Está en la página 1de 4

ORIO N° 1:

y procesos termodinámicos”

dinámica
Responsable:
SZRETTER, Alberto Lucas.
albertolucas88@gmail.com

Participantes:
RAUSCHENBACH, Mauro.
ROSSLER, Gonzalo.
SZRETTER, Alberto Lucas.
Lugar: FIO - UNaM SZWARC, Elton
VERA, Jorge.

V°B°:

Fecha: 18/10/2018

Contenido
1. Introducción....................................................................................................................................... 2

2. Objetivos........................................................................................................................................... 2

3. Desarrollo.......................................................................................................................................... 2

5. Análisis de Resultados...................................................................................................................... 3

6. Conclusiones..................................................................................................................................... 4

TERMODINAMICA Y MAQUINAS Laboratório N° 1 Página 1 / 4


1. Introducción

Toda ciencia posee un vocabulario único y la termodinámica no es la excepción y por eso es


conveniente definir algunos términos que se usan muy a menudo. La definición precisa de conceptos
básicos constituye un solido cimiento para el desarrollo de una ciencia y evita posibles equivocaciones.
El cuidadoso estudio de estos conceptos es fundamental para un buen entendimiento de los temas
tratados.

2. Objetivos

 Identificar en la planta industrial propuesto los diferentes sistemas termodinámicos (cerrados,


abiertos y aislados) y los procesos termodinámicos que se realizan.
 Determinar y/o diferenciar algunas propiedades físicas de los fluidos (masa, volumen, peso,
densidad, volumen especifico, peso específico, gravedad específica y viscosidad).
 Observar la variación de la viscosidad (tiempo de vaciado) con la temperatura.

3. Desarrollo

Condiciones Ambientales

Fecha 04/10/2018 Turno: 19:00 Hs

Temperatura: 22 °C Humedad: 50 % Presión: 1033 hPa

Primero se midió el tiempo que tarda el aceite en descargarse en el picnómetro a temperatura


ambiente, después se calentó mediante baño maría a diferentes temperaturas que se mostraran en la

TERMODINAMICA Y MAQUINAS Laboratório N° 1 Página 2 / 4


tabla de análisis de resultados, se hizo este procedimiento 5 veces. Después medimos el peso del
agua en una balanza.

4. Análisis de Resultados

Tabla de descarga

Tiempo de descarga Temperatura

28 segundos Ambiente

26 segundos 32°C

27 segundos 43°C

29 segundos 47°C

28 segundos 53°C

Grafico de tiempo de descarga:


Eje vertical es tiempo, eje horizontal es el ensayo

Tiempo de descarga
29.5
29
28.5
28
27.5
27
26.5
26
25.5
25
24.5
1 2 3 4 5

Medición de la masa volumen y temperatura del agua:

TERMODINAMICA Y MAQUINAS Laboratório N° 1 Página 3 / 4


De la medición de la balanza tenemos que el masa es 51,7g, eso es el peso del picnómetro y
el agua, el picnómetro solo pesa 15g.La temperatura del agua es la del ambiente, seria 22 C.

Si la masa es de 36.7g del agua, a eso multiplicamos por el volumen especifico y obtenemos
el volumen.

Volumen = m * p= 36,7* 1(ml/g)=36.7ml


Peso específico es la densidad por la aceleración de gravedad
Peso específico =9.8 g/ml
Volumen especifico= 1 ml/g

5. Conclusiones

En teoría la viscosidad debería disminuir cada vez que aumentamos el valor de la temperatura, esto no
se ve en el laboratorio debido a muchos factores, por ejemplo, que los instrumentos no se encuentran
del todo limpios o quedaron con residuos. El aceite también podía estar sucio, alterando así los
resultados como se observa en la tabla y el gráfico.

TERMODINAMICA Y MAQUINAS Laboratório N° 1 Página 4 / 4

También podría gustarte