Está en la página 1de 2

Roberto Adolfo Amoros Moreno 3roB

Calaverita: “La muerte quieres estudiar”: por Isabel Vázquez

Estaba la muerte sentada Ella me dijo que a mí


A Alejandra esperando Ella me iba a enseñar.
En eso pasó la directora
Y se le quedó mirando. A la directora le dio ternura
Y a la muerte abrazo
Le preguntó a quién esperaba Le agarró tanto cariño
O que era lo que se le ofrecía Que a su casa se la llevó.
Porque ese día Alejandra
A la escuela no vendría. Dicen que en agradecimiento
La muerte el desayuno cocina
La muerte le contestó Que le queda muy sabroso
La espero para estudiar Invita hasta la vecina.

Esto que acabamos de leer es una calaverita, las calaveritas en la literatura son
versos o poemas en rima cuya principal motivación es la muerte, como excusa para
imitar a quienes pueden estar vivos o muertos, así como a eventos políticos o
culturales. Las características que generalmente se reconocen en tales creaciones
líricas son el ingenio, la ironía, la sutileza, los dibujos animados, el ritmo y la
musicalidad. ("¿Qué es una calavera literaria?", 2019)
No hay datos exactos sobre el origen de las calaveritas literarias, pero algunos
documentos indican que pueden haber aparecido a finales del siglo XIX como una
expresión crítica de la oposición del pueblo a la élite porfiriana. ("¿Qué es una
calavera literaria?", 2019)
La calaverita más antigua que se ha registrado en los archivos de periódicos data
de 1849, en el diario "El Socialista" emitido por el médico italiano José Indelicato en
Guadalajara, Jalisco. Estos textos literarios e scriben cuando el día de muertos se
acerca. ("¿Qué es una calavera literaria?", 2019)
El día de muertos:
La tradición del Día de Muertos se originó a partir de la idea de unidad religiosa en
la época colonial. En el período prehispánico, el culto a la muerte existía en
diferentes culturas en todo México. El 1 de noviembre se celebra Halloween según
la tradición católica. En este día, todos los que no fueron bendecidos y los santos
murieron, y los que murieron jóvenes como niños son recordados. (Xcaret - México,
2020)
Según la Iglesia Católica, en el "Día de los Difuntos" el 2 de noviembre, la gente
reza por aquellos que aún no han entrado al cielo. En México, la tradición de las
Roberto Adolfo Amoros Moreno 3roB

celebraciones incluye visitar a los familiares que han salido del cementerio y
preparar altares con comida, velas, incienso, fotos y flores para conmemorarlos.
Solo en estos días pueden las almas de los seres queridos regresar desde la
distancia y acercarse a sí mismos. (Xcaret - México, 2020)
Los altares en el día de muertos:
El altar del difunto está
compuesto por varios objetos,
algunos son tradicionales,
mientras que otros están
preparados para el difunto. Los
elementos esenciales incluyen
velas, incienso, sal, calaveras de
azúcar, pan de muerto, confeti y
flores de caléndula. Además, se
colocan pertenencias personales,
comidas que disfrutó durante su vida, algo de alcohol, cigarros y fotos, e incluso
juguetes o dulces cuando era niño. (Xcaret - México, 2020)
Este día festivo, al contrario de lo que muchos piensan, no solo es un día para
reírse y celebrar, sino que tiene un objetivo:
El Festival de Tradiciones de Vida y Muerte tiene como objetivo mantener las
diversas tradiciones ancestrales del Día de Muertos en México y mostrar al mundo
la vasta cultura de nuestro país. A través de costumbres ancestrales y diferentes
expresiones del arte contemporáneo, se conserva esta tradición tan mexicana.
(Xcaret - México, 2020)
Referencias:
¿Qué es una calavera literaria? (2019). Recuperado el 27 de octubre del 2020.
Sitio web: https://www.unionguanajuato.mx/articulo/2019/10/16/cultura/que-es-una-
calavera-literaria
Xcaret - México. (2020). Vive la Tradición del Día de Muertos | FTVM. Recuperado
el 27 de octubre del 2020. Sitio web:
https://www.festivaldevidaymuerte.com/es/dia-de-
muertos/#:~:text=El%20d%C3%ADa%201%C2%B0%20de,acuerdo%20a%20la%
20tradici%C3%B3n%20cat%C3%B3lica.&text=En%20M%C3%A9xico%2C%20las
%20tradiciones%20de,fotograf%C3%ADas%20y%20flores%20para%20recordarlo
s.

También podría gustarte