Está en la página 1de 14

INFORME ESCRITO SOBRE PROGRAMACIÓN EN SISTEMAS DE

PRODUCCIÓN EN LÍNEA (BALANCE DE LINEAS): PROCESOS CONTINUOS,


PROCESOS DISCRETOS, APLICADOS A SU EMPRESA PROYECTO.

JENIFER ALARCÓN
ALEJANDRO BURGOS
HAROLD PELAEZ
KAREN ROJAS
BRAYAN TORRES
MEIBY VELARDE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA


CENTRO DE GESTIÓN INDUSTRIAL
TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
BOGOTÁ
2020
INFORME ESCRITO SOBRE PROGRAMACIÓN EN SISTEMAS DE
PRODUCCIÓN EN LÍNEA (BALANCE DE LINEAS): PROCESOS CONTINUOS,
PROCESOS DISCRETOS, APLICADOS A SU EMPRESA PROYECTO.

JENIFER ALARCÓN
ALEJANDRO BURGOS
HAROLD PELAEZ
KAREN ROJAS
BRAYAN TORRES
MEIBY VELARDE

INSTRUCTORA:

DIANA CAROLINA PINZÓN HERNÁNDEZ

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA


CENTRO DE GESTIÓN INDUSTRIAL
TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
BOGOTÁ
2020
TABLA DE CONTENIDO

Pág.

OBJETIVOS GENERAL 4

OBJETIVOS ESPECIFICOS 4

INTRODUCCIÓN 5

MARCO TEÓRICO 6

1. MODELO HEURISTICO DE BALANCEO DE LINEA 7

2. BALANCEO DE LÍNEA EN LA EMPRESA _________ 7

3. OBJETIVOS DEL BALANCEO EN LA EMPRESA _________ 8

4. MÉTODO UTILIZADO PARA EL BALANCEO DE LINEAS 9

5. CONDICIONES PARA EL BALANCEO DE LINEAS 10

6. INFORMACIÓN REQUERIDA PARA UN BALANCEO DE LINEA 11

7. CONCLUSIONES MÉTODO UTILIZADO 12

BIBLIOGRAFIA 13
OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERAL
Definir las fechas de inicio, terminación y entrega de cada uno de los trabajos o
pedidos de acuerdo a los estándares de producción de la empresa, los
requerimientos del cliente y la disponibilidad de recursos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
● Determinar las causas de los cuellos de botella

● Identificar las restricciones existentes cómo el análisis del sistema. Máquina


obsoleta, mantenimiento, repuestos, capacitación.

● Proponer acciones que permitan elevar el cuello de botella con re

4
INTRODUCCIÓN
En el siguiente informe se evidenciará un estudio sobre el cuello de botella en la planta de
producción de la empresa Mersen Colombia S.A, en donde se tiene en cuenta la identificación de
las restricciones, analizando el sistema, que máquina tiene una mayor eficiencia, al mismo tiempo
evidenciar la máquina con mayor tiempo de ciclo.

Seguido a esto, se evidenciará

5
MARCO TEÓRICO

6
DESARROLLO DE LA EVIDENCIA

1. BALANCEO DE LÍNEA EN LA EMPRESA MERSEN COLOMBIA S.A

Se desarrolló en el software POM QM el balanceo de línea en la fabricación de la


escobilla electrodoméstica para determinar los tiempos ociosos como también
determinar los centros de trabajo para la fabricación del producto con el fin de
agrupar actividades y operaciones que cumplan con el tiempo de ciclo
determinado, logrando que cada línea de producción tenga continuidad y
optimizando variables que afectan la productividad de un proceso como lo son :
inventarios de producto en proceso, los tiempos de fabricación y las entregas
parciales de producción.

7
OBJETIVOS DEL BALANCEO EN LA EMPRESA MERSEN COLOMBIA S.A

el objetivo de realizar un balanceo de línea es asegurar un flujo continuo y uniforme de la


escobilla electrodoméstica,teniendo en cuenta los diferentes estaciones de trabajo por donde
pasa el producto, encontrando si es posible la forma para igualar los tiempos de trabajo , para
maximizar aprovechamiento posible de la mano de obra y del equipo, y de ese modo reducir o
eliminar el tiempo ocioso que puede existir entre los procesos.

8
MÉTODO UTILIZADO PARA EL BALANCEO DE LINEAS
el método utilizado en el balanceo de línea en la herramienta POM QM es el “tiempo de trabajo
más largo”, porque permite ajustar las estaciones de trabajo de acuerdo a la máquina que tiene el
tiempo de producción más largo y de esta manera trabajar al ritmo de la máquina con cuellos de
botella, de modo que cada una tenga, en el caso ideal, la misma cantidad de labor,permitiendo
que la máquina cuello de botella continúe con su máxima eficiencia y dependa de esta la
programación de la producción.

9
CONDICIONES PARA EL BALANCEO DE LINEAS
las condiciones que determinan el desarrollo de un balanceo de línea.

1. El conjunto de tareas a ejecutar y el tiempo que se requiere para cada una.

2. Las relaciones de precedencia entre las tareas, es decir, la secuencia en la que deben ejecutarse.

3. La tasa de producción deseada o pronóstico de la demanda de la línea de ensamble.

después de tener los datos de las conclusiones de debe:

1. Conocidos los tiempos de las operaciones, determinar el número de operadores


necesarios para cada operación.
2. Conocido el tiempo de ciclo, minimizar el número de estaciones de trabajo
3. Conocida el número de estaciones de trabajo, asignar elementos de trabajo a las mismas.

10
INFORMACIÓN REQUERIDA PARA UN BALANCEO DE LÍNEA

LA INFORMACIÓN REQUERIDA PARA REALIZAR UN BALANCEO DE LÍNEA DEBE SER :

● DETERMINAR EL TIEMPO DE CADA ACTIVIDAD U OPERACIÓN.


● cantidad de actividades.
● Descripción de las actividades
● Determinar el tiempo ciclo
● Determinar el número de estaciones.
● Determinar el tiempo de operación
● Determinar el tiempo ciclo.
● Determinar el tiempo muerto
● Determinar el número de estaciones

11
● Determinar la eficiencia
● Determinar el contenido total de trabajo

12
CONCLUSIONES MÉTODO UTILIZADO
● Basados en el resultado arrojados por la herramienta POM QM, se determinó que para la
fabricación de escobillas electrodomésticas es necesario realizar 6 centros de trabajo
debido a que el tiempo de realización por cada operación en segundo es demasiado alto,
por ende el tiempo del ciclo muestra que se generan tiempo ociosos que se presentan de
una tarea a otra, otorgando una eficiencia de 73.89%.
● El balanceo de línea arrojó un tiempo asignado de 432 sg, superando así el tiempo de
fabricación que se le otorga a la escobilla electrodoméstica haciendo deficiente su
capacidad real y extendiéndose en los plazos de entrega.
● Se encontraron en la gráfica (3) tres operaciones simultáneas A, H, B,I, G y J.
● Basándonos en la reglas de decisión cualquier método que se desea usar nos dará un
resultado similar.

13
BIBLIOGRAFIA

https://www.academia.edu/36799387/M%C3%A9todo_heur
%C3%ADstico_de_balanceo_de_l%C3%ADneas

14

También podría gustarte