Está en la página 1de 7

Antecedentes y causas de la Revolución.

Porfirio Díaz, un mestizo oaxaqueño que se destacó en los ejércitos liberales


combatiendo contra grupos conservadores y que participó en la Intervención
Francesa, había asumido la presidencia desde 1876 tras el triunfo de la
rebelión de Tuxtepec, y para el final de su séptimo mandato, en 1910, había
mantenido una dictadura de 34 años. Durante los últimos años de su
gobierno Díaz gozó de poca credibilidad y sus opositores se iban
incrementando debido a que se padecieron diversas crisis simultáneas en
todos los ámbitos: social, político, económico y cultural.
Durante la Colonia muchos pueblos pudieron conservar algunas propiedades
comunales, llamadas de forma genérica «ejidos». La Ley Lerdo de 1856
declaró baldías las propiedades corporativas, particularmente las de la Iglesia
y las comunidades indígenas. Entre 1889 y 1890 el gobierno de Díaz dispuso
que las tierras comunales se hicieran parcelables. Los nuevos propietarios, no
acostumbrados a la propiedad privada, fueron estafados por particulares o
funcionarios. Como resultado mucha de la población indígena se vio sin
posesión de tierras y tuvo que emplearse en las haciendas cercanas. Otra
serie de leyes de deslinde de los años 1863, 1883 y 1894, en las que una
parcela sin su respectivo título podía considerarse como terreno baldío,
propició que aquellos que tuvieran los recursos necesarios se hicieran con
grandes porciones de tierra. Para 1910 menos del 1% de las familias en
México poseían o controlaban cerca del 85% de las tierras cultivables. Los
pueblos, donde se albergaba el 51% de la población rural, contaban con tan
sólo pequeñas porciones de tierra y la mayor parte de ella dependían de las
haciendas vecinas. Además, las leyes y la situación nacional favorecía a los
hacendados, pues eran los únicos con acceso a créditos y a proyectos de
irrigación por ejemplo. Por su parte, los pequeños pueblos y agricultores
independientes se veían obligados a pagar altísimos impuestos. Esta
situación afectó grandemente a la economía agrícola, pues las haciendas
tenían grandes porciones sin cultivar y eran menos productivas que las
propiedades menores.
Otra de las repercusiones del deslinde de tierras y el fraccionamiento de las
tierras comunales indígenas fue que algunos de ellos se rebelaron contra el
gobierno. Los conflictos, que tuvieron lugar a finales del siglo XIX y principios
del XX, fueron protagonizados por mayas, tzotziles, coras, huicholes y
rarámuris, entre otros. Los conflictos más duraderos fueron los ocurridos en
Yucatán, Quintana Roo y Sonora. Ante dichos grupos se tomó un política de
deportación, Yucatán y Quintana Roo fueron los principales destinos. En el
norte el gobierno de Díaz tomó contra los yaquis una política de violenta
represión y deportación hacia el sur del país. El momento cumbre contra este
grupo tuvo lugar en 1908, momento para el cual entre un cuarto y la mitad
de su población había sido enviada a las plantaciones de henequén en
Yucatán. A la postre, estos grupos étnicos habrían de colaborar con las
fuerzas revolucionarias.
Principales Planes promulgados.

Plan de San Luis


El Plan de San Luis Potosí fue promulgado el 5 de octubre de 1910,
proclamado desde San Antonio, Texas y planeado en San Luis Potosí, por el
líder del movimiento revolucionario mexicano y candidato presidencial del
Partido Nacional Antirreeleccionista, Francisco I. Madero. Este manifiesto
convocaba a levantarse en armas el 20 de noviembre de 1910, para llevar a
cabo el derrocamiento del porfiriato, el establecimiento de elecciones libres y
democráticas, así como también se comprometía a restituir a los campesinos
las tierras que les habían sido arrebatadas por los hacendados.
Sin embargo, como respuesta a la proclamación de Madero comenzaron a
surgir levantamientos armados a lo largo de México en noviembre de 1910,
que finalmente culminaron con la renuncia de Porfirio Díaz, el triunfo de
Madero en las elecciones presidenciales de 1911, así como la Revolución
mexicana, que duraría alrededor de una década y cobraría la vida de cientos
de miles de mexicanos.
Plan de Ayala
El Plan de Ayala fue una proclamación política, promulgada por el jefe
revolucionario mexicano Emiliano Zapata, dentro de la Revolución mexicana
el 28 de noviembre de 1911, en el que desconoció el gobierno del presidente
Francisco I. Madero, a quien acusó de traicionar las causas campesinas.
Aunque en el Plan de San Luis Potosí sólo se consideró la revisión de los
juicios sobre la tenencia de la tierra durante el porfiriato. En dicho plan, los
zapatistas llamaban a las armas para restituir la propiedad de las tierras a los
campesinos, pues se sostenía que las tierras habían sido arrebatadas al
pueblo por caciques, hacendados y terratenientes, y deberían ser devueltas a
sus dueños originarios. Su lema fue: "Reforma, Libertad, Justicia y Ley". Por
ello el Plan sostiene que los campesinos deben presentar sus títulos de
propiedad, los cuales en su mayoría eran de tipo comunal y se originaban en
el virreinato, estos títulos habían sido declarados sin valor bajo las
condiciones de la Ley Lerdo, que formaba parte de las Leyes de Reforma, por
lo que había sido fácil legalmente hablando el despojo de tierras que los
comuneros no trabajaban. El plan fue firmado por Emiliano Zapata y Otilio
Montaño. Fue publicado el 15 de diciembre en el periódico Diario del Hogar.
Plan de Guadalupe
El Plan de Guadalupe fue firmado en la hacienda de Guadalupe, en Ramos
Arizpe, en el estado mexicano de Coahuila, el 26 de marzo de 1913, por
Venustiano Carranza, quien repudiaba al gobierno golpista de Victoriano
Huerta acusándole de traición contra Francisco I. Madero. Se desconocía a
los tres poderes federales y a los poderes locales que no aceptaran el plan.
Los sublevados nombraron Primer Jefe del Ejército que se denominaría
Constitucionalista al ciudadano Venustiano Carranza.
El texto establecía que al entrar en la capital del país, Carranza o quien lo
hubiese sustituido en el mando por razones necesarias, se encargaría del
Poder Ejecutivo el tiempo perentorio para convocar a elecciones. Este plan
sufrió algunas modificaciones entre ellas la del 12 de diciembre, que
consideraba también la obligación de convocar a elecciones para celebrar un
congreso constituyente.
Biografías de los personajes principales.
Francisco I. Madero
Francisco Ignacio Madero González (30 de octubre de 1873 – 22 de febrero
de 1913). Fue un empresario y político mexicano, originario de Parras,
Coahuila. Su proclamación en contra del gobierno de Porfirio Díaz suele
considerarse como el evento que dio inicio a la Revolución mexicana de
1910. Durante este conflicto Madero fue elegido Presidente de México, cargo
que ejerció desde el 6 de noviembre de 1911 hasta el 19 de febrero de 1913.
Tres días más tarde fue asesinado junto con el vicepresidente José María Pino
Suárez como resultado del golpe de estado organizado por Victoriano Huerta.
En 1909 fundó el Partido Nacional Antirreeleccionista, opuesto a un Porfirio
Díaz que, merced a elecciones truculentas, ocupaba la presidencia de la
nación de manera casi ininterrumpida desde 1876. Elregido candidato a la
presidencia por dicho partido, y tras alcanzar un alto nivel de popularidad en
las elecciones de 1910, Madero fue encarcelado por orden del gobierno en
San Luis Potosí, bajo los cargos de conato de rebelión y ultraje a las
autoridades. Logró escapar hacia Estados Unidos y desde San Antonio, Texas
promulgó el Plan de San Luis, una llamada a las armas que por fin causaría la
renuncia del Presidente Díaz en 1911, seguida de una guerra civil de diez
años en la que morirían más de un millón de mexicanos.
Emiliano Zapata
Emiliano Zapata Salazar (Anenecuilco, Morelos, 8 de agosto de 1879 —
Chinameca, Morelos, 10 de abril de 1919). Fue un campesino y uno de los
líderes militares más importantes de la Revolución mexicana y un símbolo de
la resistencia campesina en México. Como parte del movimiento
revolucionario, estuvo al mando del Ejército Libertador del Sur. También fue
conocido como el “Caudillo del Sur”.
El 25 de noviembre de 1911 Zapata lanzó el Plan de Ayala, redactado por
Otilio E. Montaño, documento que se convertiría en su estandarte y en el fiel
ejemplo de la ideología de los campesinos morelenses.
Tras el asesinato de Francisco I. Madero y el ascenso en el poder de
Victoriano Huerta, la lucha armada se exacerbó y Zapata fue uno de los jefes
revolucionarios más importantes, al tiempo que introdujo importantes
reformas en Morelos.
Venustiano Carranza
José Venustiano Carranza Garza (Cuatro Ciénegas, Coahuila, 14 de enero de
1860 - Tlaxcalantongo, Puebla, 21 de mayo de 1920). Fue un importante
político y empresario mexicano que participó en la segunda etapa de la
Revolución Mexicana, tras el asesinato de Francisco I. Madero, con el que
logró derrocar al gobierno usurpador del general Victoriano Huerta. Fue el
encargado del Poder Ejecutivo desde el 14 de agosto de 1914 y Presidente de
México de manera Constitucional de 1917 a 1920, año en que fue asesinado
por tropas del general Rodolfo Herrero.
Carranza propuso su proyecto de Constitución, que, originalmente pretendió
ser una reforma a la Constitución liberal de 1857, los diputados más
progresistas repudiaron el texto, mientras que los del Bloque liberal
renovador estuvieron de acuerdo con él.
Independientemente el proyecto que había presentado Venustiano Carranza
fue modificado sustancialmente, y no obstante no estaba de acuerdo con los
cambios hechos a la misma, éste tuvo que adaptarse a ideales de sus
antiguos enemigos irreconciliables (Francisco Villa y Emiliano Zapata) que
habían influenciado inclusive a sus más cercanos allegados, promulgando la
Constitución el 5 de febrero de 1917. Desde entonces, sería conocida como la
Constitución de 1917, misma que introdujo algunos conceptos sociales muy
avanzados para su época.
Francisco Villa
José Doroteo Arango Arámbula, mejor conocido por su apodo Francisco Villa.
Originario del estado de Durango (se desconoce si era de Río Grande o de
San Juan del Río ), nació el 5 de junio de 1878 y murió asesinado en una
emboscada en Hidalgo del Parral (Chihuahua) el 20 de julio de 1923. Durante
la revolución fue conocido como "El Centauro del Norte".
Fue uno de los jefes de la revolución mexicana, cuya actuación militar fue
decisiva para la derrota del régimen del entonces presidente Victoriano
Huerta.
Comandante de la División del Norte, fue caudillo del estado norteño de
Chihuahua, el cual, dado su tamaño, riqueza mineral, y también la
proximidad a los Estados Unidos de América, le proporcionó cuantiosos
recursos. Villa fue gobernador provisional de Chihuahua en 1913 y 1914.
Aunque no se le aceptó en el panteón de los héroes nacionales, sino hasta
veinte años después de su muerte, su memoria se honra hoy por mexicanos,
estadounidenses y personas de todo el mundo. Además, numerosas calles y
barrios en México y otros países han sido nombrados en su honor.
Villa y sus seguidores, conocidos como villistas, se apoderaron de las tierras
de los hacendados para distribuirlas a los campesinos y soldados. Se apoderó
de trenes y, como varios generales revolucionarios, usó dinero fiduciario
impreso, para pagar por su causa.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917.


Es la carta magna que rige actualmente en México. Es el marco político y
legal para la organización y relación del gobierno federal con los Estados de
México, los ciudadanos y todas las personas que viven o visitan el país.
La Constitución fue promulgada por el Congreso Constituyente el 5 de
febrero de 1917 y entró en vigor el 1 de mayo del mismo año. Aunque la
Constitución es formalmente la misma, su contenido ha sido reformado más
de 200 veces y es muy diferente al original de 1917.
Entre los cambios respecto de la Constitución de 1857, se encuentran la
eliminación de la reelección del presidente de la República y el cargo de
vicepresidente. Cuenta con 136 artículos y 19 artículos transitorios.
Artículo 3°.- Todo individuo tiene derecho a recibir educación, el estado –
federación, estados, distrito federal y municipios–, impartira educación
preescolar, primaria, secundaria y media superior. La educación preescolar,
primaria y secundaria conforman la educación básica; esta y la media
superior serán obligatorias. La educación debe ser obligatoria, laica y
gratuita.
Artículo 27°.- la propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los
límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la nación, la
cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los
particulares, constituyendo la propiedad privada. Las expropiaciones solo
podrán hacerse por causa de utilidad pública y mediante indemnización.
Artículo 123.- Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil;
al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social para
el trabajo, conforme a la ley.
Entre los obreros, jornaleros, empleados domésticos, artesanos y de una
manera general, todo contrato de trabajo. La duración de la jornada máxima
será de ocho horas. Por cada seis días de trabajo deberá disfrutar el operario
de un día de descanso.

También podría gustarte