Está en la página 1de 6

NOMBRE Y CURSO DE LOS

ESTUDIANTES David Santiago Venegas 1002

NOMBRE DEL EJE: Natural

TEMA: Comederos para perros.

NOMBRE TENTATIVO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:


Implementación de estaciones de alimento para perros callejeros alrededor de las
instalaciones del colegio Marsella I.E.D

PALABRAS CLAVE:

1. Perros callejeros: Los perros callejeros son aquellos que no tienen un hogar, o que,
perteneciendo a uno, pasan la totalidad o parte del día fuera de su casa, ya sea por
descuido de sus dueños, abandono o haber nacido en la calle.
2. Estaciones de alimento: Lugar en el que se deposita la comida para un animal en
específico.
3. Concientizar: hacer adquirir conciencia o conocimiento de algo, especialmente
sobre asuntos sociales o políticos.

RESUMEN DESCRIPTIVO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN


El presente proyecto de investigación tiene como fin realizar una estación alimentaria para
perros movible la cual permita controlar la llegada de estos, esto con el fin de ayudar y
resguardar a estos individuos, fortaleciendo y dejando en evidencia los valores
marsellistas.
La idea es generar conciencia con todo respecto a los perros callejeros, aparte de que sea
cómodo para toda la institución educativa con el fin de que el proyecto se pueda
establecer permanentemente, a la vista también de los resultados de que obtengamos con
este.

2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
A lo largo de los últimos años Bogotá y el mundo se ha visto envueltos por la problemática
de los perros callejeros, esto debido a que muchas personas han recurrido al abandono de
los mismos lo que ha ocasionado distintos desórdenes a nivel social debido a que estos
tienen que recurrir a distintos medios para así poder obtener sustento o alimento, además
teniendo en cuenta que los animales sin hogar hacen parte de la vida terrestre y son seres
dolientes al igual que cualquier otro ser vivo el grupo investigador decide implementar
distintos tipos de estaciones de alimento para los mismos y así poder controlar los
problemas planteados anteriormente además de ayudar a estos individuos los cuales
necesitan de nuestra ayuda.

OBJETIVO GENERAL

 Implementar estaciones de alimento para perros callejeros.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Indagar información sobre como implementar estaciones de comida.


 Analizar la información obtenida identificando las variables para la implementación
de estas estaciones de comida.
 Construir las estaciones de comida, y ver el conocimiento adquirido.

VIABILIDAD DEL PROYECTO


El proyecto actualmente se podría realizar de manera satisfactoria, sin embargo, existen
distintos tipos de adversidades tales como la sobrepoblación de perros callejeros los
cuales visitarían las estaciones, sin embargo, este problema sería solucionado instaurando
distintos tipos de horarios convenientes para que así evitar la sobrepoblación canina.
Así mismo se cuenta con recursos económicos como son copias, recursos externos para
las actividades propuestas ya que muchas veces la institución y hasta los docentes
brindan su ayuda con este tema, los recursos externos van por nuestra cuenta, aunque se
complique por el tiempo, aun así, podemos contar con este gasto.

ANTECEDENTES O ESTADO DE LA CUESTIÓN:


El español Luis Manuel Cerdá Suárez (2020) en el libro ‘‘Experiencias Docentes
Innovadoras de Marketing Público y No Lucrativo en la era de la Economía Colaborativa’’
Se realiza por un Santuario de Perros Callejeros consiste en el rescate de los perros
abandonados, la promoción de la adopción y la reducción de la presencia de los perros
callejeros en las calles, en un claro rechazo a la eutanasia como solución en Costa Rica;
que surge con la idea de promover bienestar y respeto por los animales. Además, quiere
rescatar y mejorar la calidad de vida de los perros callejeros y poder reducir el número de
perros callejeros mediante la castración de todos los que se han rescatado; en este
santuario aparte de realizar campañas de adopción, se realizan donaciones con alimentos
y objetos para que tengan una mejor vida.
El capítulo concluye, que la problemática de los perros callejeros no es un asunto
exclusivo de Costa Rica, sino más bien una realidad de muchos más países, que la
eutanasia para los perros no es la mejor opción porque son seres vivos, lo mejor es apoyar
espacios así para poder colaborar con un hogar y alimentación; que la adopción que ellos
utilizan que es por medio de Marketing funciona bien con la ayuda de las personas que
dan su aporte.
El anterior capitulo corrobora con el objetivo social de cuidar los perros por medio de
plataformas de Marketing, que las personas puedan aportar para su alimentación y sus
cuidados. La importancia de este es las ideas que nos hace ver que son las redes
sociales, por este método podríamos reunir alimento más fácil para los perros o que ellos
mismos puedan llegar a la institución y dejar el alimento.

Igualmente, encontramos los colombianos Juan Montoya y Jimena Hoyos (2020) en su


proyecto ‘‘ComeDog: Comida gratis para los perros de la calle’’ Recogen una gran
preocupación que son los perros en situación de la calle, con esto decidieron crear
dispensadores de comida y agua diseñados para que cualquier perro pueda acercarse y
poderse alimentar. Esta idea se originó en Barranquilla, pero sea expandido ya por
muchas ciudades han invertido en este método de alimentación para los perros que tiene
un costo de 196.000 pesos más el envió que son entre 30.000 pesos, aunque es necesario
más o menos 40 kilos de comida mensualmente y aun sabiendo que cada bulto trae entre
20 kilos que cuesta entre 40.000 pesos o más. Además, propone que la capital ayude con
este método de alimentación ya que es la zona más afecta con los perros en calle donde
hay aproximadamente 905.331 que deambulan en la ciudad buscando comida, muchos
enfermos y al riesgo de ser sacrificados y aunque la idea de este método ya está
implementada gracias a una universitaria que decidió mejorar la calidad de estos perros.
El proyecto concluye, que esta es una problemática de todos ya que estos perros están en
todas partes de la ciudad sin un hogar y son seres vivos sin ninguna culpa; que solamente
buscan como alimentarse y este método puede solucionar el problema que ellos tienen,
con ayuda de todos los de una comunidad pueden brindar un poco de comida y
depositarla ahí.
El anterior documento corrobora el objetivo social de mejorar la vida de estos perros de la
calle, poder darles una alimentación digna, se quiere brindar la misma calidad de vida a los
perros callejeros de nuestra comunidad. La importancia para este proyecto es la gran
ayuda de ideas que nos puede brindar para poder realizar este proyecto en el sentido de
materiales y diseños, ponerlo poner en práctica para que cualquier persona con un gran
corazón pueda colaborar.
Por otro lado, encontramos en la revista Semana (2020) en su artículo ‘‘Animales, víctimas
silenciosas de los disturbios entre humanos’’ Recogen la información de los disturbios
entre policías y ciudadanos los días 9 y 10 de septiembre del 2020, donde hubo una gran
cantidad de animales afectados, entre ellos perros callejeros que habitaban en los CAI de
las localidades y donde llegan los animalistas a emprender campañas para salvaguardar a
los caninos. Además, proponían la colaboración de las personas para poder ayudar a los
perros que habitaban en los CAI ya que la mayoría eran perros callejeros que tenían su
casita y su alimento en allí, mediante redes realizaron grupos donde muchas personas
salieron a buscar estos perros, darles de comer y darles una vivienda mientras ocurrían los
acontecimientos; aunque con mucha tristeza muchos no pacieron y se dieron por muertos.
El articulo concluye, que estos perros de la calle son responsabilidad de todos, que no
podemos terminar con el habitad de un perro así, porque aquí podían ellos encontrar
alimento y un techo donde quedarse, los conflictos que los ciudadanos tengan con la
autoridad se deben solucionar de cualquier manera menos metiéndose con animales
indefensos y personas que en realidad no les importa una vida inocente.
El anterior documento corrobora con el objetivo social de cuidar las pocas cosas que
podemos brindarle a un ser inocente como el alimento y un hogar; no solo las cosas si no
con la vida misma no podemos terminar con la vida de estos perros como si fuera
cualquier cosa, se quiere brindar el mismo respeto y la misma necesidad que ellos hicieron
por estos perros. La importancia para este proyecto es cuidar de estos animales no solo
cuando están en problemas si no siempre, brindarles un poco de agua o comida no es de
más.

A la par encontramos los estudiantes ashlly gutierrez, camilo hernandez, daniela Cifuentes
(2017) con su proyecto de grado "Prevención del maltrato y abandono animal" Recoge
información sobre el maltrato y abandono de un perro, aparte nos cuentan como es el
respeto que debemos tenerle a ellos, su objetivo es dar conciencia a los niños sobre estos
actos sobre los perros y que muchas fundaciones son los encargados de estos perritos al
ser maltratados.
El proyecto concluye, con que la mayoría de los niños, si les interesaban los animales
aunque por cuestiones no podían tener, ellos apreciaban un canino y daban un gran
respeto a ellos, con una buena guía podrían ser grandes personas que en vez de
abandonar un perro, podrían crear alguna ayuda para ellos.
El anterior documento corrobora con el objetivo social de cuidar de cuidar un ser inocente,
que un trato digno es un paso a la colaboración para ellos pues son criaturas que no
pueden pedir ayuda simplemente esperan la generosidad de una persona. La importancia
es lo que nos quieren hacer ver con el abandono de uno de estos perros, que se ve a
través de muchos perros en la calle, nos ayuda a que podamos tener en cuenta que estos
perros que queremos ayudar con alimentación, son perros que otras personas botaron a la
calle, y podamos poder nuestro granito de arena para alimentar estos perros y darles un
poco de vida digna.
JUSTIFICACIÓN.
Aunque no se puede afirmar cuántas especies e individuos caninos existen en el mundo
según estudios se estima qué hay alrededor de más de 500 millones de perros a nivel
mundial, sin embargo, lastimosamente al menos del 25% de los mismos no tienen un
hogar ni mucho menos la posibilidad de recibir alimentos ya que se encuentran en
condición de abandono, solamente en Colombia existen alrededor de 1 millón de perros
callejeros, y en Bogotá al menos 140.000 especies.
El abandono y la existencia de perros callejeros conlleva a distintos factores que pueden
llegar a afectar la convivencia ciudadana y a los ciudadanos en sí, ya que estos podrían
llegar a ser molestos para cierto público ciudadano.
Es por esto por lo que el grupo investigador plantea realizar varias estaciones de alimentos
para los mismos para que así mismo estos tengan la posibilidad de alimentarse y no tener
que concurrir a robar alimentos o molestar a otras personas.

METODOLOGÍA.
Este proyecto es basado en una investigación mixta ya que tenemos enfoque cualitativo y
cuantitativo, cualitativo porque recogeremos información basada en observaciones que
hacíamos durante la investigación y cuantitativo por nuestro uso de estadísticas para
obtener una cuantificación al uso de los comederos.

ACTIVIDADES PREVISTAS PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO.

1. Realizar una investigación para conocer estaciones de comida y identificar lo fallos


e inconvenientes de estas.
2. Investigar como presentar la propuesta a directivos de la institución.
3. Indagar de como hacer las estaciones de comida.
4. Elaborar las estaciones de comida.
5. Analizar la información mirando para saber cómo se pueden implementar.
6. Establecer localizaciones especificas y estratégicas para colocar las estaciones.
7. Examinar los resultados obtenidos hasta el momento.
8. Concluir que es lo que pudimos realizar.
9. Analizar la información obtenida.
10. Identificar los pros y contras de la investigación.

CRONOGRAMA:
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA.

https://www.researchgate.net/profile/Benat_Urrutikoetxea_Arrieta/publication/342735192_P
ROTOTIPANDO_PROGRAMAS_DE_MENTORING_ACADEMICO_PERSONALIZADO_P
ARA_EL_DESARROLLO_INTEGRAL_DEL_TALENTO_UNIVERSITARIO_EL_CASO_DE
_LA_UNIVERSIDAD_DEL_PAIS_VASCO_UPVEHU/links/5f042ee192851c52d61dd795/P
ROTOTIPANDO-PROGRAMAS-DE-MENTORING-ACADEMICO-PERSONALIZADO-
PARA-EL-DESARROLLO-INTEGRAL-DEL-TALENTO-UNIVERSITARIO-EL-CASO-DE-
LA-UNIVERSIDAD-DEL-PAIS-VASCO-UPV-EHU.pdf#page=72

http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/103681/Documento_completo.pdf-
PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/animales-victimas-silenciosas-
de-los-disturbios-entre-humanos-i-colombia-hoy/55229

https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/comedog-comida-gratis-para-los-perros-
de-la-calle/457344-3/

También podría gustarte