Está en la página 1de 41

GESTIÓN AMBIENTAL

SEMESTRE 2020 – IB
SEMANA 03
MAG. KATHIA K. TEODOR BENITES
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMAMA 03 : TEMARIO

TEMARIO:

• Gestión ambiental en países extranjeros.


• Gestión ambiental en el Perú.
• Limitaciones y problemática.
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMAMA 03 : TEMARIO

¿Qué es gestión ambiental?


La gestión ambiental es un proceso que está orientado
a resolver, mitigar y/o prevenir los problemas de
carácter ambiental, con el propósito de lograr un
desarrollo sostenible, entendido éste como aquel que
le permite al hombre el desenvolvimiento de sus
potencialidades y su patrimonio biofísico y cultural y,
garantizando su permanencia en el tiempo y en el
espacio.
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMAMA 03:

Gestión ambiental en países extranjeros


GESTIÓN AMBIENTAL
SEMAMA 03:

“La Tierra no nos pertenece, nosotros


pertenecemos a la Tierra”, es el legado que, como
demanda y como guía de acción, remece las mesas
de decisiones sobre políticas ambientales.
Los cambios rápidos en el medio ambiente están
alterando profundamente las relaciones entre los
humanos y los ecosistemas en los que viven.
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMAMA 03:

Estos cambios influyen sobre la población, la pérdida


de recursos biológicos, la destrucción del ecosistema
asociada con el desarrollo industrial y comercial, los
cambios climáticos, la urbanización, la agricultura
moderna usando pesticidas y otros insumos y la
erosión de la diversidad de cultivos alimenticios
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMAMA 03:

debida a años de ingeniería genética enfocada en unos


pocos cultivos.
Tales interrupciones en la integridad del medio
ambiente pueden afectar los patrones de la salud, las
enfermedades y el estatus nutricional.
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMAMA 03:

• La Convención sobre Biodiversidad reconoce en su


preámbulo que "... la conservación y el uso sostenible
de la biodiversidad biológica es de suma importancia
para satisfacer la alimentación, la salud y otras
necesidades de una población mundial en crecimiento,
para lo cual el acceso a y el compartir tanto los
recursos genéticos como las tecnologías son
esenciales".
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMAMA 03:

• El medio ambiente, tuvo su incipiente afectación en la


utilización espontánea de que fue objeto en la
comunidad primitiva. Los problemas, afectaciones, su
dilapidación, continuaron, se desarrollaron y se
ampliaron gradualmente en los regímenes esclavista y
feudal. Se manifestaron con mayor agudización durante
la evolución hacia el capitalismo y, se han agravado en el
imperialismo.
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMAMA 03:

• Los problemas ecológicos, debido a su carácter


global, afectan a todos los países del mundo,
independientemente de su formación económico-
social imperante pero con características específicas
por las particularidades de la superestructura y la
base económica de cada nación.
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMAMA 03:

• El hombre ha explotado y transformado el medio


ambiente de forma positiva y negativamente. Según
Engels: "...todo nos recuerda a cada paso que el
hombre no domina, ni mucho menos la naturaleza a la
manera como un conquistador domina un pueblo
extranjero, es decir, como alguien que es ajeno a la
naturaleza, sino que formamos parte de ella con
nuestra carne, nuestra sangre y nuestro cerebro, que
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMAMA 03:

nos hallamos en medio de ella y que todo nuestro


dominio sobre la naturaleza y la ventaja que en este
llevamos a las demás criaturas consiste en la posibilidad
de llegar a conocer sus leyes y de saber aplicarlas
acertadamente..." Se debe reconocer que no podemos
tener una teoría y práctica utilitarias sobre el medio
ambiente y considerar que podemos lograr su
conquista y colonización, como se ha practicado.
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMAMA 03:

• En un mundo de complejas relaciones entre todos los


componentes del medio ambiente, un impacto ambiental en
un lugar, influirá en la calidad del medio ambiente general. Por
ejemplo, la contaminación atraviesa las fronteras con los
vientos y las corrientes de agua. Al mismo tiempo, varios
tipos de impactos ambientales se han concentrado y
agravado en determinados lugares, como consecuencia de
causas políticas, económicas y sociales regionales, así como
los efectos ecológicos que se producen por estas causas.
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMAMA 03:

• Así, ha ocurrido con la deforestación, la


desertificación, el agotamiento de los bancos de pesca,
a menudo debidos a la pobreza, a la falta de controles
ambientales, a las disposiciones del comercio regional
y mundial y a la demanda de productos naturales de
los mercados.
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMAMA 03:

Declaraciones Internacionales Generales

• Hay muchas Declaraciones Internacionales cuya


finalidad es plantear los principios generales que
deben inspirar las actuaciones de los Estados y de la
sociedad para lograr una mejor protección del
ambiente. Destacamos tres de ellas por su especial
interés histórico:
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMAMA 03:

• Declaración de Estocolmo, de las NNUU sobre el


Medio Ambiente Humano. Es de 1972 e insiste en el
derecho del hombre a vivir en un medio de calidad y
en su "solemne obligación de proteger y mejorar el
medio para las generaciones presentes y futuras".
También resalta la importancia de la educación en
asuntos ambientales.
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMAMA 03:

• Carta Mundial de la Naturaleza, aprobada en sesión plenaria de


las NNUU en 1982. Hace especial hincapié en la preservación
del patrimonio genético: asegurar un nivel suficiente en todas
las poblaciones de seres vivos en todo el mundo, concediendo
especial protección a los más singulares o a los que se
encuentran en peligro. Por otra parte insiste en la necesidad de
no desperdiciar los recursos naturales y de tener en cuenta la
capacidad a largo plazo de los sistemas naturales para sustentar
las poblaciones.
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMAMA 03:

• Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el


Desarrollo, aprobada por la Conferencia de las NNUU
reunida en Río de Janeiro en 1992. En esta conferencia
se consolida y se proclama a nivel internacional la idea
de "desarrollo sostenible" y se aprobaron cuatro
documentos:
• Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo
• Convención marco de las NNUU sobre el Cambio Climático
• Convenio sobre la Diversidad Biológica
• Agenda 21Monografias.com
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMAMA 03:

Convenios internacionales.

• Los convenios internacionales tratan temas concretos


que afectan a todos o a varios países. Hay muchísimos
dedicados a temas medioambientales y, a modo de
ejemplo, citamos algunos:
• Convenio de Ramsar: Protege los humedales por su
gran importancia como hábitats para las aves
acuáticas.
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMAMA 03:

• Convenio de Berna: Sobre la conservación de la fauna


y de la flora salvajes y de sus hábitats naturales en
Europa.
• Convenio de Bonn: Sobre la conservación de especies
migratorias.
• Convenio de Washington (CITES): Sobre el comercio
internacional de especies amenazadas de la flora y la
fauna silvestres.
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMAMA 03:

• Convenio de Ginebra: Sobre la contaminación atmosférica


transfronteriza a gran distancia.
• Convenio de Viena: Sobre la protección de la capa de ozono.
• Convenio de Basilea: Sobre el control de los movimientos
transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación.
• Convenio de Río: Sobre la diversidad biológica.
• Convenio Marco de las NNUU sobre el Cambio Climático (Río
de Janeiro).
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMAMA 03:

Gestión ambiental en el Perú


GESTIÓN AMBIENTAL
SEMAMA 03:

Hoy en día, las empresas


peruanas realizan diversos
esfuerzos para ser
ecosostenibles. Por ejemplo,
implementan tecnología de
última generación para
minimizar su impacto casi a
cero.
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMAMA 03:

Armando Casis, docente


del Programa de Alta
Especialización en
Responsabilidad Social y
Sostenibilidad de ESAN,
indica que los negocios se
comprometen con las áreas
de influencia de sus
operaciones.
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMAMA 03:

"Así, priorizan, desde sus


grupos de interés, iniciativas
que lleven al desarrollo y la
conservación del medio
ambiente".
El experto señala que las
organizaciones de servicio
promueven programas
internos para mejorar la
sostenibilidad en cuanto a
iniciativas integrales.
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMAMA 03:

Situación ambiental actual y metas al 2021


Para la elaboración de la agenda ambiental y precisar
sus prioridades se tomó en cuenta la situación
ambiental del Perú. A continuación las principales
puntos:
Crecimiento verde y economía ambiental: Promover el
crecimiento económico compatible con la conservación
y uso sostenible de la infraestructura natural.
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMAMA 03:

La economía peruana busca orientarse hacia un


crecimiento verde bajo en carbono para un crecimiento
económico sostenible. En los últimos años se ha visto
un incremento en la formulación de proyectos de
inversión pública (PIP) relacionados a la recuperación
de ecosistemas, especies y servicios ecosistémicos, con
una del 47,55 % en el año 2014 y del 39,82 % en el
2015. El número de PIP ejecutados en el 2014 fueron
173, mientras que en el 2015 fueron 246.
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMAMA 03:

Bosques y deforestación: Se busca reducción la tasa de


deforestación en 20% al 2021.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación
y la Agricultura, en el 2015 el Perú era uno de los diez países del
mundo con mayor superficie de bosques. Según el mapa nacional
de cobertura vegetal, los bosques naturales constituyen el 56,1 %
del territorio nacional y se clasifican en bosques húmedos
amazónicos (53,06%), bosques estacionalmente secos de la costa
(2,86%) y bosques andinos (0,17%). Según lo reportado en el 2016,
Loreto es la región con mayor superficie de bosque húmedo
amazónico con 35′093.226 ha, seguido de Ucayali con 9′392.669
ha y Madre de Dios con 7′984.748 ha.
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMAMA 03:

Los bosques peruanos constituyen una reserva


importante de carbono a nivel global, debido a su
extensión Sin embargo, su deforestación es alta y viene
aumentando de manera acelerada, generando el 51 %
de todas las emisiones de gases de efecto invernadero
(GEI) del Perú. Entre el 2001-2016, la deforestación
alcanzó 1′974.208 hectáreas. Solo en el 2016 se registró
164.662 ha deforestadas, 8.200 ha más que en el 2015.
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMAMA 03:

Recursos Genéticos y Bioseguridad: Fortalecer el acceso y la


distribución de beneficios por la utilización de recursos genéticos a
la población.
El Perú es uno de los centros mundiales de origen y diversidad de
recursos genéticos de plantas y animales, incluyendo algunas de
importancia para la alimentación, como la papa (91 especies
silvestres, 9 especies domesticadas y más de 3.000 variedades), el
maíz (50 razas) y el tomate. Además, más del 65% de la agricultura
nacional depende de los recursos genéticos nativos como la papa,
el maíz y el camote, así como los granos andinos, frutales, raíces,
legumbres y otros tubérculos andinos.
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMAMA 03:

Las principales amenazas a la diversidad genética de las especies


económicamente importantes son: el contacto con los Organismos
Vivos Modificados (OVM) y con las especies exóticas invasoras, los
pasivos ambientales ocasionados por la minería ilegal, la fragmentación
de hábitats a causa del crecimiento de las ciudades y otras actividades
de origen humano.
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMAMA 03:

Minería Sostenible: Alcanzar la formalización de 122 mil mineros de


la pequeña minería y minería artesanal.
Mediante los Decretos Legislativos N° 1293, el cual declara de
interés nacional la formalización de las actividades de la pequeña
minería y minería artesanal, y el decreto legislativo N° 1336, que
establece disposiciones para el proceso de formalización minera
integral, el Gobierno estableció un nuevo proceso de formalización
minera integral. Dichas normativas favorecen a todos los pequeños
mineros y mineros artesanales del país a través de la simplificación
de los trámites, incentivos económicos y trabajo multisectorial.
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMAMA 03:

En tanto, mediante el Decreto supremo N° 038-2017-EM, se


establecieron las Disposiciones Reglamentarias para el
Instrumento de Gestión Ambiental para la Formalización de
Actividades de Pequeña Minería y Minería Artesanal. Se ha
creado el Fondo para el proceso de formalización minera
integral con el propósito de generar incentivos que ayuden a la
formalización de los sujetos que participan en el proceso.
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMAMA 03:

Conflictos socio ambientales: Fortalecer la gestión de conflictos socio


ambientales en el nivel nacional contando con 26 redes de alerta
temprana.

Nuestro país ha experimentado en las últimas décadas un desarrollo


económico positivo, que tiene una correlación directa con el desarrollo
de las dinámicas sociales de conflictos, según precisa la ANAA. En el
2012 se creó la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la PCM.
Sin embargo, desde el 2009 el sector Ambiente cuenta con la Oficina de
Asesoramiento en Asuntos Socioambientales, encargada de gestionar
estos conflictos.
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMAMA 03:

Cobertura y tratamiento de aguas residuales: Alcanzar el 100 % de


tratamiento de las aguas residuales recolectadas en el ámbito urbano y el
40% de las aguas residuales recolectadas en el ámbito rural.

Este es un tema que la agenda ambiental al bicentenario busca seguir


fortaleciendo. En el 2015, solo se realizó el tratamiento de 613′110.459 m3,
que equivalen al 65% de las aguas recolectadas en ese año. De acuerdo con
la SUNASS, al 2015, 89 de las 253 localidades del ámbito de Empresas
Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) no cuentan con tratamiento
de aguas residuales. La ANAA precisa resalta que es muy importante
continuar con la ampliación de los proyectos de inversión pública en materia
de saneamiento y la formalización de las infraestructuras existentes.
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMAMA 03:

Limitaciones y problemática
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMAMA 03:

Obedeciendo a estos lineamientos las políticas de Gestión Ambiental


deben enfocarse en los
siguientes términos:
• Gestión ambiental en cuencas hidrográficas
Diagnóstico y gestión ambiental en cuencas hidrográficas, y otras áreas
de interés nacional. Coordinar nacional y territorialmente, a través de las
C A R S Secretaría del y su grupo técnico asesor, así como los programas
de las instancias de cuencas en los territorios, la identificación de
acciones de intervención, su implementación dentro del Plan Nacional de
la Economía, llevando a cabo el control de los beneficios que se
obtengan.
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMAMA 03:

• Estrategia nacional para la diversidad biológica


Elaboración de estrategias nacionales y planes de acción para la
conservación y uso sostenible de la diversidad biológica.
Establecimiento de sistemas de monitoreo, de sus componentes y
factores que afectan la diversidad biológica. Fortalecimiento del
Sistema Nacional de Áreas Protegidas, protección y restauración de
ecosistemas importantes, perfeccionamiento de la base legislativa y de
los programas de conservación, con el fin de lograr la implementación
plena de compromisos como el CITES y otros acuerdos regionales e
internacionales en esta esfera.
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMAMA 03:

Obedeciendo a estos lineamientos las políticas de Gestión


Ambiental deben enfocarse en los
siguientes términos:
• Lucha contra la desertificación
Elaboración y control de la ejecución del Programa de Acción
Nacional, que establece las prioridades a la detención de los
procesos de degradación de los suelos, su recuperación y
rehabilitación y la mitigación de los efectos de la sequía, a través
de proyectos y planes de ejecución.
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMAMA 03:

• Fondo del Medio Ambiente


Coordinación de las acciones relacionadas con el Fondo
Nacional del Medio Ambiente en función a la captación
de fondos, lanzamiento de la Convocatoria anual,
identificación y selección de proyectos ambientales a
destinar los recursos financieros, control de la ejecución
de los planes concebidos.
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMAMA 02:

También podría gustarte