Amr Brochure 2008 Inside PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Detección de

mecanismos
de resistencia a
los antimicrobianos
en el laboratorio

Bacilos Gramnegativos
PRUEBA DE
MECANISMO PRUEBAS DE CONFIRMACIÓN INTERPRETACIÓN INFORME CLÍNICO
TAMIZAJE

BLEA en Discos de AMP, Caracterización de la enzima (PCR, hibrida- Presencia de BLEA (válido sólo para E. coli, Es dependiente del cuadro clínico:
AMC, CEP, FOX ción con sondas específicas de familia, punto P. mirabilis, Shigella spp, Salmonella spp
enterobacterias y C3G (CTX, isoeléctrico, secuenciación de ADN. y Klebsiella spp (que presenta siempre este
- Infección urinaria baja no complicada:
los antibióticos β-lactámicos se informan
CAZ) o C2G mecanismo): según la interpretación de sus halos de
(CXM) FIGURA 1 FIGURA 2 Fenotipo: inhibición, aclarando que, las drogas para
las cuales se observe sensibilidad interme-
AMP R
dia, podrían ser útiles clínicamente por la
AMC* S, I o R (Casi siempre O AMC >
concentración que éstas alcanzan en orina.
AMP)
- Infección severa; se informa cada antibió-
CEP* S, I o R (casi siempre O > 06)
tico β-lactámico según la interpretación
FOX, C2G y C3G S (sin deformación del
de su halo de inhibición.
halo de inhibición en las cercanías de AMC).
*Depende del nivel de producción enzimáti-
ca (fig. 1 y fig. 2)

BLEE en 1) Discos de 2) Método automatizados Tamizaje: Informar resistente a: todas las penicilinas,
CAZ, AMC y 3) Discos de CTX-CTC y CAZ-CCV. C1G, C2G, C3G, C4G y el ATM indepen-
enterobacterias CTX
1) Resistencia o sensibilidad intermedia
dientemente de su eventual sensibilidad
4) Tiras de E-test para detección de BLEE: a CTX o CAZ con la deformación del
in vitro.
CTX-CTC y CAZ-CCV. halo de inhibición de cualquiera de las
cefalosporinas de tercera generación en La FOX, las combinaciones de antibióticos
5) CIM en medio sólido o líquido para CTX,
las cercanías de AMC se considera prueba β-lactámicos con inhibidores de β-lactama-
CTC, CAZ y CCV. Caracterización de
confirmatoria de BLEE por recomenda- sas (AMC, SAM, CFS, TIM y TZP) y los
la enzima (PCR, hibridación con sondas
ción Regional OPS. (ver puntos de corte carbapenemes (IPM y MEM) se informan
específicas de familia, punto isoeléctrico,
comunes y especiales en la Tabla 2C del según la interpretación de los halos de inhi-
secuenciación de ADN.
documento M100-S18 para la interpreta- bición obtenidos.
ción de las pruebas de difusión) (fig. 3). Excepción: En una infección urinaria baja
FIGURA 3
Deformación del diámetro de inhibición de la CTX Excepción 1: aislamientos productores de no complicada causada por una enterobac-
frente al ácido clavulánico BLEE con alto nivel de resistencia donde teria productora de BLEE con sensibilidad a
Zona de influencia del Diámetros de Bacterias con BLEE la deformación puede no observarse. alguna de las C3G (según los puntos de cor-
te del CSLI), podría haber éxito terapéutico
ac clavulánico del AMC inhibición reales no inhibidor elac

Excepción 2: sensibilidad a CTX y CAZ


(BLEE inhibida) clavulánico del AMC
(hidrolizan CTX)

con dicha droga.


con deformación del halo de inhibición.
Ambas excepciones requieren confirmación.
Confirmación:
2) Resultado positivo para la presencia de
Bacterias con BLEE
Diámetro de inhibición BLEE por el método automatizado utili-
zado. Los métodos automatizados que uti-
inhibidor elac clavulánico
usual para CTX frente a
del AMC enfrentadas a
Klebsiellaspp
bajas concentraciones Bacterias con BLEE inhi-

lizan CLAV para detección no requieren


de CTX bidor elac clavulánico del
AMC (no hidrolizan CTX)

confirmación (Ej. VITEK), otros como el


Microescan si la requieren.
FIGURA 4 FIGURA 5

3) Diferencia superior a 5mm entre los O


para CTX y CTC o entre los de CAZ y
CCV (fig. 4).
4) Relación mayor o igual a 8 entre las
CIMs (por E-test) de CTX y CTC o las de
CAZ y CCV (fig. 5).
5) Disminución de tres o más diluciones en
la CIM de CTX y/o CAZ en presencia de
ac. clavulánico.

Resistencia a Discos de NAL y CIMs para NAL y CIP o NOR. Fenotipos observables: 1) Sensibilidad a NAL y CIP.
CIP o NOR Secuenciación de los sitios calientes de mu- 2) Resistencia a NAL y sensibilidad CIP
quinolonas en tación de la ADN girasa y la Topoisomeras
1) NAL y CIP S (fig. 6).
para Salmonella spp informar sensibilidad
2) NAL R y CIP S (O reducido) (fig. 7).
enterobacterias IV (QRDR). 3) NAL y CIP R (Fenotipo muy inusual para disminuida a CIP. Probable falla de
tratamiento en caso de Salmonella
Análisis de proteínas de membrana externa Salmonella spp o Shigella spp.)
extraintestinal.
(porinas). 4) Tamaño de halo de inhibición de CIP<
3) Resistencia a NAL y CIP.
NAL o CIP=NAL.
CIMs para NAL y CIP en presencia y ausen- 4) Posible presencia de nuevos mecanismos
cia de inhibidores de las bombas de eflujo plasmídicos de resistencia a fluoroqui-
(CCCP o reserpina). nolonas. El impacto clínico de estos
mecanismos de resistencia aún no está
definido. Informar las fluoroquinolonas
FIGURA 6 FIGURA 7

según puntos de corte.

Resistencia 1) Detección de 3) Antibiograma por difusión con discos o 1) Presencia de β-lactamasas: cambio de 1) Informar resistencia a AMP.
β-lactamasa por determinación de la CIM en medio HTM. color en el reactivo de nitrocefin (amarillo 2) Informar resistencia a AMP o CHL según
enzimática a el método de al rojo) (fig. 8). corresponda.
AMP y CHL en nitrocefin. 2) Método microbiológico (fig. 9) 3) Informar según interpretación de los halos
Haemophilus spp 2) Método micro- FIGURA 8 A-presencia de β-lactamasa: diferencia de inhibición.
biológico para superior a 3mm entre la distancia del
detección de crecimiento del S. aureus ATCC 25923 FIGURA 9
β-lactamasa y de un lado (con Haemophilus) y el otro
cloranfenicol (sin Haemophilus) del disco de AMP. Control - Control +

acetil transfe- B-presencia de cloranfenicol acetil trans-


rasa. ferasa: Idem punto 2A pero con el disco
de CHL.
C-en caso de prueba negativa para ampi-
cilina, no se puede descartar la resisten-
cia por mecanismos no enzimáticos
3) Interpretación de los halos de inhibición
y/o la CIM según las tablas 2e de las
recomendaciones del CLSI para la prueba II. Influenzae B-Inct. - II. Influenzae B-Inct. +
de difusión y dilución.

Cocos Grampositivos

PRUEBA DE
MECANISMO PRUEBAS DE CONFIRMACIÓN INTERPRETACIÓN INFORME CLÍNICO
TAMIZAJE

Detección de 1) Disco de OXA 2) Prueba de tamizaje con placa de agar 1) Interpretar según normativas CLSI Informar resistencia a todos los antibióticos
(Válido para MH-OXA 6 μg/ml-CIN 4% (sólo para documento de pruebas de difusión por β-lactámicos aunque hayan presentado halos
resistencia a oxacilina S. aureus y S. aureus) (Ver CLSI Tabla 2C Documen- discos, Tabla 2C (Importante ver comen- de sensibilidad en el antibiograma o no se
en Staphylococcus S. epidermidis) to de CIM para S.aureus). tarios 7-11). hayan ensayado. Importante ver comentarios
spp. 3) Prueba de latex para la detección de PBP 2) Desarrollo de más de una colonia debe 2,3 y 7-11 de la Tabla 2C del documento
M100-S18 para la interpretación de las
2a. Válido para Staphylococcus spp. (Mé- interpretarse como resistencia a OXA.
pruebas de difusión.
todo comercial). 3) Aglutinación positiva para PBP2a debe
4) CIM de OXA (Válido para Staphyloco- interpretarse como resistencia a OXA.
ccus spp). 4) Interpretar según normativas CLSI
5) PCR para gen mecA. documento de pruebas de dilución, Tabla
2C (Importante ver comentarios 7-10).
5) Resultado positivo para la PCR del gen
mecA indica en todos los casos resistencia
a OXA.

Resistencia a macro- Discos de ERI Fenotipos observables: 1) Informar sensibilidad a ERI y CLI.
y CLI 2) a) Informar resistencia a ERI, CLI, LIN y
lidos, lincosamidas 1) ERI y CLI sensibles: Sin Mecanismo de
SBbindependientemente de la eventual
resistencia (fig. 11).
y estreptograminas FIGURA 10 FIGURA 11 FIGURA 12 FIGURA 13 sensibilidad in vitro.
B (MLSB) inducible, 2) ERI resistente y CLI sensible: b) Informar resistencia a ERI y sensibili-
a) Con achatamiento del halo de CLI dad a CLI.
constitutiva y por sugiereMLSBinducible (fig. 12). 3) Informar resistencia a ERI y CLI.
eflujo en cocos posi- b) Sin achatamiento del halo del CLI sugiere
tivos mecanismo de eflujo u otro (fig 13).
S.aureus 25923
ERI y CLI S
S.aureus MLS B
inductible
S.aureus Eflujo S.aureus MLS B
constitutivo
3) ERI y CLI resistentes: MLSB constitutivo
o combinación de mecanismo (fig. 14).

Mecanismo 1) Antibiograma 2) Placa de VAN de 6 μg/ml en agar BHI 1) Fenotipos posibles: Informar VAN resistente. TEI se informará
por difusión de (Ver CLSI Tabla 2D Documento de CIM según el diámetro de inhibición interpretan-
de resistencia a VAN y TEI. para Enterococcus sp).
a) VAN y TEI R: probable genotipo VAN
do con los puntos de corte de la Tabla 2D de
A (fig. 15).
glicopéptidos en 3) CIM a VAN y TEI. b) VAN R y TEI S: probale genotipo VAN las normas CLSI para pruebas de difusión.
Enterococcus spp B ó VAN C (fig. 16).
4) PCR para genes de resistencia a VAN
c) VAN y TEI S: cepa sin mecanismo de
(VAN A, VAN B, VAN C, etc).
resistencia o posible genotipo VAN B o
FIGURA 14 FIGURA 15 FIGURA 16 VAN C de muy bajo nivel.
2) Crecimiento de más de una colonia impli-
ca resistencia a VAN (determinar el nivel
de resistencia por CIM).
3) Se interpreta según puntos de corte del
CSLI para las pruebas de dilución
(Tabla 2D).
Enterococcus spp Enterococcus spp Enterococcus spp
VAN A VAN B VAN C

4) Producto de amplificación esperado para


VAN A, VAN B, VAN C, etc. implica
presencia del gen.

Detección de alto ni- 1) Antibiograma 2) Prueba de tamizaje de alto nivel de resis- 1) Interpretar la sensibilidad según puntos Informar resistencia de alto nivel a GEN y/o
por difusión tencia a aminoglucósidos. (ver CLSI Tabla de corte propuestos por el CSLI para las STR. Ausencia de sinergía con los antibióti-
vel de resistencia de con discos de 2D Documento de CIM para Enterococ- pruebas de sensibilidad por difusión en cos β-lactámicos o glicopéptidos.
aminoglucósido s en GEH (120μg) y cus sp): agar (Tabla 2D).
Enterococcus spp STH (300μg) a- Placa de agar BHI con 500 μg/ml de 2) a-Más de una colonia en la placa de agar
indica resistencia de alto nivel al ami-
GEN y con 2000 μg/ml STR.
noglucósido considerado.
b-Tubo con caldo BHI y 500μg/ml GEN y
b-Cualquier enturbiamiento del caldo
otro con 1000 μg/ml STR.
indica resistencia de alto nivel al ami-
noglucósido considerado.

ACRÓNIMOS PCR: Reacción en cadena de la polimerasa Cefalotina (CEP); Cefalosporinas de tercera Estreptomicina de alta carga (STH); Fosfomicina (RIF); Sulfatiazol (SLF); Sulfisoxazol (SOX); Teico-
(por sus siglas en inglés) generación (C3G); Cefazolina (CFZ); Cefepime (FOS); Furazolidona (FRZ); Gentamicina (GEN); planina (TEC); Tetraciclina (TCY); Ticarcilina (TIC);
ADN: ácido desoxirribonucleico (FEP); Cefoperazona (CFP); Cefotaxima (CTX); Gentamicina de alta carga (GEH); Kanamicina (KAN); Trimetoprima+sulfametoxazol (SXT); Tobramicina
ATCC: colección americana de cultivos tipos Siglas de antibióticos, según WHONET: Acido Cefotaxima-Ac. Clavulánico (CTC); Ceftazidima Imipenem (IPM); Levofloxacina (LVX); Lincomicina (TOB); Vancomicina (VAN).
BLEA: beta lactamasas de espectro ampliado nalidíxico (NAL); Amikacina (AMK); Amoxicilina (CAZ); Cefoxitina (FOX); Ceftriaxona (CRO); Cefu- (LIN); Lomefloxacina (LOM); Meropenem (MEM);
BLEE: beta lactamasas de espectro extendido (AMX); Amoxicilina-Ac. Clavulánico (AMC); roxima (CXM); Ciprofloxacina (CIP); Claritromicina Minociclina (MNO); Nitrofurantoína (NIT); Norflox-
CIM: concentración inhibitoria mínima NCCLS: Ampicilina (AMP); Ampicilina-sulbactam (SAM); (CLR); Clindamicina (CLI); Cloranfenicol (CHL); acina (NOR); Oxacilina (OXA); Ofloxacina (OFX);
comité nacional para estándares de laboratorio clínico Azitromicina (AZM); Azlocilina (AZL); Aztreonam Colistín (COL); Doxiciclina (DOX); Enrofloxacina Penicilina (PEN); Pefloxacina (PEF); Piperacilina
(por sus siglas en inglés) (ATM); Cefaclor (CEC); Cefaloridina (CEF); (ENR); Eritromicina (ERI); Estreptomicina (STR); (PIP); Piperacilina-tazobactam (TZP); Rifampicina

525 Twenty-Third Street, N.W. Washington, D.C. 20037 U.S.A.

También podría gustarte