Está en la página 1de 19

Ing.

Biomedica
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
Programa: Ing.Biomedica
U.C: Proyecto Integrador Sociotecnologico V
Tutora: Ing. Argelis Soto
Autores:
Bracho Maria
Martinez Vladimir
Morales Sofia
Paolini Fiorella
Vargas luis
Diciembre, 2020
INDICE
Definición de Audiómetro •••••••••••••••••••••••••• 4
Partes de Audiómetro •••••••••••••••••••••••••••• 5,6
Tipos de Audiómetros (cuadro comparativo) •••••••• 6,7
Mantenimiento preventivo ••••••••••••••••••••••••• 8,9

Calibración del equipo


•••••••••••••••••••••••••••••9,10
•••••••••••• 10
Características del area de Audiometria

Principio de funcionamiento
•••••••••••••••••••••••• 11
Espirometro- definición •••••••••••••••••••••••••• 12

Partes de espirómetros ••••••••••••••••••••••••••13,14


Tipos de espirometros cuadro comparativo••••••••••• 15

Principio de funcionamiento de espirometros•••••••••16

Mantenimiento preventivo ••••••••••••••••••••••••• 17


Calibración de espirometro ••••••••••••••••••••• 17,18
Papel del Ing.Biomedico en el area •••••••••••••••• 18
¿QUE ES?
Es un equipo médico electrónico utilizado en las pruebas de audiometría para
medir y evaluar la capacidad auditiva del paciente con el fin de diagnosticar o
descartar alguna patología. Estos equipos emiten sonidos modificados en su
intensidad y tono. La intensidad es el volumen que tiene un sonido y se mide en
decibelios; y el tono hace referencia a lo agudo o grave que se escucha un sonido y
se mide en hertzios.

AUDIOMETRIA
Esta prueba se puede realizar por
conducción aérea, logoaudiometrias con
micrófono o grabador y conducción ósea.
Debe ser ejecutada en un ambiente adecuado
específicamente dentro de una cabina
audiométrica también conocida como sala
insonorizada, ya que el ruido ambiental puede
interferir con la prueba.

|4|
PARTES DEL AUDIÓMETRO
Internas Externas
Oscilador o generador Pantalla o display:
electroacústico: Pantalla pequeña
Genera frecuencias de donde se reflejan los
tonos puros, varían en octavas resultados y parámetros.
de 125 a 8000 Hz, es decir,
125, 250, 500, 1000, 2000,
Selectores
Maneja la selección
4000, 8000 octavas, y 500, micrófono,pruebas
3000, 6000, medias octavas. especiales, tono, masking
Atenuador: y control de cambio de
Con él se puede controlar la oído.
intensidad de salida total de
Controles de
los tonos amplificados de -10 operación
a 120 dB varían de 5 en 5 dB,
Son los encargados de iniciar
con el fin de ser enviados al
o finalizar el estímulo, y
traductor de salida.
además de cambiar los
Amplificador: parámetros de las funciones
Su objetivo es entregar la seleccionadas, estos son:
ganancia necesaria a las
-Control de frecuencia
frecuencias generadas por el (entre 125 a 8000Hz)
oscilador, esta ganancia es de -Control intensidad (entre
-10 a120 dB)
120dB. -Botón de estímulo (enviar
estímulo al paciente)
-Control de intensidad del
masking

|5|
Control de feed-back: Sistema electrónico para
Otorga al operador la
condicionamiento visual
retroalimentación visual o
Lector de CD, para dictar
auditiva tanto de los estímulos
palabras
que se envían como de la
Interface para
respuesta del paciente, como:
computador
-Luz/sonido de tono
Parlantes para campo
-VU meter, que señala la
libre
intensidad real de salida de la
voz del evaluador o operador y
lo que debe estar cercano a
0Db.

Transductores:
Cambian las señales
eléctricas en acústicas:
-Aéreos, es decir los
audífonos, THD 39, HDA-
200, paciente. TIPOS DE
-Micrófono evaluador.
-Micrófono paciente. AUDIOMETRO
-vibrador óseo, paciente. En el siguiente cuadro
-Audífonos feedback. comparativo se podran
-Pulsador de respuesta, apreciar los tipos de
paciente. audometros, los cuales son:
•Audiómetros controlados
Accesorios opcionales:
por el ordenador.
Auriculares de inserción
•Audiómetros de tono puro.
Impresora interna

|6|
CUADRO COMPARATIVO

Audiómetro controlado por ordenador Audiómetrode tono puror

|7|
MANTENIMIENTO
Diario: PREVENTIVO
1.- Revisar el funcionamiento del 10.-Verificar la tensión de la
equipo, verificar que trabaja banda del arnés de los
correctamente y verificar el auriculares, que las
resultado del audiograma. articulaciones puedan volver
2.- Revisar los auriculares, si libremente a su posición sin
funcionan correctamente es decir estar sueltas.
que no distorsionen el sonido. 11.-Revisar el sistema
3.- Verificar que los cables estén vibrador.

Semanal
correctamente conectados, tanto
la conexión del enchufe como las
conexiones de los componentes. 1.- Limpiar la consola con un
4.- Revisar los botones y paño humedecido en agua y
selectores del equipo, su estado y jabón, para retirar la suciedad.
si funcionan correctamente. 3.- Limpiar los accesorios del
5.- Comprobar la operatividad de audiómetro, como los
la cabina. auriculares
6.- Comprobar el funcionamiento
del micrófono.
Mensual:
1.- Verificar el estado de los
7.- Verificar el buen estado de las
cables de conexión
almohadillas a utilizar, cambiar
correspondientes, si se
por cada paciente.
encuentran con peladuras o
8.-Encender el equipro y respetar
cortes, cambiar.
el tiempo de precalentamiento.
2.-Verificar las frecuencias de
9.- Verificar las teclas de
los niveles de tono de ensayo,
interrupción que funcionen de
si se encuentra fuera de
manera silenciosa y que los
ruidos emitidos por el calibración, se ajusta, sino, se
instrumento no sean audibles. debe realizar una calibración
básica.
|8|
3.- Al momento de realizar la
calibración se deberá realizar
dos mediciones, antes y después
del ajuste.
4.- Verificar las tomas de
corriente

Anual:
1.-Desarmar el panel de control
para verificar su estado y Procedimiento de
cambiar las pilas de la consola, calibración de la vía aérea:
si es necesario.
Se coloca el volumen del
CALIBRACIÓN audiómetro al máximo. El
auricular se coloca sobre un
DEL EQUIPO sensor del oído artificial,
sobre un acoplador de 6
La calibración debe ser realizada en
cm3 (para auriculares
un laboratorio electroacústico
circumaurales) conectado al
homologado, dotado de oído
micrófono. Regulando el
artificial, analizador frecuencial,
potenciómetro
sonómetro, etc.
correspondiente en el
Para mantener la calibración exacta,
tablero de calibración, el
es necesario evitar los golpes de los
indicador del nivel del
auriculares y el vibrador óseo.
sonómetro dará un valor en
La calibración del campo sonoro
dB más un factor de
debe realizarse con un sonómetro
corrección. Los valores de
tipo 2, tomando en consideración el
corrección dependen de la
factor de corrección de la escala
frecuencia y son distintos
decibélica HL a SPL para cada
para los auriculares TDH 39
frecuencia y las variaciones por y DT-40.
ondas estacionarias.
|9|
Procedimiento de calibración Paredes de doble cámara, con
de la via ósea: un material absorbente de
ruido, que logre obstaculizar la
Para la calibración del vibrador
repercusión acústica de ondas
de transmisión ósea, se utiliza
sonoras que puedan dañar.
el protocolo del fabricante. En
este protocolo se detallan las Buena iluminación y alta que
distintas tensiones iniciales que permita observar al paciente y
toda la cabina.
deben alcanzarse en el
voltímetro para determinadas ventilación adecuada que
posiciones de amplificación. Los brinde oxígeno a la cabina y
que permita circular el aire.
ajustes necesarios se efectúan
regulando el potenciómetro Puerta de acceso que posea
correspondiente en el tablero cierre hermético, para aislar el
exterior del interior de la cabina
de calibración.
y que esté sellada al realizar la
prueba para que el estudio no
Nota:
sea interrumpido por un flujo de
Los audiómetros están calibrados en
relación a un standard de referencia, el cual un ruido.
también debe estar descrito El 0 del
audiómetro es un promedio y no un cero ventana transparente que
matemático. La audición normal es entre -5 ayude al operador a visualizar el
y 20 dB. paciente
CARACTERÍSTICAS
DEL ÁREA PARA
AUDIOMETRÍA
Para realizar esta prueba se
debe tener en cuenta
condiciones ambientales
adecuadas para el estudio, las
cuales son:

Area de audiometría

|10|
La parte del auricular identificado con
PRPRINCIPIO DE el color rojo debe estar sobre el oído
FUNCIONAMIENTO derecho y el azul sobre el izquierdo, el
operador debe comenzar a ajustar las
la composición electrónica frecuencias de agudas a graves, además de
del audiometro permite la seleccionar la intensidad alta para el tono.
emisión de ondas sonoras las Ejemplo: se presiona el control
cualesson graduadas por el adecuado y se aumentará poco a poco
comenzando con 0 y subiendo de 5 en 5dB,
especialista a diferentes
posteriormente si el paciente escucha el
frecuencias que seran
estímulo se captará como el umbral
captadas por el paciente a auditivo. Lo que indica que el sistema
traves de auriculares. nervioso funciona de forma correcta
De manera mas explicita se captando los sonidos.
La manera de asegurar la respuesta
plantea lo siguiente:
es bajar la intensidad a 10dB desde el
se le colocan los auriculares al
momento en que el paciente respondió; se
paciente los cuales reciben los incrementa nuevamente como
tonos con diversas contestación el paciente tiene el deber de
frecuencias e intensidades de hacer una señal cada vez que escuche un
2000Hz, 4000Hz y 8000Hz tono nuevo, realizando el proceso en un
como tonos agudos y 250Hz y oído y seguidamente el otro oído.
500 Hz tonos graves, con El resultado se anota en el gráfico
audiometría, para determinar si existe una
estos tonos se logran obtener
pérdida auditiva parcial o completa, si el
el umbral auditivo y son
audiómetro es controlado por un
generados electrónicamente ordenador, el proceso se realiza
por el audiómetro automáticamente cuando el operador
programe el equipo.

Diagrama de audiómetro
|11|
¿QUE ES?
Es un equipo médico utilizado en la espirómetria, esta es una
prueba que evalúa las propiedades mecánicas de la respiración
del paciente, este equipo se encarga de medir la capacidad de
exhalación desde un punto de inicio de máxima inspiración.

Con el propósito de detectar


alguna patología respiratoria.
El espirómetro en general se
conforma principalmente por
una pinza nasal, boquilla, filtro
bacteriológico, tubo flexible,
elemento de captación de
aire/cámara de aire y el
indicador.

|12|
PARTES DEL ESPIRÒMETRO
Pinza nasal:
Es utilizada para evitar que el paciente
inhale o exhale por la nariz durante la
prueba, un factor que puede causar
resultados inexactos.
Filtro bacteriológico:
Esla barrera sanitaria que evita las
infecciones respiratorias entre los
pacientes

Boquilla:
Es el medio por donde pasa e aire
exhalado por el paciente hacia el equipo,
siendo el punto unión entre el paciente y
el espirómetro.
Sistema de detección de
aire:
Recibe el aire exhalado por el paciente y
debido al elemento de captación del aire,
este se verá afectado por el aire, lo que
generara un movimiento o medición por
parte del indicador. Por ejemplo, los
espirómetros de pistón, cuenta con un
pistón contenido en la cámara de aire,
una vez se exhale el aire, moverá el
pistón, dando resultado de la prueba.
|13|
Tubo flexible:
Permite el paso de aire atraves
de el, conecta con la boquilla y a
la entrada del espirometro.

Indicador:
Se constituye por un lápiz
colocado en un soporte móvil que
ira dibujando una gráfica como
resultado de la prueba, si el
espirómetro cuenta con un
potenciómetro este dará el
resultado en un display.

Barril
Es la cámara principal del
espirómetro. El pistón está
dentro del barril.

Observación
las partes del espirometro varian segun el tipo,
sin embargo las nombradas anteriormente
son las mas comunes, a traves del siguiente
cuadro se visualiza la comparación entre los
dos tipos de este equipo.

|14|
CUADRO COMPARATIVO

volumetrico

Sensor
de
flujo

|15|
Principio de funcionamiento de
espirometros segun su tipo:
Espirómetros
volumétricos
Sensor de
Consiste en un circuito flujo
cerrado, donde el paciente
Como su nombre lo
exhala a través de una
indica cuentan con un
boquilla, este aire mueve el sensor, el cual será
mecanismo, que producirá estimulado por el aire
por consecuencia un exhalado, este
movimiento constante en el componente dará una
indicador que dará la señal eléctrica
lectura de la prueba. Si directamente
proporcional al flujo de
cuentan con la presencia de
aire, donde esta señal es
un potenciómetro que lo transferida por un
transmitirá a un microprocesador que
microprocesador, dando la finalmente dará los
lectura. resultados.

|16|
Mantenimiento CALIBRACIÓN
preventivo DEL EQUIPO
Diario:
1.-Inspeccionar el estado externo del
equipo. Para calibrar el sistema es
2.-Desinfectar las boquillas, con necesario aplicar de forma
agua, detergente y formaldehido al externa volúmenes o flujos
2% en caso de no ser desechables, conocidos mediante sistemas
esta accion por cada paciente. mecánicos y comprobar la

Semanal:
exactitud de su medición con el
espirómetro. Para ello se
1.- Comprobar los tubos de conexión, utilizan dos tipos de sistemas:
asegurándose que no existan fugas. para comprobar el volumen se
2.- Limpiar el equipo con un paño usan jeringas con varios litros
húmedo y sacarlo posteriormente.
Mensual:
de capacidad, y para
comprobar la exactitud de la
1.-Sustituir el filtro bacteriológico medición de los flujos se usan
luego de su uso prolongado. los generadores de flujo.
2.-Si utiliza corriente eléctrica, Tanto la ATS como la
SEPAR recomiendan calibrar
revisar el estado del cable de
diariamente, en el caso de los
alimentación.
neumotacómetros, mediante
3.-Realizar pruebas de funciona- una jeringa que debe contener
miento, con la presencia de al menos un volumen de 3
voluntarios humanos. litros, mientras que para los

Anual:
espirómetros volumétricos se
debe hacer semanalmente.
1.-Revisar las baterías Teniendo esto es cuenta
de litio. se enumera el proceso de
calibración:

|17|
1.- Utilizar una jeringa de volumen fijo 3.- Se deben realizar varias mediciones
de 3L aunque también pueden variando las veloidades de suministro
utilizarse de varios volúmenes. de volumen
2.- Conectarla a la boquilla y 4.- Para simular la espiración forzada,
posteriormente ir inyectando la utilizar un descompresor explosivo,
cantidad de volumen, asegurándose consiste en una cámara de aire de 4 a 5
que los resultados correspondan a litros y libera el aire de manera brusca
los administrados.

Funcion del ingeniero biomedico en


el area audiologia y espirometria.
El ingeniero biomédico es el individuo encargado de aplicar los conocimientos de ingeniería al
área de la medicina con el fin de brindar una solución efectiva ante problemas relacionados
con el mejoramiento, diseño y mantenimiento de equipos medicos, este individuo tiene un
papel tan importante como el del personal medico, puesto que el servio de salud actualmente
también depende en gran parte de los equipos médicos.

Los centro de salud están distribuidos y equipados de diferentes maneras, enfocándonos


primeramente en el area donde se realizan las pruebas de Audiometría El ingeniero biomédico
es el encargado de la distribución y el posicionamiento de los equipos desde la cabina hasta el
equipo de prueba es decir el audiómetro, el cual debe estar en óptimas condiciones para para
que así emita las vibraciones adecuadas que permitirán evaluar la capacidad auditiva del
paciente sin generar molestias o daños esto se logra cuando el ingeniero o tecnico encargado
realiza el mantenimiento y calibración correspondiente (descrito en las pag.8,9). A su vez se
encargará de capacitar al personal que operará el equipo durante la realización de las
pruebas.

El biomedico al igual que en audiometría tiene funciones para llevar a cabo correctamente
una prueba de espirometria ya que el espirometro debe estar en buen estado y la persona
que lo utiliza para medir la capacidad y volumenes pulmales también bien debe estar
capacitad para manipular el equipo; existen diferentes tipos y marcas de audiómetro y
espirómetro, el ing podra evaluar las necesidades del operario, paciente y centro
determinando el tipo y marca correctos para utilizar en ese sitio.

|18|
Fuentes Consultadas
1.https://www.google.com/urlsa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ah
UKEwiL-
aDL0LTtAhXQtlkKHf3qAvAQFjAAegQIAhAC&url=https%3A%2F%2Fwww.gimaitaly.com%2FDocume
ntiGIMA%2FManuali%2FES%2FM33521ES.pdf&usg=AOvVaw1eFs95e_qe7_eKDM-sW_dQ

2.https://www.google.com/urlsa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ah
UKEwiLaDL0LTtAhXQtlkKHf3qAvAQFjACegQICRAC&url=http%3A%2F%2Fwww.medicinalaboraldeve
nezuela.com.ve%2Farchivo%2Fdoc-medicina-del-trabajo%2Fmanual-espirometria-
ALAT2005.pdf&usg=AOvVaw0DMligXr6ryXxpDAzOB12c

3.https://www.google.com/urlsa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ah
UKEwiLaDL0LTtAhXQtlkKHf3qAvAQFjAAegQIAhAC&url=https%3A%2F%2Fwww.gimaitaly.com%2FD
ocumentiGIMA%2FManuali%2FES%2FM33521ES.pdf&usg=AOvVaw1eFs95e_qe7_eKDM-sW_dQ

4.https://materialmedico.org/audiometro/#:~:text=El%20aud%C3%ADmetro%20es%20un%20in
strumento,pruebas%20es%20conocido%20como%20audiometrista.

https://www.clinicasdeaudicion.com/wp-content/uploads/La-calibraciòn-del-audiòmetro.pdf

También podría gustarte