Está en la página 1de 4

Resumen: Tarifas Eléctricas y Aplicaciones de Control Energético Versión Chile, 2003.

Tarifas eléctricas y aplicaciones de demanda máxima es de 1 kW, ya que


Control Energético: consume en forma plana 1kW.
En cambio en la curva 2, el consumo
La tarificación y el control también es de 10kWh pero la demanda
energético constituyen dos variables máxima es de 2kW.
fundamentales para mejorar los
costos por energía eléctrica de una
Empresa. Es así como puede afectar
en una relación desde 5 a 1 los
costos, es decir, como referencia,
una Empresa A puede estar
consumiendo 35.000kWh mensuales y
pagando $5.000.000 mientras una
Empresa B puede tener el mismo
En la Figura 2 se muestra cómo es el
consumo de 35.000kWh pero pagando
consumo totalizado y en ambos casos
por éste sólo $1.000.000.- es igual a 10kWh.

Conceptos: Consumo y Demanda.

Los sistemas de distribución de


Energía eléctrica consideran dos
conceptos importantes para el cobro:
CONSUMO y DEMANDA.
El CONSUMO se cobra en kiloWatts -
hora. Este depende sólo del consumo
energético y, normalmente, los
consumidores sólo asocian este
concepto al cobro de energía. Las tarifas, en consecuencia,
La DEMANDA, no es tan simple de incorporan un cargo por consumo y
entender, ya que corresponde a la otro por demanda. La tarifa para la
potencia instantánea promediada en demanda es en función de cómo se
15 minutos. Este concepto es cobrado hará uso horario de la energía.
a la mayoría de los grandes
consumidores dependiendo de la tarifa Para toda tarifa que lleve incorporada
que hayan negociado con la Empresa el cobro de la demanda, será de vital
Eléctrica. importancia económica la negociación
entre el proveedor y el consumidor de
Como ejemplo podemos apreciar en la este factor.
curva 1 de la figura 1 que un
consumidor de 1kW instantáneo en 10
horas consume 10kwh, y que su

ATECNA Ingeniería, Fonos: 56-2-6640798 / 32-912648 fax: 56-32-926843 Pág 1 de 4


http://www.atecna.cl
info@atecna.cl
Resumen: Tarifas Eléctricas y Aplicaciones de Control Energético Versión Chile, 2003.

Terminología y clasificación de información basados en supuestos


tarifas: tales como:
• NDAM: Número de días de actividad en el
Período Punta: Horarios de Punta Zona mes.
Urbana Centro: de Mayo a Septiembre de 18 a • NHAD: Número de horas de actividad en
23 hrs. Este período es el de mayor demanda. días NDAM.
PP: Presente en Punta, demanda la energía • CNA: Consumo porcentual respecto del
sostenidamente en punta. consumo total que se emplea en las horas
sin actividad.
PPP: La demanda está parcialmente
presente en punta. Mediante una simple fórmula podemos
BT: Baja tensión. determinar por ejemplo:
AT: Alta tensión. Consumo en horas de actividad =
Demanda Leída: corresponde a la lectura Consumo total - Consumo total*CNA
del valor de la demanda integrada en periodos Luego la Demanda Máxima aproximada a la
sucesivos de 15 minutos. que la Empresa debiera optar es =
Demanda Máxima: el mayor valor de las Consumo en horas actividad /
demandas integradas. (NDAM*NHAD).
Si la cifra que se paga por demanda es sobre
Potencia contratada: Potencia máxima el 25% como resultado de este sencillo
que el cliente decide contratar al distribuidor cálculo, estamos frente a una gran oportunidad
por un periodo de 12 meses. para un control de demanda.

Clasificación de tarifas Luego se debe analizar el


BT1: comportamiento horario de la demanda
Para consumos domiciliarios, con tope de
10kW.
de energía y sus usos. Todo ello es
BT2: parte de un estudio que se debe
Cobro por Potencia contratada más consumo. realizar si los resultados del pre
Existe BT2 PP y BT2 PPP. análisis así lo indican.
BT3: Casos reales de pre análisis de
Cobro por Demanda Máxima leída más facturas han entregado valores con
consumo. posibilidades de ahorro de más de un
BT4:Tarifa horaria, establece cobro por dos 50%.
demandas (En Punta y Fuera de Punta) más
consumo. Las demandas pueden ser
contratadas o leídas. Control de demanda y estrategias
para el control energético.
Las misma clasificación se emplea
para el caso de las tarifas AT (excepto La tarifa AT4.3 o BT4.3 son ideales
BT1 que no existe en AT), cambiando para ser empleadas con control de
sólo los precios base. demanda. El precio a pagar para una
cuenta AT4.3 incluye el consumo y la
Ejemplo práctico para determinar demanda en punta y fuera de punta.
situación tarifaria de su Empresa.
Precio a Pagar = DFP + DEP + KWH.
Lo primero es analizar la facturación
por energía de los últimos doce meses. Exceptuando otros cobros como
Se puede realizar un pre análisis de la pueden ser arriendo de medidor, bajo

ATECNA Ingeniería, Fonos: 56-2-6640798 / 32-912648 fax: 56-32-926843 Pág 2 de 4


http://www.atecna.cl
info@atecna.cl
Resumen: Tarifas Eléctricas y Aplicaciones de Control Energético Versión Chile, 2003.

factor de potencia y costos fijos del Conclusiones y Recomendaciones:


servicio.
La demanda máxima leída se paga por
DFP: Demanda Fuera de Punta = $1.160 (por el período de 1 año, por lo tanto una
kW). excesiva demanda (por solamente
DEP: Demanda en Punta = $ 5.200 (por kW).
KWH: Consumo de energía = $21.
horas) podrá afectar notoriamente los
Precios aproximados sólo como ejemplo a costos de operación de una Empresa
Diciembre 2002 no incluyen IVA. hasta por 1 año.
Para instalaciones eléctricas que no tienen Optar por la mejor tarifa eléctrica
control de demanda, la mayoría de las veces la requiere de un estudio y diagnóstico
demanda máxima representa el consumo peak
de períodos de partida de máquinas, fallas de
detallado del proceso productivo de la
máquinas, cambios de turno, terceros Empresa. La opción de tarifas horarias
efectuando trabajos puntuales de da la posibilidad de un considerable
mantenimiento o construcción, y por lo tanto, menor costo de operación, pero a la
no representa la demanda en operación vez implica una mayor disciplina en el
continua del proceso.
uso de la energía, lo que se puede
Lo que pretende un control de demanda es no satisfacer con equipos de control
exceder la demanda por factores ajenos a los energético.
productivos en régimen continuo.
Estos temas serán ampliamente
Soluciones: desarrollados en próximo seminario de
Normalmente el sistema de control de Control Energético. Mayor información
demanda considera: en http://www.atecna.cl o solicítela a
Lectura de pulsos de sincronismo con info@atecna.cl
equipo de facturación o medida, o
eventualmente se dispone de un
equipo de medida paralelo. El Preparado por:
controlador de demanda máxima Ingenieros:
María Isabel González, Gonzalo Barros y
emplea un algoritmo de cálculo que Mariano Barros.
proyecta la demanda instantánea para Enero 2003.
los próximos 15 minutos y en función
de esta proyección ingresa o retira
cargas.

En la figura 3 se muestra un
controlador de demanda máxima con
una red control Fieldbus para operar
los puntos de control y cada punto de
control tiene un panel de operación.

ATECNA Ingeniería, Fonos: 56-2-6640798 / 32-912648 fax: 56-32-926843 Pág 3 de 4


http://www.atecna.cl
info@atecna.cl
Resumen: Tarifas Eléctricas y Aplicaciones de Control Energético Versión Chile, 2003.

ATECNA Ingeniería, Fonos: 56-2-6640798 / 32-912648 fax: 56-32-926843 Pág 4 de 4


http://www.atecna.cl
info@atecna.cl

También podría gustarte