Está en la página 1de 3

¿A que hace referencia el termino neuroetica?

La Neuroética es el estudio de las cuestiones éticas, legales y sociales que surgen cuando
los hallazgos científicos sobre el cerebro se llevan a la práctica médica, las interpretaciones
legales y la política social y de salud. La Neuroética es un subcampo dentro del dominio
más amplio de la bioética, que abarca las implicaciones éticas y morales de todos los
avances biológicos y médicos. (Cortina, A. 2010).

De acuerdo al artículo leído pude resaltar algunas apartes que me parecieron interesantes
para dar respuesta al primer interrogante formulado que menciono a continuación: Hablar
de Neuroética implica el reconocimiento de todas las situaciones relacionadas con la
responsabilidad de los profesionales vinculados con las neurociencias en su actividad
diaria. Sus orígenes datan desde el nacimiento de la neurociencia. Es el razonamiento para
entender distintas situaciones vinculadas con el sistema nervioso y su efecto sobre el
comportamiento del ser humano.

NEUROÉTICA

La ética de la neurociencia desarrolla una estructura ética para regular la conducta de la


investigación neurocientífica y la aplicación del conocimiento neurocientífico Las nuevas
tecnologías plantean problemas éticos en las diversas patologías dentro de la neurología
clínica. Se la subdivide en:

La ética de la práctica. Las consideraciones y consecuencias que deben plantearse en el


curso del diseño y ejecución de estudios neurocientíficos.

Las implicancias éticas de la neurociencia. Evalúa el impacto ético y social que los
resultados de esos estudios deben tener sobre las estructuras existentes sociales, éticas y
legales.

La neurociencia de la ética está relacionada con el conocimiento creciente sobre las bases
neurales de la moral y de los razonamientos éticos. Esto puede implicar un compromiso de
la libertad de voluntad, la capacidad de conocer nuestra mente para reasegurar lo que
significa un ser humano responsable.

https://www.ama-med.org.ar/descargacontenido/238
2.  ¿Cuál es su opinión con respecto a la neuroetica, justifique su respuesta?

Se dice que la Neuroética es la moral aplicada al dominio del cerebro, en pocas palabras se
puede decir que es la ética y su relación neuronal, cuando escuchamos la palabra ETICA
inmediatamente la asociamos a lo moral, por ello lo asociamos a una relación social es
decir estamos sujetos a un conjunto de normas que nos ha definido la sociedad. (Álvarez-
Díaz, J. A. 2013).

En nuestra vida cotidiana la ética permite que un individuo pueda discernir entre lo que
está bien y lo que está mal  Siendo así, cada persona puede tener un criterio sobre los
hechos que ocurren a su alrededor y comportarse en concordancia con su pensamiento.

Después de dar una pequeña definición de ética encontramos la palabra neuro está la
relacionamos con el sistema nervioso, En otras palabras, se encarga de estudiar la relación
que existe entre ciertas actividades o estímulos y el comportamiento en la mente humana.
Ya con estos dos conceptos claros podemos decir que la neuroetica significa trascender de
nivel, ir a las fuentes de la moralidad y sustentarla en el conocimiento científico de los
mecanismos cerebrales. La Neuroética "absorbe", "conserva" y "supera" la tradición moral,
es o una respuesta alternativa a preguntas siempre permanentes o una nueva manera de
interrogar en lo concerniente a las cuestiones morales. (Domínguez, D. V. P. 2013).

BIBLIOGRAFIA

https://www.ama-med.org.ar/descargacontenido/238

Cortina, A. (2010). Neuroética: ¿Las bases cerebrales de una ética universal con relevancia
política? Isegoría, (42), 129-148.

http://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/687

Álvarez-Díaz, J. A. (2013). Neuroética como neurociencia de la ética. Revista de


Neurología, 57(8), 374-382.

https://www.researchgate.net/profile/Jorge_Alvarez-
Diaz/publication/257250231_Neuroethics_as_the_neuroscience_of_ethics/links/00b7d5293
6481032cd000000.pdf
Domínguez, D. V. P. (2013). Críticas y orientaciones para el estudio en
neuroética. RECERCA. Revista de Pensament y Anàlisi, (13), 85-102.

http://www.e-revistes.uji.es/index.php/recerca/article/view/364

También podría gustarte