Está en la página 1de 3

Manejo Racional de Plaguicidas

Presentado por: Miguel Angel Medina Beltrán


Tarea 4: Almacenamiento de plaguicidas
Fotografías
Descripción
Inicialmente la bodega de almacenamiento de plaguicidas se encuentra ubicada en un cuarto
única y exclusivamente para el almacenamiento de estos, se encuentra ubicada en un cuarto
independiente, apartado de las zonas comunes, las instalaciones están construidas en concreto,
el piso se puede apreciar liso, pero no es perfectas condiciones, se observa la construcción de el
borde perimetral para contención, en cuanto a la ventilación cuenta con ventanas laterales
cercanas al techo, lo que permite una buena iluminación sin la exposición del producto a rayos
directos del sol, los productos se encuentran ubicados en estantes, aunque estos se encuentran
algo desordenados, mal almacenados y los estantes no se encuentran en las mejores
condiciones ya que se puede apreciar oxido, también es posible apreciar en las imágenes falta
de orden y aseo, así como el almacenamiento inadecuado con productos de cartón, madera y
una maquina eléctrica, así mismo la falta de señalización
Plan de Mejora
Inicialmente es fundamental realizar un proceso de orden y limpieza dentro de la bodega,
mantener los pisos limpios, sacar los elementos ajenos y realizar una reubicación,
posteriormente se debe:
1. Realizar un proceso de adecuación a los pisos inicialmente resanando grietas y demás
afectaciones, posteriormente realizar el recubrimiento de este con pintura Epóxica.
2. Realizar mejoras en los estantes, como limpieza y pintura ya que algunos se encuentran
con oxido, posterior a las mejoras de los estantes realizar el anclaje al piso.
3. Cambiar el tipo de contenedor de envases vacíos, por otro de otro material diferente al
plástico, como un contenedor metálico
4. Realizar adecuaciones en el techo, de tal forma que se garantice la ventilación en la
parte más alta
5. Realizar la adecuada demarcación y señalización sobre precauciones, comportamientos
y uso de elementos de protección personal dentro de la bodega
6. Reordenar la ubicación de los plaguicidas contemplando no solamente el tipo de
plaguicida y su formulación sino también su grado de toxicidad manteniendo el orden
polvos y granulados sobre productos líquidos, así como también la implementación de
un sistema que permita realizar la utilización del producto mas antiguo en la bodega
como sistema peps (primero en entrar primero en salir), así mismo realizar la
distribución de tal forma que se permita identificar el producto que ya esta en uso, en
caso de los empaques de polvos implementar un sistema para el almacenamiento que
evite la contaminación del producto y del ambiente y para los producto destapados
cuyo contenedor es un frasco, un sistema de anclaje que permita asegurar la posición
segura del frasco evitando caídas de este en los estantes y así mismo posibles derrames,
y sistema de aseguramiento con cadenas para los demás productos.

7. Tener presente un sistema de inventario, el cual este visible junto con las hojas de datos
de seguridad.
8. La implementación y adecuación en sitio de extintores tipo PQS-ABC.
9. La instalación e implementación del sistema o kit antiderrames

Referencias

SURA, A. (21 de Marzo de 2014). Cistema -ARL SURA. Recuperado el 7 de Septiembre de 2020, de
Cistema -ARL SURA:
http://www.ridsso.com/documentos/muro/ab514c35280119d178fcc888e031d03c.pdf

También podría gustarte