Está en la página 1de 25

1

La lectura es el proceso de comprensión de algún tipo de información o ideas almacenadas


en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje, que
puede ser visual o táctil (por ejemplo, el sistema braille). Otros tipos de lectura pueden no
estar basados en el lenguaje tales como la notación o los pictogramas.También se le puede
dar el significado como una de las habilidades humanas para descifrar letras o cualquier otro
idioma que esté o no inventado por el ser humano.

importancia de la Lectura
La lectura es una de las actividades más importantes y útiles que el ser
humano realiza a lo largo de su vida. En primer lugar, la lectura, del
mismo modo que todas las restantes actividades intelectuales, es una
actividad exclusiva de los seres humanos, únicos seres vivos que han
podido desarrollar un sistema intelectual y racional de avanzada. Esto
quiere decir que la lectura es una de aquellas actividades que nos
define por lo que somos frente al resto de los seres vivos. La lectura
es una actividad que por lo general comienza a adquirirse muy
lentamente desde temprana edad y se mantiene de por vida, es decir
que no se pierde con el tiempo.
Por otro lado, la importancia de la lectura también reside en el hecho de que
es a través suyo que el ser humano puede comenzar a recibir
conocimientos de manera formal e insertarse así en el proceso tan complejo
pero útil conocido como educación. La lectura supone siempre atención,
concentración, compromiso, reflexión, todos elementos que hacen a un
mejor desempeño y a mejores resultados.
Obviamente, la lectura puede realizarse de muchas maneras y con
muchos objetivos. Así, no es lo mismo la lectura por placer que aquella que
se realiza por obligación para cumplir determinado objetivo educativo o
laboral. De cualquier modo, siempre la lectura actuará como un fenómeno
que nos permite alentar nuestra imaginación, crear nuevos mundos en
nuestras mentes, reflexionar sobre ideas o conceptos abstractos, entrar en
contacto con nuestro idioma o con otros, mejorar nuestra ortografía,
conocer más sobre otras realidades, etc. Es siempre relevante para que la
lectura rinda sus mejores frutos que la misma se realice en ambientes
relajados y tranquilos, que inviten a la concentración, que permitan que la
persona se olvide de aquello que lo rodea y se

Principales tipos de lectura (y sus


características)
Son muchas las diferentes formas que podemos encontrar de leer y
entender el material escrito. Si bien no vamos a indicar la totalidad de
tipos de lectura existentes, a continuación veremos los principales que se
pueden llevar a cabo.

1. Lectura oral
Conocemos como lectura oral o vocal a aquel tipo de lectura en el que el
sujeto exterioriza mediante la voz aquello que es leído. Dicho de otra
forma, la lectura oral es aquella que hacemos cuando leemos en voz alta.

Es habitual que se use cuando se le lee algo a otra persona o cuando


pretendemos utilizar el sonido como pista memorística o como método
para poder concentrarse en el contenido de la lectura aún en condiciones
poco óptimas.
2. Lectura subvocal o silenciosa
Se denomina lectura silenciosa o subvocal aquella que se lleva a cabo de
manera silenciosa y de manera interiorizada. No producimos ningún
sonido, aunque lo reproducimos mentalmente.

Se trata de un tipo de lectura que precisa de capacidad para


concentrarse y que requiere de cierto dominio de la capacidad para leer
de manera fluida, ya que se pasa directamente a interpretar el material
visual sin traducirlo externamente al sonido (pasándolo directamente a
nivel interno).

3. Lectura rápida
La lectura rápida o superficial se caracteriza por llevarse a cabo de
manera veloz pero sin detenerse ni profundizar en lo leído. Permite
hacerse una idea de lo que estamos leyendo, la temática y tal vez la
estructura básica, pero de manera general y sin tener en cuenta aspectos
más profundos o complejos.

 Quizás te interese: "Las 11 mejores fábulas de Esopo"

4. Lectura secuencial
Una lectura que se lleva a cabo sin prisas y teniendo en cuenta la
totalidad del texto, sin saltarse nada pero sin pararse a reflexionar en
profundidad sobre ninguno de sus apartados.
5. Lectura intensiva
Otro de los tipos de lectura es la intensiva, la cual implica que se lleva a
cabo una lectura extensa y concienzuda de la totalidad del texto y en la
que se ha repasado cada detalle de manera exhaustiva.

6. Lectura involuntaria o inconsciente


La lectura involuntaria, tal y como nos dice el término, es la que se
produce de manera inconsciente y sin que medie la voluntad del sujeto
para leer el contenido.

Esta lectura implica cierta capacidad de comprensión lectora, ya


que requiere ser capaz de procesar el mensaje escrito antes incluso
de que nos demos cuenta de que estamos leyendo. Es lo que ocurre
cuando leemos algo por accidente. Un ejemplo lo podemos encontrar en
casi cualquier producto publicitario, ya que es algo que se aprovecha en
marketing con estímulos salientes y con poca letra.

7. Lectura mecánica
Denominamos lectura mecánica a aquella que se lleva a cabo de manera
automática pero voluntaria, transformando en sonidos los símbolos y
mensajes escritos. Se pasa de grafemas a fonemas. Sin embargo, no es
necesario que existe siquiera una comprensión del mensaje. Sería el
primero de los tipos de lectura que llegan a aprenderse, ya que es el
paso previo necesario para poder llegar a comprender lo leído.
8. Lectura comprensiva o receptiva
La lectura comprensiva se caracteriza por el hecho de que el material
leído resulta comprendido por el lector, de tal manera que el acto de leer
implica la integración de conocimiento y una interpretación válida del
material leído. Comprender supone poder extraer conclusiones del
material extraído del texto tras agrupar el material leído y extraer las
ideas principales del texto. Requiere, asimismo, de tener suficiente
capacidad de lectura mecánica para poder existir.

9. Lectura selectiva
Semejante a la lectura rápida, la lectura selectiva se caracteriza por que
el lector no analiza la totalidad del texto, sino que realiza una lectura
saltatoria en función de las partes más relevantes tales como los
conceptos considerados clave, los títulos o elementos que el lector esté
buscando de modo directo.

10. Lectura reflexiva


La lectura reflexiva se caracteriza por el hecho de que a través de la
lectura del texto la persona que lo lee sea capaz no solo de extraer
conclusiones y valorar la adecuación del texto, sino que también le
puede permitir pensar y reflexionar respecto a sus propios
conocimientos, carencias y fortalezas más allá de lo que se pueda
llegar a extraer y valorar del propio material.
11. Lectura literal
Este tipo de lectura se caracteriza por el hecho de que la información
extraída del texto se procesa sin realizar ningún tipo de inferencia, de
manera que solo se tiene en cuenta lo que significan directamente las
palabras escritas. No se valora la posible existencia de dobles
sentidos o interpretaciones diferentes más allá de lo que el mensaje
quiere decir de manera explícita.

12. Lectura inferencial


Al contrario que ocurre en la lectura literal, en la lectura inferencial se
parte del material que se encuentra a nivel implícito en el texto, aún si no
aparece de manera directa en el texto.

Se utilizan las ideas y significados obtenidos no solo del texto directo sino
del contexto en el que se produce el material, las posibles
intencionalidades de los escritores o los conocimientos que el lector
tenga al respecto. Permite establecer conclusiones que no se
encuentran en el propio texto, así como interpretar dobles sentidos y
otros significados del contenido.

13. Lectura crítica


La lectura crítica implica una lectura inferencial del material escrito a la
que a su vez se añade un matiz valorativo por parte del lector: se
trata no solo de leer sino de analizar el texto. Además de interpretar la
información escrita, se evalúa y juzga no solo lo escrito sino lo que se
puede extraer de ello, y especialmente si aquello leído es válido y fiable
según el punto de vista y el criterio del lector.
14. Lectura informativa
Consideramos lectura informativa a aquella que tiene como principal
objetivo la obtención y/o transmisión de conocimiento, siendo el propósito
del acto lector el de incorporar los datos obtenibles del material. No
pretende ser entretenido ni ameno, aunque puede resultarlo de manera
secundaria.

15. Lectura recreativa


La lectura recreativa se caracteriza principalmente por el hecho de
que se lleva a cabo con el único propósito de entretenerse y
disfrutar, sin pretender recibir información real o mejorar los
conocimientos (si bien esto puede llegar a lograrse, no será el propósito
real del hecho de leer sino un beneficio secundario).

16. Lectura científica


Podemos llamar lectura científica a aquella que pretende ser de interés y
aplicación a nivel científico, con lo que implica una lectura comprensiva y
crítica además de la realización de una extensa búsqueda de
información que pueda ser comprobable. Además tiene como objetivo
la obtención de conocimiento, por lo general de una temática concreta
identificada con anterioridad. Puede incluir la lectura e interpretación de
datos estadísticos y fórmulas propias de las diferentes disciplinas
científicas.
17. Lectura fonética
La lectura fonética se caracteriza por no basarse tanto en la búsqueda de
un sentido al contenido y material escrito sino que se basa más en
trabajar el sonido, la articulación y la fonética con la que se leen las
palabras.

18. Lectura musical


La lectura musical es un tipo de lectura que difiere del resto en el hecho
de que en su caso la simbología que es interpretada no centra en buscar
un significado a nivel de concepto, sino que principalmente proporciona
información de un sonido, además de su ritmo y la melodía en que debe
ser leída. Es el tipo de lectura mediante la cual los músicos
interpretan las partituras.

19. Lectura braille


La lectura en braille es un tipo de lectura que tiene la peculiaridad de que
no se basa en la interpretación de símbolos percibidos a través de la
visión, sino que la simbología empleada para leer se percibe a través del
tacto. Este sistema es el principal mecanismo de lectura que posee la
población invidente.

20. Lectura pictográfica


Se denomina lectura pictográfica a aquella actividad lectora en la cual el
sujeto no interpreta grafemas en forma de letras, sino que lee a partir de
imágenes y símbolos pictóricos que representan ideas concretas. En
realidad, las primeras formas de comunicación escritas fueron de tipo de
pictográfico, pues podrían encontrarse ejemplos de ella prácticamente
desde la prehistoria.

“Los motivos o propósitos de lectura”


 

Toda lectura responde a determinadas necesidades y a particulares intenciones.


Se lee para informarse, documentarse, entretenerse. Se lee por indicación de
otros, por sugerencia o recomendación. Se lee también por iniciativa propia.

La lectura puede ser considerada como un medio y como un fin. Se suele


considerar la lectura como medio cuando es valorada como una herramienta a
través de la cual se obtienen conocimientos; entonces, es vista como un
instrumento en el proceso de formación del ser humano. Y será valorada como fin,
cuando se practica más libremente y en función del placer, del recreo.

¿Qué finalidades podemos valorar en la lectura? ¿Desde qué fines u objetivos la


practicamos en la escuela? Las respuestas a estas interrogantes se pueden
resumirse en las siguientes ideas:

1. La lectura para obtener información, para saber, para conocer.


2. La lectura para opinar, interactuar.
3. La lectura para entretenerse, para gozar, para crear, para jugar y para recrearse.

Es bueno saber que estas diferentes finalidades se superponen y se


complementan y combinan en el proceso de lectura y comprensión, y también es
bueno subrayar que un mismo texto es capaz de responder a múltiples
necesidades, finalidades u objetivos, según la perspectiva y funcionalidad de su
recepción, es decir, de su comprensión.

En resumen: leer es ante todo poner a prueba un proceso de planteamiento de


hipótesis e interpretación, entendido este último término como “ponerse entre las
partes de un texto y aventurarse a explorar diversos caminos de búsqueda
(inferencias, hipótesis, corroboración y evaluación) del sentido del texto”.

Cuando enfrentamos el proceso de lectura y comprensión de un texto estamos


siempre anticipando posibles interpretaciones que son el resultado de saberes y
operaciones cognitivas de diversa índole: los saberes que arrastra el lector y que
son el resultado de su experiencia vital ante la vida y los saberes que contiene el
texto. Ambos entran en un complejo proceso de relación para que quien lee pueda
elaborar “el tejido de significaciones” que constituye la comprensión. En esa
actividad se da lo que Umberto Eco -escritor italiano, investigador de estas teorías-
denomina “cooperación entre el texto y el lector”[1]. De ahí, entonces, que en el
proceso de comprensión de un texto escrito entren en juego diversos saberes y
competencias entre los que intervienen:

 El reconocimiento de ideas y proposiciones centrales, claves, resumidoras del


contenido relevante que se aborda en el texto.
 El reconocimiento de la estructura del texto en cuestión.
 El establecimiento de relaciones entre palabras, frases, ideas, proposiciones; entre
la información relevante y la secundaria en un mismo párrafo y entre los diversos
segmentos que componen el texto.
 La identificación del emisor y del receptor al que está destinado.
 El establecimiento de las diversas relaciones entre el texto y sus contextos y entre
el texto y otros textos.

Desarrollar la competencia lectora de los sujetos (entendida la competencia como


un saber hacer en contexto, o sea, un saber situado) implica explorar lo que el
estudiante sabe hacer con el lenguaje frente al proceso de lectura, comprensión e
interpretación del texto escrito. Ello presupone enseñar a los alumnos a interrogar
al texto que leen y con el cual se relacionan; y en ese proceso de diálogo con el
texto es necesario ubicarse en preguntas claves tales como:

 ¿Qué dice el texto? ¿Qué información brinda?


 ¿Quién habla en el texto?
 ¿A quién o a quiénes habla el texto?
 ¿De qué modo se organiza la información en el texto?
 ¿Qué se pretende con el texto?
 ¿Con qué contexto social, ideológico, histórico, cultural y estético se puede
relacionar el texto?

 
Al hablar de la competencia lectora como parte de la competencia comunicativa en
última instancia, es necesario aclarar que en ella intervienen:

 Una competencia semántica referida a la capacidad de reconocer y usar los


significados y el léxico de manera pertinente según las características y exigencias
del texto. Entran aquí a desempeñar un papel importante actividades tales como:

1. El reconocimiento del significado de determinadas palabras y expresiones.


2. La identificación de campos semánticos o agrupaciones de palabras según las
relaciones de significados que entre ellas se establecen.
3. La identificación de un vocabulario específico según sea el tema, el contenido y la
tipología del texto (científico, técnico, periodístico, jurídico...)
4. La identificación de un eje de contenido y de una determinada progresión temática
en el texto.
5. El establecimiento de las relaciones entre los significados de las diferentes partes
de un texto y entre diferentes textos (lectura intra e intertextual).

 Una competencia lingüística o gramatical referida a la posibilidad de usar las


reglas fonéticas, morfológicas y sintácticas que rigen la organización y producción
de los enunciados lingüísticos. Entran aquí actividades tales como:

1. El reconocimiento de la concordancia entre artículos y sustantivos, entre


sustantivos y adjetivos, entre el núcleo del sujeto y el del predicado.
2. La identificación de la estructura oracional y de los diferentes tipos de oraciones
(unimembres, bimembres, simples, compuestas, por la actitud del hablante,
impersonales...)
3. El reconocimiento de recursos estilísticos o expresivos del lenguaje.

 Una competencia textual referida a los mecanismos que garantizan la coherencia y


cohesión de los enunciados (información muy localizada) y de los textos
(información global: tema, mensaje o enseñanza). Esta competencia está referida,
además, al reconocimiento de la estructura de un tipo de texto en particular.

 Una competencia pragmática o socio-cultural referida al reconocimiento y uso de


las reglas contextuales de la comunicación, sobre todo, escrita. En ella entran
actividades tales como:
1. El reconocimiento de determinadas intenciones comunicativas en el texto, o sea,
qué se pretende con el escrito.
2. El reconocimiento y la identificación de aspectos del contexto social, histórico,
ideológico, cultural...
3. El reconocimiento de los registros (formal o informal, culto, coloquial, vulgar...) que
refleja el texto y de las variaciones regionales del habla que en él se recogen.
4. El establecimiento de las relaciones entre los contenidos y las intenciones
comunicativas y los significados del contexto sociocultural en que se produce y se
lee.

Buenos hábitos de lectura para el estudiante


 
Disfrutar de la lectura necesita de tres pilares básicos en la rutina diaria de un estudiante, que
no son otros que disponer de tiempo, silencio y espacio. Para ello, no dudes en reservar tu
momento teniendo preparadas estas circunstancias y, sobre todo, no te tomes la lectura como
una obligación, sino como el disfrute que es y el mejor hobby para complementar tus estudios.
 Organizate con tus tareas básicas: ten un plan que te permita liberar horas de
estudio para preparar la materia o para disfrutar de la lectura: cuenta con un buffet que te libre
de cocinar, con servicio de lavandería que te ayude con la higiene y las tareas domésticas,
etc.
 Retírate a un lugar tranquilo: algunos prefieren la biblioteca o sala de lectura como
templo para poder leer garantizándose que nadie le molestará ni ningún ruido interrumpirá su
inspiración, pero otros lugares como zonas ajarinadas a la sombra o incluso un parque
cercano (como el de L’Oreneta o los jardines de Can Sentmenat), pueden ser el oasis perfecto
para disfrutar del hábito y del excelente clima de Barcelona.
 Cuenta con una habitación que invite a la lectura: una habitación adecuada para el
estudio no solo necesita un escritorio amplio y cómodo, sino también buena iluminación
natural, que sea una estancia fresca y espaciosa, etc.
 Nunca te obligues a leer: la lectura es un placer muy disfrutable que, como ocurre
con otros placeres como la gastronomía, debe entrarte a la primera y sin obligaciones de por
medio. Si te encuentras cansado, no te apetece o el libro que has comenzado no te convence,
busca otro ejemplar y otro momento para que le puedas dedicar el tiempo y la atención que
merece.
 ¡Apaga el ordenador!: no te dejes esclavizar por una pantalla y un teclado. Lo mejor
para desestresarte y descansar la mente es hacerlo cómodamente en un lugar confortable
mientras te sumerges en las páginas de una buena novela.
 Si no tienes el hábito, no comiences por «obras cumbre»: los clásicos universales
lo son por meritos propio, pero al igual que no podemos pretender comenzar una carrera
universitaria y dominar desde el comienzo la práctica antes que la teoría, no podemos
empezar por el Quijote si apenas tenemos la costumbre de sentarnos a leer. Comienza por
una antología de obras, un best-seller para todos los públicos o en definitiva por lo que te
apetezca. No hay nada mejor en estos casos que dejarte recomendar por un amigo
enamorado de las letras.
 Busca tus momentos: debemos insistir que la lectura no es un hábito al que le
tengas que dedicar X horas al día, sino un momento de relax, de disfrute, que te permite
desconectar y sumergirte en otros mundos. Si no encuentras el momento a lo largo del día,
dedícale unos minutos antes de dormir o incluso en los trayectos de la residencia a la
universidad. Lo importante es que puedas disfrutar cuando quieras, donde quieras y como
quieras.
 Ten un libro siempre a mano: precisamente porque es mucho más relajante y
placentero leer cuando nos plazca que engancharnos a la dictadura de nuestro móvil, no
dudes en tener un ejemplar a mano de tu autor favorito en versión «de bolsillo». Lo
agradecerás al momento de tener que esperar el bus o entre clase y clase.

Resumen

Resumen
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
El resumen es un escrito que sintetiza las ideas principales de un texto.
Su propósito es informar, no emite opiniones, juicios e interpretaciones.
La extensión del resumen puede variar, pero no suele pasar el 25 % de la
extensión del original. En el resumen se han de evidenciar los vínculos lógicos de
las ideas explicadas en él texto de partida, aunque esto suponga cambiar el orden
en que aparecen, y la redacción debe adoptar un tono objetivo,
independientemente del punto de vista del autor del texto base.
Un resumen es una exposición abreviada, concisa y fiel sobre los puntos más
importantes de un texto. Como tal, puede realizarse de manera oral o escrita, y
debe ser objetivo, claro y coherente. Un resumen no se trata de copiar y pegar,
"resumir" tal cual un texto consiste en rescatar las ideas principales y secundarias
de una forma clara parafraseando lo que estamos leyendo, sin cambiar el
contexto.
Los resúmenes pueden elaborarse con diferentes objetivos:

 Presentar una obra literaria (en tal caso se resume su trama) en la


contraportada o en artículos publicitarios en los medios de comunicación;
 Introducir al lector en un artículo científico (en este caso se llama resumen
documental o abstract),1 detallando los objetivos de la investigación y el
problema que se aborda;
 Demostrar un grado suficiente de comprensión lectora en la escuela;
 Sintetizar la información para el estudio o consulta posterior.
El resumen documental o abstract, requiere una metodología y puede abordarse
mediante diferentes paradigmas y modelos.2
La Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), a través de
sus normas, hace recomendaciones de cómo preparar resúmenes siguiendo unos
estándares de calidad.3
Con la tecnología en recuperación de información se han creado sistemas de
resumen automático de documentos,4 que requieren un tratamiento de la
información digital en el procesamiento del lenguaje natural.5

¿Qué es un resumen?
Un resumen es un escrito que sintetiza las ideas principales de un texto o
de una materia de estudio, de manera fiel a los conceptos planteados en los
documentos originales. En caso de que un resumen contenga opiniones personales
o deducciones a partir de otras ideas que no fueron planteadas originalmente, ya
no sería un resumen, sino que sería un artículo diferente o de opinión.

El objetivo de un resumen puede ser diverso, como introducir al lector o a la


audiencia en el tema, resultar una herramienta de soporte para facilitar el
aprendizaje de una materia de estudio (es decir, sintetiza un mismo tema
planteado por varios autores diferentes) o transmitir solo los datos principales de
una noticia para que el lector o espectador sienta interés en acceder a la nota
completa.

Fuente: https://www.caracteristicas.co/resumen/#ixzz6dVZGf7IV
2

Existes diferentes tipos de resúmenes:


 Informativo. Sintetiza y brinda una visión general, a partir de los datos
importantes de un documento. Por ejemplo, un artículo científico o un
resumen de prensa.
 Descriptivo. Sintetiza de manera profunda la estructura del documento o
de una obra literaria. Por ejemplo, puede mencionar las fuentes de
información y la postura del autor.
 De investigación. Recopila información de diversas fuentes sobre un
mismo tema. Unifica los conceptos tomando solo los aspectos principales y
elabora una síntesis de la materia de manera objetiva, citando las fuentes y
evitando la autocrítica.
 Sinopsis. Resume de manera general una obra literaria o audiovisual en
particular. La palabra sinopsis proviene del griego y significa “visión en
conjunto”. Por ejemplo, la sinopsis de un libro expone en qué consiste la
obra, sin develar el final de la historia.
 Reseña. Resume el contenido de una obra, pero desde la evaluación
personal de quien la analiza. Por ejemplo, la reseña de una película, obra,
composición musical, partido deportivo, entre otros. No es una síntesis, sino
una crítica de opinión que puede ser positiva o negativa.

Fuente: https://www.caracteristicas.co/resumen/#ixzz6dVZMQKLX

Para qué sirve un resumen?


En este artículo te contamos cuáles son los principales beneficios de hacer un buen
resumen y algunos tips para confeccionarlos.

Todos alguna vez hemos utilizado un resumen ya sea para estudiar como para repasar los
temas antes de un examen. Y esto se debe a que cada resumen supone una breve selección
de las ideas básicas de un texto a fin de facilitarnos todo el proceso de comprensión. A
continuación vamos a desarrollar cuáles son sus principales beneficios.

Beneficios de un resumen
Como acabamos de mencionar, el resumen es una selección de las ideas más importantes de
un texto y esta pequeña síntesis nos ayuda muchas veces a comprender mejor la totalidad del
tema que estamos estudiando. Es importante aclarar que aunque identifiquemos al resumen
como una síntesis, esto no quiere decir que esté incompleto sino que en toda su extensión
están condensados los puntos más significativos y relevantes del apunte.
Además de incluir las ideas más importantes, el resumen tiene otros beneficios como por
ejemplo nos ayuda a simplificar las tareas de repaso y memorización antes de un examen. Sin
embargo para que esto se vuelva efectivo es importante confeccionar el resumen de manera
correcta, lo cual implica leer, subrayar y elaborar cuadros o esquemas.
Como podemos ver elaborar un resumen nos permite desarrollar nuestra capacidad de
síntesis, mejorar la expresión escrita y facilitar la concentración durante el proceso de estudio.
Asimismo, confeccionar un buen resumen nos puede ayudar a mejorar la lectura comprensiva
y ser más ordenados al momento de presentar una lección o exponer un tema en particular.
En el ámbito académico, el resumen suele ser especialmente recomendable a la hora de
estudiar y preparar un tema concreto. Este proceso lleva tiempo y es importante tener una
buena planificación, porque cada una de sus etapas, ya sea diferenciar el texto según lo
prioritario y lo secundario, o elaborar esquemas, implican una cierta capacidad de
razonamiento y concentración.
Hasta aquí hemos visto cuáles son los principales beneficios de elaborar nuestros propios
resúmenes. Si te gustaría aprender mucho más sobre las ventajas y características de ésta y
otras técnicas de estudio, te invitamos a realizar el curso de Técnicas de Estudio a distancia.
¡Te esperamos con la mejor tecnología educativa para que puedas estudiar desde la
comodidad de tu hogar y planificando tus propios tiempos de estudio, de acuerdo a tus
necesidades y preferencias!

Fichas

Ficha
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Para otros usos de este término, véase Ficha (desambiguación).

Las fichas se utilizan para registrar y resumir los datos extraídos de fuentes


bibliográficas (como libros, revistas y periódicos) o no bibliográficas.
Tradicionalmente las fichas eran tarjetas de forma rectangular de diversos
tamaños, pero a partir de finales del siglo XX se empezaron a usar bases de
datos y otros soportes electrónicos para almacenar la información. Las fichas se
utilizan como medios para realizar un trabajo de investigación. Contienen datos de
identificación de las obras, conceptos, ideas, resúmenes, síntesis, entre otros. Las
fichas se almacenan en un fichero o archivo, un sistema real o virtual de
organización de la información mediante una clasificación determinada. Existen
diversos tipos de fichas.

2
Ficha hemerográfica[editar]
En esta ficha, se registran datos de un periódico o revista de donde se extrajo
alguna información. Para registrar al medio impreso donde fue extraída la información, se
anotan los siguientes datos en la ficha:

1. Título del periódico o revista (subrayado o manuscrito).


2. Años que lleva circulando o tiempo en que se publicó.
3. Número de la publicación (opcional).
4. Ciudad donde fue impreso, seguido del país (en caso de que haya ciudades
homónimas en diferentes países).
5. Fecha.

Ficha electrónica[editar]
Este tipo de ficha registra datos de una página de Internet de donde se extrajo
alguna información. Habitualmente, se anotan los siguientes datos en la ficha:

1. Apellidos y nombres del autor


2. Título
3. Editor
4. Dirección electrónica
5. Fecha de consulta

Ficha bibliográfica[editar]
Las fichas contienen los datos de identificación de un libro o de algún documento escrito sobre
el objeto de estudio. Estas fichas se hacen para todos los libros, artículos o textos, que
pueden ser útiles a la investigación, no solo para los que son un libro. Estos datos figuran
generalmente en la portada y en la contraportada, tales como: Nombre del autor, título del
libro, nombre de la editorial, lugar de edición y año de publicación. La ficha bibliográfica es una
ficha que sirve para hacer las anotaciones de la bibliografía de estudio. No hay un consenso
de cuáles son los requisitos a seguir para presentar los elementos básicos y opcionales de
una ficha bibliográfica. Ejemplo:
GALTUNG, Johan.

Teoría y métodos de investigación social, (Tomo I y II).

Buenos Aires, Editorial universitaria, 2a. ed., traducción de Edmundo Fuenzalida Faivovich,
1969.

Si la obra tiene más de dos autores se anotan los apellidos y nombre del primero y después
se agrega la locución latina et al. Si el autor es una institución, se escribe el nombre completo
de la institución. Ejemplo:

BOURDIEU, Pierre et al.

El oficio de sociólogo.
México, Siglo Veintiuno Editores. 2.ª edición, traducción de Fernando Hugo Azcurra, 1978, 372
páginas

La antología es un libro elaborado a base de la recopilación de artículos científicos. El modo


de fichar una antología es semejante a la ficha de un solo autor, con la diferencia de que en
esta se menciona la palabra compilador entre paréntesis. Ejemplo:

AVELLANEDA, Justo (compilador).

Lecturas de Teoría de ciencia

Editorial Jurídica S.A.(s.f). 345 PAG.

Si la ficha se trata de un artículo de una antología se dan los nombres del autor y del editor o
compilador.
Como datos opcionales de las fichas bibliográficas se puede consignar la signatura del libro en
la biblioteca consultada, los títulos de los capítulos principales, y si la obra contiene una
bibliografía e índice de materias. -Se utilizan en la materia "español"

Ficha catalográfica[editar]
Esta ficha se utiliza en las bibliotecas para archivar los datos de diversas publicaciones que se
encuentran en ella. Contienen los siguientes datos:

1. En la parte superior izquierda, apellido y primera letra del nombre del autor.
2. Debajo de esta, el año de la publicación, el tamaño, las páginas, el día y el mes.
3. En la parte media derecha o centrado se escribe los datos propiamente dichos de la
ficha.

Ficha textual[editar]
Es aquella ficha cuyo contenido es la transcripción del texto consultado o parte de él, por lo
cual debe ser señalado entre comillas la información seleccionada, para que esta no sea
tomada como una ficha personal. Debe tener estos datos:

1. La referencia bibliográfica de donde fue obtenida la información. Se coloca el nombre y


apellido del autor o de los autores, el título de la obra subrayado, y el número de
la página o páginas. Estos datos se escriben en la parte superior izquierda de la ficha.
2. La clasificación del material. Se coloca en la parte superior derecha de la ficha. Se
anota la clasificación dada a la información extraída de la obra consultada, es decir, la
materia o subtema.
3. La nota extraída del texto consultado entre comillas.
Ficha de resumen[editar]
Una ficha de resumen, también conocida como una ficha de estudio, es una hoja de papel o
un documento informático donde se recogen todos los datos principales de un tema a
estudiar. En ella deben de constar las ideas principales del tema y también las referencias, por
ejemplo de dónde hemos sacado los datos.

Tipos de fichas de trabajo (con ejemplos)

Fichas de resumen



En las fichas de resumen, se deben incluir las fuentes que se utilizaron en
el proyecto. Además, se colocan los datos resumidos del trabajo; de esta
manera el lector puede tener una idea más clara del tema de la
investigación sin tener que leerlo completa.
Fichas de paráfrasis



En este tipo de ficha, se interpreta la información y se escribe lo que se
entendió. La idea es que se explique o que se exponga la información en
las propias palabras del autor de la ficha. Las fichas de paráfrasis también
deben incluir las fuentes consultadas.
Fichas de síntesis 



Las fichas de síntesis sirven para tomar las ideas principales del proyecto y
extraerlas en el documento.

Es parecida a la ficha de resumen, solo que en esta oportunidad se deben


incluir las ideas principales y no un resumen del trabajo o de la
investigación. También se deben incluir las fuentes consultadas.
Fichas textuales



Las fichas textuales incluyen fracciones o pedazos de párrafos relevantes
para el trabajo. Es probablemente la más directa, ya que no se analiza la
información.

En las fichas anteriores se necesita tener una comprensión de lo que se ha


leído para poder crear un resumen, sinopsis o paráfrasis. Así como en las
fichas anteriores, en las fichas textuales también se deben incluir las
fuentes examinadas.
Fichas mixtas



La ficha mixta debe ser una combinación entre una ficha textual y una ficha
de síntesis, o la mezcla entre una ficha textual y una ficha de resumen, o
una combinación entre una ficha textual y una ficha de paráfrasis.

La elaboración de la misma debe incluir la parte de la ficha textual entre


comillas. Y la segunda parte debe tener un texto o pasaje con el resumen,
sinopsis o paráfrasis relacionada con el tema.

Al igual que las demás fichas, la ficha mixta también debe incluir los datos
de las fuentes de datos o fuentes consultadas en la investigación.

Elementos de la ficha
Generalmente, las fichas de trabajo tienen los mismos datos,
independientemente del tema o el autor.
Los datos más importantes que deben incluirse son:

 El autor
Ej. Harari, Yuval Noah

 El título
Ej: Sapiens. De animales a Dioses.

 El tema
Ej: Revolución cognitiva en el ser humano.

 La fecha de publicación del trabajo


Ej: 2015

 Número de página en donde está ubicada la información


Ej: Páginas 78,79,80 y 81

 Otros datos sobre la publicación, tales como la editorial, la edición


o el volumen.
Ej: Editorial Debate; 1ª Edición; Traducción al castellano por parte de Joan
Domènec ros i Aragonès.

Si se quiere ampliar la información de la ficha, también es válido incluir


fechas de recolección de la información y el por qué o motivo de reunir
dicha información.

Los elementos de la ficha incluyen el contenido, las referencias y el


encabezado. La referencia va en la parte de abajo y el encabezado en la
parte de arriba; el contenido queda en el centro de los dos.

La ficha de trabajo es una forma de organización usada para emplear de manera práctica la
información documental usada en los trabajos de investigación de cualquier tipo. Se utiliza
para recopilar, resumir o anotar los contenidos de las fuentes o datos utilizados en la
investigación. Las fichas facilitan la realización de monografías, informes o publicaciones,
pues si han sido confeccionadas correctamente hacen innecesarias consultas adicionales a
las fuentes. Tradicionalmente las fichas de trabajo eran cartulinas rectangulares, pero con el
desarrollo de la informática y los medios de almacenamiento de datos electrónicos han pasado
a usarse las bases de datos para archivar este tipo de información útil.

4
Características de las fichas de trabajo

Incluyen ideas o hechos


Una ficha de trabajo debe incluir ideas, veredictos y/o hechos recopilados
gracias a las fuentes de trabajo consultadas a lo largo del proyecto.

Sirve para saber qué se ha hecho en un proyecto


Generalmente las fichas sirven para mostrar lo que se ha logrado a lo largo
del proyecto o lo que se ha avanzado en la investigación.

Siempre y cuando se tenga una reflexión crítica, indagaciones o puntos


textuales relevantes para el proyecto, una ficha de trabajo será útil.

Útil para encontrar fuentes


Si además está bien realizada, permitirá que la persona pueda encontrar
las fuentes consultadas de manera rápida y eficaz. De igual manera, podrá
hacer conexiones entre los apuntes recopilados a lo largo de la
investigación y buscar la información fácilmente.

Las fichas pueden tener varias clasificaciones, dependiendo de lo que se


quiera lograr o del propósito de la investigación o proyecto.

Si la información utilizada es textual, deberá colocarse entre comillas. Por


otro lado, si la información ha sido interpretada por el autor, las comillas no
serán necesarias en la ficha.

También podría gustarte