Está en la página 1de 9

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

SILABO DE CAMINOS II
I. DATOS GENERALES
1.0 Unidad Académica : Ingeniería Civil
1.1 Semestre Académico : 2020- I
1.2 Código de la Asignatura : 0802-08406
1.3 Ciclo : VII
1.4 Créditos :4
1.5 Pre requisitos : Caminos I
1.6 Duración : 16 semanas
1.7 Horas semanales totales:

Horas presenciales Horas a distancia Total


Teoría Práctica Total Teoría Práctica Total

3 2 5 00 00 00 5

II. SUMILLA

La asignatura caminos II es de naturaleza teórica y práctica,


pertenece al área de formación de especialidad. Su propósito
es que el estudiante desarrolle las capacidades para que
comprenda, analice y aplique, los conocimientos sobre el
proceso constructivo de caminos.

Su contenido está organizado en las siguientes cuatro


unidades didácticas:

UNIDAD I: Introducción, Generalidades, Canteras, Trabajo


Con Equipo Mecánico
UNIDAD II : Factores Que Influyen en el Rendimiento del
Equipo, Tractores, Palas Mecánicas
UNIDAD III: Unidades de Transporte, Transporte con
Volquetes, Equipo de Conformación Y
Compactación, Planta de Asfalto, Reciclaje
UNIDAD IV: Distribuciones de Probabilidad

III. COMPETENCIA
Aplica conceptos y métodos constructivos que permiten al
alumno identificar la información, mediante la aplicación de
algoritmos y fórmulas que conduzcan a solucionar
problemas interpretando resultados y manejando
herramientas computacionales del procesamiento de la
información mediante el trabajo de investigación

3.1 CAPACIDADES
• Analiza gráficos estadísticos sobre el comportamiento del
equipo mecánico, en el análisis de un camino.
• Utiliza formulas y algoritmos, cuadros estadísticos en el
análisis de factores que influyen en el rendimiento del
equipo mecánico, como análisis de datos en el
rendimiento
• Analiza herramientas de control aplicando cuadros
comparativos en un proyecto vial.

3.2 CONTENIDOS ACTITUDINALES


• Participa activamente en la interpretación de cuadros,
formulas y aplicación de datos de información.
• Valora la utilización de fórmulas para la optimización de
rendimientos como datos específicos en máquinas.
• Analiza la importancia de relacionar variables y fórmulas
para su ejecución en caminos
IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD I:
Introducción, Generalidades, Canteras, Trabajo Con Equipo Mecánico
CAPACIDAD: Analiza, Compara, Interpreta, Calcula Y Elabora Gráficos Estadísticos Sobre El Comportamiento Del Equipo
Mecánico, En El Análisis De Un Camino.
SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE HORAS HORAS A
PRESENCIALES DISTANCIA

Generalidades; Introducción, Analiza, Compara, La Importancia De Conocer


01 Importancia De Conocer Las las Especificaciones Generales para la
Especificaciones Generales Para La Construcción De Obras Viales, Comparación de 5 0
Construcción De Carreteras
Cuadros

Explotación De Canteras, Interpreta, Compara, Calcula Problemas Sobre


02 Rendimiento. Potencia Bruta Neta Y Explotación de Canteras Rendimiento, 5 0
Aprovechable mediante Aplicación de Formulas.

Equipo De Procesamiento De Analiza, Compara e Interpreta el Equipo de


Canteras, Zaranda Estática Mecánica, Procesamiento de Canteras y la acción de
03 Chancadora De Piedras: Primaria, 5 0
Procesamiento de material en Chancadoras.
Secundaria Terciaria, Ciclo De
Procesamiento De Canteras

Trabajo Con Equipo Mecánico Elabora Gráficos Estadísticos para describir el


04 1ra práctica calificada Comportamiento del Equipo Mecánico. 5 0
Desarrolla la 1ra práctica calificada
UNIDAD II:
Factores Que Influyen En El Rendimiento Del Equipo, Tractores, Palas Mecánicas
CAPACIDAD: Utiliza Formulas Y Algoritmos, Cuadros Estadísticos En El Análisis De Factores Que Influyen En El Rendimiento
Del Equipo Mecánico, Como Análisis De Datos En El Rendimiento
SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE HORAS HORAS A
PRESENCIALES DISTANCIA

Factores Que Influyen El Realiza Análisis De Los Factores Que Influyen


05 Rendimiento 5 0
en el Rendimiento del Equipo mediante Cuadros
Comparativos de Evaluación
Tractores, Rendimiento Con Ejemplos Prácticos Realiza El Análisis De
06 Rendimiento de Tractores Utilizando diferentes 5 0
Variables Y Formulas.

Palas Mecánicas, Rendimiento Con ejemplos Prácticos Realiza El Análisis de


07 Rendimiento de Palas Mecánicas Utilizando 5 0
Variables Y Formulas.

Repaso Repaso general de los temas incluidos en el


08 examen. 5 0
Examen Parcial
Desarrolla el Examen Parcial
UNIDAD III:
Unidades de Transporte, transporte con Volquetes, Equipo de Conformación y Compactación, Planta de Asfalto,
Reciclaje
CAPACIDAD: : Analiza Compara Y Aplica Formulas Y Variables En Forma Responsable
SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE HORAS HORAS A
PRESENCIALES DISTANCIA

Unidades de Transporte, Calcula Y Aplica Formulas Para Hallar


09 Transporte con volquetes, ciclo Rendimientos En Ejercicios De Aplicación. 5 0
Rendimientos. ejemplo de
Aplicación

Equipo de Conformación y Aplica y ejecuta las aplicaciones de la


Compactación Sub Rasante Sub Motoniveladora, Rodillos, mediante
10 Base Y Base, Aplicaciones de Ejemplos de Aplicación. 5 0
Motoniveladora. Rodillo
Aplicaciones Rendimiento.
Pruebas De Compactación.

Planta De Asfalto, Consideraciones Compara e Interpreta las diferentes


11 Partes Componentes. Controles De consideraciones de la Planta de Asfalto, 5 0
Calidad En Planta. Controles, para una Ejecución acertada en la
utilización de la Planta.

Reciclaje En Situ Y En Planta Interpreta y compara aspectos


Relacionados con la Planta en Situ y en
Planta, Para la ejecución de un buen
12 5 0
Control

2da Práctica Calificada Desarrolla la 2da Práctica Calificada


UNIDAD IV:
Distribuciones De Probabilidad
CAPACIDAD: Analiza, Interpreta, Compara Y Utiliza Herramientas De Control Aplicando Cuadros Comparativos En Un
Proyecto Vial.
HORAS HORAS A
SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
PRESENCIALES DISTANCIA
Planeamiento y programación de Obras Analiza e Interpreta el Planeamiento y
viales, consideraciones Previas al Programación de Obras A Través
13 programa de ejecución, evaluación de Cuadros Comparativos 5 0
requerimiento de almacenes,
requerimientos almacenes personal,
Equipos materiales e Infraestructura.

Formulación del Plan de acción listado de Compara y describe el plan de acción y


14 actividades. Herramientas de control y su Herramientas de Control en un Camino 5 0
aplicación en Obra.

Plan de ejecución por rubros. Aplicación Utiliza las Herramientas de Control en la


del análisis detallado de cada herramienta Ejecución por Rubros. Expone la
de Control. Investigación del Proyecto de una Obra
Vial. Programa Valorizado de avance de
15 Exposición de Trabajo Final, evaluación 5 0
de un Proyecto Vial. Obra. Aplicación del Análisis detallado de
cada herramienta de Control, ventajas de
su Aplicación.

Repaso Repaso general de los temas incluidos en


16 el examen. 5 0
EXAMEN FINAL
Desarrolla el examen final
* El examen sustitutorio se evaluará una semana después del examen final
V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Por la naturaleza de la asignatura, se desarrollará de manera dinámica,


con métodos de integración entre el estudiante y el docente, se
utilizarán estrategias del aprendizaje y enseñanza basada en
problemas y el estudio de casos a través de la investigación.

Para lograr las competencias se realizaran las siguientes actividades


de aprendizaje: Método expositivo del docente, participación guiada del
alumno, discusión grupal de casos y análisis de resultados y el
desarrollo de un trabajo de investigación o proyecto grupal de una
problemática que se aplique en ingeniería, el cuál será desarrollado de
manera progresiva.

VI. EQUIPOS Y MATERIALES


Equipos: Computadora, multimedia.
Materiales:
Impresos: Manuales tutoriales, guías de prácticas, hojas de
actividad. Digitales: Presentaciones, Videos, Audio.
Medios electrónicos: Blackboard, Correo electrónico, direcciones
electrónicas relacionadas con la asignatura.
VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
 Procedimientos: Evaluación sumativa (examen parcial y
examen final). Evaluación de proceso (avance procesual del
trabajo de investigación)
 Frecuencia: semanal (evaluación permanente).
 Ponderación: la obtención del Promedio Final (PF) será:
PF = (EPx0.30) + (EFx0.30) + (PPx0.40)
EP = Examen
Parcial EF =
Examen Final
PP = Promedio de Prácticas
 Autoevaluación: cada cuatro semanas (contenido actitudinal).
 Coevaluación: presentación del avance del trabajo de
investigación general y sustentación final (1 por mes).
VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN

Bibliográficas
 Especificaciones Técnicas para construcción de carreteras Normas EG- 2013 MTC.
 Manual de señalización vial del MTC.
 Normas Peruanas para el diseño de carreteras Norma DG- 2013 MTC.
 Vias de Comunicación Ing Carlos Crespo Villalaz- Edit Limusa Mexico.
 Carreteras Modernas – Jhon Hughes.
 Congreso Nacional del asfalto Versiones del VI al XI

Electrónicas
 http://www.camineros.com;
 www.e-asfalto.com;
 www.astec.com.mx;
 www.caterpillar.com.br;
 www.roadtec.com;

También podría gustarte