Está en la página 1de 37

PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERÍA

INDUSTRIAL

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

UNIDAD I

Agosto, 2020
Arequipa - Perú
I. PRIMERA UNIDAD – LEGISLACIÓN EN SST

Un cuerpo de leyes que regulan una


¿Qué es? determinada materia o al conjunto
de leyes de un país.

Ley es una norma jurídica dictada


por el legislador. Precepto
establecido por un autoridad
competente, en que se manda o
prohíbe algo con la justicia. Su
incumplimiento trae una sanción.
I. PRIMERA UNIDAD – LEGISLACIÓN EN SST

• Principio de Hans Kelsen

Constitución Política del Perú

Tratados y o convenios

Leyes

Decretos

Resoluciones

Normas de
Gobiernos
Regionales y
Locales
I. PRIMERA UNIDAD – LEGISLACIÓN EN SST

Presencia de dos o más normas


incompatible entre si (debido a
¿Qué es? que una prohíbe lo que otra
permite) pertenecientes a un
mismo ordenamiento y a un
mismo ámbito de validez.

Principios para solucionar antinomias:


- La nueva norma prevalece sobre la antigua
- Prevalece la norma de mayor rango
¿Qué - Prima norma especial sobre la general
Hacer? - Prevalece la norma permisiva sobre la
prohibitiva
- Prevalece el interés publico sobre el
particular.
I. PRIMERA UNIDAD – LEGISLACIÓN EN SST

 Ley 29783 (Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo) – Ley 30222


 D.S. 055-2010 E.M. / D.S. 024-2016 E.M. (Reglamento de Seguridad y Salud
Ocupacional en Minería) – D.S. 023-2017 E.M.
 D.S. 055-2012 T.R. (Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo)
 D.S. 42-F (Reglamento de Seguridad Industrial)
 R.M. 375-2008 T.R. (Norma Básica de Ergonomía y de procedimiento de
Evaluación de Riesgo Disergonómico)
 R.M. 480-2008 MINSA (Norma Técnica de Salud que establece el Listado de
Enfermedades Profesionales)
 R.M. 320-2011 MINSA (Protocolos de Exámenes Médico Ocupacionales y
Guías de Diagnóstico de los Exámenes Médicos obligatorios por Actividad)
 R.M. 050-2013 T.R. (Formatos Referenciales con la Información Mínima que
deben contener los Registros Obligatorios del SGSST)
 Norma G-050 (Seguridad durante la Construcción)
 CNE (Código Nacional de Electricidad)
 RNE (Reglamento Nacional de Edificaciones)
 ISO 45001:2018 - Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional
 Ley 29981 Ley que crea la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral
(SUNAFIL)
I. PRIMERA UNIDAD – LEGISLACIÓN EN SST

Superintendencia Nacional de Fiscalización


Laboral - SUNAFIL

Promover y vigilar Imponer sanciones Prestar orientación


el cumplimiento de y asistencia técnica
normas laborales especializada

Otras funciones que le señale el MTPE,


dentro de su ámbito de competencia
Fuente: Prof. Antonio Coaguila
I. PRIMERA UNIDAD – LEGISLACIÓN EN SST

¿Qué inspecciona la SUNAFIL?


Estándares de
La Gestión Higiene Condiciones de
Interna de SST Ocupacional y Seguridad
Ergonomía

Prevención y Equipos de Planes y


Protección protección Programas de
contra incendios personal (EPP) SST

Formación e
SCTR IPERC Información de
SST

Protección en SST
de trabajadores
vulnerables

Fuente: Prof. Antonio Coaguila


I. PRIMERA UNIDAD – LEGISLACIÓN EN SST

Organismo Supervisor de la Inversión en


Energía y Minería - OSINERGMIN
Es la institución pública que supervisa que las
empresas formales eléctricas y de hidrocarburos
brinden un servicio permanente, seguro y e de calidad,
y que las empresas mineras realicen sus actividades de
manera segura.

Fuente: Prof. Antonio Coaguila


I. PRIMERA UNIDAD – LEGISLACIÓN EN SST

Funciones de OSINERGMIN – Dentro del


marco legal
1. Regulación

2. Supervisión

3. Fiscalización y sanción

4. Normativa

5. Solución de reclamos

6. Solución de controversias
Fuente: Prof. Antonio Coaguila
I. PRIMERA UNIDAD – LEGISLACIÓN EN SST

Organismo Supervisor de la Inversión en


Energía y Minería - OSINERGMIN
• Servicio eléctrico de
calidad
FUNCIONES EN EL
• Alumbrado público
SERVICIO • Instalaciones de la vía
ELECTRICO
pública seguras
• Fijación de tarifas
eléctricas
• Resolución de reclamos
Fuente: Prof. Antonio Coaguila
I. PRIMERA UNIDAD – LEGISLACIÓN EN SST

Organismo Supervisor de la Inversión en


Energía y Minería - OSINERGMIN
• Supervisar que se cumplan
las normas técnicas y de
seguridad.
FUNCIONES EN EL • Promover la
SECTOR
HIDROCARBUROS
comercialización formal de
los combustibles
• Supervisar que se
despachen las cantidad
exactas de HC.
• Cumplir con la calidad que
indica la norma
Fuente: Prof. Antonio Coaguila
I. PRIMERA UNIDAD – LEGISLACIÓN EN SST

Organismo Supervisor de la Inversión en


Energía y Minería - OSINERGMIN
• Supervisar la seguridad
de las infraestructuras y
FUNCIONES EN EL operaciones de gran y
SECTOR MINERO mediana minería
FORMAL
• Investigar las denuncias
sobre incumplimientos
de las normas de
seguridad.
Fuente: Prof. Antonio Coaguila
I. PRIMERA UNIDAD – LEGISLACIÓN EN SST

Ley N°29783 – LEY DE SEGURIDAD Y SALUD


EN EL TRABAJO

La Ley N° 29783, tiene como objetivo promover una


cultura de prevención de riesgos laborales en el
país, sobre la base de la observancia del deber de
prevención de los empleadores, el rol de fiscalización y
control del Estado Peruano y la participación de los
trabajadores y sus organizaciones sindicales, quienes, a
través del diálogo social, velan por la promoción,
difusión y cumplimiento de la normativa sobre la materia.

Fuente: Prof. Antonio Coaguila


I. PRIMERA UNIDAD – LEGISLACIÓN EN SST

LEY N° 29783 – LEY DE SEGURIDAD Y SALUD


EN EL TRABAJO
TRABAJADORES Y
ESTADO
EMPLEADORES ORGANIZACIONES
PERUANO SINDICALES

Rol
Rol Rol
fiscalizador y
Preventivo participativo
controlador

La ley aplica a todos los sectores (público o privado), e involucra a los sectores
económicos que cuentan con su propia norma sectorial como construcción,
minería, hidrocarburos, electricidad, entre otros.
Fuente: Prof. Antonio Coaguila
I. PRIMERA UNIDAD – LEGISLACIÓN EN SST

PRINCIPIOS DE LA LEY 29783


PRINCIPIO DE PRINCIPIO DE PRINCIPIO DE
PREVENCIÓN RESPONSABILIDAD COOPERACIÓN

PRINCIPIO DE
PRINCIPIO DE
PRINCIPIO DE ATENCIÓN
INFORMACIÓN Y
GESTIÓN INTEGRAL INTEGRAL DE LA
CAPACITACIÓN
SALUD

PRINCIPIO DE PRINCIPIO DE
PRICIPIO DE
CONSULTA Y PRIMACÍA DE LA
PROTECCIÓN
PARTICIPACIÓN REALIDAD

Fuente: Prof. Antonio Coaguila


I. PRIMERA UNIDAD – LEGISLACIÓN EN SST

PRINCIPIO DE
PREVENCIÓN
Establece medios
y condiciones que
protegen la vida y
salud

EMPLEADOR CENTRO DE TRABAJADORES,


TRABAJO VISITANTES Y
TERCEROS

Fuente: Prof. Antonio Coaguila


I. PRIMERA UNIDAD – LEGISLACIÓN EN SST

PRINCIPIO DE
RESPONSABILIDAD

Asume las
implicancias

EMPLEADOR
Accidente o
enfermedad

Fuente: Prof. Antonio Coaguila


I. PRIMERA UNIDAD – LEGISLACIÓN EN SST

PRINCIPIO DE
COOPERACIÓN

ESTADO COLABORACIÓN

ESTABLECEN
EMPLEADOR
MECANISMOS
Y ACCIONES

COORDINACIÓN
TRABAJADOR

Fuente: Prof. Antonio Coaguila


I. PRIMERA UNIDAD – LEGISLACIÓN EN SST

PRINCIPIO DE INFORMACIÓN
Y CAPACITACIÓN

EMPLEADOR

Labor a realizar
TRABAJADOR Y
ORGANIZACIÓN
SINDICAL

Información y
capacitación
oportuna Potenciales
riesgos
Fuente: Prof. Antonio Coaguila
I. PRIMERA UNIDAD – LEGISLACIÓN EN SST

PRINCIPIO DE GESTIÓN
INTEGRAL
SST

Promueve e integra

EMPLEADOR

Gestión de la empresa
Fuente: Prof. Antonio Coaguila
I. PRIMERA UNIDAD – LEGISLACIÓN EN SST

PRINCIPIO DE ATENCIÓN
INTEGRAL DE LA SALUD

Rehabilitación

Recuperación

Reinserción
laboral
Todo trabajador que
Prestación de
sufra un accidente o
médica y de salud
enfermedad ocupacional

Fuente: Prof. Antonio Coaguila


I. PRIMERA UNIDAD – LEGISLACIÓN EN SST

PRINCIPIO DE CONSULTA
Y PARTICIPACIÓN

Mecanismos de Mejoras de SST


ESTADO
consulta y
participación

Fuente: Prof. Antonio Coaguila


I. PRIMERA UNIDAD – LEGISLACIÓN EN SST

PRINCIPIO DE PRIMACIA
DE LA REALIDAD

ENTIDAD
PUBLICA O
PRIVADA

EMPLEADOR

TRABAJADO
R Cumplimiento de la Información
legislación SST completa, veraz y
oportuna

Fuente: Prof. Antonio Coaguila


I. PRIMERA UNIDAD – LEGISLACIÓN EN SST

PRINCIPIO DE
PROTECCIÓN

Ambiente
ESTADO seguro y
saludable
TRABAJADOR

Brindar
EMPLEADOR Condiciones
condiciones
dignas compatibles con
el bienestar y
dignidad

Fuente: Prof. Antonio Coaguila


I. PRIMERA UNIDAD – LEGISLACIÓN EN SST

TRABAJADORES
Participar en el Ley 29783
IPERC Art. 72 al
78

Capacitación Adecuación del


trabajador al puesto de
trabajo en caso de
accidente o
Protección contra enfermedad
actos de hostilidad Mismo nivel de
protección sea cual sea
el tipo de personal
Comunicarse
libremente con los Examen de factores de
inspectores de riesgo
trabajo DERECHOS

Fuente: Prof. Antonio Coaguila


I. PRIMERA UNIDAD – LEGISLACIÓN EN SST
TRABAJADORES
Participar en las Ley 29783
investigaciones de Art. 79
accidentes y enfermedades
No operar equipos
ni herramientas sin Someterse a
autorización exámenes médicos

Uso adecuado de
Participar en las
materiales de
capacitaciones y otras
trabajo, EPP’s y
actividades de SST
equipos de
protección colectiva

Cumplir normas, Reportar toda situación


reglamentos e de riesgo y/o accidente
instrucciones de OBLIGACIONES
SST

Fuente: Prof. Antonio Coaguila


I. PRIMERA UNIDAD – LEGISLACIÓN EN SST

EL ROL DEL EMPLEADOR


Ley 29783
Art. 48

Ejerce un firme Respalda las


liderazgo actividades de SST

Compromiso de proveer un
ambiente de trabajo seguro
y saludable

Fuente: Prof. Antonio Coaguila


I. PRIMERA UNIDAD – LEGISLACIÓN EN SST

EMPLEADORES
Practicar exámenes médicos Ley 29783
Art. 49

Desarrollar y Garantizar las


actualizar elecciones de los
continuamente el representantes de los
IPERC trabajadores

Perfeccionar los Garantizar el trabajo


niveles de protección efectivo del comité
paritario de SST

Garantizar la
seguridad y salud Garantizar capacitación
en todos los y entrenamiento en
OBLIGACIONES SST
niveles

Fuente: Prof. Antonio Coaguila


I. PRIMERA UNIDAD – LEGISLACIÓN EN SST

EMPLEADORES
Ley 29783
Art. 50 al 71

Asignar labores y Información sobre


competencias puesto de trabajo

Indemnizaciones Deber de prevención

Indumentaria y
Zonas de riesgo
equipos de trabajo

Interrupción de
Información
trabajo

Fuente: Prof. Antonio Coaguila


I. PRIMERA UNIDAD – LEGISLACIÓN EN SST

POLÍTICA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE


SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Art.
Ley 29783
22 al 25

Declaración de los Garantía de


principios y consulta y
compromisos de la Alta participación
Dirección

Prevención de Cumplir con Mejora Continua


lesiones y requisitos legales y
enfermedades otros aplicables
Fuente: Prof. Antonio Coaguila
I. PRIMERA UNIDAD – LEGISLACIÓN EN SST

POLÍTICA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE


SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Ley 29783
Art. 22 al 25

Documentada, implementada y vigente

Comunicada a todos los trabajadores

Disponible para todas las partes interesadas

Revisada periódicamente para asegurar que se


mantiene relevante y apropiada para la
organización
Fuente: Prof. Antonio Coaguila
I. PRIMERA UNIDAD – LEGISLACIÓN EN SST

COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


• La participación de los trabajadores en
materia de prevención de riesgos
laborales en la empresa es una
obligación.
• Es obligación también del empleador
garantizar el real y efectivo
funcionamiento del Comité de Seguridad
y Salud en el Trabajo, como lo exige la
ley.
• El Estado, a través de la promoción de
mecanismos de consulta, incentiva a las
empresas en la adopción de mejoras en
materia seguridad y salud ocupacional.

Fuente: Prof. Antonio Coaguila


I. PRIMERA UNIDAD – LEGISLACIÓN EN SST

COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Artículo 29° al 33° de la Ley N° Art. 38° al 73° del D.S. N° 005-2012-
29783 TR Reglamento de la Ley de Seguridad y
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Salud en el Trabajo

El Comité de SST es un órgano bipartito y paritario que


busca PROMOVER la salud y seguridad de los trabajadores.

Representante del empleador y de los


BIPARTITO
trabajadores

COMITÉ DE
SST
Igual número de representantes del
PARITARIO
empleado y de los trabajadores
I. PRIMERA UNIDAD – LEGISLACIÓN EN SST

COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


Ley 29783
Art. 29 y 30

20 a más Comité de Seguridad y


trabajadores Salud en el Trabajo

Menos de 20 Supervisor de seguridad


trabajadores y Salud en el Trabajo

Fuente: Prof. Antonio Coaguila


I. PRIMERA UNIDAD – LEGISLACIÓN EN SST

COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


D.S. N° 005-2012-TR
Art. 43 y 46
El número es definido por acuerdo de las partes (trabajador – empleador) y
no puede ser menor de cuatro (4) ni mayor de doce (12) miembros

Nro. De Miembros del Comité


Trabajadores SST
IDENTIFICACIÓN
20 - 100 04 O DISTITIVO
ESPECIAL
101 – 200 06 VISIBLE

201 – 300 08
301 – 400 10
401 - más 12
Fuente: Prof. Antonio Coaguila
I. PRIMERA UNIDAD – LEGISLACIÓN EN SST

COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


Ley 29783 D.S. N° 005-2012-TR
Art. 31 Art. 48 y 49

¿Cómo se eligen a los miembros del Comité de


SST?
Parte Parte
EMPLEAD TRABAJAD
ORA El empleador ORA
DESIGNA entre su Los trabajadores
personal de ELIGEN a sus
confianza y representantes
dirección a sus titulares y suplentes
miembros titulares y mediante votación
suplentes secreta y directa.

Fuente: Prof. Antonio Coaguila


I. PRIMERA UNIDAD – LEGISLACIÓN EN SST

COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


MIEMBROS
RECOMENDADOS

GERENTE GENERAL GERENTE/JEFE SSO MÉDICO SO

OTROS REPRESENTANTES
INTEGRANTES DE LOS
TRABAJADORES
Fuente: Prof. Antonio Coaguila

También podría gustarte