Está en la página 1de 1

" 444 824 2068

# ventas@proyectoscyg.com

Select Page
!

Medidas de
seguridad para
trabajar con
electricidad
by Proyectos CyG | Jul 25, 2018 |
Consejos | 0 comments

Cuida tu salud y toma en cuenta estas


medidas de seguridad si vas a trabajar
con electricidad

1.- Se debe de usar ropa adecuada para


este trabajo.
Es necesario usar zapato dielectrico y
guantes, pantalon de mezclilla, lentes
protectores. sirve para evitar un arco al
no estar aterrizado y servir como via de
escape a la corriente electrica. Cuando
los voltajes son altos es necesario usar
traje para ArcFlash dependiendo el nivel
de la señal hay varios tipos de traje
medidos en cal/cm2.

2.- NO usar en el cuerpo piezas de


metal, ejemplo, cadenas, relojes, anillos,
etc. ya que podrian ocasionar un corto
circuito.
Al tener metales conductores de
electricidad en el cuerpo y huviera un
accidente con la linea viva esta puede
realizar un corto y accidentandonos con
ella.

3.- Cuando se trabaja cerca de partes


con corriente o maquinaria, usar ropa
ajustada y zapatos antideslizantes.
para no tropezarnos.]

4.- De preferencia, trabajar sin energía.


para evitar algun accidente, es
preferente trabajar con el sistema
desenergizado.

5.- Calcular bien las protecciones


electricas, (fusibles, termomagneticos)
para la correcta protecion del cableado
como de los dispositivos electricos.
Calculando de forma sobrada pero
menor a la capacidad de corriente del
cableado, Tener en cuenta que una
proteccion bastante grande no serviria
como protección perdereria utilidad.
esto se puede resolver con un ejemplo,
supongamos que tenemos un circuito
electrico en donde tengo conectado 10
focos de 60 Watts, entonces en ese
circuito tendria 600 watts maximos y si
el voltaje fuera 110V, estarian circulando
5.5 Amperes nominales, entonces se
escoje un cable que soporte mas de 5.5
amperes obviamente, (pero tenemos
que tener encuenta que si conectamos
motores electricos necesitamos elevar
la corriente ya que cuando arranque
demandara mayor corriente).
supongamos que el cable seleccionado
soporta 10 A, entonces las proteciones
electricas pueden ser 135% la corriente
nominal entonces la proteccion seria
7.36A teoricos falta que en la practica
huvieran de esa medida, sino lo hay
selecciona el mas cercano a ese, si el
mas cercano es 10A entonces
tendriamos que seleccionar otro calibre
de cable que soporte 12 o 15 A

6.- Es conveniente trabajar con guantes


adecuados cuando se trabaja cerca de
líneas de alto voltaje y proteger los
cables con un material aislante.
ya que el alto voltaje puede “brincar”
(comunmente llamado arcaash) por eso
es necesario estar bien aislados.

7.- Si no se tiene la seguridad del voltaje,


o si esta desactivado, no correr riesgos.
veribcar si hay señal en el sistema y
como quiera tener todas las medidas de
seguridad suponiendo que haiga voltaje
(aunque sea absolutamente innecesario)

8.- Deberan abrirse los interruptores


completamente, no a la mitad y no
cerrarlos hasta estar seguro de las
condiciones del circuito.
veribcar que habramos bien el circuito y
estar seguros cuando volvamos a cerrar

9.- Si se desconoce el circuito o si es


una conexión complicada, familiarizarse
primero y que todo este correcto. hacer
un diagrama del circuito y estudiarlo
detenidamente, si hay otra persona,
pedirle que veribque las conexiones o
bien el diagrama.

10.- Hacer uso de herramientas


adecuadas ( barras aisladoras ) para el
manejo de interruptores de alta
potencia.

DE SER POSIBLE OPERAR EL CIRCUITO


CON UNA SOLA MANO.
porque operar con una sola mano?
bueno la electricidad pasa por donde
menos resistencia encuentre, entonces
si trabajamos con las dos manos la
corriente pasa por una y sale por otra. El
problema consiste que pasa por el
corazón causando arritmia o paro
cardíaco y solo necesita muy poca
corriente

Submit a Comment
Tu dirección de correo electrónico no
será publicada. Los campos obligatorios
están marcados con *

Comentario

Nombre *

Correo electrónico *

Web

Submit Comment

También podría gustarte