 lecturas de datos para obtener un promedio de los resultados y asegurar la


correcta medición del espécimen. Los rangos de los datos capturados fueron los siguientes:
Medición1: 22 de noviembre de 2019 entre las 07.00 – 11.00 hrs.
Medición2: 23 de noviembre de 2019 entre las 20.00 – 22.00 hrs.
Medición3: 26 de noviembre de 2019 entre las 14.00 – 16.00 hrs.

La cámara térmica de guarda con la lectura de sus sensores muestra la temperatura del aire
media “Ta” (°C), temperatura radiante media del espécimen “Tr” (°C) y temperatura superficial
media del espécimen “Ts” (°C).
Mediante estos datos se determina la temperatura ambiente de la cámara de medición y
cámara fría a través de la siguiente ecuación:

Donde:
= Temperatura ambiente lado cámara caliente/fría (°C).
= Flujo de calor (W/m2) por unidad de área en la superficie.
= Factor de emisividad.
= Coeficiente de radiación (W/m2K).
= Temperatura adyacente al espécimen (°C).
= Temperatura radiante media (°C).
= Temperatura superficial del espécimen (°C).

23
Laboratorio de Hormigones y Morteros
Departamento de Ingeniería en Obras Civiles
Universidad de La Frontera

De esta forma se tiene lo siguiente:

Medición 1:
Tn cámara caliente = 29.25°C
Tn cámara fría = 12.58°C

Medición 2:
Tn cámara caliente = 29.25°C
Tn cámara fría = 12.58°C

Medición 3:
Tn cámara caliente = 29.25°C
Tn cámara fría = 12.58°C

Ahora bien, el cálculo de la resistencia superficial (Rs) se calcula a partir de la


siguiente ecuación:

Reemplazando los datos se obtiene


Medición 1:
Rs= 1.64 (m2K/W)
U= 0.498 (W/m2K)

Medición 2:
Rs= 1.57 (m2K/W)
U= 0.520 (W/m2K)

Medición 3:
Rs= 1.69 (m2K/W)
U= 0.492 (W/m2K)

Por lo tanto, el promedio de transmitancia térmica o valor U del elemento


constructivo elaborado con bloques y relleno de material aislante es 0.503 ± 0.015
(W/m2K).

24
Laboratorio de Hormigones y Morteros
Departamento de Ingeniería en Obras Civiles
Universidad de La Frontera

Propiedades Mecánicas:

Los bloques de hormigón para uso estructural deben cumplir los requisitos de la NCh 181 Of.
2006, esta norma los clasifica según su peso en liviano, mediano y normal según su
densidad, absorción y resistencia a la compresión.

Tabla 4 - Requisitos de resistencia, absorción y clasificación por peso

Entonces, se hace necesario conocer las distintas masas de los bloques a través del
método Arquímedes, para así calcular tanto volumen como área neta del bloque y
finalmente determinar su resistencia mecánica a los 28 días. Masa saturada (W s),
masa sumergida (Wd) y masa seca al horno (Wi) registradas en kg serán los pesajes.

Los resultados son los registros de la tabla 5.

Tabla 5 – masas saturada, sumergida y seca para cálculo de absorción y


densidad

25
Laboratorio de Hormigones y Morteros
Departamento de Ingeniería en Obras Civiles
Universidad de La Frontera

Una vez obtenidas las distintas masas se calculan los valores de volumen neto y área
neta para cada uno de los bloques. Registrando estos valores en mm3 y mm2
respectivamente. El valor del área neta (mm2) permite en conjunto con la carga
aplicada en Newton (N) determinar el valor de resistencia mecánica en Mpa como:

Rc = P/An

Donde;

Rc: Resistencia a la compresión (MPa)


P: Carga prensa de ensayo hasta la rotura (N)
An: Area neta del bloque (mm2)

Tabla 6 – Volumen y área neta para determinación de resistencia a la


compresión individual

Por lo tanto, el valor promedio de resistencia a la compresión es de 20,29 MPa


ensayado a los 28 días.

Anexos Anexo Actividad N°2.3: Determinación de las propiedades físicas y mecánicas de los bloques

26
Laboratorio de Hormigones y Morteros
Departamento de Ingeniería en Obras Civiles
Universidad de La Frontera

ACTIVIDAD 3.1 DETERMINACIÓN DE EMISIONES DE CARBONO DE LOS RESIDUOS Y COMPONENTES


DEL BLOQUE
Descripción De acuerdo a los procesos requeridos para obtener cada residuo se deben evaluar las
emisiones que genera la preparación de cada residuo.
Inicio Mes 9
Término Mes 12
Estado de avance 0%
Trabajo realizado y resultados
obtenidos

27
Laboratorio de Hormigones y Morteros
Departamento de Ingeniería en Obras Civiles
Universidad de La Frontera

RESULTADOS

Resultado ENSAYOS VARIABLES ARIDOS RECICLADOS Y CAUCHO EN MORTEROS


Fecha Cumplimiento -
Descripción Se fabricarán probetas Rilem que considera la utilización conjunta de áridos
reciclados y caucho donde se analizarán las siguientes variables y niveles:
Var1: % arena reciclado Niveles: 0%, 25%, 50%
Var2: % caucho Niveles: 5%, 10%,20%
Var3:Tamaño máximo caucho Niveles 8, 16, 30 (#tamiz)
Var4: Tiempo de inmersión en solución NaOH(0 min, 30 min, 60 min)
Estas variables serán combinadas utilizando el método Taguchi de nivel L9, el que
nos permitirá obtener 9 series, que consideran los distintos niveles analizados.

Métrica Flexo-compresión:

La serie más favorable en los resultados de esfuerzos de flexo-compresión fue la


serie s1 (0% arena reciclada, 5% caucho tamiz #8, 0 minutos de inmersión en
NaOH).

Los valores promedios de resistencia a la compresión obtenidos son los siguientes:

Tabla 7 – valores de
compresión y flexión probetas
Rilem 28 días
De los datos presentados en la tabla 4 es posible observar la clara influencia de la
utilización de caucho, observándose como para porcentajes de 20% de reemplazo
las pérdidas son considerables. Por su parte, se ve como con el aumento del
porcentaje de áridos reciclados utilizados, disminuyen las resistencias a compresión,
sin embargo el efecto de esta variable no es tan significativo como el aumento del
caucho.

La Nch 181 Of. 2006 “Bloques de Hormigón para uso estructural – Requisitos
generales” en el acápite 5 “requisitos físicos” indica que el promedio de 3 bloques y
el promedio individual de resistencia a la compresión (Mpa) deben ser de 13 y 12
MPa respectivamente (tanto para hormigones, livianos, medianos y normal). Para
lograr este nivel de resistencias, es necesario que los resultados a compresión de las
probetas rilem sean mayores a 20 Mpa. De las series ensayadas las series S1, S4,
S5, S7 y S8 cumplen con este requisito. Prácticamente quedan excluidas todas las
series que tienen 20% de caucho.

28
Laboratorio de Hormigones y Morteros
Departamento de Ingeniería en Obras Civiles
Universidad de La Frontera

Densidad, absorción y porosidad abierta:

Los valores de densidad, absorción, porosidad abierta, velocidad de ultrasonido y las


propiedades de durabilidad (capilaridad) se indican en anexo N° 5: Determinación de
las propiedades endurecidas del material.

De los datos obtenidos de densidad, absorción y porosidad abierta muestran una


tendencia congruente, se observa que a mayor densidad de la serie, los valores de
absorción y porosidad abierta disminuyen. Al contrario, cuando la densidad
disminuye el contenido de aire en los poros es mayor y por lo tanto la absorción y por
supuesto la porosidad aumentan. (Ver tabla 5).

Ultrasonido, velocidad de onda y capilaridad:

Los ensayos de ultrasonido involucran probetas cilíndricas de dimensiones y


procedimientos de ensayo normalizados. En este caso es posible seguir una
tendencia entre la densidad, velocidad de onda y el porcentaje de caucho de
reemplazo, en donde es posiblevisualizar como a medida que la densidad y el
contenido de poros aumentan y disminuyen respectivamente también varía la
velocidad de onda. La física tradicional indica que la velocidad de propagación de
una onda electromagnética es mayor en medios de menor densidad, por lo tanto en
este caso a menor densidad la velocidad de onda debiese aumentar, caso contrario
a lo que sucede si se observa la tabla 5, es aquí en donde conviene relacionar el
contenido de caucho y el porcentaje de reemplazo. De la tabla 5 se observa que a
mayor contenido de caucho de la muestra la velocidad de propagación de la onda
del pulsómetro disminuye. Lo que representa que con el aumento del caucho se
tienen matrices cementicias menos compactas, con mayor porosidad lo que provoca
que la onda demore menos en su trayectoria.

Tabla 8 – relación entre la densidad, contenido de poros, velocidad


de onda y porcentaje de caucho por series.
Conductividad térmica:

Los valores de conductividad térmica promedio medidos desde las series de control
hasta las distintas combinaciones del método Taguchi muestran la estrecha relación
que existe entre el porcentaje de caucho y la conductividad térmica. Los valores de
conductividad térmica (perdida de calor) disminuyen claramente cuando el contenido
de caucho de las probetas aumenta. Este efecto se ve beneficiado cuando se
aumenta el porcentaje de áridos reciclados, debido a la porosidad de la superficie de
los áridos reciclados.
29
Laboratorio de Hormigones y Morteros
Departamento de Ingeniería en Obras Civiles
Universidad de La Frontera

Tabla 9 – Valores de conductividad y su relación con contenido de


caucho

A partir de los datos analizados en los párrafos anteriores se decide considerar la


serie 5 como la serie óptima para ser utilizada en la dosificación de bloques, ya que
además de cumplir con los requerimientos físicos y mecánicos, permite disminuir en
un 14% la conductividad térmica.

30
Laboratorio de Hormigones y Morteros
Departamento de Ingeniería en Obras Civiles
Universidad de La Frontera

Resultado ENSAYOS VARIABLES ARIDOS RECICLADOS Y CAUCHO EN HORMIGONES


Fecha Cumplimiento -
Descripción Se fabricarán prototipos de bloques y probetas (cubicas, cilíndricas y prismáticas)
que considera la utilización conjunta de áridos reciclados y caucho según
dosificación optima S5:
- Arido reciclado 25%
- Caucho 10%
- Tamaño máximo caucho #50
- Tiempo en acido 0 minutos

Métrica
Ensayos físicos

La medición y captura de datos se realizó en una cámara térmica de guarda


desarrollada por el laboratorio de eficiencia energética de la Universidad de La
Frontera, en base a la Norma Chilena 851 “Aislación térmica – Determinación de
propiedades de transmisión térmica en estado estacionario y propiedades
relacionadas – Cámara térmica calibrada y de guarda”. El procedimiento de cálculo
se basa en las ecuaciones descritas en el Anexo A de la norma antes mencionada.
El promedio de transmitancia térmica o valor U del elemento constructivo elaborado
con bloques y relleno de material aislante es 0.503 ± 0.015 (W/m2K).

Ensayos mecánicos

La Nch 181 Of. 2006 “Bloques de Hormigón para uso estructural – Requisitos
generales” en el acápite 5 “requisitos físicos” indica que el promedio de 3 bloques y
el promedio individual de resistencia a la compresión (Mpa) deben ser de 13 y 12
MPa respectivamente (tanto para hormigones, livianos, medianos y normal). De los
valores obtenidos el mínimo individual fue de 18,00 MPa y el valor promedio de
20,29 MPa

31
Laboratorio de Hormigones y Morteros
Departamento de Ingeniería en Obras Civiles
Universidad de La Frontera

PRINCIPALES PROBLEMAS DETECTADOS PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO.

Las altas temperaturas es un factor importante a considerar para el desarrollo normal de las fabricaciones y pruebas. Altas
temperaturas durante los meses de verano perjudican el normal desarrollo del curado de las probetas, puesto que la
deshidratación de las mismas se acelera lo que se traduce finalmente en una alteración de los resultados de las pruebas
mecánicas.

CONCLUSIONES

Las actividades realizadas durante los primeros seis meses de proyecto han demostrado la posibilidad de producción de áridos
reciclados de alta calidad provenientes desde la empresa.

Los resultados presentados por la serie 5 permiten considerarla como la serie óptima para ser utilizada en la dosificación de
bloques, ya que además de cumplir con los requerimientos físicos y mecánicos, permite disminuir en un 14% la conductividad
térmica

Las altas temperaturas durante los meses de verano aceleran el proceso de deshidratación, el cual es clave durante las primeras
48 horas. Altas temperaturas en conjunto a un clima seco alteran el proceso de curado del hormigon y este ve afectada su
resistencia final.

La relación entre porcentaje de caucho y conductividad térmica son inversamente proporcionales, a medida que el contenido de
caucho aumenta la conductividad térmica disminuye.

El valor de transmitancia térmica promedio de 0,503 W/m2K está por sobre el esperado de 0,45 W/m2K. Cabe mencionar que
este valor fue obtenido con el muro “desnudo”, es decir, aún queda la siguiente etapa en donde se aplica en la cara interna un
estuco térmico de conductividad térmica conocida (0,156 W/Mk) el que debe aumentar los valores de resistencia térmica
promedio (Rt) y por lo tanto disminuir la transmitancia promedio (Ut) del muro ensayado.

El valor mínimo individual y promedio de resistencia mecánica de los bloques ensayados estan por sobre lo exigido por norma,
por lo tanto cumplen con los límites establecidos

32
Laboratorio de Hormigones y Morteros
Departamento de Ingeniería en Obras Civiles
Universidad de La Frontera

ANEXOS

- ANEXO ACTIVIDAD Nº 1.2: CARACTERIZACIÓN QUIMICO FISICA DE RESIDUOS A UTILIZAR

- ANEXO ACTIVIDAD Nº 1.5: DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES ENDURECIDAS DEL MATERIAL

- ANEXO ACTIVIDAD N° 2.3 DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES FISICAS Y MECANICAS DEL BLOQUE

33
ANEXO ACTIVIDAD Nº1.2: CARACTERIZACIÓN QUMICA FISICA DE LOS RESIDUOS A UTILIZAR

Tabla 10 – Banda Granulométrica gravas naturales

Gráfico 1 – Curva granulométrica gravas naturales


Tabla 11 - Banda Granulométrica gravillas naturales

Gráfico 2 - Curva granulométrica gravillas naturales


Tabla 12 - Banda Granulométrica gravas recicladas

Gráfico 3 -Curva granulométrica gravas recicladas


Tabla 13 – Densidades saturada, real y neta gravas y gravillas naturales.

Tabla 14 – Densidades saturada, real y neta gravas recicladas.


Tabla 15 – Elección del grado de ensayo según análisis granulométrico para las gravas
naturales

Tabla 16 - Elección del grado de ensayo según análisis granulométrico para las gravillas
naturales

Tabla 17 – Pérdida de masa de grava y gravillas naturales, máquina de desgaste de los


ángeles
Tabla 18 - Elección del grado de ensayo según análisis granulométrico para las gravas
recicladas

Tabla 19 – Pérdida de masa de grava reciclada, máquina de desgaste de los ángeles


ANEXO ACTIVIDADNº1.5: DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES ENDURECIDAS DEL
MATERIAL

Tabla 20 – valores promedio de compresión para probetas de control

Tabla 21 -valores promedio de compresión para probetas S1

Tabla 22 -valores promedio de compresión para probetas S2

Tabla 23 - valores promedio de compresión para probetas S3


Tabla 24 -valores promedio de compresión para probetas S4

Tabla 25 -valores promedio de compresión para probetas S5

Tabla 26 - valores promedio de compresión para probetas S6

Tabla 27 - valores promedio de compresión y flexión para probetas S7


Tabla 28 - valores promedio de compresión y flexión para probetas S8

Tabla 29 - valores promedio de compresión y flexión para probetas S9


Tabla 30 – Valores de densidad aparente seca a 28 días de curado en series de control y
prueba.

Gráfico 4 - Grafica de densidad aparente seca a 28 días de curado en series de control y


prueba.
Tabla 31 -Valores de absorción a 28 días de curado en series de control y prueba.

Gráfico 5 -Grafica de absorción a 28 días de curado en series de control y prueba.


Tabla 32 -Valores de porosidad abierta a 28 días de curado en series de control y prueba.

Gráfico 6-Grafica de porosidad abierta a 28 días de curado en series de control y prueba.


Tabla 33 – Factor de ultrasonido y valores de velocidad de onda serie de control

Tabla 34 - Factor de ultrasonido y valores de velocidad de onda serie S1

Tabla 35 .Factor de ultrasonido y valores de velocidad de onda serie S2

Tabla 36 - Factor de ultrasonido y valores de velocidad de onda serie S3


Tabla 37 - Factor de ultrasonido y valores de velocidad de onda serie S4

Tabla 38 -Factor de ultrasonido y valores de velocidad de onda serie S5

Tabla 39 - Factor de ultrasonido y valores de velocidad de onda serie S6

Tabla 40 - Factor de ultrasonido y valores de velocidad de onda serie S7


Tabla 41 -Factor de ultrasonido y valores de velocidad de onda serie S8

Tabla 42 -Factor de ultrasonido y valores de velocidad de onda serie S9


Tabla 43 – Valores promedio de conductividad térmica y porcentaje de
reemplazo de caucho
ANEXO ACTIVIDADNº2.3: DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES FISICAS Y MECANICAS DEL
BLOQUE

Tabla 44 – Parámetros y lectura n° 1 de transmitancia térmica U

Tabla 45 – Parámetros y lectura n° 2 de transmitancia térmica U


Tabla 46 – Parámetros y lectura n° 3 de transmitancia térmica U

También podría gustarte