Está en la página 1de 5

Universidad Autónoma de Baja California

Facultad de Ingeniería

Ensayo: “Magnetismo y Campo Magnético”

Aguilar Núñez Carlos Eduardo

Materia: Electricidad Y Magnetismo

Fecha: 13 de Mayo del 2016


Magnetismo y campo magnético

Ese es un ensayo cuya finalidad será hacer un análisis de un par de videos que
abarcan los temas de magnetismo y campo magnético.

Al comienzo del primer video se nos presenta la introducción a un persona clave


en el estudio del magnetismo como lo es William Gilbert, se habla un poco de su
vida, así como de su trabajo, considerándolo como uno de los pioneros en el
estudio del magnetismo. En su obra De magnete, publicada en el año 1600,
Gilbert presenta los resultados de su extensa investigación sobre la naturaleza del
magnetismo, entre sus descubrimientos destacan la manera de aumentar el
magnetismo en un imán permanente rozándolo con otro imán así como el hecho
de que al aplicar calor a un imán, este pierde sus fuerzas magnéticas, para
comprobar esta última propiedad se realiza un experimento sumamente
interesante en el cual el Dr. David L. Goodstein caliente un alambre mediante
corriente eléctrica, calentándolo, y provocando que este caiga de los imanes que
lo sujetaban, posteriormente comprobó que al hacer lo contrario, enfriar el
material, este recupera sus propiedades magnéticas.

Los mencionados anteriormente fueron descubrimientos muy importantes para


entender el concepto y propiedades del magnetismo, pero existe un
descubrimiento que se considera como el más importante de todos y es el hecho
de que la tierra se comporta como un imán gigante, este descubrimiento fue la
base para que otros científicos descubrieran que la mayoría de los planetas y
estrellas tienen campos magnéticos, incluyendo a la tierra cuyo principal campo
magnético proviene de la rotación de la misma y está producido por el flujo de
corrientes eléctricas que se encuentran en las profundidades. Se dice que este
campo magnético está cambiando constantemente, es decir, que la polaridad de
la tierra se invierte de forma aperiódica, este cambio de los polos se da
aproximadamente cada medio millón de años, lo cual es una cantidad bastante
grande si la comparamos con el caso del sol cuya polaridad cambia
aproximadamente cada 11 años. Al seguir estudiando el campo magnético
terrestre se descubrió que este funciona como un escudo que protege a la tierra
de ciertas partículas emitidas por el sol, así como de los rayos cósmicos, esto es
un factor sumamente importante que permitió el desarrollo de la vida en la tierra.

Las líneas magnéticas de fuerza de la tierra salen de un hemisferio y entran por el


otro, esto es muy similar a lo que ocurre con una barra imantada. La tierra tiene un
campo creado por un dipolo que apunta hacia el sur, esta es la razón de que las
brújulas apunten hacia el norte.

La ley de Gauss aplicada en el magnetismo nos dice que dado que todos los
imanes son dipolos, el flujo magnético total a través de cualquier superficie
cerrada es siempre cero.

Un campo magnético no aplica fuerza a una carga eléctrica en reposo, por otra
parte, si la carga está en movimiento hay una fuerza llamada fuerza de Lorentz,
esta fuerza es perpendicular al campo y a la dirección de movimiento de la carga,
esto provoca que las cargas tienden a seguir trayectorias en forma de
circunferencias.

El video concluye con el Dr. Goodstein mencionando que antes de Gilbert, hubo
otra persona que estudió el magnetismo y el comportamiento de los imanes
llamado Peter Peregrinus desarrollo un manuscrito que haba acerca de esto
temas antes mencionados, siendo este manuscrito la base de las investigaciones
y descubrimiento de William Gilbert.
El segundo video comienza con el Dr. Goodstein hablando un poco acerca de la
vida de André-Marie Ampère, para posteriormente hablar acerca de su trabajo
profesional, menciona que en sus inicios Ampère era un matemático mediocre,
después paso a ser químico y finalmente físico, esta último fue el campo donde
consiguió sus más grandes descubrimientos.

Para analizar el trabajo de Ampere, es fundamental conocer antes el trabajo de


Hans Christian Ørsted, quien en el año de 1820, descubrió que las corrientes
eléctricas producen fuerzas magnéticas y que esas fuerzas hacen que los imanes
apunten siempre en dirección perpendicular a la dirección de la corriente.

Los trabajos en el campo de electricidad y magnetismo realizados por Ampère


comenzaron por el hecho de que la corriente eléctrica que circula a través de un
hilo metálico rectilíneo y largo produce un campo magnético que gira alrededor del
hilo, este campo magnético se mueve en circunferencias donde las líneas de
fuerza son circunferencia concéntricas con el hilo y el campo es constante a lo
largo de cada circunferencia.

Si el alambre se curva formando un lazo, la corriente que circula por él produce lo


que se conoce como campo de un dipolo. Este campo creado es igual al campo
creado por un imán, lo cual hizo que Ampere pensara que quizá todos los campos
magnéticos eran debido a corrientes eléctricas, es decir, que en cualquier imán
había corrientes que circulaban permanentemente es su interior generando de
esta forma el campo magnético.

Los campos magnéticos también se dan en otras formas tales como solenoides,
que crean un campo parecido al de un imán en forma de barra, así como toroides,
en la cuales su campo magnético esta contenido totalmente en el interior de la
bobina.

En una parte del video se menciona el trabajo que realizó Maxwell, basándose en
los descubrimientos de Gauss, Faraday y Ampere, lo cual dio como resultado las
Ecuaciones de Maxwell.
Una de las ecuaciones de Maxwell es la Ley de Ampere, la cual se considera
como una descripción matemática del campo magnético a partir de las corrientes
eléctricas.

La integral de línea del campo magnético a lo largo de cualquier trayectoria


cerrada es igual U0 multiplicado por la intensidad de la corriente eléctrica que pasa
por dicha trayectoria.

La importancia de Ampere en este campo es tan grande que a la unidad de la


corriente eléctrica que se define en términos de la fuerza entre dos conductores se
le conoce como Ampere.

Cabe mencionar que durante el desarrollo de ambos videos pueden verse algunos
fragmentos de un grupo de soldados que realizan prácticas mediante el uso de
brújulas, reforzando de esta forma los conceptos teóricos que se mencionan
durante los videos.

También podría gustarte